Historia Del Origen Del Jabón

9
Historia del origen del jabón Como ocurre con otros muchos productos no está claro cuándo ni cómo se inventó el jabón, y diversos pueblos y leyendas se atribuyen su invención. Según la leyenda en Europa se descubrió en Italia. Según cuentan en el Monte Sapo, cerca de Roma, se hacían sacrificios ceremoniales de animales. En ese mismo monte ardían fuegos para la realización de esas ceremonias de sacrificio. Según cuenta la leyenda cuando llovía el agua arrastraba la grasa animal y las cenizas de esos fuegos, que bajaban por riachuelos hasta la base del monte. Los esclavos que lavaban la ropa de sus amos en las aguas que bajaban desde ese monte descubrieron que esas aguas la limpiaban mejor e indagando en la razón de esto descubrieron cómo hacer jabón. Los restos de jabón más antiguos son de origen babilonio y datan del 2800 a. C. El jabón (del latín tardío sapo, -ōnis, y este del germánico saipôn) es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados objetos. Se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o en líquido. El jabón generalmente son sales sódicas o potásicas resultadas de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso; esta reacción se denomina

description

Historia Del Origen Del Jabón Historia Del Origen Del Jabón Historia Del Origen Del JabónHistoria Del Origen Del Jabón

Transcript of Historia Del Origen Del Jabón

Historia del origen del jabnComo ocurre con otros muchos productos no est claro cundo ni cmo se invent el jabn, y diversos pueblos y leyendas se atribuyen su invencin.Segn la leyenda en Europa se descubri en Italia. Segn cuentan en el Monte Sapo, cerca de oma, se hac!an sacri"icios ceremoniales de animales. En ese mismo monte ard!an "uegos para la reali#acin de esas ceremonias de sacri"icio. Segn cuenta la leyenda cuando llov!a el agua arrastraba la grasa animal y las ceni#as de esos "uegos, $ue bajaban por riachuelos hasta la base del monte. %os esclavos $ue lavaban la ropa de sus amos en las aguas $ue bajaban desde ese monte descubrieron $ue esas aguas la limpiaban mejor e indagando en la ra#n de esto descubrieron cmo hacer jabn.%os restos de jabn ms antiguos son de origen babilonio y datan del &'(( a. C.El jabn )del lat!n tard!o sapo, -nis, y este del germnico saipn* es un producto $ue sirve para la higiene personal y para lavar determinados objetos. Se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o en l!$uido.El jabn generalmente son sales sdicas o potsicas resultadas de la reaccin $u!mica entre un lcali )generalmente hidr+ido de sodio o de potasio* y algncido graso, esta reaccin se denomina saponi"icacin. El cido graso puede ser de origen vegetal o animal, por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco. El jabn es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve comnmente para lavar.-radicionalmente es un material slido. En realidad la "orma slida es el compuesto .seco. o sin el agua $ue est involucrada durante la reaccin mediante la cual se obtiene el jabn, y la "orma l!$uida es el jabn .disuelto. en agua, en este caso su consistencia puede ser muy viscosa o muy "luida.Mtodos de obtencinEn esencia el proceso de obtencin del jabn, sea industrial o artesano, consta de tres "ases/ saponi"icacin, sangrado y moldeado.Saponi"icacin/ se hierve la grasa en grandes calderas, se a0ade lentamente soda custica )1a23* y se agita continuamente la me#cla hasta $ue comien#a a ponerse pastosa. %a reaccin $ue ha tenido lugar recibe el nombre de saponi"icacin y los productos son el jabn y la lej!a residual $ue contiene glicerina/ grasa 4 soda custica 5 jabn 4 glicerina.Sangrado/ el jabn obtenido se deposita en la super"icie en "orma de grnulos. 6ara $ue cuaje de una manera completa se le a0ade sal comn )1aCl*. Esta operacin recibe el nombre de sangrado o salado, con ella se consigue la separacin total del jabn )$ue "lotar sobre la disolucin de glicerina*, de la sosa custica )$ue no ha reaccionado* y de agua.Moldeado/ ya habiendo reali#ado el sangrado, el jabn se pasa a otro recipiente o vasija donde se le pueden a0adir per"umes, colorantes, productos medicinales, etc. Entonces, todav!a caliente, se vierte en moldes, se deja en"riar y se corta en peda#os.El jabn l!$uido est constituido principalmente por oleato de potasio, preparado por la saponi"icacin del cido oleico con hidr+ido de potasio. -ambi7n es muy usado )por ser ms econmico*, el estearato de sodio o palmilato de sodio, anlogo al anterior, usando cido estear!lico, esterico o palm!tico e hidr+ido sdico, respectivamente.En la actualidad hay dos m7todos de obtencin del jabn, ambos basados en lasaponi"icacin.Primer mtodoEn el primer m7todo se produce la saponi"icacin directamente sobre la grasa, se hace reaccionar el lcali con la grasa, y se obtiene el jabn y glicerina. Este m7todo tiene como desventaja $ue es ms di"!cil la separacin de la glicerina y el jabn.Segundo mtodoEn este m7todo, primero se produce la ruptura $u!mica de la grasa, y se obtiene la glicerina y los cidos grasos, 7stos se separan antes. %uego se produce la sal del cido graso y los alcalinos.Variantes-ambi7n se le suele agregar colorantes, cargas )para abaratar el costo*, glicerina, etc.FarmacuticaEn "armac7utica se puede utili#ar amon!aco u otro alcalino, o un +ido metlico, sobre aceites, grasas o resinas, y se me#cla a veces con otras sustancias $ue no producen saponi"icacin.Fabricacin industrial%as materias primas se me#clan con agua hasta $ue "orman una pasta. 