Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... ·...

16
Historia económica de La Paz www.nuevaeconomia.com.bo BOLIVIA | 9 de julio de 2017 | Año 23 | Nº 1 Bs. 10 en todo el país INFORME ESPECIAL

Transcript of Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... ·...

Page 1: Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... · Caracoles y Milluni son las ... al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”,

Historiaeconómicade La Paz

w w w . n u e v a e c o n o m i a . c o m . b o

BOLIVIA | 9 de julio de 2017 | Año 23 | Nº 1Bs. 10 en todo el país

INFORME ESPECIAL

Page 2: Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... · Caracoles y Milluni son las ... al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”,

2

Historia económica de La Paz

La Paz: una retrospectiva económica

A 192 años de la declaración de independencia de Bolivia, Nuestra Señora de La Paz, sede del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo y centro de la actividad política, administrativa y cultural del país, celebra el próximo 16 de julio el aniversario de un pionero impulso por aquella independencia, encabeza-do por el que fuera prócer de la patria boliviana, Pedro Domin-go Murillo, en 1809. La conmemoración histórica de la ciudad viene acompañada, además, por la celebración de la Fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de La Paz, de Bolivia y de sus fuerzas armadas.

Con este motivo Nueva Economía edita un especial sobre la trayectoria de la ciudad con el foco en la cuestión económica, cómo se ha desarrollado y en qué punto se encuentra esta face-ta generadora del movimiento que estructura la cotidianeidad de sus gentes y sus empresas, algunas de las cuales atesoran gran parte de la historia viva del desarrollo del país.

Tal y como se relata en el sitio Educa.com.bo, web especiali-zado en la provisión de recursos pedagógicos y académicos para las instituciones educativas, la actividad económica paceña “es muy diversificada, sobre todo en lo que respecta a la prestación de servicios y al comercio”, así como “también concentra una significativa producción industrial”.

La Paz tiene un enorme potencial en todos los rubros de su actividad económica. “Su comercio informal, sus pequeñas industrias, los servicios prestados por pequeñas unidades de negocio, complementan la actividad de sus grandes empresas y de la administración estatal”, desgrana el sitio web, donde se subraya el hecho de que la históricamente incipiente presencia de centros de educación superior y de salud, la concentración

de medios de comunicación y el protagonismo de las organiza-ciones privadas de desarrollo y los centros turísticos, “generan una intensa dinámica social y económica” en el seno de la urbe.

Entre las actividades económicas características de La Paz, se destaca en Educa.com.bo, la actividad agropecuaria se desa-rrolla en el área rural al tiempo que convive con la existencia de centros mineros y una cadena de plantas hidroeléctricas en el valle de Zongo (a 76 Kilómetros al norte del área metropolita-na). “La población dedicada a estas actividades, sin embargo, es ínfima si se toma en cuenta que el 99.65% de la población del municipio está concentrado dentro de los límites de la ciudad”.

Dos siglos de liderazgo

Cabe hacer una parada para recabar en la historia y cobrar perspectiva del itinerario que en materia económica ha marca-do la pautas del desarrollo de la hoy sede de Gobierno como una de las ciudades destacadas del país, constituida en van-guardia de la ebullición productiva y comercial de la nación y posteriormente de su desarrollo económico en la modernidad.

Sus características geográficas, demográficas y la diversidad de su riqueza natural, hicieron de La Paz la región más dinámica del país en un devenir donde la producción de coca tuvo un papel importante.

Como se ha citado, su cualidad geográfica, sus riquezas naturales y su numerosa población determinaron que La Paz “se constituyera en el primer centro comercial de la República y que se alzara como el primer departamento en producción industrial y agraria y el tercero en minería”, tal y como lo des-cribe Luis Peñaloza en La Paz en su IV centenario 1548-1948. IV Monografía Económica, edición del Comité Pro IV Centenario de la Fundación de La Paz.

De acuerdo con el sitio web especializado Comercialización Agrícola, La Paz “siempre ha sido agrícola y comercial, estaba rodeada de haciendas y de ayllus, por lo cual predominaba el área rural en la ciudad, que tenía una mayoría de habitantes mestizos e indígenas”.

La Paz ha sido históricamente receptora de la migración rural.

La economía paceña es rica en comercio y servicios..

En los 80 del siglo XX, la

población rural se trasladó a la

ciudad de La Paz, lo que produjo el crecimiento

acelerado de El Alto.

Continúa en la Pág. 4

Page 3: Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... · Caracoles y Milluni son las ... al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”,
Page 4: Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... · Caracoles y Milluni son las ... al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”,

4

Historia económica de La Paz

Presidente del GNE: Carola [email protected]

Unidad de Inteligencia de NE: Carola CapraMaría Claudia DabdoubGeorge GrayGilberto Hurtado

Redacción:Fernando del Rosal

Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre ArceCarmen Joanna Monrroy LozaDirección:Calle Claudio Aliaga N° 1239, entre Gabriel René Moreno y Enrique Peñaranda (Planta alta). Teléfonos: (591-2) 2771711 – (591-2) 2791912. La Paz – Bolivia.

