Historia emma villa

6

Click here to load reader

Transcript of Historia emma villa

Page 1: Historia emma villa

1. VALORACIÓN PEDAGÓGICA DEL CONTEXTO

Distrito: Cartagena de Indias

Escuela: Emma Villa Escallon

Sede Principal: Normal Superior De Cartagena De Indias

Ubicación: Urbana

Barrio: Bosquecito

Niveles: Preescolar y Básica Primaria

La Sede Emma Villa Escallon, se encuentra ubicada en el barrio Bosquecito que

limita con los barrios: Nuevo Bosque, San Isidro y Los Cerros.

Una Planta que cuenta con 8 salones, 2 baños (unos de mujeres y otros de

hombres), 1 cocina y un comedor con bohío, 1 kiosko, 1 patio que tiene: un

pasamanos como único juego construido; 1 oficina de coordinación, 1 salón de

materiales y libros (que no proporciona las herramientas lúdicas necesarias para

realizar una clase o complementarla) y una sala de informática que cada vez se

financia más para que tenga la totalidad de computadores según los alumnos

promedio por salón y se puedan dar las clases con mayor facilidad.

Con un Nº de 400 estudiantes. Promedio de estudiantes por salón: 33 estudiantes

Listado de docentes de la sede Emma Villa De Escallon

Baldonado Mejía Amanda

Bellido Padilla Melida

Cantillo García Caridad

Correa Viloria Doris María

Cardales de Díaz Ester

Díaz Ardila Maritza

Dueñas Pantoja Amelia

García Mesa Raquel

Page 2: Historia emma villa

Olmos Ceballos Obeth

Ortega Torres Martha Cecilia

Pérez León Yomaria

Salguedo Nuñez Gina

Taborda Yanes Dilia

Álvaro Hernández Castellón – Rector

Page 3: Historia emma villa

2. ESCUELA

2.1. HISTORIA ESCUELA NORMAL (sede principal)

Es primordial para este informe sobre la Escuela Emma Villa De Escallon traer a

colación la Historia de su sede principal.

La Normal Superior de Cartagena, es una Institución formadora de maestros de

larga tradición en la historia educativa de Cartagena y departamento de Bolívar.

Establecer la historia de la Normal ha sido una tarea investigativa comprendida por

muchos de los docentes, en el campo de la investigación.

En este momento la investigación sobre Los Orígenes de La Escuela Normal, ha

sido lograda por el profesor Luis Reyes, que revoluciono los paradigmas históricos

que existían en la Normal durante muchos años (cambio de fecha de fundación

principalmente,”1840” por “1848”, dato real). Al inicio fue muy contradictorio

aceptar la idea de que la Normal no se originó de dondeo en la fecha que se había

pensado; Sin embargo luego de tanta lucha el profesor Reyes y sus grupo de

investigación fueron felicitados por tal labor que permitió tener mayores

argumentos y referentes para aclarar la historia de nuestra Escuela Formadora.

Para no hacer una intervención tan extensa de la Historia de Cartagena, creamos

una línea de tiempo que resume con claridad cada uno de los puntos más

importantes en la historia de la Escuela.

LINEA DE TIEMPO

1819 – Independencia de Colombia

1822 – (constitución política) Reforma educativa en la presidencia de Simón

Bolívar y la vicepresidencia del General Santander, en la que se estable la Normal

en Bogotá, segunda escuela del país, la cual no funcionó y por efecto fue cerrada.

1842 – Primera reforma educativa, un 26 de Junio por el ministro de interior

Mariano Ospina Rodríguez, por medio de la cual se establece las escuelas

normales de instrucción primaria. Inicialmente se creó la Normal en Bogotá la

octava de las nueve normales del país, fue la de Cartagena.

1848 – Fundación de la Escuela Normal de Cartagena. La Escuela Normal inicia

sus actividades académica el 1° de febrero de 1848 en las aulas de la Universidad

del Magdalena, por no haberse terminado a tiempo las obras que para ese efecto

se desarrollaron en el extinguido convento de la merced.

Page 4: Historia emma villa

1870 – Reforma educativa, 1ro. De Noviembre, educación sin dogmas,

completamente abierta.

1872 – pedagogía lancasteriana: individual y simultánea.

1875 –Inicio llamándose “Academia del Bello Sexo”.

