Historia Kola Real

9
Historia Kola Real fue fundada en 1988 por la familia Añaños. Un grupo de seis hermanos y sus padres crearon la empresa en el patio de su casa para lograr más ingresos, debido a que no podían vivir de su fuente normal, la agricultura, porque el terrorismo asolaba al Perú en ese tiempo y era difícil obtener el sembrio.3 Ángel Añaños creó el sabor de Big Cola, primero eliminó del jarabe la muy marcada concentración cítrica de Kola Real (primera bebida de AJEGROUP), combinó diferentes esencias hasta lograr el dulzor de la bebida. Las primeras gaseosas de Kola Real eran comercializadas en botellas de cerveza, aprovechando que el hermano mayor de los Añaños, Jorge, tenía experiencia con la distribución de esa bebida. Empezaron a producir en una rudimentaria máquina llamada "Atahualpa", que aún se conserva en una de las plantas en el Perú. La formación técnica de los hermanos, que en su mayoría eran ingenieros, permitió que elaboraran una agradable bebida, sin muchos químicos. Se comenzó a distribuir entre los vecinos, luego entre los pobladores de la localidad donde vivían, y poco a poco fueron extendiéndose hasta alcanzar otras ciudades del Perú. Paradójicamente, el crecimiento de la empresa se favoreció con la decisión de los grupos terroristas de solo dejar ingresar a Ayacucho a los camiones con productos que pagaran cupos, por lo que la competencia con otras bebidas fue muy pequeña. A inicios del año 2010 renovó su imagen con un nuevo logotipo y nombre, denominándose KR. La Embotelladora San Miguel del Sur (que pertenece a una parte de la familia KOLA

description

kola Real

Transcript of Historia Kola Real

Page 1: Historia Kola Real

Historia

Kola Real fue fundada en 1988 por la familia Añaños. Un grupo de seis hermanos y sus padres crearon la empresa en el patio de su casa para lograr más ingresos, debido a que no podían vivir de su fuente normal, la agricultura, porque el terrorismo asolaba al Perú en ese tiempo y era difícil obtener el sembrio.3

Ángel Añaños creó el sabor de Big Cola, primero eliminó del jarabe la muy marcada concentración cítrica de Kola Real (primera bebida de AJEGROUP), combinó diferentes esencias hasta lograr el dulzor de la bebida.

Las primeras gaseosas de Kola Real eran comercializadas en botellas de cerveza, aprovechando que el hermano mayor de los Añaños, Jorge, tenía experiencia con la distribución de esa bebida. Empezaron a producir en una rudimentaria máquina llamada "Atahualpa", que aún se conserva en una de las plantas en el Perú. La formación técnica de los hermanos, que en su mayoría eran ingenieros, permitió que elaboraran una agradable bebida, sin muchos químicos. Se comenzó a distribuir entre los vecinos, luego entre los pobladores de la localidad donde vivían, y poco a poco fueron extendiéndose hasta alcanzar otras ciudades del Perú. Paradójicamente, el crecimiento de la empresa se favoreció con la decisión de los grupos terroristas de solo dejar ingresar a Ayacucho a los camiones con productos que pagaran cupos, por lo que la competencia con otras bebidas fue muy pequeña.

A inicios del año 2010 renovó su imagen con un nuevo logotipo y nombre, denominándose KR. La Embotelladora San Miguel del Sur (que pertenece a una parte de la familia Añanos, independiente de Ajegroup) continúa usando la denominación Kola Real y el logo anterior.

El 4 de octubre del 2010, Ajegroup se convirtió en socio regional del último campeón mundial de clubes, Fútbol Club Barcelona, tras firmar en el Camp Nou un convenio para patrocinar al club con la marca KR en los próximos 12 meses.4

En el mismo año 2010 llegó a convertirse en el socio de la Federación de Fútbol Ingles, usando la imagen de Joe Hart portero de la Selección inglesa y del Manchester City en la región de Asia, con el fin de promocionar su imagen y obtener un mayor números de adeptos en el continente.

En el año 2014 llego a convertirse en el auspiciante del Club Sport Emelec llevando su logo en las mangas de su uniforme.

KOLA REAL

Page 2: Historia Kola Real

COMENZARON

De un tiempo a esta parte, el apellido Añaños se ha hecho popular. En los diarios, radio y televisión el sonido peculiar de este apellido con más de una Ñ comenzó a volverse más frecuente. Y es que la que fuera una familia de agricultores en Ayacucho, afectada por el terrorismo en la década de los ochenta, hoy factura más de 300 millones de dólares en sus plantas de gaseosas Kola Real. Pero ellos prefieren el perfil bajo.

La familia conserva, según cuentan los pocos que han estado en contacto con ella en los últimos tiempos, el espíritu religioso y la devoción por la Virgen María. Fue un intento de asalto el 2002 en Huachipa, en las puertas de su fábrica, lo que llevó a los Añaños a mostrarse lo menos posible ante la prensa. No conceden entrevistas, no posan para fotografías. Han añadido al éxito, el misterio.