Semanario Nueva Economía:

Administració[email protected]

[email protected]

Suscripciones y ventas: [email protected]@nuevaeconomia.com.bo

Atención al cliente: [email protected]

Administración GNE:

Fundado el 28 de octubre de 1993www.nuevaeconomia.com.boDepósito Legal Nº 4-3-18-00

La Paz | Bolivia

La agricultura aportaba con papa, maíz, coca, quinua y la domesticación de llamas y alpacas, mientras que, por su ubicación, al oeste del país, cerca de las costas del océano Pacífico, esta ciudad “se con-virtió en parada obligada para los viajeros que iban de Cuzco a Potosí o viceversa, al estar en el centro de esta ruta”. Esto “la potenció como cen-tro de herrería y de comercio” y también como una fuente comercial importante para el sur peruano. “La Paz se con-virtió en su mercado natural para la venta de aguardiente, pisco y vino, que venía desde Moquegua al tiempo que, du-rante la colonia, se introdujo en el altiplano el ganado lanar y los forrajes, en los Yungas, el azúcar, y en los valles, la uva”, se apunta desde Comercializa-ción Agrícola.

Sin embargo, “el producto más importante desde la épo-ca prehispánica fue la coca de los Yungas, de donde también se traía el café y el cacao, que aparecieron a fines del siglo XVIII”, prosigue, mientras que la quinua “también tuvo su importancia en la economía paceña, porque abastecía al mercado interno y también se la exportaba para curar la malaria”.

Minería paceña

El nombre ancestral de La Paz (Chuquiago, “heredad de oro”) “hace referencia a la producción aurífera en la cabeza de valle y en sus al-rededores”, continúa la web especializada. Así mismo, en el siglo XX apareció la mine-ría, principalmente en la pro-vincia de Inquisivi: Quime, Caracoles y Milluni son las grandes minas de estaño.

Por su parte y de acuerdo con el libro La Paz: Historia de Contrastes, se resalta la producción de cobre en Coro Coro y de estaño en Colquiri y Caracoles, empeño que estaba en manos de empresarios y que fue adquirido por la Corporación Mine-ra de Bolivia (Comibol), que actualmente es administrada por cooperativas y empresas privadas.

Con la caída de la producción minera entre 1793 y 1795 en Potosí, se produjo una crisis en La Paz en 1800, porque el mer-cado principal de la coca yungueña era el de los mineros. Sin embargo, el régimen colonial no tuvo reparos con la situación y siguió cobrando impuestos. “La población no podía pagar y las deudas crecían, al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”, lo que “creó una tensión social entre los producto-res de coca que derivaría, entre otras cosas, en la sublevación de 1809”. La mayoría de los miembros de la Junta Tuitiva eran “coqueros”, una parte burócratas y otra abogados.

Según Alcides d’Orbigny, citado en la Monografía Económi-ca de 1948, durante la tercera década del siglo XIX, el mercado de La Paz estaba abarrotado de productos y frutas de todas las regiones del país. Y a pesar de que la Guerra de la Indepen-dencia había parado algunas industrias paceñas, La Paz era una ciudad plena de recursos.

Salto comercial

Tras la victoria sobre el sur (Chuquisaca) en la Guerra Fede-ral, “se experimenta un auge económico debido a que La Paz era un punto de referencia adecuado para las actividades co-merciales, económicas y políticas, por estar cerca del océano Pacífico”, se explica en Comercialización Agrícola.

La ciudad “se llenó de mercadería europea, especialmente británica, marcando una nueva época” a partir de la que, en las

primeras décadas del siglo XX, con la apertura de mercados, “se vivió un nuevo tipo de comercio, con la aparición de numerosas tiendas que llenaron las ciudades de todo tipo de productos im-portados y de consumo suntuario”.

La Revolución de 1952 “cambió la tenencia de la tierra en la región andina, eliminó el latifundio y dotó a los campesinos de pequeñas tierras que poco a poco se apoderaron del mercado interno, que luego se colapsaría por la crisis minera”, mientras que en los años 80, “La Paz entró en decadencia”. Debido, en parte, a que “la economía agrícola del altiplano tenía su mayor mercado en pequeños centros mineros, como Milluni, Caraco-les y Coro Coro, donde vendía sus productos”, “con el repliegue de la economía del altiplano, la población rural se trasladó a la ciudad de La Paz, al igual que los mineros” lo que produjo “el crecimiento acelerado de El Alto, convirtiendo esa zona en un inmenso campamento de desocupados”, se señala en la web especializada. Ello incrementó , a partir de entonces, los medi-dores en términos de la economía informal dado que, a partir de ese entonces, los nuevos emigrados a la urbe se trasladaban diariamente a los núcleos urbanos para buscar su sustento en trabajos informales.

El mercado informal

De acuerdo con Comercialización Agrícola, la informalidad se ha convertido en un gran problema para La Paz, sobre todo en El Alto, donde más del 70 por ciento de la economía se mue-

El producto paceño más importante desde la época prehispánica fue la coca de los Yungas, de donde

también se traía el café y el cacao, que aparecieron a fines del siglo XVIII.

Durante la colonia, se explica en Comercialización Agrícola, la hoja de coca era “el segundo producto que circulaba en el mercado después de la plata con-vertida en moneda” y los españoles indujeron a los indios a consumirla, a pijchar, porque se dieron cuen-ta de que eso elevaba el rendimiento en el trabajo.En la época precolombina, “la coca era consumida sólo por el Inca y su élite y se la usaba para algunos rituales”, y “su cultivo más importante estaba en los valles de Zongo, al norte de la ciudad de La Paz”. Río Abajo era una zona agrícola importante, igual que los valles de Yungas, Sapahaqui y Caracato, de donde se traían frutas, vinos, aguardientes, café y, principal-mente, coca. En esa época ya existía el intercambio

de productos a tra-vés del trueque,

aún vigente en varías re-

giones rurales del altiplano paceño.

La hoja de coca

El café yungueño, un producto paceño tradicional.

