Historia salud enf. patrones.f. gíneco obstetricia

8
HISTORIA DE SALUD ENFERMERA POR PATRONES FUNCIONALES “GÍNECO OBSTÉTRICA” FECHA: 1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: 1.1. DATOS GENERALES BÁSICOS: Nombre: Edad: Sexo: Femenino ( ) Estado civil. Soltera: Casada: Viuda: Divorciada: Otros: Religión: Instrucción: Ocupación: Lugar de procedencia: Lugar de Residencia: Dirección domiciliaria Teléfono Domicilio: Móvil: Información Brindada por: Paciente: Familia: Amigos: Otros: Diagnóstico médico: CAUSAS DE LA CONSULTA PROBLEMA ACTUAL: `ANTECEDENTES PERSONALES: 1.2.1. Enfermedades de la infancia: 1.2.2. Enfermedades infecciosas: 1.2.3. Traumatismos: 1.2.4 . Antecedentes Gíneco-Obstétricos: 1.2.5. Otras enfermedades: 1.2. ANTECEDENTES FAMILIARES: (Diabetes, cáncer, alergias, enfermedades cardiacas, renales, trastornos mentales, epilepsia, artritis u otras enfermedades importantes). Patología: Parentesco con el Paciente: Condición Actual (curado, no curado, complicación). VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES: 1. PATRÓN DE PERCEPCIÓN CONTROL DE LA SALUD HÁBITOS HIGIÉNICOS: Higiene: Vestido/arreglo Adecuado: Higiene: Personal Buena Realizado por: Graciela Rivera H Docente Carrera de Enfermería, Universidad Nacional de Chimborazo 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CULTURA FÍSICA Y TURISMO ESCUELA DE ENFERMERIA

Transcript of Historia salud enf. patrones.f. gíneco obstetricia

Page 1: Historia salud enf. patrones.f. gíneco obstetricia

HISTORIA DE SALUD ENFERMERA POR PATRONES FUNCIONALES “GÍNECO OBSTÉTRICA”

FECHA:

1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN:

1.1. DATOS GENERALES BÁSICOS:

Nombre: Edad: Sexo: Femenino ( )

Estado civil.

Soltera:

Casada:

Viuda:

Divorciada:

Otros:

Religión: Instrucción:

Ocupación:

Lugar de procedencia: Lugar de Residencia: Dirección domiciliaria

Teléfono

Domicilio:

Móvil:

Información Brindada por:

Paciente:

Familia:

Amigos:

Otros:

Diagnóstico médico:

CAUSAS DE LA CONSULTA

PROBLEMA ACTUAL:

`ANTECEDENTES PERSONALES:

1.2.1. Enfermedades de la infancia: 1.2.2. Enfermedades infecciosas:

1.2.3. Traumatismos: 1.2.4 . Antecedentes Gíneco-Obstétricos:

1.2.5. Otras enfermedades:

1.2. ANTECEDENTES FAMILIARES: (Diabetes, cáncer, alergias, enfermedades cardiacas, renales, trastornos mentales, epilepsia,

artritis u otras enfermedades importantes).

Patología: Parentesco con el Paciente: Condición Actual (curado, no curado,

complicación).

VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES:

1. PATRÓN DE PERCEPCIÓN CONTROL DE LA SALUD

HÁBITOS HIGIÉNICOS:

Higiene: Vestido/arreglo Adecuado: Higiene: Personal Buena

Realizado por: Graciela Rivera HDocente Carrera de Enfermería, Universidad Nacional de Chimborazo 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CULTURA FÍSICA Y TURISMO

ESCUELA DE ENFERMERIA

Page 2: Historia salud enf. patrones.f. gíneco obstetricia

Descuidado: Regular

Mala

Higiene: Boca Conservada

Maltratada

Higiene: Seguridad/vivienda Buena

Regular

Mala

Estado de cavidad bucal: Caries: Si ( ) No ( )

Faltan piezas: Si ( ) No ( )

Inflamación: Si ( ) No ( )

Prótesis: Si ( ) No ( )

Úlceras:Si ( ) No ( )

Conductas de salud

Percepción de su salud: Pobre

Regular

Mala

Control prenatal Óptimo

Mínimo

Ninguno

Se realiza el autoexamen

mamario:

Siempre ( ) A veces ( )

Nunca ( )

Asiste a control odontológico Si ( )

No ( )

Nivel de leucocitos: Normal: Anormal: Conocimiento alergias:

Si ( ) No ( )

Vacunas: Esquema Completo ( ) Esquema incompleto ( )

Hábitos tóxicos:

Alcohol: Si ( ) No ( ) Droga: Si ( ) No ( ) Otros: Cuales:

………….

