HISTORIA DEL PERITAJE CONTABLE.docx

download HISTORIA DEL PERITAJE CONTABLE.docx

of 9

Transcript of HISTORIA DEL PERITAJE CONTABLE.docx

  • 8/16/2019 HISTORIA DEL PERITAJE CONTABLE.docx

    1/9

    http://www.cacvirtual.upla.edu.pe/distancia/as_cf.php/10/Peritaje%20Contable%20Judicial.pdf 

    PR!"#$C&"

    'entro de las funciones profesionales del Contador P)blico* en los )lti+os a,os*el Peritaje Contable se ha desarrollado con i-ual nfasis ue la $uditoria* lasinanas la Contabilidad +is+a* por ello esta actividad de+anda delprofesional contable* +aor especialiaci3n for+aci3n tcnico le-al.

    4Cu5les son las perspectivas de desarrollo del Contador Publico en funci3n dePerito Contable Judicial67 48u aptitudes* cualidades* #cnicas ticas debereunir para ejercer sus funciones con e9ciencia6 a labor pericial del ContadorP)blico en su funci3n de Perito* se ajusta a un -rupo de nor+as jur;dicas*re-la+entos de naturalea tico* profesional* le-al tcnico ue no seencuentra adecuada+ente deli+itada. a pericia Contable Judicial* debe ser

    concebida +as all5 de otros aspectos* co+o el aporte de nuestra profesi3npara -arantiar la acertada decisi3n de parte del Jue /o iscal. aparticipaci3n del Contador P)blico co+o Perito Judicial* ha su+ado cada ve+aor i+portancia en las controversias de tipo Civil o Penal* a lo ue se inclueel aspecto tributario. a labor au$ ? PR&!&"$ ' PR#$J C&"#$=

    C&"!'R$C&"! >"R$!

    $"#C'"#! @!#ARC&! ' PR#$J JBR'C&

     #odas las disciplinas del saber* ue se ocupan de las actividades hu+anasest5n sujetas a constantes ca+bios desarrollo. Bno de estos ca+pos* es laPericia Contable Judicial. Darios factores inEueron en un periodo deter+inadode la historia a la -estaci3n desarrollo de sta ra+a de la actividad hu+ana7as; co+o ocurre sie+pre* tanto en las creaciones de orden biol3-ico co+o en la

    for+aci3n de nuevas artes o ciencias por +ano del ho+bre.. $cerca de lahistoria del Peritaje contable* e

  • 8/16/2019 HISTORIA DEL PERITAJE CONTABLE.docx

    2/9

    =$! >$ ? PR&!&"$

    l C3di-o de 1GHI* divid;a a la prueba en: +ateriales* testi+oniales*instru+entales* orales conjeturales $rt. KGL. ste dispositivo le-al establec;aa priori* cuales eran las )nicas pruebas de las ue el Jue pod;a hacer usodentro del proceso* de esta +anera e

  • 8/16/2019 HISTORIA DEL PERITAJE CONTABLE.docx

    3/9

    problemática contable recurrente, el Perito y el Peritaje Judicial; los procedimientos delperitaje y la Auditor(a y el campo de acción!T)*+CC!*.*LC!/ 0!1T/)!CA

    1e cree "ue el origen de la pericia, se remonta a miles de a2os atrás, sin embargo no es

    posible precisar con e3actitud el a2o de su aparición, ni el lugar, ni "ui4n lo aplicó porprimera $e5% n 6recia, no se conocen antecedentes de este medio de prueba en el+erec'o 6riego antiguo %Algunos autores a7irman "ue nace al designar árbitrosencargados de deslindar propiedades $ecinas, a la tasación de bienes, al e3amen dedocumento y para $eri7icar la gra$ide5 de la mujer% Para el tratadista 8lorián, la periciatiene su aparición con el +erec'o )omano, donde aparece la peritación, como medio deobtener el con$encimiento delJue5, y por lo tanto como medio de prueba, cuando se elimina el procedimiento in iure%n el per(odo Justiniano, ad"uiere mayor aplicación el procedimiento judicialPropiamente dic'o o procedimiento in indicio, e3tra ordinario% n los pueblos 9árbaros,"ue denominaron a uropa despu4s de la ca(da del !mperio )omano, no se practicó la

