Historia Medieval Reinos Hispanicos

download Historia Medieval Reinos Hispanicos

of 65

Transcript of Historia Medieval Reinos Hispanicos

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    1/65

    Historia medieval de los reinos hispnicos (apuntes)*

    1. La transicin de la antigedad a la Edad Media2. nvasiones germnicas!. nvasin islmica " #l$%ndalus&. La recon'uista

    . einos cristianos del norte. El +eudalismo pleno peninsular, siglos -$ -. Econom/a " sociedad en la plena Edad Media (0iglos --$-). Mentalidades " sociedad +eudal (siglos - -)3. glesia4 cristiani5acin " religiosidad16. Monar'u/a4 reinos " coronas en la pen/nsula i78rica11. dentidades medievales en la pen/nsula i78rica12. Mu9eres en Hispania medieval1!. :ultura e historiogra+/a hispano$cristiana1&. La crisis del +eudalismo en los reinos hispnicos1. :on+lictos4 revueltas " modernidad en el -;

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    2/65

    a Edad Media se divide en Alta 62*!7, Plena 6!-*!---7 y 8a#a Edad Media 6!-2*!27. a divisin de los siglosse esta"lece con matices y criterios historiogricos &ue se &uieran aplicar. 4sta es la periodi(acin &ue seacepta mayoritariamente con un uerte consenso. Al mismo tiempo esta su"periodi(acin rele#a el perodode ormacin, madure( y crisis, #unto con la decadencia de la sociedad medieval.En el manual de Cort(ar so"re la Edad Media se ha"la de los dierentes acontecimientos &ue se tienen encuenta, como la crisis de 1oma 6siglo ---7, las invasiones germnicas 62, 2-7 y la ocupacin islmica de la P.-.

    en el 2---. +e ve como hay una transicin desde la crisis de 1oma hasta la ocupacin musulmana. Hoy enda se consideran a las invasiones germnicas como el punto de partida de la Edad Media ms aceptado,aun&ue no es lo mismo si ha"lamos para0alicia 627, o para el resto &ue la Pennsula -"rica 62-7. Por eso, cuando se ha"la del inicio de la Alta EdadMedia nos reerimos al 2, 2-. Para el caso de la P.-.,9la Edad Media comien(a con los suevos en el :99hasta los 1eyes Catlicos, incluyndolos, en el !2.;entro de estas divisiones internas para la Edad Media en el ala de la Historia tradicional lo hay &ue cogercon relativismo. Por e#emplo, ese antes y despus del esta"lecimiento de los suevos en el noroeste. Hay unantes y un despus, pero es un s y no. +, por&ue es un acontecimiento histrico importante y no, por&ue lacontinuidad de 1oma era muy palpa"le. a Alta Edad Media tam"in tiene sus divisiones5 los siglos 2,2-, 2-- como una A.E.M germnica, y tras la invasin musulmana, los siglos 2---, -!, ! con una A.E.Mcristiana occidental preeudal, donde se crean las precondiciones para el eudalismo, &ue se ir creando

    alrededor del ao 9

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    3/65

    tanto, ms ruptura con 1oma en esta segunda parte y creacin de una orma de produccin tras la invasinislmica.En la P.-. hay una evolucin histrica a dos velocidades. na parte est en el modo de produccinmusulmn, llamado por Mar?, el modo de produccin asitico. En la otra, los reinos cristianos esta"anparticipando #unto con el occidente medieval en lo &ue sera el eudalismo.Para este momento, ya no hay tantos esclavos. +on sustituidos por siervos, es decir, por los pe&ueos

    propietarios &ue se dierencia"an seg/n estuviesen su#etos a relaciones de dependencia de los grandespropietarios, o una simple relacin de arrendamiento para el caso de los colonos. Por el lado de los grandespropietarios, la transicin entre los terratenientes de tipo romano a una no"le(a laica y eclesistico seconsolidar con la aportacin germnica, con la usin entre la aristocracia germnica y los terratenientesromanos.El segundo cam"io social &ue caracteri(ar este trnsito a la Alta Edad Media es la cada de las ciudades yla rurali(acin plena de la sociedad. +on caractersticos los pe&ueos propietarios con un status deservidum"re o li"res. as /nicas ciudades &ue en este trnsito so"reviven, son a&uellas &ue son ca"e(asde dicesis episcopales, es decir, las residencias de los o"ispos, caso de ugo, Chaves o $ui. Es un mundorural rente a uno romano ms ur"ano y despus en la Plena Edad Media.$am"in, un actor dierencial es el creciente peso de la -glesia cristiana en la sociedad. El -mperio de#aactuar al cristianismo tras el BEdicto de Milnde Constantino, a principios del -2.

    a -glesia, desde el punto de vista institucional, siempre ser una realidad su"ordinada al -mperio y a lasautoridades romanas. a -glesia ser la estructura &ue ms mantenga la continuidad romana. Al mismotiempo, va adoptando una posicin de poder propia en lo cultural, poltico y econmico, &ue no tena enpoca romana. En el perodo altomedieval la -glesia de adapta a los muchos cam"ios histricos. Pore#emplo en el cam"io de concepcin del tra"a#o con la regla de +an 8enito 6siglo 2-7. Antes se considera"aindigno, desagrada"le para las clases cultas. El mona&uismo con el ora et la"ora #uega un uerte papel en ladigniicacin del tra"a#o.;esde la superestructura poltica, se pasa del imperio romano de administracin provincial a unamonar&ua so"erana construida por los ocupantes germnicos. Es una autocracia, coronada y divina,apoyada por la -glesia tras la conversin al cristianismo por parte de sus reyes. ;e ser una provinciaromana, se pasa a tener un Bpoder propio. Paso para el resto de la po"lacin de la ciudadana li"re romana6no esclavos7, a ser s/"ditos dependientes de un rey. En la Alta Edad Media, perduran todava los tri"utos ala administracin. +e han detectado en el siglo -!, tri"utos p/"licos &ue paga"an los campesinos a lo

    monarca altomedievales. Dueda como secuela de la impronta romana.a orma de produccin altomedieval se puede ver en un sentido de retroceso econmico y cultural. a-glesia #uega un papel de continuidad romana para lo cultural, con la copia de manuscritos pero tam"increativa, pero es un legado cultural inerior al romano, ya &ue ms "ien est "asado en la conservacin dela herencia, adems de adaptarse a los cam"ios. El intelectual laico, relativamente, es un enmeno pleno y"a#omedieval.Es sta una poca de inseguridad general, aun&ue ni los seores terratenientes '&ue irn evolucionandohacia la no"le(a ' esta"an consolidados como para asegurar el "ienestar de su gente y territorio, ni elEstado tampoco. a caracterstica de toda la Edad Media es la la&ue(a del Estado. Esta inseguridad nosolo lo era por las guerras o las invasiones, sino tam"in por conlictos y revueltas.A C1-+-+ 8A=*-MPE1-Aa crisis "a#o*imperial se e?tiende entre los siglos ---*2. En el siglo 2 asistimos a una situacin mi?ta5 por un

    lado se van asentando los primeros reinos germnicos, y, por otro lado, se mantiene la autoridad romana enmuchos territorios. En el caso de Hispania, coe?iste el 1eino +uevo con la autoridad romana en laprovincia $arraconense. El o"ispo +an Cipriano de Cartago, cuenta a mediados del siglo --- en Carta aDemetrades la situacin del -mperio romano occidental. Ha"la de una crisis ecolgica, econmica ydemogrica, conirmada por posteriores investigaciones. E#emploFBEl invierno no tiene suficiente lluvia para alimentar la simiente y el grano. No ay !astante "ol para calentarlas cosecas #altan campesinos en el campo, marinos en el mar, soldados en los campamentos $a

    epidemia die%ma al g&nero umano

    $am"in hay &ue ha"lar de la crisis de la moneda con su al(a de precios, de cual, +an Cipriano no ha"la.+on testimonios de poca so"re la crisis de las ciudades y del comercio.+an Cipriano ha"la so"re la moralidad y las mentalidades5 BNo ay 'usticia en los 'uicios, competencia enlos oficios y disciplina en las costum!res. $ermina la epstola con el Apocalipsis de +an uanmediante una orma milenarista, con la segunda advenida de Cristo y el uicio Ginal5 B

    "e apro(ima el da del)uicio #inal

    a crisis avan(a en todos los m"itos, caracteri(ndose por dos actoresF

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    4/65

    n m"ito social. os terratenientes responden a la crisis tratando de sacar provecho de la situacin, yprocediendo a la concentracin de las tierras. Asumen, en muchos casos, unciones p/"licas &ue antesdesempea"a el Estado, ya &ue sus uncionarios a"andonan los puestos ante la cada y desaparicinromana. El poder econmico se va enla(ando al poder #urisdiccional. ;e la misma orma, el aumento de laadministracin provoca onerosos impuestos, &ue son causa directa de los descontentos entre la po"lacinde los siglos -2 ' 2.

    n m"ito poltico*militar. Hay una situacin de anar&ua, con guerras civiles casipermanentes. as regiones &uitan y ponen emperadores a su gusto. En el -2 y 2 la mayor parte de losemperadores murieron por causa violentas. El /ltimo emperador, 1mulo Augusto, ser depuesto en :Ipor el hrulo =doacro. Es ese vaco de poder lo &ue hace &ue, por e#emplo, los terratenientes aprovechanpara ortalecerse. +e a"andonan las ronteras, tanto en =rientecomo en el 1in, y un a"andono de las provincias por parte de los uncionarios. Para el caso de Hispania,sta era una reerencia administrativa para 1oma &ue tena menos importancia &ue las propias provincias&ue se constituyeron.Con lo &ue respecta a los germanos, hay dos ormas de incursinF! na ms militar. Atravesar la rontera del 1in, y por la uer(a militar &uedarse en unterritorio. Es lo&ue hicieron en el 2 suevos, vndalos y alanos.! =tra ms poltica, como hicieron los visigodos en el ---. Entrar sigilosamente, aprovechando lacrisis

    del -mperio, para mediante pactos con 1oma ir situndose internamente, consolidarse, ydespus, desem"ara(arse de la dependencia romana.=tra caracterstica de la crisis es la descone?in del centro imperial con respecto a la perieria. Comien(an aaparecer, seg/n Perry Anderson con B*ransiciones de la antig+edad al feudalismo,en escritos romanos.Ha"lan de Hispania o la 0alia como tierras remotas, primitivas. En la Pennsula -"rica, se da unareactivacin de la estructura religiosa y social de carcter tri"al. as realidades tnicas se van a"riendocamino. Est "ien documento en el li"ro De correctione rusticorumde Martn de ;umio, en el 2-. -ntentacom"atir el paganismo romano y las anteriores supersticiones &ue reviven tras 1oma. Encontramos, pues,realidades tri"ales muy potentes en galaicos, astures, cnta"ros, vascones y gente de los Pirineos. Estdocumentado &ue e?ista un limes &ue separa"a a los pue"los del norte del resto de la Pennsula. A&uhu"o uer(as permanentes a lo largo de todo el -mperio.as primeras incursiones germanas en la Pennsula ueron protagoni(adas por los rancos. En el>JKL>I

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    5/65

    las vinculadas al reino suevo. ;e este tiempo es esta cita de +alviano de Marsella 6:

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    6/65

    El reino suevo es la primera orma institucional de la identidad medieval gallega. Es una entidad militarista yno aca"an de generar una administracin separada 6p/"lica7. ;e#an una d"il impronta en la sociedadgalaico*romana, so"re todo, si la comparamos con la impronta visigoda. +e adaptaron en e?ceso a lasituacin pree?istente do"le5 comunidades indgenas y los gallegos ms romani(ados. 4stos /ltimos,normalmente vivan en las ciudades, pero aca"an yndose al campo por la transicin inicial a la EdadMedia.