Tabaco: Si ( ) No ( )

Café: Si ( ) No ( )

Problemas de piel/Anexos Sequedad: Si ( ) No ( )

Higiene: Buena ( ) Mala ( )

Cabello: Características.-

Coloración: Pálida ( ) Semipálida: ( ) Cianótica: ( )

Hidratación: Si ( ) No ( )

Fragilidad uñas: Si ( ) No ( )

Riesgo laboral/tráfico y domésticos:

ACCIDENTES: Hospitalización: Si ( ) No ( ) Causa:

2. PATRÓN NUTRICIONAL METABÓLICO

Peso Kg: Talla cm: IMC: Temperatura °C:

Comidas/día: Lugar de comidas:

Realizado por: Graciela Rivera HDocente Carrera de Enfermería, Universidad Nacional de Chimborazo 2

Page 3: Historia salud enf. patrones.f. gíneco obstetricia

APETITO .- Aumentado: Normal: Disminuido:

Horario fijo: Describir la ingesta típica diaria de líquidos:

Dietas Terapéuticas: Suplemento:

Consume dieta rica en Calcio:(queso, leche, chochos, quinua, huevo, pescado, nueces,

etc)

Si ( ) No ( ) Si ( ) No ( )

Consume dieta rica en ácido Fólico: (brócoli, espinaca, remolacha, espárrago, naranja,

fresas, maíz tomate, aguacate, plátano acelga etc.)

Si ( ) No ( ) Si ( ) No ( )

Consume dieta rica en Fierro: (Carne especialmente el hígado, berros, rábanos,

espinacas, col, manzana, soya, fréjol, habas, nueces, perejil, etc.)

Si ( ) No ( ) Si ( ) No ( )

Problemas con la dieta:

No equilibrada: Insuficiente: Lácteos escasos: Cena abundante:

Otros problemas:

Nivel de glucosa: Suplementos alimenticios y

vitaminas

Intolerancia alimenticia: Dependencia a los

alimentos:

Alergias:

Problemas

Al comer: Al masticar: Al deglutir:

Ingesta de nutrientes Gustos/preferencias

Problemas digestivos

Náusea: Vómito: Pirosis:

Alteraciones en la Piel/Cicatrización

Edema: Si ( ) No ( ) Dermatitis: Si ( ) No ( ) Prurito: Si ( ) No ( ) Hidratación: Si ( ) No ( ) Otros:

3. PATRÓN DE ELIMINACIÓN

Intestinal.-

Frecuencia: Consistencia: Color:

Problemas de eliminación:

Dolor al defecar: Sangre en heces: Distención Abdominal: Flatulencia: Incontinencias:

Ruidos Intestinales Normales ( ) Aumentados ( ) Disminuidos ( ) Ausentes ( )

Sistemas de ayuda:

Dieta: Laxantes: Supositorios: Enemas:

Realizado por: Graciela Rivera HDocente Carrera de Enfermería, Universidad Nacional de Chimborazo 3

Page 4: Historia salud enf. patrones.f. gíneco obstetricia

Urinaria:

Micciones/día Características

Problemas de micción:

Incontinencia: Disuria: Escozor: Retenciones: Globo vesical: Goteo:

Proteinuria: Hematuria: Oliguria: Polaquiuria: Poliuria: Nicturia:

Sistemas de ayuda:

Pañales Colector Sonda Vesical

Cutánea

Problemas de eliminación cutánea:

Sudor copioso: Olor corporal: Heridas exudativas:

Uso de dispositivos:

Colostomía: Ileostomía: Sonda Vesical:

4. PATRÓN: ACTIVIDAD/EJERCICIO

Realiza ejercicio: Si ( ) No ( )

A qué se dedica?:

Qué hace en su tiempo libre: --------------------

Qué actividades de la vida diaria consumen más sus energías?

(higiene----- compras------- mantenimiento del hogar,------ otros------------

Tolerancia a la actividad:

Fundamentalmente en pacientes cardiacas y respiratorias

Valoración de la movilidad:

Debilidad generalizada:-----cansancio-------

Grado de movilidad en articulaciones: Normal ----------

Anormal ----------

Fuerza: conservada ----- débil

Tono muscular: conservada ------ disminuida

Capacidad funcional:

Tipo: ------------------------------- cantidad:

Actividades cotidianas: Siesta: ----------

Estilo de vida: Sedentario:-------- Activo: -------Ocio:

Actividades recreativas: Si ( ) No ( )

Valoración del estado Cardiovascular Valoración del estado Respiratorio

Realizado por: Graciela Rivera HDocente Carrera de Enfermería, Universidad Nacional de Chimborazo 4

Page 5: Historia salud enf. patrones.f. gíneco obstetricia

Frecuencia cardíaca Presión Arterial anormal en respuesta a la actividad:

Si ( ) No ( )

Frecuencia Respiratoria

FC materna:

Hipertensión Embarazo: Si ( ) No ( ) Disnea: Si ( ) No ( )

FCF: Hipotensión: Si ( ) No ( ) Asma: Si ( ) No ( )

Hipertensión Puerperio: Si ( ) No ( ) Fatiga: Si ( ) No ( )

Hipotensión Puerperio: Si ( ) No ( ) Tos: Si ( ) No ( )

Expectoración: Si ( ) No ( )

Cambios en el EKG: Isquemia: Si ( ) No ( ) Arritmias: Si ( ) No ( ) Otros: Si ( ) No ( )

Movimientos Fetales: Normales: Hipocinesia Fetal: Ausentes:

Laboratorio

Hematocrito: Hemoglobina: Leucocitos: Plaquetas:

5.-DESCANSO/ SUEÑO

Percepción personal del patrón: Adecuada: Excesiva: Disminuida:

Embarazo:

Parto:

Puerperio:

Horas de sueño nocturno: Otros descansos durante

el día:

Historia anterior de insomnio: Mecanismos para dormir:

Medicación

(nombre)---------------------------

------------- Otros:

-------------------------

Calidad del sueño: Bueno: Regular: Malo:

Problemas de salud que alteren el sueño: Enfermedad Preocupación Ambiente

Luego de dormir se siente: Renovada Cansada Irritable

6.-COGNITIVO/ PERCEPTUAL

Nivel de Instrucción: Analfabeta ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Superior ( )

Alteraciones

perceptivas:

Tinnitus ( )

Acúfenos ( )

Escotomas

Diplopía

Parestesias

Amaurosis

cefaleas/localización

Nivel de conciencia orientación: Consciente ( ) Somnolienta ( ) Inconsciente ( )

Realizado por: Graciela Rivera HDocente Carrera de Enfermería, Universidad Nacional de Chimborazo 5

Page 6: Historia salud enf. patrones.f. gíneco obstetricia

Percepción del

dolor (tipo,

localización,

intensidad)

labor de parto:

Leve: ( )

Moderado: ( )

Intenso: ( )

Tipo:-------------------------

Localización:-----------------------

Entuertos: Leve: ( )

Moderado: ( )

Intenso: ( )

Tipo:-----------------------

Localización:-------------

Epigastralgia:

Leve: ( )

Moderado: ( )

Intenso: ( )

Tipo:-----------------------

Localización:------------

Dolor Herida:

Leve: ( )

Moderado: ( )

Intenso: ( )

Tipo:-----------------------

Localización:------------

Lenguaje: Claro ( ) Confuso ( ) Toma decisiones Adecuadas ( ) Inadecuadas ( )

Conducta

alterada:

Síntomas depresivos:

Si ( ) No ( )

Fobias o miedos:

Si ( ) No ( )

Problemas de comprensión:

Si ( ) No ( )

Dificultades en el aprendizaje:

Si ( ) No ( )

7. AUTOPERCEPCIÓN AUTOCONCEPTO

PERCEPCION CONSIGO MISMO

Verbalización auto negativa:

SI ( ) NO ( )

Expresiones de desesperanza:

SI ( ) NO ( )

Expresiones de inutilidad:

SI ( ) NO ( )

PERCECPCIÓN CON SU IMAGEN CORPORAL

Le preocupa los cambios:

SI ( ) NO ( )

Siente miedo al rechazo de los demás:

SI ( ) NO ( )

Sentimientos negativos de su cuerpo:

SI ( ) NO ( )

PERCEPCIÓN CONDUCTUAL

Conducta indecisa:

SI ( ) NO ( )

Confusión Irritabilidad:

SI ( ) NO ( )

Agitación:

SI ( ) NO ( )

Angustia:

SI ( ) NO ( )

Ansiedad:

SI ( ) NO ( )

OTROS PROBLEMAS

Fracaso, rechazo:

SI ( ) NO ( )

Ambiente familiar desfavorable:

SI ( ) NO ( )

Carencias afectivas:

SI ( ) NO ( )

CAMBIOS RECIENTES

¿Influyen en algo?

________________________________________

________________________________________

¿Son un problema

______________________________________________________-

_____________________________________________________

8. PATRÓN ROL – RELACIONES

Vive con: Número de personas de la

familia:

Cuida a alguien: Depende de alguien:

Situación económica:

Buena

Regular

Mala

Situación de vivienda:

Buena

Regular

Mala

Relación Familiar:

Buena

Regular

Mala

Relación Laboral:

Buena

Regular

Mala

PERDIDA DE SERES QUERIDOS………………..SI( ) NO( )

Realizado por: Graciela Rivera HDocente Carrera de Enfermería, Universidad Nacional de Chimborazo 6

Page 7: Historia salud enf. patrones.f. gíneco obstetricia

RELACIÓN……………………………………………………………..