    pericia judicial, por"ue era incompatible con las costumbres "ue imperaron en materiade prueba judicial% Con los canonistas, por la in7luencia "ue ejercieron en el desarrollodel sistema procesal, reaparece la peritación, principalmente por obra de losjurisconsultos italianos en materia penal, especialmente en lo re7erente al 'omicidio%n el proceso in"uisitorio se di7undió la práctica de peritación, primero en !talia yluego en el resto de uropa% n 8rancia, 7ue consagrada e3presamenteen la *rdenan5a de 9lois,en::%n cuanto a la pericia contable dentro del conte3to 'istórico, se puede a7irmar "ue es ycorresponde al +erec'o ?oderno su aplicación y "ue debe su aparición a la relación e

    interacción económica de los seres 'umanos% s en este sentido, "ue a'ora la pericia nosólo se aplica en el +erec'o penal, sino en todas las demás ramas del +erec'o, comomedio de llegar a la $erdad%n la actualidad como decimos l(neas antes, no e3isten trabajos de in$estigación acercade la 7ormación y el ejercicio pro7esional del peritaje en el Per#, 4ste se 'a desarrolladosólo gracias a la e3igencia de la necesidad de la realidad% Los PeritosJudiciales, desde antes y 'asta a'ora se 'an 7ormado sólo con un curso de peritaje enalgunas 8acultades de Contabilidad o Ciencias de la mpresa o mediante cursos dee3tensión en otras8acultades; resultando "ue los Peritos actuales tienen una 7ormación totalmentede7icitaria, sal$o 'onrosas e3cepciones, cuya 7ormación la 'an ad"uirido por su cuenta y

    con la e3periencia ad"uirida con el transcurso de los a2os%

    !?P*)TAC!A +L P)!TAJ

    l peritaje cobra cada d(a mayor importancia en los procesos penales, ci$iles, laboralesy contencioso-administrati$os% ste aserto lo con7irman las opiniones de di$ersos autorescomo& 6io$anni Leone, "ue puntuali5a "ue @l jue5 sólo puede prescindir del peritocuando se trate de conocimiento de determinadas ciencias o artes "ue entren en elpatrimonio cultural com#n% a "ue es claro "ue si el jue5 puede con su cultura normal

  • 8/16/2019 HISTORIA DEL PERITAJE CONTABLE.docx

    4/9

    encontrar las reglas, el principio o el criterio aptos para resol$er la cuestión, no estáobligado a recurrir a la peritación% 8uera de este caso, siempre "ue se compruebe lanecesidad de la indagación, el nombramiento del perito constituye un deber del jue5B%6iuseppe 8ranc'i, considera "ue debe recurrirse a la pericia siempre "ue en el procesoci$il o penal, apare5ca un problema t4cnico, y "ue es con$eniente "ue el jue5 dispongade esta colaboración de manera estable, por lo cual puede 'ablarse de perito necesariocuyo pre$io concurso es indispensable para la decisión%8ran marino del ?alatesta, sostiene "ue el jue5 debe recurrir al peritaje no solamentecuando la ley ordene su práctica en un caso determinado y cuando la cuestión porin$estigar se 'alle 7uera de sus conocimientos t4cnicos, art(sticos o cient(7icos, sino auncuando se considere capacitado para $eri7icarla e interpretarla, si a"u4lla no esperceptible de 7orma completa por el com#n de las personas, en $irtud del principio delcarácter social del con$encimiento, o de la certe5a judicial, por"ue la sociedad debeestar en condiciones de controlar, mediante su opinión ,la decisión judicial sobre lae3istencia y sobre la naturale5a de los 'ec'os%stas e3presiones de ?alatesta son aplicables a la justicia de cual"uier naturale5a y nosolamente a la penal, ya "ue la noción de inter4s p#blico en los resultados del proceso'a dejado de ser patrimonio e3clusi$o de a"uella desde 'ace más de medio siglo%8lorian tambi4n sostiene "ue el jue5 debe abstenerse de incursionar en el ámbitoCorrespondiente a los peritos% Considera, sin embargo, "ue el jue5 puede practicardiligencias "ue e3ijan ciertos conocimientos t4cnicos si los posee, pero debe entenderse"ue alude a a"uellos conocimientos t4cnicos elementales "ue 7orman parte de la culturaordinaria de los magistrados %1il$a ?elero, se orienta "ue @no parece "ue la culturat4cnica del jue5 le e3ima de recurrir al perito por la presunción basada en el principiode libre con$encimiento% 0ay "ue pensar "ue la justicia en general, y la penal enparticular, 'a de 7undarse sobre una certe5a "ue pueda ser contrastada y compartida porlos demás% n con$encimiento e3clusi$amente indi$idual, aparentemente, puedeparecer en7rentado con la justicia%Carnelutti, e3presa "ue @as( como el jue5 no puede $erlo todo, con igual y aun mayorra5ón no puede saberlo todoB y "ue esta di7icultad crece a diario, de tal modo "ue lapericia ad"uiere cada d(a mayor importancia, a causa del progreso t4cnico cada $e5 másintenso; y más adelante a2ade "ue si bien el jue5 puede ad"uirir directamente elconocimiento de una regla dee3periencia, operando por inducción sobre una serie de 'ec'os suministrados al proceso,por lo general la obtiene mediante la declaración de un e3perto; 'ace 'incapi4 sobre ladoble 7unción del perito, como instrumento de percepción e instrumento de deducción yad$ierte "ue si la indicación de las reglas de la e3periencia al jue5 no es necesaria sinocuando son ignorados por 4ste, en cambio la aplicación de ellas al caso concreto& puedee3igir el concurso del perito, cuando para "ue se 'aga con seguridad y sin es7uer5o