    Hay una cierta incapacidad administrativa de los suevos, &ue &ueda resuelta por la alian(a con la -glesia. a-glesia es tempranamente, ms en el 2- &ue en el 2, una especie de estructura administrativa en o"ispadosy parro&uias. +e convierte en la columna verte"ral del Estado suevo. Consiguen una alian(a entre laaristocracia sueva y la aristocracia galaico*romana 6terratenientes7 y la -glesia, &ue va ganando uer(acon iguras como Martin de ;umio. $am"in las "uenas relaciones con las estructuras indgenasemergentes, a partir de la cada del -mperio romano, es decir, la cultura de los castros, con su componentecelta. Es me#or esta relacin &ue la posterior con el reino visigodo, ms pacico en su ocupacin, pero ms#err&uico, y con menos acilidades para integrar a las comunidades indgenas.Prue"a de esto, del componente gentilicio y el administrativo, es, en el siglo 2-, el 1arro3uiale suevorum.Es una lista antstica de parro&uias y sedes episcopales, &ue de#a ver la e?tensin del em"rin de la-glesia institucional en 0alicia. Adems, es muy adaptativa a la realidad gentilicia tnica anterior 6culturacastrea7, &ue empe(a"a a salir de las alturas de los castros a las llanuras, a causa del cam"io en la

    ordenacin de territorio &ue supone la Alta Edad Media. os reyes tam"in empie(an a utili(ar derivacioneshacia el latn vulgar, &ue aca"an llegando, en la Edad Media, a las dos ormas actuales de 0ali(aL0alicia.$ras la integracin en el mundo visigodo, seguirn con la terminologa del 1eino de 0alicia suevo hasta lallegada de los ra"es.En el siglo 2- tiene lugar el segundo proceso de ocupacin germnica en la P.-. os visigodos siguen unaestrategia distinta. +irven como tropas au?iliares desde el siglo --- al imperio romano, es decir, desdela crisis econmica y social. En el :9K, los visigodos se instalan, mediante un foedus, en plena 0alia. Es elreino de $olosa 6$oulouse7. El -mperio lo ve como una garanta para la pa( en la 0alia. 1oma &uera unEstado amigo, conederado, mientras &ue los visigodos se apropiaron del territorio.Pronto siguen su propia agenda. En el : se independi(an relativamente de 1oma, e#erciendo protectoradoso"re la P.-. Est de acuerdo, en general, con los preceptos 1oma, pero no siempre. A peticin de 1oma,hacen incursiones en la antigua Hispania para com"atir a los suevos, alanos o "agaudas, o a todos deorma con#unta. +iempre en nom"re de 1oma, como estado ederado.

    1ompen con 1oma en el :. El centro de poder es $olosa. +e trata de una independencia total, siguiendoel camino de los suevos sesenta aos despus a la hora de crear un Estado independiente, con relaciones,incluso, de hostilidadEn el ao J

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    7/65

    miran hacia 1oma. Como los suevos, "uscan cerrar el espacio &ue ocupan, logrando cerrar los lmites de suEstado.os visigodos ha"an e?pulsado a los alanos, mientras &ue los vndalos se ha"an ido para @rica. Ha"adesaparecido el /ltimo emperador romano, y en el siglo 2- pueden e?tenderse en toda la P.-., solamente condos limitacionesF los vascones, con el limes militar &ue los separa de ellos, y la instalacin "i(antina en sur ylevante de la Pennsula. En el ao JJ: empie(an a instalarse, aun&ue los "i(antinos estarn poco tiempo en

    sur y oriente de la P.-., por&ue, en el ao I>K, termina su poder en la regin.os visigodos tienen la tarea, ya hecha en su momento por los suevos, de usionarse con las comunidades ylas clases dirigentes autctonas, lo cual, reci"e un impulso veinte aos despus de la ormacin del reino de$oledo por parte de 1ecaredo, hi#o de eovigildo, convirtindose al catolicismo.>.> Aportaciones germnicas en el sistema de produccin altomedievala impronta de#ada por los visigodos ue ms uerte &ue la de#ada por los suevos en el noroeste.os suevos estn siglo y medio en allaecia, mientras &ue los visigodos estn en Hispania desde el J

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    8/65

    El segundo componente son los pe&ueos propietarios, &ue ya e?istan en el perodo romano como colonos.Ahora aparece un elemento nuevo5 el patrocinio o la encomienda. A esto lo ayudar el clientelismo &ueavorecer la encomienda y el patrocinio de campesinos li"res cara a un seor, para &ue lo prote#a. Esresultado del clientelismo germnico #unto con la inseguridad de la poca. +er el inicio del vasalla#e, aligual &ue lo es la vinculacin a la tierra de los siervos de la poca visigoda, en ve( de la vinculacin al amo,&ue e?ista pero no deina el perodo

    El tercer cam"io en las relaciones sociales es uno de cam"ioLcontinuidad. 1eor(ar el peso de la no"le(aterrateniente surgida de la usin entre la aristocracia romana y la germana. Primero en 0alicia conlos suevos, y ahora en el reino de $oledo, con los visigodos. eovigildo elimina la prohi"icin de matrimoniosmi?tos, promoviendo esa usin en el m"ito amiliar de las clases dirigentes hispanorromana y visigoda.En cuanto a la rurali(acin de la sociedad y a"andono de las ciudades, es un paso ms en esa tendencia&ue se inicia a partir de la crisis del siglo ---. os visigodos 6los mismo &ue los suevos7 aprovechan lasciudades como ca"e(a de las dicesis episcopales. a novedad, es &ue de una manera ms clara, sea"andonan las vilae romanas 6haciendas de terratenientes de e?plotacin agropecuaria7. El trminopermanece, ya &ue nos encontraremos el trmino vila o vilaea la hora de anali(ar la sociedad medieval delmomento posterior. El sentido es mucho ms campesino. a vila tendr dos signiicados. na aldeadependiente de un seor, o tam"in una gran#a agrcola con casa y terrenos a tra"a#ar En los siglos 2---*!,los terratenientes las preieren, antes &ue vivir en palacios, castillos o torres. as villas altomedievales son

    unidades de e?plotacin o de ha"itacin, o am"as cosas. %acen en las comunidades de aldea. En stas,viven siervos o campesinos li"res, pero desde el punto de vista identitario tienen, o "ien un componenteindgena prerromano, o "ien uno germnico, so"re todo, en las (onas de concentracin de po"lacinvisigoda. +on campesinos con el mismo status &ue los anteriores prerromanos. Este papel de lascomunidades de aldea es distinto. En Castilla la relacin el componente indgena es menor. En allaeciaesmayor, y una de las prue"as es la continuidad del priscilianismo, una here#a popular muy igualitaria &ue sevio avorecida por el componente castreo. En 0alicia s &ue se sa"e de la transicin del paso del h"itatcastreo 6lugares elevados7, con recinto amurallado, a las aldeas, &ue se van ormando conorme cam"ie elmodo de produccin en las laderas de los montes y los valles. o &ue se hereda es el sentido comunitario,en un h"itat concentrado o disperso, pero &ue se rigen por compartir toda una serie de tareas comunes. acultura castrea a/n lleg, con su inluencia, a los primeros siglos de la Edad Mediaa -glesia tam"in tendr un papel importante. $enemos una -glesia entroni(ada. Es el perodo donde tienems poder poltico, superando a la -glesia sueva. $iene adems &uien la diri#a. +an -sidoro de +evilla, en el

    --- Concilio de $oledo de JK, lan(a su tesis providencialista. $rata la necesidad de su"ordinar el podercivil al poder eclesistico. Es un poder rector en la generacin de un poder p/"lico. Es lo contrario, conla orientacin y posi"le inluencia de Martn de ;umio, &ue para el reino suevo. Martn plantea el pro"lemade la evangeli(acin, mientras &ue +an -sidoro piensa en la necesaria conversin de la mayor parte de lasociedad pagana supersticiosa desde el poder poltico. Pero, al mismo momento, donde la -glesia avan(aen cuanto al poder poltico, es en el econmico donde no est tan claro. +urgen las iglesias propias. +oniglesias creadas por los laicos donde el poder eclesistico depende del o"ispo, pero en su dimensineconmica pertenece a sus propietarios laicos. +on iglesias privati(adas. a iglesia siempre pretendicom"inar estos dos poderes. Es una de"ilidad, ya &ue una "uena parte de las iglesiasL monasterios sonundadas por seores laicos &ue controlan las rentas. tili(an los monasterios como seguros de ve#e(.Estos Estados utili(an la conversin, con sus reyes, para tener un mayor arraigo social y no tener tantadierencia entre invadidos e invasores. Com"inan su aspecto e?pansivo con el servicio a las po"laciones

    &ue de"en servir. na ve( esta"lecidas las ronteras, lo &ue primar ser la seguridad &ue el Estado puedaorecer a sus s/"ditos. Hay un do"le la(o de los s/"ditos con el poder. Por un lado, son s/"ditos del rey,mientras &ue por el otro, son clientes o estn patrocinados por un seor. Es una do"le o"ediencia, aun&ueaca"an o"edeciendo al rey a travs del seor. Es un Estado &ue consigue una uniicacin religiosa, unoslmites precisos y una mayor seguridad para sus s/"ditos. +e produce cuando los visigodos terminanpor dominar la P.-.En la poca altomedieval se van conigurando unas mentalidades romanas &ue se ven superpuestas porunas germnicas. 4stas aca"an reduciendo el espacio en las mentes colectivas de los romanos, ysustituyndolas por algo nuevo, germnico. Es una visin del concepto de identidad y de la uncin militaradscrita a la nueva no"le(a. Cort(ar di#o &ue N2se produce una toma de conciencia del territorio y del poder.OO %o es suiciente, ya &ue alta a&u el actor ling3stico. Conorme avance la vulgari(acin del latn, hastallegar a las lenguas romances aca"an siendo el actor principal de dierenciacin y de identidad separada.Pero, en el perodo germnico de la Alta Edad, Media, lo &ue se muestra es &ue, el latn.se convirti en lalengua ha"lada. Era un latn vulgar, en contraposicin con el latn culto de las lites, so"re todo, laseclesisticas.

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    9/65

    o &ue si se produce, y con uer(a, es esa conciencia de ser dirigentes de un espacio poltico dierente +ee#erce un poder dierente, so"re una po"lacin dierente a la de otros poderes vecinos.+e introduce la uncin militar como atri"ucin de los seores. En poca romana, los seores residan ensus villas y e#ercan un poder e?clusivamente civil, ya &ue el poder poltico y militar dependa de laadministracin romana. +e da esta transicin, con esta atri"ucin militar de impronta germnica1especto a la cultura, se reiere al m"ito de lo intelectual, lo escrito, lo racional. $am"in incluye lo oral, lo

    emotivo, lo imaginario, lo inconsciente. El su#eto de la cultura son las lites, so"re todo, en el casoaltomedieval. + &ue hay un cam"io entre los suevos y los visigodos. ;igamos &ue el intelectualidad porantonomasia de los suevos es Martn de ;umio, un clrigo &ue viene de Panonia, pero &ue viene a com"atirla supersticin con un nivel cultural "a#o. En los visigodos, est +an -sidoro de +evilla, sm"olo de unacultura de super ' lite dentro de una cultura creativa, religiosa. 2a ms all de 1oma. Ha"la de la situacinde la P.-., pero tam"in con un discurso universal. a aportacin en el resto es po"re. ;estaca la ore"reravisigoda o la aportacin a la vulgari(acin de latn, as como a la onomstica.

