Historia universal contemporanea.pdf

download Historia universal contemporanea.pdf

If you can't read please download the document

Transcript of Historia universal contemporanea.pdf

  • Historia universalcontempornea

    Quinto semestre

    Hctor Martnez Ruiz

    Campo de ciencias sociales

    Historia universal contem

    porneaM

    artnezQ

    uinto semestre

    Este libro tiene el propsito de facilitar la labor docente y convertirse en una he rramienta de consulta y trabajo que favorezca la construccin de un apren-dizaje significativo para los alumnos que cursan la asignatura que corresponde al nuevo programa, basado en competencias, del Bachillerato General. La estructura gene ral de la obra est organizada en secuencia cronolgica y nos da a conocer los as pectos del Imperialismo y sus consecuencias en el siglo XX, la Revolucin rusa, los gobiernos totalitarios, el estallido de la Primera Guerra Mundial, la cri sis econmica de 1929, el mundo entre guerras, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fra y los procesos histricos de nuestros das, como el nuevo orden internacional representado por la globalizacin.

  • Australia Brasil Corea Espaa Estados Unidos Japn Mxico Reino Unido Singapur

    Hctor Martnez Ruiz

    Historia universal contempornea

  • Historia universal contempraneaHctor Martnez Ruiz

    Director de producto y desarrollo Latinoamrica:Daniel Oti Yvonett

    Director editorial y de produccin Latinoamrica:Ral D. Zendejas Espejel

    Coordinadora editorial:Mara Rosas Lpez

    Editor de desarrollo:Luis Antonio Mungua Daz

    Coordinadora de produccin editorial: Abril Vega Orozco

    Editora de produccin:Abril Vega Orozco

    Coordinador de manufactura:Rafael Prez Gonzlez

    Diseo de portada:Studio 2.0

    Composicin tipogrfica:Foto Grafic & Diseo

    Impreso en Mxico1 2 3 4 5 6 7 11 12 13 14

    D.R. 2010 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compaa de Cengage Learning, Inc.Corporativo Santa FeAv. Santa Fe, nm. 505, piso 12Col. Cruz Manca, Santa FeC.P. 05349, Mxico, D.F.Cengage Learning es una marca registrada usada bajo permiso.

    DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de este trabajo amparado por la Ley Federal del Derecho de Autor, podr ser reproducida, transmitida, almacenada o utilizada en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea grfico, electrnico o mecnico, incluyendo, pero sin limitarse a lo siguiente: fotocopiado, reproduccin, escaneo, digitalizacin, grabacin en audio, distribucin en internet, distribucin en redes de informacin o almacenamiento y recopilacin en sistemas de informacin a excepcin de lo permitido en el Captulo III, Artculo 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor, sin el consentimiento por escrito de la Editorial.

    Datos para catalogacin bibliogrfica: Martnez Ruiz, Hctor Historia universal contemporneaISBN-13: 978-607-481-796-6

    Visite nuestro sitio en: http://latinoamerica.cengage.com

    ISBN-10: 607-481-796-0

  • Presentacin institucional vii

    Presentacin del autor xiii

    Bloque IIdentifica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx 2Identifica algunas de las principales guerras provocadas por teoras imperialistas 10

    Imperialismo y monopolio 10Guerras imperialistas 14Guerra Estados Unidos-Espaa 15Guerra del Opio 19Guerra de los Bers 20

    Reconoce los principales sistemas de alianzas europeas de inicios del siglo XX 23

    Poltica de alianzas 23Rivalidad entre potencias 24

    Comprende las causas y consecuencias principales de la Primera Guerra Mundial 25

    Crisis balcnica e inicio de la guerra 28

    Bloque IIIdentifica a la Revolucin Rusa y a los gobiernos totalitarios en el devenir mundial 62Reconoce los antecedentes de la Revolucin Rusa 68

    Revolucin de 1917 73Identifica la importancia de los gobiernos totalitarios en la situacin poltica y social del mundo entre guerras 82

    Fascismo 84Estalinismo 85Nazismo 87Militarismo o totalitarismo japoneses 90Franquismo 93

    Contenido general

  • iv Q Historia universal contempornea

    Bloque III

    Reconoce la crisis econmica y la trascendencia de la Segunda Guerra Mundial 108Identifica las causas y consecuencias que provocaron la Gran Depresin econmica mundial de 1929 115

    Periodo entre guerras (antecedentes) 115Recuperacin econmica 119La Gran Depresin Econmica Mundial de 1929 120

    Reconoce las polticas del New Deal en los Estados Unidos en el periodo de entre guerras 123Reconoce el impacto de la Segunda Guerra Mundial en sus diferentes fases 127

    Invasin de Austria y el anschluss 129Pacto de Mnich 130Poltica de alianzas 133Fases de la guerra 136Guerra Relmpago 137Guerra en el Mediterrneo, Balcanes y norte de frica 148Guerra en el Este: Operacin Barbarroja 151Contraofensiva aliada en Europa 155Guerra en el Pacfico 157Consecuencias 165

    Identifica las principales conferencias y tratados de paz en el periodo de la Segunda Guerra Mundial 168

    Tratados 173Divisin de Europa 175

    Bloque IVIdentifica el proceso histrico de la Guerra Fra 188Define las principales caractersticas del capitalismo y el socialismo en el contexto del mundo bipolar 193Identifica los objetos a seguir de los organismos internacionales en el contexto de la Guerra Fra 200

    Carrera armamentista 202Carrera espacial 209Pases del Tercer Mundo 215Poltica de no alineamiento 218Pacto de Varsovia 234

    Reconoce el impacto de los siguientes enfrentamientos en un mundo bipolar 239

    Guerras rabe-israeles 239Guerra de Corea 244Revolucin Cubana 246Guerra de Vietnam 249Guerra de Afganistn 254

    Reconoce la importancia de los movimientos de liberacin nacional 257

  • Contenido general Q v

    Bloque VReconoce los procesos histricos actuales en el entorno mundial 276Reconoce el impacto de la reunificacin alemana 282Identifica los procesos de desintegracin de los pases socialistas europeos 287

    Unin Sovitica 287Checoslovaquia 290Yugoslavia 291

    Conoce las caractersticas del mundo unipolar 293Identifica las causas y consecuencias del intervencionismo en Medio Oriente 296Reconoce la importancia de la Unin Europea en el desarrollo europeo actual 298Reconoce la importancia de las nuevas potencias en el orden mundial 299

  • Estimado profesor:

    Hoy en da los jvenes, para ser exitosos, tienen que ser personas reflexivas, capa-ces de desarrollar opiniones personales, interactuar en contextos plurales, asumir un papel propositivo como miembros de la sociedad a la que pertenecen, discernir sobre lo que sea relevante y lo que no, plantear objetivos de manera precisa e informada, seleccionar informacin en el amplio universo que existe, de acuerdo con ciertos propsitos, y, adems, estar en posibilidades de actualizarse de manera continua.

    Sabemos que existe una gran diversidad entre los jvenes que asisten al nivel bachillerato. Cada uno de ellos cuenta con intereses y capacidades diferentes, y por si fuera poco, estn en la bsqueda de una identidad an por definirse.

    Por este motivo, es que los jvenes deben centrar su atencin en las diversas reas de estudio y elegir aquella que cumpla con su perfil para desarrollarse profe-sional y personalmente en el mbito laboral.

    Es necesario que el bachillerato modifique sus formas de trabajo para adecuarse a los enfoques pedaggicos que hoy se manejan. Es por eso que la Educacin Media Superior centrar su trabajo en competencias, dejando a un lado la memo-rizacin, que era a lo que se le daba prioridad en el pasado.

    Se requiere entonces que el alumno movilice una serie de conocimientos, ha-bilidades y actitudes en contextos especficos que le permitan construir espacios educativos complejos que responden a las exigencias del mundo actual.

    Esta nueva generacin de estudiantes se presenta ante ti, profesor, lder del cam-bio, deseosa de aprender y desarrollar nuevos conocimientos; he ah el desafo. Su vida educativa est en tus manos; as que esperamos que esta nueva propuesta educativa, compuesta por esta primer serie de libros que Cengage Learning ha preparado para ti, te permita consolidar las metas de cada uno de tus alumnos que hoy pasan por las aulas del bachillerato en busca de su superacin profesional. Al mismo tiempo podrs sentirte satisfecho de haberlo acompaado y apoyado en este importante y definitivo tramo de su vida.