Expresión de culpa

SI ( ) NO( )

Tristeza prolongada

SI ( ) NO( )

Negación por la pérdida

SI ( ) NO( )

Duelo funcional ( )

Duelo disfuncional ( )

9. SEXUALIDAD REPRODUCCIÓN

Patrón de la Sexualidad

Edad de la menarquía: Ciclo menstrual:

Regular : ( ) Irregular ( ) Duración: N° Días.- ( ) Período: Cada Cuantos Días(

)

Dismenorrea: SI ( ) NO ( )

RELACIONES SEXUALES

SI ( ) NO( )

Dificultad: SI ( ) NO( ) Satisfactorias: SI ( ) NO( )

Anticoncepción Si ( ) No ( ) ITS: Si ( ) Cual ------------------------ NO ( )

Identidad Sexual: Se identifica como mujer:

SI ( ) No ( )

Se identifica como hombre :

SI ( ) No ( )

N° de compañeros sexuales: ninguno ( ) uno ( ) dos ( ) varios ( )

Patrón reproductivo

Problemas percibidos por la persona: Si ( ) No ( )

Embarazo: Normal: SI ( ) No ( ) Embarazo patológico: SI ( ) No ( )

Parto Eutócico: SI ( ) No ( ) Parto Distócico: SI ( ) No ( )

Puerperio Normal: SI ( ) No ( ) Puerperio Quirúrgico SI ( ) No ( )

Puerperio patológico: SI ( ) No ( ) Puerperio Patológico: ________________

Eliminaciones del ciclo reproductivo:

Movimientos fetales: Perceptibles ( ) Disminuidos ( ) Ausentes ( )

Problemas en la reproducción Esterilidad:

Si ( ) No ( )

N embarazos: ( )ᵒ

N Partos: ( )ᵒ

N Abortos ( )ᵒ

N Cesáreas: ( ) ᵒ

Paridad Satisfecha:

Si: ( ) No: ( )

Actividad Uterina: Frecuencia ( ) Intensidad ( ) Duración: ( )

10. ADAPTACIÓN Y TOLERANCIA AL ESTRÉS.

Valoración

La mayor parte del tiempo permanece:

Tenso ( ) Relajado ( ) Preocupación excesiva ( ) Preocupación Prolongada ( ) Ira ( ) Ansiedad ( )

Realizado por: Graciela Rivera HDocente Carrera de Enfermería, Universidad Nacional de Chimborazo 7

Menstruación: / Características Loquios/ Características Sangrado Transvaginal: Características

Normal:

Abundante:

Disminuida:

Dispareunia:

Si ( ) No ( )

Escasos:

Ligeros:

Moderados:

Abundante:

Excesivos:

Fétidos:

Si ( ) No ( )

Achocolatados:

Si ( ) No ( )

Escaso:

Ligeros:

Moderado:

Abundante:

Excesivo:

Fétido

Si ( ) No ( )

Rojo Rutilante:

Si ( ) No ( )

Rojo Obscuro:

Si ( ) No ( )

Page 8: Historia salud enf. patrones.f. gíneco obstetricia

Cuando está tenso utiliza: medicinas?

SI ( ) NO ( ) Cual ________________________

____________________________________________

Qué medidas toma cuando está tenso:

____________________________________________

____________________________________________

Cuando ha tenido cualquier problema en su vida, como lo ha

tratado.-----------------------------------------------------

Tiene alguien cercano con quien contar sus problemas con confianza? SI

( ) NO ( ) Quién:

PATRÓN 11. VALORES Y CREENCIAS.

Que cree con respecto a su salud? ____________

____________________________________________

____________________________________________

La Religión es importante en su vida? SI ( ) NO ( ) Por

qué?--------------------------------------------------------

Existe conflicto u oposición a sus creencias

SI ( ) NO ( )

Consigue en la vida las cosas que quiere?

SI ( ) NO ( )

¿Tiene planes de futuro importantes? SI ( ) NO ( )

Cuales -------------------------------------------------------------

Qué percibe como importante en la vida?

____________________________________________

Tiene usted preocupaciones relacionadas con la vida -----------

muerte --------- dolor -------------- enfermedad.

Siente algún tipo de Sufrimiento espiritual:

SI ( ) NO ( )

Cuál--------------------------------------------------------

Qué Cree sobre su enfermedad: Castigo ( ) Prueba ( )

-Otros._______________________________________

_______________________________________________

Realizado por: Graciela Rivera HDocente Carrera de Enfermería, Universidad Nacional de Chimborazo 8