Historia Im Prenta

191
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA Estudio y Evolución de las Técnicas de Impresión en Málaga. Una Imprenta y su Historia. Proyecto Fin de Carrera presentado por: ANTONIO ARANDA RASCÓN Dirigido por: ENRIQUE J. CRISTÓFOL DE ALCARAZ Catedrático de Química de la Escuela Universitaria Politécnica Málaga, diciembre 2000

Transcript of Historia Im Prenta

UNIVERSIDAD DE MÁLAGAESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA

Estudio y Evolución de las Técnicas deImpresión en Málaga.

Una Imprenta y su Historia.

Proyecto Fin de Carrera presentado por:ANTONIO ARANDA RASCÓN

Dirigido por:

ENRIQUE J. CRISTÓFOL DE ALCARAZCatedrático de Química de la Escuela Universitaria Politécnica

Málaga, diciembre 2000

E PrólogoEs posible que un ser parecido a un antropoide, deambulando hace millones de años en

el límite entre un bosque y una sabana, se mirase a si mismo y en su rudimentaria mente se

interrogase ¿YO? Y también es posible que miles de años después otro ser parecido mirando a un

semejante pensase ¿TÚ? o si eran varios ¿NOSOTROS? Y que esos seres que carecían de

garras o piel como el oso y cuernos como el toro, para defenderse y abrigarse o potentes extremi-

dades que le permitieran correr para huir de sus enemigos, que vivían aterrorizados refugiados en

los arboles, bajando a buscar comida en la sabana, descubrieran que tenían algo maravilloso, un

pulgar oponible al resto de los dedos que le permitían asir objetos.

Ese atributo y el atisbo de reflexión que le concedió la facultad de pensar sobre sí mismo

consiguió que se desarrollara en él la capacidad de fabricar y las garras y los cuernos de que

carecía las sustituyera por ramas o piedras que a su vez le permitieron ejercitar aún mas su

capacidad de reflexión y desarrollar el soplo de inteligencia, que expandiéndose de una forma

imparable y arrolladora, le llevó a ocupar un puesto, cada vez mas importante, en la escala de la

vida del planeta en que le había tocado habitar.

La combinación entre su capacidad de manejar y reflexionar le permitió seguir desarro-

llando su cerebro y avanzando en la escala evolutiva, crear hordas, familias, tribus, pueblos y

naciones y apoyándose en los conocimientos cada vez mas desarrollados y en la facilidad de

transmitirlos a través del lenguaje, corporal primero y oral después acumular las experiencias

individuales y transformarlas en colectivas, transmitiéndolas de generación en generación, crean-

do civilizaciones.

El paso siguiente en el progreso, apareció cuando el hombre descubrió que era capaz con

sus manos de grabar e interpretar mediante el dibujo, sobre materiales duros, lo que sus ojos y su

mente comprendía de su entorno y que ese medio de expresión era permanente. Poco a poco la

expresión realista de sus dibujos se fue esquematizando y asociando sus dibujos con pensamientos

cada vez mas complejos, de una representación simplista e intuitiva, pasó a una mas elaborada que

al final llegó a representar sonidos en lugar de ideas, con lo que hizo posible transmitir el lenguaje,

que fue evolucionando paralelamente con el desarrollo del cerebro y la inteligencia. Este descubri-

miento de la escritura junto con el de soportes adecuados para transmitirla y conservarla llevó a

extender los conocimientos a una parte muy amplia de la humanidad, pero solo a la que tenía acceso

al trabajo minucioso de los copistas, generalmente refugiados en los monasterios.

v

El paso siguiente se produjo cuando fue posible sustituir las copias manuales en que se

transmitían los conocimientos por copias múltiples que lograban extenderlos a círculos cada vez

mas extensos.

Aquí dejo la pluma a mi amigo Antonio que de una forma amena y científica describe

la evolución del invento mas grandioso y que mas ha contribuido al progreso de la humanidad.

Él tiene la palabra.

Arturo Alot Montes

Índice

Agradecimientos ....................................................................................iii

Prólogo ...................................................................................................... iv

Índice ......................................................................................................... vi

Capítulo 1 Orígenes de la Imprenta .................................................1

Capítulo 2 La Imprenta en España ............................................... 10

2.1. LA IMPRENTA CRUZA LOS PIRINEOS:

PRIMEROS TIEMPOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ....................... 10

2.2. LA IMPRENTA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVI ......................... 15

2.3. LA IMPRENTA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVII ....................... 19

2.4. LA IMPRENTA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII ...................... 20

2.5. LA IMPRENTA EN ESPAÑA EN LOS SIGLOS XIX Y XX ........ 23

Capítulo 3 Imprenta Montes, cinco generaciones de

impresores .............................................................................................. 26

Capítulo 4 Extensión y clasificación de

las Artes Gráficas ................................................................................. 37

4.1. PROCEDIMIENTOS DE IMPRESIÓN CON MATRICES

EN RELIEVE ...........................................................................37

4.1.1. TIPOGRAFÍA ............................................................................... 38

4.1.2. FLEXOGRAFÍA O IMPRESIÓN A LA ANILINA.............. 39

4.2. PROCEDIMIENTOS DE IMPRESIÓN CON MATRICES

PLANAS ............................................................................................................ 40

4.2.1.LITOGRAFÍA ................................................................................ 40

vii

4.2.2.FOTOTIPIA ................................................................................... 41

4.2.3.ROTOLITOGRAFÍA (OFFSET) ............................................... 42

4.2.4.SERIGRAFÍA ................................................................................. 43

4.2.5.XEROGRAFÍA .............................................................................. 44

4.3. PROCEDIMIENTOS DE IMPRESIÓN CON MATRICES

EN HUECO...................................................................................................... 44

4.3.1.HUECOGRABADO ..................................................................... 45

4.4. TÉCNICA DE LA COMPOSICIÓN ................................................... 46

4.4.1.MOBILIARIO ................................................................................ 46

4.4.2.HERRAMIENTAS ........................................................................ 48

4.4.3.UTENSILIOS Y MÁQUINAS .................................................... 49

Capítulo 5 Los tipos de imprenta y su evolución formal ........ 51

5.1. EL TIPO Y SUS PARTES ....................................................................... 52

5.2. TIPOMETRÍA Y MATERIAL DE BLANCOS ................................. 56

5.3. METALOGRAFÍA TIPOGRÁFICA ................................................... 59

5.3.1.ALEACIONES TERNARIAS TIPOGRÁFICAS .................... 61

Capítulo 6 La reproducción en Artes Gráficas .

El color y la tinta .................................................................................. 66

6.1. EL GRABADO Y SUS CLASES ........................................................... 66

6.1.1.EL FOTOGRABADO .................................................................. 67

6.2. ILUSTRACIONES A COLORES ......................................................... 68

6.2.1.TRICOMÍAS ................................................................................... 68

6.2.2.OTROS TRABAJOS: CUATRICOMÍA, BICROMÍA

BITONO E IMPRESIÓN CON TINTAS PLANAS ....................... 69

viii

6.3. LAS TINTAS Y SU PREPARACIÓN .................................................. 78

6.3.1.PRINCIPALES TINTAS TIPOGRÁFICAS ............................. 79

6.3.2.MEZCLA DE TINTAS ................................................................. 82

6.3.3.SECADO DE LAS TINTAS. BARNICES Y SECANTES .... 83

Capítulo 7 El papel. El soporte de la página impresa ............. 84

7.1. ANTECEDENTES E HISTORIA DEL PAPEL ............................... 84

7.2. FABRICACIÓN DEL PAPEL ............................................................... 86

7.2.1.PASTA MECÁNICA ..................................................................... 87

7.2.2.PASTA QUÍMICA ......................................................................... 88

7.2.3.PASTA SEMI-QUÍMICA.............................................................. 89

7.2.4.BLANQUEADO Y ENCOLADO ............................................. 90

7.2.5.LA MÁQUINA CONTINUA ...................................................... 91

7.2.6.OPERACIONES DE MEJORA Y ACABADO....................... 92

7.3. TIPOS DE PAPEL ................................................................................... 94

7.3.1.CLASES............................................................................................ 94

7.3.2.TAMAÑOS...................................................................................... 96

Capítulo 8 El libro y su encuadernación ................................... 100

8.1. ASPECTOS DEL LIBRO ..................................................................... 100

8.2. PARTES DEL LIBRO ........................................................................... 103

8.3. EDITORES Y EDICIONES ................................................................ 105

8.4 HISTORIA DE LA ENCUADERNACIÓN ...................................... 106

8.5. TIPOS DE ENCUADERNACIÓN .................................................... 110

Capítulo 9 La Imprenta Montes en al siglo XXI ..................... 112

9.1. PREIMPRESIÓN ................................................................................... 113

ix

9.2. IMPRESIÓN ........................................................................................... 114

9.3. IMPRENTA DIGITAL ......................................................................... 114

9.4. ENCUADENACIÓN Y MANIPULADO ......................................... 116

9.5. CLIENTES............................................................................................... 117

Anexo 1 .................................................................................................. 119

Anexo 2 .................................................................................................. 123

Anexo 3 .................................................................................................. 133

Anexo 4 .................................................................................................. 140

Anexo 5 .................................................................................................. 166

Bibliografía .......................................................................................... 181

En los primeros tiempos, los hombres para recordar los acontecimientos ocu-

rridos, sólo se valían de la narración oral, comunicada de padres a hijos; estos he-

chos estaban, por tanto, sujetos a inexactitudes y errores, resultando unas veces

exagerados, otras modificados en parte y otras falseadas por completo sus circuns-

tancias y hasta su misma naturaleza. De ahí la

necesidad de perpetuarlos por medio de sig-

nos escritos, pintados o grabados; siendo va-

rios los pueblos primitivos que idearon esta

manera de perpetuar el pensamiento a través

de los tiempos.

La escritura antigua, comenzó por ser

jeroglífica, representando gráficamente las

ideas con figuras diseñadas o grabadas en ma-

dera, piedra, etc. Estas figuras semejaban animales, plantas, formas humanas, astros

útiles de uso común o cualquier otra cosa apta para la expresión del pensamiento,

que después se fueron esquematizando hasta originar los signos y las letras.

Estas figuras, aisladas primero se utilizaron después combinadas y más tarde

simplificadas creando la escritura hierática o de los sacerdotes, con la que se represen-

taban los objetos por medio de signos combinados, sacados de los jeroglíficos,

simulando los contornos más esenciales de cada figura.

A medida que se manifestaba la tendencia a la escritura rápida, se fueron modi-

ficando y simplificando los signos hasta hacer su trazado completo con una línea

continuada sin necesidad de levantar el instrumento diseñador, creándose así la

escritura demótica o popular en el siglo IX antes de la Era Cristiana.

Estas escrituras, debido a la vaguedad de ideas o al excesivo número de signos,

desconocían por completo el elemento fonético. El progreso humano reclamó pronto

el tránsito de la escritura de las ideas a la de los sonidos y de las voces, creando la

escritura fonética, o de las palabras.

Fig.1 Signos jeroglíficos

Capítulo 1Orígenes de la imprenta

2

ORÍGENES DE LA IMPRENTA

Al analizar el fenómeno de la fonación o pronunciación se observó que las

palabras se componían de sílabas, y en-

tonces se adoptó un signo para cada una

de estas sílabas, resultando entonces la

escritura silábica.

Más tarde, al observar que las sílabas

se podían descomponer en letras -voca-

les y consonantes-, se inventaron signos

para cada una de ellas, resultando por fin

la escritura literal o alfabética.

Dejando aparte las escrituras y alfa-

betos orientales -indio, chino, japonés, etc., de características diversas y complejas

diremos que en nuestra área cultural fueron los fenicios quienes formaron el primer

alfabeto fonográfico, llamado fenicio y que se basaba en la escritura de diversos pue-

blos semitas y, principalmente, en la escritura hierática de los egipcios. Éste, estaba

formado por veintidós signos, o letras, cada uno con su sonido propio y determina-

do.

El alfabeto griego primitivo se deriva también del

fenicio, llevado a Grecia por navegantes de Fenicia.

Respondiendo los griegos a las necesidades de su len-

guaje modificaron el alfabeto fenicio y formaron el

suyo de dieciséis letras . Más tarde lo modificaron se-

gún el espíritu de sus dialectos, creando los alfabetos

dórico, ático, jónico, etc.

El alfabeto latino, llamado también romano se deri-

va del griego. Los romanos, a medida que iban domi-

nando los pueblos, les imponían sus leyes, sus cos-

tumbres, sus ciencias y artes lo primero que introducían en los paises conquista-

dos era el idioma o por lo menos el alfabeto, para poderse entender y favorecer

notablemente el comercio y las relaciones.

Fig.2 Alfabeto fenicio y alfebeto griego primitivo

Fig .3 Alfabeto latino antiguo

3

ORÍGENES DE LA IMPRENTA

El alfabeto latino antiguo se componía de veintidós letras y al principio se escribía de

derecha a izquierda, como se hace todavía en algunas lenguas primitivas. La escritura de

los romanos presentaba cuatro variantes principales: capital, uncial, semiuncial y minúscula.

La escritura capital es la más antigua forma de escritura romana, totalmente en letras

mayúsculas y la usaban en los títulos y frontispicios de documentos, códices1, etc. Tuvo

su apogeo durante los siglos IV y

V comenzando, después, poco a

poco su decadencia.

La letra uncial es mayúscula,

redondeada y de unos veinticin-

co milímetros de altura. Las ven-

tajas que ofrecía ésta escritura,

determinaron su rápida difusión

para la transcripción de los códi-

ces. Si bien fue perdiendo des-

pués la altura primitiva, conservó la forma curvilínea de los trazos, especialmente en las

letras A, D, E, G, H, M, Q, T y V. El cristianismo, difundiendo los textos sagrados,

contribuyó eficazmente al desarrollo de ésta letra, alternándola con la capital, durante los

siglos V y VI.

En el siglo V apareció también la letra semiuncial, creación exclusiva del cristianismo,

derivada de la uncial y de la cursiva romana. Constituía un intermedio entre la uncial y la

minúscula y su fin era facilitar la transcripción de los textos y el ahorro del material

empleado en la escritura. Su apogeo lo tuvo en los siglos VI y VII.

Paralelamente a la escritura mayúscula se desarrolló en Roma la minúscula romana en

sus dos variantes: sentada, que ofrece aisladamente sus elementos alfabéticos, y la cursiva en

la que la letra va inclinada, buscando la rapidez y huyendo de la dificultad que suponía el

trazado de la letra capital.

Fig.4 Esquema constructivo del alfabeto romano

1.- Libro manuscrito sobre pergamino o vitela con iniciales, cabeceras y otros elementos decorativosque precedió al libro impreso.

4

ORÍGENES DE LA IMPRENTA

2.-Los chinos, según Fray González de Mendoza, reproducían estampas y demás impresos tabelarios,desde el año 923.Las investigaciones realizadas por el doctor Stern y otros, señalan una fecha anterior, presentándoel primer impreso del mundo, procedente del Japón, ejecutado en el año 770, y el libro impreso más antiguoconocido, el Diamond Sutra, que, según consta en el mismo, fue impreso en el 11 de mayo de 868; han aparecidootros ejemplares de este libro, impresos mediante piedras grabadas y más tarde también en madera y metal.

3.-Una planta de hoja larga y muy estrecha, y caña de dos a tres metros de altura y un decímetro de gruesoque crecía en las orillas del Nilo.

Inventada la escritura el libro debía ser tarde o temprano su consecuencia. No

obstante, antes del libro, la forma más antigua conocida de impresión fue la

piedra para sellar, de uso común en la antigua Babilonia. La piedra, con dibujos

tallados o grabados en su superficie, se utililizaba como sustituto de la firma y

como símbolo religioso, los artefactos estaban formados por sellos y tampones

para imprimir sobre arcilla, o piedras engastadas a menudo en un anillo, coloreada

con pìgmento o barro para prensar contra una superficie elástica y dúctil a fin de

conseguir su impresión.

En un principio, los libros se copiaban a mano con tinta aplicada con pluma o

pincel constituyendo una característica notable de las civilizaciones egipcia, griega

y romana. En la antigua Roma, los editores de libros manuscritos lanzaron edicio-

nes de hasta 5.000 ejemplares algunos de ellos coloreados, como Los Epigramas del

poeta romano Marcial. La tarea de copia corría a cargo de esclavos ilustrados. Más

tarde veremos como la confección de los libros la efectuaban los monjes en mo-

nasterios medievales.

Por otro lado, ya en siglo II de la Era Cristiana, en Oriente los chinos ya

dominaban el arte de imprimir textos, ya que estampaban dibujos e imágenes

sobre tejidos, sacándole al menos un siglo de ventaja a la impresión de palabras

por los occidentales.2

Dos factores importantes fueron los que influyeron favorablemente en el de-

sarrollo de la imprenta en China, la invención del papel en el 105 después de

Cristo y la difusión de la religión budista. Los materiales de escritura que hasta

entonces eran usados en el antiguo mundo occidental, el papiro y pergamino de

los que ya hablaremos, no resultaban apropiados para imprimir. El papiro,3 era

5

ORÍGENES DE LA IMPRENTA

Los primeros ejemplos conocidos de impresión china, producidos antes de

200 d.C., se obtuvieron a base de letras e imágenes talladas en relieve en bloques

de madera. En 972 se imprimieron de esta forma los Tripitaka, los escritos sagra-

dos budistas que constan de más de 130.000 páginas. Un inventor chino de esta

época pasó de los bloques de madera al concepto de la impresión mediante tipos

móviles, es decir, caracteres sueltos dispuestos en fila, igual que en las técnicas

actuales. Sin embargo, dado que el idioma chino exige entre 2.000 y 40.000 carac-

teres diferentes, los antiguos chinos no consideraron útil dicha técnica, y abando-

naron el invento. Los tipos móviles, fundidos en moldes, fueron inventados inde-

pendientemente por los coreanos en el siglo XIV, pero también los consideraron

menos útiles que la impresión tradicional a base de bloques.

Apenas saboreó el hombre los beneficios de las antiguas impresiones, se hizo

una necesidad imprescindible la lectura; y no bastando para satisfacerla la legión

de copistas ni los grabadores de páginas en madera, los genios fueron puestos a

contribución, y la perspectiva del buen negocio alentó el espíritu de empresa vi-

niendo ambas fuerzas a dar en definitiva la solución del gran problema.

Los fundamentos de la imprenta ya habían sido utilizados por los artesanos

textiles europeos para estampar los tejidos, al menos un siglo antes de que se

4.- Útil de caña utilizado en la escritura.

utilizado por los egipcios, que habrían la corteza del tallo perpendicularmente con

un punzón y de él sacaban el líber o película interna en tiras sutilísimas, que

pegaban entre sí en rollos de 15 a 18 metros de largo, en donde escribían por

medio de un cálamo,4 hecho de pluma de ave y tinta obtenida a base de sustancias

vegetales y animales, formando columnas a lo largo del rollo a manera de páginas

cuidadosamente alineadas. Este, era demasiado frágil como superficie de impresión

y el pergamino, un tejido fino extraído de la piel de animales de cabra o carnero en la

ciudad de Pérgamo, resultaba demasiado caro. El papel, por el contrario es resistente

y económico. La práctica budista de confeccionar copias de oraciones y textos sa-

grados favorecieron los métodos mecánicos de reproducción.

6

ORÍGENES DE LA IMPRENTA

inventase la impresión sobre papel. El arte

de la fabricación de papel, que llegó a Oc-

cidente durante el siglo XII, se extendió

por toda Europa durante los siglos XIII y

XIV. Hacia mediados del siglo XV, ya exis-

tía papel en grandes cantidades.

Johann Gutenberg, natural de Magun-

cia (Alemania), está considerado tradicio-

nalmente como el inventor de la impren-

ta en Occidente. La fecha de dicho inven-

to es el año 1450. Ciertos historiadores

holandeses y franceses han atribuido este

invento a paisanos suyos, aduciendo abun-

dantes pruebas. Sin embargo, los libros del

primer impresor de Maguncia, y en con-

creto el ejemplar conocido como la Biblia de 42 líneas de Gutenberg, sobrepasa

con mucho en belleza y maestría a todos los libros que supuestamente le prece-

dieron. El gran logro de Gutenberg contribuyó sin duda de forma decisiva a la

aceptación inmediata del libro impreso como sustituto del libro manuscrito. Los

libros impresos antes de 1501 se dice que pertenecen a la era de los incunables.5

En el periodo comprendido entre 1450 y 1500 se imprimieron más de

6.000 obras diferentes. El número de imprentas aumentó rápidamente duran-

te esos años. En Italia, por ejemplo, la primera imprenta se fundó en Venecia

en 1469, y hacia 1500 la ciudad contaba ya con 417 imprentas. En 1476 se

imprimió un gramática griega en Milán y en Soncino se imprimió una biblia

hebrea en 1488. En 1476 William Caxton llevó la imprenta a Inglaterra; en

España, Arnaldo de Brocar compuso la Biblia Políglota Complutense en seis

5.- Repetídamente aparecen en la historia de la Imprenta las tentativas y ocupaciones de Gutenberg, comolas de todos los primeros impresores, envueltas en el secreto y en el misterio. Se explica este pormenor por laopinión que se tenía entonces de los tipógrafos, considerados por el vulgo como hechiceros o brujos, embusteque se cuidaban de propagar los copistas, que veían amenazado su negocio y que llegaron a encarcelo en más deuna ocasión.

fig.5 Gutenberg, hace una demostración de su invento

7

ORÍGENES DE LA IMPRENTA

Fig. 6 Página de la Biblia de 42 líneas de Gutenberg, la primera o una de las primeras obras impresa con caracteresmovibles de metal (1452-55)

8

ORÍGENES DE LA IMPRENTA

tomos entre 1514 y 1517 por iniciativa del Cardenal Cisneros; en 1539 Juan

Pablos fundó una imprenta en la Ciudad de México, introduciendo esta técnica en

el Nuevo Mundo. Stephen Day, un cerrajero de profesión, llegó a la Bahía de

Massachusetts en Nueva Inglaterra en 1628 y colaboró en la fundación de

Cambridge Press.

Así pues, la imprenta en el transcurso de los siglos y, debido a la expansión

tipográfica que se produce por todo el mundo, llegará a adquirir preponderancia

entre todos los medios de comunicación social, por sus grandes cualidades de

persistencia, influencia y facilidad de difusión.

Fig. 7 Reconstrucción del taller de Gutenberg . Museo de Maguncia.

9

ORÍGENES DE LA IMPRENTA

2.1. LA IMPRENTA CRUZA LOS PIRINEOS: PRIMEROS TIEMPOS EN

LA PENINSULA IBÉRICA.

El arte de imprimir llega a España con la subida al trono de Isabel de Castilla en

1474, ya que el primer libro conocido impreso en España vio la luz a finales de 1473.

No era, sin embargo el primer libro impreso en castellano, pues estaba en latín. Los

primeros impresores de España fueron alemanes que, procedentes de su país y

siguiendo la ruta del Mediterráneo para evitar la barrera de los Pirineos, se asentaron

cerca de lo que actualmente se conoce como Costa Brava, y establecieron sus talle-

res en Barcelona, Gerona, Lérida, Tarragona, Tortosa y, más hacia el interior en

Zaragoza. Durante varios años, al desconocer en gran medida la lengua de su país de

adopción imprimieron principalmente li-

bros en latín. No imprimieron ni un solo

libro en lengua castellana, y cuando acome-

tieron la impresión de un libro en la lengua

vulgar de su lugar de residencia, en catalán

o en valenciano, tuvieron la prudencia de

imprimirlo en asociación con alguien del

lugar como hizo el alemán Peter Brun con

el español Pedro Posa, o de empeñar co-

rrectores con un buen conocimiento del

idioma.

Juan Cristiano Séiz, en su libro Annus

tertius saecularis inventae Artis Typographicae, im-

preso en Haarlem en 1741, afirmaba que

el arte de la imprenta se introdujo en España en el año 1473 y que el primer libro fue

un Aristóteles impreso en Barcelona. Hasta hace poco muchos historiadores de la

imprenta han considerado que esta afirmación era errónea, pero investigando se ha

demostrado que Séiz tenía razón respecto a la fecha, aunque más por casualidad que

fig.1 Primera página de Les obres e trobes, 1474

Capítulo 2La Imprenta en España

11

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

por otra cosa, ya que el libro al que alude era la Metaphysica de Bonet impresa en

Barcelona, por Pere Miquel, en 1473.

Los inicios de la historia de la imprenta en España son más oscuros que los de

cualquier otro lugar de Europa. Según los datos de expertos incunabulistas1

actualmente parece bastante claro que el arte de imprimir llegó a España por

Barcelona2 y que el primer

taller de imprenta en esa ciudad

fue el de Heinrich Botel,

George von Holz y Johann

Planck. El 5 de enero de 1473

Botel, también conocido como

Henricus de Saxonia, llegó a un

acuerdo por el cual iba a

enseñar a los otros dos el arte

de imprimir, a cambio de lo

cual ellos aportarían el capital

para la empresa. El primer libro

de este taller fue una Ethica,

Oeconomica et Politica de

Aristóteles, sin fecha, que, si

tenemos en cuenta que la

compañía se formó en enero

de 1473, difícilmente pudo ser

posterior al fin de ese año.

El taller de imprenta de

Lambert Palmart, otro impresor alemán, en Valencia, se convierte de este modo

en el segundo que funcionó en España. A sus Obres e trobes, durante mucho tiempo

considerada su primera obra, probablemente le precedieron, según Witten, cuatro

fig. 2 Primera página del Manipulus curatorum.M. Flandro. Zaragoza, 1475

1.- Especialistas en ediciones hechas desde la invención de la Imprenta hasta principios del siglo XVI.

2.- La sugerencia de que el Synodal de Segovia lo imprimió en esa ciudad Johann Parix en una fecha anteriorcarece de pruebas concluyentes

12

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

obras sin fecha que incluían la segunda impresión del Aristóteles y unas Epistolae de

Falaris.

En Zaragoza, el primer impresor fue Mateo Flandro que acabó allí un

Manipulus curatorum el

15 de octubre de 1475.

Este es el primer libro

impreso en España que

lleva un pie de impren-

ta completo, aunque el

Comprehensiorum de

Johannes Grammaticus

impreso en Valencia

por Palmart, el 23 de fe-

brero de 1475, es el pri-

mero que se imprimió

indicando la fecha y el

lugar de impresión.

Desde 1480 hasta final

de siglo la actividad ti-

pográfica en esta ciudad,

estuvo enteramente en

manos de Pablo Hurus,

y de su hermano Juan,

que le sustituyó durante

el periodo de 1488 a

1490. A partir de este año el taller de los Hurus figura entre los más activos de

España.

Los primeros en introducir la imprenta en Sevilla y los primeros españoles

que imprimieron en su tierra natal, fueron Antonio Martínez, Bartolomé Segura y

Alfonso del Puerto, cuyo primer trabajo fue el Repertorium quaestionum super Nicolaeum

13

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

de Tudeschis, de Díaz de Montalbo, en 1477. Imprimieron dos ediciones del

Sacramental de Clemente Sánchez de Vercial, la primera fechada el 1 de agosto

de 1477 y la segunda el 28 de mayo de 1478; y después de esto Antonio Martínez

desapareció y los dos restantes publicaron dos o tres libros en 1480, incluido el

popular Fasciculus temporum de Werner Rolewinck. Este fue el primer libro fe-

chado con ilustraciones que se publicó en España, y los grabados parecen ha-

berse copiado de una edición veneciana de la obra impresa por George Walch

en 1479. En 1482 Alfonso del Puerto ya imprimía en solitario.

En 1490 apareció en Sevilla el primero de una serie de diccionarios patroci-

nados de forma oficial. El Vocabulario universal en Latín y en romance, encargado

por la Reina Isabel la Católica, lo imprimió en Sevilla «Paulo de Colonia y so-

cios». Un hermoso libro que fue la primera producción de una sociedad de

impresores alemanes que se habían establecidos en Sevilla por invitación de

Fernando e Isabel, y que se hacían llamar «Cuatro Compañeros Alemanes».

Juan Pegnitzer, uno de los socios de esta empresa sevillana, se asoció en

1496 con Meinardo Ungut, cuando establecieron el primer taller de imprenta de

Granada, donde publicaron la Vita Christi de Francesc Eiximenis.

En Toledo, el primer impresor fue Juan Vázquez, quien a finales de 1483 o

principios de 1484 comenzó a imprimir una serie bulas de indulgencias, la pri-

mera de las cuales fue una Bula de indulgencias de la Santa Cruzada. Posteriormente,

en 1498, se estableció en Toledo el taller de Pedro Hagenbach.

La historia de los primitivos talleres de imprenta en Salamanca es bastante

oscura debido al anonimato de sus impresores. El primer libro fechado, pero sin

firma, impreso en Salamanca fue la primera edición de la gramática latina de Anto-

nio de Nebrija, obra que continuó editándose durante casi tres siglos.

El primer impresor de Pamplona fue Arnao Guillén de Brocar, que alcanzaría

la fama durante el siglo siguiente por su impresión de la gran Biblia Políglota Complutense,

de la que hablaré más adelante. Su primera obra conocida es un manual pamplonés

fechado en 1490 un libro que, incidentalmente no fue registrado.

14

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

En Burgos el primer impresor fue Fadrique Alemán de Basilea, comenzó a

imprimir en 14853. Su primera obra fechada es la Grammatica de A. Gutiérrez,

acabada el 12 de marzo de 1485. Imprimió unos sesenta libros durante el siglo XV

y se convirtió en unos de los mejores impresores de España. Su edición de la Celes-

tina (de 1499 o comienzos de 1500) es la edición más primitiva que se conserva de

esta obra en su forma más antigua conocida.

Los primeros impresores de Murcia fueron Lope de la Roca y Gabriel Luis de

Arinyo, que el 26 de marzo de 1487 acabaron el Oracional de Fernán Pérez de Guzmán.

Mateo Vendrell, a quién ya hemos

mencionado en relación con Zarago-

za, imprimió en Gerona el Memorial

del pecador remut de Felipe de Malla, con

fecha del 17 de noviembre de 1483,

que es lo primero que imprimió en esa

ciudad.4

Al principio España había adopta-

do un estilo de impresión que no era

más que una imitación de los modelos

franceses e italianos, pero no pasó mu-

cho tiempo antes de que las nuevas téc-

nicas asimilasen y se adaptasen a las ca-

racterísticas del temperamento español.

Los principales centros de impresión

estaban en Valencia, Sevilla, Burgos,

Barcelona, Salamanca, Zaragoza y

Toledo. No así en Madrid, que no ocu-

fig. 3. Primera edición en castellano de la Política yEconómica de Aristóteles. Zaragoza, Jorge Coci, 1509

3.- Las autoridades de la Catedral le encargaron imprimir 2.000 ejemplares de una hoja suelta en 1.482, perono se conoce ninguna obra suya que pueda datarse con anterioridad a 1.485

4.- Se hace referencia a Vendrell como « mercader y ciudadano de Barcelona»

15

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

pó un lugar en la historia de la imprenta hasta 1566. Aunque los primeros que

imprimieron en España fueron en su mayoría alemanes, no pasó mucho tiempo

antes de que adoptasen un estilo acorde con el gusto de sus clientes españoles, y

en la última década del siglo XV los libros españoles ya se diferenciaban de los de

otros países europeos.

2.2. LA IMPRENTA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVI

La tipografía de los libros españoles durante el siglo XVI no presenta cambios

acentuados con respecto a las del periodo incunable hasta bien entrado la segunda

mitad del siglo. La posición apartada de España junto con el conservadurismo

innato de los españoles imposibilitaba cualquier cambio rápido de moda. Los

impresores permanecieron fieles a la tradición manuscrita cuando ya hacia tiem-

po que se había abandonado en otros lugares.

La actividad tipográfica española estaba repartida por varias ciudades. A co-

mienzos de siglo Sevilla tuvo un taller de imprenta que ocupa un importante lugar

en la historia de la imprenta de España, ya que Jacobo y Juan Cromberger hicie-

ron de Sevilla un centro tipográfico de calidad típicamente español. Su primera

producción fue las Passiones quas belissimi apostoli, terminadas en marzo de 1503.

Ese mismo año imprimieron El Libro de Marco Polo veneciano, la primera edición en

español de esta famosa obra.

A parte de los grandes talleres de imprenta de Salamanca, Sevilla, Zaragoza y

Valladolid la imprenta española en su conjunto presentaba a principios de siglo

una mezcla algo heterogénea de orlas y grabados xilográficos combinados con un

grueso, pero a su modo impresionante, tipo gótico. Durante la primera parte de

este siglo encontramos al alemán Pedro Hagenbach produciendo un breviario y

un misal mozárabes en Toledo en 1502, al estilo de los manuscritos, y a Jorge Coci

en Zaragoza, que había heredado el establecimiento de Hurus en 1506, impri-

miendo también algunos elaborados libros litúrgicos incluido una Política y Econo-

mía de Aristóteles en 1509. La segunda mitad del siglo dio paso a un estilo más

16

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

moderado, influido en su clásica sobriedad por los libros en castellano importa-

dos de Francia y de los Países Bajos.