Viene de la Pág. 2

Continúa en la Pág. 6

Page 5: Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... · Caracoles y Milluni son las ... al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”,
Page 6: Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... · Caracoles y Milluni son las ... al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”,

6

Historia económica de La Paz

ve en el ámbito informal, cuyas cifras no aparecen en el PIB. “El comercio informal da sustento a la economía paceña” en una “ciudad de ‘tolderíos”, que es fundamento para el dinamismo de la economía sumergida”. Y sin embargo, diversos especia-listas afirman que “la mayor fortaleza económica de La Paz es su diversificación, lo que le permitió sobrellevar mejor las cri-sis” por medio de una economía diversa, como la paceña,, que cuenta con la agricultura, el pastoreo, la minería, la industria, el comercio, la artesanía y las finanzas, entre otros sectores.

En base a determinados análisis económicos, como el del especialista Juan Careaga, la visión económica centrada en la extracción de los recursos naturales, que predominó desde la colonia hasta el presente, debe ser replanteado y como mo-delo, podría utilizarse el ejemplo del desarrollo acaecido y que transcurre en la ciudad de El Alto, donde florecen pequeñas y medianas industrias.

De otro lado, según el analista Gonzalo Chávez, en los últi-mos años en La Paz se ha detraído la competitividad debido a que no se ha desarrollado su perfil productivo y se concentró en el comercio, en los servicios bancarios y educativos, sin impul-sar un perfil productivo. Esto se ve en los indicadores sociales del Producto Interno Bruto (PIB): La Paz está en cuarto lugar, después de Santa Cruz, Oruro y Potosí.

Por su parte, los analistas Chávez y Careaga coinciden en que el futuro productivo de La Paz está en el norte del departa-mento, donde están concentrados recursos naturales importan-tes que pueden ser aprovechados, pero de manera sostenible.

En la actualidad, el Gobierno impulsa algunos proyectos en el norte paceño, por ejemplo, la producción de caña de azúcar para su industrialización.

Ya en en el transcurso de la colonia y en parte de la Repú-blica, “el mayor mercado de la coca paceña estaba en las minas,

aunque su comercio en Perú le permitía algún retorno a La Paz, que compraba telas provenientes de Cusco, como la bayeta”, mientras que “el flujo comercial era otro mercado importante, puesto que los comerciantes descansaban en La Paz y continua-ban su viaje, ya sea a Cochabamba, Potosí o o Cusco, llevándo-se coca”. Asimismo, el Cabildo distribuye por aquel entonces lotes rurales, donde se obliga a los indígenas a cultivar frutas y legumbres europeas. Además, se entró en la economía de mer-cado. La élite paceña, aymara, criolla o mestiza, está vinculada al comercio.

Los textiles proliferaron en lo que es la zona de Obrajes con fábricas de paños de lana, que utilizaban materia prima y mano de obra nativas. La artesanía mestiza e indígena se consolidó en el siglo XIX, con carpinteros, sastres, herreros, zapateros, hilan-deros y sombrereros. En el siglo XX, la industria estuvo en ma-nos indígenas y mestizas que fabricaban telas y tejidos de lana de vicuña y de alpaca y también de seda, de buena calidad, y el comercio de la hoja de coca, mediante haciendas productoras, fueron importantes fuentes de acumulación de riqueza.

Durante la colonia y en la

República, el mayor mercado

de la coca paceña estaba

en las minas.

Tal y como se relata en el artículo Obrajes: De ba-rrio de telares a zona residencial, elaborado por la Oficialía Mayor de Culturas (OMC), a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural de la Alcaldía, publicado en 2012, la historia del barrio paceño de Obrajes “comienza años posteriores a la Fundación de la ciudad de La Paz, cuando los españoles notaron que sus prendas envejecían y debían ser repuestas a precios accesibles”.

Obrajes, uno de los primeros asentamientos ur-banos de la zona sur, vio nacer el establecimiento de fábricas de paños, lienzos y bayetas, así como de tejidos y textiles varios, en lo que anteriormen-te era “una cañada, cubierta de árboles, arbustos y matorrales, con ligera planicie sobre el margen iz-quierdo al río Choqueyapu y un manantial de aguas

Obrajes,el telar de

La Paztermales. Con la ayuda de los indígenas mitayos de las proximida-des de La Paz se aparejó el terreno y levantó la primera industria textil de la ciudad”, prosigue el artículo.

Fue en esta etapa colonial que de los telares de este sector de la ciudad “salieron las vestiduras para el mayor consumo de los españoles pobres, criollos y mestizos”, continúa el artículo, mien-tras que, a través de los corregidores, “los aymaras y quechuas de la región fueron obligados a consumir este tipo de telas, abando-nando su tradicional unku, camiseta de lana que cubría desde los hombros hasta las rodillas”.

A partir de 1711, cuando la Compañía de Jesús se hizo con la propiedad de aquellos telares, optó por mejorar la producción construyendo 80 telares, 18 hornos y fabricar cordellates, paños, bayetas y frazadas y aumentando el número de mitayos obreros. “Esta fábrica estaba respaldada por una organización religiosa, que contaba con herrerías, molinos, lavaderos de oro, industria de tabacos y fábrica de paños que aportaban abundantes réditos

económicos. La extensión de sus pose-siones comprendió desde el valle de Putu Putu (actual Miraflores) hasta la región de Calacoto”.

Con el tiempo, “la producción de los jesuitas adquirió mucha demanda. Influenciados por el desarrollo de la in-dumentaria, merced a la abundancia y bajo costo de los géneros, la gente del pueblo siguió la moda española, que con los años y siglos se fue modifican-do en el corte de los trajes o por el sur-gimiento de nuevas prendas”.

