HISTORIA Reciente 2011

download HISTORIA Reciente 2011

of 6

description

Trabajo sobre Historia reciente

Transcript of HISTORIA Reciente 2011

Anala Bertn 44- 2011

Historia recienteEs el derecho al pasado, abarca entre 30 y 50 aos, nos pertenece a nosotros y nosotros pertenecemos a l. Por qu es necesario el conocimiento de la historia reciente actualmente?El individuo va construyendo su identidad a partir de sus orgenes y el pasado de sus antepasados, as como de su propia peripecia, desde la niez hasta la adultez. Este es, generalmente un proceso inconsciente, hasta que algo, alguien, o la necesidad propia, lo coloca frente a las preguntas: cmo?, por qu?, cundo? Es ah donde comienza el otro proceso, analizandoel conocimiento de las causas, el reconocimiento de una identidad y claro est, aparecen las reacciones que ello puede generar: aceptacin o rechazo. Es decir, conocemos nuestra identidad de individuo conociendo nuestra historia.El individuo es un ser social. Y cmo conocen su identidad las sociedades, los pueblos?,conociendo su pasado, orgenes, construcciones y reconstrucciones de su pasado social. Este conocimiento de su pasado social es loque les proporciona su identidad social, de una manera amplia, suidentificacin cultural, su historia. Hasta dnde llegar en la bsqueda de ese pasado histrico?: tan lejos como puedan avistarse las races y tan cerca en el tiempo como para reconocerse como pueblo, operacin sta que vincula, indefectiblemente, el pasado con el presente. Porque es desde el Presente que los pueblos buscan su historia. Son los que estn vivos los que se plantean las preguntas, los muertos nada pueden preguntarse. El conocimiento del presente nos impele a conocer todo el pasado y en esa bsqueda nos encontramos, inevitablemente, con el pasado reciente, la historia reciente. Y es aqu donde se plantea el problema. Porque el estudio del pasado inmediato habilita la interpelacin al presente, cuando no su cuestionamiento, con el consiguiente proyecto de una sociedad distinta, con nuevos valores.

Los problemas que abarca la historia reciente son:

El historiador debe ubicar desde que lugar se escribe esta historia, para quien se relata, a que encargos o demandas sociales responde, como se relaciona el trabajo con otros historiadores, dado que el pasado cercano tiene muchas lecturas posibles y mltiples continuidades y rupturas. Que preguntas se hace el historiador para interrogar el pasado de acuerdo a su propio lugar social, institucional, cultural y poltico.

Dada la diversidad de fuentes y voces, se debe seleccionar y excluir lo que el historiador considere pertinente.Dictadura militar (1973-1985) Como ejemplo de historia reciente.Causas:

En 1955 hubo una crisis econmica en Uruguay que afecto tambin a instituciones polticas.

En la dcada del 60: proceso de deterioro social y econmico son aumento de conflictividad destacndose el MLN-T.

Las Fuerzas Armadas asumieron un creciente protagonismo poltico.

En el perodo comprendido entre 1973 y 1985 en nuestro pas hubo un gobierno dictatorial.

Un gobierno dictatorial no es elegido democrticamente sino instaurado mediante la fuerza. En el caso de Uruguay, el presidente Juan Mara Bordaberry apoyado por los militares y algunos civiles, interrumpe el gobierno democrtico. El 27 de junio de 1973 decreta la disolucin del Parlamento. Esto se denomina golpe de estado.

Distintos sectores de los partidos polticos as como diversas organizaciones sociales se opusieron a esta medida. Por ejemplo, la CNT (Central Nacional de Trabajadores) declar la huelga general con la ocupacin de los lugares de trabajo, como forma de oponerse al golpe. La FEUU (Federacin de Estudiantes Universitarios) apoya la decisin de los trabajadores ocupando los locales educativos.El 9 de julio se reunieron en la Avenida 18 de Julio ciudadanos, representantes de algunos partidos polticos, organizaciones sindicales y sociales para manifestar su rechazo a la dictadura. La manifestacin fue duramente reprimida por la polica y el ejrcito. Ms de un centenar de sus participantes fueron detenidos y heridos.

El 11 de julio la CNT decide levantar la huelga general y buscar nuevas formas de oposicin.

Estas son las primeras manifestaciones de resistencia hacia la dictadura.

Al mismo tiempo hubo algunos sectores minoritarios de los partidos polticos u otras organizaciones de trabajadores como la CUT, que manifestaron pblicamente su apoyo al golpe de Estado.