    anormal, e3ige cierta aptitud o preparación t4cnica, "ue el ju5gador no posea%

    C*CL1!*1:% n sistema de control de calidad para la pro7esión del contador p#blico es de7inidocomo el conjunto de normas, pol(ticas y procedimientos "ue asegure el cumplimiento delas normas pro7esionales de acuerdo a estándares internacionales%D% Corresponde a los Comit4s de peritos y los organismos representati$os de la pro7esióncontable del Per#& planear, organi5ar y super$isar el sistema de control de calidad para

  • 8/16/2019 HISTORIA DEL PERITAJE CONTABLE.docx

    5/9

    la Pericia Contable Judicial para su Acreditación%E% na adecuada distribución de 7unciones debe establecer&a% Fue la 8ederación apruebe un reglamento general del sistema y las normas y pol(ticasnecesarias para su 7uncionamiento a ni$el nacional del Control de calidad del PeritajeContables a propuesta de la Con$ención de Comit4s de peritos contables judiciales%b% Fue los Comit4s de peritos Judiciales de los Colegios de Contadores P#blicos del pa(stengan a su cargo la capacitación, di7usión, super$isión y acreditación de los re$isoresdel control de calidad del Peritaje Contable, de acuerdo a la normati$idad aprobada porla 8ederación%c% Corresponden a la Con$ención de Peritos Judiciales aprobar o desaprobar el7uncionamiento de un órgano e3terno especiali5ado "ue ejercerán la 7unción de re$isióny e$aluación del sistema de Control de Calidad del Peritaje Contable , de tal 7orma, "uese logre objeti$idad, transparencia, con7idencialidad y objeti$idad en las re$isiones decontrol de calidad "ue se practicarán a los in7ormes periciales en el pa(s:% l sistema de control de calidad deberá cubrir necesariamente todas lasresponsabilidades "ue le corresponden al perito contable judicial% l alcance de lare$isión abarcará a los peritos de parte%D% Corresponderá a los organismos representati$os de la pro7esión, ya sea 7ederación ocolegios pro7esionales, comit4s de peritos judiciales, di7undir a todo ni$el loslineamientos generales del sistema de control de calidad del peritaje contable judicial,de tal 7orma "ue se ele$e el ni$el pro7esional del perito contable judicial y asegure unamayor transparencia en las importantes 7unciones "ue tiene 7rente al poder judicial,ministerio p#blico, litigantes y comunidad en general%9!9L!*6)A8GA%:% )amire5 nri"ue5, Carlos Alberto, Trabajo acional H!mplementación de un sistema deControl de calidad para 7irmas de Contadores P#blicosH, I.!!! Congreso acional deContadores p#blicos, 0uara5, *ctubre DD%D% +onayre Colan, Agust(n, Hl control de Calidad del !n7orme PericialH, !. Con$enciónacional de Peritos Contables Judiciales, 0uancayo, *ctubre de :==>%E% 6rant T'orton C'eng y Asociados, HContabilidad 8orenseH, Publicado o$iembre de:===, !nternet, o$iembre de :===%K% C*ACT, HLa calidad para competiti$idadH, Publicado en 1etiembre *ctubre :==M,,!nternet, *ctubre de :,==M%

    http://b-uada-nino.blo-spot.pe/p/historiaMdelMperitoMcontador.ht+l

    Historia del Perito Contador 

    Perito, Se define como sabio, práctico, experto, hábil, versado en una ciencia, arte uoficio. El diccionario Larousseindica que es la persona autorizada lealmente para dar suopini!n acerca de una materia