    $EMA .Invasin isl#"ica ' Al!(ndalus

    En el ao 99, las tropas ra"es y "ere"eres &ue cru(an el estrecho de 0i"raltar logran la con&uista de laEspaa visigoda. na con&uista cil. Para el caliato omeya era ste el punto d"il para entrar en Europa.El resto del sur de Europa esta"a en manos de 8i(ancio, y por lo tanto, se trata de un aprovechamiento delmundo ra"e*musulmn para &uedarse con una parte del pastel. $odo dentro de una lgica geopoltica y dee?pansin religiosa*poltica.Entre los aos 99*JI se esta"lece como Al*@ndalus, nom"re &ue aparece ya en los primeros aos. Es laprovincia ms occidental del caliato de ;amasco, cuyo centro esta"a en +iria. +e trata"a de la provinciaperirica de un emirato go"ernada por un emir 6especie virrey7.a con&uista es muy rpida. ;ura un total de cuatro aos. El e#rcito es dirigido, primero por $ari&, enviadopor Mu(a, y luego por Mu(a, go"ernador en $/ne(, la provincia calial del norte de @rica. Am"os songenerales de ;amasco. 2encen al e#rcito del rey 1odrigo en el ro 0uadalete, muy cerca de Arcos de laGrontera, en la provincia de Cdi(. Poseen un e#rcito relativamente numeroso, pero inerior a los de lasinvasiones germnicas. Conta"a, apro?imadamente, con unos 9K.

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    10/65

    Muy pronto toman conciencia del territorio &ue ocuparon. Aparece ya en una moneda, en el ao 9I. En losenmenos identitarios medievales, primero aparece el nom"re y, despus, aparece el ondo, con sueconoma, su sociedad) El nom"re ser el &ue reci"a tam"in cuando ra"es y musulmanes pierdan la,Pennsula -"rica. ;entro de Al*@ndalus, desde el 2---, est tam"in la "eptimania5 una ran#a mediterrneapr?ima a $oulouse.Entre JI*> tenemos una segunda ase. +e le llama el emirato independiente de Crdo"a. +egua en un

    estatus de emirato. El emirato de Crdo"a se inicia con A"derramn -, el gran y primer gran calia de los=meya. $riuno de los reyes omeya y auge de Al*@ndalus. En este caso, tenemos una unidad polticaindependiente, pero de "a#o nivel. $iene su capital en Crdo"a, pero todava depende de ;amasco, por lomenos, sim"licamente. El #ee militar y poltico, A"derramn, no se atreve a proclamarse calia y siguendependiendo religiosamente de ;amasco. El emir de Crdo"a en esta ase sigue dependiendo. adierencia radica en &ue el emir, es un #ee poltico*militar, y el calia los es poltico*militar*religiosamente. oreligioso es lo &ue le da la independencia a"soluta.En la ase del emirato independiente de Crdo"a, se dan enmenos de islami(acin de la sociedad civil deAl*@ndalus. En tiempo "astante "reve, dar la ortale(a a la identidad de Al@ndalus. Pasan de ser unenmeno de unas lites &ue vienen ya del -slam, a una sociedad hispano goda 6tericamente7 catlica &ueinicia el proceso de islami(acin. +e completar en el siglo -!, ya con un caliato de Crdo"a totalmenteindependiente en el plano religioso.

    a gran mayora de hispano*godos se convierten al -slam rpidamente, sin presin militar y de una maneravoluntaria. +e llaman a estos cristianos convertidos al -slam mulades. A los &ue mantienen su e cristiana yson tolerados se les llama mo(ra"es. os primeros son la mayora de la po"lacin hispano*goda.o de convertirse rpidamente al -slam es, por&ue e?ista un descontento con respecto a las grandes liteshispano*godas. El Estado visigodo catlico no tuvo tiempo para cristiani(ar a la mayora de la sociedad deuna manera prounda. Por eso se da una rpida islami(acin de la sociedad hispano*goda. En el %orte de laPennsula la cristiani(acin se completa en la Plena Edad Media, como ha estudiado y concluido ManuelCecilio ;a( y ;a(.

    Adems, hay autores &ue reconocen dos actores &ue animan a unirse al -slam. +on la promesa de igualdad&ue supone el -slam, y la acilitacin de movilidad social. o primero aecta ms a las clases populares,mientras &ue lo segundo a las lites hispano*godas. $anto en lo poltico, como en lo social y econmico, eraun aspecto importante convertirse de cara a mantener su status social y polticoEn el emirato, a pesar de los conlictos internos dados por minoras marginadas, se empie(a a notar un

    progreso econmico y social. lega a su esplendor con el caliato de Crdo"a en el siglo !. %ada acilitams ese trnsito religioso &ue una situacin de "ienestar social, logrando atraer, so"re todo, al mundocampesino. a conversin al -slam no ue por la uer(a.Para convertirse, ha"a &ue renunciar al cristianismo. as minoras mo(ra"es, uertes en$oledo y Crdo"a, #uegan a/n as, un papel social y poltico "astante nota"le. Muchas veces estarn enre"elda, pero tam"in aprovechndose de la prosperidad de Al @ndalus, de hecho, mo(ra"es y #udos,eran los "eneiciarios del comercio internacional &ue propugna"a el caliato de Crdo"a. Hay unproceso tam"in de migracin de mo(ra"es hacia el norte, tras persecuciones, pero se dar, so"re todo enla Plena Edad Media, con la presencia de los almorvides y almohades%os encontramos con una cultura superior, en comparacin con la ase germnica de la Alta Edad Mediahispnica y europea. ;estacamos la lectura y escritura 6importancia del Corn7, el arte mud#ar, laar&uitectura grandiosa, donde se rele#a el peso del Estado. Cuando hay una superioridad cultural, tam"in

    la hay historiogrica. +u representante ms em"lemtico, -"nald/n, del siglo !-2 de origen andalus. +uo"ra enciclopdica, BMu3addima, introduce los actores econmicos sociales y elementos identitarios,adems de los polticos. +upone una revolucin historiogrica, so"re todo, en comparacin con lascrnicas &ue en Europa paga"an los reyes. 4stas, eran pura historia narrativa de grandes persona#es. -"*ald/n hace una historia colectiva, de los pue"los, aun&ue tam"in con persona#es relevantes. +iempre"usca la e?plicacin a la evolucin histrica de los ra"es a travs de la economa y sociedad. En Europaha"r &ue esperar al mar?ismo y a la Escuela de los0nnales en el !!.Por la conversin musulmana i"a tam"in el aprendi(a#e del ra"e, &ue termina en un dialecto andalus. Enel propio siglo ! pasa a ser una lengua literaria. Pasarn unos siglos antes de &ue en Europa se haga lrica,en proven(al o gallego*portugus 6siglo !---7. a ra"e*andalus se da antes.El caliato omeya reairma la independencia de Al*@ndalus con A"derramn ---. Estamos en un nuevoperiodo >*9

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    11/65

    Egipto o Mesopotamia y China. nos Modos de produccin le#anos a 0recia y 1oma ' a&u se puedeasociar al Estado ' y, despus, a la Edad Media.En el modo de produccin de Al*@ndalus vemos una preponderancia econmica, poltica y militar. $odoso"re unas "ases religiosas. En la historiograa espaola, este concepto de modo de produccin asitico esdiundido por 1eyna Pastor a partir de su li"ro BDel 5slam al Cristianismo.El ?ito ms evidente, como modo de produccin oriental, es la multiplicacin por dos del n/mero de

    ha"itantes en la P- para el siglo !. En el 2---, ha"l"amos de cuatro millones de ha"itantes, y ahora secalculan siete millones de ha"itantes en el estado islmico andalus. En la poca calial permite, al estadoandalus, asumir las contradicciones internas &ue se ha"an hecho notar cuando, el estado, se pareca alos estados d"iles altomedievales e incluso plenomedievales. En el m"ito islmico, sin poder religiosono se puede constituir un poder uerte, so"re todo, con las revueltas "ere"eres 6minusvalorados7. osemires, &ue dependan de ;amasco, tienen pro"lemas con las revuelta "ere"eres del siglo 2---*-!. $am"inhu"o revueltas mulades, pero no por temas religiosos, sino, ms "ien, por temas sociales, ya &ue siendomayora en la "ase de sociedad, se sentan marginados por los musulmanes venidos de @rica. -ncluso, aveces, se alia"an "ere"eres y mulades. os mo(ra"es tam"in por su idelidad al cristianismo se sientenmarginados en lo social y econmicon actor, &ue ya ha"a dado pro"lemas incluso al imperio romano, es el particularismoLregionalismohispano. Cuando se trata de crear una unin, aparece lo &ue hoy llamaramos nacionalismos periricos o

    regionalismos e?cesivos, condicionados por actores, incluso, geogricos. Es el ?ito econmico, social ypoltico del caliato de Crdo"a, el &ue mantiene, en un segundo plano, estas contradicciones internas.$enemos una economa y una sociedad superiores a lo &ue ue el Estado visigodo y la Europa preeudal.Hay un e#rcito uerte, por&ue hay unas "ases econmicas y sociales &ue lo permiten. Hay una culturauerte, por&ue hay un Estado &ue, generando un e?cedente econmico, genera una intelectualidaddedicada en e?clusividad a la cultura, ensean(a, ilosoa...En el modo de produccin de Al*@ndalus radica"a en un Estado ortsimo, avorecido en campo y ciudad,pero &ue co"ra"a muchos impuestos. -ncluso co"ra"a impuestos a los cristianos del norte para comprar lapa(. os calias imponen tri"utos a los reinos cristianos del norte, &ue pagaron a lo largo de los siglos 2---*-!*!. El Estado aprovecha"a su predominio poltico, social y militar en un momento de no hostilidad. Estosingresos e?traordinarios hacen un e#rcito Bnacional, &ue en el caliato se proesionali(a con mercenarios.El calia depender menos de sus #ees militares.El Estado omeya, en el siglo !, recupera para el estado la competencia militar al margen de los poderes

    locales. Eso se avorece por una administracin centrali(ada. +e concentra en los alrededores de Crdo"a,con guarniciones en las ronteras con los reinos cristianos. En Espaa ha"r un e#rcito as con los 1eyesCatlicos, cuando se den los primeros pasos hacia el Estado Moderno.El modo de produccin andalus est "asado en las ciudades 'no en el campo ', en el comercio y en laindustria. +e recuperan algunas ciudades de la anterior poca o se construyen grandes ciudades, comonunca se ha visto, en el siglo !. Es dos siglos antes del 1enacimiento ur"ano europeo. A&uellas ciudades&ue, la -glesia mantuvo como sedes episcopales 6recuerdo romano7 en la poca suevo ' visigoda yso"revivieron a las invasiones germnicas, ueron utili(adas por los calias una economa ur"ana muypotente. as ms importantes5 Crdo"a, en el siglo !, tena unos >J

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    12/65

    +e trata de ciudades con industria muy potente, ya &ue la "ase econmica de Al*@ndalus se enmarca en ele?tremo ms occidental de un mundo ara"o*islmico, &ue constitua un mercado glo"al, desde elMediterrneo hasta la China. as regiones se especiali(a"an, como en el caso del aceite de oliva o el cuerode Al*@ndalus, pero con un control estatal, &ue promueve el comercio o la industria. Europa tendr &ueesperar al siglo !2- para una economa mundo &ue vincula"a a los estados europeos con las colonias enAmrica. +e dice &ue es la primera economa mundo, con el auge de ciudades y la industria. +e com"ina"a

    con lo &ue sera la economa monetaria de Al*@ndalus del oro del Magre", ya &ue posea inluencia en eselugar, &ue supona parte del caliato del norte de @rica. Copiando a los caliatos &ue le precedieron,dispona de una "uena marina mercante.