Durante el transcurso del siglo surgieron nuevos talleres de imprenta en varias

ciudades españolas, pero hacia finales de siglo el nivel de la imprenta española

comenzó a declinar en parte debido a

las numerosas guerras en las que co-

menzó a involucrarse el país bajo Feli-

pe II, que se convirtieron en un sumi-

dero de los recursos financieros del país.

Esto tuvo su efecto sobre la industria

tipográfica que también tuvo que luchar

contra una bajada de los niveles de

profesionalidad y un deterioro de la

calidad del papel, así como del gusto

artístico.

Tan pronto como la Corte se esta-

bleció de forma permanente en Madrid

en 1561 y la ciudad se convirtió en la nue-

va capital, su población comenzó a au-

mentar a un ritmo extraordinario. La cre-

ciente demanda de libros, que ya había

sido conocida anteriormente por Toledo

y Alcalá, llevó al establecimiento del pri-

mer taller de imprenta en el propio Madrid.

Ninguno de los impresores de Madrid del siglo XVI fue muy diestro técnicamente

hablando. Uno de los mejores fue Pedro Madrigal, que comenzó a imprimir en 1588

y murió en 1594. Imprimió varios libros tanto en castellano como en latín, incluida

una traducción al castellano de la Ierusalen libertada de Tasso, en 1587. En consonancia

con el estatus de la nueva capital, Felipe II inauguró una Imprenta Real, con Tomás

Junti como su primer impresor, comenzando a desempeñar su nuevo cargo en 1594.

fig.4. Una portada de la Biblia Poliglota. Alcalá, Arnao Guillén de Brocar, 1517

17

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

Introdujo la imprenta en Alcalá de

Henares, lugar de nacimiento de Ca-

talina de Aragón y de Miguel de

Cervantes, en el año 1502, Estanislao

Polono, que había trabajado anterior-

mente en Sevilla. En 1502 emigró a

Alcalá, atraído sin duda por la creciente

importancia de la villa, que seis años

después tendría su propia universidad,

fundada por el famoso Cardenal

Cisneros. La primera obra impresa en

Alcalá fue una elegante edición, en cua-

tro volúmenes, de la Vita Christi de

Ludolphus de Saxonia, en la traducción

al castellano de Montesino.

El impresor más famoso de Alcalá

durante este siglo fue, el ya citado,

Arnao Guillén de Brocar, que imprimió allí por primera vez en 1511, y que

anteriormente había trabajado en Pamplona y en Logroño. Durante los años

1514 a 1517 llevó a cabo con éxito la tarea de imprimir la primera Biblia Políglota

completa. Esta Biblia en seis volúmenes en folio, se realizó bajo el mecenazgo y

a costa del Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, Arzobispo de Toledo. Las

lenguas empleadas en esta Biblia a la que a menudo se alude como «Políglota

Complutense» fueron el latín, el griego, el hebreo y el caldeo.

Durante la segunda mitad del siglo XVI se establecieron muchos talleres de

imprenta nuevos en España, ya que la imprenta hizo acto de presencia tardíamente

en muchas ciudades: Córdoba por ejemplo no tuvo imprenta hasta 1566, Bilbao

esperó hasta 1578, Cádiz no tuvo taller de imprenta hasta 1595 y Málaga no lo tuvo

hasta 1599. Estas ciudades no eran entonces tan importantes como lo serían des-

pués, y para los libros dependían de las ciudades vecinas que poseían talleres.

fig. 5. Facsímil de la página de la Biblia Poliglota.Alcalá, 1517

18

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

En el transcurso del siglo XVI se imprimió

un enorme número de libros en castellano fue-

ra de las fronteras de España, en Italia, Francia,

Portugal y, principalmente, en los Países Bajos-.

A partir de 1530 aproximadamente Amberes fue

un gran centro impresor en castellano y vieron

la luz libros en esa lengua en los talleres de Jan

Steels, Martín Nuncio, Jean Bellère, Jan van

Waesberghe, Cristóbal Plantino y otros5. En el

siglo siguiente Amsterdam, que había sustituido

a Amberes en el terreno comercial exportó una

gran cantidad de libros en castellano lo mismo

que en Bruselas.

Durante la primera mitad del siglo XVI la

tipografía española mostró un escaso desarro-

llo, y los libros impresos en España, incluso des-

pués de 1550, casi no se pueden distinguir de los incunables. Los libros aun se

diseñaban compuestos en una gruesa letra gótica, de forma algo más redondeada

que los primitivos tipos góticos alemanes. La introducción del tipo romano, que

en un principio se limitó principalmente a textos eruditos impresos en ciudades

universitarias tales como Salamanca o Alcalá de Henares, recibió un cierto ímpetu

por parte de los impresores de origen italiano, pero su uso no se generalizó hasta

pasada la mitad del siglo, y cuando lo hizo, las fundiciones empleadas no fueron

especialmente destacadas. Pero debido a la influencia de los libros en castellano

importados de los Países Bajos, el estilo de los impresores españoles empezó a

cambiar, especialmente cuando los grandes volúmenes de la primera época fue-

ron sustituidos por tamaños menores, para los que la letra romana resultaba más

adecuada y económica.

fig. 6. Portada del Quixote. Madrid, Juande la Cuesta, 1605

5.- Más información en J. Peeter-Fontainas, Bibliographie des Impresiones Espagnoles des Pays-Bas. Louvain, 1933.

19

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

2.3. LA IMPRENTA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVII

El evento más destacado de la historia de la imprenta española a comienzos

del siglo XVII es indudablemente la publicación de la Primera Parte de El Ingenioso

Hidalgo Don Quixote de la Mancha, la obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra.

Vio la luz por primera vez en Madrid en 1605, y estaba impresa por Juan de la

Cuesta para el librero del rey, Francisco de Robles. Es un volumen en cuarto de

654 páginas, de las que 632 son propiamente de tex-

to. Se trata de un libro raro, en el que abundan las

erratas de impresión, y que aparentemente nunca fue

revisado por el autor. La segunda edición, con una

aprobación fechada el 26 de febrero de 1605, está

impresa en Lisboa por Jorge Rodríguez, aparece dos

meses después de la primera edición de Cuesta. Por-

tugal, en esa fecha, pertenecía a la corona española,

se trataba de una edición pirata impresa sin autoriza-

ción del autor.

Un ejemplo típico de la mejor clase de libros que

se publicaron en España durante este siglo es el Tea-

tro de las grandezas de la Villa de Madrid, de González de

Ávila, publicada en Madrid en 1623 por Tomás Junta, el impresor real. El tipo es

aceptable, especialmente los caracteres utilizados para la dedicatoria al rey, pero las

decoraciones y ornamentos están utilizados sin ninguna discriminación. La Histo-

ria de la Conquista de Nueva España, de Antonio de Solis, impresa en Madrid en 1684

por Bernardo de Villadiego, lleva en su primera página una cabecera casi idéntica

a las que se utilizaban habitualmente en Inglaterra en esa época. No es extraño

encontrar en los libros madrileños de este periodo cabeceras que son copias fieles

de las utilizadas en Londres.

Los frontispicios grabados que aparecen en muchos de los libros tanto espa-

ñoles como franceses del siglo XVII se basan habitualmente en un mismo motivo

arquitectónico, un arco o pórtico que sirve de marco al verdadero título con figu-

fig.7. Ejemplo de frontispicio. 1616

20

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

ras dispuestas en sus correspondientes hornacinas. Por ejemplo, la Historia de las

Ordenes militares de Fray Caro de Torres, publicada por Juan González en Madrid,

en 1621, presenta un elaborado frontispicio grabado de un pórtico en forma de

arco flanqueado por pedestales en los que figura respectivamente los reyes Carlos

V y Felipe IV. El grabado lleva la firma del artista flamenco Alardo de Popma.

Entre los artistas españoles dedicados a este tipo de ilustración del libro figu-

ran Francisco de Herrera, Juan Villar, Pedro de Villafranca, Diego de Obregón,

Francisco Navarro y Marcos de Orozco, pero el grabado calcográfico era mucho

menos habitual en España que en otros países en esta época. Se perdió una im-

portante oportunidad para un buen ilustrador, la obra maestra de Cervantes, ya

que se dejó que fuese Holanda la que realizase la primera edición realmente ilus-

trada. España tuvo que esperar hasta finales del siglo XVIII para tener una edi-

ción decentemente ilustrada del Quijote. La primera edición ilustrada fue la tra-

ducción al holandés publicada en Dordrechc en 1657, ilustrada por Jacob Savry.

La primera edición ilustrada del texto castellano la publicó J. Mommarte, en Bru-

selas en 1662, con ilustraciones de Boutatts.

2.4. LA IMPRENTA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII

España, durante el siglo XVIII, no fue muy rica en obras literarias originales, y

en el terreno de la imprenta el comienzo del siglo no supone ningún avance signifi-

cativo con respecto al anterior. El monopolio para la impresión de libros litúrgicos

lo disfrutaba el monasterio de El Escorial, y todavía se importaban de la Imprenta

Plantin-Moretus de Amberes. Aunque en 1729 un impresor de Valencia llamado

Antonio Bordázar propuso que se estableciese un taller de imprenta en España para

la realización de libros litúrgicos para la Iglesia, e insistió en 1732 con un documento

impreso, Plantificación de la Imprenta de el Rezo Sagrado, que exponía los detalles y costes

estimados, nada logró durante su vida. La realización de este proyecto tuvo que

esperar hasta casi final de siglo, cuando ese taller de imprenta lo estableció la Com-

pañía de Impresores y Libreros de Madrid junto con las autoridades de El Escorial.

21

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

Durante el reinado de Carlos III se hizo un

intento para mejorar las condiciones de la indus-

tria tipográfica, y en 1763 se aprobó un decreto

que exentaba del servicio militar a los impreso-

res, y los fundidores de tipos y grabadores de

punzones. Otros diversos privilegios se conce-

dieron a los impresores y se redujo el precio del

metal para los tipos en un intento de ayudar a la

industria. Carlos III demostró ser él mismo un

ilustre mecenas de las artes y su impresor real,

Pérez de Soto, publicó algunas obras estimables

a mediados de siglo. Pero el puesto de España

dentro del panorama de la producción editorial

europea subió a finales de siglo gracias a un gran

impresor, Joaquín Ibarra.

Ibarra había nacido en Zaragoza en 1726, y se estableció como impresor en

Madrid hacia 1749. Desde entonces hasta el momento de su muerte, el 13 de

noviembre de 1785, se realizaron en su taller de imprenta más de 2.500 libros. Él

mismo era hijo de impresor, y la amplia gama de libros que realizó difícilmente

podría superarla ningún otro impresor de su tiempo6.

No es casualidad que la mejora de la imprenta española tuviese lugar durante

el reinado de Carlos III, que se prolongó desde 1759 hasta 1788. Este príncipe

Borbón, se esforzó por estimular la famélica industria de un país enfermo de

letargo y oscurantismo. Expulsó a los jesuitas del reino, restringió el poder de

la Inquisición y alentó las artes y oficios. El arte del libro, en concreto, llamó

su atención y obtuvo de él favorables privilegios. No pasó mucho tiempo

antes de que Ibarra fuese nombrado «Impresor de Cámara del Rey», cargo en

el que se mostró incansable en su entusiasmo por adquirir las últimas técnicas

fig. 8. Página del Salustio. Madrid,Ibarra, 1772

6.- Su hermano Manuel llegó a ser director de la Tipografía Universitaria de Cervera

22

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

impresoras. La Imprenta Real se convirtió bajo su dirección en un taller ex-

cepcionalmente activo que publicaba, además de los habituales documentos

gubernamentales, ediciones de los clásicos, obras litúrgicas y una gran varie-

dad de libros.

Uno de los libros más bellos del taller de Ibarra es la edición en folio, en

latín y español, de La Conjuración de Catilina de Salustio, publicada en 1772. La

traducción al español está hecha por uno de los hijos del rey, Don Gabriel. La

gran cursiva fue grabada por Antonio Espinosa, y figura en su Muestra de los

Caracteres, etc., de 1771. Bodoni rindió tributo a la obra de Ibarra aludiendo al

libro como el «estupendo Salustio». Ibarra también fue impresor de la Real

Academia, corporación para la que realizó en 1780 una edición del Quijote.

Uno de los factores que contribuyeron al renacimiento del arte de impri-

mir en España fue la aparición de una floreciente industria nacional de fundi-

ción de tipos, iniciada por Pradell7 y sus discípulos, que liberó a España de su

dependencia de los tipos extranjeros. También se produjo una gran mejora de

la calidad del papel, y para su Quijote Ibarra utilizó un papel especial fabricado

en Cataluña por Joseph Llorens, agradable tanto a la vista como al tacto.

Los nombres de Ibarra y de Manuel Salvador Carmona marcan el comien-

zo de un periodo de renacimiento tipográfico: Joaquín Ibarra, Antonio y Gabriel

Sancha, Benito Cano y la Imprenta Real en Madrid; Benito Monfort en Valen-

cia y en Madrid; los hermanos José y Tomás Orga en Valencia; estos son los

nombres destacados de la imprenta española del siglo XVIII. Un poco menos

eminentes fueron Tomás Piferrer y Francisco Suriá y Burgada, que trabajaron

en Barcelona.

Importante también como estímulo añadido al renacimiento de la tipografía

española fue la fundación en 1744 de la Academia de Bellas Artes de San Fernan-

7.- El nombre aparece a veces como Paradell, y ambas formas se encuentran en los propios autógrafos delgrabador de punzones.

23

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

do en Madrid, que fue la responsable de la aparición de un gran número de bue-

nos ilustradores de libros.

2.5. LA IMPRENTA EN ESPAÑA EN LOS SIGLOS XIX Y XX.

El siglo XIX y el actual se caracterizan por los progresos mecánicos que

acontecieron así en la confección del libro como en su ilustración. Sin duda, la

personalidad más saliente de los impresores del siglo anterior fue Manuel

Rivadeneyra. Este renombrado tipógrafo y editor nació en Barcelona el día 9 de

octubre de 1805. Después de trabajar de tipógrafo varios años en dicha ciudad,

entró en la Imprenta Real de Madrid, en 1823.

En 1829 volvió a Barcelona y se estableció poco después como impresor-

editor con el célebre publicista barcelonés Bergnes de las Cases, e imprimió obras

amenas y selectas en las cuales manifestó los adelantos aprendidos en el extranjero,

usando con arte y con gusto la filetería en portadas de libros, muy elegantes, que

generalmente eran de tamaño octavo y dieciseisavo. Disuelta la sociedad en 1835,

pensó Rivadeneyra en su Biblioteca de Autores Españoles; pero falto de capital, marchó

a América en el año 1837 decidido a ganarlo. Regresó a España en 1843 para

organizar con Buenaventura Carlos Aribau su soñada Biblioteca, en 1846 apareció el

primer tomo.

Pero donde mostró Rivadeneyra su carácter tenaz e heroico fue al emprender en

1862 la impresión del Quijote en Argamasilla de Alba, instalando para ello una im-

prenta en la misma prisión que dicen que había estado Cervantes. Dos ediciones

salieron en aquella villa, y, aunque impresas sin ostentación, fueron modelos de co-

rrección y gusto exquisito, siendo muy apreciadas por los bibliófilos.

Con Rivadeneyra debemos mencionar a otros dos tipógrafos notables del siglo

XIX: Serra Oliveres y Manuel Iradier. Oliveres modificó la caja española de tipos

haciéndola de una sola pieza de madera para mayor facilidad, pues hasta él todavía se

empleaban las cajas alta y baja en dos piezas. Su obra cumbre fue la publicación del

Manual de la Tipografía Española, escrito por él mismo y editado en Madrid en 1852.

24

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

Manuel Iradier dedicó su pluma a escribir algunos trabajos sobre las Artes

Gráficas que conocía por afición. Estereotipia a la arcilla, Nuevo procedimiento de graba-

do, La Katatipia, etc., fueron algunas de sus publicaciones. En La Katatipia expuso

su sistema de caja especial para letras ligadas o contracciones –de las sílabas que

más se emplean en español-, que reducía muchísimo el tiempo de composición.

Dada la índole del presente estudio es imposible incluir en él la nómina de los

impresores y editores del siglo pasado y del actual. Así pues, consignaremos sólo

algunos de los más conocidos y famosos.

En la segunda mitad del siglo pasado aparecen en Barcelona las que con el

tiempo iban a resultar las mayores potencias editoriales de España: en 1860 se

funda la casa de José Espasa y Cía. y en 1864, la de los socios Montaner y Simón,

nombres que se ilustran gracias a iniciativas editoriales en que aúnan la esplendi-

dez artística y la anotada solución económica. Merced a estas actividades tenían

aplicación inmediata los progresos que se iban sucediendo con rapidez en los

procedimientos químicos de reproducción, a los que la fotografía debía pronto

aportar su portentoso auxilio.

Ambas empresas continúan hoy en plena actividad, y será innecesario recordar

que la primera, hoy Espasa-Calpe, es la editora de la monumental Enciclopedia univer-

sal ilustrada europeo-americana de la Historia de España, dirigida por don Ramón Menéndez

Pidal, de los Clásicos castellanos, colección iniciada en 1810 por La Lectura. Montaner

y Simón tienen en su haber, entre otras obras, el Diccionario enciclopédico hispanoamerica-

no de literatura, ciencia y artes y la Biblioteca literaria, en tamaño folio y octavo. Otras casas

bien conocidas en la actualidad trabajan en Barcelona son las editoriales Salvat y

Sopena, autoras de útiles y consultadas enciclopedias, la editorial Labor, célebre por

su colección de Manuales, y su enciclopedia metódica, Seix y Barral, Gustavo

Gili, Henrich y Cía., Plaza y Janés, Bruguera, Nova Terra, Luis de Caralt y

muchas más.

En la capital de España nos limitaremos a recordar las actividades de la casa

Hernando, fundada a principios del siglo XIX y editora, a partir de 1878, de la

importante Biblioteca Clásica¸ de la firma Bailly-Bailliére, que establecida en 1848

25

LA IMPRENTA EN ESPAÑA

como librería y transformada en editorial en 1891, produjo además del Anuario

Comercial que llevó su nombre, obras de notable trascendencia, como la Nueva

Biblioteca de autores españoles, que dirigió hasta el tomo XX Menéndez Pelayo; de las

empresas de Fernando Fe, hoy desaparecida, de Victoriano Suárez, y de Saturnino

Calleja (1876), especializada en libros infantiles y escolares; de las editoriales Gredos,

Taurus, Aguilar, Guadarrama, Daimón, Castalia, etc.

En el siglo XX, especialmente al iniciarse la segunda mitad, toma gran expan-

sión en España todo lo que se refiere al Arte Gráfico. Aparecen las primeras

máquinas de fotocomposición, que producían imágenes fotográficas de los tipos

en vez de fundirlos en plomo. Estas imágenes se fotografían con una cámara de

artes gráficas a fin de producir unos negativos en película que sirven para obtener

las planchas litográficas. Los avances en tecnología de planchas en los años cin-

cuenta y sesenta, junto con la fotocomposición, pusieron fin a un reinado de 500

años de la tipografía como principal proceso de impresión. La composición tipo-

gráfica con tipos de fundición prácticamente ha desaparecido, pero el huecograbado

sigue utilizándose de forma habitual. La mayoría de las planchas en relieve se

fabrican en la actualidad por procesos fotomecánicos directos.

Los ordenadores o computadoras que se utilizan hoy como máquinas de ofi-

cina pueden producir imágenes listas para impresión reduciendo el tiempo y los

costes de los principales procesos de imprenta. Las computadoras se utilizan de

forma habitual para crear dibujos, definir tipos, digitalizar y retocar imágenes y

fundir todos estos elementos en un único trozo de película o directamente sobre

las planchas de imprimir.

En 1868 en calle Lagunillas existía una imprenta propiedad de don Manuel

Oliver Navarro casado con doña Isabel Ozores Escobar, matrimonio que poseía

diversas propiedades inmobiliarias así como negocios de construcción y la citada

imprenta, que a la muerte del propietario pasaron a la de su viuda, que en 1894

figuraba como propietaria de la empresa.

Durante su matrimonio la imprenta fue cambiando de ubicación a medida,

probablemente, que iban adquiriendo propiedades mas adecuadas o vendiendo

las que poseían ya que una de las actividades del matrimonio fue la compra-venta

de propiedades, pasando sucesivamente de calle Lagunillas a calle Duque de la

Victoria en 1872, a calle Calderería en 1876, calle San Miguel en 1884 y a calle del

Cister en 1886.

El 17 de Enero de 1896 doña Isabel Ozores hace testamento en el que se

dice al Folio nº 1:

En la ciudad de Málaga, siendo las tres de la tarde del día diez y siete de Enero de mil

ochocientos noventa y seis; ante mí Don Miguel Espinosa y Bustos Licenciado en Derecho Civil

y Canónico y Notario del Ilustre Colegio de Granada y del Distrito de esta capital de la que soy

vecino en presencia de los testigos que al final se expresan, comparece enferma en cama de

gravedad y otorga testamento en su domicilio, calle Casas de Campo nº 1 piso tercero Dª Isabel

Ozores Escobar viuda de Don Manuel Oliver Navarro, hija de Don Manuel Ozores y Dº

María Escobar, ... etc.

En el testamento declara que contrajo matrimonio hace mas de treinta años y

en el folio segundo vuelto, que entre sus hijos vivos tiene a doña Carmen, casada

con don Enrique Montes Casaravilla, don Manuel, don Antonio, don José, doña

María y don Enrique Oliver y Ozores, declara igualmente que entre sus bienes

tiene una imprenta con todos sus accesorios, la cual fue adquirida por su marido,

varios solares y que la Diputación y el Ayuntamiento tienen contraídas deudas

que no valora

Capítulo 3Imprenta Montes, cinco

generaciones de impresores

27

IMPRENTA MONTES, CINCO GENERACIONES DE IMPRESORES

Fig.1 Extracto del testamento de doña Isabel Ozores Escobar.

28

IMPRENTA MONTES, CINCO GENERACIONES DE IMPRESORES

A la muerte de doña Isabel la imprenta pasó a sus hijos que en 1897 ya

usaban el pie de imprenta «de hijos de M. Oliver» y lo siguieron empleando hasta

1899 último pie de imprenta catalogado por el Padre Andrés Llordén en su obra

« La imprenta en Málaga».

Paralelamente Enrique Montes

Oliver hijo de doña Carmen Oliver y don

Enrique Montes Casaravilla visitaba con

mucha frecuencia a su tío Manuel, re-

gente de la imprenta de los hermanos

Oliver de la que su madre formaba par-

te y disfrutaba ayudándole en sus que-

haceres mientras estudiaba para presen-

tarse a las oposiciones de Vista de Adua-

nas. Al cumplir los veinte años su padre

le dio veinte mil pesetas para que se li-

brara del Servicio Militar comprando un

sustituto, como era costumbre en la épo-

ca, pero al ser declarado excedente de

cupo y no tener la obligación de prestar

el Servicio Militar. quiso devolver el dinero a su padre y al negarse este a admitir-

lo, decidió invertirlo en continuar la labor de impresor de su tío Manuel, que en

aquella fecha regentaba la imprenta y se estableció por su propia cuenta en Calle

Hinestrosa nº 12, la casa donde vivía con sus padres, ubicando el negocio en la

planta baja de su propia vivienda que tenía dos pisos muy amplios, viviendo él

con su familia en el superior. A la muerte de su padre continuó viviendo con su

madre en la misma casa y así nació la Imprenta de Enrique Montes Oliver como

una continuación de la de Hijos de Manuel Oliver.

Poco después de crearse la Imprenta Montes, sin que se conozca con exactitud la

fecha, se cerró la de Hijos de M. Oliver y Enrique Montes continuó con su recién

creado negocio como heredero de parte de los clientes y tradición de la imprenta

fig.2 Imprenta de M.Oliver Navarro, 1871, 2 tomos.

29

IMPRENTA MONTES, CINCO GENERACIONES DE IMPRESORES

familiar que, hasta entonces, había re-

gentado su tío Manuel hermano de su

madre.

Con el tiempo la Imprenta Montes

se fue consolidando y aumentando su

clientela y su prestigio llegando a ser una

de las más conocidas y consideradas de

la ciudad por la calidad humana y cono-

cimientos técnicos de Enrique Montes y

cuando los hermanos Blasco Alarcón,

primos de Pablo Picasso, decidieron fun-

dar el periódico «Amanecer» eligieron la

Imprenta Montes para editarlo y le pro-

pusieron a su propietario formar parte

de la sociedad editora a lo que éste re-

nunció dado sus conocimientos técnicos y del negocio. Efectivamente, al

poco tiempo el periódico fracasó y dejó de publicarse.

Con diversas alternativas, la Imprenta Montes siguió su andadura a través de los

años veinte y treinta manteniéndose al día en los

progresos técnicos de la profesión, pasando en la

época de la República por una crisis que obligó a

su dueño a celebrar una reunión con sus emplea-

dos para decidir el camino a seguir y no verse obli-

gado a despedir a una parte de su personal. En la

reunión se acordó tomar en consideración la pro-

puesta del empresario de repartir las ganancias to-

mando la imprenta una proporción de los benefi-

cios y el resto repartirlo en partes proporcionales

a las categorías de los empleados incluido el pro-

pietario.

fig.3 Imprenta de Hijos de M. Oliver, 1897, 80 págs.

fig.4 Imp. de Enrique Montes, 1957, 480 págs.

30

IMPRENTA MONTES, CINCO GENERACIONES DE IMPRESORES

fig.5 Imprenta de Enrique Montes, 1959, 444 págs.

31

IMPRENTA MONTES, CINCO GENERACIONES DE IMPRESORES

Al estallar la Guerra Civil una parte de los empleados quiso incautarse

del negocio, lo que hubiera significado la expulsión de la familia del piso supe-

rior. en el que vivía y casi con toda seguridad la muerte, por fusilamiento, del

propietario como sucedió en muchos casos parecidos, pero una parte de los tra-

bajadores le hizo salir de la asamblea y cuando se terminó le informaron que

habían tomado la decisión de incautarse del taller pero conservándolo a él como

un empleado mas y permitiéndole vivir en el piso que habitaba. A esa conclusión

se llegó por la intervención de los obreros mas antiguos que hicieron valer su

comportamiento en épocas anteriores de crisis.

Durante la Guerra Civil en la imprenta se editó un periódico «Vida Nueva»

que la mantuvo en funcionamiento hasta que entraron en Málaga las tropas na-

cionales que se incautaron nuevamente del taller y empezaron a publicar otro

periódico esta vez de la «CONS» (Central Obrera Nacional Sindicalista llamada

después C N S.). Esta fue una época muy dura para Enrique Montes pues se

encontró sin medios económicos y con su empresa incautada, pero sus conoci-

mientos de la profesión y su trayectoria como empresario, lograron que el nego-

cio le fuera devuelto y además se le nombrara como el primer Delegado de Artes

Gráficas del Sindicato en Málaga. Esta fue una época llena de dificultades para el

negocio por falta de trabajo y dificultades de suministro de materiales. En estas

circunstancias tuvo la suerte de conseguir el contrato de edición de una hoja

informativa del Consulado Alemán de Andalucía, de publicación diaria, que man-

tuvo a la imprenta trabajando día y noche durante varios años y le permitió repo-

ner materiales y máquinas adquiriendo una de las primeras máquinas automáticas

en Málaga, una Nebiolo .

Terminada la II Guerra Mundial y la publicación de la hoja informativa del

Consulado Alemán la imprenta siguió trabajando con las dificultades de una épo-

ca en la que los suministros de material y el mantenimiento de las máquinas

estaba lleno de dificultades. El papel estaba racionado y el precio intervenido,

pero era imposible conseguirlo si no se pagaba un sobreprecio, los precios de los

trabajos oficiales había que infravalorarlos y era necesario hacer auténticos mila-

32

IMPRENTA MONTES, CINCO GENERACIONES DE IMPRESORES

gros para sobrevivir; pero con todas esas dificultades la vida del negocio se man-

tenía en un equilibrio permanentemente inestable que obligaba a agudizar el inge-

nio continuamente.

Poco a poco las circunstancias fueron mejorando en la medida que lo hacía el

estado de la nación, el trabajo empezó a fluir, el negocio a mejorar y el porvenir

parecía favorable.

En esta circunstancias transcurría un día de los años cincuenta cuando por la

mañana llamaron a la puerta del negocio y al abrir, un tropel de policías pistola en

mano, entraron en el local y poniendo a todo el personal contra la pared iniciaron

un registro y obligaron a uno de los

cajistas a componer un texto y sacar

una prueba, vista la cual, se llevaron

detenido a Enrique Montes y al ca-

jista que había compuesto el texto.

Alarmada la familia, llamó a los

maridos de las dos hijas de Enrique

Montes, que eran capitanes de Avia-

ción y estaban destinados en la Base

Aérea de Málaga, que acudieron a la

Jefatura de Policía donde, por ser mi-

litares se les informó que la deten-

ción obedecía a que un equipo de es-

pecialistas de Madrid estaba estudian-

do la procedencia de una propagan-

da contra el Régimen de origen mo-

nárquico y que en las investigaciones habían encontrado que en un periódico que

se publicaba en la imprenta (el de la C.N.S.) existían los mismos cinco tipos dis-

tintos de letras que aparecían en la propaganda. Convencidos de que habían en-

contrado el origen de la publicación el equipo se trasladó a Málaga y desde la

estación se dirigió directamente a la imprenta. Cuando los yernos de Enrique

fig.6 Imp. de Enrique Montes, 1961, 399 págs.

33

IMPRENTA MONTES, CINCO GENERACIONES DE IMPRESORES

Montes se presentaron en la Comisaría la policía había obtenido información de

los detenidos y al ser esta muy favorable se prestaron a dar información sobre el

caso y a consentir que el propio detenido conociera el porqué de su aparatosa

captura y le mostraron el panfleto. Al verlo el impresor informó a la policía que

era imposible que aquello se hubiera impreso en su taller porque el molde estaba

hecho en una linotipia, máquina que él no tenía y que cualquier profesional se

hubiera dado cuenta en seguida de que los espacios que ocupaban las letras eran

todos iguales y que en una composición de caja eran proporcionales a la anchura

de las mismas. Esta explicación fue suficiente para que los dejaran en libertad y

les pidieran disculpas. Pasado algún tiempo, se supo que la propaganda monár-

quica había sido impresa en Portugal.

Este incidente demostró el prestigio humano y profesional de Enrique Mon-

tes al cambiar el asalto a mano armada inicial por las disculpas una vez informada

la policía de su personalidad.

Continuó el transcurso de los años cincuenta, sesenta y a principios de los

sesenta Enrique montes enfermó de gravedad, siendo necesario que su yerno

Julio Sancho se hiciese cargo de la dirección del negocio.

Transcurrido algún tiempo y visto el desarrollo de la enfermedad Enrique

Montes puso la imprenta a nombre de sus hijas Concepción y María del Carmen

falleciendo el día 13 de marzo de 1962.

fig.7 Diario SUR, jueves 15 de marzo de 1962.

34

IMPRENTA MONTES, CINCO GENERACIONES DE IMPRESORES

La prensa de Málaga se hizo eco de la muerte de uno de los impresores más

conocidos y estimado del gremio y los dos diarios de la ciudad publicaron reseñas

de su muerte.

D. ENRIQUE MONTES OLIVER

Un buen amigo se nos ausenta de esta vida. Un hombre que fue todo cordialidad, simpa-

tía y que nos deja el recuerdo de sus virtudes, de su amistad.

D. Enrique Montes Oliver era persona muy conocida y querida en Málaga. Con sencillez,

caballerosidad y espíritu generoso y amable, sirvió siempre a cuantos de él demandaron un

socorro o un

………………………………………………………………………………………………

subordinados guardarán del finado, también el recuerdo de su laboriosidad que fue ejemplar y

fecunda. Con nosotros tuvo D. Enrique Montes un especial contacto en las labores de las artes

gráficas, profesión en la que fue el decano en Málaga y uno de los primeros jefes que tuvo el

sindicato provincial del ramo. En el ámbito de las artes gráficas y en general era tan conocido

como estimado, valorándose sus cualidades personales tan meritorias.

Testimonio del pesar que ha producido su muerte quedó reflejado en el acto de la conduc-

ción y sepelio del cadáver, verificado en la tarde de ayer, al que concurrieron centenares de

personas de todas las profesiones.

En la iglesia de la Victoria fue oficiada una misa de córpore insepulto y a continuación los

restos mortales recibieron sepultura en la necrópolis de San Miguel. Figuraron en la cabecera del

duelo su hijo político D. Julio Sancho González, familiares, jerarquías del Sindicato de Papel,

Prensa y Artes Gráficas y otras representaciones.

Enviamos a su familia doliente nuestro más sentido pésame y rogamos a nuestros lectores

una oración por el alma del finado.

