HISTORIA SOCIAL LATINOAMERICANA.doc

download HISTORIA SOCIAL LATINOAMERICANA.doc

of 1

Transcript of HISTORIA SOCIAL LATINOAMERICANA.doc

  • 7/28/2019 HISTORIA SOCIAL LATINOAMERICANA.doc

    1/1

    HISTORIA SOCIAL LATINOAMERICANA:

    1) Herrero recupera la tesis de Juan Carlos Tedesco de la dcada del 70, acerca de la

    funcin de la educacin en el perodo 1860- 1930; segn su desarrollo explique:

    a) La funcin que cumpli la educacin en el perodo.

    Juan Carlos Tedesco plantea que la Educacin Argentina, entre 1862 y 1930,

    cumpli una funcin, bsicamente, poltica.

    El sistema educativo tena como propsito fundamental la formacin de ciudadanos,

    de una clase poltica ilustrada y del personal para las diferentes esferas del Estado

    (nacional o provinciales). Es ms, los nuevos partidos UCR y Ps, con poder en el

    parlamento, o en el gobierno, promueven la ampliacin de la funcin poltica; esta se

    crea y se desarrolla mientras se materializa, como poltica de Estado, un programa de

    repblica del habitante productor de riqueza.

    b) La vinculacin entre educacin y Estado.La educacin es una va por la que el Estado, transmite su ideologa, para crear esa

    clase de ciudadanos que fueran funcionales a sus necesidades. En 1884 se sanciona la

    ley 1420 de educacin comn gratuita, graduada y obligatoria, organizando todo el

    sistema educativo, y en 1905 se sanciona le ley Lainez para erradicar el analfabetismo

    en todo el territorio del pas, quedando el Estado nacional al frente de crear y

    administrar escuelas primarias en todas aquellas provincias que as lo quisieran.

    La repblica se habra conformado federal, liberal y laica, por tal la gratuidad y

    obligatoriedad de la educacin responden al ideal republicano. La Iglesia pierde terreno

    en su accionar dentro del estado, y dejar en manos del Estado lo que refiere a

    cementerios, matrimonios de las personas, educacin religiosa.

    Se fundan colegios nacionales y universidades en las provincias con el objetivo de

    formar a la elite poltica ilustrada, que luego pasan a la esfera nacional.

    En cuanto al rea productiva tambin se fundan sedes educativas orientadas en

    carreras vinculadas al agro y ganadera, que nacen por iniciativas particulares y ms

    tarde pasarn a manos del Estado, quien finalmente sostiene esas instituciones.

    El sistema de instruccin pblica que tena como objetivo crear sujetos para una

    repblica de ciudadanos, an no daba resultados, los inmigrantes que se alfabetizaban

    no eran seducidos por la poltica y quienes llegaron a instancias de egresar de escuelas

    industriales, no lograban insertarse en las industrias, porque no resistan el trabajo y slo

    estaban preparados para cargos directivos, o sea que no respondan a las necesidades del

    sistema productivo, conformando as parte de la burocracia del Estado provincial oNacional.

    Con este diagnstico se observa que la educacin estatal y el progreso econmico no

    corren de forma paralela para crear los ciudadanos que el Estado necesita.

    Devoto y Fausto: (especialmente del captulo 1)

    1) Explique segn los autores la unidad y disgregacin de los territorios brasileo y

    argentino.

    2) Caracterice en ambos pases:

    a) La composicin de la poblacin y la conformacin de la sociedad

    b) La economa y su evolucin en la 2 mitad del SXIXc) La estructura estatal y los funcionamientos de los sistemas polticos.