En el siglo XIX la zona sur compren-día Obrajes, Següencoma, Calacoto, Achumani e Irpavi, con propiedades de personas con cuantiosas fortunas, mientras que en años de la República, el presidente Ballivián “planeó la apertura de un camino carretero a Obrajes y una villa para enfermos y convalecientes y de recreo a los vecinos”, lo que obligó a los dueños a “enajenar sus propiedades previa indemnización de los terrenos”, prosigue el texto. En 1880, el presidente Narciso Campero “cambió la denomina-ción de Villa Ingavi por la de Villa Alianza y en 1883 embelleció la plaza principal con árboles, piletas y se trató de con-vertir en un balneario el manantial de aguas termales” del lugar.

La Paz ha desarrollado el comercio y servicios bancarios y educativos en detrimento de la producción.

Obrajes fue uno de los primeros asentamientos urbanos de la zona sur.

Viene de la Pág. 4

Page 7: Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... · Caracoles y Milluni son las ... al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”,
Page 8: Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... · Caracoles y Milluni son las ... al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”,

8

Historia económica de La Paz

PerspectivaHISTÓRICO-ECONÓMICA

nacionalEn lo que se refiere a la historia económica boliviana en su conjunto y como marco para el abordaje de la trayectoria pa-ceña, la experiencia de crecimiento de la economía boliviana fue heterogénea a lo largo del tiempo. Tal y como se detalla en el artículo Avances y desafíos en la historia económica de la Bolivia independiente, publicado en la revista de divulgación científica Tinkazos, en 2015, “si bien las tasas de crecimiento tendieron a ser consistentemente bajas durante el siglo XIX, la experiencia del siglo XX presentó tasas moderadamente elevadas”, si bien durante este período se experimentaron “etapas de crecimiento económico relativamente continuó, seguidas de etapas de franco retroceso”.

De acuerdo con el documento de estudio, “los vaivenes de la economía boliviana afectaron la importancia relativa de esta frente a otras economías de América”. El estancamiento del siglo XIX y el dinamismo de las economías del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay) y de Estados Unidos determinó la ampliación de las brechas entre estas economías y la bolivia-na. “Durante la primera mitad del siglo XX, estas brechas no empeoraron e, incluso, se presentaron leves mejorías”, si bien “durante la segunda mitad del siglo XX, las brechas se hicieron palpables no solo frente a las economías del Cono Sur o Esta-dos Unidos, sino también frente a otras economías latinoame-ricanas cuyo despegue económico se dio durante este período (Brasil, Colombia y México)”.

En las primeras décadas tras la independencia (1825-1872), “la principal característica radica en el lento crecimiento de la economía y la incapacidad del sector minero de emular el dinamismo del último boom colonial (1770-1800)”, se detalla en el artículo académico. Ello, se explica en el documento, “po-dría explicarse por el contexto geográfico y la imposibilidad (a diferencia de las economías del Cono Sur) de aprovechar las oportunidades brindadas por el floreciente comercio atlántico” a partir del que, el estado boliviano “copió las bases institucio-nales que habían regido al sector minero durante la Colonia”.

Sin embargo, ”los costos directos e indirectos del proceso de independencia (Irigoin, 2009) jugaron un rol más determi-nante”. En cuanto a los primeros, “los quince años que duró la guerra generaron importantes daños sobre los factores de pro-ducción”, mientras que en el caso de los segundos, “el fin de la guerra y el logro de la independencia demandaban la creación de nuevas capacidades institucionales capaces de, al menos, ejecutar las tareas previamente realizadas por la Corona”.

Lejos de ser un fenómeno automático, este fue un proceso lento y difícil. No en vano, “si bien el estado boliviano copió las bases institucionales que habían regido al sector minero duran-te la Colonia, no tenía las capacidades fiscales e institucionales que la Corona había presentado a la hora de fomentar el desa-rrollo del sector”. Así, la recuperación de la minería “tuvo que esperar el desarrolló de una nueva clase capitalista nacional que fue capaz de aprovechar dos shocks externos hacia media-

En las primeras décadas de independencia, la economía se

caracteriza por su lento crecimiento y por la incapacidad del sector

minero de emular el dinamismo del último boom colonial.

El afianzamiento de la economía boliviana entre

1900 y 1925, fue resultado de

una considerable ampliación ferroviaria,

de la llegada de capitales

externos y de la consolidación de una nueva

clase capitalista nacional.

Page 9: Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... · Caracoles y Milluni son las ... al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”,

9Historia económica de La Paz

dos de siglo: la caída de los precios internacionales del mercurio y el desarrollo de la minería en las costas del Pacífico sur”, se describe en el documento.

Por otro lado, cabe resaltar los aspectos relativos a la evo-lución del sector no exportador y de otros productos de expor-tación, como la quina y el cobre, así como el hecho de que el sector agropecuario “tampoco se caracterizaba por un destaca-ble dinamismo económico (reflejado ello en bajas tasas de cre-cimiento poblacional) y que el despegue de otros productos de exportación allende la plata fue esporádico o insuficiente como para fomentar el crecimiento del conjunto de la economía”, destaca el artículo. Es de este modo como, en el ámbito del sector exportador y el no exportador de la economía, “el caso boliviano resalta como una de las experiencias latinoamerica-nas donde más se tardó en recuperar dinamismo económico luego de la independencia”.