A partir de entonces la Imprenta Montes estuvo en manos de don Julio San-

cho González hijo político del fundador, hasta finales de los sesenta. A éste le siguió

don Arturo Alot cuñado de don Julio y a su vez sobrino de don Enrique Montes.

35

IMPRENTA MONTES, CINCO GENERACIONES DE IMPRESORES

A principios de los noventa, la imprenta pasó a ser una sociedad anónima

dirigida por don Carlos Sancho Montes, nieto del instaurador de esta famosa

imprenta malagueña. Durante ésta década, el negocio ha crecido tanto en volu-

men de facturación como en infraestructura, implantando un nuevo futuro den-

tro del campo de las Artes Gráficas, como es la Impresión Digital, que veremos

en el capítulo 9.

A consecuencia de éste crecimiento los talleres se han trasladado desde la

céntrica calle Hinestrosa, donde mantiene su sede social, al Polígono San Luis,

concretamente a la Calle Maracay, números 3-5.

También es digno de mencionar, la creación de la Editorial Jiménez Cossío

S.L. con el objetivo de ofrecer un mayor servicio a la ciudad de Málaga y al resto

del mundo a través de Internet. Los primeros libros de dicha editorial han sido

Ocaso y Restauración de Alberto Jiménez Fraud y Album de Natalia II, obra de Natalia

Jiménez de Cossío de Stucley.

36

IMPRENTA MONTES, CINCO GENERACIONES DE IMPRESORES

Todas las actividades industriales encaminadas a la producción de impresos,

se comprenden bajo el nombre de Artes Gráficas o Industrias Gráficas; nombre

general, que abarca así la preparación, como la ejecución y la presentación de

todo trabajo u obra impresa.

Los diversos procedimientos según la disposición especial de los elementos

de impresión se clasifican en tres ramas principales:

Procedimientos de impresión con matrices en relieve.

Procedimientos de impresión con matrices planas.

Procedimientos de impresión con matrices en hueco.

4.1. PROCEDIMIENTOS DE IMPRESIÓN CON MATRICES EN

RELIEVE.

En estos procedimientos, las par-

tes de la matriz que imprimen están

en relieve respecto a las que no im-

primen. El principal de ellos es la Ti-

pografía; menos importante es la

Flexografía o impresión a la anilina.

Capítulo 4Extensión y clasificación de las

Artes Gráficas

fig.1 Principales procedimientos de impresión: en relieve, plano y en hueco

fig. 2 Sisteme de impresión tipográfica o con clisés enrelieve: 1, clisé o molde; 2, entintado; 3 y 4 impresión.

38

EXTENSIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS

4.1.1. TIPOGRAFÍA.

El procedimiento primitivo y tradicional para imprimir es la Tipografía, in-

ventada en 1450 por Juan Gutenberg y que emplea caracteres o grabados en

relieve, con la figura grabada al revés, de modo que una vez entintados y al con-

tacto con el papel, queden al derecho en la hoja impresa.

Para la impresión se empleó, en los primeros tiempos, una prensa semejante

a la de exprimir uva que, con ligeras variantes, prevaleció hasta el año 1814, en

que Federico Köenig inventó la máquina cilíndrica. En 1862 aparecieron las pri-

meras minervas y en 1865 la primera rotativa; y desde entonces, al compás del

desarrollo prodigioso de la Mecánica, se han ido perfeccionando las máquinas de

impresión tipográfica.

En la composición de los moldes se emplean tipos metálicos movibles en

relieve, sueltos o en línea y clisés

o fotograbados por procedimien-

tos fotoquímicos sobre cinc o co-

bre. Los clisés obtenidos median-

te la estereotipia1 o la galvanotipia2

se imprimen también por el sis-

tema tipográfico.

La Tipografía consta de dos secciones principales que mutuamente se com-

plementan: la sección de composición y la sección de impresión. La sección de composi-

ción, a su vez, se subdivide en varias especialidades: composición manual que reali-

zan los operarios llamados tipógrafos o cajistas utilizando tipos, filetes, orlas,

obtenidos con máquinas fundidoras y composición mecánica, que realizan los

fig.3 Esquema de impresión en máquinq tipográfica

1.-Procedimiento de reproducir en planchas de metal tipográfico, en relieve, un molde de composición detipo movible.

2.- Creación de un fotograbado, mediante la formación de una capa metálica, depositada por electrólisissobre una matríz metalizada con polvo de grafito o plombagina.

39

EXTENSIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS

linotipistas, monotipistas y fotocomponedores. En la sección de impresión hay

las especialidades de: minervista, que es el operario que trabaja en una máquina de

presión plana o minerva, maquinista, el que está al frente de una máquina de pre-

sión plano-cilíndrica, y maquinista de máquina rotativa, que es el operario que trabaja

en una máquina de presión rotativa, empleadas principalmente para la impresión

de diarios, revistas, etc.

4.1.2. FLEXOGRAFÍA O IMPRESIÓN A LA ANILINA.

En este procedimiento la matriz está constituida por un cliché de caucho o de

plástico con las partes impresoras en relieve. La impresión se realiza en pequeñas

máquinas rotativas mediante tintas casi líquidas, formadas con colores de anilina

diluidos en alcohol con lo que se consigue un secado instantáneo. Se emplea para

impresiones poco delicadas a uno o varios colores, principalmente para imprimir

papel de empaquetar y de envolver.

fig.4 Máquina tipográfica: Original Heidelberg planocilíndrica, 57 x 82 cm.

40

EXTENSIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS

4.2. PROCEDIMIENTOS DE IMPRESIÓN CON MATRICES PLANAS.

Los principales procedimientos

de impresión con clisés de superficie

plana son la Litografía, la Fototipia, la

Rotolitografía (Offset), la Serigrafía y la

Xerografía.

4.2.1. LITOGRAFÍA.

La palabra Litografía significa grabado en piedra. El proceso litográfico fue

inventado por Senefelder en el año 1796. Su lenta producción y el descubrimien-

to del Offset han ido haciendo desaparecer este procedimiento.

La Litografía se basa, principalmente, en la propiedad que tiene el agua de

rechazar la tinta grasa. El procedimiento en sus líneas generales es el siguiente:

1. Sobre una piedra especial, piedra litográfica, se pasa el dibujo, realizado con

un lápiz graso o con una pluma empleando tinta grasa.

2. Se expande sobre la piedra una solución acuosa de ácido nítrico y goma

arábiga; de esta manera el dibujo queda fijado en la piedra, rechazando el

agua por la grasa que contiene, mientras que los blancos, al quedar humede

cidos, se hacen reacios a absorber la tinta.

3. Después se pasa el rodillo con tinta; recibiendo el dibujo dicha tinta, pero

no los blancos.

4. Por último, se coloca el papel, se da presión, y el dibujo quedará impreso

en el papel.

Para la tirada se emplean las máquinas litográficas plano-cilíndricas, muy

parecidas a las tipográficas de parada del cilindro y entintado plano. En ellas el

fig.5 Sistema de impresión con clisés de superficie plana; 1, piedrao plancha; 2, dibujo hecho con tinta grasa; 3, la tinta se depositasolo sobre los trazos del dibujo; 4 y 5, impresión.

41

EXTENSIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS

carro está substituido por una plataforma regulable según el grueso de la piedra;

hay dos rodillos entintadores que no son de pasta sino de cuero resistente a la

humedad, y los mojadores, de tejido de algodón, que humedecen la piedra antes

de ser entintada. En la actualidad, no se graba solamente en piedra, sino también

sobre plancha de zinc o aluminio.

4.2.2. FOTOTIPIA.

El principio de este procedimiento de imprimir es el mismo de la Litografía,

es decir, la incompatibilidad entre un compuesto graso y el agua. Data del siglo

pasado, y fue inventado por el francés Poitevin.

Se emplea como matriz una placa de vidrio cubierta de gelatina bicromatada

que, tratada convenientemente, tiene la propiedad de rechazar la tinta en las

partes húmedas y aceptarla en las partes secas. Es el más perfecto de los sistemas

de impresión pero se usa poco a causa de la corta duración de las matrices y de su

lentitud en la tirada.

fig.6 Esquema de impresión en máquinas litográficas

42

EXTENSIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS

Las máquinas para impresiones fototípicas carecen de rodillos mojadores,

tienen rodillos de cuero para los tonos negros y rodillos de gelatina para las

medias tintas.

4.2.3. ROTOLITOGRAFÍA (OFFSET)

Este procedimiento, de impresión indirecta, está basado en la Litografía y fue

descubierto a principios del siglo XX por el impresor Rubel de Nueva Jersey

(EEUU). La plancha matriz, en lugar de imprimir directamente sobre el papel,

como sucede en la Tipografía y en la litografía, lo hace sobre un cilindro revestido

de caucho, que es el que transmite la imagen al papel.

El principio fundamental de la máquina offset son tres cilindros. En el prime-

ro se monta, bien sujeta, una plancha de cinc o aluminio que substituye a la piedra

fig.7 Esquema

de impresión en máquinas offset

43

EXTENSIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS

litográfica. En esta plancha se graba la imagen por diversos procedimientos

fotomecánicos; y como en la litografía, los rodillos mojadores humedecen los

blancos, para que al pasar los rodillos entinten solamente la imagen. Este cilindro

imprime la imagen en un segundo cilindro recubierto de una mantilla de caucho

de unos 2 mm de espesor, que a continuación la transmite al papel que pasa entre

el cilindro de caucho y el tercer cilindro.

Para la preparación de las planchas se procede de modo análogo a la Litografía;

pero mientras en ésta el dibujo se realiza al revés, en el Offset se hace al derecho,

pues del primer cilindro pasa al caucho, el cual lo recibe al revés para imprimirlo al

derecho en el papel. El procedimiento Offset ofrece la ventaja sobre la Tipografía

y la Litografía de que imprime con gran finura de detalle sobre cualquier clase de

papel, aun de superficie tan absorbente como la del papel secante.

fig.8 Máquina offset Oris Olympic 45, española, de dos colores, 80 x 114 cm.

44

EXTENSIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS

Las máquinas offset de dos a seis colores que dominan hoy día para impre-

sión en hojas constan de distintos elementos independien-

tes montados en serie. Existen además, otras máquinas off-

set de bobina para la impresión a cuatro colores que se

emplean generalmente para la impresión de periódicos con

papel continuo, y están acopladas a los relativos grupos

plegadores para que pueda salir el periódico cortado y do-

blado.

4.2.4. SERIGRAFÍA.

Este procedimiento consiste, en hacer pasar la tinta a través de una pantalla o tamiz de

seda que sirve de soporte a la matriz, para depositarla sobre el material que se imprime. La

matriz se prepara para que la tinta pase solamente a los lugares que deben quedar impresos.

La ventaja principal de este procedimiento estriba en la posibilidad de impri-

mir con una gruesa capa de tinta, que cubre perfectamente lo que se desea impri-

mir, papel, cartón, vidrio, plástico, etc., dando una calidad y un relieve muy supe-

rior a los demás procedimientos de impresión. Ofrece también la ventaja de po-

der imprimir, con máquinas adecuadas, sobre cualquier clase de material aunque

presente formas diversas: botellas, cerámica, envases, cajas y bolsas de plástico, etc.

4.2.5. XEROGRAFÍA

De menor difusión es este pro-

cedimiento especial de impresión

electrofotográfica, basado en el

principio de atracción de cargas

electrostáticas de signo opuesto.

Etimológicamente, la palabra xe-

rografía significa impresión en

seco, sin intervención de ningún líquido. La matriz es metálica y plana, con las

fig.9 Cuadro matríz parala impresión serigráfica.

fig.10 Esquema de impresión conclisés en hueco: 1, plancha singrabar; 2, plancha grabada; 3,entintado; 4, quítese la tinta de loblanco; 5 y 6, impresión.

45

EXTENSIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS

zonas impresoras cargadas de electricidad positiva, a las que se transfiere la tinta,

constituida por polvo de resina cargado de electricidad negativa.

4.3.PROCEDIMIENTOS DE IMPRESIÓN CON MATRICES EN HUECO.

La Calcografía comprende los procedimientos para imprimir con matrices en relieve, y

significa en griego grabar en cobre, empleando las técnicas manuales de grabado a buril y

grabado al aguafuerte y las técnicas fotomecánicas del heliograbado y del huecograbado. Hoy día

prevalece este último, procedimiento industrial; los otros procedimientos calcográficos van

cayendo en desuso, si bien no faltan algunos artistas que aún los practican

con éxito.

4.3.1. HUECOGRABADO.

En este procedimiento calcográfico industrializado, el texto o composición

se imprime en hojas de celofán u otro soporte transparente, y de las fotografías y

dibujos se saca un positivo en película o cristal. Se superponen a registro sobre

una plancha de cristal las fotografías y el texto bien ajustados, llevándose a una

prensa fotográfica para impresionar con el conjunto el llamado papel pigmento, que

es un papel recubierto de gelatina bicromatada. Hecha la copia, se le sobrepone

una trama especial, y se vuelve a insolar para que, a la acción de la luz, la gelatina

quede más o menos impermeabilizada, según las diversas tonalidades del dibujo.

Este papel pigmento así preparado servirá para llevar el dibujo al cilindro.

Para esto, se baña en agua fría, y se coloca bien ajustado en el cilindro, y se

sumerge en un baño de agua caliente, haciéndolo girar bajo la acción del agua;

entretanto la gelatina se va adhiriendo al cilindro. Y así se sigue hasta que se

desprenden fácilmente los ángulos del papel. Entonces se quita por completo el

papel y se verá que la gelatina se ha depositado sobre el cilindro. Hecho esto, hay

que grabar el dibujo en el cobre; lo que se obtiene como en el heliograbado,

vertiendo sobre el cilindro percloruro de hierro; y de este modo, al penetrar en la

46

EXTENSIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS

gelatina, ataca el cobre; y según la permeabili-

dad de la gelatina, nos dará los blancos, ne-

gros y grises, quedando el dibujo reproduci-

do sobre el cilindro.

Grabado el cilindro, se coloca en la má-

quina para efectuar la impresión. El proceso

resulta sumamente sencillo: un rodillo reves-

tido de tela, que gira en el tintero, aplica abun-

dante tinta al cilindro de cobre; una cuchilla

tangente va quitando la tinta sobrante, que-

dando solamente la introducida en los hue-

cos del grabado y dejando la superficie lisa completamente limpia.

El cilindro impresor toma el pliego que viene del marcador; y girando en

contacto con el cilindro de cobre, hace pasar la tinta de los huecos del grabado al

papel por medio de una fuerte presión. Dados sus componentes volátiles, la tinta

de huecograbado se seca con facilidad, contribuyendo a ello una corriente de

aire caliente; de esta manera se evita que se repinten los pliegos.

Las máquinas para la impresión en Huecograbado pueden clasificarse en

dos grupos: máquinas para la impresión de pliegos sueltos y máquinas rotativas

para la impresión en papel continuo, que puede salir rebobinado, transformado

en periódicos, folletos o revistas terminadas o cortado en hojas o pliegos.

4.4. TÉCNICA DE LA COMPOSICIÓN.

Llámese compositor tipográfico o tipógrafo al operario que junta y ordena las

letras, caracteres o tipo formando palabras, líneas y páginas para imprimir,

mediante la aplicación de las reglas tipográficas y ortográficas. Estas reglas

son comunes, en general, para efectuar la composición por cualquier sistema:

el tradicional o manual, el mecánico empleando metal y el fotomecánico o de

la fotocomposición.

fig.11 Esquema de impresión enmáquinas de huecograbado.

47

EXTENSIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS

4.4.1. MOBILIARIO.

Los operarios de la sección de composición son denominados también

cajistas, nombre que se daba a éstos antiguamente pues realizaban su trabajo

de componer líneas constantemente ante la caja, que es el cajón de madera en

forma rectangular donde se guardan los signos tipográficos.

Las cajas más usuales son: caja grande, para tipo común de composición

seguida, utilizadísima antes de la invención de las máquinas de componer;

caja mediana, para titulares y letras de adorno y fantasía, con mayúsculas y mi-

núsculas; caja pequeña, para titulares de mayúsculas. Además de estas cajas hay

también las cajas especiales para filetes, viñetas y signos, y para lenguas orientales,

como griego, hebreo, etc.

Las cajas para letras están divididas en compartimentos, llamados cajetines,

cuyo número y tamaño son distintos según las lenguas y el mayor o menor uso

que se hace de ciertas letras. La caja española grande y mediana tiene veintidós

cajetines, cada uno de los cuales contiene los caracteres de una misma letra, signo,

espacio, etc.

fig. 12 Modelo de caja española.

48

EXTENSIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS

Caja alta3 es la parte superior de la caja, situada a la izquierda, en donde se

colocan las letras mayúsculas; caja baja es la parte inferior que contiene las letras

minúsculas, números, puntuación y espacios; contracaja

o caja perdida es la situada en la parte superior dere-

cha, donde se ponen las letras y signos menos usa-

dos en la composición.

El chibalete4 es un armazón metálico o de madera,

provista en su parte inferior de correderas en que se

guardan las cajas, y con la parte superior ligeramente

inclinada para sostener la caja durante el trabajo. Se

diferencia del chibalete el comodín, en que no tiene

inclinada la parte superior, sino que es plana; en lo

demás, es exactamente igual, poseyendo también co -

rrederas para colocar las cajas.

El supercomodín es un mueble combinado que reúne ordinariamente dos o más

comodines con sus cajas, regleteros5, depósitos para material de blancos, pupi-

tres correderos, cajas para filetes,

estantes con galeras para guardar

moldes, cajones para guardar gra-

bados, accesorios y originales,

etc., taburete o silla regulable y

cuanto necesita un tipógrafo

compositor para realizar su trabajo de composición, compaginación y distribu-

ción con más comodidad y ahorro de tiempo.

Fig.13 Modelo de chibalete de metal

Fig.14 Posición de las letras y espacios movibles ordenados en elcomponedor.

5.- Armario metálico o de madera, que se utiliza para guardar las interlíneas y lingotes clasificados por sugrueso y su longitud, en departamentos hechos a medidas tipográficas.

3.- Esta nomenclatura de caja alta y caja baja, procede de los tiempos de la primitiva imprenta ambulante,cuando para más comodidad de traslado, la caja estaba realmente dividida en dos: alta y baja, las cuales se colocabanuna encima de la otra, extendida sobre un chibalete desmontable, durante el tiempo de trabajo.

4.- Chibalete, es palabra española derevada del francés chevalet, caballete. Muchos prefieren el monbre decaballete, mientras en algunos paises hispanoamericanos lo llaman burro.

49

EXTENSIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS

4.4.2. HERRAMIENTAS.

El componedor es una regla de metal con un borde a lo largo formando una L,

un tope fijo en uno de los extremos y otro movible, provisto de un sujetador, que

sirve para determinar la medida o longitud de la composición. Sobre el compone-

dor se ordenan las letras y los espacios, completando línea por línea, según el siste-

ma tradicional de composición tipográfica manual. Se usan, ordinariamente,

componedores de metales ligeros, de longitud y anchura diversas. Hay otros, ade-

más, destinados para la composición de carteles o títulos de mucha longitud, que

son de madera, para que pesen menos.

Las pinzas son herramientas de acero niquelado, a manera de tenacillas; se em-

plean para sacar con facilidad de la composición los tipos que se deben corregir.

Éstas, tienen estrías en la cara interior de las puntas, para que al tomar el tipo por

sus caras no resbalen, perjudicando el ojo.

4.4.3. UTENSILIOS Y MÁQUINAS.

Llámese galerín a la plancha de metal o tabla de madera, con dos listones de

hierro formando ángulo recto, uno en la parte inferior y otro a la derecha, en el

que se depositan las líneas a medida que se componen. Galera, es una plancha de

hierro o cinc guarnecida por tres de sus lados por unos listones; los dos más

largos, paralelos, sobre salen un poco de la plancha para poderla apoyar y sacar

los moldes grandes resbalando sobre una mesa o platina de imponer.

fig.15 Galera y pransa de pruebas.

50

EXTENSIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS

El portapáginas, llamado también portapaquetes, es un trozo de papel resistente,

con dos o más dobleces, que se coloca debajo de cada molde o composición, con-

venientemente atados con un cordel o sujetos con tiras de chapas provistos de

muelles y cierres adecuados. Se usa para trasladar con facilidad los moldes y para

que se puedan poner unos paquetes encima de otros sin que empastelen ni se

estropee el ojo de la letra.

La prensa de pruebas es una máquina en la que se obtiene la primera muestra del

paquete o molde que se acaba de componer, para ver y corregir los defectos de

composición. El rodillo es un cilindro de pasta gelatinosa, o bien, de caucho o de

plástico adherido a una varilla de hierro, que sirve para impregnar de tinta las letras.

La bruza es un cepillo de crin o de cerdas espesas y fuertes, que se usa para limpiar

los paquetes o moldes una vez sacada la prueba.

Cuadrante, es una máquina provista de una cuchilla horizontal que se utiliza

para rectificar regletas o interlíneas y también orlas de línea o blancos fundidos en

linotipia. Suelen llevar acoplada una pequeña cizalla, con la que se hace el trabajo

inicial.

fig.16 Cuadrante-cizalla

Capítulo 5Los tipos de imprenta y su

evolución formal

Después de hacer hincapié en que el arte de la imprenta no tuvo realmente

existencia hasta el día en que la invención de los caracteres movibles permitió

multiplicar los textos, digamos ahora que el punzón

consiste en un instrumento de acero, en cuya extre-

midad está grabada en relieve y al revés una de las

letras o signos que forman parte de un carácter. Una

vez acabados y templados los punzones, se hincan

por presión o percusión en una pieza de cobre, y así

resultan las matrices que representan la letra vaciada.

Después de puesta y bien encerrada den-

tro de un molde por el fundidor con una

porción de metal fundido compuesto por

plomo, antimonio y estaño1, queda forma-

do en la superficie de uno de los extremos

un paralelogramo, que recibe el nombre de

tipo.

Las anteriores operaciones constituyen

el método antiguo de la fundición, desde

hace tiempo substituido por la máquina

ideada por D. Bruce en 1838, y perfeccio-

nada en el siglo XIX, la cual hace tipos per-

fectamente fundidos con gran rapidez y lis-

tos para la impresión2.

fig.1 Punzón y matríz

fig. 2 Método antíguo de fundición

1.- A esta aleación se le añade a veces, un poco de cobre o zinc, a fin de dar al tipo una mayor resistencia.(Ver apartado 5.3.1.)

2.- En molde de mano solo se utiliza para hacer pruebas en el taller de fundición.

LOS TIPOS DE IMPRENTA Y SU EVOLUCIÓN FORMAL

52

5.1. EL TIPO Y SUS PARTES.

Se da el nombre de carácter o tipo a los prismas rectangulares o bloques

paralelepípedos que se emplean para la composición de moldes tipográfi-

cos y que tienen grabado en una de sus caras, en relieve y al revés, una letra

o signo.

En todo tipo hay que distinguir las siguientes partes:

Ojo, que es el relieve a, que tiene el tipo en su cara superior para producir la

impresión.

Pie o base, que es la parte inferior b, opuesta al ojo, en el que suele haber una

hendidura o canal producida por el molde de fundición.

Altura es la distancia c desde la base hasta la superficie del ojo. Es la única

dimensión rigurosamente igual para todos los caracteres de cualquier tama

ño y estilo: 63 2/3 puntos tipográficos Didot, o sea 23,566 mm a la temperatura

de 20oC

fig.3 Caracteres tipográficos

LOS TIPOS DE IMPRENTA Y SU EVOLUCIÓN FORMAL

53

Árbol del tipo es la distancia d entre la base y el hombro o sitio donde empieza

el relieve del ojo.

Cuerpo o fuerza del cuerpo, la distancia e entre la cara anterior y posterior del

tipo; esta distancia, que determina los diversos cuerpos o tamaños, se mide

por puntos tipográficos. Cada serie y familia de tipos se funde en más o

menos cuerpos distintos, según su uso y las posibilidades prácticas que ofrece,

de acuerdo con el fin a que se destina.

Espesor o grueso es la distancia f que media entre las caras laterales del tipo

Cran es la hendidura g o hendiduras que presenta el tipo en una de sus

caras, la anterior o la posterior, para facilitar su rápida colocación en el com

ponedor, aun valiéndose únicamente del tacto.

Rebaba u hombro es el espacio h que media entre los bordes del prisma y la

superficie del ojo; la rebaba es mayor, de ordinario, por la parte superior e

inferior. Es esencial, para la alineación correcta de todos los tipos de un

mismo cuerpo y familia, que las rebabas superior e inferior sean exactamen

te iguales.

Dentro de cada cuerpo de letra hay normalmente cinco abecedarios: las mi-

núsculas o caja baja; las mayúsculas llamadas también versales; las mayúsculas del tama-

ño de la caja baja, o versalitas; la cursiva, y las negritas; estas dos clases tienen por su

parte mayúsculas y minúsculas.3

La evolución principal de los tipos de imprenta ha tenido un carácter técnico

y ha sido su norte la creación de caracteres dotados de mayor precisión y más

aptos para la lectura. Dos clases de letras jalonan la evolución aludida: en el Rena-

cimiento, y la creada por Claudio Garamond, que puede considerarse como un

verdadero canon tipográfico, y a finales del siglo XVIII, la grabada por Didot,

3.- En los originales para la imprenta la versales se subrayan tres veces, dos las versalitas, una las cursivas ycon una línea ondulada las negras.

LOS TIPOS DE IMPRENTA Y SU EVOLUCIÓN FORMAL

54

nacida de las investigaciones ya muy notables

de Baskerville y de Bodoni, y que en siglo XIX

había de lograr su desarrollo y perfección

geométrica. En los caracteres procedentes del

garamond y del didot, se encuentra siempre el

espíritu dominante de estas dos familias de le-

tras.

Garamond, fue encargado, por orden de

Francisco I, rey de Francia, de grabar una serie de caracteres; y se inspiró en los

tipos venecianos, produjo una clase de letra que se caracteriza por la horizontalidad

de la cuerda del arco de las e minúsculas, y el encapuchonamiento algo más pro-

nunciado de las letras a y c. Grabó además un tipo cursivo y tres clases de carac-

teres griegos, denominados griegos del rey, cuyos punzones y matrices se conservan

en la Imprimerie Nationale.

También es digno de mención, las letras de

civilité, obra de Roberto Granjon, la redonda y la

bastarda moderna; especie de redonda inclinada,

obras ambas de Pedro Moreau. Este tipo de

letras, abarca una gran cantidad de formas di-

versas entre sí, que no nacieron de improviso,

sino que tienen indudables precedentes en

otros caracteres muy anteriores, a saber: el ro-

mano del rey, el luce, el fournier, el barkertivlle y el

bodoni.

Los tipos aludidos apenas si eran suscep-

tibles de mejora. No obstante, el material de

fabricación se perfeccionó cada día e hizo posible la realización de los dibujantes,

lo cual permitió al siglo pasado ver aparecer esas variadas series de caracteres que

constituyen parte considerable del encanto propio de las ediciones románticas. A

partir de entonces, la influencia de los diferentes estilos del arte decorativo se

fig.4 Ejemplo de tipo «garamond»

fig.5 Ejemplo de tipo «romano del rey»

LOS TIPOS DE IMPRENTA Y SU EVOLUCIÓN FORMAL

55

dejó sentir más en la letra de imprenta, lo cual no significaba por cierto una

evolución tipográfica, sino una sumisión de la Tipografía a los dictados de la

moda. La reacción consistió en volver

a los caracteres antiguos; y así las so-

ciedades inglesas Linotype y Monotype,

continuaron después de la I Guerra

Mundial sus esfuerzos para resucitar los

tipos desaparecidos. Debido a estas ini-

ciativas, la Tipografía dispone de gran-

des series de caracteres, inspirados en

obras de los siglos XVI, XVII y XVIII,

en los que predomina el espíritu

renacentista.

Las familias de tipos se dividen en

cuatro grupos, dentro de los cuales existen variedades con determinados caracte-

res distintivos:

Primer grupo. Letras de trazo uniforme, sin remates o terminales, llamadas

sans serifs, de palo seco o de palo bastón.

Segundo grupo. Variante del anterior, solo que llevan desbordamientos late-

rales en la cabeza y pié de los trazos rectos. Se conocen como egipcios.

Tercer grupo. Tipo elzevir o elzeviriano, con partes gruesas y delgadas y desbor-

damientos triangulares.

Cuarto grupo. Tipo didot. Posee el trazo de la familia anterior, sólo que el

contraste entre gruesos y perfiles se acentúa, y los desbordamientos laterales son

filiformes.

fig.6 Ejemplo de tipo «didot».

fig.7 Clasificación de la letra conforme a su diseño.

LOS TIPOS DE IMPRENTA Y SU EVOLUCIÓN FORMAL

56

5.2. TIPOMETRÍA Y MATERIAL DE BLANCOS.

El sistema tipográfico de medidas, para todo el material de composición, no

se basa en el sistema métrico decimal. Es un sistema propio, llamado duodecimal

por la relación que existe entre la unidad inferior de medida: el punto, y la unidad

superior: el cícero, que consta de doce puntos.

El sistema métrico decimal apareció demasiado tarde para que lo adoptase la

Imprenta. En realidad, ya en 1811 Fermín Didot, hijo de Francisco Ambrosio

Didot, creador del punto tipográfico hoy en uso, pretendió introducir el sistema

métrico decimal en la Tipografía, estableciendo que 2,5 puntos correspondiesen

a un milímetro, pero se encontró con que ya había arraigado el sistema introduci-

do por su padre, y que le fallaba el apoyo económico prometido.

fig.9 Relación entre las medidas tipográficas y métricas.

La adopción del sistema métrico supondría cuantiosos gastos, en material y

maquinaria, ya que el empleo del sistema duodecimal parece no ofrecer graves

inconvenientes, a pesar de que los fabricantes de papel, los fotograbadores, etc.,

fig.8 Puntos y cíceros Didot.

LOS TIPOS DE IMPRENTA Y SU EVOLUCIÓN FORMAL

57

utilizan el sistema decimal. Así pues, la unidad de medida en la Imprenta es el punto,

a base del cual se fabrican los tipos y demás material tipográfico. El conjunto de

doce puntos se llama cícero.

El Sistema Didot, es el sistema duodecimal de medidas que se usa actualmen-

te en la Tipografía, en casi todos los países del mundo, unificado en el año 1954

con la convención DIN 16 507. En 1760 Francisco Ambrosio Didot perfeccionó

el sistema de medida de Fournier tomando como base el pie de rey, medida de

longitud usada en aquella época en Francia

La relación entre el Sistema Didot de medidas tipográficas y el sistema deci-

mal es la siguiente:

Punto Didot = 0,376 mm

Cícero Didot = 4,512 mm

1 mm = 2,62 puntos

1 cm = 26,60 puntos

1 m = 2.660 puntos

La altura del tipo Didot está fijada en 63 puntos y 2/3, o sea, 23,566 mm a

20oC. La medida normalizada del punto tipográfico Didot es, mas exactamente,

0,376065 mm y la del cícero Didot es 4,5126 mm, a 20 oC (Norma UNE 1065).

El sistema Didot ha sido adoptado en todas las fundiciones tipográficas del

mundo, excepto en Estados Unidos e Inglaterra, en donde el punto tipográfico

está basado en la pulgada inglesa, igual a 25,4 mm. Para la reducción de cíceros y

puntos Didot a medidas métricas o viceversa se emplea el tipómetro, que es una

regla o cinta arrollable de metal o material plástico, graduada por cíceros y pun-

tos, que sirve para medir el material tipográfico4.

4.- Hay tipógrafos solamente con las medidas tipográficas y los hay con su equivalencia métrica, que sonlos más útiles, pues sirven para medir también los tamaños de papel y para la rápida redución de cíceros amilímetros.

LOS TIPOS DE IMPRENTA Y SU EVOLUCIÓN FORMAL

58

A base del punto se fabrica también todo el material de blancos tipográficos, nom-

bre con el que se designa el material que sirve para llenar los espacios en blanco

de las páginas y que no aparece en la impresión por no tener la altura del tipo. La

altura de los blancos está fijada en 20,307 mm, o sea, 54 puntos (Norma DIN 16

507).

Los blancos, según su grueso, se clasifican en: cuadrados y espacios, que son

piezas de diversos gruesos fundidas según el cuerpo del tipo a que pertenecen y

que sirven para separar las letras y palabras y justificar y completar las líneas,

interlíneas o regletas, unas láminas más bajas que el tipo y que se utilizan para sepa-

rar unas líneas de otras, lingotes, regletas de 6, 12 y 18 puntos de grueso e

imposiciones, que se emplean para separar las páginas entre sí cuando están en la

máquina.

5.3. METALOGRAFÍA TIPOGRÁFICA.

fig.10 Material de blancos.

LOS TIPOS DE IMPRENTA Y SU EVOLUCIÓN FORMAL

59

Una aleación tipográfica plantea dos clases de problemas: los que afectan a la

producción del tipo y los que se refieren a su uso.

Desde el punto de vista de la fabricación, la aleación ideal debe tener:

a) Punto de fusión bajo.