    A continuacin te presentamos informacin valiosa que puede resultarte til para desarrollar tu trabajo cotidiano:

    Las competencias genricas, y sus principales atributos, son las que se esta-blecen a continuacin:

    Se autodetermina y cuida de s

    1. Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuen-ta los objetivos que persigue.

    Presentacin institucional

  • viii Q Historia universal contempornea

    Atributos:

    Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

    Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situacin que lo rebase.

    Elige alternativas y cursos de accin con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

    Analiza crticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones

    para el logro de sus metas.

    2. Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expre-siones en distintos gneros.

    Atributos:

    Valora el arte como manifestacin de la belleza y expresin de ideas, sensa-ciones y emociones.

    Experimenta el arte como un hecho histrico compartido que permite la comunicacin entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

    Participa en prcticas relacionadas con el arte.

    3. Elige y practica estilos de vida saludables.

    Atributos:

    Reconoce la actividad fsica como un medio para su desarrollo fsico, mental y social.

    Toma decisiones a partir de la valoracin de las consecuencias de distintos hbitos de consumo y conductas de riesgo.

    Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

    Se expresa y comunica

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos me-diante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

    Atributos:

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matem-ticas o grficas.

    Aplica distintas estrategias comunicativas segn quienes sean sus interlocu-tores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

  • Presentacin institucional Q ix

    Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

    Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener

    informacin y expresar ideas.

    Piensa crtica y reflexivamente

    5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mto-dos establecidos.

    Atributos:

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una

    serie de fenmenos. Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir

    conclusiones y formular nuevas preguntas. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e

    interpretar informacin.

    6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.

    Atributos:

    Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

    Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer

    nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

    Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.

    Aprende de forma autnoma

    7. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.

    Atributos:

    Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conoci-miento.

    Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor inters y dificul-tad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstculos.

  • x Q Historia universal contempornea

    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

    Trabaja en forma colaborativa

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

    Atributos:

    Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

    Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

    Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habili-dades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

    Participa con responsabilidad en la sociedad

    9. Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad, re-gin, Mxico y el mundo.

    Atributos:

    Privilegia el dilogo como mecanismo para la solucin de conflictos. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo de-

    mocrtico de la sociedad. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas

    comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participacin como herramienta para ejercerlos.

    Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el inters y bienestar individual y el inters general de la sociedad.

    Acta de manera propositiva frente a fenmenos de la sociedad y se mantie-ne informado.

    Advierte que los fenmenos que se desarrollan en los mbitos local, nacio-nal e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

    10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prcticas sociales.

    Atributos:

    Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrtico de igual-dad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminacin.

    Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacin de sus propias circunstancias en un contex-to ms amplio.

  • Presentacin institucional Q xi

    Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracin y con-vivencia en los contextos local, nacional e internacional.

    11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones respon-sables.

    Atributos:

    Asume una actitud que favorece la solucin de problemas ambientales en los mbitos local, nacional e internacional.

    Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto global interdependiente.

    Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacin al ambiente.

    Campo disciplinar Disciplinas

    Matemticas Matemticas

    Ciencias experimentales Fsica, qumica, biologa y ecologa.

    Ciencias sociales Historia, sociologa, poltica, economa y administracin.

    Comunicacin Lectura y expresin oral y escrita, literatura, lengua extranjera

    e informtica.

    Ciencias sociales

    Las competencias disciplinares bsicas de ciencias sociales estn orientadas a la formacin de ciudadanos reflexivos y participativos, conscientes de su ubicacin en el tiempo y el espacio.

    Dichas competencias enfatizan la formacin de los estudiantes en una perspec-tiva plural y democrtica. Su desarrollo implica que puedan interpretar su entorno social y cultural de manera crtica, a la vez que puedan valorar prcticas distintas a las suyas, y de este modo, asumir una actitud responsable hacia los dems.

    Conforme al Marco Curricular Comn del Bachillerato, se establecieron diez competencias disciplinares bsicas del campo de Ciencias Sociales:

    Competencias:

    1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construccin en constante transformacin.

    2. Sita hechos histricos fundamentales que han tenido lugar en distintas po-cas en Mxico y el mundo con relacin al presente.

    3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos histricos locales, nacio-nales e internacionales que la han configurado.

    4. Valora las diferencias sociales, polticas, econmicas, tnicas, culturales y de gnero y las desigualdades que inducen.

  • xii Q Historia universal contempornea

    5. Establece la relacin entre las dimensiones polticas, econmicas, culturales y geogrficas de un acontecimiento.

    6. Analiza con visin emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacin y su relacin con el entorno socioeconmico.

    7. Evala las funciones de las leyes y su transformacin en el tiempo.8. Compara las caractersticas democrticas y autoritarias de diversos sistemas

    sociopolticos.9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera

    en que impactan su vida. 10. Valora distintas prcticas sociales mediante el reconocimiento de sus signi-

    ficados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

  • El presente libro que tienes en tus manos tiene el propsito de facilitar la labor docente, pero sobre todo el de convertirse en la herramienta idnea de consulta y de trabajo que favorezca la construccin de un aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias para las y los estudiantes que cursan la asignatura de Historia universal contempornea que corresponde al Plan de Estudios de la Direccin General de Bachillerato (DGB).

    La estructura general de la obra est organizada en secuencia cronolgica y se divide en cinco bloques:

    z Bloque I. Identifica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx.

    z Bloque II. Identifica la Revolucin rusa y a los gobiernos totalitarios en el devenir mundial.

    z Bloque III. Reconoce la crisis econmica y la trascendencia de la Segunda Guerra Mundial.

    z Bloque IV. Identifica el proceso histrico de la Guerra Fra.z Bloque V. Reconoce los procesos histricos actuales en el entorno mundial.En el primer bloque podrs estudiar el tema del imperialismo y la relacin que

    guarda con algunas de las principales guerras ocurridas durante la segunda mitad del siglo xix, y principios del xx. En el segundo bloque, se aborda en detalle el proceso histrico de la Revolucin Rusa y el surgimiento de los gobiernos totalita-rios durante el periodo de entre guerras. El tercer bloque contiene la informacin ms importante para que te formes una idea sobre el origen y repercusiones de la crisis econmica de 1929 y su influencia para el inicio de la Segunda Guerra Mun-dial. El cuarto bloque integra informacin bastante interesante sobre la bipolaridad mundial y su consecuencia inmediata: la Guerra Fra. El quinto y ltimo bloque trata de la desaparicin de la Unin Sovitica, el mundo unipolar, la globalizacin y el surgimiento de la multipolaridad con el BRIC.

    Para cubrir dichos contenidos, se recurri al trabajo de archivo; fueron selec-cionadas las fuentes documentales que proporcionaron la informacin ms clara y relevante, con la intencin de ofrecer un material por dems actualizado y de fcil manejo, que incluye evaluaciones (diagnstica, formativa y sumativa) y secciones adicionales (mapas y lecturas complementarias), tal y como lo marca el nuevo mo-delo educativo basado en competencias, el cual pretende que el estudiante no slo adquiera conocimientos declarativos factuales y conceptuales, sino que a la par desarrolle procedimientos que le permitan la resolucin de los problemas de la vida, bajo un cdigo de actitudes y valores que regulen su convivencia respetuosa con los dems.

    Presentacin del autor

  • xiv Q Historia universal contempornea

    Al tomar en cuenta lo anterior, este libro se convierte en un excelente material didctico, el cual sin duda contribuir a que y los estudiantes puedan explicar en forma reflexiva los sucesos que ocurren en el mundo actual, identificando prcticas imperialistas actuales de las potencias capitalistas sobre los pases en desarrollo, que le permitan asumir una postura de anlisis y crtica respecto a la dependencia en valores de consumo superfluos de la sociedad, y explicar la relacin que guardan las consecuencias de las grandes confrontaciones mundiales, as como el nuevo orden internacional con los problemas que se presentan en el mundo, Mxico y su localidad, con una actitud propositiva, solidaria, comprometida y de responsabilidad social.

    El autor

  • B L O Q U E I

    Identifica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo XX

    Unidad de competenciaQ Ubica la importancia del imperialismo como antecedente directo del inicio de la Primera

    Guerra Mundial y sus implicaciones en los aspectos polticos, sociales y geogrficos.

    Durante el presente bloque se pretende desarrollar los siguientes atributos de las competencias genricas:

    4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representa-ciones lingsticas, matemticas o grficas.

    4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

    6.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

    6.2 Ordena informacin de acuerdo con categoras, jerarquas y relaciones.

    6.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos.

    6.4 Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez.