La adversidad trae consecuencias. El que la sufre, o se entrega a la derrota o se supera venciendo dificultades, superando las trabas, los impedimentos. Esto último fue lo que hizo la familia Añaños, en Ayacucho.

Podía parecer una locura, pero ellos decidieron quedarse en esa ciudad prácticamente tomada por la violencia. Decidieron hacer empresa en medio de la incertidumbre. Cuando nadie se atrevía a invertir, ellos lo hicieron y sin tener mucho capital lograron alcanzar el éxito.

La familia Añaños está íntimamente ligada a Kola Real. Desde que decidieron poner una fábrica de gaseosas en Ayacucho ha corrido mucha agua bajo el puente. Acabó la política de las armas, la violencia extrema. El olvido sigue –por supuesto– en ese poblado andino, pero en medio de las dificultades, se superaron las expectativas cuando los Añaños decidieron suministrar de gaseosas a pueblos andinos que se hallaban desabastecidos debido a los constantes bloqueos de carreteras, a las interrupciones de las vías.

Primero fue Ayacucho, después se extendió a Huancayo, luego llegaron a Andahuaylas. El objetivo era ganarse un mercado en estas provincias donde las grandes marcas internacionales aún no estaban posicionadas. Sullana, Moyobamba, Tarapoto y Jaén fueron los siguientes lugares conquistados por las nuevas gaseosas a bajo precio.

Una característica importante en ellos fue innovar y competir. Apostaron por bajar el precio de sus productos. Estaban convencidos de que la única manera de ganarse un espacio dentro del mercado de gaseosas, a nivel nacional, era con un buen producto ofrecido a bajo precio. Hoy tienen más de 300 millones de dólares de ingresos anualmente.

Page 3: Historia Kola Real

COMPETENCIA

El mercado peruano de bebidas gaseosas se ha caracterizado por tener uno de los más bajos niveles de consumo per. Cápita en Latinoamérica. El consumo per. Cápita promedio en el Perú es de menos de 100 botellas de ocho onzas; mientras que asciende a 520 botellas en otros países de la región, como en el caso de México, y a 360 botellas en el caso de Chile. Entre otros factores, los bajos niveles registrados se deben a la existencia de productos sustitutos (como las frutas), la alta carga impositiva que debían soportar las embotelladoras tanto sobre el producto final como sobre ciertos insumos (combustibles), los altos costos de distribución y la propia estructura socioeconómica que hace difícil el acceso de estos productos a una gran parte de la población. Sin embargo, son precisamente todos estos factores los que determinaron la existencia de un mercado potencial.

La recesión experimentada en los últimos años ha producido una serie de cambios en los principales mercados de consumo masivo. Este hecho ha provocado que en el mercado de bebidas gaseosas se lleven a cabo diversas políticas y estrategias de comercialización. Algunas características importantes de éste mercado son el bajo precio, la aparición de nuevas marcas y la extensión de línea con nuevos tamaños y presentaciones. Todos estos cambios permitieron el crecimiento de la industria, pues, debido al factor precio/rendimiento, las gaseosas económicas se convirtieron en una alternativa de consumo viable para los segmentos socioeconómicos de menor poder adquisitivo. Además, hicieron que las marcas tradicionales tuvieran que adecuarse a la nueva situación competitiva a través de la reducción de sus precios y la extensión de sus líneas con envases de tamaños diversos.

En el año 1998, a pesar de que la mayor competencia se daba entre las marcas fuertes (Inca Kola y Coca Cola), los competidores provincianos comenzaban a ejercer presión y lograron afectar las participaciones de las otras marcas del sector como Pepsi Cola y Kola Inglesa. Esta situación provocó la reacción de las empresas J.R. Lindley y Coca Cola Interamericana-Embotelladora Latinoamericana, las cuales, a fines de 1998, entraron en el juego de la guerra de precios con el objetivo de no perder mercado. Si bien estas empresas terminaron cediendo mercado, la permanente actividad de J.R. Lindley permitió que Inca Kola siguiera siendo la marca líder y que no perdiera tanta participación. La empresa también logró mantener su posición gracias al aporte de Bimbo Break en el segmento de bebidas rojas.

En cuanto a las marcas económicas, dos de ellas, pertenecientes a los grupos Añaños y Concordia, desempeñaron una importante función en el sector de bebidas gaseosas. El Grupo Añaños, con su producto Kola Real, adoptó la estrategia de flanquear a los líderes mediante una política del precio "justo", que consistía en fijar un precio

Page 4: Historia Kola Real

alrededor de 50% por debajo de los precios de las marcas tradicionales. Además, se basó en dos propósitos: la presentación de bebidas de colores con los sabores naranja, lima limón, piña, fresa y cola; y la presentación de dos únicos tamaños (de 670 ml y de 250 ml; luego aparecería la de litro y medio).