Además de simplificar el trabajo y alargar la duración de las matrices, dismi-

nuye el costo de fabricación.

b) Buena fluidez y capacidad de modelado.

Permite que el material líquido llene completamente y de manera uniforme la

matriz, y que se reproduzca fielmente el modelo, aunque sea de diseño complica-

do, y con detalles de finos.

c) No ser corrosiva para crisoles, máquinas y matrices.

A las elevadas temperaturas de trabajo, no debe disolver en forma apreciable

el hierro, acero, latón ni otros materiales con que esté en contacto: tanto para la

normal conservación de los equipos como para mantener la pureza de la alea-

ción.

d) Campo de temperatura de solidificación reducido.

A diferencia de los metales puros, casi todas las aleaciones, aunque empiecen

a fundir a cierta temperatura no alcanzan una fusión total sino a temperaturas

superiores: todas las aleaciones tienen puntos de fusión y solidificación diversos,

uno por encima del cual todo es líquido, otro por debajo del cual todo es sólido.

Este intervalo de temperaturas desde que empieza a fundirse hasta quedar total-

mente líquida, tiende a disminuir al añadir nuevos componentes a la aleación y

varía según sus proporciones.

e) No retener gases durante el proceso de fundición.

Los metales fundidos tienen tendencia a absorber gases, tendencia que au-

menta con la temperatura, y que es menor en las aleaciones que en los metales

puros. Estos gases deben expulsarse durante la solidificación para obtener super-

LOS TIPOS DE IMPRENTA Y SU EVOLUCIÓN FORMAL

60

ficies lisas de bordes nítidos, y masas resistentes exentas de poros.

f) No plantear problemas a altas temperaturas.

La mayoría de los metales y aleaciones son extraordinariamente frágiles a de-

terminadas temperaturas elevadas y son propensos a oxidarse.

g) Coeficiente de contracción pequeño.

Al no sufrir contracciones, queda garantizada la fidelidad, uniformidad y

estabilidad del tipo en sus dimensiones y formas exactas.

Desde el punto de vista del uso, se exige a la aleación tipográfica:

a) Resistencia mecánica.

Las altas presiones y continuos roces con rodillos y papel exigen buena resis-

tencia a la compresión y al rozamiento.

b) Homogeneidad.

Unas cualidades constantes en cada tipo y a lo largo de una serie de ellos,

facilitan la regularidad del trabajo.

c) Estabilidad química.

Debe tener buena resistencia a la corrosión superficial frente a los productos

con que entrará en contacto: tinta, disolventes, detergentes, etc.; asimismo la alea-

ción debe ser poco oxidable por los agentes atmosféricos.

d) Estabilidad física.

Debe conservar las dimensiones, formas y propiedades mecánicas. Como

hay una corrosión exterior de los metales, puede haber también una corrosión

intercristalina en el interior de las aleaciones que, con el tiempo, puede modificar

las dimensiones o hacer perder cualidades de dureza, tenacidad, etc.

e) Buena maquinabilidad.

LOS TIPOS DE IMPRENTA Y SU EVOLUCIÓN FORMAL

61

El acabado de los tipos exige que se puedan recortar los excedentes; también

es necesario en muchos casos un fácil cortado o aserrado de zócalos, blancos,

filetes y líneas.

5.3.1. ALEACIONES TERNARIAS TIPOGRÁFICAS.

Se denomina aleación toda mezcla de dos o más elementos químicos

que presenta características metálicas; por tanto, al menos uno de ellos

debe ser metal. Y se llama título de una aleación a su composición, que se

expresa por una relación de pesos de los componentes en tanto por cien-

to. Suelen indicarse por orden decreciente de importancia y en el caso de

aleaciones de componentes conocidos, se omite la designación de éstos

que acostumbra hacerse por medio de sus símbolos químicos.

La aleación tipográfica ternaria plomo-antimonio-estaño, cumple perfec-

tamente las condiciones expuestas y por su precio, punto de fusión bajo y

fidelidad en la reproducción de la matriz, ha demostrado ser la más

idónea.

El plomo, (símbolo químico Pb.), metal de color gris azulado, el más

blando de todos los metales corrientes, muy plástico, aunque de poca

resistencia mecánica, da aleaciones dúctiles, compactas, de fácil fusión a

temperaturas moderadas y muy mecanizables. Su elevada densidad, poca

dureza, maleabilidad, ductilidad, punto de fusión bajo, gran resistencia a

la corrosión profunda y precio reducido, hacen de él un metal base ideal.

El antimonio, (Sb), de aspecto metálico, plateado con reflejos azules,

bastante duro y quebradizo, actúa como elemento endurecedor, sobre todo

en sus combinaciones con el estaño. Sin él la aleación tipográfica carece-

ría de la dureza necesaria. Hace despreciable la contracción de moldeo,

llenando muy bien la matriz con garantía de una reproducción exacta, fiel

réplica del molde, sin que por ello se planteen problemas de desmolde.

El estaño, (Sn), metal de color blanco plateado, blando, maleable, muy buen

LOS TIPOS DE IMPRENTA Y SU EVOLUCIÓN FORMAL

62

aligador, es el más fusible de todos los metales industriales corrientes; inalterable

al aire a la temperatura ordinaria, se oxida en caliente. Aumenta la fluidez de la

aleación bajando mucho la temperatura de fusión. Afina la estructura del grano,

dando un tipo limpio, de superficies lisas, detalladas y tersas, cuerpo compacto,

brillante y precioso. Colabora con el antimonio disminuyendo su fragilidad, no

con perjuicio sino con mejora de una dureza tenaz y elástica, contribuyendo a la

estabilidad dimensional y de forma. Junto con el plomo asegura la maquinabilidad

de la aleación.

Características Unidades Plomo Antimonio Estaño

Símbolo químico Pb Sb Sn

Densidad g/cm3 10,65 6,67 7,20

Temperatura de fusión oC 327,5 630,5 231,8

Dilatación lineal 10-6 29,2 10,88 26,7

Contrac. lineal de moldeo % 1,09 0,29 0,695

Dureza Brinell (HB) Kg/mm2 3 53 5

Resistencia a Kg/mm2 1,2 11 5la compresión

Además del plomo, el antimonio y el estaño, aparecen siempre en la aleación

materias diversas, por la dificultad de purificar totalmente los metales básicos. Las

impurezas más frecuentes y enojosas son: el cinc y el cobre. Como norma el conjunto

de todas las impurezas de la aleación no debe alcanzar el 0,1%, excepto las de cobre

que pueden ser algo mayores y las de cinc que deben ser mucho menores.

LOS TIPOS DE IMPRENTA Y SU EVOLUCIÓN FORMAL

63

En el caso de las aleaciones tipográficas ternarias plomo-antimonio-estaño

las características de la situación eutéctica ternaria es la siguiente:

Composición 84/12/4

Temperatura de fusión 238,8 oC

Densidad 9,8 gr/cm3

Dureza Brinell 18 kg/mm2

Resistencia a la compresión 8,2kg/mm2

Las aleaciones que se emplean en Tipografía tienen, por lo general, composi-

ciones mucho más ricas en antimonio y estaño que la eutéctica. El exceso de

antimonio y estaño forma, al solidificarse, cristales cúbicos duros de diversas

composiciones y características, según la proporción mutua de exceso de ambos

metales.

El resultado final es una masa relativamente blanda de composición eutéctica

de la velocidad de solidificación y por tanto, de la de enfriamiento. La cantidad

total de materia cristalina dura, es la misma para una aleación determinada; pero

si se enfría más deprisa hay muchos más cristales, aunque de menor tamaño, lo

que favorece la solidez: pues al ser más pequeños resultan menos frágiles sin que

pierdan su dureza; la refrigeración de los moldes acelera al máximo la velocidad

de enfriamiento.

La parte del tipo que se enfría más deprisa es, naturalmente, la exterior; por

tanto, el tipo tiene una masa interior tenaz y elástica de predominio eutéctico,

rodeada de capas exteriores cada vez más ricas en cristales duros más pequeños

que los interiores pero más abundantes, por haberse enfriado antes y más aprisa.

El exterior del tipo está constituido por una especie de empedrado de microcristales

duros unidos por un cemento de aleación eutéctica, lográndose gran dureza en la

superficie y gran tenacidad en el núcleo.

LOS TIPOS DE IMPRENTA Y SU EVOLUCIÓN FORMAL

64

En la siguiente figura, de entre las muchas aleaciones posibles, se indican las

más características y de mayor uso, con su composición, intervalo de fusión y

dureza. A la izquierda, están indicados los intervalos de solidificación de las alea-

ciones respectivas. La temperatura de principio de solidificación es más alta cuan-

to mayor es la diferencia de la composición indicada respecto a la eutéctica. La

temperatura de final de solidificación es igual para todas: 239 oC, temperatura

eutéctica de la aleación ternaria, por debajo de la cual no es posible la existencia

de aleación liquida.

LOS TIPOS DE IMPRENTA Y SU EVOLUCIÓN FORMAL

65

fig.12 Comparación de las aleaciones tipográficas usuales.

Ya en los libros manuscritos medievales se le daba gran importancia a la

ilustración destinando, con frecuencia páginas enteras a dibujos: figuras y

ornamentaciones, que eran después pintadas e iluminadas primorosamente

a colores.

Poco después de la invención de la Tipogra-

fía, se adoptaron las tablas xilográficas para las

ilustraciones que acompañaban a los textos com-

puestos con caracteres de madera y más tarde de

metal. Después se difundieron el grabado manual

calcográfico o talla dulce y el aguafuerte, que pre-

dominaron hasta la aplicación de la fotografía, ya

a mediados del siglo XIX.

El gran progreso de las Artes Gráficas, sobre

todo con la introducción de los sistemas

fotomecánicos y electrónicos de reproducción,

han hecho posible el alto grado cuantitativo y

cualitativo que ha alcanzado la ilustración, impresa en blanco y negro o a colores

por los distintos procedimientos.

6.1. GRABADOS Y SUS CLASES.

Un grabado o clisé es toda plancha grabada o clisada que representa un dibujo o

una fotografía, y al ser impresa reproduce exactamente el original primitivo.

Los grabados se obtienen por diferentes procedimientos: hechos a mano,

sobre madera de boj, y se llaman xilografías o simplemente bojes; grabados a mano,

con buril y ácido nítrico sobre acero o cobre, que se denominan aguafuertes; y

obtenidos por la fotografía y la acción química de la luz, generalmente llamados

Capítulo 6La reproducción en Artes

Gráficas. El color y la tinta.

fig.1 Ilustración del Quijote.

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

67

fotograbados. También pueden obtenerse reproducciones en cobre con la galvano-

plastia, y el plomo por medio de la estereotipia.

6.1.1. EL FOTOGRABADO.

El fotograbado es, desde finales del siglo XIX, el sistema tradicional de ob-

tención de grabados para imprimir por tipografía. El grabado se hace en cinc, y

a veces en cobre, por obra de la acción química de la luz y de ácidos adecuados.

Existen dos clases principales de fotograbados:

Grabado de pluma o de trazo, obtenidos de dibujos a pluma los cuales pueden

reproducirse de diferentes formas: de trazo común o comercial, sin especiales exigen-

cias de finura; de trazo muy fino, reproduciendo los más mínimos detalles del origi-

nal; y de trazo negativo, o sea con la inversión del dibujo, apareciendo los trazos en

blanco y el fondo en negro.

Grabado de trama, directo o autotipia, obtenidos de fotografías o dibujos a partir

de medias tintas y diversidad de tonos grises. Estos, tienen la imagen discontinua

o descompuesta en una serie de líneas o puntos formando cuadrícula, por efecto

de la trama que se interpone en la cámara fotográfica entre el original y la placa

fig.2 Grabado de trazo y trama, respectívamente.

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

68

sensible. La trama transforma la modulación

continua del original en modulación

discontinua, de manera que sea posible re-

producir los claroscuros mediante simples

variaciones de tamaño de unos puntos

cuyos centros estén equidistantes entre

sí. Los puntos, al imprimir, recibirán to-

dos la misma cantidad de tinta, pero sus

variadas dimensiones correspondientes a la luz reflejada por el original, com-

binándose con el blanco del papel, nos darán la sensación visual del claroscu-

ro y de los esfumados del original.

6.2. ILUSTRACIONES A COLORES.

Para la impresión de trabajos a colores superpuestos se emplea un graba-

do de trama para cada color. Cuando los grabados y colores son tres, la im-

presión se llama tricromía; si son cuatro, cuatricromía; si son dos, bicromía, etc.

6.2.1.TRICOMÍAS.

La tricromía se funda en el principio de que los colores de los objetos, con

su infinita variedad, no son más que una composición en proporciones deter-

minadas de tres colores pigmentarios básicos o fundamentales: el magenta, el

amarillo y el cyan. Consiste, pues, en dividir los colores del original en los tres

fundamentales de que consta, y hecha esta selección, recomponerlos otra

vez para reproducir de nuevo el matiz primitivo1.

Este resultado se obtiene fotografiando tres veces el objeto con tres fil-

tros de luz diferentes: verde, violeta y rojo. De este modo se obtiene tres

1.- De la mezcla del amarillo y del magenta se obtiene toda la gama que va del amarillo al rojo por laescala de los anaranjados. Con el amarillo y el cyan, toda la gama de los verdes. Con el magenta y el cyan, todala gama de los violetas.

Fig.3 Descomposición de la imagen efectuada por la trama.

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

69

negativos, en cada uno de los cuales resultarán impresionados tan sólo dos de los

colores fundamentales, mientras que el tercer color dejará el clisé transparente o sin

impresionar. Así, por ejemplo, el filtro verde dejará pasar los dos colores amarillo y

cyan, pero dejará transparentes las partes que correspondan a las partes magenta del

modelo como si fuesen negras. Este negativo se llama el negativo magenta.

Análogamente, a través del filtro azul-violeta se obtiene el negativo del amarillo, y a

través del filtro rojo el del cyan.

Ahora bien, de cada uno de estos negativos se saca un clisé tipográfico o un

fotolito con destino a las planchas offset o al huecograbado, y es evidente que en la

copia con tinta que se obtenga de cada uno de ellos, no aparecerán dibujadas más que

las partes que en el negativo eran transparentes; las demás quedarán en blanco. Así

pues, se obtiene primero una impresión con tinta amarilla, con el clisé del amarillo, y

luego a esta impresión se superpondrá las otras dos en magenta y cyan con los clisés

respectivos. El resultado final será una recomposición de los tres colores en las mis-

mas proporciones con que estaban en cada parte del modelo original, y una reproduc-

ción más o menos exacta de toda su variedad de matices.

6.2.2. OTROS TRABAJOS: CUATRICOMÍA, BICROMÍA, BITONO E

IMPRESIÓN CON TINTAS PLANAS.

La cuatricromía es la misma tricromía a la que se le refuerzan los negros con un

cuarto clisé. Éste se imprime en negro, gris, verde oscuro o violeta oscuro, según la

entonación que se quiera dar a la cuatricromía. También se emplea el último color

para imprimir epígrafes al mismo tiempo que el grabado.

El orden de la tirada es el mismo que en la tricromía, imprimiéndose en último

lugar el negro o su sustituto, que se procurará vaya más bien bajo de tinta. Los colores

primarios para la cuatricromía pueden ser un poco más claros que los de la tricromía,

para evitar que con las repetidas tiradas se vuelva la impresión confusa y pastosa.

Además, en la cuatricromía no es necesario que los colores sean tan intensos como en

la tricromía, en la cual el negro se obtiene por la superposición de los tres colores.

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

70

La bicromía es la impresión a colores por superposición con dos clisés.

Los colores que ordinariamente se usan son el rojo y el verde oscuro, o el

naranja y el azul; siempre imprimiendo el color más oscuro en último

lugar.

El bitono debe su nombre a que la impresión se hace en dos veces, pero

en un solo color, uno rebajado y el segundo más intenso. No obstante,

también hoy día se obtienen bitonos combinando dos colores diferentes,

uno claro y el otro oscuro2. Existen dos tipos de obtención del bitono:

Bitono con dos grabados. Uno de ellos sirve para el fondo; el otro para los

trazos más intensos; los dos están hechos con diferente inclinación de

trama, lo que permite sobreponerlos a perfecto registro.

Bitono con un solo grabado. Para obtener el efecto deseado, se mueven

ligeramente las guías en la segunda tirada; de no hacerlo así, las dos im-

presiones coincidirán exactamente quedando de un solo color, porque el

color fuerte cubrirá el débil, si no es que aparece el bitono solamente en

algunos sectores, con gran deslucimiento de la impresión.

La impresión con tintas planas se utiliza para designar la impresión con

grabados que no son de trama, sino simplemente planos, es decir con fon-

dos y trazos. Para estas impresiones se requieren tantos clisés como colo-

res tenga el original y se les denomina como impresiones a dos, tres o más

colores.

2.- Cada plancha se hace con diversas inclinación de trama, de modo que formen sus líneas un angulo de15 a 30º, para evitar el muaré.

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

71

Fig.4 Impresión del amarillo primario.

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

72

Fig.5 Impresión del rojo primario.

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

73

Fig.6 Impresión del rojo sobre amarillo.

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

74

Fig.7 Impresión del azul primario.

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

75

Fig.8 Impresión del azul, sobre rojo y amarillo. Tricomía.

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

76

Fig.9 Impresión del negro.

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

77

Fig.10 Cuatricomía completa.

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

78

6.3. LAS TINTAS Y SU PREPARACIÓN.

En los primeros tiempos de la Imprenta, los mismos impresores se fabricaban

las tintas. Esta costumbre se fue siguiendo por todos los impresores, los cuales

elaboraban las tintas para todo el año aprovechando la época de calma en el trabajo.

A principios del siglo XIX, la elaboración de la tinta se convirtió en industria inde-

pendiente, siendo Pedro Lorilleux el que fundó la primera fábrica en el año 1818.

La tinta de imprenta es un compuesto de pigmento3 o materia colorante, barniz,

que es el vehículo o base de la tinta, y una sustancia secante. La fabricación de la

tinta es diversa según sea el sistema de impresión: impresión tipográfica, impresión

litográfica o huecograbado; requiriendo cada una de ellas un proceso de manipula-

ción diferente.

El barniz para tintas se obtiene del aceite de linaza, que es la semilla del lino.

Para la obtención del aceite se exprime la linaza por medio de prensas hidráulicas;

se pone al fuego a una temperatura constante de 315 oC durante determinado pe-

ríodo de tiempo y una vez desprendida la grasa que contiene, quedará formado el

barniz. Al barniz se le pueden dar distintos grados de consistencia desde los más

fluidos hasta lo más espesos. En la fabricación de tintas de imprenta se emplean

más de una docena de barnices.

Los pigmentos son las materias colorantes empleadas en la fabricación de la

tinta. Para las tintas negras se emplea como pigmento el negro de humo, que se

obtiene de los humos de aceites minerales, de la hulla, petróleo y materias resinosas.

En la fabricación de pigmentos de color se emplean muchos productos minera-

les. De los compuestos del plomo se sacan calidades de blancos de cubrir; del

cromo se obtiene el amarillo, con una media docena de matices; del hierro se obtie-

ne varios pigmentos azules, el de Prusia, el milori, el broncíneo, etc, del cinabrio

(sulfuro de mercurio) se saca el bermellón; del cinc, blancos y amarillos; del cobre y

el arsénico proceden varios verdes, etc.

3. Materia que se encuentra en muchas células animales y vegetales.

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

79

Del alquitrán se obtiene sustancias incoloras, que unidas a otras, producen

por reacción química las lacas o colores transparentes.

6.3.1. PRINCIPALES TINTAS TIPOGRÁFICAS .

El impresor, en buena parte de sus trabajos emplea la tinta negra; en otros

emplea tintas de color. De éstas, unas reciben sus nombres de las materias de que

están formadas; así tenemos el cinabrio, minio, cadmio, cromo, que son minera-

les más o menos coloreados. Otras lo toman de su semejanza con el color de

frutas y flores; así el anaranjado, el violeta. Otros les han sido puestos a capricho;

así en el comercio se expende tinta verde brillante, rojo comercial, azul

centenario, etc.

La tinta negra se fabrica en gran variedad de clases, siendo tres las más co-

rrientes:

Tinta ordinaria para periódicos, fluida pero de rápido secado.

Tinta para obras, consistente y permanente.

Tinta para ilustraciones, de superior calidad y muy fina.

La tinta negra para ser de buena calidad ha de reunir las siguientes condicio-

nes: gran intensidad, brillantez, oleosa, más consistente que fluida, y debe secarse

pronto; cuanto más fina sea, más rápidamente se producirá su secado.

El blanco plata, compuesto de carbonato de plomo, es cubriente y secante. El

blanco transparente, obtenido con sal de sosa y magnesia, sustituye al barniz en la

preparación de las medias tintas; aunque tiene un aspecto amarillento es comple-

tamente incoloro y no altera en lo más mínimo el color de las tintas.

El azul de Prusia, azul bronce, azul centenario, azul milori, se fabrican todos a

partir de hierro, aunque elaborados de diversos modos; son colores muy resis-

tentes a la luz y de rápido secado; se imprimen con facilidad, pero requieren

una buena distribución.

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

80

Las lacas azules: el azul esmeralda, azul opal y azul turquesa, se derivan de la

anilina, tienen las mismas propiedades de los anteriores.

El rojo bermellón está elaborado con ácido sulfúrico y mercurio; es un color

intenso, cubriente, resistente a la luz y de rápido secado. El rojo carmín, rojo

escarlata obtenidos de la cochinilla, son colores también muy vivos, pero menos

resistentes a la luz que los anteriores y de secado más lento.

Los amarillos cromos están compuestos a base de plomo; tienen una gama de

tonalidades que comprenden desde el amarillo pálido hasta el anaranjado. Son colo-

res bastante cubrientes, resistentes a la luz y de fácil secado. Los amarillos lacas son

colores transparentes, poco resistentes a la luz y de secado muy lento; por eso

conviene mezclarles un poco de secante. Los colores anaranjados, a base de clorato

de cromo, son bastante cubrientes, resistentes a la luz y de secado bastante rápido.

Los colores verde cromo, verde seda, verde milori y otros, están compuestos con

pigmentos metálicos amarillos y azules; son bastantes cubrientes, resistentes a la luz

y de fácil uso. El verde esmeralda, está compuesto a base de cobre y arsénico; tiene las

mismas cualidades que las anteriores. Esta tinta y aquellas en cuya elaboración entra

el arsénico, son venenosas. Las lacas verdes son colores vivos, transparentes, de poca

resistencia a la luz y de difícil secado. Se emplean especialmente en la impresión de

medias tintas por superposición.

Los colores violeta magenta, violeta Hoffman, se derivan de la anilina; son brillantes

y vivos, pero de poca resistencia a la luz y de difícil secado. Las lacas moradas son

colores muy brillantes, bastante resistentes a la luz y transparentes. No es posible

imitarlos con mezcla de rojo y azul.

Los colores marrón sepia y marrón cobalto son muy resistentes a la luz, transpa-

rentes y de secado lento. Los colores ocre y tierras se elaboran a base de

arcillas y tierras coloreadas por medio de óxidos metálicos. El ocre amarillo,

la tierra siena y sus similares son resistentes al la luz y bastante cubrientes,

pero dada su naturaleza terrosa no sirven para la impresión de ilustracio-

nes.

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

81

Existen además una serie de tintas especiales utilizadas en la Tipografía

para determinados trabajos, tales como:

Tintas acuarela. Son tintas fabricadas sin barnices grasos; su base es el

agua y las gomas; dan una impresión tipográfica que imita a la acuarela. Para

estas impresiones se emplean papeles algo ásperos, no demasiado duros y

poco encolados; así se obtiene resultados verdaderamente interesantes.

Tintas mates. Estas tintas se fabrican a base de barnices grasos y dan muy

buen resultado sobre papel cuché o papel para cubiertas, pero por su com-

posición tienen el defecto dormirse en el tintero. Son también muy secantes

y es absolutamente necesarios limpiar moldes y rodillo siempre que la má-

quina haya de estar parada algún tiempo.

Tintas para billetes de Banco. Estas tintas deben reunir dos condiciones

esenciales; han de tener una resistencia absoluta a la acción de la luz así

como a los reactivos químicos y han de presentar cuantas dificultades sean

posibles para su reproducción fotográfica. Ayuda también a ello una medi-

tada y complicadísima combinación de dibujos y colores.

Tintas luminosas de imprenta. La industria prepara también tintas con de-

terminadas sustancias fosforescentes que les dan luminiscencia en la oscu-

ridad. La base fosforescente puede ser el sulfuro de cinc, de calcio o de

estroncio y aceite de linaza puro, libre de agentes oxidantes como son el

plomo y el manganeso4.

4.- Los colores también tienen su propio lenguaje, así por ejemplo:

El blanco es simbolo de pureza, paz, calma y armonía.

El verde, emblema de juventud y esperanza.

El azul significa belleza majestad.

El rojo es simbolo del amor y del coraje.

El amarillo es atributo de nobleza y de riqueza, y en éste aspecto, la purpurina oro es su mejor exponente.

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

82

6.3.2. MEZCLA DE TINTAS.

El principio teórico de que con los tres colores primarios se pueden obtener

todos los demás, no responde completamente en la práctica. La experiencia ha

demostrado que para obtener por mezcla un determinado color, es necesario

tener a disposición colores con variedad de matices.

Cuando se carece de determinado color, habrá que acudir a una mezcla; y para

lograr que sea lo más parecida al color que se busca, se escogerán los matices más

aproximados. Para formar, por ejemplo, un anaranjado, se escogerá el escarlata

que es un rojo con un poco de amarillo, y se mezclará con amarillo anaranjado;

para obtener un violeta se mezclará el rojo púrpura con un azul violeta; y para

formar un verde será necesario un amarillo verdoso con un azul verdoso.

Los colores elaborados a base de plomo, no deben mezclarse con los que

contienen azufre (sulfurosos), porque se producirá una reacción química que nos

daría una mezcla de tono oscuro. Son colores plomizos: blanco de plata, amarillo

cromo, anaranjado cromo, etc. Contienen azufre: rojo bermellón, amarillo de

cadmio, amarillo de antimonio, azul oriente, azul ultramar; etc. También cuando

se imprimen galvanos, grabados en los que intervienen el cobre, se evitará el em-

pleo de estas tintas, porque el contacto con el cobre las ensucia.

Por último, teniendo en cuenta que los colores metálicos producen mezclas

defectuosas, es preferible usar para ellas los llamados colores lacas o transparen-

tes. Éstos pueden mezclarse entre sí y con los colores metálicos sin temor

ninguno.

6.3.3. SECADO DE LAS TINTAS. BARNICES Y SECANTES.

Las tintas de imprimir se secan por diferentes procedimientos.

Se secan por evaporación, aquellas cuyo vehículo o cuerpo principal líquido lo

constituyen una solución de alcohol y una resina especial, llamada Goma Damar;

se evapora el vehículo quedando sobre el papel la materia colorante fijada por la

LA REPRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS. EL COLOR Y LA TINTA

83

resina. Dan un lustre muy brillante a la impresión pero apenas se emplean porque

su distribución en los rodillos es muy difícil a causa de su rápido secado.

Se secan por penetración las tintas de periódicos. Están compuestas de materias

minerales, de extractos de petróleo o de alquitrán de hulla, resina o goma especial,

y una materia colorante soluble o pastosa. Se emplean para diarios o revistas de

tipo económico, pues al penetrar en el papel el agua, que es el material que hace

de vehículo, dejan el pigmento en la superficie.

Se secan por oxidación las tintas tipográficas propiamente dichas. Su vehículo o

materia principal es el aceite de linaza, al que se añade la materia colorante y un

secante. Los secantes, ya estén en polvo, en líquido o en pasta, contienen una

pequeña cantidad de metal que, al atraer el oxígeno del aire sobre el aceite de

linaza, produce la oxidación y como consecuencia el secado.

Los barnices y secantes son sustancias que se emplean para modificar las tintas

cuando no reúnen las cualidades necesarias para la impresión, comunicándoles

brillantez, permanencia, adherencia, etc. Los principales barnices y secantes son:

El barniz fuerte se emplea para diluir tintas resecas.

El barniz mediano y el flojo se emplean para suavizar la tinta.

El barniz brillante sirve para dar brillo a la impresión.

El barniz tri (de tricromía) reúne las propiedades del barniz flojo y da alguna

brillantez a la tinta. Se emplea en la última tirada de la tricomía por ser incoloro.

La suavolina sirve para suavizar la tinta y tiene las mismas propiedades del

barniz flojo.

El secante rápido hace el secado más aprisa que el secante corriente. Se ha de

emplear en pequeña cantidad (2 -3 %) y sólo en tiradas de rápida entrega.

El secante extrarrápìdo realiza el secado en menos tiempo que el rápido y como

este, se ha de emplear en contados casos; porque al secarse pronto la tinta, no da

lugar a que el color se adhiera bien a las fibras del papel.

Capítulo 7El papel. El soporte de la

página impresa

Elemento primario para iniciar el proyecto y la realización de una edición es

el estudio de la materia o soporte de la página impresa o composición. De ahí la

importancia del estudio del papel: su historia, fabricación, clases, tamaños, etc.

El papel constituye la materia básica para las Industrias Gráficas; consiste

en una pasta resultante de diversas materias vegetales que, al ser tratada química-

mente y solidificada, queda convertida en hojas delgadas de distintos gruesos y

tamaños, según se desee y conforme al proceso de fabricación.

7.1 ANTECEDENTES E HISTORIA DEL PAPEL.

Los antiguos, para transmitir sus ideas, se servían de la piedra, de la arcilla

cocida, de la madera y también del metal. Es evidente que estos medios rudimen-

tarios resultarían incómodos y costosos.

Los egipcios hallaron el modo de cortar del papiro1 diferentes extractos de

membrana, que constituían la corteza interna, y de encolarlas dos a dos, con las

fibras cruzadas, formando pliegos o largas cintas. Este descubrimiento resolvió,

en parte, el problema de hallar un medio más fácil y económico para la escritura.

Al mismo tiempo que el papiro, o quizás antes, se usaba el pergamino, obtenido

por medio de un curtimiento especial de la piel de ternero, oveja o cabra.

El papel de trapo, de caña de bambú, de paja de arroz, de fibra de morera,

etc., era conocido ya en China, desde tiempos muy antiguos. Parece que fue Ts‘ai

Lun; humilde chino que llegó a ministro, quien fabricó por vez primera papel,

propiamente dicho, en el año 155 de nuestra era. Los árabes difundieron la inven-

1.- Planta de hoja larga y muy estrecha que crecía a orillas del Nilo.

85

EL PAPEL. EL SOPORTE DE LA PÁGINA IMPRESA

ción, más tarde y en Occidente fue introducida hacia el año 1100, inaugurándose

en Játiva (Valencia) en 1154 la primera fábrica de papel de Europa.

La primera fabricación del papel se hacía con medios rudimentarios. Los

trapos, cuidadosamente escogidos, se colocaban en recipientes a propósito; un

pesado mazo, provisto de un mecanismo especial, los machacaba continuamente,

mientras un hilito de agua constante contribuía a su maceración. La pasta así

obtenida era trabajada en otro recipiente, hasta obtener el grado necesario de

finura y homogeneidad. El operario extendía luego la pasta sobre una caja a pro-

pósito para este fin, constituida por un depósito con una red metálica de mallas

muy finas en el fondo; moviendo el depósito en diferentes sentidos, se lograba

que la capa de pasta quedara uniforme y que, al mismo tiempo, el agua fuera

escurriéndose. El espesor del pliego lo determinaba la mayor o menor altura de la

caja.

El pliego así obtenido era puesto entre filtros de lana, formando pilas de

una altura regular. Estas pilas eran después prensadas al objeto de exprimir del

papel toda el agua. Enseguida se ponían a secar al aire, pasando después al baño

de cola y gelatina. Sometidos otra vez a presión y alisados, quedaban dispuestos

para el uso.

Hay un género de fabricación llamado a mano máquina en el cual las operacio-

nes se hacen con ayuda de la Mecánica y la Química. En este sistema el primitivo

fig.1 Formación de hojas de papel y su secado: sistema primitivo en la antigua China.

86

EL PAPEL. EL SOPORTE DE LA PÁGINA IMPRESA

depósito es sustituido por un cilindro revestido de una finísima red metálica, el

cual rueda empapándose en la pasta y llevándose una capa que automáticamente

es tomada por el cilindro, prensada, enjugada2 y reducida a pliego.

Hoy todavía se fabrica a mano papel bueno para dibujo y otros usos; natu-

ralmente, los medios adoptados varían mucho de los primitivos.

7.2. FABRICACIÓN DEL PAPEL.

Aunque existen una inmensa variedad de tipo de papeles, sin embargo, hay

algo de común en todos ellos. Sea cual sea su origen (madera, paja, esparto, lino,

caña, etc.) la materia prima siempre está constituida por fibras celulósicas de largo

variable, soldadas entre sí por una sustancia termoplástica: la lignina3, verdadero

esqueleto de los vegetales.