1886 – Nueva constitución política y reforma educativa, donde la enseñabilidad

posaba nuevamente a la iglesia (católica) gracias al presidente Rafael Nuñez.

Llamándose así “Escuela Nacional de Institutores”

1890 – Ingreso a la educación los hermanos Cristianos Juan Batista de la Salle.

1892 - Pasando así a llamarse “Escuela Normal de Institutores”.

1935 – Se llamó “Escuela Normal Departamental De Señoritas”.

1968 – Se llamó “Escuela Normal Piloto”.

1982 – La Escuela Normal estuvo unida al Fernández de Baena.

1990 – 94 con el decreto 1860-90 y la Ley General de la Educación del 94

1995 – La Escuela pasa a llamarse “Escuela Normal Departamental de la Señora

del Carmen”.

1990-2000 – Escuela Normal Nuestra Señora del Carmen, proceso de reformación

del PEI, con la integración de los proyectos de aula.

2002 – Finalmente se llama Escuela Normal Superior.

2004 – Acreditación previa de la Escuela.

2009 – Acreditación de desarrollo y calidad.

Page 5: Historia emma villa

2.2. HISTORIA EMMA VILLA DE ESCALLON

La escuela Emma Villa de Escallón fue fundada el 7 de diciembre en 1974, y

construida por Álvaro Escallon Villa, político concejal de ese momento. La

construcción de la escuela se dio gracias a la intervención de la junta de acción

comunal del barrio bosquecito, en donde se encuentra ubicada esta.

El nombre de la escuela es en honor a la madre del fundador de la misma, Emma

Villa de Escallon.

La escuela inició con dos aulas, un baño y luego se creó un segundo bloque, en

donde se le dio paso a tres aulas más. Más adelante se construyeron dos aulas; la

planta de la institución se encontraba sin cerca, al aire libre, rodeada de monte, en

efecto, la aulas se encontraban animales peligrosos como: culebras, bichos,

ciempiés, entre otros.

Eventos como: bingos, tómbolas, reinados infantiles, sirvieron de mucho para la

pavimentación de los pasillos de la escuela, y adecuar su planta física.

Los niños en hora del recreo iban a sus casas a desayunar y luego volvían al aula,

por falta de un patio o restaurante propicio para ello.

Los grados enseñados en la institución eran de 1º a 4º de primaria, con solo tres

docentes. La directora de ese momento era Bedelia Bendivil.

Gracias a la gestión de la comunidad muy interesada y colaboradora se creo el 5º

de primaria y, el personal docente era de 11 en su totalidad, contando con una

nueva directora, Judith Púa; gracias a ella se implemento el comedor, que

brindaba un refrigerio reforzado y con el tiempo se amplio, construyéndose la

cocina.

En el año 2002, la escuela se fusionó con la Institución Educativa Manuela

Beltrán. La rectora en ese entonces Judith Púa, pasó a ser coordinadora de la

institución, y la nueva directora fue Nubia Blanco.

Con esta fusión se construyeron dos aulas más y se acondicionaron tanto los

baños como la escuela en general. Incluyendo nuevos programas, como:

1. Aceleración para el aprendizaje

2. Educación para adultos (CAFAM), en horas nocturnas

Page 6: Historia emma villa

Se creo un salón de actos, que solo fue dividido hasta la fusión con la ENSCI, que

ahora será mencionada.

Por medio de la MEN (Ministerio de Educación Nacional) Alberto Aranza, director

en ese momento, hace entrega de Emma Villa de Escallon al director de la

Normal, Álvaro Castellon en el año 2005.

Con esta adecuación, el salón de acto se divide, (como antes se mencionó),

creando la sala de informática y un salón más, que es utilizado como salón de

profesores y aula de apoyo.

Con la Normal desaparecen los programas incluidos con la anterior institución y

solo se desarrolla actividades académicas desde preescolar hasta básica primaria.

El coordinador encargado actualmente es Marcos Ortiz.

La normal dotó a la escuela de materiales y restructuración de la planta física,

como adecuación de los salones, abanicos, sillas, libros que se guardan en el

actual almacén, y se facilitan a los profesores para la realización de sus clases.

En conclusión la Institución Emma Villa de Escallon, hoy es una escuela más

estructurada, con mejor planta física y nivel académico, gracias a la unión con la

ENSCI.