    8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

    8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

  • Este bloque sirve para que:

    Q Definas el concepto de imperialismo y lo utilices para identificar prcticas imperialistas, como el monopolio y sus variantes, en el mbito nacional e internacional, destacando sus repercu-siones polticas, sociales y econmicas en tu localidad.

    Q Identifiques las prcticas imperialistas de las potencias europeas para explicar el origen de la Primera Guerra Mundial.

    Con el aprendizaje y la prctica estars en condiciones de:

    Q Identificar prcticas imperialistas actuales de las potencias capitalistas sobre los pases en desarrollo que te permitan asumir una postura de anlisis y crtica respecto a la dependencia en valores de consumo superfluos de la sociedad actual.

    9.1 Privilegia el dilogo como mecanismo para la so-lucin de conflictos.

    9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participacin como herra-mienta para ejercerlos.

    9.5 Acta de manera propositiva frente a fenmenos de la sociedad y se mantiene informado.

    9.6 Advierte que los fenmenos que se desarrollan en los mbitos local, nacional e internacional ocurren den-tro de un contexto global interdependiente.

  • Bloque I: Identif ica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx Q 5

    Vamos a recordar las categoras de estudio de la historia que revisaste en el curso de Historia de Mxico I; as que, en trabajo colaborativo, resuelve los siguientes ejercicios.

    I. A partir de la lectura del siguiente artculo, identifica a los actores y las cate-goras de estudio de la historia.

    Conocimientos previos

    E VALUACIN DIAGNSTIC A 1

    Estalla la guerra!

    Alemania invadi Polonia en la madrugada. Fran-cia e Inglaterra han movilizado sus reservas.

    Horacio Rocha Padilla/El UniversalLondres, Inglaterra (2 de septiembre de 1939)

    Pese al intento desesperado de franceses e ingleses por darle una solucin pacfica al problema que se vive en Europa, Adolfo Hitler, el Fhrer alemn ha ordenado a sus ejrci-tos invadir Polonia la madrugada de ayer, haciendo a un lado la presin del ministro Neville Chamberlain y Edouard Daladier, su contraparte francs; sabedor de que su acercamiento con la Unin Sovitica le per-mitir actuar con total impunidad en esta parte del mundo.

    Los polacos han movilizado a sus tropas para repeler la incursin alemana, en espera del auxilio de los aliados, aunque sabemos que no podrn resistir mucho tiempo, pues los germanos estn aplicando la revolucionaria tctica de la Blietzkrieg (guerra relmpago).

    1. Escribe el nombre de los actores de la historia que se mencionan en la nota periodstica.

    Individuales Colectivos

  • 6 Q Historia universal contempornea

    2. Define las categoras de la historia que nos permiten ubicar el hecho histrico y escribe las que corresponden para el caso del ejemplo anterior.

    Tiempo Espacio

    II. Completa la siguiente tabla sobre las divisiones de la historia universal.

    Divisin de la historia universal

    De la invencin de la escritura (5000 a.C.) al 476 de nuestra era, ao de la cada del Imperio Romano de Occidente.

    Media

    De 1453, ao de la cada del Imperio Romano de Oriente (bizantino) a 1789, ao del inicio de la Revolucin Francesa.

    Contempornea

    Autoevaluacin

    Desempeo S No Qu me falt? Qu debo hacer?

    Contest la evaluacin diagnstica.

    Vincul los conocimientos previos con el tema que se va a estudiar en el bloque.

    Solicit apoyo del profesor para que me orientara en las dudas que tuve.

    Realic el ejercicio con limpieza, en orden y en el tiempo indicado.

    Evalo mi desempeo en forma honesta.

    Situacin didctica

    Durante los cursos de Historia de Mxico I y II, tuviste un acercamiento a los te-mas del colonialismo e imperialismo, en especial cuando estudiaste la Conquista y conformacin del Estado mexicano, procesos marcados por conflictos internos e intervenciones extranjeras. Para ampliar esta visin, ahora estudiaremos dichos

  • Bloque I: Identif ica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx Q 7

    temas, pero en la historia universal. No olvides vincular los conocimientos que adquiriste en las asignaturas mencionadas con los nuevos que ests por adquirir. As que te invitamos a realizar la lectura del siguiente texto y luego contesta las preguntas que se listan a continuacin.

    La Revolucin Industrial

    Para identificar y explicar los procesos sociales que caracterizan al mundo actual, es preciso recordar qu fue la Revolucin Industrial. Sabemos que este importante acontecimiento histrico comenz cuando el desarrollo tec-nolgico hizo posible la fabricacin de bienes de consumo a partir del empleo de mquinas y que se desarroll en Gran Bretaa durante su primera etapa a finales del siglo XVIII e inicios del XIX, hecho que tuvo profundas repercusio-nes en el mbito social, poltico, filosfico, cientfico y artstico, mismos que han influido notablemente hasta la actualidad.

    La Revolucin Industrial comprende dos etapas: la primera abarc casi cien aos, de 1750 a 1830. Ocurri bsicamente en Inglaterra; la economa se orient al sector secundario en las ramas textil, minera y metalrgica. Gracias a ello, ese pas se consolid como el mayor productor de hilados y tejidos del mundo, en parte por la abundancia de su ganado lanar y por el cultivo inten-sivo de algodn, de ah que la industria textil fuera la primera en sentir los efec-tos de la mecanizacin. La sustitucin de la fuerza hidrulica por la de vapor propici la produccin industrial a gran escala, elevndose la manufactura de hilados y tejidos. La aplicacin del vapor como energa fue un factor decisivo

  • 8 Q Historia universal contempornea

    no slo en este rubro, tambin en la minera, la locomocin, la navegacin y otras industrias. En efecto, el vapor, el carbn y el acero abrieron paso a la era de los autotransportes y esto aceler la marcha de la Revolucin Industrial. Gracias a la locomotora, una mquina de vapor sobre ruedas, y los primeros barcos movidos por vapor fue posible que las mercancas circularan por todo el mundo, incrementndose el comercio internacional y la acumulacin de riqueza, favoreciendo la consolidacin del sistema capitalista.

    La segunda etapa abarca del segundo tercio del siglo XIX a inicios del XX, aunque algunos autores sealan que se prolong an ms. Se extendi a gran parte de Europa y a Norteamrica. Se caracteriz por los avances cien-tficos y tecnolgicos que superaron en mucho a los desarrollados en la pri-mera etapa. Las mquinas empezaron a usarse en todos los aspectos de la vida diaria. Se consolid la produccin en serie, la energa elctrica empez a ser usada y, poco a poco, desplaz a la de vapor. Se inventaron los motores de combustin interna de petrleo o sus derivados; el traslado de mercancas se hizo ms eficaz gracias al automvil. Las tcticas de guerra cambiaron por la incorporacin de nuevas armas. Las comunicaciones mejoraron notable-mente a partir del uso del tlex, telgrafo, telfono, radio, cine y televisin. Los antiguos mtodos agrcolas tambin se modificacin con la irrupcin de tractores y segadoras; la medicina logr alcances insospechados. Conviene mencionar que con el paso del tiempo se empez a utilizar la energa atmica, adems de que en los pases avanzados se crearon naves espaciales, sat-lites y se desarrollaron nuevas innovaciones tecnolgicas como la computa-dora y el uso de Internet y la telefona celular.

    Pero qu relacin tiene la Revolucin Industrial con el tema de nuestro primer bloque? Pues bien, sabemos que en la mayor parte de los pases industriali-zados mejoraron notablemente las condiciones de vida de la burguesa, aun-que no la de los obreros. Las peridicas crisis de sobreproduccin significaron la ruina de muchos trabajadores, pues eran despedidos sin ninguna conside-racin. El exceso de mano de obra hizo descender los salarios, hasta el punto en que todos los miembros de las familias obreras deban trabajar incluidos los nios desde los cuatro aos largas jornadas de hasta diecisis horas dia-rias. De igual forma, las fbricas contaminaban terriblemente y la concentracin de la poblacin en las ciudades signific su hacinamiento en viviendas muy pequeas, cuyas condiciones higinicas eran deplorables.

    Adems, los pases industrializados emprendieron la conquista de nacio-nes ms dbiles para saquear sus recursos naturales, logrando mantener un ritmo de produccin elevada, destinando una buena parte de ella al mercado de sus colonias, asegurando, por un lado, grandes ganancias por medio del

  • Bloque I: Identif ica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx Q 9

    comercio, y por otro, el control para que stas no pudieran desarrollarse, im-ponindoles un modelo primario exportador que, en el papel, las converta en simples proveedoras de materias primas y consumidoras de productos manufacturados.