Los diversos tratamientos papeleros tienen por objeto:

a) Disociar los aglomerados celulósicos unidos por la lignina y dejar las fibras

en estado individual, por procedimientos químicos, mecánicos o intermedios.

2.- Quitada la humedad de la pasta de papel.

3.- De «lignum», leño.

fig.2 Fabricación del papel en el siglo XVIII.

87

EL PAPEL. EL SOPORTE DE LA PÁGINA IMPRESA

b) Acrecentar la superficie de las fibras liberadas y asegurar su ensamblaje

íntimo, hasta formar una hoja.

Las fibras vegetales tienen dimensiones variables según sea su origen: las ma-

deras blandas (abeto, pino y coníferas en general) dan fibras largas ( de 2 a 4 mm. de

longitud); las maderas duras (haya, eucalipto, castaño, chopo, abedul y todas las

frondosas) dan fibras cortas (de 0,8 a

1,3 mm.) junto con la paja (de tri-

go, de arroz, de centeno, etc.), que

produce fibras de hasta 1,5 mm.

mientras el esparto sólo alcanza 1,1

mm. de largo. Resulta evidente que

a mayor longitud de fibra mayor

cohesión en el papel y, por lo tanto, superior resistencia a la tracción y al desgarro.

De ahí que se desprecien las hojas, de escaso contenido celulósico y de fibras

extremadamente cortas.

7.2.1. PASTA MECÁNICA.

La invención de la pasta mecánica se debe al tejedor sajón F. G. Keller y se

remonta al año 1843. Años más tarde en 1852 Voith, de Heidenheim; se interesó

por el invento y creó una sociedad que luego adquirió celebridad mundial hasta

nuestros días.

Al igual que en tiempos de Keller y Voith, la preparación clásica de pasta

mecánica consiste en desmenuzar la madera, descortezada, en presencia de agua,

operación que se realiza en los desfibradores. La pasta resultante es recogida en

aspecto líquido, del 5 al 20 % de materia seca y contiene todos los componentes

originales de la madera: celulosa, lignina y resina. Aunque en esta pasta ya existen

fibras aisladas, hay también grumos mas o menos voluminosos de fibras, o frag-

mentos de fibras, aglutinadas por la lignina. Tales grumos son deshechos en los

desintegradores. Todavía en estado líquido, la pasta es lavada, filtrada y depurada,

fig.3 Celulosas de algodón y de pino, respectivamente.

88

EL PAPEL. EL SOPORTE DE LA PÁGINA IMPRESA

antes de ser admitida en la fabricación del papel o convertida en una especie de

cartón grosero.

La pasta mecánica cruda, es decir, sin blanquear, presenta un tinte ligeramente

amarillento y encuentra su principal aplicación en el papel prensa, aunque también

se emplea mezclado con pastas químicas o semi-químicas, en muchos otros pa-

peles a los que no se exige una extremada blancura, ya sea porque se emplean

después de coloreadas.

También se utiliza la pasta mecánica blanqueada, en papeles de impresión y

escritura, no tan sólo por una cuestión de costos, sino en razón de un mayor

aprovechamiento de la madera, una mejor receptibilidad de la tinta, una acrecen-

tada estabilidad dimensional y una más acentuada opacidad. Entre los grandes

usos de la pasta mecánica se encuentran también los cartones y todos los produc-

tos cuya conservación no es esencial, ya que los papeles hechos con esta pasta

tienden a envejecer y amarillear.

7.2.2. PASTA QUÍMICA.

Desde la segunda mitad del Siglo XIX, se ha luchado por obtener, a partir

de la madera, una primera materia papelera que recordara lo más posible aquel

producto original que se conseguía con los desechos de lino, algodón o cáñamo.

Fue en 1867 cuando el americano B. C. Tilghaman descubrió que la lignina podía

ser disuelta, en caliente y bajo presión, en una solución acuosa de bisulfito cálci-

co. De forma paralela e independiente, el sueco Ekman observó una acción simi-

lar por parte del magnesio. Todavía y en la misma época, el alemán Mitscherlich

inventó un método análogo.

Estos investigadores, ensayaron muchos métodos para separar la parte útil

del vegetal, es decir, la celulosa, de las partes inútiles, la lignina y sus asociados.

Pero todos se basan en el hecho de triturar la madera para facilitar el ataque del

agente químico y separar los incrustables indeseables por disolución en un medio

acuoso que contiene los reactivos convenientes. Estos reactivos son el anhídrido

89

EL PAPEL. EL SOPORTE DE LA PÁGINA IMPRESA

sulfuroso en el proceso al bisulfito (procedimiento ácido) y la sosa cáustica en el

proceso al sulfato (procedimiento alcalino). La operación ofrece pastas químicas

de gran calidad pero bajo rendimiento, puesto que el aprovechamiento de la ma-

dera no sobrepasa el 55 por ciento.

Las pastas químicas son de uso muy generalizado, ya que su buena capaci-

dad para ser blanqueadas las hacen muy aptas para papeles de impresión y escri-

tura. En el caso de papeles kraft 4, su uso domina en cartonajes y embalajes que

exijan gran resistencia, teniendo como ventajas su opacidad y el espesor aparente.

7.2.3. PASTA SEMI-QUÍMICA.

Este tipo de pastas, mejoran la pasta mecánica sin los inconvenientes, bas-

tante grandes, de la química. La característica común, es su dependencia, en una

primera etapa, de un agente químico; y luego, en un segundo estadio, de una

energía mecánica apreciable.

Estas pastas se desarrollaron a partir de la última guerra mundial para apro-

vechar maderas de pequeño diámetro, inclusive ramas, y de especies más abun-

dantes y de más rápido crecimiento. Se pueden distinguir tres categorías:

Pastas químicas de alto rendimiento (del 55 al 70 por ciento).

Se preparan de forma muy semejante a la del proceso clásico químico al

bisulfito, la calidad que se consigue es excelente y su empleo universal, des-

tinándose a los papeles de cobertura del cartón ondulado.

Pastas semi-químicas propiamente dichas (del 65 al 85 por ciento).

Se parte de la madera de frondosas y se usa el proceso al monosulfito5 y como

agente químico se usa el monosulfito sódico.

4.- En alemán «fuerza», papeles de remarcable resistencia mecánica.

5.- Ideado en EE.UU. por el laboratorio Forest Product.

90

EL PAPEL. EL SOPORTE DE LA PÁGINA IMPRESA

Pastas mecano-químicas de muy alto rendimiento ( del 90 al 95 por ciento).

Se basan en la impregnación a fondo de la lignina, en frió o en caliente, y

ocasiones con la ayuda del vació. Como agente químico se emplea, indistin-

tamente, el monosulfito o la sosa y se destinan principalmente a cartonaje y

papel prensa.

7.2.4. BLANQUEADO Y ENCOLADO.

El blanqueado, en general, presenta grandes dificultades, especialmente en las

pastas mecánicas, en las que los agentes blanqueadores son el agua oxigenada e

hiposulfito sódico. El cloro libre y los hipocloritos no blanquean por completo

la fibra leñosa, a la que comunican un tono amarillo más o menos intenso. De

ahí que se hayan ensayado el ozono y el oxígeno (obtenidos del ácido

permangánico), así como algunas sustancias reductoras(como el hidrógeno),

que tienen la ventaja de lograr un proceso mucho menos contaminante.

Para el blanqueo de pastas químicas, se utilizan el cloro, la sosa cáustica,

el hipoclorito cálcico y el dióxido de cloro. La operación es secuencial y se van

alternando etapas cloro-dióxido de cloro-sosa-dióxido de cloro, con lo que se

obtienen, hasta 85/90 puntos de blancura6.

La diferencia en el blanqueo de pastas químicas o mecánicas estriba en

que, en las primeras, se hace por eliminación de la lignina residual, mientras que

en las mecánicas, para no mermar el rendimiento, se procede por transforma-

ción de unas sustancias coloreadas en otras sin color, lo cual comporta que no

se puedan alcanzar blancuras elevadas.

6.- Los «grados de blancura» vienen expresados por cifras que van del 1 al 100, siendo este último valor elconcedido al cuerpo más blanco conocido: el óxido de magnesio. Según esta referencia, los papeles de mejorapariencia oscilan entre los 88 y los 90 puntos, mientras que los papeles ordinarios que se emplean en la prensadiaria quedan comprendido entre los 60 y los 66. Las pastas crudas naturales, dan papeles de 58 a 64 grados y laspastas mecánicas o semi-químicas de alto rendimiento, llegan a los 66.

91

EL PAPEL. EL SOPORTE DE LA PÁGINA IMPRESA

En una última fase, el blanqueo puede continuarse falsamente con la adicción

de colorantes ópticos, sustancias que, a la vista, dan una mayor sensación de

blancura, tendiendo hacia el azul o el violeta.

El encolado consiste en hacer el papel más rígido y resistente e impedir que

la tinta se corra; se puede efectuar con resina, durante el empaste mismo, o tam-

bién con cola animal aplicada a la superficie del papel ya fabricado. Juntamente

con la cola se añaden a la pasta las sustancias minerales destinadas a dar mayor

opacidad, brillo blancura y peso al papel; entre estas sustancias, las más usadas

son el yeso, el caolín y el talco.

7.2.5. LA MÁQUINA CONTINUA.

El objetivo final de la fabricación consiste en obtener una estructura sóli-

da, a la vez delgada, plana y resistente; es decir, una hoja de papel. La eliminación

del agua y la formación de la hoja se efectúan de forma simultánea en grandes

ingenios mecánicos que alcanzan más de 100 metros de largo.

La máquina de papel fue inventada en el año 1799 por el francés Luis Nicolás

Robert, en colaboración con Pedro Didot. Empieza por un tamiz de tela metálica

que gira sobre dos o más ci-

lindros, a modo de una co-

rrea sobre su polea. En la su-

perficie de la tela, afluye con-

tinuamente la pasta líquida

que se extiende por efecto de

un movimiento sacudidor.

La pasta, en el corto trayec-

to que recorre sobre la tela

en movimiento, se desagua

bastante por la acción de bombas aspiradoras del agua y también por un chorro

de aire, proveniente de una abertura transversal, calentado a altísima temperatura

fig.4 Modelo primitivo de la máquina de Robert.

92

EL PAPEL. EL SOPORTE DE LA PÁGINA IMPRESA

por medio de la electricidad. Con esto, la pasta adquiere cuerpo y en el empalme

del fondo se destaca de la tela y pasa sobre un filtro giratorio, siguiendo por una

larga serie de cilindros que la prensan, la enjugan y la planchan, siendo recogida al

fin y enrollada en bobinas.

7.2.6. OPERACIONES DE MEJORA Y ACABADO.

El papel producido por la máquina continua es, casi siempre, un poco

áspero y lanoso. Para plancharlo y para dar a su superficie una mayor brillantez

que la haga apta para recibir nítidamente la impresión, se hace pasar a presión

muy grande, entre los cilindros de una máquina llamada calandra; al papel que ha

sufrido esta operación se le llama papel satinado.

El papel estucado o cuché, tan indicado en el procedimiento tipográfico para la

impresión de fotograbados, se forma con papel crudo común, recubierto en una

o en ambas caras con una pasta especial que iguala perfectamente la superficie,

rellenando los poros más imperceptibles. Esta pasta está compuesta, en su mayor

parte, de sustancias minerales, como caolín, yeso etc. y se adhiere al papel con una

fig.5 Máquina continua para la fabricación de papel prensa.

93

EL PAPEL. EL SOPORTE DE LA PÁGINA IMPRESA

Fig.6 Esquema de la fabricación del papel.

94

EL PAPEL. EL SOPORTE DE LA PÁGINA IMPRESA

cola especial a partir de almidón, gelatina, etc.; puede ser también coloreado con

dos colores diferentes, una cara de un color y la otra de otro distinto. Todo papel

estucado es casi perfectamente opaco; entre ellos, los mejores, son los que pre-

sentan una superficie muy blanca, uniforme y sobre todo los blandos, pues los

duros o secos se rompen más fácilmente y no son tan aptos para la impresión

El papel mate, es el papel estucado sin brillo, cualidad que lo hace apto para

imprimir obras de estudio que requieran calidad por la abundancia de ilus-

traciones.

7.3. TIPOS DE PAPEL.

La unidad de medida en los papeles para imprimir la constituye la resma,

que consta de quinientos pliegos u hojas; la reunión de diez resmas recibe el

nombre de bala. La resma se divide en veinte manos; la mano, en cinco cuadernillos,

y el cuadernillo lo forman cinco hojas.

7.3.1. CLASES.

Aunque se fabrican infinidad de clases de papel para imprimir, con todas

ellas se forman tres grupos principales, que son: papeles alisados, satinados y

cartulinas.

Los papeles alisados, son aquellos en cuya fabricación no entra la cola, pre-

sentando por lo general una superficie algo áspera que los hace ineptos para la

escritura y para la impresión de grabados directos por tipografía; su aplicación

principal es para la prensa diaria y ediciones de libros sin ilustraciones fotográfi-

cas, y a este género pertenecen los papeles llamados de impresión, plumas, lanillas,

secantes, etc.

Los papeles satinados constituyen el segundo grupo y dentro de él se forman

tres subgrupos, a saber:

95

EL PAPEL. EL SOPORTE DE LA PÁGINA IMPRESA

Papeles cíceros, o sea, papel satinado y prensado, pero sin cola, o con tan poca

cantidad de ella, que los hace inadaptables para la escritura; pero poseyendo

magníficas cualidades para la impresión de obras y revistas con ilustraciones

a pluma y directos.

Papeles satinados, propiamente dichos, en cuya denominación entran las clases

llamadas litos, apergaminados, registro, celulosa, etc; son papeles muy aptos

para toda clase de impresiones y para la escritura, especialmente los aper-

gaminados, a los que a veces se le añade una finísima filigrana7 en forma

de tejido, por lo que se los llama papeles tela.

Papeles estucados o cuchés y mates, inadecuados para la escritura a causa de la

capa de yeso que los recubre, pero que son los de mejor resultado cuando se

trata de imprimir por procedimiento tipográfico reproducciones tramadas a

uno o varios colores.

Las cartulinas son en realidad papeles muy gruesos, fabricados con las mis-

mas pastas y características que los papeles; recibe la denominación Bristol la car-

tulina de inferior calidad; marfil, la superior; tela, la que presenta su superficie

imitando el tejido; opalina, pergamino, cuché, mate, gamuza, etc. Determinadas cartuli-

nas y cartoncillos se imprimen con destino a la fabricación de cajas y estuches

para envase.

Tanto los papeles alisados como los satinados y cartulinas pueden ser fa-

bricados en blanco por ambas caras, con una cara blanca y otra de color y con

ambas caras de color, para lo cual se les añade durante el proceso de su fabrica-

ción la cantidad de anilina que necesita para cada color dentro de un gran número

de gradaciones en cada uno.

7.- Marca o contraseña que algunos papeles tienen, ya sea como adorno o para distinguirlos.

96

EL PAPEL. EL SOPORTE DE LA PÁGINA IMPRESA

Otra característica del papel es el grueso y el peso, es decir, el gramaje, que es

la masa por unidad de área del papel. Atendiendo al gramaje del papel se puede

realizar la siguiente clasificación:

Papel superligero: hasta 10 gr/m2.

Papel ligero: de 10 a 60 gr/m2.

Papel semipesado: de 60 a 120 gr/m2.

Papel pesado: de 120 a 150 gr/m2.

Cartulina: de 150 a 250 gr/m2.

Cartoncillo: de 250 a 450 gr/m2.

Cartón: superiores a 450 gr/m2.

7.3.2. TAMAÑOS.

Los papeles pueden ser fabricados al tamaño que desee el editor o el

industrial gráfico, así como con el grueso y peso apetecidos; pero en el comercio,

para el abastecimiento normal de las industrias gráficas, se fabrican cierto núme-

ro de tamaños fijos, llamados básicos o tradicionales, siendo los más usuales los

siguientes:

Tamaño 77 x 110 cm. Gran cícero

« 70 x 100 « Cícero

« 64 x 88 « Doble marca mayor

« 64 x 44 « Marca mayor

« 56 x 88 « Doble coquille

« 56 x 44 « Coquille

97

EL PAPEL. EL SOPORTE DE LA PÁGINA IMPRESA

De estas hojas básicas se sacan, ordinariamente, los tamaños o formatos que

se necesita para los distintos impresos, y que en las imprentas tienen esta nomen-

clatura y medidas aproximadamente:

Folio 22 x 32 cm

Cuarto de folio 22 x 16 «

Holandés comercial 22 x 28 «

Medio holandés 22 x 14 «

Octavo español 11 x 16 «

La denominación holandés y medio holandés son exclusivas de los impresos co-

merciales. Los otros nombres se usan indistintamente para los impresos en gene-

ral y para los libros, aunque en éstos varían, casi siempre, las medidas, determina-

das por el tamaño fijo o básico diferente de la hoja de donde se han sacado.

fig.7 Obtención de los formatos clásicos de los libros.

98

EL PAPEL. EL SOPORTE DE LA PÁGINA IMPRESA

Vista la inexactitud en los formatos de la nomenclatura clásica, se adoptó

un sistema de unificación según las Normas UNE 1011, las cuales simplifican los

tamaños en los impresos, mientras reducen los costos, son causa de orden y

uniformidad, hacen posible la producción en serie, permiten el máximo aprove-

chamiento del tamaño de las máquinas, aseguran la fácil venta de los productos,

dan facilidad para el aprovisionamiento y la exportación, reducen el capital inmo-

vilizado, facilitan el almacenamiento y archivado, eliminan casi absolutamente los

recortes al refilar el papel, hacen más racional la elección del formato y el cálculo

del presupuesto etc., entre otras muchas ventajas.

El sistema de normalización de tamaños se fundamenta en principios técni-

co-científicos y en el sistema métrico decimal. Se basa en tres reglas funda-

mentales:

1.- Todo formato o tamaño se obtiene partiendo por la mitad el inmediato superior.

2.- Los formatos son todos semejantes; por tanto, la relación entre sus dos dimen-

siones es siempre la misma.

3.- El formato origen o básico es un rec-

tángulo de un metro cuadrado de su-

perficie, con los dos lados en

relación constante 1 : 1,414; mide

pues, 841 mm x 1189 mm.

El formato origen o básico se de-

nomina A0 y los demás formatos

submúltiplos: A1, A2, A3, A4, etc., se ob-

tienen dividiendo el inmediato superior

por la mitad, paralelamente al lado me-

nor, y se denominan con la letra A segui-

da de un número que indica los dobleces

o cortes hechos en el formato base. fig.8 Subdivisiones del formato A-0

99

EL PAPEL. EL SOPORTE DE LA PÁGINA IMPRESA

Los formatos mencionados de la serie A no son únicos, sino que existen

otros intermedios, denominados serie B. Entre la serie A y la serie B se intercalan

también las series C y D. En los formatos intermedios, los lados respectivos son

media geométrica de los lados de los formatos contiguos.

La serie A proporciona los tamaños para los impresos comunes: libros,

folletos, papel de cartas, facturas, etc.; las series B y C se utilizan para sobres,

bolsas, etc., pero también pueden servir para carteles murales e impresos simila-

res. De las tres series se pueden obtener tamaños alargados o en tira, en sentido

apaisado y prolongado, partiendo longitudinalmente los tamaños normales por

dos, cuatro, ocho, etc.

fig.9 Obtención de las series auxiliares.

Capítulo 8El libro y su encuadernación

El libro no es un «objeto». En sus textos vibra el espíritu de la humanidad. Pero es

innegable que el aspecto externo de un libro tiene un encanto único y especial que, en

ocasiones, llega a emocionar como una verdadera obra de arte.

La encuadernación nació como una necesi-

dad. Cuando griegos y romanos dejaron de em-

plear el rollo en sus escritos y pasaron a la hoja

plana, comprendieron la necesidad de proteger

estos cuadernos. Se emplearon para ello tablillas

de cedro, envolviendo el conjunto con cuero y

correas ajustadoras. Pronto esta madera fue la-

brada y adornada con marfil y metales preciosos;

y si se deseaba que las hojas no se perdieran ni

desordenaran, se cosían con nervios de ani-

males. Así se gestó el libro tal como hoy lo

conocemos.

8.1. ASPECTOS DEL LIBRO.

Las hojas de papel que salen de las máquinas impresas, necesitan ser dobladas para

formar pliegos o cuadernos en los cuales la paginación quede colocada en su orden correla-

tivo; estos pliegos se ordenan, para formar el libro en la operación llamada alzado, para lo cual

se colocan los pliegos en montones y se van seleccionando por orden correlativo.

Un libro es la reunión de muchas hojas de papel, ordinariamente impresas, unidas entre

sí formando un volumen, con cubiertas de cartulina, cartón, tela, plástico, piel, etc. Cuando

una obra se divide en dos o más parte independientes, con paginación propia, a cada una de

éstas se la denomina tomo o volumen; y cada una de las copias de un original impreso recibe el

nombre de ejemplar1.

1.- Se entiende por libro, todo impreso que, sin ser periódico, reuna en un sólo volumen cuarenta y nueve

,

fig.1 Encuadernación en piel repujada y cantoneras

en plata, siglo XVII.

101

EL LIBRO Y SU ENCUADERNACIÓN

El libro por su forma puede ser prolongado u oblongo, si el alto es mayor que su ancho; y

apaisado, cuando su ancho es mayor que su salto. En su aspecto exterior consta de las siguien-

tes partes:

Tapas, son las cubiertas de cartón recubierto de papel, tela o piel. Cada una de ellas

recubre la primera página y la última del libro; la posterior recibe el nombre especial de

contratapa.

Lomo es la parte del libro opuesta al corte central de los tres de las hojas, y en

la cual se pone el rótulo. Puede ser plano o convexo, según la clase de costu-

ra. Cuando los pliegos que componen el libro se hallan adheridos di-

rectamente al lomo y forman cuerpo con él, se le llama pleno, y cuando

dichos pliegos no están adheridos al lomo y se separan de éste al

abrir el libro, se le llama roto.

Corte es la superficie que forma cada uno de los tres bordes o cantos

de un libro. Estos bordes son el superior o de cabeza, el inferior o cola

o pie, y el frente, o sea aquel por donde se abre el libro; la forma cóncava

de este se denomina mediacaña.

Pestaña, ceja o contracanto es el reborde que queda por la cabeza, frente y

pie del libro cuando la tapa sobresale ligeramente del conjunto de

cuadernillos.

Cajo es la pestaña que forma el encuadernador en el lomo de un libro

sobre las primeras y últimas hojas para que quepan cómodamente los

cartones que han de cubrirlas al encuadernarlo. A su vez, actúa como

bisagra para la apertura y cierre de las tapas.

Capitel o cabezada es el ribete de adorno que algunos libros tienen en el

extremo superior y en el inferior del lomo, y que adopta la forma de un

o más páginas, excluidas las cubiertas. Folleto es todo impreso que, sin ser periódico, reuna en un sólo volumen,entre cinco y cuarenta y ocho páginas, excluidas las cubiertas. Y hoja suelta, todo impreso que, sin ser periódico,no llega a cinco páginas.

102

EL LIBRO Y SU ENCUADERNACIÓN

cordoncillo multicolor que sobresale ligeramente del canto superior e

inferior del libro impidiendo de esa forma la entrada de polvo en el mismo.

Registros son las cintas de seda o algodón que sirven para señalar un

lugar determinado del libro, y se pegan debajo del capitel superior o

de cabeza.

Caña o borde es el doblez o pliegue que forma la extremidad de la piel

en la cabeza y punta del lomo. Éste ofrece a menudo unos relieves

transversales, que se llaman nervios o costillas, resultantes de haberse

efectuado la costura de los cuadernillos sobre cordeles, y obtenidos

artificialmente con recortes de cartón, como ocurre en las encuader-

naciones mecánicas.

Tejos son los rectángulos de tela y otro material en los que se imprime el

título del libro y que éste lleva aplicados sobre la tapa o sobre el lomo.

fig.2 Ejemplo de lomo con nervios y sin tejos, dorado en oro.

103

EL LIBRO Y SU ENCUADERNACIÓN

Guardas son las hojas de papel fuerte, blanco, de color, con dibujos,

etc. que se intercalan entre las tapas y el cuerpo del libro.

Puntera o cantonera es el recubrimiento de las esquinas cuando el libro

no tiene la tapa y la contratapa forradas enteramente, sino que el mate-

rial de recubrimiento sólo va a lo largo del lomo y en las esquinas.

Digitales son los fragmentos de papel, tela o pergamino adheridos en el bor-

de lateral de determinadas hojas del libro, o las ranuras abiertas en la media

caña con el fin de encontrar fácilmente los lugares de texto por ellos señala

dos.

8.2. PARTES DEL LIBRO.

Las partes en las que se divide un libro expuestas a continuación, son las que,

de modo general, se siguen en la mayor parte de las editoriales y talleres de impre-

sión De cualquier forma es el diseñador gráfico el que pone en juego su imagina-

ción para introducir diversas variantes en cuanto a las medidas, espacios, blancos,

sangrados, tipos de cornisas, etc.

fig.4 Cubierta con sus hojas anterior y posterior y el tejo.

104

EL LIBRO Y SU ENCUADERNACIÓN

1. Hoja de respeto, en blanco.

2. Anteportada, que puede faltar, coexistir o no con la hoja de respeto y

va, como las divisiones principales del libro, en página impar.

3. Portada. En la mayoría de los casos, ofrece los datos siguientes, cuyo

orden de colocación es el siguiente:

a) Nombre del autor, que puede ser individual o corporativo.

b) Asunto del libro, consignado en el título, al cual puede acompañar un

subtítulo, que explica el alcance de aquél, el punto de vista del autor u otra

circunstancia cualquiera aclaratoria del contenido.

c) Traductor. Es un dato que no debe omitirse, y que a veces figura a la

vuelta de la portada.

d) Editor literario, o sea el nombre de la persona o entidad que dirige la

publicación de la obra y es responsable de ella.

e) Número de la edición, si no se trata de la primera.

f) Pie de imprenta, a saber: editor financiero, taller tipográfico y año.

La portada es la página de mayor elaboración plástica, en la cual se muestra el

arte del diseñador. Va en líneas compuestas en caracteres de cuerpos mayores,

generalmente centrados. En su reverso, además del nombre del traductor y del

título original de la obra traducida, constan el “copyright”© y la imprenta, ya que

pocas veces figura en el anverso, desterrada y substituida por el nombre de la casa

editorial.

4. Dedicatoria, si la hay; reverso en blanco.

5. Prólogo de otra persona.

6. Advertencia preliminar o introducción del autor2.

2.- Las partes cinco y seis no siempre pueden entregarse a la imprenta con el resto del original; de aquíque muchas veces lleven numeración romana.

105

EL LIBRO Y SU ENCUADERNACIÓN

7. Índice general o Tabla de materias. Es la lista de los encabezamientos de

los capítulos, en el mismo orden que tienen en la obra.

8. Índice de ilustraciones, si lo hay.

9. Aparato bibliográfico, si la índole de la obra lo requiere.

10. Cuando la obra conste de grandes divisiones, debe seguir una falsa,

con la vuelta en blanco, e indicación en el anverso del número de la parte

y del título de ésta.

11. El texto, que comienza en página impar.

12. Apéndice o apéndices. Va o van después del texto, por regla general en

idéntico cuerpo y con igual justificación.

13. Bibliografía complementaria.

14. Índice analítico.

15. Fe de erratas, que es preferible relegar a una hoja suelta.

16. Colofón. Es la última página del libro y puede dar a conocer: la fecha

en que se terminó la impresión del último pliego; quienes ejecutaron la

composición, impresión y encuadernación; cifra de la tirada; calidad del

papel, y tipo y cuerpos que se emplearon3.

8.3. EDITORES Y EDICIONES.

Se llama editor a la persona y editorial a la entidad que cuida de la publicación y

difusión de los libros. Las industrias editoriales suelen tener talleres gráficos,

aunque muchas veces carecen de ellos, encargando la impresión a diversas

imprentas.

3.- Éstas normas se siguen en la mayor parte de las editoriales y talleres de impresión. Sin embargo en losúltimos tiempos ha habido una mayor libertad, particularmente en los libros de arte, en consonancia con las ideasmordernas. Cosecuencia de ello es que el diseñador pone en juego su imaginación para introducir diversas variantesen cuanto a las medidas, espacios, blancos, sangrados, tipos de cornisas, falsas, etc.

106

EL LIBRO Y SU ENCUADERNACIÓN

La palabra edición, equivale a publicación y se denomina así a la serie de

operaciones necesarias para la publicación de una obra; las más importantes son:

búsqueda del tema y del autor o del traductor, revisión del original y proyecto del

libro, preparación de las ilustraciones, composición e impresión, encuadernación

y distribución para la venta. Las ediciones por su presentación, pueden dividirse

en las siguientes clases:

Ediciones de lujo, en las que únicamente se mira la mejor presentación, dentro

de unas normas estéticas y técnicas convencionales, sin atender al coste;

máxime si la edición es limitada como suelen ser las de bibliófilo.

Ediciones normales o corrientes, en las que se procura armonizar con discreción

la presentación y el precio.

Ediciones económicas o de batalla, en las que se atiende particularmente a la

reducción del precio, descuidando los detalles de presentación no estricta -

mente necesarios.

Dentro de estos tres grupos hay que encuadrar las ediciones de los diversos

temas: didácticas, técnicas, religiosas, literarias, de consulta, de arte, etc.

Una edición se llama inédita cuando se publica por vez primera; acéfala o sin

cabeza, es decir, sin portada o título; anónima, si no lleva el nombre del autor;

póstuma, publicada después de fallecido el autor; príncipe, o la primera, o la princi-

pal; diamante, en tamaño muy pequeño y caracteres muy menudos; políglota, la que

tiene el texto en varias lenguas; clandestina, o hecha ocultamente; extracomercial o no

destinada a la venta pública, etc.

8.4. HISTORIA DE LA ENCUADERNACIÓN.

El libro, suntuoso, misterioso, casi inaccesible, daba autoridad a su poseedor.

Los dignatarios orientales no olvidaban jamás llevar bajo el brazo El gran libro de

las instrucciones del Emperador para el gobierno de las provincias cuando aparecían en

público. Desde el siglo IV el arte de la encuadernación no cesa de perfeccionarse

y enriquecerse. Los esmaltes, las piedras preciosas, las ricas y artísticas guarniciones

107

EL LIBRO Y SU ENCUADERNACIÓN

son incorporados a la madera y el cuero, exigiendo la colaboración de los orfebres

y la presencia de anillas y cadenas que sujetan el libro al pupitre, moda ésta muy

extendida en el 1300.

En el siglo XIII, «el Siglo de las

catedrales», España ofrece a la admi-

ración del mundo verdaderas obras

maestras en el arte del empastado que,

conservados en las Seos de Ávila,

Gerona, Tortosa, o en la Colegiata de

Roncesvalles. En este arte, nuestro país

tiene una autentica personalidad debi-

do, a la influencia árabe; las pieles se

labran, se platean, se doran, son

policromadas4 y sus relieves mudéja-

res geométricos adquieren un encan-

to genuino y difícilmente superable.

Entre los grandes encuadernadores de

esta época, destacan Benito Feliu, Fray

Martín, Pedro del Bosque y tantos

otros.

El modo artístico de encuadernar experimentó un profundo cambio en la

segunda mitad del siglo XV con la aparición del estilo llamado Renacimiento, que

generalizó el dorado de los cueros por medio de hierros transformados en rue-

das5, que sin solución de continuidad prodigaban arabescos, combinaciones

geométricas, follajes, ondulaciones, volutas, etc. Esta clase de encuadernación,

fig. 4 Encuadernación geométrica del siglo XIII.

4.- Encuadernación realizada en varios colores.

5.- Cilindro que lleva grabado en su superficie rodante un motivo ornamental, que al ser estampado sedesarrolla en forma de cinta continua, empleándose por lo común para orlas o líneas esenciales de la composición.

108

EL LIBRO Y SU ENCUADERNACIÓN

perfeccionada un poco más tarde por el famoso Aldo Manuzio, extendiéndose

por las naciones occidentales de Europa, y llegó a dominar en ellas.

El estilo renacentista, que hizo su

aparición en España a mediados del si-

glo XVI, no imitó ni los temas decora-

tivos de los famosos Aldos, ni los

venecianos de gusto persa. Entre las en-

cuadernaciones renacentistas españo-

les destacan las de don Diego Hurtado

de Mendoza, conservadas en la biblio-

teca de El Escorial.

Durante el siglo XVII es Francia el

país que impone la moda en materia de

encuadernación. Entramos en el perio-

do barroco, que caracteriza también otras

manifestaciones artísticas. Hasta co-

mienzos de la centuria siguiente la en-

cuadernación aparece recargadísima,

con pequeños hierros que se prestan a infinidad de dibujos y encuadernaciones,

destacando especialmente el estilo a la fanfare, llamado así por la palabra inicial del

título de la obra Fanfares et corvées..., primera que fue encuadernada en este estilo.

