Historia Del Peru y Del Mundo

17
HISTORIA DEL PERU Y DEL MUNDO PREHISPANICO: 1. Con los descubrimientos de Sipán, la Cultura Mochica añade a su reconocido trabajo en cerámica y arquitectura, un conocimiento sin precedentes en el arte (Universidad del Callao 1997) a) textil b) de la escultura c) de la metalurgia d) de la cerámica pictórica e) de la cerámica escultórica 2. El hombre de Lauricocha, considerado como el resto humano más antiguo del Perú, fue descubierto por (Universidad Villarreal 1996) a) Edward Lanning b) Julio C. Tello c) Augusto Cardich d) Paul Rivet e) Florentino Ameghino 3. La organización política de la Cultura Chavín, se caracterizó por ser (Universidad Villarreal 1995) a) Teocrática b) Absolutista c) Democrática d) Socialista e) Aristocrática 4. La creación de la mita de minas se realizó durante el gobierno del Virrey (Universidad San Marcos 2003) a) Conde de Lemos b) Blasco Núñez de Vela c) Conde de la Moncloa d) Antonio de Mendoza e) Francisco de Toledo 5. Los principales aliados de la oligarquía peruana del siglo XIX fueron (Universidad San Marcos 2005) a) los gamonales de la sierra y los capitalistas extranjeros. b) los caciques y la burguesía extranjera. c) la clase media y los capitalistas norteamericanos. d) los consignatarios guaneros y los capitalistas ingleses. e) los descendientes de los encomenderos y conquistadores.

Transcript of Historia Del Peru y Del Mundo

Page 1: Historia Del Peru y Del Mundo

HISTORIA DEL PERU Y DEL MUNDO

PREHISPANICO:

1. Con los descubrimientos de Sipán, la Cultura Mochica añade a su reconocido trabajo en cerámica y arquitectura, un conocimiento sin precedentes en el arte (Universidad del Callao 1997)

a) textil b) de la esculturac) de la metalurgiad) de la cerámica pictóricae) de la cerámica escultórica

2. El hombre de Lauricocha, considerado como el resto humano más antiguo del Perú, fue descubierto por (Universidad Villarreal 1996)

a) Edward Lanningb) Julio C. Telloc) Augusto Cardichd) Paul Rivete) Florentino Ameghino

3. La organización política de la Cultura Chavín, se caracterizó por ser (Universidad Villarreal 1995)

a) Teocráticab) Absolutistac) Democráticad) Socialistae) Aristocrática

4. La creación de la mita de minas se realizó durante el gobierno del Virrey (Universidad San Marcos 2003)

a) Conde de Lemosb) Blasco Núñez de Velac) Conde de la Moncload) Antonio de Mendozae) Francisco de Toledo

5. Los principales aliados de la oligarquía peruana del siglo XIX fueron (Universidad San Marcos 2005)

a) los gamonales de la sierra y los capitalistas extranjeros.b) los caciques y la burguesía extranjera.c) la clase media y los capitalistas norteamericanos.d) los consignatarios guaneros y los capitalistas ingleses.e) los descendientes de los encomenderos y conquistadores.

PRUEBA DE GUERRA CON CHILE

Page 2: Historia Del Peru y Del Mundo

1. El gobierno de Manuel Pardo y Lavalle nacionalizó el salitre. El efecto principal de esta medida fue:

A) la recuperación de la estabilidad económica.B) el despegue del capitalismo industrial peruano.C) la agresión del capitalismo anglo-chileno.D) la férrea oposición de la burguesía boliviana.E) el incremento de los precio del guano.

2. Cuando Chile invadió Bolivia, este país invocó ayuda al Perú apelando al tratado:

a) Larrea-Gualb) Herrera –Da Pontec) Riva Agüero-Benavented) Salomón-Lozanoe) Rada Gamio-Figueroa Larraín

3. El resultado final de la Campaña de Tarapacá de 1879 fue:

a) El fortalecimiento de la alianza peruano-boliviana.b) El fin de la alianza con Bolivia.c) El comienzo de la acción de las montoneras.d) La Intervención de los EE.UU.e) La pérdida de los yacimientos salitreros.