    1. Qu fue la Revolucin Industrial?

    2. Cules son las caractersticas de la Revolucin Industrial?

    3. Qu importancia tuvo la Revolucin Industrial para el desarrollo del capita-lismo?

    4. Explica la forma en que las potencias capitalistas buscaron satisfacer lademanda de materias primas para la industria y el comercio de sus productos manufacturados:

    5. Cules fueron los costos sociales para los trabajadores de los pases capitalistas y para los pobladores de sus colonias?

  • 10 Q Historia universal contempornea

    A finales del siglo xv, los grandes descubrimientos geogrficos facilitaron la expansin colonial europea. Portugal y Espaa fueron los primeros en lanzarse a la conquista de Amrica, Asia y frica; basta recordar el reparto que hicieron del continente americano (Bula Alejandrina y Tratado de Tordesillas). En el colonialismo de este periodo, se pretenda conquistar territorios, encargando su organizacin y administra-cin a individuos oriundos de la metrpoli colonizadora. Pero con la aparicin del liberalismo econmico y el inicio de la Revolucin Industrial en el siglo xviii, se produjo un cambio significativo en los planteamientos colonialistas, que deri-v en el crecimiento econmico de las naciones a partir de la industrializacin.

    Imperialismo y monopolio

    Las potencias coloniales industrializadas eran pases desarrollados que, para man-tener el progreso econmico y el nivel de vida de sus habitantes, necesitaban mayor cantidad de materias primas para su aparato productivo, nuevos mercados para la venta de sus manufacturas y lugares en los que las inversiones de capital produjeran buenos rendimientos. Esta situacin favoreci un tipo nuevo de colonialismo que se desarroll entre 1875 y 1914 denominado imperialismo, el cual se caracteriza por el control o influencia que un pas poderoso ejerce sobre otro ms dbil en forma

    Identifica algunas de las principales guerras provocadas por teoras imperialistas

  • Bloque I: Identif ica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx Q 11

    directa o indirecta, mediante el uso de la fuerza o interviniendo en sus asuntos polticos y econmicos buscando el beneficio propio.

    El imperialismo corresponde al momento en que las potencias europeas y Esta-dos Unidos aplicaron una poltica expansionista y de dominio econmico, bajo la creencia de que cada pas industrializado deba contar con una serie de mercados propios dnde vender sus manufacturas a cambio de materias primas baratas para su industria. En consecuencia, los pases imperialistas pretendan dominar gran-des territorios que aseguraran el mantenimiento de su desarrollo econmico en un mundo en que la competencia internacional era cada vez mayor. Pero la posesin de colonias iba ms all de contar con un mercado propio, tan necesario para su indus-tria; significaba tambin el reconocimiento de su categora como gran potencia; en definitiva, su influencia y prestigio en el panorama internacional.

    Fue as como el imperialismo se convirti en la prctica de domino ms comn que emplearon las principales naciones capitalistas con la finalidad de consolidar-se como potencias mundiales. En esos aos, especficamente Inglaterra, Francia, Alemania, Blgica, Holanda y Portugal se apropiaron de extensas porciones de frica, Asia y Oceana; fomentaron el control del mercado invadiendo en forma abrumadora con sus productos y sus capitales de inversin a las naciones menos favorecidas, convirtindolas en dependientes econmicas suyas; influyeron nota-blemente en su poltica interna con la finalidad de obtener concesiones y privile-gios frente a otras potencias extranjeras. La poblacin sometida fue usada como proveedora de mano de obra barata y, a la vez, consumidora de sus manufacturas. El control que establecieron fue tan rgido que no slo prohibieron el comercio de sus posesiones con otros pases, sino que limitaron el desarrollo industrial de los mismos mediante la creacin de monopolios (crteles, trust y holding). Por eso, Lenin opinaba que el imperialismo era la fase superior del capitalismo y fue una de las causas que dieron origen a la Primera Guerra Mundial.1

    1 Cfr. Vladimir Ilich Ulinov Lenin.2 En la actualidad, el crtel es la forma de asociacin monopolista ms conocida. La Organizacin de Pases

    Exportadores de Petrleo (OPEP) defiende estos principios y es mundialmente conocida por haber impuesto el precio del petrleo en todo el planeta.

    Monopolio

    Privilegio exclusivo que posee una empresa o pas para ejercer un determinado control sobre el mercado de ciertos productos o servicios. Los tipos de monopolio ms comunes son:

    Crtel Trust Holding

    Agrupacin de empresas, productores o distribui-dores, que tiene como fin principal la supresin de la competencia.2

    Prctica que consiste en reunir bajo el mismo con-trol gerencial a un grupo de empresas para que, en forma coordinada, se en-cargue de la produccin y distribucin de algn bien de consumo.

    Consorcio empresarial que acapara las acciones de diferentes compaas.

  • 12 Q Historia universal contempornea

    Actividad 1Observa el siguiente mapa y ordena, de mayor a menor, a las potencias capi-talistas que tenan posesiones coloniales.

    Imperios coloniales y posesiones de ultramar (inicios del siglo XX).

    1. 4. 7. 10.

    2. 5. 8. 11.

    3. 6. 9. 12.

    3 Luxemburg, 1978, p. 353.

    El evolucionismo unilineal sostena que la civilizacin es la fase de desarrollo ms avanzado al que poda aspi-rar una sociedad. Bajo ese principio, las potencias euro-peas justificaron su dominio imperialista sobre los dems pueblos.

    Adems, los monopolios intervinieron en los asuntos internos de otras naciones haciendo lo que estaba a su alcance para acabar con sus organizaciones sociales, apropindose de sus medios de produccin, consiguiendo ventajas comerciales y trato preferencial para la inversin de capitales, adems de forzar la creacin de infraestructura para saquear sus recursos naturales. No dudaron ni siquiera para enfrentarse entre s, basta recordar las guerras que sostuvieron durante el ltimo tercio del siglo xix y principios del xx.3

    Salvajismo BarbarieCivilizacin

    DinamarcaEstados Unidos

    Espaa

    TurquaItalia

    Alemania

    Imperio BritnicoFrancia

    Rusia

    BlgicaHolanda

    Portugal

  • Bloque I: Identif ica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx Q 13

    Reporte de investigacin

    Localidad:

    Responsable:

    Imperialismo Monopolio, duopolios y oligopolios

    Pas Prcticas

    Conclusiones:

    Para ampliar tus conocimientos sobre el imperialismo, visita la siguiente direccin en Internet:

    http://www.claseshistoria.com/imperialismo/esquema.htm

    TIC

    1. Realiza la investigacin (documental o de campo) para obtener la informacin solicitada. (4 puntos)

    2. Entrega el informe de las prcticas imperialistas y monoplicas en la actualidad. (4 puntos)

    3. Valores (honestidad, aula limpia, trabajo colaborativo durante las sesiones de clase, respeto). (2 puntos)

    Aspectos a evaluar

    I. Investiga en Internet, consultando peridicos y revistas o entrevistando personas de tu localidad para averi-guar si existen:

    Prcticas imperialistas en Mxico o el mundo, en qu consisten y el pas que las lleva a cabo. Empresas, fbricas o comercios que incurren en prcticas monoplicas en tu localidad.

    Anota los datos obtenidos en tu reporte de investigacin.

    Evidencia de logro de unidad de competencia

  • 14 Q Historia universal contempornea

    Lista de cotejo

    Involucrados Alumno Docente Alumno Docente Alumno Docente

    Categoras S No S No Qu me falt?

    Qu te falt?

    Qu debo

    hacer?

    Qu debes hacer?

    1. Realiza la investigacin (documen-tal o de campo) para obtener la informacin solicitada. (4 puntos)

    2. Entrega el informe de las prcti-cas imperialistas y monoplicas actuales. (4 puntos)

    3. Valores (honestidad, participacin, aula limpia, trabajo colaborativo durante las sesiones y respeto). (2 puntos)

    Guerras imperialistas

    El imperialismo estuvo marcado por un carcter militarista que deriv en el en-frentamiento de las potencias capitalistas, debido a la carrera armamentista que emprendieron para asegurarse, por esta va, la adquisicin de nuevos territorios.

    Posesiones coloniales europeas en frica (inicios del siglo XX).