Primera globalización

El segundo período (1870-1899) se inicia con diferentes cambios institucionales que eliminaron las barreras legales que frenaron previamente las exportaciones de plata. “Esta liberali-zación”, apunta el artículo Avances y desafíos en la historia eco-nómica de la Bolivia independiente, “el descenso en los precios internacionales del transporte marítimo y la introducción del primer ferrocarril (1888), introdujeron a Bolivia de lleno a lo que se conoce como primera globalización, período en el cual los intercambios comerciales se incrementaron exponencial-mente y se tendió a consolidar un mercado mundial de bienes”. Esta reinserción en la economía mundial se caracterizó inicial-mente por un crecimiento tal de las exportaciones de plata que los récords coloniales pudieron ser finalmente superados. Sin embargo, “los vínculos con la economía mundial determinaron también que la caída de los precios internacionales de la plata hacia 1893 se tradujesen en una fuerte crisis en las exportacio-nes de plata y, dado el carácter monoexportador del país, del sector exportador en su conjunto”.

Por otra parte, las ganancias obtenidas en el sector expor-tador “no dinamizaron el sector no exportador de la economía” y esta incapacidad “fue particularmente palpable en el caso de la industria ya que, a diferencia de otras economías de América Latina, el crecimiento de las exportaciones de plata no generó ningún dinamismo industrial”, se matiza en el artículo académi-co. Así, el contraste de los flujos de exportación bolivianos con otros de América Latina y el estancamiento relativo del sector no exportador “remarcan que el crecimiento vía exportaciones no fue exitoso en el caso boliviano durante el último cuarto del siglo XIX”.

La etapa del capitalismo de estado

El periodo denominado capitalismo de Estado (entre 1952 y 1986), se caracterizó por “un incremento sustancial de la par-

ticipación estatal en la economía a través, fundamentalmente, de la creación de empresas públicas que buscaban aprovechar los excedentes generados por la exportación de recursos na-turales en el desarrollo de la economía interna”, continúa el documento.

El análisis resalta la existencia de diferentes paradojas. Por un lado, “si bien fue durante este período que la economía bo-liviana alcanzó algunas de sus tasas de crecimiento económico más elevadas y sostenibles en el tiempo (1959-1978), fue tam-bién cuando la economía nacional sufrió dos de sus mayores crisis económicas”. La magnitud de estas fue tal que “explican el empeoramiento de las brechas económicas entre Bolivia y las economías de América”. Mientras que por otro lado “la econo-mía boliviana vivió una importante diversificación, tanto en tér-minos de producción minera (desarrolló de la industria nacional de hidrocarburos) como de producción agrícola (extraordinaria expansión de la frontera agrícola en el oriente del país)”.

Así mismo, la construcción de infraestructura caminera “po-tenció la consolidación de un mercado interno que, luego de más de cien años de independencia, tendía a hacerse nacional. Sin embargo, la suerte de la economía nacional siguió en estrecha correspondencia con la evolución de los precios internacionales”.

la Revolución Nacional de 1952, no sólo cambia la estructura económica del país, sino que transforma la forma de entender el funcionamiento de la economía en la conciencia de las grandes mayorías de la población.

En el período (1900-1925) se produjo la recuperación del sector exportador a través, inicialmente, de la explotación de la goma y estaño y, posteriormente, me-diante la consolidación del estaño como principal producto de exportación. Este afianzamiento de la economía boliviana en la economía mundial “fue resultado de una considerable ampliación ferrovia-ria, de la llegada de capitales externos y de la consolidación de una nueva clase capitalista nacional”, si bien “el transitó de la plata hacia el estaño permitió apro-vechar las nuevas oportunidades econó-micas generadas por la segunda revolu-ción tecnológica, hizo también patente la vulnerabilidad de la economía nacio-nal frente a los vaivenes de la economía mundial”. Según el estudio, Esto fue la causa de bonanzas económicas cuando los precios internacionales eran elevados y crisis cuando estos descendían.Así mismo, el artículo pone de manifiesto que en este periodo el desarrollo minero

permitió la consolidación de otros secto-res económicos (servicios financieros y comercio de larga distancia) e impulsó la modernización de las ciudades del occi-dente del país, mientras que el desarrollo ferroviario generó también un incremen-to en la competitividad de determinados productos de importación que despla-zaron la producción doméstica. Esto “se tradujo en una fuerte crisis económica en determinadas regiones del país”. El crecimiento de las exportaciones en-tonces “no estuvo acompañado de un particular crecimiento de la industria nacional sino hasta mediados de la dé-cada de 1920” y, si bien este período se caracterizó por tasas de crecimiento eco-nómico más elevadas que en el pasado y por el cese de la divergencia frente a otras economías de la región, “la vulne-rabilidad frente a la economía mundial y los desequilibrios internos alertaban so-bre la sostenibilidad de este proceso de crecimiento”.

De la plata al estaño

Continúa en la Pág. 10

Page 10: Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... · Caracoles y Milluni son las ... al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”,

10

Historia económica de La Paz

En este sentido, en el artículo se recalca el hecho de que “este modelo de crecimiento económico que buscaba potenciar la eco-nomía interna terminó siendo sostenible única y exclusivamente merced al financiamiento externo -ya sea a través de impuestos al comercio exterior, donaciones externas 0 deuda externa”. Esta paradoja se explica “por las dificultades estatales de crear una base impositiva que fuese lo suficientemente sólida como para atender las diversas obligaciones que fueron impuestas al Estado”.

Segunda mitad del siglo XX

En lo que se refiere a la historia económica de Bolivia en el siglo XX, y de acuerdo al análisis que se lleva a cabo en el artículo de estudio titulado El crecimiento económico en Bolivia (1952-2003), publicado en 2005 en la Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, esta presenta dos puntos de quiebre.