    Al*@ndalus, en su esplendor, su"ordina el campo a la ciudad. as grandes propiedades de aristcratashispano*godas son uentes para el Estado por la va tri"utaria. a lite ra"e lo &ue hace, en la primeraase, es su"stituir en el campo a los grandes propietarios hispano godos. 2iven en las ciudades,com"inando propiedades agrarias con otro tipo de actividades 6ms lucrativas7. +e trata de unos nuevosseores, con mucho territorio &ue viven en las ciudades y ponen para la gestin a los antiguos propietariosconvertidos al -slam, "ien a siervos, "ien a colonos con e?periencia en las la"ores agrcolas. +e da unenmeno clave con un "rote de la esclavitud. Aparece el trmino eslavo5 &ue son esclavos eslavos. Estatiene como origen la con&uista, tam"in en la Alta edad media desde el punto de vista cristiano. Apareceuna no"le(a "urocrtica &ue va a depender del calia. En las grandes e?plotaciones tra"a#an esclavos,

    siervos, campesinos li"res, su#etos a grandes impuestos, pero &ue se "eneician de los avances &uesuponen la inclusin en el espacio econmico y social ara"o*islmico.+e apoyan en una economa rural hidrulica. Convierte las grandes llanuras en unas economas agrariasmuy productivas. El campo para el caliato es necesario para sostener las ciudades, de enorme po"lacin.El control directo por parte de las lites caliales desde las ciudades se concentra en los territorios &uerodean a sta, &ue sern una uente importante de ingresos de un Estado &ue los necesita, tanto para elpermanente e#rcito, como para todo ese papel del Estado en la economa en la sociedad.os calias son monarcas a"solutos antes de &ue en la Pennsula, y en Europa, se instale el Estadomoderno 6ines de la Edad Media7, y ms siglos antes de &ue se instale el Estado a"soluto, en el siglo !2---.Es una verdadera anticipacin &ue seguir Europa ms tarde y de otra manera, sin una relacin tan vitalcon la religin como la &ue tiene el calia. En el siglo !, con los calias, se da el mayor grado deconcentracin del poder, pero al mismo tiempo un mayor grado de tolerancia con las minoras religiosas conrespecto al Estado moderno y al a"soluto.

    El in del caliato es en el 9

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    13/65

    provincia del Magre", como lgica a su e?pansin. as almorvides sern tam"in relevados poralmohades, los ms rigurosos.En la poca almorvide se persiguen a las minoras religiosas 6retroceso con respecto al caliato7,pero, en ning/n caso, con esa intolerancia y rigorismo de lo &ue hoy entendemos por undamentalismoislmico. Ese perodo, &ue va del !- al !2, ni almorvides, ni almohades se consolidaron. os podereslocales siempre aca"a"an volviendo. ;errotados los almohades en %avas de $olosa 69>9>7, avan(a ms la

    1econ&uista, ya &ue los reinos de taias son poderes descoordinados entre s, y muchas veces pagantri"utos a los reinos cristianos.El reino na(ar de 0ranada nace como reugio para mulades y &ue adems en sus comien(os desde el !---unen Cdi(, an y Murcia. El e#rcito Bnacional de los 1eyes Catlicos termina ocupando 0ranada en9:>. Espaa inicia su papel como nuevo imperio tras el descu"rimiento de Amrica. $am"in en el 9:> see?pulsa a los #udos, para la unidad religiosa. +e preparan las condiciones para e?pulsar a los moriscos. +e"usca una manera impositiva de uniicacin religiosa con una metodologa dierente a la del -slam.a historiograa espaola tradicional ha adoptado, siempre, una posicin crtica, o de ocultacin, so"re lo&ue ue el periodo islmico. +e vena a decir &ue no eran espaoles. Actualmente, se entiende &ue en laprimera ase de ocupacin, s &ue seran e?tran#eros, pero en la sptima u octava generacin seranespaoles, en reerencia a ser oriundos de lo &ue la historiograa llam la Espaa musulmanaLislmica. Elsentimiento e?cluyente se ve cuando se uer(a la salida de #udos y moriscos o con la creacin de la

    -n&uisicin. +e nega"a la aportacin de estos sectores a la construccin de BEspaa tras la Edad Media.Estas historias ueron muy ocultadas hasta &ue nacen las nuevas historias de inspiracin mar?ista, con laEscuela de los0nnales, en el !!. Es un reconocimiento de este perodo.

    $EMA :.La reconquista

    El trmino 1econ&uista no se emplea en la Edad Media, sino &ue comien(a a aparecer en las crnicas delsiglo !2-, con el -mperio de los Austrias. +e recurre a la Historia medieval con este trmino, un trminocristiano*occidental. Entendemos por 1econ&uista la recuperacin del territorio de la Espaa visigoda enmanos del -slam. En 99, los musulmanes ha"an con&uistado el territorio del antiguo Estado visigodo,instalando la ormacin poltica, social y econmica de Al*@ndalus. n siglo despus, las lites, so"re todode mo(ra"es migrantes, ela"oran una serie de crnicas a la vera de la corte de Alonso ---. Este discurso,

    se corresponde con el &ue se llevar al posterior trmino de 1econ&uista. +irve de "ase para la Crnicaeneral de Espa/a de Alonso !. Esto es as hasta el siglo !2, donde en la poca de uan -- lo &ue sellama 1econ&uista, ya no solo est en un terreno poltico o religioso, sino en un trmino #urdico. Esto es,la monar&ua de uan --, &ue reclama las -slas Canarias en disputa conPortugal, usan el argumento de &ue el reino, en ese momento de Castilla, eran herederos del reino visigodo.Dueda el trmino godo en Canarias. +e utili(a este trmino tam"in en la no"le(a del Antiguo 1gimen,para sus genealogasEste planteamiento es generali(a, en el !-!, en la historiograa espaola hasta el da de hoy. Este pasadogodo comien(a a ser reivindicado en el 1eino de Asturias, para #ustiicar su deseo de con&uistar losterritorios perdidos a manos de los musulmanes. %o es el caso con el pasado indgena de las tri"usanteriores al -mperio romano, sin un proyecto poltico, o con la posterior cada romana, ya &ue los visigodosutili(aron la usin, primero por arri"a y despus por a"a#o, social.

    os musulmanes no "uscan la usin de las clases dirigente, sino &ue apartan del poder a la no"le(ahispano*goda. $ampoco contaran con la -glesia institucional. =tra cosa es &ue permitiese a una minoramo(ra"e seguir con su religin. Es el propio radicalismo musulmn el &ue elimina la posi"ilidad de ciertacontinuidad entre el Estado visigodo y el Estado musulmn. A ra( de esto, el eno&ue de la no"le(aperdedora hispano*goda ser por el actor religioso. ;e hecho, stos acuden a la guerra santa comoreaccin a la guerra santa del -slam5 primero del -slam oriental, y despus contra almorvides, almohades,"enimerines) +iempre estar esa #ustiicacin y legitimacin hasta el inal de la Edad Media, incluso en1eino de 0ranada, aun&ue no tuviesen la iniciativa oensiva. Es una guerra santa simtrica. nprecedente de lo &ue sern las Cru(adas europeasEsta guerra santa cristiana genera un enmeno &ue dar lugar al Camino de +antiago, hilo conductor &ueune a los reinos cristianos. Es en el ao K9 cuando se produce un hecho de e?traordinaria relevancia. +edescu"re un sepulcro tardo*romano, &ue se identiic con el de +antiago el Mayor. Aparecera, seg/n latradicin, en K:: ayudando a los cristianos en la "atalla de Clavi#o 61io#a7. a historiograa tiende a pensar&ue es en la "atalla de Al"elda, tam"in del siglo -!, &ue sera posteriormente mitiicada. Esto e?plica el

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    14/65

    apoyo de Carlomagno al descu"rimiento del sepulcro y al Camino, adems de la Bparticipacin de +antiagoen la 1econ&uistaEl segundo actor, aparte del religioso, &ue e?plica la 1econ&uista es socioeconmico. a no"le(adesposeda de sus tierras por los musulmanes desea"a recuperar sus tierras y #urisdicciones. Es unamotivacin de clases. El Estado visigodo, en el 2--, supone la culminacin del poder de la no"le(aaltomedieval peninsular. El pasado visigodo se considera un paraso para la no"le(a altomedieval. Esto es

    desprendido de los discursos de la corte de Alonso ---5 la 1econ&uista para la religin y goticismo para lopolticoEl goticismo ser la reivindicacin del pasado godo como discurso legitimador de los nuevos reinos delnorte peninsular en su "atalla contra Al*@ndalus. +e consideran legtimamente herederos de esano"le(a goda y su Estado uniicado. n siglo despus, con los mo(ra"es reugiados en Asturias durante elreinado de Alonso ---, ser cuando se adopte esta postura. +e inspirarn, por e#emplo, en la B -istoria degodos vndalos y suevos de san -sidoro de +evilla. o &ue se est construyendo es una idea medievalde BEspaa, &ue aparece perdida por culpa de la invasin islmica. Por e#emplo, en el 9:< en laenealoga de los godos se enoca como la destruccin de Espaa. Esta idea tam"in se encuentra aleste5 en el 1eino de %avarra, Aragn y el Condado, y despus Principado, Catalua. ;onde ms seutili(ara esa idea ser en el uturo reino de Castilla.Es dicil sa"er si, ese goticismo, era compartido por las clases populares, ya &ue las uentes &ue &uedan

    son emitidas por las lites intelectuales vinculadas a la clase dirigente5 prelados y no"les. Es una idea pre*eudal, pero con pro"a"le arraigo social, so"re todo, en a&uellos lugares 'Castilla y Aragn ', dondeparticiparan hom"res li"res en la repo"lacin 6con avor de la no"le(a en cuanto a alg/n privilegioFimpuestos7 de los espacios con&uistados o de los soldados &ue orma"an los e#rcitos cristianosHay un aspecto general en los tres grandes ocos de la (ona cristiana. +on esas po"laciones indgenas las&ue vuelven a iniciar la re"elda contra el nuevo poder5 Al*@ndalus. El origen de los reinos es popular eindgena, pero, tras las primeras luchas, ya entran en escenas los restos de la no"le(a hispano*goda. +epasan de la montaa al llano aprovechando las ciudades romanas, &ue en la poca germnica ueronusadas como sedes de los o"ispados os tres grandes polos son el astur*cnta"ro 6dos polos unidos7, elvascn y el cataln. +e van conormando el 1eino de Asturias, con indgenas &ue pactan con la no"le(a con"ase en =viedo, el 1eino de Pamplona y los Condados pirenaicos, gracias a los rancos en esta primeraase. +e aprovecha, en esta ase, &ue los territorios de la cuenca del E"ro y del ;uero esta"anrelativamente desiertos y a"andonados por el propio Al*@ndalus. Esto se de"e a &ue, para su modo de

    produccin, el inters en (ona de montaa era escaso y ms si ha"a re"eldes.U1eino de AsturiasF %os serviremos de la o"ra de Claudio +nche(*Al"orno(, El 6eino de 0sturias . Elprototipo de 1econ&uista est en la progresin de 1eino de Asturias al 1eino de en y 1eino de Castilla.Empie(an antes, y con una manera ms coherente en el discurso inicial de la 1econ&uista. En pocos aos,despus de 99, es con&uistada la casi totalidad de la Pennsula -"rica. $ari& en nom"re de Mu(a ' lvendr ' se encarga de la con&uista. $ari& coloca un lugarteniente en en, Manu(a, para controlar a lospue"los del norte.;e Pelayo sa"emos &ue era de origen no"le, y miem"ro de una amilia disidente con Viti(a. Gue capitn enla guardia real de $oledo. +e reugia en Asturias, huyendo de los musulmanes o de Viti(a seg/n la Crnica0l!eldense. Hay tam"in un episodio personal5 Pelayo se niega a &ue su hermana se casara con Manu(a,seg/n la Crnica 6otense. Huye al monte y empie(a su periplo individual. Es un re"elde hispano*godo y"astante #oven