    Perito Contable, Es un Contador P"blico  Coleiado, que contando con la experiencia delcaso # la especializaci!n en elárea pericial, puede ser llamado

    http://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Internet/http://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://bguadagnino.blogspot.pe/p/historia-del-perito-contador.htmlhttp://circulocontable.fullblog.com.ar/http://circulocontable.fullblog.com.ar/http://www.fullsearch.com.ar/Diccionario-Larousse.htmhttp://www.fullsearch.com.ar/Contador-p%FAblico.htmhttp://www.fullsearch.com.ar/Contador-p%FAblico.htmhttp://circulocontable.fullblog.com.ar/http://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Internet/http://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://bguadagnino.blogspot.pe/p/historia-del-perito-contador.htmlhttp://circulocontable.fullblog.com.ar/http://www.fullsearch.com.ar/Diccionario-Larousse.htmhttp://www.fullsearch.com.ar/Contador-p%FAblico.htmhttp://circulocontable.fullblog.com.ar/

  • 8/16/2019 HISTORIA DEL PERITAJE CONTABLE.docx

    6/9

    para actuar como perito de oficio o de parte en un procesoarbitral, administrativo, judicial,militar, con el ob$eto de esclarecer hechos que tiene relaci!n con su profesi!n.

    Perito Contable Judicial, Es el Contador P"blico Coleiado que reuniendo especiales

    condiciones cient%ficas, t&cnicas # de experiencia es nombrado por el administrador de $usticia, en las diversas instancias # $urisdicciones , para que loasesore  informándolesobre determinados asuntos litiiosos #'o controvertidos de naturaleza contable #financiera.

    Condiciones. El Perito Contable debe reunir una serie de condiciones inherentes a suespecialidad pudiendo citarse las siuientes(

    )doneidad.* Capacidad t&cnico + cient%fica dentro de la especialidad # poseer 

    la necesaria cultura $ur%dica- relacionada con el ámbito de la especialidad que lepermita cumplir con cualquier encaro dentro de los distintos fueros $udiciales .

    Cualidad )nvestiatoria.* ebe poseer esta cualidad que le permita conocer una serie decampos a$enos a la contabilidad, empleando la l!ica aplicada # su experienciaprofesional.

    /espeto a las 0ormas 1ticas # /elamentarias. Es condici!n especial que la concienciadel perito Contable este plenamente condicionada para el respeto a todas las normas

    &ticas, $ur%dicas # relamentarias de la especialidad.

    Solidaridad Profesional.* La condici!n de Perito Contable exie alo mas que el simplecompromiso moral, debe exiirse la solidaridad contemplada en las normas internas delColeio de Contadores P"blicos de Lima.

    Pericia Contable, Es la labor de investigación  desarrollada por un Contador P"blicoColeiado en un proceso $udicial, contando con la informaci!n del expediente $udicial, los

    libros # reistros de contabilidad # la informaci!n de las partes # de terceros # realizandola aplicaci!n de m&todos # procedimientos que le permiten esclarecer los hechos puestos

    a su consideraci!n.

    Peritaje Contable, Es el documento que el Perito presenta como resultado de su labor,el cual contiene una estructura aprobada en el 2) Conreso de Contadores P"blicos delPer", se le conoce tambi&n como informe pericial o prueba pericial o informe contable

     $udicial.

    http://circulocontable.fullblog.com.ar/http://circulocontable.fullblog.com.ar/http://circulocontable.fullblog.com.ar/http://circulocontable.fullblog.com.ar/

  • 8/16/2019 HISTORIA DEL PERITAJE CONTABLE.docx

    7/9

    http(''333.revistadeconsultoria.com'el*enfoque*moderno*del*perita$e*en*el*peru

    El Enfoque 4oderno del Perita$e en el Per"

     5dquirir la especialidad de perita$e $udicial constitu#e la prueba más exiente en la carrera

    profesional del contador p"blico en cuanto a tener que incrementar sus conocimientosesta vez en materia leal, vale decir, en lo penal # civil, que permita lueo acudir en unauxilio efectivo solicitado por los afectados. El perito contable, para ser tal, # estrictamenteen ese orden, &ste ha tenido que haber sido un buen contador p"blico desde sus inicios, #lueo un buen auditor en la etapa intermedia de su actuaci!n profesional.