    Reino Unido

    Francia

    Italia

    Alemania

    Portugal

    Blgica

    Espaa

  • Bloque I: Identif ica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx Q 15

    Aunque se realizaron varios intentos para evitar una confrontacin de grandes proporciones, como la Conferencia de Berln de 1885, donde se tomaron varios acuerdos sobre las disputas territoriales en frica, nadie estaba dispuesto a ceder sus posesiones coloniales.

    Guerra Estados Unidos-Espaa

    El ejemplo de lo que queran y hacan las potencias lo constituy Estados Unidos. Sabemos que en 1823, con la firme intencin de ampliar su territorio, el presidente James Monroe proclam ante el Congreso de su pas que ninguna potencia europea poda intervenir en el continente, que []Amrica era para los americanos[], dando a entender que era para ellos. Con el paso del tiempo, dicha afirmacin se constituy en la tesis central de la llamada Doctrina Monroe, que sirvi de pretexto para que los estadounidenses desarrollaran una poltica intervencionista en los asuntos internos de sus vecinos, buscando nicamente el beneficio propio. Ms ade-lante, en 1845, la revista The United States Magazine and Democratic Review public un artculo de John Sullivan en el que pregonaba el Destino Manifiesto de Estados Unidos. El periodista expresaba que ese pas deba ocupar todo el con-tinente, de ocano a ocano.4 Si bien no lograron tal propsito, con el paso del tiempo ampliaron bastante su territorio; recordemos que desde 1783 extendieron los lmites originales de las trece colonias hasta los mrgenes del ro Misisipi, sobre un territorio que perteneca a Inglaterra; en 1803 le compraron a Francia La Luisiana; en 1818 adquirieron de Espaa la pennsula de La Florida; de Mxico obtuvieron Texas (1836), Arizona, California, Nuevo Mxico y el territorio del Ro

    Cecil Rhodes, colonizador bri-tnico, hizo cuanto pudo por extender los dominios de su pas en frica. En su memoria, una regin de ese continente se llam por algn tiempo Rho-desia. Caricatura de Edward Linley Sambourne (1844-1910).

    4 Los antecedentes histricos y teolgicos del Destino Manifiesto se remontan al siglo xvi y sur-gieron de la oposicin entre la contrarreforma de los espaoles y la modernidad reformista de los ingleses. Ms tarde, los estadounidenses retomaron aquella discusin y construyeron la doctrina que justificaba su poltica expansionista.

    Territorio original de las 13 colonias inglesas.

    Primera anexin (entre 1783 y 1803).

    La Florida, comprada a Espaa en 1818.

    Luisiana, compra a Francia en 1803.

    Territorios cedidos por Mxico (Guerra de 1846-1848).

    Oregn, entregado por Inglaterra (tratado de 1846).

    La Mesilla, comprada a Mxico (1853).

    Expansin de Estados Unidos (siglos XVIII y XIX).

  • 16 Q Historia universal contempornea

    Nueces (1848) y La Mesilla (1853); el Reino Unido les cedi Oregn en 1846, y a Rusia le compraron Alaska en 1867.

    En 1898, sus intereses econmicos fueron afectados cuando la inestabilidad poltica en Cuba, propici la interrupcin del comercio con esa colonia espaola; al principio, el gobierno estadounidense se rehus a intervenir en la isla, pese a la presin de los grandes inversionistas, hasta que en 1898 las autoridades hispanas fueron cul-padas por el misterioso hundimiento del buque estadounidense Maine, ocurrido en la baha de La Habana. Al poco tiempo estall la guerra; en apenas unos meses, Estados Unidos derrot a Espaa, entonces le arrebat Cuba, Puerto Rico y varias islas en el Pacfico (Guam, Filipinas y Hawai) tras la firma del Tratado de Pars que puso fin al conflicto.5

    Por ltimo, con la finalidad de construir y administrar una va interocenica en el continente, apoyaron las tendencias separatistas de Panam, una provincia que perteneca a Colombia. Con el Tratado de Hay-Bunau-Varilla, firmado en 1903, obtuvieron permiso para construir el canal de navegacin, una vez que ese depar-tamento obtuvo su independencia.

    Caricatura sobre el hundimiento del Maine, aparecida en 1898 en el York Journay, donde se culp a Espaa de este hecho. (Tomada de la Aventura de la Historia, nm. 18, Espaa, 2000).

    5 Santon y McKay, 2006, p. 211.

    Lee los textos A y B. Luego contesta las preguntas que se listan enseguida.

    Texto A

    El To Sam*

    Es uno de los smbolos ms representativos de

    Estados Unidos, frecuentemente asociado con su

    poltica imperialista.

    Durante la guerra de 1812 contra los ingleses,

    los cargamentos de carne destinados al ejrcito de

    Nueva York, eran enviados a la ciudad de Troy (Nue-

    va York), donde los reciba un inspector local de

    nombre Samuel Wilson, que sus empleados llama-

    ban Uncle Sam (To Sam). Wilson era el encargado

    de recibir estos alimentos; como pasaban por sus

    manos y todos llevaban la etiqueta U.S. (Estados

    Unidos) para indicar que eran propiedad del gobierno, alguien empez la broma

    de contar que eran del To Sam. Nadie sabe cmo, pero el trmino pronto se

    extendi. En la Primera Guerra Mundial, los reclutas estadounidenses que lle-

    gaban a Francia, fueron nombrados Sammies (los muchachos del To Sam).

    El To Sam en un cartel de re-clutamiento para el Ejrcito.

    Actividad 2

  • Bloque I: Identif ica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx Q 17

    En la actualidad, este personaje suele ser representado como un hombre

    adulto, delgado, rubio y con barba, vestido con un traje adornado con barras

    y estrellas.

    Texto BLa Guerra de las Malvinas*

    A principios de la dcada de 1980, la situacin poltica en Argentina era muy

    inestable. La lucha contra los movimientos revolucionarios haba llevado al

    poder a una junta militar que logr acabar con la insurgencia a costa de ejercer

    la represin, que le vali la condena mundial. Pese a que se haba conseguido

    acabar con la insurgencia, exista descontento popular por los excesos co-

    metidos. Vindose en problemas, el gobierno, encabezado por el general

    Galtieri, decidi revivir una antigua reivindicacin argentina: la soberana de

    las islas Malvinas, un archipilago ocupado por la Armada britnica en el siglo

    XIX que no haba devuelto.

    Se esperaba que el sentimiento patritico provocado por la recuperacin

    de las islas desviara la atencin del pueblo sobre los problemas sociales,

    para disminuir la presin del rgimen. El 2 de abril de 1982, unidades de la

    infantera de marina argentina desembarcaron en las islas y procedieron a su

    ocupacin. Para no forzar un enfrentamiento con Gran Bretaa, se orden

    que no se debieran causar bajas en las fuerzas de ocupacin inglesas. Por tal

    motivo, la guarnicin, compuesta por ochenta soldados, slo fue capturada.

    Contina

  • 18 Q Historia universal contempornea

    Pero la reaccin del gobierno britnico de Margaret Tatcher fue contundente.

    Dispuesta a recuperar las islas, orden el envo de tropas al da siguiente del

    ataque argentino. Una fuerza operativa de dos portaaviones, catorce fragatas

    y destructores, seis buques de asalto y ms de cincuenta barcos de apoyo

    partieron al Atlntico Sur. En ellos se transport una tropa de seis mil hom-

    bres, que fue completada con el arribo de otros cuatro mil. El da 21, el Reino

    Unido inici las maniobras desembarcando en las islas, capturando un des-

    tacamento argentino.

    Los sudamericanos dispusieron de diez mil hombres, pero no se encon-

    traban lo suficientemente equipados ni entrenados; adems, la presencia de dos

    submarinos nucleares britnicos en la zona disuadi a la Marina argentina de sa-

    lir a mar abierto.

    La batalla fue terriblemente dura. Los britnicos sufrieron graves prdi-

    das; ms de la mitad de los navos de escolta fueron alcanzados y muchos se

    salvaron slo a causa de los desperfectos en las espoletas de las bombas

    argentinas, pero los argentinos sufrieron los mayores daos, principalmente

    en su aviacin, ya que los Sea Harrier britnicos eran muy superiores a la

    aviacin argentina.