    Pelayo aprovecha una asam"lea tri"al para enca"e(ar la lucha alrededor del ao 9K, en un modo deaccin*reaccin contra el invasor. El proyecto poltico se lo Bda Pelayo. a no"le(a goda reugiada en la(ona no se une a Pelayo hasta >9. Crdo"a, en esos tres aos, muestra una pasividad total, no dndoleimportancia a esta usin entre la no"le(a #oven hispanovisigoda y las lites astures.En el >>, Manu(a recupera Asturias y se instala en 0i#n, desde en, con eectivos militares comomuestra de la importancia de ese pe&ueo reino. Pelayo, seg/n las crnicas, se encuentra en el monteAuse"a. $iene lugar la "atalla de Covadonga, en la &ue se imponen los cristianos. Es un valle pedregoso.+e dice &ue unos

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    15/65

    enrentarse. Pelayo muere en el y lo sucede su hi#o. Es o"vio &ue, siguiendo la tradicin ms genuinavisigoda, el primer rey es elegido democrticamente, en la asam"lea del 9K, hasta &ue se instale laherencia por parte del rey hacia su primognito. $ras Pelayo, se hace la unin de cnta"ros y astures. ossegundos, desde Asturias, incorporan a su lucha contra el -slam a los primeros.Ese ao, , Alonso - ocupa ugo y $ui con guerreros cnta"ros y astures. Es la primera avan(ada enorma de ra(ias, al estilo musulmn. En el :9, tiene lugar la revuelta "ere"er contra los ra"es y una de

    sus victorias es e?pulsar a los ra"es de 0alicia, a"andonando posteriormente el %oroeste. En el 9,Alonso -- i#a, en =viedo, la capital del 1eino, tras estar la capital en 0i#nUGoco vascnF sus orgenes se sit/an a inales del siglo 2---. ucharan contra Al*@ndalus, y paralelamentecontra el 1eino de Asturias y los rancos, &ue "usca"an su inluencia. $odo esto se da en el trnsito del 2---al -!, en el norte peninsular.En el 9K, los musulmanes ha"an ocupado mediante pacto la ciudad de Pamplona, enclave ur"ano deorigen romano y sede episcopal hispano*goda, rodeado de vascones. Como vecinos, se encontra"an los8anu Dasi, la amilia del conde Casio, &ue se ha"a convertido al -slam6mulad7, en el momento de la invasin y &ue, consigue "a#o el poder de los emires de Crdo"a,un pe&ueo reino en el sur de Pamplona. Controla"an de alguna manera la #urisdiccin de Pamplona paralos musulmanes.En el , los cristianos no"les reugiados en Pamplona llegan a un pacto con la aristocracia vascona, y

    e?pulsan al go"ernador mulad, perteneciente a esa amilia de los 8anu Dasi. +e instala un go"ierno aectoa los carolingios, teniendo estos unas posiciones esta"les en los Pirineos. En el ao K, los rancoscon&uistan 8arcelona y terminan la construccin de la denominada Marca Hispnica, una lnea deensiva,ronteri(a, &ue se e?tenda entre Pamplona y 8arcelona. $anto Pamplona como Aragn y Catalua seli"rarn casi un siglo despus del poder musulmn, gracias al apoyo de los rancos.En el siglo -!, encontramos al primer monarca pamplons, Wigo de Arista. +e supone del pacto entre losvascones y la aristocracia hispano*goda. os datos so"re los primeros monarcas pamploneses losconocemos de una uente del siglo !. a e?pansin inicial en el -! es "astante escasa. a dinasta Aristaser sustituida por la imena, en el -!, en la persona de +ancho 0arcs -, aliados con el reino de Asturias yen. En el siglo !-, el reino de Pamplona se "eneicia de la &uie"ra del caliato a partir del ao 9

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    16/65

    Por el lado de Aragn, en el 999K, Alonso - de Aragn con&uista Qarago(a. En el evante, el avance es"astante ms lento, de"ido al poder almorvide y almohade de los siglos !- y !-- respectivamenteEn 9>9> se consigue derrotar al poder almohade en la "atalla de las %avas de $olosa. A&u, castellanos,aragoneses y navarros, de orma coaligada, aplastan a los musulmanes. a ca"allera pesadacristiana vence a la ligera ra"e*musulmana. -mponen su ley militar, pero tam"in su orden poltico yeconmica*social, ya &ue no tenan &ue enrentarse a un Estado cordo"s centrali(ado, sino a unos reinos

    de taias ragmentados. El avance no ue ms rpido por&ue se produ#eron intentos de uniicacin, con losimperios almorvides y almohadesEn el siglo !---, el avance cristiano es ya impara"le. Portugal va dominando el Algarve, aun&ue elprotagonismo recae, undamentalmente, en Castilla y Aragn. Am"os reinos avan(an hacia el surcompitiendo por el control de evante. En los aos 99 y 9>:: e?isten pactos entre Aragn y Castilla. Esta/ltima ya controla"a la mayor parte del territorio peninsular. El o"#etivo poltico inal era reproducir elpoder del Estado visigodo, teniendo como pro"lema y competidor a Aragn, &ue avan(a"a hacia el sur.legan a un acuerdo, so"re todo por el control de Murcia, ya &ue este lugar esta"a uera de la r"itaidiomtica de Catalua, siendo el esla"n ende"le por el &ue Castilla tuviese salida al Mediterrneo.os acuerdos &ue se tomaron entre Aragn y Castilla se respetaron en cierta medida.Castilla inmediatamente avan(a tras las %avas de $olosa. Es una sucesin de toma de ciudades. En el 9>>Ktoma 8ada#o(, en 9>I, Crdo"a, en 9>:K, toma +evilla y en 9>I, Cdi(, &uedando el 1eino de 0ranada

    hasta inales del !2 en manos musulmanas. Por parte de Aragn ocupan 2alencia en el 9>K. En el 9>II,toma Murcia, aun&ue antes, en 9>:, es tomada sim"licamente por la Corona de Castilla, esta"leciendo unprotectorado. Al inal aca"ar volviendo a manos castellanas. Con Murcia aca"a la 1econ&uista para el1eino de Aragn, mientras &ue Castilla no ce#a hasta el inal de la Edad Media.El tercer de los imperios musulmanes son los "enimerines, "ere"eres o 8anu Mari. En 9>I se hacen conel control del %orte de @rica, con capital en Ge(, y en 9>J au?ilian a los granadinos, con 9. se termina la presencia musulmana con los 1eyes Catlicos y su primer e#rcitoBnacional.

    $EMA J.)einos cristianos del norte

    os reinos cristianos mantuvieron el la(o, desde el imperio romano, con la Europa occidental y &ue, desde lainvasin islmica rompieron con el la(o aricano*oriental. Esto, supone la continuidad con la Hispania goda,ya &ue es lo &ue se reivindica la llamada ideologa goticista. Esta continuidad tiene &ue ver con lamentalidad de poder y de ciertos aspectos de la Alta Edad Media germnica.Por el lado de la discontinuidad, la sociedad cristiana occidental y nortea es una sociedad en guerra

    permanente, a dierencia por lo tanto de la Hispania goda. Es superviviente de la sociedad del -slam, ya&ue, desde la montaa, no estuvieron "a#o control islmico, o "ien por se li"eran a partir del siglo 2---. Hayaspectos de los reyes hispano*visigodos &ue se reairman e intensiican durante la Alta Edad Media. +eo"serva cmo, esta ormacin de los reinos cristianos del norte peninsular, se ve en ntima relacin con elavance de la 1econ&uista. Hasta el siglo !- son relativos o prudentes. Estos reinos cristianos se mantienen,hasta ese momento, a la deensiva, y resisten al empu#e islmico en poca del emirato y calial 6siglo !7os hom"res #uegan un papel muy protagonista en la ormacin, deensa y relativos avances a travs delenmeno de repo"lacin del sur del norte peninsular. %ormalmente son espacios vacos, a"andonados o&ue no interesaron a Al*@ndalus para esta"lecerse ah. Para los siglos 2---*!, interesa la repo"lacin deterritorios vacos, entre reinos cristianos y Al*@ndalus.El ms notorio es el desierto, &ue +nche( Al"orno( descu"re en el valle del ;uero, y &ue separa"a a losreinos cristianos de la hostilidad del -slam. +e esta"lece en lo &ue es el +ur de 0alicia, el norte de Portugal,en, Castilla, aun&ue tam"in se ha"la de una despo"lacin en el valle del E"ro. Para el caso occidental,+nche( Al"orno( dice &ue esta ran#a desrtica es producto de las ra(ias &ue Alonso - 6*J7 llevaa ca"o contra el -slam. Entra en el territorio, lo ocupa 6ugo y $ui7 y despus se repliega. %o se trata de

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    17/65

    una instalacin deinitiva, pero genera ese espacio despo"lada. as llanuras despo"ladas eranconsecuencia del desinters de Al*@ndalus por un control del norte peninsular, y &ue se incrementa en elsiglo 2---, tras la revuelta "ere"er del ao :9. +e trata de una tierra de nadie, tras la marcha "ere"er, nocomo la Marca Hispnica, militari(ada. +e de"ate de si, responden a una estrategia consciente de Alonso -,o es consecuencia de la circunstancia de &ue Al*@ndalus no tena inters y los reinos hispnicos notenan la capacidad. ;icha (ona desrtica permite la migracin continua a partir del 2---, so"re todo del

    -!, de po"lacin de los reinos cristianos del norte al sur. Es lento, pero con una dimensin de cam"io social.+e da paralelamente a la 1econ&uista, para poder Brepo"lar el avance con su propia gente.El motivo econmico de ondo de la emigracin 'sur 0alicia, en, Castilla ' es el e?cedente demogricoen las montaas, desde 0alicia a los Pirineos. os reinos, en lo poltico, se pasan de la montaa al llanocuando esta"lecen la capital en Porto, =viedo, Pamplona o 8arcelona. Es un enmeno poltico y, a la ve(,socioeconmico. +alvo Pamplona, rodeada de vascones, no se poda implantar una capital poltica sin &ueestuviese rodeada de su propia gente. Hay una coloni(acin poltica, pero tam"in de tipodemogrico, ya &ue aprovecharon la predisposicin de los po"ladores de la montaa a emigrar cara alsur. Aun&ue empie(a ya a inales del siglo 2---, es en el siglo -! cuando hay una repo"lacin del ;uero, demanera espontnea. En el siglo ! hay una nueva ase de coloni(acin en el valle del ;uero, seme#ante a losreinos orientales. Es ms seorial y eclesistica, adems de la propia del rey, &ue se superpone a esaemigracin del -!, derivada de esos e?cedentes demogricos. +e ve a travs de la toponimia, ya &ue hay

    lugares de las llanuras con nom"res gallegos, astures, cnta"ros, vascones y mo(ra"es.Con esto, la repo"lacin del sur del reino de 0alicia se hi(o con aportes de gallegos del norte 6lucense7 y deastures. En el caso de en, el espacio entre esta ciudad y =viedo est Brepo"lado por los mismos,adems de un aporte de mo(ra"es con la presencia muy temprana en el reino de Asturias. Para Castillaest protagoni(ado por cnta"ros y vascones &ue a su ve( sern destinados para %avarra y Aragn.En el caso de Catalua se da un enmeno especico. os ispanie huyen de la Marca Hispnicaa la "eptimania, y ms all del reino ranco. En el momento en &ue se inicia la repo"lacin por losmontaeses de los condados catalanes, esta po"lacin se aca"a uniendo, apoyados por Carlomagno, a lacoloni(acin de Catalua sur e incluso a la del condado de Aragn y reino de %avarra. +eguimos, paraa&u, los tra"a#os de os Mara acarra para %avarra y, para Catalua, a 1amn A"adal, &ue continuPierre 8onnassie.Posteriormente se relativi( el desierto &ue ha"a encontrado +nche( Al"orno(. Ha"a cierta continuidad.Hoy, en general, para todos los reinos no se entiende la repo"lacin como simple llegada de nuevos

    po"ladores, sino como proceso de transormacin social. ;e alguna manera, hay un cam"io con respecto alo &ue en el 2-- ue la Hispania goda. $raen un modo de produccin proto*eudal, &ue contradice el modo deproduccin estatal del mundo andalus. Este cho&ue de ormaciones sociales, situados detrs de la1econ&uista y de la guerra do"lemente santa, es la de una transicin muy rpida desde el Estado, desde elmodo hispangodo y la manera de entender todo el con#unto el mundo ra"e*musulmn. Es una transicininversa al control del Estado, por parte de los musulmanes.