    La s!lida experiencia profesional obtenida durante muchos a6os de e$ercerla constitu#earant%a, que permitirá lueo contribuir a impartir $usticia sana en los diferentesespecialidades de la pericia. Esta $usticia sana debe ir de la mano con el plenoreconocimiento # respeto del C!dio de Etica Profesional.

    e otro lado, para muchos peritos, el resultado de su labor no debe transmitirse a trav&sde un denominado )nforme, sino que &ste debe ser evacuado mediante un dictameneficientemente redactado, tal como ocurre con la especialidad de la auditoria. 5l iual queel auditor, el perito no debe equivocarse en sus conclusiones, # sus arumentos debenestar ampliamente sustentados, de tal manera que no de luar a posibles observacionespor parte de los actores que conforman una sala civil o penal. 7al aseveraci!nindudablemente está fundamentada en que el perito debe ser un profesional calificado #competente, ba$o responsabilidad del coleio profesional que lo albera, # quien está enel deber de capacitar permanentemente. 8na alternativa viable ser%a convocar apermanentes seminarios taller que insistan sobre la casu%stica, sea en el ámbito forense,lavado de activos, $uicios por alimentos, cálculo de intereses, quiebra fraudulenta deempresas, ente otros. 9ale mencionar que el perita$e forense, t&rmino poco adecuado a

    mi criterio, no es otro que investiar hechos delictivos de manitud o relevancia.

     5ctualmente, en nuestro pa%s se viene utilizando el denominado )nforme Pericial, el mismoque en muchos casos es manoseado, o no es tomado mu# en cuenta por el $uzador paraefectos de dictaminar: as% mismo, el informe pericial puede ser desestimado #'oreemplazado por uno u otros informes periciales cuando una de las partes en litiio, o elmismo $uzador as% lo concienta. Esta actitud le resta seriedad a la labor profesional delperito, lo cual constitu#e en el fondo una afrenta hacia el reconocimiento de su esfuerzoprofesional # que el máximo oranismo contable en el pa%s deber%a preocuparse enresolver.

    En los diferentes conresos nacionales #'o convenciones nacionales sobre perita$esiempre se discute sobre si es de denominarse )nforme o ictamen el resultado deltraba$o del perito, lo que quiere decir que existe preocupaci!n o malestar de un sector deperitos en cuanto al derecho que merit"e su reconocimiento profesional. Lo cierto es queel perito no tendr%a por qu& preocuparse si es que en adelante se le puede denominarictamen al resultado de su traba$o, pues esta labor s!lo la deben realizar profesionalesmu# experimentados, estudiosos, talentosos # hábiles, cu#as diferentes hip!tesis lespermitan lueo llear a sabias conclusiones #, que finalmente loren crear conciencia, de

    http://www.revistadeconsultoria.com/el-enfoque-moderno-del-peritaje-en-el-peruhttp://www.revistadeconsultoria.com/el-enfoque-moderno-del-peritaje-en-el-peruhttp://www.revistadeconsultoria.com/el-enfoque-moderno-del-peritaje-en-el-peruhttp://www.revistadeconsultoria.com/el-enfoque-moderno-del-peritaje-en-el-peru

  • 8/16/2019 HISTORIA DEL PERITAJE CONTABLE.docx

    8/9

    tal manera que el $uzador que imparte $usticia se sienta en condiciones de dictaminar sinma#ores inconvenientes.

    http://www.acade+ia.edu/1221N2K/$"#C'"#!_@!#&RC&!_'_$_PRC$_?_'_$_PRC$_C&"#$=

    $"#C'"#! @!#&RC&! ' $ PRC$ ? ' $PRC$ C&"#$=

    !e dice ue el ori-en de la pericia* se re+onta a +iles de a,os atr5s* sine+bar-o* no es posible precisar con erecia* no se conocenantecedentes de este +edio de prueba en el 'erecho >rie-o anti-uo* pero secree ue nace al desi-nar 5rbitros encar-ados de deslindar propiedadesvecinas* a la tasaci3n de bienes* al e

  • 8/16/2019 HISTORIA DEL PERITAJE CONTABLE.docx

    9/9

    %7^7$

    !e cree ue el ori-en de la pericia* se re+onta a +iles de a,os atr5s*sine+bar-o no es posible precisar con erecia* no se conocen antecedentesdeeste +edio de prueba en el 'erec o >rie-o anti-uo. $l-unos autoresaWir+anue nace al desi-nar 5rbitros encar-ados de deslindar propiedadesvecinas* ala tasaci3n de bienes* al e