    Finalmente, el da 22 de mayo, los ingleses desembarcaron en la baha

    de San Carlos, en el extremo opuesto a Port Stanley en la Gran Malvina. El avance

    apenas encontr resistencia, y las fuerzas aerotransportadas desalojaron a

    los argentinos del istmo de Goose Green, capturando a ms de dos mil solda-

    dos. A partir de ese momento, los defensores se concentraron en Port Stan-

    ley, cediendo prcticamente a los britnicos el dominio de la isla; luego de un

    prolongado combate, traspasaron sus lneas defensivas el 10 de junio. Cuatro

    das despus, la guarnicin argentina, a las rdenes del general Menndez se

    rindi. La Junta Militar que gobernaba el pas sudamericano, renunci poco

    despus de la derrota. Las islas fueron retomadas por los britnicos.

    *Tomado de Antonio Martnez Teixid, Enciclopedia del arte de la guerra, Espaa, Planeta, 2001.

    1. Cul es el asunto que trata el texto A?

    continuacin.

  • Bloque I: Identif ica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx Q 19

    Guerra del Opio

    Inglaterra y Francia fueron dos de los pases que ampliaron sus dominios en forma notable en ese periodo. En especial el Imperio Britnico, que se convirti en la primera potencia del siglo xix; tuvo amplias posesiones en Amrica (Canad, Be-lice, Guyana), frica (Egipto, Kenia y porciones de Sudn, Tanzania, Sudfrica, Bostwana, Zimbabwe, entre otras), Asia (India, Pakistn, Bangladesh, Myanmar) y Oceana (Australia y Nueva Zelanda); por su parte, Francia se apropi de ricos territorios en frica Occidental (partes de Argelia, Nger, Mal, Nigeria, Costa de Marfil, Guinea, Chad, Repblica Centroafricana, Congo) y el sudeste asitico (Cam-boya, Laos y Vietnam); al mismo tiempo, mostr inters por ampliar su influencia

    2. Por qu se dice que el Destino Manifiesto y la Doctrina Monroe son la expresin ms clara del imperialismo norteamericano de Estados Unidos?

    3. En 1956, John Foster Dulles, secretario de Estado norteamericano, afirm que Los Estados Unidos no tienen amigos, slo tienen intereses. Qu entiendes por esta frase?

    4. Qu tema aborda el texto B?

    5. Explica por qu el contenido de los dos textos es un ejemplo de imperialismo:

    6. Francia es un pas que mantuvo una poltica imperialista durante el siglo XIX, recuerdas su inters por ampliar su influencia en Amrica? De qu ma-nera repercuti en Mxico esta tendencia?

  • 20 Q Historia universal contempornea

    en Amrica, basta recordar las dos acciones militares que realiz en nuestro pas en los aos de 1838 y 1862.

    Ambos pases tambin mostraron su deseo por obtener provechosos acuerdos mercantiles con China, valindose de procedimientos imperialistas, como los in-gleses, que provocaron las Guerras del Opio (1839-1842 y 1856-1860). Cuando negociantes britnicos trataron de comerciar opio de la India por seda y t de China, el gobierno chino se opuso y destruy un cargamento de opio en Cantn. Los britnicos respondieron a esta accin enviando una expedicin de buques de guerra en febrero de 1840. Obtuvieron una rpida victoria tras la que se firm el Tratado de Nanking (1842), por el que China se comprometa a pagar una in-demnizacin, abrir cinco puertos al comercio exterior, permitir el asentamiento de sbditos britnicos en los mismos y ceder Hong Kong a Gran Bretaa. Asimismo, otorg a los ciudadanos ingleses residentes en China el derecho a ser juzgados slo por autoridades britnicas. Entonces, otros pases occidentales reclamaron privilegios similares y tambin les fueron concedidos.

    En octubre de 1856, la polica de Cantn abord un navo ingls y acus a su tripulacin de realizar contrabando de opio. Los britnicos pretendan aumentar sus derechos comerciales y utilizaron el incidente para dar inicio a la Segunda Guerra del Opio. El ejrcito ingls, con ayuda de Francia, presion al gobierno chino para que ratificara el Tratado de Tianjin, firmado en 1858. Como no lo con-sigui, se reanudaron las hostilidades y las tropas anglo-francesas ocuparon Pekn, obligando a China a aceptar la apertura de nuevos puertos comerciales, permiso de residencia en Pekn para emisarios extranjeros, admisin de misioneros cristianos y la posibilidad de viajar al interior de China. Adems, se dispuso que la importacin de opio fuera legalizada.

    Guerra de los Bers

    La Guerra de los Bers se desarroll entre los aos 1899 y 1902. Los bers o afrikaners eran campesinos de origen holands y francs que llegaron al conti-nente negro y fundaron pequeos asentamientos al sur del hemisferio, con el paso del tiempo, esas localidades dieron lugar a los estados independientes de Natal, Orange y Transvaal. La vida de los colonos transcurra en calma, hasta que se des-cubrieron ricos yacimientos de oro y diamantes en la regin de Witwatersrand, al sur de Transvaal. Al enterarse del hallazgo, los ingleses mostraron el deseo de apo-derarse de esos territorios. La llegada masiva de uitlanders (extranjeros), hizo que los bers aumentaran los impuestos a los britnicos, que no tardaron en protestar.

    En respuesta, el gobernador ingls de la colonia de El Cabo aument el nmero de efectivos en la frontera con Transvaal, por lo que su presidente Paulus Kruger le envi un ultimtum donde le exiga que dejara de militarizar la frontera o de lo contrario estallara la guerra. Como se negaron a hacerlo, el 12 de octubre de 1899, se iniciaron las hostilidades.

    Los afrikaners no disponan de los recursos militares para enfrentar a tan te-mible enemigo. Pese a ello, en los primeros meses de combate, avanzaron sobre el territorio que los ingleses les haban arrebatado, con tal xito, que los hicieron

    Las potencias imperialistas eu-ropeas, repartindose China.

  • Bloque I: Identif ica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx Q 21

    retroceder, pero al ao siguiente, stos se reagruparon y emprendieron un contra-ataque al mando de Robert Baden-Powell. En mayo tomaron la ciudad de Johan-nesburgo y en junio, Transvaal.

    En marzo de 1901, cuando la derrota estaba cerca, los bers ofrecieron llegar a un acuerdo para acabar con la guerra, estaban dispuestos a ceder a la mayora de las pretensiones de sus agresores, pero sin renunciar a su autonoma; en respuesta, los ingleses reanudaron la ofensiva. Al verse reducidos, los afrikaners implemen-taron la tctica de guerrillas, hasta que a finales de ese ao, resueltos a aniquilar los escasos focos de resistencia, las tropas britnicas tomaron a ms de veinte mil bers como prisioneros, que fueron enviados a campos de concentracin. En esos lugares, no se tuvo ningn miramiento con ellos; fueron alojados en galerones improvisados donde no haba ni siquiera letrinas. La mayora de los cautivos eran mujeres y nios menores de doce aos. Los presidios estaban tan bien vigilados que los centinelas no dudaban en disparar contra todo aquel que intentara escapar. Se les daba de comer solo pan y medio vaso de agua al da, en un lugar donde la temperatura ascenda cerca de 40 grados centgrados al medioda. Pronto, la falta de higiene, las enfermedades y el hambre causaron estragos entre los detenidos; todos los das haba decenas de muertos, que se apilaban en el interior de las celdas, hasta que los ingleses los llevaban a sepultar.

    Despus de tres meses, no qued ninguno vivo. En abril de 1902, los bers que quedaban en pie de lucha optaron por rendirse, al mes siguiente firmaron el Tra-tado de Paz de Vereeningig, por el que renunciaban a su independencia y pasaban a formar parte del Imperio Britnico. Los colonos lograron que en el acuerdo se incluyera una clusula que les aseguraba recobrar su soberana en el futuro. As, en 1906, el Reino Unido concedi la libertad a los pases de frica del Sur que eran su posesin, y estos se unieron para convertirse en la actual Repblica de Sudfrica. Las tierras que un da pertenecieron a los afrikaners hoy son provincias autnomas de esa nacin.

    Monumento en memoria de los Bers, en Edimburgo.

  • 22 Q Historia universal contempornea

    1860 Fin de la Guerra del Opio.1867 Formacin de la monarqua dual

    de Austria-Hungra.1869 Inauguracin del Canal de Suez.

    1870 Guerra Franco-Prusiana.1871 Creacin del Imperio Alemn.

    Tratado de Francfort. Franciacede Alsacia y Lorena a Alemania

    Actividad 3En trabajo colaborativo, contesta las siguientes preguntas.