    Algo &ue se su"estima, en la investigacin, es el grave pro"lema de los 1einos Hispnicos septentrionalespara hacer avan(ar su sociedad, por culpa de la religin. a religin ralenti(a la instalacin el modo deproduccin cristiano occidental. A dierencia de lo &ue pasa en el -slam, cuando los reinos hispanosrecuperan el territorio &ue estuvo en manos del -slam apenas hay conversiones al cristianismo.1ecristiani(ar es un proceso muy lento y secular. En ese sentido encontramos a muchos mud#ares,musulmanes &ue viven li"remente en los reinos cristianos. %o podan de#ar de depender de esos artesanos

    o campesinos y, en lugares, como la corona de Aragn son mayora, rente a los conversos. Ha"apo"laciones muy numerosas de mud#ares en en 6Castilla7, moros en Aragn y sarracenos en 2alencia.+on denominaciones distintas. En algunos lugares, los cristianos vie#os eran una minora. os conversosson los moriscos, a&uellos &ue permanecen convertidos al cristianismo en territorio de estos reinos son unaminora. Hasta el ao 9J, con los 1eyes Catlicos, no hay una orden real para o"ligar a los mud#ares aconvertirse al cristianismo, pero con un resultado relativo. El pro"lema no se resolvi hasta el 9I:: en +evilla y Murcia, recin con&uistadas. Entre el 9>I y el 9

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    18/65

    En el siglo !---, donde tuvo lugar el mayor avance de la con&uista desde $oledo hasta +evilla, se producealgo &ue en el norte no se conocaF grandes movimientos de po"lacin. os reinos cristianos en el surtenan dos actitudes simtricas de las &ue tuvieron los musulmanes a la hora de invadir. na actituddierente para con los &ue se resistan, &ue eran reprimidos y e?pulsados. Por otro lado, los &ue capitula"anse &ueda"an pacicamente en el territorio, manteniendo su economa. El caso de $oledo es signiicativopara entender lo &ue ue la recristiani(acin o castellani(acin. 1ecuperarla y cristiani(arla de nuevo supone

    una lucha contra la hegemona de los restantes reinos hispnicos. $am"in en el sur de Aragn, donde lamayora era mo(ra"e. os procesos de repo"lacin son, por su dinmica socioeconmica, muy lentos paralas necesidades de la monar&ua, donde los #ees militares de"an de instalar personas para consolidar sussistema social.En el 99>J, Alonso - el 8atallador de Aragn se trae 9

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    19/65

    occidental, por los esclavos, &ue llega"an a los distintos reinos por el "otn de guerra de Al*@ndalus. En elplano de los siervos domsticos, estos se conunden de una manera clara con los esclavos. +o"re todo, enel caso de los siervos rurales, siguen un proceso de emancipacin promovido por la propia -glesia, de"ido a&ue surgan otras uer(as de e?cedente econmico y ri&ue(a para los dominios. +e empie(an a ormar enel !, dependiendo menos de la servidum"reEl enmeno &ue destaca ms para los siglos 2---, -!, ! es el auge de los pe&ueos campesinos li"re,

    mientras &ue, en el resto de Europa, el actor principal del eudalismo era la servidum"re. +iguesiendo as en el caso de Catalua o 0alicia, donde Al"orno( destaca mayor presencia de siervos. +o"retodo, en el tiempo donde en Castilla y Aragn, se produce esa eclosin de la pe&uea propiedad delcampesinado li"re. Esto vena acompaado de las comunidades de Aldea 6tam"in podan vivir siervos7,&ue compartan tareas agrcolas, el uso del "os&ue), &ue llegan a hoy da, con comuneros en los &ue sereiere a propiedad colectiva de "os&ues, de compartir pastos etc. +e trata de una tradicin comunitariaindgena, pero &ue se reactiva en la Alta Edad Media y &ue estar presente, por lo menos, en la partenortea de estos reinos hasta el in de la Edad Media. Estos campesinos li"res aparecen en ladocumentacin con trminos como ingenui, vilanni7El auge viene por los siervos manumitidos a causa de la voluntad de sus dueos, primero eclesisticos,pero despus, tam"in, no"les. Duedan como deudores y encomendados a sus dueos, pero tienen ampliali"ertad de movimientos. Hay dos actores muy a"undantes para e?plicar esa prolieracin y sonF

    Ua repo"lacin, so"re todo en Castilla y Aragn. 0racias a su avance, se lleva a ca"o con hom"res li"res ysiervos recin li"erados. Con las Cartas 1ue!ladel rey o por la va de la presura, &ue ni si&uiera tienen unaautori(acin real, ya &ue son tierras yermas &ue ocupan individual o colectivamente. $am"in estn losantiguos colonos, &ue e?istan en la poca visigoda. En la documentacin son oreros,iunioresUEl segundo actor importante es el auge renovado de las estructuras indgenas. os germanos entran en laP- y, destruido el poder romano, resurgen las estructuras anteriores a 1oma. 2uelve a pasar con ladestruccin del Estado visigodo, tras la entrada de los musulmanes. os astures, cnta"ros, vascones etcviven una nueva primavera, como elemento undamental para constituir los reinos del nortepeninsular. +on los &ue inician la lucha contra el -slam para su propia independencia 6la 1econ&uista no7.Pactaron con los no"les hispano*godos &ue resistan, y con los mo(ra"es &ue se reugiaron en los reinosdel norte. Estas comunidades indgenas no son inmunes a los procesos de dierenciacin social, ya desdeel 8a#o -mperio, con los germanos y con esa no"le(a resistente. Ellos trasladan a los reinos cristianos,desde lo econmico social, esas costum"res comunitarias, &ue pasarn en los 2--, 2---, -! al modo de

    produccin eudal hasta el in de la Edad Media como las comunidades de Aldea. Ellos protagoni(an "uenaparte de la repo"lacin de las llanuras, adaptndose a sus modos de vida, de manera colectiva. osindgenas se "eneician de la 1econ&uista, compartiendo, o no, la idea goticista. a toponimia y laantroponimia de#an claras esas evidencias en los lugares de repo"lacin. En el llano reproducan lascomunidades de aldea. +e genera una pe&uea propiedad &ue, aun&ue parece contradictorio, ya &ue con eleudalismo es la preeminencia de esos grandes dominios seoriales. Aun as, es condicin sine &ua nonpara la constitucin de un modo de produccin eudal, de esos dominios de tipo #urisdiccional caractersticosdel eudalismo. +er la e?istencia de pe&ueos propietarios &ue aca"arn siendo vasallos de los seorespor o"ligacin #urdica 6por vivir en su territorio #urisdiccional7$am"in, contin/a el proceso de encomendacin de la poca visigoda, pero de persona a persona. Enpoca de una gran inseguridad se seguir con la encomendacin , &ue aumentar la dependencia de loscampesinos con respecto a los seores. +e encomiendan, por e#emplo, por deudas, cediendo las tierras &ue

    tiene a condicin de &ue paguen sus deudas, &uedando as encomendado al seor y uturo vasallo. En losdocumentados de los siervos manumitidos est la clusula, por la cual seguirn encomendados al seor.El enmeno no est generali(ado, y por eso no presentan un nom"re com/n5 en en son los om!res de!enefactora, en Catalua omini propi. En el -! se caracteri( por una repo"lacin de hom"res li"res. En elsiglo ! es una repo"lacin ms seorial, donde los monasterios o los seores laicos &ue instalan su dominiono solo atraen campesinos dependientes, sino &ue o"ligan a colocarse en esa dependencia a los primerosrepo"ladores, &ue vinieron como hom"res li"res. Es una va de encomendacin lenta al eudalismo.El h"itat de esos campesinos li"res son las villas r/sticas. En poca visigoda desaparecen las villae, lasvillas de grandes propietarios, ediicios de cierto nivel de propietarios hispanoromanos, con tierrastra"a#adas por esclavos o colonos e incluso produccin artesanal. os visigodos sustituyen esas villaedepotentados por villas campesinasLr/sticas, &ue en la documentacin del 2---, -!, ! aparecen como vilas6enlatn7. En unos casos son simplemente una e?plotacin amiliar 6repo"ladores individuales7, o "ien vilas

    * +or"a urdica bao i"perial que se desarroll en la poca visigoda ' que seguir# en los siglos-III, I,

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    20/65

    como aldeas5 un con#unto de casas campesinas vinculadas a unas tierras &ue tra"a#a"an, li"remente oen situacin de dependencia &ue a partir del !.En el !, ya casi en todos los reinos cristianos peninsulares, la pala"ra vila aparece en la documentacinde compra*venta, testamentos o contratos agrarios, como grupos de viviendasLaldeas. Es una orma deh"itat predominante, conorme se vaya avan(ando hacia el eudalismo, siendo dependientes del seoreudal de turno.

    Por la va de las vilasy por la de la repo"lacin podemos decir &ue, la pe&uea propiedad era hegemonaen la Alta Edad Media. %o lo eran todava los grandes dominios seoriales, aun&ue empie(a a cam"iar en elsiglo ! con la conormacin de esos dominios, ya uesen en monasterios, catedrales o no"les laicos, "ienen tierras de repo"lacin "ien en tierras vie#as. os grandes dominios surgirn de la a"sorcin de lape&uea propiedad y del proceso de entrada en dependencia de esos pe&ueos campesinos, individual ocolectivamente. %os movemos entre el ! y el !-, &ue se llamar la revolucin eudal del ao 9

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    21/65

    clases dirigentes. El papel militar de la monar&ua, en la 1econ&uista, es el de enca"e(ar los e#rcitos,adems de coordinar los e#rcitos de las distintas casas no"iliarias. Gacilitan, en lo econmico, larepo"lacin, adems de grandes patrimonios a la #erar&ua eclesistica y casas no"les ms importantes.En el m"ito cultural, hay dos novedades en estos tres siglos altomedievales.En el siglo -! las Crnicas asturianas.Es algo &ue no tenemos en los reinos centrales y orientales delnorte peninsular. El 1eino de Asturias, se anticipa varios siglos a esa idea de5 un reino como toma de

    conciencia histrica por s mismo. na autoconciencia histrica de sus clases dirigentes, neogtica yprovidencialista. as ms tempranas crnicas del reino de %avarra, Aragn y Condados catalanes son delsiglo !- o !--.El salto del latn vulgar al romance ha"lado. Muy importante para el proceso de identidadesnacionales, &ue corresponde con ciertos territorios5 la *arraconense, allaecia, y la ran#a norte peninsular.+er el cataln ha"lado, el gallego ha"lado y el castellano ha"lado. Para su cultura escrita ha"r &ueesperar, por lo menos, hasta el !---.En el caso de las mentalidades aparecenF! a mentalidad de cru(ada por parte de la no"le(a. Es caracterstica de una sociedadmilitari(ada, acausa de su lucha contra el -slam. Aectar, so"re todo, a esa no"le(a altomedieval de nuevo tipo. Esano"le(a de cru(ada, &ue adelanta un trmino &ue no se generali(a en Europa hasta el !---. Esta surgir dela e?periencia de la 1econ&uista, so"re todo en una idea germnica, de e?pansin sin lmites. Aca"a

    ormando parte de su A;%, en esa usin de la uncin social y militar, &ue dar lugar al estamento de losdeensores, ya en la Plena Edad Media.! a aparicin, con una potencia histrica e?traordinaria, de la creencia religiosa. $iene unacapacidadde convocatoria, poltica y social, ine?istente en poca germnica. Aparece por la 0uerra +anta, &ue era lamanera en &ue las clases populares participa"an, a travs de la religin y del ideal goticista de la1econ&uista, seg/n se entenda en las cortes y en la no"le(a. $am"in, est como uer(a histrica, lacreencia cristiana en un ormato pacico del Camino de +antiago.