8espu7s se reali#a la atomi#acin, $ue consiste en trans"ormar la pasta en polvo/ La pasta pasa por un tubo a presin y entra en una gran torre, donde es "rociada" con aire caliente a contracorriente. El aire evapora el agua de la pasta y se forma el polvo es m!s o menos "no seg#n la presin con la $ue %a salido del tubo y el di!metro de los ori"cios del "rociador"&. 'lgunos de los ingredientes, $ue no pueden resistir la temperatura del aire caliente o la %umedad, se a(aden alpolvo obtenido despus de la atomi)acin. ' continuacin, el polvo se revuelve en un tambor giratorio. Finalmente, pasa por un ceda)o $ue separa las part*culasdemasiado "nas o gruesas, esto %ace un contraste en losdiferentes tipos de +abones $ue podemos encontrar en los mercados.%ttps,--es..i/ipedia.org-.i/i-0ab123143nPas a paso para hacer jabn casero en barra9. 6ondremos 174 gr de jabn base cristal cortado en dados en cada unode los 6 vasos, as! ya tendremos preparada la cantidad de jabn $uenecesitaremos en cada capa.&. Iremos preparandoel color de cada capa ypara elloecharemosunacucharaditade tinte parajabnque nomigraennuestromorteroeiremos machacando el pigmento, ya que hay que romper la partcula. Sino hici7ramos 7sto nuestro pigmento no se integrar!a bien en nuestra me#cla y$uedar!an motitas en el jabn. :na ve# bien machacado echaremos un pocode alcohol 96 y seguiremos rompiendo la partcula.;.!erretiremos los 174 gr de jabn base cristalal microondas o al ba0omar!a. Si lo hacemos al microondas hemos de tener cuidado $ue no hierva.?@ para $uese vayan las burbujas.A.'epetiremos los pasos ()*)4 con cada uno de los colores que deseemosobtener, $ue en nuestro caso son ? colores. Bcordaros de dejar $ue se se$ue lacapa anterior antes de verter la siguiente, y de vapori&ar alcohol 96 entrecapa y capa ya $ue el alcohol sirve de pegamento entre capa y capa. 8e todas"ormas en el v!deo lo entender7is muy bien.?. :na ve# completamente seco el jabn en barra podremos desmoldarycortar en pastillas para regalar.%ttp,--....%acer+abones.es-como5%acer5+abon5casero5en5barra5paso5a5paso-El origen del jabn%os +enicios lo "abricaban con aceite de oliva y soda c,ustica )o carbonato de sodio* obtenida a partir de las ceni#as de la combustin de plantas hal"itas)plantas $ue viven en las salinas* como la salicornia o la salsola.ecetas parecidas se seguir!an utili#ando en Siria. El jabn sirio, procedente de la ciudad de $lepo, antiguo territorio "enicio, se sigue "abricando hoy d!a con el mismo m7todo tradicional y con aceite de oliva y aceite de laurel.%os egipcios se "rotaban con la me#cla obtenida del natrn )un carbonato de sodio mineral e+tra!do de los lagos salados despu7s de la evaporacin del agua*, tierra de batn )una arcilla poco elstica $ue tiene la propiedad de absorber las materias grasas* y altramuces remojados en agua de lluvia machacados.%ttp,--curiosidades.batanga.com-3667-%istoria5del5+abonIngredientes para hacer jabn caseroMateriales para hacer jabn caseroSi te propones hacer jabn casero, seguramente te preguntars $u7 ingredientes necesitas para su "abricacin artesanal. %os materiales necesarios para la elaboracin de jabn casero no son muchos, pero es importante conocerlos antes de poner manos a la obra. 6or tal ra#n, estas listas de ingredientes y materiales para hacer jabn casero, seguramente sern de tu inter7s.Para hacer jabn casero se necesitan una serie de ingredientes y materiales b!sicos $ue es conveniente conocer, antes de comen)ar,Ingredientes para hacer jabn casero: Aceites, mantecas y ceras: E8iste una gran variedad de aceites $ue pueden ser empleados en la fabricacin artesanal de jabn, entre los $ue se encuentran el aceite de rosa mos$ueta, de coco, de almendras, de argan, de onagra, de +o+oba, de palma, de borra+a, etc. Entre las mantecas se destacan la de /arit y la de cacao. 'lgunas ceras $ue sirven a tal "n, son la de so+a yla de abe+as. Bases de jabn de glicerina: Pueden ser las llamadas cristal, para %acer +abones transparentes. 9ambin pueden ser de origen vegetal, como por e+emplo, de coco. Colorantes: 'dem!s de una amplia gama de colores, e8isten en los mercados colorantes nacarados, perlados y plateados. Aceites esenciales: Estos aceites concentrados aportar!n a tus +abones sus particulares propiedades. Entre otros, encontrar!s de mirra, patc%ouli, del !rbol delt, de alcanfor, cedro, ciprs, canela y eucaliptus. Esencias aromticas: Las esencias arom!ticas disponibles incluyen una gran variedad de fragancias $ue van desde la alba%aca %asta el an*s, pasando por aromas tales como cere)a, c%ocolate, +a)m*n, lavanda, limn, menta, pino, s!ndalo, vainilla, por nombrar slo algunas de las muc%as e8istentes. Aditi!os:o 'rcillas y e8folianteso Flores y %o+as secaso Purpurinas"tros materiales para hacer jabn casero: Sosa y potasa c!ustica :oldes ;esmoldantes 9ermmetros 2onservantes 'guas para +abn9odos estos ingredientes y materiales para %acer +abn te permitir!n elaborar jabn en t# propio hogar, con la posibilidad de convertir esta tarea artesanal en un lucrativo micro emprendimiento.%ttp,--manualidades.innatia.com-c5ingredientes5para5+abon-a5ingredientes5para5%acer5+abon5casero53.%tml