Historia Piamartina en Chile

2
LA HISTORIA DE LOS PIAMARTINOS EN CHILE “Realizados los indispensables sondeos, descartado México y otros países, por el momento se ha dado la preferencia a Chile. Se encarga de estudiar el lugar que más responda a nuestras exigencias, al Padre José Scolari el cual apoyándose de los consejos y las indicaciones de las autoridades religiosos locales, sostiene que la ciudad de Talca es el lugar más apto”; con estas palabras los superiores daban inicio a la obra piamartina en Chile, un 23 de marzo de 1983. Como Primera misión en Talca, asumen pastoralmente la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, ubicada en el sector periférico de la ciudad. Los primeros religiosos Piamartinos fueron el Sacerdote Italiano P. José Scolari, el sacerdote Brasileño P. Antonio Lucas do Nacimento y el Hermano Italiano Aurelio Tassone. Mientras comenzaba la obra Piamartina en Talca, ya se proyectaba la obra en Santiago, apoyados por el Vicario de la Educación Monseñor Vittorio Gambino y por Monseñor Sergio Valech. Los superiores expresaban: “Dos son las ofertas para abrir una o más actividades en Santiago de Chile. En orden de tiempo, la primera venía de nuestro ex alumno, Avelino Guerra, residente en Santiago; la segunda de Monseñor Sergio Valech, Obispo Auxiliar y Vicario General de la arquidiócesis de Santiago, que veía la entrega de una escuela parroquial en Maipú” ; estas palabras manifiestan la intención de la presencia piamartina en Santiago, lo que se lleva a concreción el 1 de Octubre de 1984, asumiendo paulatinamente la dirección del Colegio Parroquial N° 325 Carolina Llona de Cuevas, en la comuna de Maipú. Los primeros religiosos en Santiago, fueron el Sacerdote Italiano P. Carlo Cittadini y el Hermano Italiano Angelo Soiaroli. La pasión educativa, el amor por los niños y jóvenes, lleva a P. Carlo Cittadini a proyectar una imponente obra piamartina en Chile, el testimonio está que la Escuela Parroquial N° 325 Carolina Llona de Cuevas, de más de seiscientos alumnos al asumirla la Congregación, llega a más de seis mil alumnos en los años siguientes. Se incorporan en el año 1985 las mujeres al establecimiento, en 1998 se inicia la Jornada Escolar Completa de 1° a 4° Medio, y en el 2000 de 3° a 8° básico. En la actualidad se imparte la educación técnico profesional en las especialidades de Electricidad, Administración y Alimentación Colectiva, fortaleciendo las competencias de los jóvenes para el mundo del trabajo y de la familia. Este visionario sacerdote, movido por el legado de San Juan Bautista Piamarta, ve las necesidades de la educación en Chile y quiere seguir proyectando y consolidando la obra de Padre Piamarta, lo que lo lleva impulsar un nuevo colegio, en honor a nuestro Fundador, iniciando así un 9 de marzo de 1994, el Colegio Piamarta en la comuna de Estación Central. Este establecimiento ha tenido un gran desarrollo, incorporándose en el año 2004 a la Jornada Escolar Completa y en el año 2011, abriendo la educación Técnico Profesional, con las especialidades de Telecomunicaciones y Administración, respondiendo a la educación para el mundo del trabajo, que promueve la educación piamartina. Dando respuesta al Carisma de la Congregación que es la educación de los niños y jóvenes más necesitados, se da inicio a una nueva obra en la ciudad de Talca, en marzo de 1994, el Colegio Juan Piamarta, impulsado por Padre Carlo Cittadini y

description

Realizados los indispensables sondeos, descartado México y otros países, por el momento se ha dado la preferencia a Chile.

Transcript of Historia Piamartina en Chile

Page 1: Historia Piamartina en Chile

LA HISTORIA DE LOS PIAMARTINOS EN CHILE

“Realizados los indispensables sondeos, descartado México y otros países, por el momento se ha dado la preferencia a Chile. Se encarga de estudiar el lugar que más responda a nuestras exigencias, al Padre José Scolari el cual apoyándose de los consejos y las indicaciones de las autoridades religiosos locales, sostiene que la ciudad de Talca es el lugar más apto”; con estas palabras los superiores daban inicio a la obra piamartina en Chile, un 23 de marzo de 1983. Como Primera misión en Talca, asumen pastoralmente la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, ubicada en el sector periférico de la ciudad. Los primeros religiosos Piamartinos fueron el Sacerdote Italiano P. José Scolari, el sacerdote Brasileño P. Antonio Lucas do Nacimento y el Hermano Italiano Aurelio Tassone. Mientras comenzaba la obra Piamartina en Talca, ya se proyectaba la obra en Santiago, apoyados por el Vicario de la Educación Monseñor Vittorio Gambino y por Monseñor Sergio Valech. Los superiores expresaban: “Dos son las ofertas para abrir una o más actividades en Santiago de Chile. En orden de tiempo, la primera venía de nuestro ex alumno, Avelino Guerra, residente en Santiago; la segunda de Monseñor Sergio Valech, Obispo Auxiliar y Vicario General de la arquidiócesis de Santiago, que veía la entrega de una escuela parroquial en Maipú”; estas palabras manifiestan la intención de la presencia piamartina en Santiago, lo que se lleva a concreción el 1 de Octubre de 1984, asumiendo paulatinamente la dirección del Colegio Parroquial N° 325 Carolina Llona de Cuevas, en la comuna de Maipú. Los primeros religiosos en Santiago, fueron el Sacerdote Italiano P. Carlo Cittadini y el Hermano Italiano Angelo Soiaroli.