“El primero es la Revolución Nacional de 1952, que no sola-mente cambia la estructura económica del país, sino que trans-

forma la forma de entender el funcionamiento de la economía en la conciencia de las grandes mayorías de la población”, se apunta en el documento, dado que “no solamente fueron las transformaciones que se llevaron a cabo después de los hechos de abril de 1952, sino el carácter que tuvieron las reformas y la forma en que fueron internalizadas por la sociedad las que construyeron un desiderátum que hasta el día de hoy condicio-na nuestra lectura de los problemas económicos”.

El segundo punto de quiebre, prosigue el estudio, va de 1985 a 1997. “En agosto de 1985, con la promulgación del De-creto Supremo 21060, se da por cerrado el periodo social-esta-tista iniciado en 1952, y con las denominadas “Reformas de Se-gunda Generación” (1993-1997) se profundiza el cambio hacia un modelo con menor intervención del Estado en la economía”.

De acuerdo con el documento académico, “a pesar de los resultados positivos logrados por el ajuste de 1985 y las reformas del periodo 1993-1997 en materia de estabilidad y crecimiento económico, los logros alcanzados” resultaron insuficientes para enfrentar “la aguda pobreza” en la que se ha debatido una gran parte de los hogares bolivianos, “y no se ha logrado reducir la muy baja movilidad social” que ha desembocado en la “marginalidad” que afecta a importantes sectores de la población”.

De otro lado y de acuerdo con los resultados del análisis del estudio sobre los datos para el periodo 1952-2003, “se observa que la economía boliviana ha tenido un comportamiento que podría calificarse de primitivo, es decir que el crecimiento del producto se explica, en gran medida, por el crecimiento pobla-cional, sin mostrar aumentos importantes en la productividad” explicita el texto, mientras que “la tasa de crecimiento tenden-cial fue del 2.8%, mientras que la población creció a un 2.4%”.

Según el texto, la investigación realizada pone de relieve

Bolivia experimentó grandes transformaciones económi-cas a partir de los años 50 del siglo pasado. Tras la revolu-ción de 1952, la base concep-tual de la matriz económica que emergía entonces se re-monta a los años de la pos-guerra del Chaco.

Según se analiza en el artículo de estudio titulado El crecimiento económico en Bolivia (1952-2003), publica-do en 2005 en la Revista La-tinoamericana de Desarrollo Económico, “allí nace la idea de que, para lograr el creci-miento, era necesario revertir la propiedad de los recursos naturales al estado” y de esa manera, “la nacionalización de las minas y la consecuente

Transformaciones del siglo XX

creación de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), junto a la Corporación Boliviana de Fomento (CBF) y Yacimientos Pe-trolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), consolidaron la base mate-rial de un modelo que habría de guiar la actividad económica hasta la década del ochenta”. A ello se sumó “la posibilidad le-gal de fijar tasas de interés, tasas de cambio y salarios, atributos que conservaría el estado hasta la implementación de la Nueva Política Económica, en 1985”.

De hecho, la Reforma Agraria, sancionada a poco más de un año de la revolución, “completó el panorama de lo que fue el cambio más trascendental, por lo menos en el ámbito económi-co, que se dio desde la consolidación de la República”, describe el artículo académico.

El fracaso del modelo económico basado en la sustitución de importaciones y la pérdida de la base social del MNR condu-jeron a la irrupción del régimen despótico de René Barrientos, prosigue el estudio. Esto marcaría el inicio de un proceso de desorden económico y la reactivación de actitudes nacionalis-tas como la nacionalización de la Gulf Oil, que culminaron con la experiencia populista de 1970 y la crisis estatal de 1971.

Durante el período que va de 1971 a 1977, correspondiente a la dictadura de Hugo Bánzer, la economía “mostró un com-portamiento positivo”, favorecida por un elevado endeuda-

miento externo y por los precios de los productos de exportación, se explica en el artículo. En lo referente al sector petrolero, “Bolivia alcanzó su máxima capacidad exportadora de líquidos en 1975, la que, a partir de ese año, comenzó a disminuir hasta cubrir difícilmente el mercado interno, junto a un proceso en el que YPFB entraba en una preocupante espiral de pérdidas”. La si-tuación mejoró con los descubrimientos de reservas de gas natural y la conclusión del gasoducto a Argentina. La importancia de las exportaciones de gas se reflejó en que estas superarían el 50% del total de las exportacio-nes en los primeros años de la década de los ochenta.

La Paz, cuidad maravilla, muestra su esplendor urbanístico.

que entre 1952 y 2003, “el componente tendencial es dominante respecto al ciclo, de lo que se concluye que la política económica tendrá muy poco efecto sobre el crecimiento”, es decir, que “dadas las características de comportamiento de la eco-nomía boliviana en el último medio siglo, se predice que la política económica es irre-levante para influir sobre el nivel del producto de largo plazo y, más bien, debería ponerse mayor énfasis en las políticas institucionales, en las reglas y en la inversión en capital humano, antes que en la discrecionalidad de la polí-tica económica”.

En el documento se con-cluye que, “si bien en la se-gunda mitad del pasado siglo se observan dos ciclos de crecimiento”, fueron factores externos ayudan a entender esto, entre ellos “los buenos precios de nuestros productos de exportación, el endeuda-miento externo y la inversión extranjera directa”.

La Revolución Nacional de 1952 cambia la estructura económica del país.

Viene de la Pág. 9

Page 11: Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... · Caracoles y Milluni son las ... al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”,
Page 12: Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... · Caracoles y Milluni son las ... al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”,

12

Historia económica de La Paz

La Paz, en laactualidad

Atendiendo a los sectores que históricamente han informado a la economía paceña, y tal y como lo explica Alfredo Seoane, economista, Ph.D (doctorado en investigación) de Desarrollo Económico y profesor del posgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES-UMSA), ”el departamento de La Paz, durante el siglo XX, fue el más industrializado del país”.

