Historia Hospital San Juan de Dios de San Fernando

download Historia Hospital San Juan de Dios de San Fernando

of 6

Transcript of Historia Hospital San Juan de Dios de San Fernando

  • 7/25/2019 Historia Hospital San Juan de Dios de San Fernando

    1/6

    BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUDDR. BOGOSLAV JURICIC TURINA

    HISTORIA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE SAN FERNANDO

    El Hospital San Juan de Dios, de San Fernando fue fundado en el ao 1850 por el Dr. GuillermoMarkmann Bossen, Procedente de la ciudad de Supplingen, es decir, tiene ms de 150 aos deexistencia y por su pabellones han pasado ilustres mdicos de reconocido prestigio.

    En aquel tiempo, el gobierno del Presidente Jos Joaqun Prieto (1831-1841) se vea enfrentado auna serie de pestes que causaban fuertes estragos en la poblacin y, pero aun, haba aparecido enChile una nueva, la escarlata o escarlatina, que se propago desde Valparaso al sur.

    San Fernando, que contaba con no ms de 5 mil habitantes, sufre la embestida de la enfermedad,y para combatirla arriba el Doctor Markmann, en 1840, a esta ciudad, desempendose, a su vez,

    como nico medico, ejerciendo un verdadero apostolado, sin cobrarle a los pacientes de escasosrecursos.

    La obra ms trascendente de Markmann, sin lugar a duda, fue la fundacin y construccin en 1850del Hospital de San Fernando, que erigi, gracias a la ayuda y espritu solidario de los SanFernandinos; el mismo que con su gruesos murallones de adobe y prologados pasillos aun est enpie y funciono como tal hasta 1989. El Hospital antiguo contaba con varias salas enormes, detechos muy altos, y distantes entre si, lo que era muy incomodo, tanto para los usuarios internoscomo externos. Progresivamente, sin embargo, se fueron haciendo construcciones suplementariasy pasillos cubiertos que dieron algo ms de bienestar, tanto a la atencin como el desplazamientode los enfermos. Es claro pensar, que los primeros aos de funcionamiento de este centroasistencial fueron bastante complicados, en lo referente, tanto a recursos humanos como

  • 7/25/2019 Historia Hospital San Juan de Dios de San Fernando

    2/6

    financiero, puesto que a travs de los libros de la poca, es posible advertir una serie de anomalasy situaciones irregulares. Mediante decreto, de 11 noviembre de 1864, se dicta un reglamento parala Junta de Beneficencia con caractersticas bien anecdticas por cuanto se establece un cuerpo

    colegiado para la administracin de los recientes hospitales, conformados por el Intendente, eladministrador del establecimiento y dos vecinos destacados. Adems, se crean los Dispensarios,que cuentan con financiamiento municipal, con el propsito de entregar, de manera gratuita,remedios a los pobres, los cuales funcionaban de modo anexo a los hospitales, durante el lapso deuna hora diaria, y quienes solicitaban esta, ayuda, lo hacan directamente con el Administrador delrecinto.

    Terremoto: En marzo de 1985, se produce un terremoto que afecta la mayor parte del territorionacional, daando seriamente la estructura del hospital antiguo, destinndose los enfermos alconsultorio externo calle Manso de Velasco donde se instalan las servicios de ciruga y demedicina y en cada box de atencin se reacomodan tres camas, siendo los enfermos desplazadosen brazos, por que no podan ingresar las camillas. Como la hospitalizacin se hizo, en eseentonces, en los box de atencin de policlnico, haba que buscar otro lugar para dicha prestacin,

    por lo que se consiguieron carpas de campaa del ejercito, las que se ubicaron en el lugar queactualmente se encuentra el Hogar de Cristo en una superficie eriaza con forma de diamante.Estas carpas seala el Doctor Jos Ausin en una cantidad aproximada de doce, eran bastantepequeas y bajas donde solo se poda entrar agachado, siendo posible poner en cada una de ellasuna camilla, un pequeo escritorio y dos sillas. Despus, de casi dos meses trascurridos se habilitoel servicio de policlnico, en el sector de Los Copihues, en varias salitas pequeas, donde seempez a atender, finalmente a los pacientes. Los pabellones mismos, de estructuras slidas, porser de construccin posterior, no sufrieron daos, por lo que se pudo seguir operando despus dehacer una comunicacin con el policlnico, donde hospitalizaba.