En el transcurso del siglo XVIII la encuadernación artística pasa por las si-

guientes etapas fundamentales: primero, por lo que respecta a España, un perio-

do de transición que coincide con el reinado de Felipe V (1700-1746), periodo en

que persisten los caracteres barrocos, aunque paulatinamente desvirtuados; lue-

go, el rococó que incorpora el arte del Extremo Oriente a los tipos decorativos de

la época, y origina el estilo llamado a la dentelle que comenzó a mostrarse en

Francia en las postrimerías del reinado de Luis XIV (1643-1715). Finalmente

apareció en Inglaterra el estilo neoclásico, extendiéndose por otros países y se man-

tuvo hasta la época de Napoleón, que vino a reforzarlo con nuevos temas, todo

fig.5 Encuadernación al estilo rococó, siglo XVIII.

109

EL LIBRO Y SU ENCUADERNACIÓN

ello dentro de gran sencillez. En España, los tipos neoclásicos coinciden con el

reinado de Carlos IV (1788-1808), y presentan una gran monotonía, sólo interrum-

pida por las pastas venecianas, teñidas en diversos y vivos colores, formando jaspea-

dos. El estilo imperio se prolongó al reinado de Fernando VII (1808-1833), y tuvo

en España una modalidad original, la cortina, cuya creación se atribuye al maestro

Antonio Suárez, que trabajó sucesivamente en Barcelona, Valencia y Madrid, como

librero y encuadernador de Cámara.

La moda romántica se reflejó

también en este arte, la innovación

más conocida es el tipo catedral, debi-

do al encuadernador francés José

Thouvenin. España conoció en tiem-

pos de Fernando VII esta nueva

modalidad, que se muestra en ejem-

plares desde 1831 en adelante, y se

prolonga a lo largo del reinado de

Isabel II (1833-1868); sin embargo,

lo que caracteriza esta época es la mo-

dalidad barroca del romanticismo,

con la rocalla Luis Felipe, que en

España recibió el nombre de isabelina.

La sencillez en el arte de la encua-

dernación es la nota característica del

reinado de Alfonso XII (1874-1885),

y de la regencia de doña María Cris-

tina (1885-1902) y la decoración acaba por circunscribirse únicamente al lomo.

Los libros ordinarios se encuadernaban por lo común en pergamino o en cue-

ro, según el peculiar estilo de cada país. En las postrimerías del siglo XVIII comen-

zó a aparecer la encuadernación a la rústica, o sea protegidos por un forro o cubierta

de papel grueso y regularmente de color.

fig.6 Encuadernación al estilo neoclásico, siglo XVIII.

110

EL LIBRO Y SU ENCUADERNACIÓN

8.5. TIPOS DE ENCUADERNACIÓN.

Los materiales empleados en la encuadernación son muy variados, pero po-

demos reducirlos a tres: pieles (badana, chagrín, marroquín, tafilete, gamuza, piel

de Rusia, pergamino, etc.), telas y papeles.

Además de las encuadernaciones a la rústica, que consiste en coser ligeramente

el volumen y protegerlo, con cubiertas de papel o de cartoncillo, y de los encartonados,

que llevan el lomo recubierto de tela o papel, y las tapas revestidas de este último

material, por lo común impreso,

existen las encuadernaciones de lujo, las

pastas enteras y las medias pastas. En

las pastas enteras, las tapas apare-

cen cubiertas por una misma ma-

teria. Aquí se incluyen las encua-

dernaciones a la española (badana

jaspeada o veteada), italiana (en su

origen pergamino adherido al car-

tón, a diferencia del flexible, ante-

rior al siglo XIX), inglesa (de piel o

tela) y americana (de badana ligera-

mente jaspeada de negro y cortes

veteados). Las medias pastas se

caracterizan por tener el lomo y, a

veces, las esquinas o cantoneras

revestidas de piel u otra materia, y

las tapas de otra diferente. Las más

usadas son: holandesa (lomo y pun-

tas de chagrín o papel jaspeado); media española (lomo de badana jaspeada o veteada,

y tapas de papel jaspeado), y media italiana (lomo y puntas de pergamino o tela

blanca y tapas revestidas de papel jaspeado)

fig.7 Encuadernación en la modalidad de cortina, siglo XVIII.

111

EL LIBRO Y SU ENCUADERNACIÓN

En las encuadernaciones a la rústica, antes reseñadas, el texto de la cubierta,

reproduce, por lo común, el mismo de la portada en la primera página; los núme-

ros dos y tres no se imprimen, generalmente, y en la cuarta o última suele ir el

precio del libro, taller de impresión, o algún otro dato. En el lomo se consignan el

nombre del autor y el título, ambos abreviados.

La cubierta puede ir prolongada lateralmente por unas solapas que exceden del

ancho del libro y se pliegan hacia adentro. En estas solapas suelen ponerse: jui-

cios de la crítica sobre ediciones anteriores; datos biográficos del autor; indica-

ción de otras obras, de éste o publicadas por la misma empresa editorial, etc.

Si el libro, ya sea en su totalidad o parte de la tirada, ha de encuadernarse en

cartón, las tapas, y a veces, el lomo, van cubiertas de papel, el cual se imprime en

la forma indicada para la cubierta a la rústica, o bien la impresión se efectúa sobre

el cartón mismo. Finalmente, cuando la encuadernación es en tela o en piel, pue-

de llevar una sobrecubierta de papel, con texto análogo al que hemos indicado a

propósito de la cubierta.

Para indicar la persona propietaria de un libro se suele pegar en la parte inter-

na de la tapa anterior de su encuadernación una viñeta con la locución latina «ex

libris», seguida de un nombre propio en genitivo, para significar que el volumen

en cuestión forma parte de los libros de determinada persona. En los primeros

predominaban los motivos heráldicos, que poco a poco fueron sustituidos por

los alegóricos; este trámite se verificó en el transcurso del siglo XVIII. Los mo-

dernos, además de las palabras indicadas y del nombre del propietario del libro,

constan de una composición artística y de un lema, elementos que mutuamente

se completan6.

6.- El uso de los «ex libris» se ha perpetuado hasta nuestros días. Probablemente la costumbre de emplearlosdebió de inspirarse en la marcas de impresores y editores, sólo que por tratarse de un símbolo de propiedad, nopodía imprimirse en los volumenes, ya que cada uno de éstos, en principio, pertenece a persona distinta.

112

Capítulo 9La Imprenta Montes en el

siglo XXILa imprenta Montes, viene realizando activi-

dades de impresión en Málaga desde el año 1910,

y en su discurrir hasta la época actual ha pasado

por una serie de vicisitudes tal como se expusie-

ron en el Capitulo 3 de esta misma obra.

El proceso de cambio e innovación dentro

de esta empresa es constante; como prueba de

ello es la implantación de la Imprenta Digital y de

la Norma de Sistema de Calidad UNE-EN-ISO-

9001. El desarrollo de este modelo para el asegu-

ramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación y el

servicio postventa le permitirá ofrecer un servicio aún mejor a sus clientes.

Para llevar a cabo este trabajo, la Imprenta Montes cuenta con una plantilla de

ventitres profesionales, con una amplia experiencia y un alto grado de especiali-

zación:

Un economista gerente

Seis maquinistas Offset

Un ingeniero técnico industrial (para implantación normativa ISO 9001)

Un oficial 1ª tipógrafo

Dos montadores

Dos encuadernadores

Seis especialistas en informática

Un comercial

Un administrador

Un cortador

Un encargado de reparto

Fig.1 Logo de la Imprenta Montes.

LA IMPRENTA MONTES EN EL SIGLO XXI

113

El campo de trabajo ha sido siempre el de la confección de libros, revistas,

memorias, catálogos, carteles, folletos e impresos varios. Así pues, abarcan:

Preimpresión: diseño gráfico, autoedición, fotomecánica, edición electrónica.

Impresión: tipografía, offset plano.

Impresión digital.

Encuadernación y manipulado.

9.1. PREIMPRESIÓN.

Para realizar todo el proceso de preimpresión,

que comprende diseño gráfico, autoedición,

fotomecánica y edición electrónica, la Imprenta

Montes cuenta con los siguientes dispositivos:

Power Macintosh 9600/200

Power Macintosh 6500/275

6 PCs Pentium II

Scanner Crosfield Magnascan 200i con tarjeta

CosmyK 860 y

4800dpi de resolución.

Scanner duoscan 1000x2000 dpi resolución real.

Filmadora AGFA sectset 5000 3000 ppp y 200

lineaturas.

Filmadora AGFA acusset 1200 de 2400 ppp y 200

lineaturas máximo.

fig.2 Power Macintosh 9600/200

fig.3 Útiles de montaje.

LA IMPRENTA MONTES EN EL SIGLO XXI

114

Procesadora AGFA Rapiline 66-3.

9.2. IMPRESIÓN.

En el proceso de impresión, offset plano y tipografía; se utilizan los siguien-

tes dispositivos:

Rolan 201 50x70.

Rolan Favorit RVFBO 50x70 4 colores

Heidelberg Speedmaster 102 ZP 70x100 2 colores.

Heidelberg GTO 45x32.

Heidelberg T (tipografía).

Fig.4 Heidelberg Speedmaster 102 ZP 70x100 2 colores.

9.3. IMPRENTA DIGITAL.

Con muchos años de dedicación a la imprenta tradicional, ahora Imprenta

Montes también ha querido apostar por el futuro: la impresión digital. Así pues,

LA IMPRENTA MONTES EN EL SIGLO XXI

115

ya está funcionando en sus instalaciones una nueva máquina Xerox DocuTech

Publisher que complementa su producción de impresión offset y que les permite

ofrecer nuevos servicios, de gran interés para sus clientes.

Ya no es necesario hacer una gran tirada para conseguir un precio razonable.

Se puede imprimir sólo los ejemplares que se necesiten a partir de un original o

archivo informático, así como actualizar las sucesivas ediciones. Además, se pue-

den personalizar envíos de publicidad o simplemente efectuar los cambios que

se deseen dentro de una misma tirada.

Este sistema contribuye también a una mayor rapidez, pues el documento

original se aporta en el sistema que se utiliza habitualmente: en papel, en soporte

informático o vía Internet. A partir de éste, Imprenta Montes genera un fichero

digital que imprime directamente y que les permite trabajar con unos plazos de

entrega mínimos.

Además de la ventaja ya citada

de poder imprimir un corto núme-

ro de ejemplares, el sistema digital

es especialmente rentable en deter-

minados tipos de impresos:

En la edición de libros, al aho-

rrar costes de tirada y almace-

namiento

En el marketing directo, al

conseguir mejores índices de

respuesta con impresos

personalizados

En los impresos efímeros y

con datos variables (congre-

sos, enseñanza, cartas de

hostelería, etc.) fig. 5 Xerox DocuTech Publisher.

LA IMPRENTA MONTES EN EL SIGLO XXI

116

En manuales técnicos susceptibles de frecuentes modificaciones

En todos los impresos que requieran introducir variables sobre el original.

fig.6 Alzadora Theisen & Bonitz mod. 315 con cabeza de cosido grapa alambre y corte

9.4. ENCUADERNACIÓN Y

MANIPULADO.

En el departamento de encuadernación y

manipulado del papel se cuenta con los siguien-

tes dispositivos:

Alzadora Horizon Collator AC-120 de 12 es-

taciones A-3

Máquina cosedora grapa-alambre Bandolet

Plegadora-cosedora Folnak-4

Alzadora Theisen & Bonitz mod. 315 conFig. 7Alzadora Horizon Collator AC-120 de

12 estaciones A-3

LA IMPRENTA MONTES EN EL SIGLO XXI

117

cabeza de cosido grapa alambre y corte

Máquina encoladora PONY

Guillotina POLAR 115

Guillotina ISA 90

9.5. CLIENTES.

La Imprenta Montes lleva más de 90 años al servicio de la ciudad de Málaga,

y ha puesto a disposición de sus clientes un sitio web en el que cuentan con un

apartado especial de acceso restringido, y un sistema de presupuestos a medida, a

través de la red. Entre ellos se encuentran las siguientes empresas y organismos:

Excmo. Ayuntamiento de Málaga

Junta de Andalucía:

Consejería de Trabajo e Industria.

Consejería de Cultura

Consejería de Educación y Ciencia

Consejería de Asuntos Sociales

Consejería de Turismo y Deportes

Instituto Andaluz de la Mujer

Instituto Andaluz de la Administración Pública

Ministerio de Fomento

Confederación Hidrográfica del Sur

Excma. Diputación Provincial de Málaga

Parque Tecnológico de Andalucía

Fundación Pablo Ruiz Picasso

Fundación Municipal Teatro Miguel de Cervantes

Orquesta Ciudad de Málaga

LA IMPRENTA MONTES EN EL SIGLO XXI

118

Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga

Unicaja

Universidad de Málaga

Editorial Miramar, S. L.

Gestión Tributaria, S.A.M.

Clínica el Sur, S.A.

Sanatorio Doctor Gálvez, S.A:

Grafinord, S.A.

Clínica Buchinger, S.A:

Fernández y Canivel, S.A:

Editorial Sarriá

Miguel Gómez Ediciones

Club Pharus

Hojiblanca

Mailing Andalucía

Mailing Málaga

Aeropuerto de Málaga

Colegio de Arquitectos

Colegio de Economistas

Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales

Patronato Botánico Ciudad de Málaga

Instituto de Investigaciones Ecológicas

Mutua de Ceuta

Anexo 1.

120

121

122

Anexo 2

124

125

126

127

128

129

130

131

132

El establecimiento de la imprenta en Málaga fue bastante tardío, pues la obra y el impresor de

mayor antigüedad datan de 1599, cuando se sabe con certeza que Antequera, próxima a esta ciudad

mediterránea, tuvo imprenta muchos años antes de la fecha indicada.

No es fácil hallar una explicación satisfactoria a esta tardanza en el asiento del arte tipográfico en

Málaga, después de un siglo de haber reconquistado la ciudad los Reyes Católicos. Se piensa que tal vez

obedeciera en parte a la gran cantidad de familias musulmanas que radicaban en la ciudad y en ella

permanecieron en calidad de vasallos, a quienes solo interesaba conservar sus moradas y haciendas,

dedicarse al comercio terrestre y marítimo y practicar la pequeña industria doméstica, a los que nada

importaba la cultura, atentos exclusivamente a sus negocios terrenos. Por otra parte, las poblaciones del

litoral se veían muchas veces invadidas y asaltadas por corsarios africanos, expuestas siempre, a pesar de

la vigilancia, a las depredaciones, robos, saqueos de los piratas y al cautiverio, si es que no perdían la

vida en su propia defensa.

Estas causas debieron influir notablemente en el retraso del establecimiento de la imprenta en

Málaga, ciudad costera y expuesta a tales peligros; pero es preciso añadir que la población cristiana

malagueña debía ser escasa en este primer siglo de reconquista y en su mayoría constituida por nobles

y grandes, títulos y caballeros, que tomaron parte activa en el cerco y capitulación de la ciudad; por

escuderos reales, artilleros, marinos, soldados, algunos médicos y maestros junto con cierto número de

artesanos y asistida espiritualmente por cuatro parroquias con la eficaz cooperación de los religiosos de

cinco conventos establecidos a raíz de la conquista.

Gran parte de esta población de procedencia militar y castrense, seguida después por la genera-

ción de sus descendientes, debía estar un tanto despreocupada en el desarrollo de las letras, aplicados

a la administración de sus bienes y al desempeño de los cargos políticos a ellos confiados, así como

en otras ocupaciones de vital importancia para el buen gobierno de la ciudad, pero casi olvidados de

otras actividades intelectuales con detrimento evidente de la cultura, cuyo medio más poderoso y efi-

ciente es el arte de la tipografía.

A mediados del siglo XVI, la ciudad debió experimentar un cambio radical en todos los órde-

nes. La población aumentó considerablemente: se fundaron nuevos conventos de ambos sexos, ya

tenían establecidas sus tiendas los más antiguos libreros que las abastecían con obras importadas de

Flandes; se iniciaron las obras del puerto para que fuese más capaz y seguro, donde anclasen las

escuadras mercantes y militares; se inauguró la Catedral en su parte oriental; se habían fortificado las

costas para la defensa y protección de la ciudad y varios pueblos limítrofes y, estas mejoras modifica-

ron ventajosamente la capital, prepararon el camino para emprender nuevas reformas y abrieron nuevos

rumbos a las actividades, tanto materiales como intelectuales, tan beneficiosas para sus habitantes.

Anexo 3

RELACIÓN DE IMPRESORES EN MÁLAGA HASTA 1960.

134

En este ambiente favorable, mucho más propicio que el largo período anterior, es cuando se

asientan en ella los primeros impresores de que tenemos noticia: Juan René, en 1599, y Claudio Bolan,

en 1603, que fueron los iniciadores del arte tipográfico en Málaga. A estos siguieron después otros,

cuyos nombres registramos en el cuadro adjunto:

Nombre Localización Fund. Desap.

Juan René C/ Cal de Beatas 1599 1628

Claudio Bolan Calleja de Barca 1603 1615

Antonio René ? 1613 1628

Juan Serrano de Vargas C/ Granada 1632 1657

Pedro Castera Plaza Mayor 1651 1675

Mateo López Hidalgo Plaza Mayor 1657 1697

Juan López Hidalgo Plaza Mayor 1697 1710

José López Hidalgo Plaza Mayor 1715 1733

Juan Vázquez Piédrola ? 1716 1719

Luis y José López Hidalgo ? 1753 ?

Antonio Henriquez ? 1740 1754

Francisco M. de Aguilar C/ San Juan 1753 1778

Hderos. de Fco. M. de Aguilar C/ Cintería 1782 1799

Fco. M. de Aguilar (Hijo) C/ Marqués 1800 1885

Vda. De M. de Aguilar (Hijo) C/ Marqués 1830 1842

José Martínez de Aguilar ? 1842 1891

Fco. De Arriba y Abarca ? 1736 1769

Luis de Carrera y Ramón Plaza de la Constitución 1780 1842

Hderos. de L. de C.y Ramón Pza. de la Constitución 1842 1856

135

Felix de Casas y Martínez Pza. de la Constitución 1781 1805

Iglesias y Martínez ? 1792 1826

Antonio Fernández Quincoces ? 1820 1845

José Cano ? 1824 ?

Ramón Nemesio de Quintana ? 1826 1838

Imprenta de El Comercio C/ San Juan de Dios, 4 1837 1868

R. Franquelo (Círculo Literario) ? 1839 1868

El despertador malagueño ? 1842 1844

Antonio Benigno Cabrera C/ Granada, 74 1844 1847

José García Taboaleda C/ Mariblanca, 11 1845 1855

Hijos de José García C/ Molina Larios, 1 1855 1890

Francisco Gil de Montes C/ Cintería, 3 1846 1870

Vda. e hijos de Gil de Montes C/ Cintería, 3 1870 1885

Agustín Herrero C/ Nueva 1847 1862

José del Rosal ? 1847 1849

José Lluy ? 1849 ?

Juan Giral Plaza de la Merced, 22 1849 1885

Vda. e hijos de Juan Giral C/ Cister, 11 1885 1904

Benito Vilá C/Andrés Pérez, 10 1850 1859

Andrea Martínez ? 1851 ?

Correo de Andalucía C/ Casapalma, 7 1851 1893

El Avisador Malagueño C/ Marqués, 12 1843 1893

Manuel Martínez Nieto C/ Calderería, 4 1858 1883

Francisco de Moya Puerta del Mar, 15-22 1860 1873

136

El Diario Mercantil C/ Comedias, 20 1866 1891

Manuel Oliver Navarro C/ Lagunillas 1868 1894

Ramón Párraga C/ San Juan 1868 1920

Ramón Giral Plaza de la Merced 1869 1894

El Amigo del Pueblo C/ Comedias, 1 1867 1879

Ambrosio Rubio C/ Marqués 1872 1896

Revista de Málaga ? 1874 1876

Revista de Andalucía C/ Granada, 4 1874 1879

Semanario La Fe C/ Toril, 5 1875 1876

El Mediodía C/ Cister, 4 1876 1889

Salvador Mosé C/ Madre de Dios, 11 1877 1881

Centro Consultivo C/ Madre de Dios, 9 1877 1878

El Museo C/ San Juan de Dios, 1873 1880

R. Poyatos de Ávila ? 1878 ?

Las Noticias C/ Cister 1876 1899

Fausto Muñoz C/ Méndez Nuñez, 4 1881 1899

Manuel Rando y Navas C/ Alcazabilla, 2 1881 1892

El Reformista Andaluz C/ Comedias, 28 1880 1886

Nicolás Muñoz Madueño C/ San Juan de Dios, 1 1883 1888

El Diario de Málaga ? 1883 1932

Biblioteca Andaluza ? 1884 1889

Victoriano Giral C/ Cister, 1 1875 1958

Poch y Creixell C/ marqués, 4 1885 1900

Antonio Urbano ? 1885 1898

137

El Mediterráneo C/ Comedias, 28 1884 1895

Gráficas Alcalá C/ Ancha del Carmen 1876 1972

Manuel Cerbán Baño de las Delicias 1887 1905

La Izquierda Liberal C/Tomás de Cozar, 14 1882 1900

Ricardo Gallegos C/ Sánchez Pastor, 3 1888 ?

La Española C/ Sánchez Pastor 1883 1999

Arturo Gilabert C/ Cintería, 4 1888 ?

Fin de Siglo C/ Siete Revueltas, 7 1889 ?

El Renacimiento C/ Casapalma, 1 . 1888 1893

S. Parejo y Navas C/ Nueva, 23 1891 1914

Manuel Zambrana C/ Pasillo de Atocha, 6 1888 ?

El Expreso C/ Mariblanca, 13 1893 1910

La Unión Mercantil ? 1894 1926

El Cronista ? 1895 1926

Manuel Jimena C/ Marqués de Larios, 6 1896 ?

El Colegio Español ? 1896 1898

La Unión Conservadora C/ Cister 1898 ?

Imprenta Salesiana 1898 ?

El Popular ? 1899 1921

La Ibérica C/ Nueva 1901 1931

El Noticiero Malagueño ? 1899 1902

La Equitativa C/ Juan de Padilla 1901 1908

Calvente y Castro ? 1902 1910

José Trascastro C/ Molina Larios, 5 1902 1931

138

La Libertad ? 1902 1908

El Recogimiento Nocturno ? 1902 ?

Imprenta Helios ? 1903 1940

La Información ? 1903 ?

El Último ? 1902 1903

La Moderna C/ Granada, 47 1904 ?

José Supervielle C/ Granada, 72 y 74 1905 1916

Ricardo Sánchez C/ Camas 1905 ?

La Defensa ? . 1898 1917

El Progreso ? 1903 ?

Gráficas Urania Avda. Juan XXIII 1905 -

R. Góngora ? 1911 ?

E. Segovia ? 1911 ?

Jacinto Azuaga C/ Lazcano 1914 ?

Enrique Montes C/ Hinestrosa, 14 1910 -

Imprenta de López Hnos. ? 1916 ?

Imprenta Iris ? 1917 ?

José Márquez ? 1918 1935

La Unión Ilustrada ? 1909 ?

Imprenta Haro ? 1920 ?

La Regional C/ Luis de Velázquez, 3 1916 1941

Imprenta Sur-Dardo C/ Tomás Heredia, 24 1925 -

Imp. de la Dip. Provincial Centro Cívico 1928 -

Rafael Salcedo C/ Pozos Dulces, 29 1926 ?

139

José Ruiz C/ Molina Larios, 5 1933 ?

Imprenta Madrid C/ Correo Viejo, 5 1946 ?

Imprenta Denis C/ Santa Lucia 1949 -

Gráficas San Andrés Playas de San Andrés 1875 ?

Gráficas Castillo Alcaine Pza. Hospital Civil, 10 1960 ?

Carlos Scholz Cabello Urb. Los Guindos 1964 ?

Anexo 4

RELACIÓN DE LIBROS CIENTÍFICO-TÉCNICOS IMPRESOS EN MALAGA HASTA 1960.

Como complemento al Anexo 3, se expone a continuación, la relación de libros científico-técnicosimpresos en Málaga desde la implantación de la Imprenta en esta ciudad en 1599 hasta la década de losaños 60 en pleno siglo XX.

1. PACIS, FRANCISCO DETratado contra la astrología judiciaria, traducido del italiano en castellano por el Dr. Don Franciscode Padilla, canónigo y tesorero de la Santa Iglesia Catedral de Málaga. Málaga, imp. de Juan René, 1603, 8º, 180 fols.

2. SAAVEDRA, JUAN DEPrueba que no se debe sangrar en el sarampión. Málaga, imp. de Juan René, 1625, 4º, 12 hs.

3. SOTO, PEDRO DE Respuesta a la relación de la enfermedad de la señora Marquesa de Quintana, escrita por el doctorJuan de Viana, contra don Tomás del Castillo Ochoa.Málaga, imp. de Juan Serrano de Vargas, 1634.

4. VIANA, JUAN DE Respuesta a la relación de la enfermedad de la señora Marquesa de Quintana, escrita por Juan deViana, contra don Tomás del Castillo.Málaga, imp. de Juan Serrano de Vargas, 1634.

5. VIANA, JUAN DEAntidotum fasciculi aromatum in subsidium puerperarum, ubi agitur de odore de uteri suffocatione.Málaga, imp. de Juan Serrano de Vargas, 1636, 4º, 4 hs + 60 fols.

6. ALCOBA BAÑUELOS, PEDRO DERelación de todo lo sucedido en el discurso del mal y contagio de peste que padeció esta ciudad deMálaga en este presente año de 1637, por el Lic. Don Pedro de Alcoba Bañuelos.Málaga, imp. de Juan Serrano de Vargas, 1637, 4º, 12 hs.

7. PINEDO Y MIRANDA, JERÓNIMORelación de todo lo sucedido en el discurso de peste padecida en la ciudad de Málaga este año de1637. Málaga, imp. de Juan Serrano de Vargas, 1637, 4º, 16 hs.

8. VIANA, JUAN DETratado de la peste, sus causas y curación por el Dr. Juan de Viana, natural de la ciudad de Jaén.Málaga, imp. de Juan Serrano de Vargas, 1637, 4º, 4hs. + 98 fols. + 8 hs.

9. Suma breve que cuenta las trágicas desdichas que causó el pestilente contagio padecido en la ciudadde Málaga en los meses de mayo, junio y julio de 1637. Al capitán Diego Felipe de Cienfuegos,regidor perpetuo... dispuesto por un religioso de orden de predicadores, natural de dicha ciudad.Málaga, imp. de Juan Serrano de Vargas, 1637, 4º, 36 hs.

141

10.MIREZ Y CARVAJAL, CRISTÓBAL Tratado de las cualidades que la nieve tiene a predominio. Y respuesta a un papel que quiere defen- der la opinión contraria, por el doctor don Cristóbal Mirez y Carvajal. Málaga, imp. de Juan Serrano de Vargas, 1650, 4ª, 19fols.

11.CÓRDOBA, MARTÍN DECórdoba, castigada con piedades en el contagio que padeció los años 49 y 50. Málaga, imp. de Juan Serrano de Vargas, 1651, 4º, 48 Págs.

12.ACEVEDO, BERNARDO FRANCISCO DE Tratado de la peste en Málaga, por Bernardo Francisco de Acevedo. Málaga, imp. de Mateo López Hidalgo, 1679.

13.BLANCO SALGADO, DIEGOTratado de la epidemia pestilente, que padeció la ciudad de Málaga el año 1678 y 1679. Málaga, imp. de Mateo López Hidalgo, 1679, 8º, 13 hs. + 42 + 66 + 47 + 71

14.SOLANO LUQUE, FRANCISCO Origen morboso común y universal, generante de los accidentes, todos según las irrefragables doc- trinas del gran Hipócrates... Málaga, imp. de Juan Vázquez Piédrola, 1718, 8º

15.FERNÁNDEZ BAREA, MANUELMemorias de algunas observaciones sobre las virtudes del kermés mineral, presentadas a la Academia de Ciencias Naturales y Buenas Letras de Málaga, en el día 9 de febrero de 1758, por donManuel Fernández Barea. Málaga, imp. de la Dignidad Episcopal, 1758, 8º, 4 hs 32 Págs.

16.FERNÁNDEZ BAREA, MANUEL Historia interior de la medicina por don Manuel Fernández Barea, natural de la ciudad de Málaga. Málaga, imp. de la Dignidad Episcopal, 1759, 8º, 8 hs. + 35 Págs.

17.GARCÍA, JUAN JOSÉ Disertación hidráulico-farmacéutica sobre el origen de las aguas de Hardales, su verdadero análisisquímico y medicinales virtudes que da al público don Juan José García, académico farmacéutico denúmero y fundador de la Academia de Ciencias Naturales y Buenas Letras de la ciudad de Málaga,expuesta en pública asamblea el día 24 de noviembre de 1758. Málaga, imp. de la Dignidad Episcopal, 1759, 4º 6hs. + 64 Págs. + 1 lám.

18.ARGÜELLO Y CASTRILLO, AGUSTÍN Método ejemplar del Dr. Rejano para el estudio de la medicina. Demostración física de la esencia dela fiebre en que se intenta probar que esta enfermedad por sí misma es mortal, desvaneciéndose laidea de su malignidad. Málaga, imp. de la Dignidad Episcopal, 1765, 4º, 10hs.

19.SUÁREZ, MANUEL Disertación psíquico-médica. Uso y abuso de los baños de Hardales, ilustrada con varias observaciones propicias y adversas. Su autor don Manuel Suárez.Málaga, imp. de la Dignidad Episcopal, 1770, 8º, 4hs + 79 Págs.

142

20.GIMEL, GUILLERMO Tratado completo del Morbo Gálico, en que se trata de su origen, naturaleza y diferentes modos de

comunicarse de las enfermedades más frecuentes externas e internas que produce y conserva; elmodo más fácil y seguro de curarlas y el de administrar las fricciones mercuriales por el método dela extinción según la mejor práctica de los profesores franceses.

Málaga, imp. de la Dignidad Episcopal, 1772, 8º.

21.FERNÁNDEZ DE CASTRO, NAZARIODiálogos críticos-interlocutorios, filosóficos, teórico-médicos prácticos, en abandono del dictamenempírico sobre el agua frígido-termal llamada de Hardales...

Málaga, imp. de la Dignidad Episcopal, 1785, 8º, 107 Págs.

22.FERNÁNDEZ, ANTONIO GABRIELCompendio de la aritmética inferior, geometría elemental, especulativa y práctica... dispuestos pordon Antonio Gabriel Fernández.

Málaga, imp. de la Dignidad Episcopal, 1788, 4º, 221 Págs. + 5 láms.

23.DÍAZ GARRIDO, JOSÉ Observación y juicio médico-crítico-práctico sobre la enfermedad que padeció don Fernando Gimel,médico de esta ciudad, con relación de los maravillosos efectos del Kermés mineral. Por don JoséDíaz Garrido, natural de Antequera y médico de Málaga. Quien lo dedica a la señora doña JosefaSalamanca... alcaidesa propietaria del Castillo de Fuengirola.

Málaga, imp. de la Plaza, 1774, 8º, 2 hs. + 50 Págs. + 1 lám.

24.REJANO, NICOLÁS FRANCISCO Crisis epidémica que se padeció en esta ciudad de Málaga en el año 1741... su autor don Nicolás Francisco Rejano. Málaga, imp. de Antonio Henríquez, 1742, 8º, 24 + 52 Págs.

25.EXARCH, TOMÁS; FIGUEROA, JUAN DE, Y SERRANO, JOSÉ El contagio del Peñón, que acredita los famosos trofeos de la Facultad médica. Individual descrip ción de la constitución pestilente que padeció aquella plaza el año 1743. la describían el doctor don Tomás Exarca, del claustro de la Universidad de Valencia y médico que ha sido de Su Majestad de los tres menores presidios de África; don Juan de Figueroa, médico honorario de la real familia... y don José Serrano, cirujano de la ciudad de Málaga, los tres enviados por orden de Su Majestad a la curación del expresado contagio. Y la dedican al señor Julián Fernández Bayna. Málaga, imp. de Antonio Henríquez, 1743, 8º, 12 hs. + 56 Págs.

26.FERNÁNDEZ BAREA, MANUEL Disertación sobre la sangría, presentada a la Academia de Ciencias Naturales y Buenas Letras, de Málaga, en el día 5 de noviembre de 1758, por don Manuel Fernández Barea. Málaga, imp. de Francisco Martínez de Aguilar, 1758, 8º, 8hs. + 29 Págs.

27.ELLEKER, RAFAEL Colección de los más preciosos adelantos de la medicina en estos últimos tiempos, dividida en fragmentos... Málaga, imp. de Francisco Martínez de Aguilar, 1765.

143

28.LÓPEZ PEÑALVER, JUAN Ejercicio de las ciencias que trata de la cuantidad y semanero malacitano, en que por pliegos distri

buidos semanariamente se descifra y compendia la Aritmética inferior y superior, Álgebra... Geometría... Trigonometría, etc.

Málaga, imp. de Francisco Martínez de Aguilar, 1765, 4º.