El comercio y los servicios de gobierno fueron sectores de importancia “y no tanto la agricultura”, salvo en lo referente a la región de lago Titicaca y los Yungas. Si bien la industria manu-facturera “es la verdadera vocación del departamento”, indica el académico, aunque “el problema es que al decaer la industria paceña decae la economía paceña”, prosigue.

Seoane pone de relieve el hecho de que El Alto es “una gran plataforma de desarrollo industrial que lamentablemente no recibe la atención de gobierno”, al tiempo que “la industria de La Paz tiene grandes potencialidades” con las que “debe recu-perar su primer lugar en producción industrial”.

De otro lado, La Paz, de comenzar como entro motor de la industria boliviana, ejemplo de lo cual son empresas como For-no, Said, Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Cemento Viacha, Volcan, Ametex, Inti o Multi fiber, hoy día “está perdiendo dina-mismo y la alternativa del comercio informal y el contrabando es una opción empobrecedora y que precariza el empleo pace-ño”, de manera que es “un gran desafío que pueda recuperar su dinámica industrialista productora de manufacturas, porque tiene muchas ventajas en cuanto a su talento humano, su cerca-nía a puertos y mercados regionales”, continúa Seoane.

Los sectores del comercio y los servicios aglutinan “la mayo-ría del empleo” y más en la ciudad, “donde se ubica el gobierno y las administraciones públicas”, apunta Seoane, quien pone de relieve que “en la época actual lo importante, lo estratégico, es añadir valor agregado mediante el aprendizaje y la innovación tecnológica y en eso La Paz podría tener ventajas, ya que en

profesionales de Bolivia”, pormenoriza el académico. De acuer-do con Seoane, es necesario que “se combinen de buena ma-nera el capital, el trabajo y el conocimiento”, algo que La Paz “sí tiene” junto con recursos naturales, mineros, forestales y de biodiversidad, así como que también. “se plantee una verdade-ra estrategia de desarrollo del departamento y que se realicen las políticas públicas y los desarrollos institucionales” condu-centes a “fomentar la inversión, el aprendizaje y la innovación”.

“La dificultad que tiene La Paz se relaciona con que no exis-ten buenas ideas para realizar las inversiones y que el ambien-te de negocios se ha deteriorado por la inseguridad jurídica, la apreciación cambiaria y el deliberado acoso a los empresarios”, señala Seoane, y pone como ejemplo de idea equivocada para el desarrollo paceño la de construir una planta nuclear. “La in-versión pública puede acompañar de mejor manera la adquisi-ción de ventajas competitivas en el sector industrial, pero no lo hace”, añade el académico, para quien “las inversiones mal enfocadas perjudican mucho”, y cita el caso del ingenio azuca-rero de San Buena Ventura, que carece de “caña suficiente” y de “buenas vías de comunicación”.

En lo referente a la posibilidad de La Paz de incorporarse a los departamentos extractores y productores de petróleo, el docente indica que esta actividad entraña “un fuerte impacto negativo sobre el medio ambiente” y que, “más que regalías o rentas de petróleo”, lo que La Paz requiere es emprendimiento y no prever “soluciones” en el extractivismo. A este respecto, se pregunta en qué beneficia a Tarija ser productor de gas o pe-tróleo, “si los ingentes recursos se dilapidan y se disputan entre corrupción”, cuando su rasgo diferencial y creador de valor es la producción de vinos y singanis. Y propone, en síntesis, la aplica-ción de un razonamiento parejo para el caso paceño.

La Paz busca recuperar su protagonismo económico.

Alfredo Seoane: “Si La Paz espera recuperar liderazgo económico con crecimiento superior al promedio, debe impulsar al sector privado y al trabajo

de su gente para que se realicen inversiones y se eleve la productividad”.

El liderazgo de Santa Cruz, explica Seoa-ne, “es resultado de la diversificación y del empleo inteligente de la renta de las regalías que se hizo desde los años 50 (del siglo XX) hasta los 90” y, “si La Paz es-pera recuperar liderazgo económico con crecimiento superior al promedio, debe encarar la cuestión muy aparte de obte-ner rentas petroleras o parecidas” e “im-

pulsar al sector privado y al trabajo de su gente para que se realicen inversiones y se eleve la productividad”. Para este rol, el docente señala la pertinencia del sec-tor industrial manufacturero. Y, si bien “la infraestructura existente no es mala”, indica, “lo urgente es la inversión y una buena estrategia de desarrollo departa-mental asociado al del resto del país”.

Factores de liderazgo

ella se ubica una importante masa poblacional con habili-dades y formación en el tra-bajo fabril y en la disciplina de la fábrica y la creación de valor agregado”.

Por otra parte, “otra de sus potencialidades es que la mayor parte de su población es joven”, de manera que “cuenta con un bono demo-gráfico, que sólo se puede utilizar si existe inversión que cree empleos de mejor cali-dad”, al tiempo que cuenta con “la mejor masa crítica de

Page 13: Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... · Caracoles y Milluni son las ... al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”,
Page 14: Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... · Caracoles y Milluni son las ... al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”,

14

Historia económica de La Paz

Empresas quehacen historia

La historia reciente de la economía paceña y su tejido empresarial ha estado protagonizada por un elenco de firmas que han puesto su emprendimiento y capacidades al servicio del desarrollo de la ciudad, de la región y del país.