    $EMA I.El /eudalis"o pleno peninsular0 siglos I! III

    I.9 El concepto de eudalismoHemos visto como, poco a poco, se i"a conigurando lo &ue sera el eudalismo, &ue alcan(a su apogeo en

    los siglos !-*!---. A la hora de ha"lar de eudalismo, hay &ue tener en cuenta las distintas nociones &ue setienen so"re l y &ue, de una manera, se ueron sucediendo cronolgicamenteF*Concepto #urdico*institucionalF es consecuencia del eno&ue positivista, de origen #urdica, hasta latransormacin del paradigma de la Historia como ciencia, a inales del !-!. Este concepto cree &ue, eleudalismo, se entiende dentro de las relaciones entre seores a travs del eudo, el "eneicio. 8ien el rey,"ien un gran seor, ceda el eudo 6tierra con vasallos7 a otro seor de menor rango o a una casa seorialdeterminada por el rey. El eudo es la transmisin de la propiedad de uso, del usuructo, en determinadascondiciones, por parte del grande al pe&ueo. ;icho concepto es restringido. Gue diundido en laHistoriograa 6tam"in espaola7 por el historiador "elga 0ansho, con su li"ro El feudalismo.*Concepto econmico*socialF es impulsado por la revolucin historiogrica del !!, protagoni(ado porel mar?ismo y la Escuela de los0nnales. +u esencia era cam"iar la Historia institucional, poltica etctera,por una econmica social, donde no estaran en el centro las grandes iguras, sino &ue estara la mayora

    de la sociedad. Colocara a la economa y al hom"re en el centro de la nueva Historia. El eudalismo sedeine como una nueva sociedad de seores y vasallos, e?tendiendo el concepto de eudo de las clasesdirigentes al con#unto de la sociedad. En am"os casos, hay pactos de vasalla#e, con ciertas o"ligacioneshacia el seor y viceversa. Gue asumido por el mar?ismo, pero tam"in por el mar?ismo ms dogmtico,so"re todo el sovitico, &ue generali( la idea de los J estadios de produccin, simpliicando al m?imo lasideas de los undadores mar?istas.*Concepto histrico*glo"alF tienen importancia todos los aspectos5 econmico, social, poltico, #udicial yde las mentalidades colectivas &ue introduce la su"#etividad humana en la Historia. Es una sntesis y uname#or apro?imacin histrica. ;e manera &ue ha"ra una cierta variedad de eudalismos con elementoscomunes.Hay &ue tender a una relacin "ilateral, aprovechando los descu"rimientos de Mar? y Engels. En losrundisse o Elementos fundamentales par a la crtica de la economa poltica 69KJK7, Mar?insiste en &ue, en todos los modos de produccin precapitalistas, la superestructura decide la relacinsocial. En el capitalismo, el o"rero tiene &ue aceptar esa relacin asalariada con el empresario, sino semuere de ham"re y, por lo tanto, no se necesita de ninguna estructura coactiva. En los precapitalistas, por

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    22/65

    e#emplo, un campesino medieval, sino no paga rentas a su seor vive me#or, al ser el mismo el productor ycontrolar los medios. ="liga a estudiar la economa y la sociedad teniendo en cuenta los actores de poder yde mentalidad. El aspecto negativo es &ue parece &ue en la sociedad medieval solo hay coaccin, yno es as.+o"re esa "ase #urdico positivista, se ha construido una tipologa de los distintos eudalismos &ue se dieronen Europa, admitiendo &ue e?istieron varios tipos de eudalismos. Esa diversidad ue aceptada crticamente

    por el mar?ismo y por 0nnales, aun&ue hu"o una cierta Bpere(a terica. +e sigui el es&uema de losde"ates romanismo*germanismo, &ue el derecho y el positivismo alemn ha"an diundido, de cara aentender el resultado de las invasiones germnicas en la Alta Edad Media, "ase de la creacin de unasociedad eudal. +e ve en un li"ro de sntesis de Perry Anderson B*ransiciones de la 0ntig+edad alfeudalismo. +e ha"la de tres tipos para la Europa =ccidentalF*GrancsF es el ideal, el clsico. +e da una sntesis e&uili"rada de los principios romanos y germnicos,siempre con un eno&ue #urdico. El te?to &ue ms lo ha propagado es B "e/oro y feudalismo, de8ourtruche. +e e?plica cmo es el eudalismo clsico ranco, &ue resulta de la disolucin del sistemacarolingio.*MeridionalF aectara a Espaa e -talia, y sera, so"re todo, un eudalismo de inluencia romana y escasainluencia germnica.*%orteF con una inluencia predominantemente germnica. En estos pases ' Alemania, -nglaterra, pases

    nrdicos ', la inluencia romana es escasa o ine?istente. ="vio &ue la realidad ue ms comple#a, y &ue losactores de tipo #urdico son secundarios a la hora de entender una ormacin social nueva.os diversos actores, del ms variado tipo, se enla(an entre s, de una orma ms comple#a &u estadivisin tripartita. Hoy se acepta &ue, hay un nom"re com/n para esa sociedad &ue surge en la etapaintermedia de la Edad Media, aun&ue con muchas variantes. %o es &ue e?ista un eudalismo ms puro6aplicacin de un criterio historiogrico ms riguroso y menos su#eto a la norma7, sino &ue las diversascondiciones de partida marcan la evolucin del sistema.En 9K, en el congreso de 1oma, organi(ado por P. 0ou"ert 6especialista en -talia7 y P. 8onnassie,6especialista en Espaa7, se desmiente esa idea de &ue el eudalismo mediterrneo,, era uneudalismo de segundo nivel, y de &ue no era tan puro ni preco( como el rancs. 1ealmente no hay una#erar&ua de eudalismo. $odos tienen unas mismas caractersticas, si aplicamos un eno&ue social,econmico o cultural. Dueda clara la uniormidad del eudalismo en el marco del =ccidente medieval.En el caso del Mediterrneo, se de"ati so"re el eudalismo hispano. +e deca ' el primero ue 8ourtruche '

    &ue, la ormacin del eudalismo se vio interrumpida en 99 por la invasin islmica. Es un error. osreinos cristianos del norte peninsular, aseguran una cierta continuidad con la Espaa goda. +econsidera &ue la invasin islmica aceler, por reaccin, los actores &ue llevaron al eudalismo, en la >Xase de la Alta Edad Media. Esta aceleracin acrecentar los rasgos germnicos, en contraposicin a unamayor inluencia inicial romana. Esa mayor continuidad romana, s se ve pertur"ada. +i pensamos &ue, lacontinuidad reside en la -glesia, nos e&uivocamos, ya &ue esta tiene poco &ue ver con la -glesia del 8a#o-mperio. a -glesia tuvo una capacidad inmensa para a"sor"er inluencias 6incluso germnicas7, y paraadaptarse a la situacin histrica correspondiente, adems de ser el puente entre la Antig3edad y laEdad Media. o &ue cam"ia"a invasin islmica, son dos actores &ue ree&uili"ran las inluencias romanasy germanas en la ormacin del eudalismo peninsular. Es en avor del germanismoF*-mportancia del comunalismo indgena. 1enace en la pennsula cant"rica en el siglo 2---, comoconsecuencia de la invasin islmica. Es la idea comunal prerromana, aun&ue tam"in con su propia

    evolucin. Es cuando se ha"la de un eudalismo preponderantemente de inluenciagermnica, gracias a ese espritu comunal. %acen como tri"us, #ees militares y campesinos armados.*Espritu e?pansionista de la no"le(a cristiana en los siglos 2---*!. Estos no"les se consideranherederos de los godos. Ese instinto e?pansionista es "astante sorprendente en la Europa Alto*Medieval6caso carolingio u otnida7. Es una no"le(a recon&uistadora, de inspiracin visigoda, cuyos integrantesocuparon, siglos antes, la Pennsula -"rica.Por lo tanto, tenemos un eudalismo tan e&uili"rado y preco( como el eudalismo ranco, ya &ue see&uili"ran las inluencias romanas y germanas. +nche(*Al"orno(, con orgenes #uridicistas y positivistas,ue criticado, y con ra(n. +e "asa"a en la idea de los campesinos li"res, en la idea de repo"lacin, so"retodo para la Corona de Castilla, para decir &ue en Espaa, me#or dicho, Castilla, no ha"a ha"ido unverdadero eudalismo por ra(ones de tipo #urdico. +in em"argo, esos campesinos li"res ueron la condicinsine &ua non para crear el eudalismo, en el momento, en &ue entran en masiva dependencia con losnuevos seores eudales. En todo caso, sera un eudalismo de tipo tardo e incompleto.I.> a mutacin eudal

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    23/65

    Hoy es aceptado &ue, entre el siglo ! y el !-, hay un perodo de trnsito, &ue se llama 1evolucineudal. El ao 9

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    24/65

    A dierencia del resto, los monasterios eran seoros colectivos. El a"ad tan slo era el primeroentre pares de la comunidad 6otro e#emplo de seoro colectivo es el alo( de las ciudades7. En relacin con0alicia, la a"undancia de las uentes monacales orece una imagen distorsionada, &ue parece &ue tenamenos peso las rentas #urisdiccionales. o &ue pasa es &ue hay menos uentes para estas. +e puedenestudiar, so"re todo, a travs de los pleitos &ue surgen por esas rentas, ya &ue dependen de la tradicinoral y del derecho consuetudinario. a renta #urisdiccional tiene, en el caso peninsular, una

    connotacin, de"ida a actores meramente histricos, en especial, la 1econ&uista. El con#unto de pagos yservicios seran, undamentalmente, seis.*1entas en productos 6agrcolas ganaderas, pesca, recoleccin madera7. Consisten en el pago de parte 'uncuarto o un &uinto* de la produccin campesina, desde lo producido en el campo a la pesca. +on pagadas alseor en un da determinado, normalmente un da relacionado con una santidad. Estas rentas en productosse transorman, con el tiempo, en rentas en dinero, a causa de la monetari(acin de la economa yconorme avance la Plena Edad Media.*1entas en tra"a#o. $ienen &ue ver con los tra"a#os agrcolas y ganaderos, pero tam"in con la aportacin,en tiempo de tra"a#o, en o"ras diversas, relacionadas con la construccin o reparacin de ortale(as, deiglesias) +e conta"an por #ornadas, es decir, ? das al ao. +e trata, ms "ien, de un servicio de tipopersonal. Estn #ustiicados y son rutos de un proceso consensuado, ya &ue pertenecen al derecho de usosy costum"res. +e va perdiendo el consenso, y ganando la coaccin, seg/n se avance en el !-2.