29.FIGUEROA, NOCOLÁS JOSÉ DE Diálogo médico entre el maestro y practicante con coloquio racional contra observación, historia y

juicio médico-crítico-práctico que, sobre la enfermedad que padecía don Bernardo Gimel, escribiódon José Díaz Garrido.

Málaga, imp. de Francisco Martínez de Aguilar, 1774, 8º, 6hs. + 47 Págs.

30.MONJA, JUAN DE LA Compendio analítico de las propiedades químicas y medicinales de las aguas minerales de Carratraca,

llamadas vulgarmente de Hardales... Málaga, imp. de F. M. de Aguilar, 1826, 4º, 26 Págs.

31.PAGLIERI, JOSÉ Discurso pronunciado por don José Paglieri en los exámenes que el colegio mercantil de Málaga

celebró en el año 1843. Málaga, imp. de F. M. de Aguilar, 1843, 4º, 4Págs.

32.VILÁ, BENITO Elementos de Álgebra, por don Benito Vilá. Málaga, imp. de M. de Aguilar, 1848, 16º, 102 Págs.

33.Sociedad Económica de Amigos del País, de Málaga, sesión pública celebrada el día 29 de octubrede 1848.

Málaga, imp. de M. de Aguilar, 1849, 8º.

34.RODRÍGUEZ DE BERLANGA, MANUELEstudio sobre los bronces encontrados en Málaga a fines de octubre de 1851.Málaga, imp. de M. de Aguilar, 1853, 4º, 26 Págs. + 1 lám.

35.BATANERO, MARIANONuevo libro de cuentas ajustadas por enteros y quebrados en que se comprenden todas las quepueden ocurrir en compras, ventas, etc. Compuesto por don Mariano Batanero. Nueva edición.

Málaga, imp. de M. de Aguilar, 1856, 16ª, 160 Págs.

36.PEMAU, JUAN BAUTISTALibro segundo de cuentas ajustadas para saber el importe de reales de vellón desde 1 a 15.000 libras,etc. Primera edición... por Juan Bautista Pemau.Málaga, imp. de M. de Aguilar, 1857, 16ª, 143 Págs.

37.BATANERO, MARIANONuevo libro de cuentas ajustadas por enteros y quebrados. Nueva edición.

Málaga, imp. de M. de Aguilar, 1860, 32º, 160 Págs.

144

38.VILÁ, BENITO Elementos de Álgebra por don Benito Vilá. Málaga, imp. de M. de Aguilar, 1867, 8º, 102 Págs.

39.CARRILLO, MARIANO Y MENSOZA, JOSÉMemoria política-médica sobre la enfermedad sufrida en esta capital en el otoño último formadapor orden de la suprema junta de sanidad del reino... por los vocales don Mariano Carrillo y don JoséMendoza.Málaga, imp. de la Viuda de M. de Aguilar, 1834, 4º 36 Págs.

40.RODRÍGUEZ DE BERLANGA, MANUELEstudios sobre los bronces encontrados en Málaga a fines de octubre de 1851.Málaga, imp. de José M. de Aguilar, 1851, 4º, 60 Págs.

41.MASUSTEGUI, PEDROArte de construcción por el M. R. P. M. Fr. Pedro Masustegui.Málaga, imp. de M. de Aguilar, (s. a.) 15º, 171 Págs.

42.Real Cédula de S. M. y señores del Consejo por la cual se prohíbe la introducción y curso en estosreinos de los dos tomos del Diario de Física de París, correspondientes al año 1790 y de los que enadelante se publiquen de la expresada obra y de cualquier otra en francés, sin licencia de S. M.Málaga, imp. de L. de Carreras, 1791, fol. 6 Págs.

43.MEDINA CONDE, CRISTÓBALDisertación en recomendación y defensa del famoso vino malagueño Pedro Ximén y modo deformarlo. Dedicada a la M. I. Antigua Hermandad de Viñeros de Málaga don Cecilio García de laLeña.Málaga, imp. de L. de Carreras, 1792, 4º, XIV + 154 Págs. + 1 lám. Se reeditó esta obra, costeada y dirigida por Ángel Caffarena Such, con unas palabras preliminaresde don Modesto Laza Palacios. Málaga, imp. de L. de Carreras, 1960, 4º, 117 Págs.

44.Real Cédula de S. M. y señores del Consejo, en que se manda observar las resoluciones tomadas, por las cuales se prohibió la introducción en estos reinos de papeles sediciosos, y se hacen varias decla raciones en cuanto al modo de permitir la entrada y curso de los libros y otras maniobras que desde Francia lleguen a las aduanas de las fronteras y puertas, en la conformidad que se expresa.

Málaga, imp. de L. de Carreras, 1792, fol. 4 hs.

45.Real Cédula de S. M. y señores del Consejo, en que se establecen las reglas que han de observarse en el modo de beneficiar las minas de carbón de piedra; se permite el comercio libre de este género y conceden varias gracias para promover su tráfico y la extracción fuera del reino, con lo demás que expresa.

Málaga, imp. de L. de Carreras, 1792, fol. 5 hs.

46.Real Cédula de S. M. y señores del Consejo, en que se manda guardar y cumplir el Decreto inserto,por el cual se establece el método que se ha de observar en el aprovechamiento de los montes de laprovincia de Extremadura, fomento de la plantación de árboles y repartimiento de terrenos incultos,y se declara de pasto y labor todas las dehesas de la misma provincia, a excepción de las que se

145

probase instrumentalm1ente ser de puro pasto y las que los dueños disfrutan por sí mismos o conganados propios.

Málaga, imp. de L. de Carreras, 1793, fol. 4 hs.

47.Real Cédula de S. M. y señores del Consejo, en que se hacen varias declaraciones a los capítulossegundo y tercero de la expedida en 24 de agosto de 1792 para el modo de beneficiar las minas decarbón de piedra.Málaga, imp. de L. de Carreras, 1793, fol 3 hs.

48.FABRE, MRTratado sobre diferentes puntos de fisiología, patológica y terapéutica, por Mr Fabre, traducida delfrancés por don Juan Antonio González.

Málaga, imp. de L. de Carreras, 1794, 8º, 8 hs. + 319 Págs.

49.Real Cédula de S. M. y señores del Consejo, por la cual se manda que a los obligados siletrerosdependientes de fábricas y molinos de pólvora de todo el reino, se les cumplan y guarden y observen las exenciones y privilegios que les están concedidos, declarándolos igualmente por libres yexentos, no sólo del alistamiento de quintas, sino también del reemplazo de milicias.Málaga, imp. de L. de Carreras, 1794, fol. 3 hs.

50.FABRE, MRTratado sobre diferentes puntos de fisiología, patología y terapéutica, por Mr Fabre, traducida delfrancés por don Juan Antonio González...

Málaga, imp. de L. de Carreras, 1797, 8º, 8 hs. + 320 Págs.

51.Real Cédula de S. M. y señores del Consejo, en que se prescribe el método que ha de observarse en el Proto-Cirujanato en los exámenes de los cirujanos y de los sangradores y requisitos que los pretendientes deberán tener par ser admitidos a ellos, con lo demás que se expresa. Málaga, imp. de L. de Carreras, 1797, fol. 2 hs.

52.Reales órdenes por la primera secretaría de Estado expedidas en el año 1799 para la reunión delestudio y ejercicio de la medicina y cirugía y elección de una junta general de gobierno de estafacultad reunida.

Málaga, imp. de L. de Carreras, 1799, fol. 17 hs.

53.Concordia y reales ordenanzas para el régimen y gobierno de la Facultad de farmacia, formadas conconocimiento de la Real Junta General de Gobierno de la facultad reunida en que se declara laautoridad de la junta gubernativa de la expresada Farmacia de todos los dominios de S: M. el métodode estudio que han de seguir los que se dediquen a esta ciencia y los grados y prerrogativas que se lesconcede.

Málaga, imp. de L. de Carreras, 1800, fol. 52 Págs.

54.LÓPEZ DEL CASTILLO, JERÓNIMODescripción histórica de las fiebres que hemos observado en estos últimos meses.

Málaga, imp. de L. de Carreras, 1801, 8º 16 Págs.

55.Real Cédula de S. M. y señores del Consejo, para la cual se manda cesar la Junta General de Gobiernode la facultad reunida, se establece el Proto-Medicato y que subsista la Junta superior gubernativa de

146

Farmacia, con lo demás que se expresa. Año 1801.Málaga, imp. de L. de Carreras, 1801, fol 6 hs.

56.Real Cédula de S. M. y señores del Consejo, para la cual se manda guardar y cumplir el reglamentoinserto, formado para evitar los perjuicios que causan a la salud las vasijas de cobre, el plomo quecontienen los estañados, lo de estaño que tienen mezcla de plomo y los malos vidriados de las debarro, con lo demás que se expresa.Málaga, imp. de L. de Carreras, 1801, fol 4 hs.

57.Real Provisión de los señores del Consejo por la cual se manda guardar lo dispuesto en las realesórdenes que se refieren sobre los requisitos que han de concurrir en los arquitectos y maestros deobras y los que han de preceder a la aprobación de los diseños o planos para obras públicas, en laforma que se expresa. Málaga, imp. de L. de Carreras, 1801, fol 6 hs.

58.ARÉJULA, JUAN MANUEL DEMemoria en la que se manifiesta el modo y ocasiones de emplear los varios gases muriático y nítrico para destruir las miasmas contagiosas. Málaga, imp. de L. de Carreras, 1803.

59.ARÉJULA, JUAN MANUEL DESucinta exposición de la enfermedad que reina epidémicamente en esta plaza.Málaga, imp. de L. de Carreras, 1803.

60.Memorias sobre la peste conteniendo el preservativo descubierto por Mr. Baslowin, etc. traducciónpor Vicente Manresa.Málaga, imp. de L. de Carreras, 1803, 4º, 26 Págs.

61.C. M., G. El triunfo de la muerte. Poema médico, moral y político de la peste de Antequera, con un aviso al pueblo acerca del medio fácil y eficaz para precaverlo de su propagación y contagio por don G.C.M. Málaga, imp. de L. de Carreras, 1805, 4º , 20 Págs.

62.MENDOZA, JOSÉHistoria de las epidemias en Málaga en los años 1803 y 1804, compuesta por el médico don JoséMendoza.Málaga, imp. de L. de Carreras, 1813, 8º, XII + 18 + 24 + 27 Págs.

63.HAENSELER, FÉLIXEnsayo para un análisis de las aguas de Carratraca, por el Lic. Don Félix Haenseler.Málaga, imp. de L. de Carreras, 1817, 8º, 24 Págs.

64.MONJA, JUAN DE LAAnálisis de las aguas medicinales de Hardales, llamadas también de Carratraca, con descripcióntopográfica del terreno, historia de los baños y pueblos... Málaga, imp. de L. de Carreras, 1818, 4º, 40 Págs.

147

65.LINARES Y GÓMEZ, ANDRÉS.Idea general de los Baños de Vilo.

Málaga, imp. de L. de Carreras, 1831.

66.GRACILAZO DE LA VEGA, JULIÁN DE DIEGO.Instrucción curativa y conocimiento, causas y señales de la apoplejía, olor cólico, epilepsia, parálisis,viruela, gálico y gota. Por el Dr. Julián de Diego Gracilazo de la Vega.

Málaga, imp. de L. de Carreras, (s.a.), 16º, XVIII + 84 Págs.

67.Colección de Tablas auxiliares a la navegación, para el uso de los alumnos del Real Colegio de SanTelmo de Málaga.

Málaga, imp. de L. de Carreras, (s.a.), 8º, 77 Págs.

68.VALCÁRCEL Y CORDERO, ANTONIOCompendio de Aritmética práctica para uso de los alumnos que concurren a las escuelas elementalesy superiores, por don Antonio Valcárcel y Cordero.Málaga, imp. de los Hnos. de L. de Carreras, 1848, 8º, 2 tomos en un vol.

69.PIÑÓN Y TOLOSA, DIEGO MARÍAMemoria sobre la terapéutica y anatomía patológica de la intoxicación del fósforo, por el Dr. DonDiego María Piñón y Tolosa.Málaga, imp. de Fernando de Carreras, 1860, 8º

70.Dictamen presentado a la Sociedad Económica matritense por la Comisión especial que ha examinadolos trabajos artísticos ejecutados por el Sr. D. Fausto Muñoz, como productor de su establecimientocromolitográfico de la ciudad de Málaga.Málaga, imp. de Fernando de Carreras, 1874, 8º, 16 Págs.

71.FLORES Y VILLARROEL, EUGENIOLibro de los libros, tomo de los tomos, volumen de los volúmenes, tesoro de los arcanos y arcano delos tesoros... reglas a todos los facultativos astrónomos... Su autor... don Eugenio Flores y Villarroel.Málaga, imp. de Félix de Casas, 1789, 8º, 80 Págs.

72.SALAMANCA, JOSÉ MARÍAObservaciones médicas sobre la epidemia que afligió a esta ciudad de Málaga en el año 1804, por elLic. Don José María Salamanca.Málaga, imp. de Félix de Casas, 1804, 8º, 48 Págs.

73.POSEGUT DASEN, JUANCompendio de Aritmética de niños con el nuevo sistema de pesas y medidas y monedas por donJuan Posegut Dasen. Segunda edición.Málaga, imp. del Boletín Oficial, 12854, 16º, 134 Págs.

74.MORENO Y GALINDO, GUILLERMOInstrucción para la cría del insecto americano llamado Cochinilla grana en Málaga y su provincia,con sujeción a su temperatura y observaciones hechas por el presbítero don Guillermo Moreno yGalindo.Málaga, imp. de El Comercio, 1837, 8º, 60 Págs.

148

75.LÓPEZ, SALVADORManifiesto histórico, científico, y estadístico del Pantano que se construye en el término de la villade Nijar, para regar su dilatada vega. Publicado por encargo de la junta general de accionistas celebradael 1 de marzo de este año de 1844, su presidente don Salvador López.Málaga, imp. de El Comercio, 1844, 8º, 53 Págs.

76.Reglamento general del Liceo científico, artístico y literario. Málaga, imp. de El Comercio, 1844, 12º, 16 Págs.

77.PEYRET Y BOSQUE, JOSÉLiceo científico, artístico y literario de Málaga. Sesión de competencia del día 25 de marzo de 1845.Málaga, imp. de El Comercio, 1845, 4º, 4 hs.

78.ÁLVAREZ DE LINERA, ANTONIODescripción del criadero de níkel de Carratraca con un plano topográfico en que están situadastodas las minas que contienen el mineral, Por el ingeniero del cuerpo don Antonio Álvarez deLinera.

Málaga, imp. de El Comercio, 1851, 8º, 24Págs.

79.SERRANO, JOSÉ MARÍAOpúsculo sobre las aguas termales de Alhama.

Málaga, imp. de Santiago Casilari, 1850.

80.RIVERA RUEDA, JOAQUÍNNueva tabla de cuentas aumentada con la explicación del sistema métrico...

Málaga, imp. de Santiago Casilari, 1867, 8º, 16 Págs.

81.PROLONGO, PABLOAmpeloidia del oidum tuckeri. Memoria sobre la enfermedad de la vid, escrita por el licenciado enCiencias don Pablo Prolongo, y premiada por la Sociedad Económica de Amigos del País, de Málaga.

Málaga, imp. de Ramón Franquelo, 1853, 8ª, XV + 59 Págs.

82.CAZALIS, FEDERICOInstrucción popular para el azuframiento de las viñas, por el Dr. Don Federico Cazalis, traducida alcastellano por Mr. Achiles Claudín.

Málaga, imp. de Ramón Franquelo, 1857, 8º, 13 Págs.

83.Rudimentos de Aritmética para uso de los alumnos de las escuelas de instrucción primaria... Málaga, imp. de Cabrera y Laffore, 1845, 8º, 16 Págs.

84.GARCÍA VIÑAS, JOSÉApuntes para el estudio médico-higiénico de la miseria. Discurso para obtener el grado de doctor enmedicina y cirugía. (3-octubre-1876).

Málaga, imp. de los hijos de José García Taboaleda, 1877, 4º, 40 Págs.

85.D.L.M.Tablas de reducción de las pesas y medidas actuales a las del sistema métrico decimal que las reemplazay vice-versa, por D.L.M.Málaga, imp. de Francisco G. De Montes, 1852, 16º, 202 Págs.

149

86.SIRO DEL CASTILLO, ELÍASNomenclatura química y fórmulas atómicas, extractadas de los autores de química más célebres...Málaga, imp. de Francisco G. De Montes, 1856, 8º, 221 Págs.

87.VILÁ, BENITOAritmética... y Geometría... por don Benito Vilá.Málaga, imp. de Francisco G. De Montes, 1858, 4º, 144 Págs.

88.SÁNCHEZ, JOSÉ J.Nuevo manual de cambios e intereses, o sea, tablas de reducción de las monedas de Francia, Bélgica,Inglaterra, Holanda; a reales de vellón, etc.Málaga, imp. de Francisco G. De Montes, 1860, 8º, VIII + 30 + 96 + 64 + 61 + 167 Págs.

89.CUEVA Y SERRANONuevo tratado teórico-práctico del sistema métrico-legal de pesos y medidas precedido de la Aritméticadecimal y seguido del sistema monetario... por don José de la Cueva y Serrano.Málaga, imp. de Francisco G. De Montes, 1868, 8º, 188 Págs.

90.MORATO, RAMÓNLas escuelas de artes y oficios. Consideraciones sobre la enseñanza industrial, por Ramón Morato.Málaga, imp. de Francisco G. De Montes, 1871, 4º, 50 Págs.

91.MAESTRE PÉREZ, TOMÁSMemoria publicada por el facultativo don Tomás Maestre Pérez, para el estudio y tratamiento delcólera-morbo...Málaga, imp. de los Hijos de Gil de Montes, 1885, 8º, 24 Págs.

92.AGUADO Y ENRÍQUEZ, JUANObservaciones sobre la fijación espontánea de la brújula...Málaga, imp. de Agustín Herrero, 1847, 16º, VII + 55 Págs.

93.MONTELLS Y NADAL, JACINTO JOSÉMemoria sobre la destrucción de los insectos que atacan a los árboles frutales, especialmente los ºmanzanos, membrillos...Málaga, imp. de Agustín Herrero, 1848, 4º, 8 Págs.

94.GARCÍA VÁZQUEZ, SANTIAGOApuntes médico-topográficos de la ciudad de Ceuta. Memoria presentada a la Real Academia deMedicina de Madrid, por don Santiago García Vázquez.Málaga, imp. de la Viuda de Herrero, 1855, 8º, 84 Págs. + 1 plano.

95.ROJAS, ILDEFONSOApuntes sobre la canalización del Guadalmedina.Málaga, imp. de la Viuda de Herrero, 1862.

96.RAMÓS MARTÉS, MIGUELDiscurso del licenciado en Farmacia don Miguel Ramos Martés, en la inauguración del Colegiofarmacéutico de esta ciudad en la tarde del 16 de julio de 1878.Málaga, imp. de Juan Giral, 1878, 4º, 16 Págs.

150

97.DENAMIEL DE CASTRO, J.Errores y taumaturgía médica o los parásitos de la medicina, por J. Denamiel de Castro.Málaga, imp. de Juan Giral, 1879, 8º, 66 Págs.

98.MARTÍNEZ Y AGUIRREHistoria Natural. Apuntes para el programa de esta asignatura, por Cesáreo Martínez y Aguirre.Primer cuaderno. Preliminares. Geología.Málaga, imp. de Juan Giral, 1879

99.GÓMEZ DE LA RIVA, ANTONIOInforme emitido como vocal ponente de la comisión inspectora de aguas de Torremolinos.Málaga, imp. de la Viuda e hijos de Juan Giral, 1887, fol. 40 Págs.

100.CAPDEVILLA, RAMÓN FÉLIZ, Y CORTEZO, CARLOS MARÍAInstrucciones sanitarias contra el cólera, redactadas por los doctores Ramón Félix Capdevilla yCarlos María Cortezo.Málaga, imp. de la Viuda e hijos de Juan Giral, 1893, 8º,32 Págs.

101.GÓMEZ DÍAZ, FÉLIXReglamento para el servicio de la farmacia municipal de Málaga.Málaga, imp. de la Viuda e hijos de Juan Giral, 1894, 4º, 36 Págs.

102.LINARES ENRÍQUEZ, ANTONIOPeste bubónica. Conferencia leída en la Sociedad malagueña de Ciencias físicas y naturales en lasnoches del 15 y 22 de octubre de 1903, por su presidente don Antonio Linares Enríquez.Málaga, imp. de la Viuda e hijos de Juan Giral, 1903, 8º 70 Págs.

103.RIVERA VALENTÍN, FRANCISCOLa higiene y la mortalidad en Málaga. Discurso leído en la sesión pública celebrada por la Sociedadmalagueña de Ciencias Físicas y Naturales el día 5 de febrero de 1903, por Francisco Rivera Valentín.Málaga, imp. de la Viuda e hijos de Juan Giral, 1903, 4º, 35 Págs.

104.MONTELLS NADAL, JACINTOMemoria sobre la enfermedad de la vid de esta provincia. Escritura por orden del Sr. Gobernador dela misma, don Miguel Tenorio de Castilla, por el señor Jacinto Montells Nadal.Málaga, imp. de Benito Vilá 1852, 8º, 32 Págs.

105.ANDUJAR, VICENTESistema métrico decimal, por Vicente Andujar.Málaga, imp. de Benito Vilá 1853, 8º, 24 Págs.

106.VILÁ, BENITOAritmética con el nuevo sistema de pesas y medidas, y geometría propia del dibujante por donBenito Vilá.Málaga, imp. de Benito Vilá 1853, 4º, 96 Págs.

107Reglamento de la Academia de Ciencias y Literatura del Liceo de Málaga.Málaga, imp. del Correo de Andalucía, 1861, 4º, 28 Págs.

151

108.CASADO SÁNCHEZ DE CASTILLA, MANUELDel cultivo de la caña y de la elaboración del azúcar.Málaga, imp. del Correo de Andalucía, 1862, 8º, 28 Págs.

109.ÁLVAREZ PERALTA, ANTONIOEl cólera epidémico, de su prescripción y tratamiento homeopático, según las mejores observacionespracticadas, recogidas en los años 1854, 1855, y 1860, por don Antonio Álvarez Peralta.Málaga, imp. del Correo de Andalucía, 1865, 8º, 16 Págs.

110.DÍAZ PEÑA, A.El cólera, sus preservativos y medios curativos, por A. Díaz Peña, autor de los secretos de la Educacióny de la salud.Málaga, imp. del Correo de Andalucía, 1865, 8º, 15 Págs.

111.GALÍN Y DELGADO, JUANLas viñas y la viticultura en Málaga. Datos para la historia de la Exposición Nacional vinícola,reunidos de orden del Excmo. Sr. don José Alarcón Luján, alcalde de esta capital, por don Juan Galíny Delgado.Málaga, imp. del Correo de Andalucía, 1877, 4º, 32 Págs.

112.ATIENZA Y SIRVENT, M.Breves consideraciones acerca del establecimiento de un jardín de aclimatación de plantasintertropicales en los alrededores de Málaga, por M. Atienza y Sirvent.Málaga, imp. del Correo de Andalucía, 1879, 8º, 134 Págs.

113.GUILLÉN ROBLES, FRANCISCOMálaga Moderna. Instituciones religiosas y civiles, monumentos, sucesos, letras y ciencias malagueñasdurante la Edad Moderna, por Francisco Guillén Robles.Málaga, imp. del Correo de Andalucía, 1880, 8º, XVII + 8 Págs.

114.ESTELLER FORÉS, FELIPEManual de taquimetría aplicada al levantamiento de planos acotados y tablas para facilitar lasoperaciones numéricas, por don Felipe Esteller Forés.Málaga, imp. del Correo de Andalucía, 1889, 8º, XIV + 223 Págs.

115.PIÑÓN Y TOLOSA, JOSÉA mis Amigos. Curación del cólera para antes de la llegada del facultativo. Método curativo delcólera morbo, que podrá ponerse en ejecución en los momentos de ser invadido cualquier sujetoínterin llaga el profesor.Málaga, imp. del Avisador Malagueño, 1854, 8º, 8 Págs.

116.CASTAÑO, FRANCISCOLa verdadera contabilidad, o sea Curso completo teórico-práctico de teneduría de libros por partidadoble, con aplicaciones a propietarios, compañías, bancos, fábricas y liquidaciones.Málaga, imp. del Avisador Malagueño, 1864, 4º, 328 Págs.

117.Breve manual para facilitar en el planteamiento del sistema métrico decimal.Málaga, imp. del Avisador Malagueño, 1868.

152

118.ORUETA, DOMINGO DEDiscurso pronunciado por el Sr. don Domingo de Orueta, el sábado 29 de noviembre en el acto dela apertura del Museo de la Sociedad malagueña de Ciencias físicas y naturales.Málaga, imp. del Avisador Malagueño, 1873, 8º, 26 Págs.

119.CASADO, MANUELEstudios sobre la enfermedad de los naranjos y limoneros de la provincia de Málaga, por donManuel Casado. Memoria leída ante Sociedad malagueña de Ciencias Físicas y Naturales en sesiónde 14 de octubre de 1886...Málaga, imp. del Avisador Malagueño, 1886, 8º, 28 Págs.

120.CUEVA Y SERRANO, JOSÉ DE LANuevo tratado teórico práctico del sistema métrico legal de pesas y medidas, por don José de laCueva y Serrano.Málaga, imp. de Francisco de Moya, 1868.

121.CERDA, EMILIO DE LAPlano de Málaga. Año 1882, reformado sobre el de Pérez de Rozas, por Emilio de la Cerda.Málaga, imp. del Diario Mercantil, (s.a.), 8º, 78 Págs.

122.CUEVA Y SERRANO, JOSÉ DE LANuevas tablas de reducción de reales de vellón, escudos y milésimas a pesetas y céntimos...Málaga, imp. de M. Oliver Navarro, 1870, 4º, 32 Págs.

123.BERMEJO, SEGISMUNDO La tierra. Boceto científico, por Segismundo bermejo. Málaga, imp. de M. Oliver Navarro, 1871, 4º, 32 Págs.

124.OLIVER Y NAVARRO, JOSÉSistema métrico decimal...Málaga, imp. de M. Oliver Navarro, 1871, 12º, 31 Págs.

125.GALBIEN MESSENGER, ANTONIOTratado de dibujo práctico geométrico y lineal, aplicado a las artes y a la industria, por AntonioGalbien Messenger. Segunda edición.Málaga, imp. de M. Oliver Navarro, 1883, 4º, 2 tomos en 1 volumen.

126.VILÁ, BENITOAritmética y Geometría propias del dibujante para la enseñanza de esta asignatura en la Escuelas DeBellas Artes y de Oficios, por don Benito Vilá.,Málaga, imp. de Ramón Párraga, 1893, 8º 96 Págs. + 16 láminas

127.SALAS AMAT, LEOPOLDOLa resistencia filoxérica y demás cualidades de las principales vides americanas y vinífero-americanas,por Leopoldo Salas Amat.Málaga, imp. de Ramón Párraga, 1897, 8º, 112 Págs.

153

128.RODRÍGUEZ DE BERLANGA, MANUELLos nuevos bronces de osuna, que publica... con láminas don Manuel Rodríguez de Berlanga.Málaga, imp. de Ambrosio Rubio, 1873.

129.FERNÁNDE DE SEGURA, JOSÉNociones de geometría teórico-práctica para uso de los niños, por don José Fernández de Segura.Málaga, imp. de Ambrosio Rubio, 1878, 8º, 30 Págs.

130.ORUETA, DOMINGOLa Philoxera vastatrix en la provincia de Málaga. Informe presentado a la Sociedad malagueña deCiencias físicas y naturales en sesión del 23 de octubre de 1882, por una comisión de la misma.Málaga, imp. de Ambrosio Rubio, 1882, 4º, 51 Págs.

131.MARTÍN OSORIO, JOSÉPrograma de Aritmética para las escuelas de primera enseñanza, por don José Martín Osorio.Málaga, imp. de Ambrosio Rubio, 1884, 8º, 80 Págs.

132.DÍAZ MAROT, RAMÓNMemoria Sobre la posibilidad de evitar la helada de las cañas de azúcar produciendo nieves artificialesen ocasión oportuna, por don Ramón Díaz Maroto.Málaga, imp. de la Revista de Málaga, 1875, 4º, 20 Págs.

133.ORUETA, DOMINGO DEBosquejo geológico de la parte sud-oeste de la provincia de Málaga, por Domingo de Orueta.Málaga, imp. de la Revista de Málaga, 1875, 8º, 33 Págs. + 1 plano.

134.La clínica de Málaga, Revista de medicina y ciencias prácticas. Órgano oficial del Colegio médicode Málaga.Málaga, imp. de El Mediodía, 1880-1881, 8º, 1 tomo en un volumen.

135.Academia científico-literaria de Vélez-Málaga. Discurso leído en la sesión inaugural celebrada en ellocal de la Academia, el día 25 de julio de 1878.Málaga, imp. de R. Poyatos de Ávila, 1878, 8º, 17 Págs.

136.PASCUAL Y TORRES, JOSÉCuración infalible del cólera morbo, por el Dr. Tunisi. Málaga, imp. de Las Noticias, 1885, 4º, 12 Págs.

137.TUNISI Curación infalible del cólera morbo, por el Dr. Tunisi.

Málaga, imp. de Las Noticias, 1885, 8º, 8 Págs.

138.HIDALGO Y BERMÚDEZ, CÁNDIDOMemoria descriptiva de un nuevo método para construir en el mar, por Cándido Hidalgo y Bermúdez.

Málaga, imp. de Las Noticias, 1886, 8º, 31 Págs.

139.PARODY, LUIS; O´KELLI, ENRIQUE; PROLONGO, A. Y NAVARRRO, EDUARDOManual Popular sobre la triquina, escrito por encargo de la Sociedad malagueña de ciencias físicas ynaturales, 1883Málaga, imp. de Fausto Muñoz, 1883

154

140.GRANDIN, EGBERT H., Y CUNNING, JOSÉ H.Tratado práctico de electricidad en ginecología, por el Dr. Egbert H. Grandin y José H. Cunning,traducido por el Dr. Ramón Martín Gil. Obra ilustrada con 72 grabados.Málaga, imp. de Fausto Muñoz, 1892, 4º, XXVIII + 173 Págs.

141.MARTÍN GIL, RAMÓNEl arte de embalsamar, por el Dr. Ramón Martín Gil. Con un prólogo del Dr. Rodríguez Méndez...con grabados.Málaga, imp. de Fausto Muñoz, 1894, 8º, 71 Págs.

142.SAZ, BERNARDO DELBreves nociones de agricultura, industria y comercio para uso de los niños.Málaga, imp. de la Biblioteca Andaluza, (s.a.), 16º, 65 Págs.

143.RUIZ ORTEGA, ANTONIOConferencia en la Sociedad de Ciencias de Málaga, por don Antonio Ruiz Ortega, el día 29 denoviembre de 1906, sobre la profilaxis de la caries dentaria y complicaciones que pueden ocasionaren el organismo.Málaga, imp. de V. Giral, 1907, 8º, 26 Págs.

144.DUPUY DE LOME, ENRIQUEEstudio del Instituto Geológico de España acerca de la cuenca hidrológica de la Sierra de Mijas oTorremolinos, redactado a instancia del Ayuntamiento. Por orden de la dirección general de Minas,Metalúrgicas e Industrias navales, por el ingeniero don Enrique Dupuy de Lome.Málaga, imp. de V. Giral, 1923, fol. 22 Págs. + 4 mapas.

145.BENÍTEZ ROSALES, VICTORIANOSobre LA profilaxis de la tuberculosis pulmonar y forma como podría desterrarse. Estudio proyectode Dr. Victoriano Benítez Rosales.Málaga, imp. de V. Giral, 1924, 4º, XIII + 118 + 126 Págs.

146.Síntesis de los envenenamientos más frecuentes y de los antídotos de urgencia. Beneficenciamunicipal.Málaga, imp. de V. Giral, 1926, 16º, 17 Págs.

147.CASARES BESCANSA, ROMÁNUniverso molecular por el Dr. Román Casares Bescansa. Conferencia dada en la Sociedad de Cienciasel día 4 de noviembre de 1938.Málaga, imp. de V. Giral, 1938, 8º,26 Págs.

148.CASARES BESCANSA, ROMÁNFísica ondulatoria, por el Dr Román Casares Bescansa. Conferencia dada el día 3 de enero de 1940,8º, 24 Págs.Málaga, imp. de V. Giral, 1940, 8º, 24 Págs.

149.CASARES BESCANSA, ROMÁNEnergía de las ondas, por el Dr Román Casares Bescansa. Conferencia dada el día 7 de noviembre de1940.Málaga, imp. de V. Giral, 1940, 8º, 20 Págs.

155

150.CASARES BESCANSA, ROMÁNComposición física de la materia, por el Dr Román Casares Bescansa. Conferencia de físico-químicadel mes de octubre de 1941.Málaga, imp. de V. Giral, 1941, 8º, 29 Págs.