4. Los chilenos ganaron en la Batalla del Alto del Alianza, esto les permitió tomar y saquear la ciudad de:

a) Arequipab) Iloc) Tarapacád) Tacnae) Iquique

5. Buques de la Escuadra Chilena que bloquearon y bombardearon Arica en mayo y junio de 1880:

a) Huáscar y Cochraneb) Cochrane y Blanco Encaladac) Blanco Encalada y Esmeraldad) Loa y O’higginse) Covadonga y Esmeralda

PRUEBA DE GUERRAS CIVILES DEL SIGLO XVI

Page 3: Historia Del Peru y Del Mundo

1. Una de las consecuencias de la Batalla de Chupas fue:

a) la victoria de los encomenderos almagristas.b) la muerte del Gobernador y Adelantado Francisco Pizarro.c) la caida del Gobernador Cristóbal Vaca de Castro.d) la muerte de Diego de Almagro “el mozo”.e) el derrocamiento del Pacificador Pedro de La Gasca.

2. Las Nuevas Leyes del Rey Carlos I de España fueron inspiradas principalmente por:

a) Francisco Pizarrob) Hernán Cortezc) Bartolomé de las Casasd) Fray Domingo de Santo Tomáse) Fray José de Acosta

3. Una de las batallas más cruentas de las guerras entre españoles fue en Iñaquito donde:

a) Hernando Pizarro derrotó Orgoñezb) Vaca de Castro derrotó a Almagro “el mozo”c) Gonzalo Pizarro derrotó a Núñez de Velad) Francisco de Carvajal derrotó a Diego Centenoe) La Gasca derrotó a Gonzalo Pizarro.

4. Cuando la Real Audiencia de Lima suprimió el servicio personal de indígenas estalló la Rebelión de:

a) Diego de Almagro “el mozo”b) Pedro de la Gascac) Francisco Hernández Girónd) Gonzalo Pizarroe) Diego Centeno

5. Señale los personajes que combatieron durante las guerras civiles representando los intereses de la corona española:

a) Diego Centeno y Pedro de la Gasca.b) Rodrigo de Orgoñez y Hernando Pizarroc) Gonzalo Pizarro y Francisco de Carvajald) Francisco de Carvajal y Hernández Giróne) Hernandez Girón y Diego Centeno

PRUEBA DE CONQUISTA DEL PERÚ

1. En la Capitulación de Toledo de 1529, Francisco Pizarro fue nombrado:

Page 4: Historia Del Peru y Del Mundo

a) Conquistador de Nueva Españab) Virrey de Nueva Castillac) Adelantado de Nueva Toledod) Gobernador de Nueva Castillae) Virrey del Nueva España

2. Túpac Huallpa fue nombrado Inca en 1533, después de la muerte de:

a) Atahualpab) Huáscarc) Ninan Coyuchid) Manco Incae) Sayri Túpac

3. Fueron etnias que se unieron a los conquistadores españoles durante el tercer viaje de Pizarro:

a) Wari y Chancab) Huanca y Chachapoyasc) Lupaca y Salinard) Chanca y Salinare) Huanca y Wari

4. Ciudad española fundada por Francisco Pizarro, en 1534, como capital de Nueva Castilla:

a) San Miguel de Piurab) Trujilloc) Los Reyesd) Jaujae) Lima

5. El tratado de Paz de Acobamba firmado en 1567:

a) dio fin a la guerra entre Almagristas y Pizarristas.b) ocasionó la captura de Manco Inca.c) estableció la división entre Nueva Castilla y Nueva Toledo.d) fue la rendición de Sayri Túpac en 1558.e) permitió el ingreso de misioneros en Vilcabamba.