La pasión educativa, el amor por los niños y jóvenes, lleva a P. Carlo Cittadini a

proyectar una imponente obra piamartina en Chile, el testimonio está que la Escuela

Parroquial N° 325 Carolina Llona de Cuevas, de más de seiscientos alumnos al

asumirla la Congregación, llega a más de seis mil alumnos en los años siguientes. Se

incorporan en el año 1985 las mujeres al establecimiento, en 1998 se inicia la Jornada

Escolar Completa de 1° a 4° Medio, y en el 2000 de 3° a 8° básico. En la actualidad se

imparte la educación técnico profesional en las especialidades de Electricidad,

Administración y Alimentación Colectiva, fortaleciendo las competencias de los

jóvenes para el mundo del trabajo y de la familia.

Este visionario sacerdote, movido por el legado de San Juan Bautista Piamarta,

ve las necesidades de la educación en Chile y quiere seguir proyectando y consolidando

la obra de Padre Piamarta, lo que lo lleva impulsar un nuevo colegio, en honor a nuestro

Fundador, iniciando así un 9 de marzo de 1994, el Colegio Piamarta en la comuna de

Estación Central. Este establecimiento ha tenido un gran desarrollo, incorporándose en

el año 2004 a la Jornada Escolar Completa y en el año 2011, abriendo la educación

Técnico Profesional, con las especialidades de Telecomunicaciones y Administración,

respondiendo a la educación para el mundo del trabajo, que promueve la educación

piamartina.

Dando respuesta al Carisma de la Congregación que es la educación de los niños

y jóvenes más necesitados, se da inicio a una nueva obra en la ciudad de Talca, en

marzo de 1994, el Colegio Juan Piamarta, impulsado por Padre Carlo Cittadini y

Page 2: Historia Piamartina en Chile

como primer director el sacerdote Italiano P. Sergio Cometti. La pasión por los pobres

de Padre Sergio Cometti, hace de este colegio un lugar privilegiado para ellos,

incorporando al establecimiento en el año 2002 a la Jornada Escolar Completa. Este

establecimiento, ante la gran demanda de educación Técnico Profesional, imparte las

especialidades de Electrónica, Telecomunicaciones y Alimentación Colectiva.

Los tres establecimientos: Talca, Maipú y Estación Central hacen parte de la

Fundación Juan Piamarta, creada sin fines de lucro, en el año 1993 para responder a

las leyes vigentes y a las necesidades que van surgiendo con la educación en Chile.

Además, esta Fundación sostiene un jardín Infantil en Talca, especialmente para los

hijos de padres que trabajan y necesitan un lugar de educación y protección para sus

niños.

La Congregación ve la necesidad de ayudar a los padres de los alumnos de nuestros

colegios a completar sus estudios y a los alumnos que por diversos motivos no pueden

continuar su educación regular en los colegio diurnos; esta inquietud encuentra

respuesta en la creación de la Fundación Santa María del Trabajo, en sus dos

colegios vespertinos: Santa María del Trabajo de Maipú, en el año 2001 y Santa María

del Trabajo de Estación Central, en el año 2005. A estos colegios llegan los jóvenes y

adultos con grandes dificultades, que encuentran en esta obra de San Juan Bautista

Piamarta, un sentido y una oportunidad para sus vidas.

Otras obras educativas presentes en Chile, son el Hogar Piamartino “Beata Laura

Vicuña”, que ocupó y motivó siempre el corazón de P. Carlo Cittadini, fundado el 25

de abril de 1990 y el Seminario Piamartino, lugar de formación de los continuadores

en Chile de la obra de Padre Piamarta, fundado el 4 de Marzo de 1990; ambas obras en

la comuna de Maipú y son frutos de la acción piamartina en nuestra Región. También

como lugares de crecimiento y apoyo espiritual, se tienen tres Centros de

Espiritualidad: en el Quisco (1987), en Maipú (1996) y en Constitución (1999).

La educación piamartina en Chile se consolida día a día, y responde fielmente al

proyecto y al legado de San Juan Bautista Piamarta, buscando favorecer a los más

vulnerables de nuestra sociedad, incorporando los colegios a la Ley SEP en el año 2012,

empeñándose en privilegiar en cada una de sus estructuras el crecimiento integral de

cada niño y joven, promoviendo el profesionalismo en sus educadores y la presencia de

los religiosos. Todo bajo el modelo educativo de San Juan Bautista Piamarta, que es la

presencia continua y el mandamiento del amor.

La Canonización de San Juan Bautista Piamarta el 21 de Octubre 2012, por el Papa

Benedicto XVI y la celebración del Centenario de su Pascua el 25 de abril del 2013,

nos impulsan a continuar la historia y ser “todo para los jóvenes”.