151.CASARES BESCANSA, ROMÁNMecánica del microcosmos, por el Dr Román Casares Bescansa.Málaga, imp. de V. Giral, 1943, 4º, 39 Págs.

152.BENÍTEZ, VICTORIANOSobre la profilaxis, por el Dr. Victoriano Benítez.Málaga, imp. de V. Giral, 1944.

153.FERNÁNDEZ DE SEGURA, JOSÉNociones de geometría, teórico-práctico para uso de los niños, por don José Fernández de Segura.Duodécima edición.Málaga, imp. de Poch y Creixell, 1892, 16º, 32 Págs.

154.MARCOLAIN, PEDROBreves nociones de química orgánica, por el doctor Pedro Marcolain.Málaga, imp. de Poch y Creixell, (s.a.), 32º, 31 Págs.

155.PÉREZ BRYAN, RAFAELLa crioscopia de las orinas y su aplicación al diagnóstico y pronóstico de las infecciones cardíacas,hepáticas y renales, por don Rafael Pérez Bryan. Tesis doctoral.Málaga, imp. de R. Alcalá, 1905, 4º, 71 Págs.

156.Metalúrgica y minera de Málaga. Sociedad anónima.Málaga, imp. de R. Alcalá, 1918, 8º, 71 Págs.

157.Escuela industrial de Málaga. Memoria estadística correspondiente al curso de 1928 a 1929.Málaga, imp. de R. Alcalá, 1930, 8º, 16 hs.

158.RODRÍGUEZ HUERTAS, JOSÉAritmética.Málaga, imp. de Manuel Cerbán, 1897, 8º, 63 Págs.

159.VIVES Y CASADEMONT, LUISTratado elemental de Aritmética, por Luis Vives y Casademont. Segunda edición.Málaga, imp. de La Española, 1907, 8º, 202 Págs.

160.VIVES Y CASADEMONT, LUISElementos de Álgebra, por Luis Vives y CasademontMálaga, imp. de La Española, 1907, 4º, 240Págs.

161.ROBLES MARTÍN, ANTONIOAritmética, por Antonio Robles Martín. Segunda edición.Málaga, imp. de La Española, 1909, 16º, 17 Págs.

156

162.MARTÍN GIL, RAMÓNEl riego con agua del mar de las calles y paseos de la zona baja de Málaga.Málaga, imp. de La Española, 1912, 8º, 20 Págs.

163.GIMENEZ LOMBARDO, MANUELSociedad española de higiene de Málaga. Mejora de servicios de aguas de Torremolinos en Málaga,por don Manuel Jiménez Lombardo.Málaga, imp. de La Española, 1913, 8º, 14 Págs.

164.MARTÍN GIL, R.Las moscas y las enfermedades infecciosas, por el doctor R. Martín Gil.Málaga, imp. de La Española, 1915, 8º, 31 Págs.

165.MUÑOZ-COBO, LUISApuntes DE Mineralogía descriptiva, por Luis Muñoz-Cobo.Málaga, imp. de La Española, 1917, 8º, 185 Págs.

166.MUÑOZ-COBO, LUISApuntes de Zoología de Vertebrados, por Luis Muñoz-CoboMálaga, imp. de La Española, 1917, 8º.

167.MUÑOZ-COBO, LUISApuntes de organografía y fisiología humanas, por Luis Muñoz-Cobo.Málaga, imp. de La Española, 1918, 8º, 128 Págs.

168.Muros de sostenimiento con mezcla y en seco de paramentos interiores, verticales y exteriores.Málaga, imp. de La Española, 1930, 16º, 43 Págs.

169.Descripción y manejo del Radiogoniómetro para aviones.Málaga, imp. de La Española, 1939, 8º, 29 Págs. + 4 planos.

170.SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, JULIÁNTermotecnia, por Julián Sánchez Rodríguez, doctor en Física, catedrático de Física general y aplicadaen la Escuela de ingenieros técnicos industriales de Málaga. Con un prólogo de J. Aguilar Peris,catedrático de Termología de la Universidad Central. Primera edición.Málaga, imp. de La Española, 1966, 4º, 391 + VII Págs.

171.SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, JULIÁNFísica General. Segunda edición.Málaga, imp. de La Española, 1966, 4º, 612 Págs.

172.MUÑOZ-COBO, LUISApuntes sobre un ciclo de Enseñanza intuitiva de las Ciencias Naturales. (Primer Curso), por LuisMuñoz Cobo, catedrático de Historia Natural en el Inst. Nacional de Segunda Enseñanza de Málaga.Málaga, imp. de La Española, (s.a.), 8º, 304 Págs.

173.Academia politécnica de enseñanza intuitiva...Málaga, imp. de Arturo Gilabert, 1889, 8º, 23 Págs.

157

174.BENÍTEZ ROSALES, VICTORIANOLa Pneumoterapia.Málaga, imp. de Arturo Gilabert, 1891, 8º, 56 Págs.

175.MARTÍN GIL, RAMÓNEl electrónomo, del Dr. Don Ramón Martín Gil

Málaga, imp. de Arturo Gilabert, 1895.

176.LÓPEZ SÁNCHEZ, JOSÉPatología bovina. Diagnóstico de la tuberculosis por la tuberculina. Conferencia leída en la Sociedadde Ciencias de Málaga, el día 23 de agosto de 1900, por don José López Sánchez, con una carta-prólogo de don Luis del Río y de Lara. Segunda edición.Málaga, imp. de Fin de Siglo, 1900, 8º, 27 Págs.

177.RODRÍGUEZ HUERTAS, J. Tablas de Aritmética, por J. Rodríguez Huertas. Décima edición. Málaga, imp. de Fin de Siglo, (s.a.), 32º, 32 Págs.

178.BENíTEZ ROSALES, VICTORIANOClínica de enfermedades cardio-pulmonares, dirigida por don Victoriano Benítez Rosales.

Málaga, imp. de Zambrana, 1903, 12º, 54 Págs.

179.MAYORAL Y OLIVER, ALBERTOIntubación de la laringe en el niño, por Alberto Mayoral y Oliver, doctor en medicina y cirugía... Conun prólogo del Dr. Don Luciano Barajas, otorrinolaringólogo.Málaga, imp. de Zambrana Hermanos, 1903, 8º, 310 Págs.

180.RIVERA VALENTÍN, F.Nociones elementales de Física y Química e Historia Natural.Málaga, imp. de Zambrana, 1903.

181.Las enfermedades de los pulmones y su tratamiento.Málaga, imp. de Zambrana, 1903, 16º, 54 Págs.

182.RIVERA VALENTÍN, F.Málaga, ciudad higiénica. Trabajo leído en la sesión pública celebrada por la Sociedad malagueña deciencias, el día 25 de febrero de 1904, por don Francisco Rivera Valentín.Málaga, imp. de Zambrana, 1904, 8º, 103 Págs.

183.ROMERO GARCÍA, ENRIQUEDoctrinas microbiana y bioquímica. Conferencia leída en la Sociedad de Ciencias... en refutación dela del Dr. Linares y análisis de las del Dr. Risquez, sesión pública de 30 de marzo de 1905, por donEnrique Romero García.Málaga, imp. de Zambrana, 1905, 8º, 24 Págs.

184.RIVERA VALENTÍN, F.Nociones elementales de física, química e historia natural, por F. Rivera Valentín.Málaga, imp. de Zambrana, 1908, 8º, 198 Págs.

158

185.MORENO CALVETO, EMILIONociones y problemas de Geometría... por Emilio Moreno Calveto. Primera edición.Málaga, imp. de Zambrana, (s.a.), 16º, 79 Págs.

186.VILLAR URBANO, A.Importancia de la respiración nasal bajo el punto de vista higiénico, por A. Villar Urbano.Málaga, imp. de La Unión Mercantil, 1906, 8º, 18 Págs.

187.VIVAR, ANTONIO DEConferencia celebrada el día 27 de noviembre de 1910, por el Excmo. Sr. general de marina donAntonio de Vivar, referente al invento de los dirigibles y aeroplanos.Málaga, imp. de La Unión Mercantil, 1910, 4º, 23 Págs.

188.LINARES ENRÍQUEZ, ANTONIOSociedad malagueña de Ciencias Físicas y Naturales. Contribución al estudio del saneamiento deMálaga. Conferencia dada en la sesión del 9 de enero de 1902, por Antonio Linares Enríquez.Málaga, imp. de El Cronista, 1902, 8º, 22 Págs.

189.RISQUEZ, FRANCISCO A.Cómo pueden vivir los pobres higiénicamente. Conferencias dadas en al Sociedad de Ciencias deMálaga el 16 y 23 de enero de 1902, por el doctor Francisco A. Risquez.Málaga, imp. de El Cronista, 1902, 16º, 76 Págs.

190.BABUGLIA LEBRÓN, JOSÉ LUISEl átomo de carbono. Fragmento de su historia, por don José Luis Babuglia Lebrón.Málaga, imp. de El Cronista, 1903, 16º, 22 Págs.

191.ROSADO FERNÁNDEZ, JUANInstrucciones sobre la profilaxis colectiva e individual de la “Grippe”, por Juan Rosado Fernández.Málaga, imp. de El Cronista, 1918, 8º, 28 Págs.

192.ROBLES MARTÍN, ANTONIOAritmética por Antonio Robles Martín. Cuarta edición.Málaga, imp. Salesiana, 1914, 16º, 14 Págs.

193.GHIARA, BALDOMEROLa vinificación mediante el exclusivo empleo de la asepsia industrial. Estudio teórico-práctico, porBaldomero Ghiara, con la colaboración de don L. Bascuñana y J. M. Díaz de Souza.Málaga, imp. Salesiana, 1917, 8º, 158 Págs.

194.NIETO CAMINO, LADISLAOSanidad militar. Farmacia laboratorio de Málaga. Suplemento a la Memoria del año 1918, por LadislaoNieto Camino.Málaga, imp. Salesiana, 1920, 8º, 56 Págs.

195.CAÑIZARES ZURDO, JOSÉ MARÍAEnsayo histórico sobre la contabilidad, por José María Cañizares Zurdo.Málaga, imp. Salesiana, 1933, 8º, 191 Págs.

159

196.GONZÁLEZ ANAYA, SALVADORLos alquimistas. Conferencia leída en la Sociedad de Ciencias de Málaga... el día 8 de octubre de1903.Málaga, imp. La Ibérica, 1903, 8º, 70 Págs.

197.BENÍTEZ ROSALES, VICTORIANODivulgación científica. Consideraciones generales sobre las enfermedades crónicas del corazón y delos pulmones por el doctor Victoriano Benítez Rosales.Málaga, imp. La Ibérica, 1917, 16º, 144 Págs.

198.OPPELT SANZ, R.Ensayos de laboratorio. Clínica médico-quirúrgica de vías digestivas...Málaga, imp. La Ibérica, 1921, 8º, 26 Págs.

199.DURÁN SOUSA, JOSÉ LUISLa sífilis: su historia, su propagación, su profilaxis.Málaga, imp. La Ibérica, 1925, 4º, 31 págs.

200.OCÓN, EDUARDOFórmulas de Aritmética mercantil y Geometría, recopiladas por Eduardo Ocón.Málaga, imp. La Ibérica, (s.a.), 4º, 98 págs.

201.CASARES, ROMÁNLa industria y la ciencia. Conferencia leída en la Sociedad de Ciencias, por el Dr. Don RamónCasares, el jueves 20 de febrero de 1902.Málaga, imp. de El Noticiero Malagueño, 1902, 8º, 26 Págs.

202.ALBA Y CHAVES, LUIS DEEjercicios de Geometría de don Miguel Ortega, resueltos por Luis de Alba y Chaves.Málaga, imp. de La Equitativa, 1903, 8º, 175 Págs.

203.ORTEGA, MIGUELEjercicios de Geometría, de don Miguel Ortega. Resueltos por don Luis de AlbaMálaga, imp. de La Equitativa, 1903, 8º, 175 Págs.

204.MORENO MALDONADO, JOSÉLa ciencia española en el siglo XVI. Conferencia leída por el M.I. Sr. don José Moreno Maldonado,en la Sociedad de Ciencias, el día 5 de noviembre de 1902.Málaga, imp. de La Libertad, 1902, 8º, 54 Págs.

205.CAFFARENA ROBLES, RAFAELImportancia de la acidez actual en microbiología. Su influencia sobre la función cromógena delbacilo piociánico. Memoria presentada para aspirar al grado de doctor en la Facultad, por el licenciadoRafael Caffarena Robles.Málaga, imp. Helios, 1926, 8º, 51 Págs.

206.DÍAZ DE ESCOVAR, NARCISOLas epidemias de Málaga. Apuntes históricos, por Narciso Díaz de Escovar.Málaga, imp. de El Último, 1903, 8º, 84 Págs.

160

207.RISQUEZ, FRANCISCO A.Plan de campaña antituberculosa. Conferencia dada en la Sociedad de Ciencias de Málaga, el 2 demarzo de 1903, por el doctor Francisco A. Risquez.Málaga, imp. de El Último, 1903, 8º, 37 Págs.

208.ROSADO FERNÁNDEZ, JUANInstrucciones sobre el cólera. La profilaxis y tratamiento, por Juan Rosado FernándezMálaga, imp. de La Moderna, 1910, 8º, 71 Págs.

209.LEAL DEL PINO, JOSÉTablas taquimétricas centesimales, por José Leal del Pino.Málaga, imp. de La Moderna, 1922, fol. 2 hs. + 249 Págs. + 2 hs.

210.DYBOWSKA, EDACiclo vegetal. Conferencia dad en la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales, el 30 de noviembre de1905.Málaga, imp. de José Supervielle, 1905, 8º, 15 Págs.

211.LINARES ENRÍQUEZ, ANTONIO DEHistoria de la viruela y su profilaxis. Conferencia leída en la Sociedad Malagueña de Ciencias... en lanoche del 19 de octubre, por su presidente don Antonio de Linares Enríquez.Málaga, imp. de José Supervielle, 1905, 8º, 26 Págs.

212.LINARES ENRÍQUEZ, ANTONIO DELa tuberculosis y la higiene. Conferencia leída en la sociedad Malagueña de Ciencias... en la nochedel 18 de octubre de 1906, por su presidente don Antonio Linares Enríquez.Málaga, imp. de José Supervielle, (s.a.), 8º, 23 Págs.

213.LINARES ENRÍQUEZ, ANTONIO DEEstudio del medio más eficaz para impedir el contagio y propagación del cólera y de la peste.Conferencia leída... en la Sociedad malagueña de Ciencias... en la noche del 4 de febrero de 1909, porsu presidente don Antonio Linares Enríquez.Málaga, imp. de José Supervielle, 1909, 8º, 22 Págs.

214.SIERRA OSORES, ENRIQUE y RODRÍGUEZ HERTAS, J.Problemas aritméticos, aritméticos-geométricos y algebraicos, por Enrique Sierra Osores y J. RodríguezHuertas, y aritmética (segunda parte). Duodécima edición.Málaga, imp. de José Supervielle, (s.a.), 8º, 29 Págs.

215.PEÑA YÁNEZ, ARSACIOEl empleo abusivo de los medicamentos, por el profesor Dr. don Arsacio Peña Yánez.Málaga, imp. de Ricardo Sánchez, 1950, 8º, 22 Págs.

216.MARCOS Y BARTUAL, AURELIOTratado de Joyería.Málaga, imp. de Ricardo Sánchez, (s.a.), 8º, 380 Págs.

161

217.AMADO E IBÁÑEZ, JOSÉTratado de Aritmética.Málaga, imp. de El Progreso, 1912, 8º, 306 Págs.

218.CASARES LÓPEZ, ROMÁNEstudio sobre la acidez del vinagre y reconocimiento de las falsificaciones que a la acidez se refieren.Memoria presentada para el grado de doctor en la Facultad de Farmacia de Madrid, por RománCasares López.Málaga, imp. Urania, 1929, 8º, 120 Págs.

219.MORALES, JUAN ALBERTOLa teoría de la Relatividad y contracción de Lorentz Fitzgeraldz.Málaga, imp. Urania, 1970, 8º.

220.MÉNDEZ SORET, LUISNociones de Aritmética práctica, pro Luis Méndez Soret.Málaga, imp. de J. Azuaga, 1915, 8º, 160 Págs.

221.MÉNDEZ SORET, LUISNociones de Geometría práctica, pro Luis Méndez Soret.Málaga, imp. de J. Azuaga, 1915, 8º, 80 Págs.

222.Memoria sobre las enfermedades de las plantas cultivadas en la provincia y medios para combatirlas.Primera parteMálaga, imp. de E. Montes, 1934, 8º, 188 Págs. Segunda parte, 8º, 222 Págs.

223.MARTÍ TORRES, MANUEL Y BENTABOL, GONZALOImágenes fundamentales y lectura radiográfica en tuberculosis pulmonar.Málaga, imp. de E. Montes, 1935, 4º, 203 Págs. con ilustraciones.

224.Segundo curso de medicina, cirugía y especialidades para post-graduados. “Curso Manual PérezBryan”. Hospital Provincial de Málaga.Málaga, imp. de E. Montes, 1958, 8º, 443 Págs.

225.MORENO CALVETE, EMILIOAritmética para las escuelas y colegios de primera enseñanza, por Emilio Moreno Calvete.Málaga, imp. de López Hermanos, 1916, 16º, 80 Págs.

226.NICOLICH, DR. MÉRIDALas acciones farmacológicas locales en oculista.Málaga, imp. Sur, 1928, 4º, 124 Págs.

227.Ateneo de ciencias médicas de Málaga. Cursillo sobre sífilis, 1933-34. Quince lecciones de sífilis(por varios doctores).Málaga, imp. Sur, 1935, 4º, 286 Págs.

228.AMÍREZ MUÑOS, JUANMétodos de concentración previa en análisis espectral aplicados a la determinación del bismuto en

162

sus aleaciones y a la investigación cuantitativa de los elementos traza. Tesis doctoral.Málaga, imp. Dardo, 1950, 8º, 148 Págs.

229.LAZA PALACIO, MODESTOMálaga y su flora ornamental.Málaga, imp. Dardo, 1956, 4º 31 Págs. + 2 fotos.

230.CAFFARENA, ÁNGELEl Liceo artístico, científico y literario de Málaga. Bosquejo biográfico.Málaga, imp. Dardo, 1966, 4º, 58 Págs. + 54 hs. + 1 plano del local que ocupaba el Liceo.

231.GÓMEZ FERNÁNDEZ, ANTONIOModificaciones glucémicas por instilación de éter intraduodenal, por el Dr. Antonio GómezFernández.Málaga, imp. Provincial, 1947, 8º, 47 Págs.

232.GÓMEZ FERNÁNDEZ, ANTONIORevisión de cómputo sobre el estado actual de la mal llamada hipertrofia de la próstata o edemaperi-uretral, por el Dr. Antonio Gómez Fernández.Málaga, imp. Provincial, 1947, 8º, 78 Págs.

233.Escuelas de Peritos Industriales y Elemental del Trabajo de Málaga. Memoria estadística,correspondiente a los cursos de 1939 a 1943.Málaga, imp. J. Ruiz, 1943, 8º, 53 Págs.

234.BARBA Y SEGALERVA, OCTAVIOBreve idea acerca de los terremotos, por Octavio Barba y Segalerva.Málaga, 1885, 8º, 8 Págs.

235.GARCILASO DE LA VEGA, JULIÁN DE DIEGOTratado de las diferencias de calenturas, su conocimiento y método curativo que suelen acaecer enlas penínsulas de España.Málaga, 12º, 10 hs. + 75 Págs.

236.GARCILASO DE LA VEGA, JULIÁN DE DIEGODiscurso médico, donde se demuestran los daños y perjuicios que causan a la naturaleza humana elmal abuso introducido de usar parches en las cantáridas.Málaga, 12º, 32 Págs.

237.GINER DE LOS RÍOS, HERMENEGILDOProgramas de biología y antropología.Málaga, 1877, 8º, 32 Págs.

238.GÓMEZ CHAIX, PEDRO Y PERALTA, JUAN LUISEstación enológica para Málaga.Málaga, 1915

163

239.MARTÍN GIL, R.Tratamiento de las enfermedades infecciosas que tiene su origen en el tubo digestivo... por el Dr. R.Martín Gil.Málaga, 1893, 8º.

240.MARTINEZ MONTES, VICENTEAzufrado de las viñas y de otras plantas, por Vicente Martínez Montes.Málaga, 8º, 8 Págs.

241.MUÑOZ COBO, LUISCuadros elementales de la Zoología descriptiva (Protozoarios).Málaga, 1919, 4º, 47 Págs.

242.RUÍZ, JOAQUÍNLuz y sonido. Conferencia pronunciada en el Círculo Militar de Málaga, el 23 de noviembre de 1884.Málaga, 1884.

243.SALGADO, FRANCISCO DE PAULAMonografía acerca de la difteria.Málaga, 1889, 4º, 64 Págs.

244.BELLENNET, AMBROSIOViaje medical en España. Clínica especial de enfermedades crónicas.Málaga, imp. de Ángel Mercier y Ruiz, 1869, 8º, 28 Págs.

245.BRAVO BADÍA, LOPEFormulario de Geometría.Málaga, imp. Yúdice, 1942, 4º, 56 Págs.

246.CASARES BESCANSA, ROMÁNEstudio de las ondas transmisoras. Conferencia científica inaugural del curso académico de 1959-1960, por el doctor Román Casares Bescansa.Málaga, imp. Artes Gráficas Estades, 1960, 8º, 13 Págs.

247.CASTILLO, MANUEL DENueva nomenclatura química extractada de las obras de Dumas y de Barcelius, por don Manuel deCastillo.Málaga, imp. La Concordia, 8º, 1845, 25 Págs.

248.D.J.D.N.Sistema métrico decimal, cuya enseñanza es obligatoria desde el 1 de enero de 1852 en todas lasescuelas públicas y particulares en que se enseñe o deba enseñarle Aritmética...Málaga, imp. de Manuel Domínguez, 1851, 8º, 33 Págs.

249.FERNÁNDEZ DE BOBADILLA, FEDERICOMotores de aviación, por el comandante ingeniero aeronáutico don Federico Fernández de Bobadilla.Segunda edición.Málaga, imp. del Ministerio del aire, 1942, 4º, 22 + 479 Págs.

164

250.GUILLE DE PLANDOLID, MONITOAlumbrado eléctrico en Écija.Málaga, imp. de Fraile y Parejo, 1891, 8º, 24 Págs.

251.MONTERO, SALVADORNociones de mecánica, por Salvador MonteroMálaga, imp. de El Noventa y Tres, 1893, 8º, 50 Págs.

252.OLIVER NAVARRO, J.Sistema métrico decimal...Málaga, imp. de Manuel Domínguez, 1851, 4º, 34 Págs.

253.PRADOS SUCH, MIGUELPsicobiología de al delincuencia juvenilMálaga, imp. de M. Ruiz Hermanos, 1934, 8º, 96 Págs.

254.RÍO, SERGIO DELLucha contra la tuberculosis. Pequeños consejos, por el Dr. Sergio del Río.Málaga, imp. La Minerva, 1925, 16º, 12 Págs.

255.Actas de la Sociedad malagueña de Ciencias Físicas y Naturales, fundada en sesión de 24 de julio de1872.Málaga, imp. Económica, 1874, 4º, 148 Págs.

256.Cuadro sinóptico de los diferentes métodos empleados por los profesores más acreditados para lacuración del cólera-morbo oriental...Málaga, imp. de Luis Eduardo López, 1854, 8º, 31 Págs.

257.Manual popular sobre la trichina, escrito por encargo de la Sociedad Malagueña de Ciencias...Málaga, imp. El Progreso Industrial, 1883, 8º, 11 Págs. + 2 láminas.

258.Reglamento. Centro Técnico de Enseñanza.Málaga, imp. Davó, 1910, 4º, 71 Págs.

259.Reglamento de régimen interior de Central Técnica Científica, S. A.Málaga, 1964, 8º, 58 Págs.

260.Revista médica de Málaga. Publicación mensual editada por el Ateneo de Ciencias Médicas.Málaga, imp. La Minerva, 1924-1935, 4º, 2 volúmenes.

261.Tablas de reducción de las pesas y medidas actuales a las del sistema métrico decimal que lasreemplaza y viceversa.Málaga, imp. La Puntualidad, 1852, 16º, 200 Págs.

262.Andalucía científica.Málaga, 1903-1904, 4º, 1 vol.

165

263.Ley de Epizootias del 18 de diciembre de 1914 y reglamento para sus aplicación de 4 de junio de1915. Consejo Provincial de Fomento de Málaga.Málaga, 1915, 8º

264.Reglamento. Agrupación de practicantes de medicina y cirugía de Málaga y su provincia.Málaga, 1933, 32º, Págs.

Anexo 5

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

BibliografíaBARGÉS, CLAUDIOGuía del maquinista tipográfico. Principios esenciales de la estampación tipográfica/ ClaudioBargés.DL B-370-1958Barcelona, Editorial Gustavo Gili, S.A. 1958, 323 págs.

BOITREL, JEAN-FRANCOISLibros, Prensa y Lectura en la España del siglo XIX/ Jean-Francois BotrelDL M-1029-1993 ISBN 84-86168-76-7Madrid, Ediciones Pirámide S.A.. 1993, 682 págs.

BROWN, ALEXAutoedición. Texto y tipografía en la era de la edición electrónica/ Alex Brown.DL M-15213-1991 ISBN 84-87687-06-7Madrid, ACK Publish, 1991 188 págs.

BURDEN, J. W.La Fotorreproducción en las Artes Gráficas/ J.W. Burden/ Colección Nuevas Fronteras.DL B-2878-1978 ISBN 84-236-1361-SBarcelona, Ediciones Don Bosco,, 1978, 376 págs.

CASALS, RICARDOOfsett. Departamento fotográfico/ Ricardo Casals.DL B-43477-1979 ISBN 84-300-1895-6Barcelona, Gráficas PER, 1979, 173 págs.

CASALS, RICARDOPequeño Ofsett. Del original al impreso/ Ricardo Casals/ Colección Nuevas Fronteras.DL B-23736-1982 ISBN 84-236-1660-6Barcelona, Ediciones Don Bosco, 1982, 232 págs.

CLAIR, COLINHistoria de la Imprenta en Europa/ Colin Clair/ Traducción de Juan Antonio Ollero.DL M-38246-52 ISBN 84-7895-109-1Madrid, Editores Ollero & Ramos S:L. 1998, 675 págs.

Contribución al conocimiento del papel/ Sarrió Dpto. de Publicidad.DL B52294-1974 Ref. 10-77-8000Leiza, (Navarra), Compañía Papelera de Leiza, S.A., 78 págs.

DAWSON, JOHNGuía completa de grabado e impresión: técnicas y materiales/. John DawsonISBN 84-7214-248-5Madrid, Editorial H. Blume, 1982, 192 págs.

182

DOMÍNGUEZ GUZMÁN, AURORALa Imprenta en Sevilla en el siglo XVII 1601-1650/ Aurora Domínguez GuzmánDL SE-374-1992 ISBN 84-7405-663-2Sevilla, Servicio de Publicaciones. Universidad de Sevilla, 1992, 361 págs.

DREYFUS, JOHN Y RICHAUDEAU, FRANCOISDiccionario de la edición y de las artes gráficas/. John Dreyfus y Francois Richaudeau.ISBN 84-318-0512-7Madrid, Ediciones Pirámide S.A.,1990, 124 págs.

El Ph en Ofsett/ Publicaciones OfsettDL B-36227-1969Barcelona, Gráficas PER, 1969, 43 págs.

GORDON, MAGGIE Y DODD, EUGENIETipografía Decorativa/ Maggie Gordon y Eugenie Dodd/. Colección Manuales de Diseño.DL B-23616-1994 ISBN 84-252-1649-9Barcelona, Editorial Gustavo Gili, S:A., 1994, 143 págs.

IPERT, STEPHANERestauración del Libro/ Stephane Ipert.DL M-6287-1992 ISBN 84-86168-41-4Madrid, Ediciones Pirámide, S.A. 1992, 133 págs.

LLORDÉN, P. ANDRÉSLa Imprenta en Málaga/ P. Andrés Llordén /2 tomos.DL MA-84-1973 ISBN 400-5795-4Málaga, Caja de Ahorros Provincial de Málaga, Obra Cultural, 1973, 345 y 341 págs.

LOPEZ CANO, DAMIÁNEl Espacio industrial malagueño/ Damián Lopez CanoDL MA-1654-1990 ISBN 84-85698-62-2Málaga, Editorial Librería Ágora, 1990, 146 págs.

LYNN, JOHNComo preparar diseños para la Imprenta/ Jonh Lynn/ Colección Manuales de Diseño/3ª Edición.DL B-17640-1994 ISBN 84-252-1415-7Barcelona, Editorial Gustavo Gili, S:A, 1994, 143 págs.

MARTIN, DOUGLASEl diseño en el libro/ Douglas MartinDL M-2561-1994 ISBN 84-388-0812-6Ediciones Pirámide, S.A. 1994, 221 págs.

183

MARTÍN, E.La composición en Artes Gráficas/ E. Martín/ Biblioteca Profesional EPS/ 2 tomos.DL B-33206-1974 ISBN 84-236-1180-9Barcelona, Ediciones Don Bosco, 1974, 598 y 493 págs.

MARTÍN, E.Como se hace un libro: proceso de realización gráfica/ E. Martín/ Colección Nuevas FronterasDL B-83 ISBN 84-236-1751-3Barcelona, Ediciones Don Bosco, 1983, 192 págs.

MARTÍN NOAL, JULIÁNLa Imprenta en España/ Julián Martín Noal.DL M-31533-1997 ISBN 84-7895-075-8Madrid, Editores Ollero & Ramos S:L. 1997, 385 págs.

MILLARES CARLO, AGUSTÍNIntroducción a la historia del libro y de las bibliotecas/ Agustín Millares Carlo/ 5ª Edición/Sección de Lengua y Estudios Literarios.DL M-36926-1993 -- ISBN 84-375-0371-XMadrid, Fondo de Cultura Económica, 1993, 399 págs.

MORISON, STANLEYPrincipios Fundamentales de la Tipografía/ Stanley MorisonDL B-21872-1998 ISBN 84-89854-09-2Barcelona, Ediciones Columna, S. A. 1998, 125 págs.

MULHERIN, JENNYTécnicas de Presentación para el Artista Gráfico/ Jenny Mulherin/ Colección Manuales deDiseño.DL B-13156-1993 ISBN 84-252-1431-9Barcelona, Editorial Gustavo Gili, S:A: 1990, 144 págs.

PADAZZI, M.Huecograbado. Conocimientos básicos y orientaciones técnicas/ M. padazzi/ Colección NuevasFronteras.DL B-24173-74 ISBN 84-236-1169-8Barcelona, Ediciones Don Bosco, 1974, 207 págs.

Procesado de planchas para Offset/ Colección Nuevas Fronteras.DL B-23567-1978 ISBN 84-236-1281-XBarcelona, Ediciones Don Bosco, 1978, 188 págs.

184

ROMERO TALLAFIGO, MANUEL; RODRÍGUEZ LIAÑEZ, LAUREANO Y SÁNCHEZGONZÁLEZ, ANTONIOArte de leer. Escrituras Antiguas. Paleografía de lectura/ Manuel Romero Tallafigo, LaureanoRodríguez Liañez y Antonio Sánchez GonzálezDL SE-2109-95 ISBN 84-88751-15-XMálaga, Sección de Publicaciones. Universidad de Málaga, 1995, 336 págs.

SIGÜENZA Y VERA, JUAN JOSEPHMecanismo del arte de la imprenta/ Juan Joseph Sigüenza y Vera.ISBN 84-7895-014-1Madrid, Editorial Ollero y Ramos, 1992, 244 págs.

SOLOMON, MARTINEl Arte de la Tipografía/ Martin SolomonDL M-40705-1998 ISBN 84-86780-04-7Madrid, Editorial Tellus, S:A. 1988, 24º págs.

SVEND, DAHLHistoria del Libro/. Dahl Svend/. Colección Ensayo.DL M-36402-1999 ISBN 84-206-6728-5Madrid, Alianza Editorial, S.A. 1999, 316 págs.

Técnica del Arte de Imprimir/ Biblioteca Profesional EPS/ 2 tomos.DL B-35934-1969Barcelona, Ediciones Don Bosco, 1970, 291 y 400 págs.

TONELLO, G.Fotocomposición/ G. Tonello/ Biblioteca Profesional EPS.DL B-40434-1974 ISBN 84-236-1179-5Barcelona, Ediciones Don Bosco, 1974.

TONELLO, G.La automatización en la Composición/ G. Tonello/ Colección Nuevas Fronteras Gráficas.DL B-27469-1973 ISBN 84-236-0649-XBarcelona, Ediciones Don Bosco, 1973, 163 págs.

WEST, SUZANNECuestión de Estilo. Los enfoques Tradicionales y Moderno en Maquetación y Tipografía/.Suzanne West.DL M-38372-1991 ISBN 84-87687-08-3Madrid, ACK Publish, 1991, 205 págs.