SIMULACRO DE HISTORIA DEL PERÚ

Page 5: Historia Del Peru y Del Mundo

1. En la región La Libertad se desarrollaron culturas como:

a) Cupisnique, Salinar y Gallinazob) Mochica, Chimú y Sicánc) Pukará, Wari y Lupacad) Talán, Ishma y Cuismancoe) Yaro, Huarpa y Pocra

2. Los piratas del Caribe asolaron Portobelo y Cartagena en los siglos XVI y XVI. Uno de ellos llegó a las costas peruanas y atacó el Callao y Paita en 1579. Se trata de:

a) Jhon Oxenhamb) Francis Drakec) Thomás Cavendishd) Richard Hawkinse) Oliver Van Noort

3. El motín de Aznapuquio ocasionó el derrocamiento de:

a) Fernando de Abascalb) Joaquín de Pezuelac) José de la Sernad) José de San Martíne) José de la Riva Agüero

4. Durante los años de la Confederación Perú-Boliviana, Andrés de Santa Cruz buscó impulsar el desarrollo nacional priorizando:

a) la mineríab) la ganaderíac) el comerciod) la agriculturae) la industría

5. ¿Cuál de los siguientes presidentes del siglo XX promulgó la ley de yanaconaje?

a) Augusto B. Leguíab) Luis Miguel Sánchez Cerroc) Oscar R. Benavidesd) José Luis Bustamante y Riveroe) Juan Velasco Alvarado

SIMULACRO DE HISTORIA DEL PERÚ

1. Fueron cazadores del periodo Pleistoceno en la cordillera de los Andes:

Page 6: Historia Del Peru y Del Mundo

A) los hombres de Huaca Prieta B) los hombres de Telarmachay

C) los hombres de Lauricocha D) los hombres de Siches

E) los hombres de Panaulauca

2. La recién descubierta ciudadela de Pernil Alto pertenece a la cultura:

A) Caral B) Chavín C) Paracas

D) Nazca E) Mochica

3. Durante el gobierno de Lope García de Castro el inca Titu Cusi Yupanqui:

A) aceptó el requerimiento.

B) fue decapitado en el Cusco.

C) pactó con Diego de Almagro "el Mozo".

D) permitió la evangelización en Vilcabamba.

E) ordenó la difusión del movimiento Yanahuara.

4. En pleno siglo XX miles de campesinos peruanos eran explotados con relaciones feudales de producción. La modalidad más difundida fue:

A) la correría

B) el enganche

C) el yanaconaje

D) la mita

E) el enclave

5. El tratado Salomón - Lozano significó para nuestro país la pérdida definitiva de la región denominada:

A) Sucumbios

B) Apaporis

C) Caquetá

D) Tarapacá

E) El Acre

SIMULACRO TIPO VILLARREAL (10)

Page 7: Historia Del Peru y Del Mundo

1. Al destruirse el estado Wari, en los Andes centrales se reinicia un proceso de:

A) fragmentación política.B) apogeo artesanal.C) homogenización artística.D) unificación militarista.E) decadencia urbana.

2. Los Lupacas conformaron un poderoso reino local durante el Intermedio Tardío en el actual departamento de:

A) JunínB) HuancavelicaC) AyacuchoD) PunoE) Huánuco

3. Fundó la Sociedad Amigos de los Indios y se sublevó en Puno contra las tiranías de los gamonales en 1867:

A) León EscobarB) Teodomiro GutierrezC) Pedro Cochachín D) Juan BustamanteE) Narciso Arestegui

4. El triunfo de Nicolás de Piérola en 1895 trajo como principal consecuencia:

A) la muerte del Brujo de los Andes.B) el fin de la Reconstrucción Nacional.C) el fin del Segundo Militarismo.D) el inicio del Tercer Militarismo.E) La caida definitiva de Manuel Gonzales Prada.