    Producto de las inundaciones de 1989, que anegaron dichos policlnicos, se tuvo que devolvertransitoriamente los enfermos a las salas daadas por el terremoto. La construccin del nuevohospital estaba acordada ya en la dcada de los 60, sin embargo diversas circunstancias lasfueron aplazando. Es el caso, por ejemplo, de un gran incendio en el hospital de Curico, que dioprioridad a la construccin de dicho recinto. Despus, de esfuerzos estriles, en 1989 se inicia eltrabajo de ciruga en el nuevo hospital, con una estructura de 3 pisos y el servicio de ciruga en el3 de ellos con 48 camas. En una placa autnoma, en el primer piso, funcionan 4 pabellonesquirrgicos, una de los habilitados para ciruga laparoscpica. En la actualidad, el servicio deciruga cuenta con 7 cirujanos, 2 anestesistas, personal de enfermera, tcnicos paramdicos yauxiliares de servicio, realizndose en el rea quirrgica ciruga mayor, como por ejemplo, cirugade cncer gstrico, ciruga de cncer de colon y ciruga por cncer de prstata.

  • 7/25/2019 Historia Hospital San Juan de Dios de San Fernando

    3/6

    Hospital antiguo de San Fernando

    Voraz incendio En la madrugada del primero de diciembre del 2000 alrededor de las 04:00 a.m., unvoraz incendio afecta el sector sur del hospital, que se inicia en el entretecho, presumiblemente araz de un desperfecto en el sistema elctrico, que afecta el servicio de urgencia, residenciamedica, obstetricia, neonatologa, laboratorio, esterilizacin, unidad de cuidados intermedios y unsector del consultorio adosado. En dicho oportunidad la comunidad fue testigo de cmo se trabajaheroicamente para evitar la prdida de vidas humanas, evacundose entre las compaas debomberos, que concurrieron al incendio (San Fernando, Placilla, Chimbarongo, Rengo, SanVicente y Santa Cruz) y funcionarios hospitalarios, que en ese instante se encontraban trabajando,los 142 pacientes hospitalizados, entre ellos recin nacidos, ancianos y convalecientes, quienesfueron derivados a los establecimientos de la red, a la Clnica San Francisco, Clnica de laAsociacin Chilena de Seguridad y sede social de trabajadores de Nestl en una gran hazaa, quefue reconocida por el gobierno del Presidente Ricardo Lagos y por la comunidad en su conjunto.

    La llegada al pensionado del hospital de los ragbistas uruguayos extraviados en la cordillera de losAndes, cercana a San Fernando, fue un evento impresionante para todos los que pudieron atendera Canessa, Parrado y Pez, con sus rostros quemados y enjutos por el hambre, el sol y la nieve.Mucho se ha hablado acerca de esta experiencia, que incluso fue material para libros y pelculas,en el cual el Hospital de San Fernando ha sido protagonista de esta historia de supervivenciahumana.

  • 7/25/2019 Historia Hospital San Juan de Dios de San Fernando

    4/6

    Actual Hospital de San Fernando

    Visin:

    Ser un hospital de excelencia en atencin de calidad al paciente de la red asistencial

    Misin:

    Favorecer el derecho de acceso oportuno a la salud de los usuarios de la micro rea de SanFernando y lograr la satisfaccin de sus necesidades en un marco de mejora continua de la

    calidad y la humanizacin de las atenciones, optimizando el uso de los recursos humanos ymateriales disponibles en un ambiente laboral armnico y en un modelo de gestin en redasistencial.

    Objetivos Estratgicos:

    Lograr y mantener el desarrollo de una gestin clnica que permita brindar atencin oportuna yeficiente al usuario de la red asistencial.

    Proponer al desarrollo integral del recurso humano orientado al logro de los objetivosinstitucionales.

    Lograr y mantener el desarrollo de una gestin administrativa que permita el equilibrio financierodel establecimiento a travs de una gestin financiera del establecimiento a travs de una gestineficiente y participativa vinculada a la gestin clnica.

    Mejorar la satisfaccin usuario basado en el mejoramiento continuo de la calidad.

    Dar cumplimiento a las garantas de acceso, oportunidad, calidad y proteccin financiera de laspatologas de salud GES.