    *+ervicio militar o"ligatorio. +e relaciona, undamentalmente, con la lucha contra el -slam. Para los reinoscristianos es undamental convertir a los vecinos en soldados, a in de conseguir grandes e#rcitos. +e tratade una o"ligacin universal, &ue llev al servicio o"ligatorio militar. $odos los vasallos tenan sus armas enla casa.* +ervicios de tipo personal de origen servil. +e les llama"a malos usos en Catalua. +e encuentran, desdeel derecho de pernada al de maltrato. $am"in algunos tri"utos muy gravosos para los vasallos, como el demaera 6pago de &ue tenan &ue eectuar las amilias para heredar los "ienes al morir el padre deamilia, al inal en dinero7, la luctuosa 6al morir el padre de amilia, ha"a &ue darle al seor la me#or pie(ade ganado5 vacuno, ca"allar)7, aprovechando el desca"e(amiento amiliar, pero &ue esta"an aceptados yconsensuados. $am"in el derecho de hospeda#e del seor.*$ri"utos del 1ey. Pueden ser directos, de orma ms tarda 6servicios, monedas o pedidos7, oindirectos. 0rava"an la compra*venta, siendo el ms importante el de las alca"alas, &ue grava"an elcomercio, o los aloles &ue grava"an la produccin de sal. El rey us mucho el tri"uto directo para

    conseguir apoyo y premiar a ciertos seores. En realidad, casi siempre co"ra"a tan slo una pe&uea partede lo &ue le corresponda, por&ue el resto lo dona"a a otros seoros, a ciudades o se lo ha"an usurpado.;esde el punto de vista #urdico, el rey cede "uena parte de sus tri"utos a los seores, pasando a ser rentaseudales, "ien privilegio, "ien usurpacin.*;ie(mos. Es la dcima parte de la produccin. ;e"a de entregarse a la -glesia, aun&ue, muchas veces,era usurpada por no"les laicos. +e suma"an a sus propios tri"utos, estos de condicin de seor#urisdiccional.;espus tenemos contratos de tipo "ilateral, &ue son de tipo preeudal. Es la relacin del seor concampesinos arrendatarios, oreros, caseros. Aun&ue se trata de una renta territorial, est dentro del marcodel poder eudal, del poder del seor so"re todo sus vasallos, tenga o no con ellos un contrato "ilateral. Endeinitiva, a/n tratndose de una renta territorial, orma parte de la renta eudal, por&ue la relacin social*#urisdiccional es mayoritaria, como orma de relacin y de produccin.

    . El pacto eudal.$anto si tenemos una concepcin restrictiva del eudalismo 6clase no"iliaria7, como una ms amplia, se tratade un acuerdo entre las partes, como lo era el patrocinio y la encomienda en la Alta Edad Media. En estecaso, no hay un documento individual entre el seor y el vasallo. El vasallo reci"e, undamentalmente,proteccin por parte del seor. %o o"stante, el campesino tam"in tena o"ligacin de deender a su seor.Hay, en los documentos y en la realidad prctica, tanto consenso como coaccin, con una clusula punitiva5de penas en caso de &ue se deshaga el pacto, siendo el vasallo desleal. a proteccin del seor 6esla"nuerte7, #ustiica"a el pago de las rentas, aun&ue el incumplimiento de este pago, supona un castigo o lanegativa a hacer determinados servicios por parte del vasallo 6esla"n d"il7;el pacto eudal sale las concepciones del B"uen vasallo y de B"uen seor, adems de todos los anlisis&ue se han hecho en cuanto a de"eres y derechos 68ourtruche7. Contradice la caricatura de la Edad Mediacomo poca de "ar"arie y violencia. $am"in la idea de supere?plotacin del hom"re por el hom"re

    2. El sistema de ortale(as0ou"ert lo estudi para la -talia pleno eudal, acuando el trmino de B incastellamento.a construccin deortale(as, como sede del seoro, es uno de los actores &ue e?plica el paso de la Alta Edad Media al pleno

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    25/65

    eudalismo. $am"in se le llama la revolucin de los castros del siglo !. Aparece en la documentacin deestos siglos y, "ien puede signiicar un recinto ortiicado, o "ien empie(a a signiicar una torre o un castilloaltomedieval.El sistema de ortale(as primero es perimetral. Est pensada para la deensa e?terna, en esa lnea derontera contra el -slam o para el caso gallego, la lnea de costa para deenderse de las incursionesnrdicas. Con la madure( del sistema, desde el ! los castillos empie(an a ser interiores en el eudalismo.

    %o estn pensados para enemigos e?teriores, sino &ue estn pensados como un instrumento para verte"rarla #urisdiccin y el seoro. A/n as, estas torres, castillos o ortale(as plenomedievales tienen una vertientede consenso y una de coaccin. El consenso es una de las ormas &ue tiene, la no"le(a laica y episcopal,de cumplir su uncin como deensora de la sociedad, de cara a deender de terceros a los ha"itantes desus #urisdicciones. Esos terceros pueden ser unos invasores o un seor de las tierras eudales limtroes. Esuna uncin militar, so"re la &ue suele ha"er consenso en el territorio. ;espus una uncin social &ue varaseg/n la esta"ilidad o los conlictos.as ortale(as, como centro del seoro o territorio #urisdiccional, es donde esta"a la administracin seorial,donde se co"ra"an las rentas. Adems de soldados y alcaides, ha"a un administrador seorial6mayordomo7, &ue no tena por &u residir en el lugar. a ortale(a est para disuadir de una posi"lere"elda, y e#erce un papel deensivo e intimidatorio5 es decir, una do"le uncin militar y social.3. Mentalidad de los tres rdenes de la sociedad

    Hay una mentalidad com/n a todas las clases sociales, pero tam"in conciencias estamentales, &ue semaniiestan con mayor uer(a en la 8a#a Edad Media, donde la conlictividad crece. a sociedad se articulaen tres grandes gruposFU9ellatoreso la no"le(a laica, &ue es la encargada de deender al con#unto de la sociedad.U:ratores, la -glesia, &ue tiene la uncin de re(ar para &ue toda la po"lacin, toda ella creyente, pueda verasegurada su ultratum"a, el ms all. +e vea necesario todo un orden, dedicado a tiempo completo a re(ary a asegurar &ue se viviese de acuerdo con el precepto cristianoU$a!oratores.+on los &ue sostenan a los otros dos estamentos, &ue esta"an e?imidos de tra"a#ar con lasmanos. +on los campesinos.

    A este sistema tam"in se le llama Bsistema triuncional. Cuando comien(an a estallar revueltas, es cuandorompe el sistema de los tres rdenes. os !ellatoresno deienden la sociedad, sino &ue, incluso, llegan aagredirla. os oratores, en su uncin seorial, no cumplen los preceptos del +anto Evangelio. %o seentiende la conlictividad si antes no se entiende la mentalidad previa. ;el modelo triuncional, sale elca"allero y el eclesistico como modelos de comportamiento social. $am"in entran en crisis al inali(ar laEdad Media. ;e este sistema se ha dicho &ue se e?tendi por toda Europa a partir del !-, pero ms "ientiene un origen prerromano, indoeuropeo, ya &ue en todas las sociedades tri"ales anteriores a 1oma ha"aun #ee militar, un sacerdoteL"ru#o y el resto de la po"lacin, vinculada al po"lado o a la etnia, y destinada alas tareas socioeconmicas. E?cedente econmico.$oda esta ar&uitectura de mentalidad social y econmica es posi"le, #ustamente, por&ue el eudalismosupone lo &ue hoy llamaramos5 un modo de produccin progresivo o progresista. 8eneicia de maneradiversa, pero de orma indirecta a todas las clases sociales. +upone la e?pansin de la economa y lasociedad, &ue permite generar un e?cedente econmico para mantener a la superestructura poltica y dementalidad.Primero, este e?cedente econmico eudal deriva de la uer(a productiva. Hay ms hom"res para producir y

    me#oras tcnicas. Como e#emplo de avance tcnica, sera el arado de hierro o el sistema trianual derotacin, con un ao de "ar"echo en un tercio de la tierra. %o son tanto innovaciones, sino diusin deavances tcnicos, &ue ya se conocan.Para el eudalismo i"ricoL hispnico, la mayor parte del e?cedente econmico, &ue permite ha"lar del modode produccin eudal tan avan(ado para el m"ito europeo, deriva de la 1econ&uista. Permite a lasclases dirigentes hacerse, con mucha rapide( y de manera cuantiosa, con tierras y hom"res. Hay unavance econmico, &ue acilita un e?cedente a travs de la calidad 6avancesLdiusin7 y de la cantidad6tierras y hom"res7, ya &ue ms de la mitad de Pennsula estn a disposicin de estos seores, laicos oeclesisticos.El campo, muy mayoritario visto desde la economa y la sociedad, permite, a partir del !-, sostener sintra"a#ar a los no"les, en su uncin de deensa, y a los eclesisticos, con su uncin de re(ar por lasociedad. Hay un sector de la -glesia seorial &ue tam"in tra"a#a. Es algo &ue el monacato intent, so"re

    todo a partir de la regla de +an 8enito, con el ora et la"ora, &ue se aca"a cumpliendo durante la PlenaEdad Media, por parte de la =rden del Cster. Es un enmeno menor. En general, la clase eudal sepreocupa escasamente de la produccin y gestin. Algo ms en los eclesisticos, so"re todo los

  • 7/25/2019 Historia Medieval Reinos Hispanicos

    26/65

    monasterios, y nada, o casi nada, los seores laicos. o &ue interesa"a era la disposicin de tierras yhom"res para el pago de rentas. %o dependan de la productividad agraria ni, en las ciudades, de loartesanal. ;ependan del poder, &ue podan perder por la conlictividad social 68a#a Edad Media7 o guerrainterseorial.Con este e?cedente tam"in se Bconstruyen las ciudades. Cierto &ue la ciudad dispona de su alo(, esdecir, la tierra circundante donde se e#erca un seoro colectivo. Aun&ue los sectores ur"anos no viven del

    campo, sino del comercio, de sus proesiones para las clases medias o de la industria artesanal. Esto esposi"le cuando, el campo eudali(ado, genera unos e?cedentes &ue permite la construccin de todo loesplendoroso 6ciudades, catedrales7 de la Plena Edad Media.K. a nueva no"le(a+e deduce de todo lo anterior. a no"le(a laica, en general, es hegemnica en la clase eudal. a PlenaEdad Media supone el cnit de esta no"le(a guerrera con poder social. $odos los aspecto anterioresconvergen en una caracterstica crucial5 la ragmentacin del poder poltico. +e inicia, mediante la vae?puesta por los reyes carolingios, el ceder la so"erana del rey so"re un territorio a un seor en tresaspectos principales5 el E#rcito, la Hacienda y la administracin de la #usticia.Esto se e?plica para Grancia. Cuando cae el imperio carolingio, el poder cedido a los condes se transormaen un poder independiente. +e da en toda Europa =ccidental y, para el caso de la P.-. tam"in. Es el casodel condado de 8arcelona, &ue se independi(a del impero ranco, para poder constituirse como el mayor

    seor eudal de Catalua la 2ie#a.A dierencia de lo &ue suceder, en la Edad Media el poder se deine a travs de la administracin de la#usticia, &ue es lo mismo &ue e#ercer el poder, tanto en un conce#o, un seoro eudal o la propia monar&ua.El rey es el primer #ue( en su m"ito de inluencia. $am"in el alcalde es #ue( o el seor. +e crea la parado#ade &ue, el seor eudal, presida el tri"unal &ue #u(gue todo tipo de delitos y pleitos. Esto le hace ser #ue( yparte cuando se relacionan con sus intereses seoriales. Es una contradiccin del sistema &ue aca"arestallando en la 8a#a Edad Media, como es el caso de los -rmandios.Este eudalismo de cru(ada, &ue no se puede e?plicar sin vincularlo a la 1econ&uista, lleva, entre la tomade $oledo y la toma de +evilla, la preeminencia de las armas, tanto en la guerra como en la pa(. os!elatores, la no"le(a &ue enca"e(a, en el aspecto milit