5. Bustamante y Rivero había llegado al poder en 1945 con el apoyo de una alianza política de partidos de centroizquierda. Esta alianza se denominó:

A) Unión RevolucionariaB) Partido Democrático ReformistaC) Unión NacionalD) Frente Democrático NacionalE) Alianza Democrática

PRUEBA DE PERÚ REPUBLICANO

1. La Sociedad Independencia Electoral fue fundada en 1871. Su líder principal fue el ex-consignatario:

a) Domingo Elíasb) Nicolás de Piérola

Page 8: Historia Del Peru y Del Mundo

c) Manuel Pardo y Lavalled) José Baltae) Manuel Atanasio Fuentes

2. Durante el gobierno de José Balta:

a) se promovió la inmigración europeab) se abolió el sistema de consignacionesc) se dio el escándalo de la consolidaciónd) se firmó el Contrato Gracee) se construyó el ferrocarril Lima-Chorrillos

3. El tratado Riva Agüero-Benavente se firmó con el objetivo de proteger la región de:

a) Apaporisb) Acrec) Tarapacád) Sucumbiose) Zarumilla

PRUEBA DE PERÚ PRE-HISPÁNICO

1. Sobre el origen de la alta cultura peruana el arqueólogo alemán Max Uhle sostenía que:

a) nuestra Alta Cultura es creación propia del hombre andino.b) no hay elementos foráneos en la cultura andinac) la cultura Chavín tiene influencia de la Cultura Valdiviad) las culturas de la costa peruana surgieron por la llegada de grupos mesoamericanose) Proto Chimú y Proto Nazca tienen un evidente origen amazónico sin influencias alóctonas

2. El Formativo Inicial es un periodo de notable desarrollo cultural. Entre los logros más característicos se encuentran:

a) la horticultura, la escultura, la ganadería.b) la alfarería, la orfebrería, la hidráulica.c) la cunicultura, la orfebrería, la escultura.d) la escultura, la hidráulica, la horticultura.e) la orfebrería, el pastoreo, la escultura.

3. Este periodo se caracterizó por el desarrollo de diversas culturas regionales, un gran desarrollo artesanal y el surgimiento de los estados militaristas teocráticos:

a) Horizonte Tempranob) Intermedio Tempranoc) Horizonte Mediod) Intermedio Tardíoe) Horizonte Tardío

4. Los incas ordenaron construir Tambo Colorado, Tumibamba y Huanucopampa. Estos centros administrativos son llamados:

a) tambosb) llaqtasc) callancasd) mallquis

Page 9: Historia Del Peru y Del Mundo

e) panacas

5. Cuál de los siguientes hechos importantes, no le corresponde a Tupac Yupanqui:

a) Siendo auqui derrotó a Minchancamánb) Cruzó el Oceano Pacífico y llegó a la Polinesiac) Fundó Tumibamba en Ecuadord) Inició la construcción del Qoricanchae) Conquistó etnias de Bolivia, Argentina y Chile.

PRUEBA TIPO VILLARREAL

1. ¿Qué personaje de la historia peruana es contemporáneo al artista e inventor Leonardo Da Vinci?

a) La Dama de Caob) El Señor de Sipánc) Manco Cápacd) Huayna Cápace) Túpac Amaru I

2. La Dama de Cao fue descubierta en la huaca ... , pertenece a la cultura ... y es del periodo ...

a) Rajada - Mochica - Intermedio Tempranob) El Brujo - Chimú - Intermedio Tardíoc) Cao Viejo - Mochica - Intermedio Tardíod) Rajada - Chimú - Intermedio Tardíoe) El Brujo - Mochica - Intermedio Temprano

3. ¿Qué batalla pertenece a la Corriente Libertadora del Sur?

a) Pichinchab) Cancha Rayadac) Junínd) Zepitae) Alto de la Alianza

4. Durante el gobierno de Alan García Pérez

a) se estatizó el Banco de Crédito.b) se instauró el Inti.c) se inició la inflación.d) se creo la SUNATe) se suprimió el Ministerio de Defensa.