    La Autogestin en el Hospital de San Fernando:

  • 7/25/2019 Historia Hospital San Juan de Dios de San Fernando

    5/6

    La reforma a la salud consta de varios cuerpos legales aprobados entre los aos 2003 y 2005, losque guardan relacin con una mayor capacidad regulatoria del Estado a los actores privados, unplan de salud obligatorio y de acceso universal (garantas en salud, GES) que cubre el 70% de la

    carga de enfermedad de la poblacin (conocido como plan "AUGE"), financiamiento y prestacinde servicios, y en la implementacin de la "autogestin en red" para los hospitales.

    La Ley de Autoridad Sanitaria, entrega nuevas facultades regulatorias al MINSAL, redistribuye lasfunciones regulatorias de los Servicios de Salud traspasndolas a las Secretaras RegionalesMinisteriales (SEREMIS), reorganiza el MINSAL en dos Subsecretaras, crea la Superintendenciade Salud, establece un nuevo rol para los Servicios de Salud, y crea la figura de losEstablecimientos Autogestionados en Red (EAR).

    La autogestin significa que los hospitales podrn administrar su propio presupuesto y adoptar unaserie de decisiones para mejorar su funcionamiento y elevar los estndares de atencin, poniendonfasis en el cumplimiento de normas relacionadas con realizar el rgimen de garantas ycumplimiento de metas sanitarias, sin tener que recurrir para ello a la autoridad central, an cuando

    seguirn dependiendo de los Servicios de Salud, quienes continuarn con su labor fiscalizadora.

    Temas como la gestin de los recursos humanos, gestin financiera, la organizacin interna,planificacin estratgica, gestin con la red asistencial, as como tambin la evaluacin de lasmetas de desempeo, la existencia de consejos asesores, existencia de sistemas eficientes deinformacin, entrega de cuenta pblica de los resultados y la existencia de sistema de auditorainterna, son evaluados y constituyen los requisitos para transformarse en un HospitalAutogestionado.

    Sin duda, que los principales desafos del Hospital de San Fernando desde el ao 2005 han sidocumplir con los estndares requeridos, y que las nuevas facultades efectivamente sean tiles paralas mejoras en el servicio para lo cual fueron diseados. Sin duda se ha ido logrando, dado que sehan mejorado los porcentajes de cumplimiento, de un 30,8% el ao 2005 a un 76,04% el ao 2009,

    fecha de la ltima evaluacin realizada por Auditoria del Minsal.

    Las dificultades observadas son propias de un proceso en marcha de gran envergadura. Anpodemos identificar obstculos y lo que es ms importante proponer soluciones, reconociendo queen todo proceso de cambios necesariamente hay aciertos y errores. Lo que sin duda no puedehaber, es incapacidad para aprender y falta de coraje para asumir los desafos pendientes, con elpropsito de aumentar la efectividad, calidad y eficiencia del establecimiento a travs de unagestin clnica de excelencia.

    Participacin Social:

    Desde el 30 de Noviembre del ao 2006, segn Resolucin Exenta N2701, se crea el ConsejoConsultivo y se especifican las funciones del mismo, estas resoluciones con el tiempo se han idomodificando en virtud de los alcances y propuestas realizadas en Auditorias para el tema deautogestin, separando la Creacin del Consejo con las funciones del mismo, denominndoseestas ltimas como Manual Operativo y Reglamento Interno del Consejo de Desarrollo Consultivode Usuarios del Hospital de San Fernando, esto segn Ultima Resolucin de fecha 24 de Abril de2007, N940.

    El Consejo est presidido por la Directora del hospital, Dra. Francesca Mantelli, y la Secretara esta cargo de la encargada de Participacin Social del hospital, Mara Teresa Barahona. Losintegrantes son todos representantes de la Comunidad, tales como, Voluntariados, Adultos

  • 7/25/2019 Historia Hospital San Juan de Dios de San Fernando

    6/6

    Mayores, y otros representantes de Organizaciones gubernamentales de importancia /Escuelas yMunicipio local), quienes participan ms bien a ttulo personal. Este ao 2011 se integra laPresidenta del Grupo de Familiares y Amigos de paciente Hemoflicos.

    Fuente:

    http://www.hospitalsanfernando.cl/

    29-08-2010.