    1. Mencionen las causas que originaron las Guerras del Opio:

    2. Cules fueron los motivos que originaron la Guerra de los Bers?

    3. Expliquen por qu ambos conflictos son un ejemplo del imperialismo ingls:

    4. Escriban un comentario sobre su postura respecto al imperialismo:

    1867 Maximiliano de Habsburgo es fusilado en Mxico.1862 Intervencin Francesa en Mxico.

    1860 1865 1870 1875 1880

  • Bloque I: Identif ica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx Q 23

    Al iniciar el siglo xx, la mayor parte del mundo se encontraba repartida entre las principales potencias capitalistas, pero haba pases inconformes por la distribucin de las posesiones coloniales. Alemania codiciaba los territorios en frica que pertenecan al Reino Unido, y Ucrania y Polonia as como los pases del Bltico que eran de Rusia. Por su parte, el zar Nicols II deseaba extender su influencia a los Balcanes y ambicionaba Pakistn, que perteneca a Inglaterra; en cambio, Francia deseaba recuperar Alsacia y Lorena, que estaban bajo el control alemn.6

    Poltica de alianzas

    Para satisfacer sus aspiraciones, en 1880, a peticin del canciller germano Otto von Bismarck, Alemania y Austria-Hungra establecieron la liga de Imperios Centrales; posteriormente, en 1882, se integr Italia, por lo que se le denomin tambin Triple Alianza; no obstante, ese pas la abandon al estallar la guerra y, al poco tiempo, se integr el Imperio Turco y despus Bulgaria. Por su parte, la Triple Entente o Entente Cordial, formada por Inglaterra y Francia surgi en 1904, con la finalidad de buscar una solucin pacfica a sus rivalidades coloniales. Al principio no tena carcter militar, pero modific sus planes ante el inminente estallido de la guerra. Rusia se uni a esta alianza en 1907 y, durante el conflicto, se sumaron Estados Unidos, Canad, Sudfrica, Australia y varios pases ms.

    Reconoce los principales sistemas de alianzas europeas de inicios del siglo XX

    Europa al inicio de la Primera Guerra Mundial e incorporacin de pases al conflicto por bando y ao.

    6 Kahler, 1981, p. 452.

    RUSIA

    AUSTRIA-HUNGRASUIZA

    SERBIA

    ALBANIA

    GRECIA1917

    ITALIA1915

    ESPAA

    SUECIA

    NORUEGAMar del Norte

    OcanoAtlntico

    MarMediterrneo

    ALEMANIA

    HOLANDA

    BLGICALUX.

    FRANCIA

    PORTUGAL1916

    RUMANIA

    BULGARIA1915

    IMPERIO OTOMANO

    DINAMARCA

    REINOUNIDO

    La Entente Potencias Centrales Pases Neutrales

  • 24 Q Historia universal contempornea

    Completa el siguiente cuadro informativo sobre el sistema de alianzas, previo a la Primera Guerra Mundial.

    Poltica de alianzas

    Imperios centrales( )

    Triple Entente( )

    Pases integrantes: Pases integrantes:

    En 1882 se integr , pero En 1907 entr y luego:

    Rivalidad entre potencias

    En general, la rivalidad entre las potencias se debi a las siguientes causas:

    Econmicas

    Enfrentamientos por el control de las rutas comerciales.

    Nuevo reparto de posesiones coloniales entre las naciones euro-peas.

    Polticas

    La exaltacin por lo que es propio de la nacin (nacionalismo) impuso en los ciudadanos de cada pas la idea de que tenan el derecho de satisfacer sus necesidades, aun a costa de los dems, dando a entender que deban luchar por ese fin o defenderla en caso de una agresin extranjera.

    Intencin de Francia por recuperar los territorios de Alsacia y Lorena, en poder de Alemania.

    Aspiracin de Serbia de recuperar Bosnia-Herzegovina, que haban sido ocupadas por Austria-Hungra.

    Rivalidad entre Austria-Hungra y Rusia por el dominio de la pennsula de los Balcanes.

    Militares

    La pretensin de Inglaterra de mantenerse como la primera potencia.

    Empeo de Alemania por ser el pas militar dominante de Europa.

    El complejo sistema de alianzas que obligaba a los pases a intervenir militarmente en caso de que una nacin amiga fuera agredida por otra.

  • Bloque I: Identif ica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx Q 25

    La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra, como tambin es conocida, fue un conflicto de grandes proporciones que comenz el 28 de julio de 1914 y cuyas hostilidades se suspendieron el 11 de noviembre de 1918, tras la rendicin de Alemania; es decir, dur cuatro aos y fue ganada por los miembros de la alianza conocida como la Entente. Se gener a partir de la rivalidad entre las potencias imperialistas, quienes emprendieron una carrera armamentista al tiempo que for-maban alianzas para defenderse mutuamente en caso de un conflicto de grandes proporciones.

    Comprende las causas y consecuencias principales de la Primera Guerra Mundial

    Actividad 5Escribe una ficha de comentario sobre las causas que dieron inicio a la Primera Guerra Mundial.

    El arte durante la Primera Guerra MundialEl conflicto influy notablemente en el arte, principalmente en la literatura, la pintura y el cine. En la literatura, los soldados escribieron cartas y memorias, poesas y novelas. Algunas obras alcanzaron gran popularidad, como Sin novedad en el frente (1929) del alemn Erich M. Remarque. Adems, inspir Adis a las armas de Ernest Hemingway (1922) y El doctor Zhivago de Boris Pasternak.

    En las artes plsticas, los pintores se trasladaron al frente y retrataron la realidad de la guerra; al inicio, se proponan suscitar sentimientos patriticos, pero con el paso de los aos, empezaron a plasmar el sufrimiento de los soldados.

    Lo que debes saber

    Contina

    Ficha de comentario

  • 26 Q Historia universal contempornea

    El cine tambin retom el tema, siendo uno de los primeros filmes Armas al hombro (1918) de Charles Chaplin. Es uno de los filmes clsicos que puedes conseguir y ver para tener una idea de la Gran Guerra, pero existen otras producciones que son recomendables como: Sin novedad en el frente (1930), Senderos de gloria (1957), Gallipoli (1981), Fly Boys (2007) y Passchendaele (2008). Destaca tambin la serie de televisin El Joven Indiana Jones, que ofrece una visin de cmo se vivi el conflicto en diferentes partes del mundo (frica, Cercano Oriente, Asia y Europa).

    continuacin.

    Las Guerras BalcnicasSe conoce con el nombre de Guerras Balcnicas a las dos contiendas que el Imperio Otomano libr contra Serbia, Rumania, Montenegro, Grecia y Bulgaria entre 1912 y 1913 por el control de los territorios que los turcos posean en la pennsula del mismo nombre.

    Primera Guerra Balcnica. Estall el 8 de octubre de 1912 cuando Montenegro declar la guerra a Turqua; a los diez das, Bulgaria, Grecia y Serbia apoyaron a los montenegrinos. En noviembre los otomanos celebraron un armisticio con esos pases, a excepcin de Grecia; al poco tiempo se iniciaron las negociaciones en Londres, pero los turcos rechazaron las con-diciones de paz propuestas por los estados balcnicos, de manera que las reuniones concluyeron sin xito el 6 de enero de 1913. El da 23 de ese mes, un grupo nacionalista radical tom el gobierno del Imperio Otomano a travs de un golpe de Estado y se reanud la lucha.

    Lo que debes saber

    1882 Formacin de la Triple Alianza.1883 Expansin colonial de Alemania.1894 Establecimiento de la alianza franco-rusa.

    Inicio de la guerra Chino-Japonesa. Expansin colonial alemana en Asia.

    1898 Guerra Espaa-Estados Unidos. Fundacin del Partido Obrero Socialdemcrata Ruso.

    1899 Guerra de frica del Sur o Guerra de los Bers.

    1876-1910 Bajo el modelo primario exportador, Mxico vende materias primas (petrleo, henequn, etc.) al extranjero.

    1880 1885 1890 1895 1900

  • Bloque I: Identif ica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx Q 27

    En los siguientes enfrentamientos, los griegos y los blgaros derrotaron en varias ocasiones a los turcos; el 19 de abril de 1913 los otomanos solicitaron de nuevo una tregua a Serbia, Grecia y Bulgaria. Montenegro acept el cese de hostilidades a los pocos das. El 20 de mayo, por mediacin de las principales potencias, se reunieron de nuevo en la capital inglesa para reanudar las plticas, mismas que culminaron con la firma del Tratado de Londres, mediante el cual los turcos cedieronla isla de Creta a Grecia, abandonaron todos los territorios europeos situados al oeste de una lnea divisoria trazada para tal fin, desde el puerto de Midia, en el mar Negro, hasta la ciudad de Enos, en el mar Egeo, y concedieron la independencia a Albania.