5. En las elecciones presidenciales de 1985, los candidatos que ganaron el derecho de estar en la segunda vuelta fueron

a) Alan García y Fernando Belaunde Terryb) Alfonso Barrantes y Alan Garcíac) Mario Vargas Llosa y Alan Garcíad) Alan García y Alberto Fujimorie) Javier Pérez de Cuellar y Alberto Fujimori

PRUEBA TIPO VILLARREAL (8)

Page 10: Historia Del Peru y Del Mundo

1. Sobre los primeros pobladores de América, los hombres de Monteverde y Cueva Fell habitaron el territorio del actual

a) Méxicob) Argentinac) Chiled) Ecuadore) Uruguay

2. La evidencia arqueológica más antigua encontrada en territorio peruano fue hallada en

a) Lauricochab) Chivaterosc) Paijánd) Guitarreroe) Pacaicasa

3. En el Centro Ceremonial de Kunturhuasi se descubrió las principales muestras de

a) escultura Mochica.b) cerámica Chavín.c) orfebrería Vicus.d) cerámica Vicus.e) orfebreria Chavín.

4. El Horizonte Medio se caracterizó por el desarrollo de complejos urbanos en la costa y la sierra. Uno de los complejos urbanos más significativos de este periodo fue

a) Kawachib) Puruchucoc) Chan Chand) Pikillaqtae) Caral

5. La Cultura Chachapoyas pertenece al periodo

a) Formativob) Primer Intermedioc) Horizonte Mediod) de los Estados Regionales Tardíose) de los Maestros Artesanos

PRUEBA TIPO VILLARREAL (7)

1. Señale qué característica no corresponde al periodo Lítico

a) La banda era la base social.b) El sedentarismo alcanzó su apogeo.c) La economía era parasitaria.d) Los primeros peruanos convivieron con megafauna.e) Finalizó con la llegada del periodo Holoceno.

2.- Los principales geoglifos de Nazca fueron elaborados durante

a) El Arcaicob) El Formativo

Page 11: Historia Del Peru y Del Mundo

c) El Intermedio Tardiod) El Horizonte Medioe) El Intermedio Temprano

3. La República de Indios era comandada por los Caciques, quienes en su mayoría

a) fueron fieles servidores de los invasores ibéricosb) defendieron a los indios del común del abuso hispanoc) apoyarón a Túpac Amaru en 1780d) pagaban tributos a la corona explotando a sus indiose) respaldaron la resistencia del Taky Onkoy

4. La economía colonial giró en torno a la minería, siendo el gran organizador de la explotación de los indios

a) Francisco de Toledob) Pedro Fernándezc) Gonzalo Pizarrod) Pedro de la Gascae) López de Zuñiga

5. Las cofradías durante la colonia fueron

a) escuelas dedicadas a los nobles indios.b) centros de producción artesanal.c) bancas de fomento a nivel curacal.d) organizaciones en torno a un santo patrón.e) las reducciones de los indios del común.

1. Los wachaques más importantes del antiguo Perú, pertenecen a la cultura

a) Chavínb) Chimúc) Warid) Tiahuanacoe) Ishma

2. El príncipe de los cronistas, Pedro Cieza de León es autor de

a) Historia Índicab) Suma y Narración de los Incasc) La Crónica del Perúd) Miscelánea Antárticae) Nueva Crónica y Buen Gobierno

3. El motín de Balconcillo llevó al gobierno a

a) Joaquín de Pezuelab) José de la Sernac) José de la Riva Agüerod) José Bernardo de Taglee) Simón Bolívar

4. El Contrato Dreyfus de 1869 permitió al Estado liberarse de

a) los capitalistas británicos

Page 12: Historia Del Peru y Del Mundo

b) los gamonales serranosc) los consignatarios nacionalesd) los imperialistas francesese) la burocracia corrupta

5. ¿Cuál de los siguientes personajes nunca visitó el Perú?

a) Alexander Von Humboldtb) Charles Darwinc) Giuseppe Garibaldid) Bartolomé de las Casase) Flora Tristán

2. SAN MARCOS 20023. Arturo Gómez en General con fecha 13/febrero/2006 - 2 comentarios 4. Etiquetado con: general5. En esta oportunidad el examen de Historia del Perú en San Marcos 2002.