Pero, antes cabe detenerse para puntualizar acerca de la situa-ción económica de La Paz. Hoy día, y de acuerdo con datos de la Fundación Milenio, las exportaciones paceñas totalizaron los USD 844,2 millones en 2015, una cifra similar a la de la gestión 2013,

pero que decayó respeto a la de 2014 en un 41,6%. Además, después de haber llegado a Bs 5.135 millones en 2014,

en el año 2015 las regalías y transferencias del departamento caye-ron en un 4.9%, “totalizando Bs 4.883; es decir, menos Bs 252 mi-llones. Las universidades, en cambio, obtuvieron Bs 1.141 millones, un 2,8% más que en 2014”. De otro lado, en 2014 y 2015, la banca paceña logró incrementar su cartera de créditos en alrededor de USD 500 millones, pero la composición varió en ambos casos. A con-tinuación, algunas de las empresas históricas de La Paz.

La CascadaEl 6 de Septiembre de 1965, en la ciudad de

La Paz, se crea Embotelladora La Cascada.

La Boliviana Ciacruz SegurosLa Boliviana Ciacruz Seguros fue fundada

en mayo de 1946, bajo la razón social de “Com-pañía Boliviana de Seguros SA, dicha empresa fue conformada por inversionistas peruanos y bolivianos”.

PRODELAC SRLPRODELAC SRL inicia sus actividades un 27

de mayo de 2005, constituyéndose en la prime-ra empresa legal productora de lácteos de la ciudad de El Alto, La Paz – Bolivia”.

Banco FIENace en 1985 como una ONG de Fomento

a Iniciativas Económicas-FIE. Somos la entidad pionera en Bolivia en la otorgación del micro-crédito individual.

La Primera EFVLa Primera EFV fue fundada como Asocia-

ción Mutual de Ahorro y Préstamo para la Vi-vienda La Primera, en el año 1964 para dar cré-ditos de vivienda a las familias bolivianas.

Seguros IllimaniEn 1923 Royal Insurance Co. Ltd, “la compa-

ñía de seguros más importante de Inglaterra”, es-tableció una Agencia en Bolivia, para pasar a con-vertirse posteriormente en Seguros Illimani S.A.

Laboratorios LAFARLaboratorios farmacéuticos LAFAR nace

como sociedad de responsabilidad limitada el 17 de Noviembre de 1988.

Wella BoliviaWella, empresa internacional dedicada a la

cosmética capilar, trabaja en Bolivia desde hace más de 40 años.

Industria Copacabana SAEn el año 1984, y con una empresa ya con-

solidada como Industria Copacabana, se impul-sa el nacimiento de la primera sucursal de Po-llos Copacabana, ubicada en la calle Comercio.

El CeiboEl cinco de febrero de 1977 se fundó la coo-

perativa que da origen a la firma para la pro-ducción, procesamiento, comercialización del cacao orgánico y derivados.

Paceña SRLPaceña SRL Agencia Despachante de Aduana

fue fundada en el año 1988, desde entonces ha venido trabajando de manera ininterrumpida.

Universidad Católica Boliviana San Pablo

En 1966, la Conferencia Episcopal Boliviana funda la Universidad Católica Boliviana San Pa-blo, en principio con las Facultades de Econo-mía y Administración de Empresas.

Grupo Empresarial KantutaniEn 1981 se constituye legalmente Inmobi-

liaria Kantutani, “la primera empresa privada en el rubro exequial del país”.

Escuela Militar de Ingeniería“Después de la contienda del Chaco y a par-

tir del año 1936, se hicieron manifiestas en el interior del Ejército de Bolivia iniciativas para establecer organizaciones de formación profe-sional técnica en diferentes niveles”, y así nació esta institución.

Escuela de Hotelería y TurismoLa Primera Escuela de Hotelería y Turismo

de Bolivia, fundada el 20 de Junio de 1976, fue creada para revalorizar las profesiones de servi-cio de la hotelería, el turismo y la gastronomía aportando a la competitividad turística del país.

Banco Pyme EcofuturoEn 1999 inicia operaciones Ecofuturo S.A.

FFP gracias a la unión de ANED, CIDRE, FADES e IDEPRO. En 2014 la ASFI emite resolución que lo transforma en Baco Pyme Ecofuturo S.A.

Crecer, Institución Financiera de DesarrolloLa raíz de Crecer nace en 1990, cuando la

ONG From Hunger (FFH) inicia el programa Cré-dito con Educación, para combatir la desnutri-ción y la falta de oportunidades en poblaciones aledañas al Lago Titicaca.

La Francesa SAFundada el 31 de marzo de 1958, La France-

sa SA comienza desde entonces la producción de alimentos derivados de harina de cereales.

San GabrielNacida como Panadería San Gabriel el 17 de

Septiembre de 1987, la firma “nació como un de-safío” con el que se “amasó el primer quintal de harina en las instalaciones ubicadas en Villa Bolívar El Alto”.

ITeamITeam es una empresa de servicios y tecno-

logía que trabaja desde 2005 como empresa de consultoría, servicios, asistencia técnica e inge-niería de proyectos.

Sociedad Boliviana de Cemento SALa Sociedad Boliviana de Cemento SA (SO-

BOCE) fue fundada el 24 de septiembre de 1925 e inició su actividad industrial como productor de cemento tres años después.

Las empresas paceñas han sido protagonistas en el

desarrollo y la dinamización social y económica de la ciudad a lo largo de su

historia.

Page 15: Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... · Caracoles y Milluni son las ... al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”,
Page 16: Historia económica de La Paznuevaeconomia.com.bo/web/wp-content/uploads/2017/07/Boletin-Nº1... · Caracoles y Milluni son las ... al tiempo que se cometían abusos contra el campesino”,