Respecto a la estrategia de distribución, el Grupo Añaños consideró el repunte en los mercados del interior en los que mantenía una presencia de más de diez años a través de sus nueve plantas ubicadas en Apurimac, Ayacucho, Bagua, Cajamarca, Huacho, Huancayo, Lima, Sullana y Trujillo. También consideró el ataque inicial a los conos de la ciudad de Lima en los que mantuvo una buena aceptación. La empresa se fue preparando tanto en el producto como en la capacidad económico-financiera para ingresar al mercado limeño en el momento apropiado. La oportunidad se dio en el año 1997 y se vio reforzada por la presencia del fenómeno El Niño, el cual permitió el crecimiento del sector de bebidas gaseosas. De este modo, la empresa logra un crecimiento notable a pesar de haber realizado una austera campaña publicitaria que se basó en el anuncio en bloques económicos-rotativos y una promoción masiva que facilitó la prueba del producto.

Por su parte, el Grupo Concordia-Embotelladora Rivera contó con sus productos Concordia, Triple Kola y Chiki, orientados en los segmentos de fantasía, de las amarillas e infantil respectivamente; así como en el agua de mesa San Carlos y los jugos Calipso. Su estrategia se basó en una ampliación de cobertura que inicialmente comprendió a los niveles socioeconómicos A y B del mercado limeño y a los autoservicios. Esta estrategia recibió apoyo publicitario y enfatizó la imagen de la marca Concordia.

En el año 1999, el mercado de bebidas gaseosas prácticamente no creció y fueron las gaseosas económicas las que continuaron ganando terreno gracias a la mayor tendencia entre los consumidores a trasladarse hacia marcas de menor precio. En el verano de este año, dichas gaseosas alcanzaron su auge al llegar al 35% de participación. En abril, el segmento de bebidas gaseosas representaba el 22% del mercado y las marcas más importantes fueron Kola Real de Industrias Añaños y Kola Tentación de Embotelladora Rivera. La primera, considerada como la del precio justo, logró manejar en forma adecuada su mezcla y posicionamiento para seguir creciendo. La segunda, que fue traída a Lima desde el mercado piurano (donde se desempeñaba exitosamente) con el propósito de enfrentar a las marcas de bajo precio, logró experimentar un crecimiento que afectó la participación de las otras marcas de la embotelladora (Concordia, Triple Kola y Chiki).

Sin embargo, el Grupo Concordia logró fortalecer su tradicional marca gracias al apoyo que recibió de Pepsi cola por el manejo de su franquicia.

Page 5: Historia Kola Real

ATENCION

Anteriormente como sabemos la imagen de las gaseosas Kola Real se basaba en la percepción que tenia el consumidor acerca de dicho producto, esta imagen tenia aspectos valorables dependiendo de los niveles socioeconómicos de la población en el Perú ,pero básicamente la imagen era de un producto económico y rendidor, sin embargo muchas veces se presentaban asociaciones como un producto barato por su baja calidad, incluso como una gaseosa para pobres,siendo un claro ejemplo de la mentalidad basada en el prejuicio que se daba principalmente en los niveles socioeconómicos mas altos.

La renovación KR

Actualmente la empresa ha basado sus esfuerzos en tratar de modificar la imagen de marca a partir de la renovación del producto, llamándose ahora gaseosa KR y resaltando la imagen de frescura y sabor del producto. Como sabemos la imagen de marca estar relacionado y tratar de reflejar el Valor de Marca, el Posicionamiento, la Proposición Única de Venta, y la asociación de marca.

Para ello la empresa Kola Real ha desarrollado una campaña publicitaria que tiene como objetivo difundir una imagen de marca relacionado a su público objetivo tratando de imponer una percepción de producto juvenil, incluso desarrollando estrategias que busquen darle una personalidad rock era a la gaseosa KR a partir de la creación de una comunidad, desarrollando eventos y concursos relacionados a este tipo de música, dirigiéndose así a un segmento especifico y poco comprendido o atentido .Seguramente luego se tratara de buscar que el producto tenga una relación pero esta vez con la MÚSICA en general.

Vale resaltar la gente relaciona el nombre KR con el original Kola Real en muchos casos pero en otros no, es así que la empresa trata de aprovechar aquello para reposicionar el producto y quitar esa imagen de marca de un producto solamente económico, y pudiendo resaltar el concepto de la marca que relacionen a la gaseosa KR con lo nacional, con un ejemplo de progreso y constancia ,con la superación manifestada con la expansión internacional de la empresa, entre otros.

Page 6: Historia Kola Real

TRABAJO DE INVESTIGACION

EMPRESA

KOLA REAL

NOMBRE:

JUDITH VICTORI

A MAYOR

CA AHUAN

ARI