Gracias por tus comentarios y preguntas. No olvides que si quieres ver las preguntas de San Marcos desde 1980, debes hacer click en HISTORIAL (archivos). Vuelve pronto.

REPUBLICA

1. La llamada “Reforma Estructural” implementada durante el gobierno de Alberto Fujimori

a) acabó con el proceso inflacionario.b) modernizó la economía privada.c) reguló las acciones de lucha contra la pobreza.d) modificó las condiciones del mercado.e) afectó el sistema comercial, laboral y financiero.

2. La participación política de la mujer, mediante el ejercicio del sufragio, se logró durante el gobierno de

a) Manuel Pradob) José Luis Bustamante y Riveroc) Manuel Odríad) Fernando Belaunde Terrye) Ricardo Pérez Godoy

3. El radio carbono 14 es una técnica que se utiliza para averiguar la antigüedad de los vestigios, y se aplica a materiales tales como

a) mineralb) rocac) cerámica

Page 13: Historia Del Peru y Del Mundo

d) huesoe) metal

4. Denunció al gobierno autoritario del mariscal Agustín Gamarra, y concluyó su discurso con la frase: “Yo debo acusar, yo acuso”.

a) Francisco de Paula González Vigilb) Francisco Javier de Luna Pizarroc) Bartolomé Herrerad) Manuel Pérez de Tudelae) Toribio Rodríguez de Mendoza

5. Las fuentes más valiosas de los siglos XVI y XVII para analizar y conocer la etnohistoria del Tahuantinsuyo son

a) las crónicas y visitasb) los memoriales y los analesc) los viajeros y relatoresd) la cartografía e iconografíae) las tesis y monografías

6. El conjunto de los miembros de la familia de cada Inca constituía

a) un curacazgob) un wamanic) una llactad) una panacae) una pacarina

7. La forma de trabajo del periodo colonial que subsistió por mayor tiempo en la República fue

a) el engancheb) el tributo indígenac) el yanaconajed) el esclavismoe) las composiciones

8. Las tierras expropiadas a los latifundistas por el gobierno del general Velasco Alvarado fueron transferidas a

a) los pequeños y medianos propietarios del país.b) las cooperativas y sociedades agrarias de interés social.c) las empresas nacional con capacidad de reinversión.d) los campesinos sin tierra y las pequeña burguesía.e) las comunidades campesinas y sindicatos agrarios.

Page 14: Historia Del Peru y Del Mundo

1 El gran centro ceremonial de Chavín, de origen multirregional, tiene su asiento principal en el

a) Callejón de Conchucos.b) Cañón del Pato.c) Callejón de Huaylas.d) Valle del Río Mosna.e) Valle del Río Santa.

2. La sociedad que organizó el estado más importante de la Costa Norte durante el periodo Intermedio Tardío fue

a) Tumpisb) Tallánc) Chanchánd) Narihualáe) Chimú

3. Se conoce con el nombre de motín de Balconcillo a la acción por la cual

a) Bolívar expulsa a Santa Cruz.b) La Serna sustituye a Pezuela.c) Riva Agüero toma el poder.d) Torre Tagle cede el poder a Sucre.e) Pezuela derroca a La Serna.

4. Terminada la guerra de independencia, se mantuvo

a) el régimen política.b) la estructura fiscal.c) el territorio colonial.d) el poder jesuita.e) la unidad política.