El nuevo gobierno que comenz en junio de 1973, ha sido denominado por los historiadores como una dictadura cvico- militar. Es decir, que en el mismo, los militares tendrn un protagonismo fundamental pero tambin participarn civiles en distintos cargos. Por ejemplo: presidente y miembros del Consejo de Estado, intendentes, entre otros.

Algunas medidas tomadas por el gobierno dictatorial

Disolucin del Parlamento.

Disolucin de los partidos polticos.

Discriminacin de ciudadanos.

Creacin del Ministerio de Justicia.

Intervencin de las intendencias municipales.

Creacin del Consejo de Estado como rgano legislativo.

Disolucin de sindicatos.

Censura de la expresin pblica.

Supresin de la autonoma de la educacin.

Persecucin poltica.

Censura de libros

Reestructuracin de los contenidos programticos educativos y modificacin de carreras.

Destitucin de docentes.

Regulacin de vestimenta y aspectos estudiantiles.

Prohibicin de recreos en algunos centros educativos.

Detencin de dirigentes polticos, etc.

En 1980 fue propuesto por el gobierno cvico- militar, un plebiscito constitucional, con el objetivo de modificar la Constitucin y de cierta forma, legitimar al gobierno de facto.

El mes de noviembre de 1980 fue reflejado en la prensa uruguaya de una forma muy particular. Los diarios que circulaban en aquellos tiempos, El Pas, El Da, El Diario, Mundo color y La Maana, desbordaban de noticias locales con un fuerte contenido positivo.

Toda la "optimista" informacin se fusionaba con la campaa propagandstica del gobierno dictatorial por el SI para el plebiscito del da 30, que robaba espacio en las pginas sbana de los dos diarios colorados y del matutino blanco "caganchero".

El domingo 30 de noviembre se realiz ordenadamente el plebiscito. Los militares estaban convencidos de que la opcin por el SI triunfara por amplio margen. Siendo as, eufricos de antemano, permitieron que se televisase el recuento de votos.

Las papeletas por el SI estaban impresas en color celeste y las del NO en color amarillo.

Por el SI hubo un 42,51% de los votos vlidos y por el NO un 56,83%. Hubo, adems, un 0,66% de votos en blanco, lo que desencaden el proceso de apertura democrtica. Consecuencias Muchos desaparecidos.

Liberacin de presos polticos.

Creacin de Ley de Caducidad.

Frente a los reclamos de la sociedad por las violaciones a los derechos humanos cometidos por la dictadura, el gobierno envi un proyecto al Parlamento de amnista de los delitos cometidos en el perodo comprendido entre el 1 de enero de 1962 y el 1 de marzo de 1985 por funcionarios militares, policiales, equiparados o asimilados, en acciones directa o indirectamente vinculadas a la lucha subversiva. Ese proyecto se llev a consideracin de los ciudadanos mediante el recurso de referndum el 16 de abril de 1989, quedando aprobada as, por voluntad popular, la LEY DE CADUCIDAD. ConclusinEleg hablar sobre la dictadura militar como ejemplo de historia reciente porque fue un perodo muy duro, en el cual no se respetaban los Derechos Humanos. Considero que este hecho debe ser conocido por todos los uruguayos y ms an por nosotros, los jvenes, que no lo vivimos.

Me pareci muy aberrante la privacin de la libertad, persecucin y/o muerte de las personas que opinaban distinto a las Fuerzas Armadas que en ese momento gobernaban en forma de dictadura. Tambin me pareci injusto que se haya privado de la libertad de prensa, ya que las personas no podan informarse ni opinar de lo que en realidad suceda.Bibliografa http://es.wikipedia.org/wiki/Plebiscito_constitucional_en_Uruguay_de_1980 http://memoriaviva5.blogspot.com/2008/11/la-sociedad-uruguaya-en-1980-segn-los.html Sanchez Ana Claudia, Reyes Alonso Silvia, Prez Rossana (2009). Libro de Ciencias Sociales de sexto ao. Ediciones Rosgal S.A. Montevideo.

Voto en contra de la reforma de la Constitucin en 1980.

Departamentos donde el NO fue mayora

Departamentos donde el SI fue mayora

Entre el 27 de junio y el 11 de julio de 1973 se desarroll la Huelga General contra el golpe de estado decretada por la Convencin Nacional de Trabajadores.