    Segunda Guerra Balcnica. El Tratado de Londres no fue de total agrado para Serbia y Bulgaria. Una de las causas que motiv la rivalidad entre los dos pases fue la negativa del segundo a entregar a Serbia algunas zonas de Macedonia que se encon-traban bajo su control. El 1 de junio de 1913, Serbia consigui el apoyo de Grecia y ambos pusieron fin a su alianza con Bulgaria. El 8 de junio, un incidente militar contra posiciones serbias, provocado por las fuerzas blgaras, dio el pretexto a la coalicin para declararle la guerra el 8 de julio. El da 30 de ese mes, incapaz de enfrentarse a sus enemigos, Bulgaria solicit un armisticio para acordar las condiciones de la rendicin. El 10 de agosto de 1913, se firm el Tratado de Buca-rest, por el que el que los blgaros perdieron una parte considerable de su territorio, incluidos unos 7 700 km que fueron asignados a Rumania. Entre otras compensaciones, la mayor parte de Macedonia pas a manos de los serbios y griegos.

    GRECIA

    Cetinje

    loanninaCorf

    Cafalonia

    ZantePatras

    PirgosNauplia

    Corinto

    Lebadeia Chalks

    Kyparissa

    Escala (240 Km)

    Navarino

    Klamata

    Skutari

    NishNovi Pazar

    Diakovo

    Prizrend

    Dibra

    Uskub

    Monastir

    Salnica

    Kabla

    Dedeagach

    Burgas

    MidiaKirklareli

    EdirneLule Burgas

    Estambul

    Chatalija

    Varna

    TasosSamotracia

    Lesbos

    Lemnos

    Quos

    SamosAndros

    TenoMiconos

    Naxos

    Imroz

    Enez

    Soma

    Manisa

    Serifos

    Citera

    Milo

    Santorin

    KrpathosChaniaCreta

    HerakleinRthymnon

    Rodas

    Leros

    RodasCICLADAS

    DODECANESO(Italia)

    Odemish

    TireAydin

    Kusadasi

    Srrai

    Kumanovo

    Sofa

    Filippolis

    MONTENEGRO BULGARIA

    ALBANIAIMPERIO

    OTOMANO

    ISLAS JNICAS

    Cambios Territoriales tras la Guerras Balcnicas:Tratado de Bucarest (1913)

    Obtenido por Serbia

    Obtenido por Grecia

    Obtenido por Bulgaria

    Nueva Albania independienteObtenido por Rumana

    Obtenido por Montenegro

    Fronteras otomanas antes de la guerra

    Fronteras tras la Primera Guerra Balcnica(Conferencia de Londres)

  • 28 Q Historia universal contempornea

    Crisis balcnica e inicio de la guerra

    A principios del siglo xx, el Imperio Otomano se haba debilitado notablemente, al grado de perder la mayor parte del territorio europeo que tena bajo su poder. Entre 1912 y 1913, se enfrent a Serbia, Montenegro, Grecia, Rumania y Bulgaria, pases que codiciaban las posesiones que le restaban. Las Guerras Balcnicas, como fueron conocidas, agravaron ms la crisis internacional, hasta que la paz arma-da que viva Europa desde 1871 lleg a su fin el 28 de junio de 1914 con el atentado que sufrieron el Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de Austria-Hungra y su esposa, la princesa Sofa, cuando visitaban Sarajevo, capital de Bosnia. La pareja real haba sido vctima previamente de otro atentado del cual salieron ilesos, pero una hora despus, fueron asesinados por el extremista serbio Gavrilo Princip, miembro de la organizacin Narodna Obradna, en protesta por la ocupacin austro-hngara de territorios serbios.

    En Viena, capital de Austria-Hungra, el ministro de Asuntos Extranjeros, con-de Leopold von Berchtold, y el barn Franz Conrad von Hoetzendorf dieron por hecho la culpabilidad de Serbia, y se prepararon para la guerra. Luego de convencer al emperador Francisco Jos y de asegurar el apoyo de Alemania, en caso de que Rusia interviniera a favor del estado balcnico, el Consejo Austro-Hngaro de Mi-nistros se reuni el 7 de julio para escribir el ultimtum que fue enviado a Serbia el 23 de julio de 1914, otorgndole como plazo nicamente 48 horas para resolverlo.7

    El documento fue redactado en tal forma que Serbia no pudiera cumplirlo; de los diez puntos que contena, los ms humillantes eran los siguientes:

    1. El gobierno serbio debe comprometerse a eliminar cualquier medio de comuni-cacin que excite al odio y al desprecio de la monarqua austro-hngara.

    2. Disolver todas las organizaciones nacionalistas serbias, en especial la Narodna Obradna y confiscar todos sus medios de propaganda.

    3. Aceptar la colaboracin en su territorio de los rganos del gobierno imperial y real para suprimir todo movimiento subversivo.

    El 25 de julio, el embajador austriaco recibi la respuesta. Serbia aceptaba siete de las diez humillantes condiciones impuestas slo si mediaba el Tribunal de la Haya,8 pero se neg a que oficiales austro-hngaros ejercieran procedimientos ju-diciales en su territorio; entonces, el ministro de aquel pas, suspendi las nego-ciaciones y tres das despus, el 28 de julio de 1914, Austria-Hungra le declar la guerra a Serbia. La reaccin en cadena no tard en llegar; en Rusia, el zar Nicols II, dio la orden de que se desplazaran tropas a esa regin. La movilizacin de los ejrcitos zaristas hizo que el emperador Guillermo II proclamara la drohende kriegsgefahr (peligro inminente de guerra) contra Rusia, el 1 de agosto. A los dos das, hizo lo mismo contra Francia, a la que acus de no aceptar las condiciones de neutralidad

    7 Fielding, 1981, p. 49.8 Surgido a raz de las Conferencias de La Haya, dos reuniones internacionales celebradas, una en 1899

    y la otra en 1907 en La Haya, sede del gobierno de Pases Bajos, que fueron convocadas para tratar cuestiones relacionadas con el mantenimiento de la paz mundial y legislar las acciones de los pases que tenan conflictos en aquella poca.

  • Bloque I: Identif ica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx Q 29

    que para tal efecto haba ofrecido Alemania. La Gran Bretaa, que hasta ese mo-mento haba buscado encontrar una solucin pacfica, sentenci que no se manten-dra al margen del conflicto. El 6 de agosto de 1914, Serbia declar la guerra a los Imperios Centrales; al poco tiempo, los das 11 y 12 de ese mes, Francia e Ingla-terra, respectivamente, rompieron con Austria-Hungra, pues ya lo haban hecho con Alemania; Italia, que formaba parte de la Triple Alianza, se declar neutral. Finalmente, el 2 de noviembre, Rusia rompi con Turqua, luego de que este pas bombardeara el puerto de Odesa, sin previa declaracin de guerra.

    Fases

    El conflicto se present en dos fases: una europea y otra mundial. La primera se inici con el atentado de Sarajevo y fue un enfrentamiento entre Austria-Hungra y Serbia, en la que se fueron involucrando las potencias europeas, debido al sistema de alianzas que los comprometa a participar en caso de guerra. Comprende los tres primeros aos del conflicto, de agosto de 1914 a marzo de 1917. La segunda fase, abarc de marzo de 1917 a noviembre de 1918, y alcanz la magnitud de guerra mundial, debido a la entrada de Grecia, Portugal, Estados Unidos, China y Japn, as como al abandono de neutralidad de algunos pases latinoamericanos como Argentina, Brasil y Colombia, a favor de la Entente.9

    Etapas y frentes de la guerra

    Por el tipo de operaciones que se realizaron en esta conflagracin, se ha propuesto que tuvo tres etapas:

    9 Japn ya haba entrado en la guerra desde el 15 de agosto de 1914, cuando envi un ultimtum a Alemania, solicitando la evacuacin del territorio de Kiao-tcheu en el noreste de China; como los germanos se negaron, rompi las relaciones el 23 del mismo mes y se ali a la Entente; al poco tiempo, sus tropas, con el auxilio de los britnicos, ocuparon las islas Marshall, Carolinas y Marianas en el Ocano Pacfico. A principios de 1916, Portugal, con apoyo de los ingleses, se apoder de bar-cos alemanes que permanecan en el puerto de Lisboa, por esta accin, Alemania le declar la guerra el 9 de marzo de ese ao. (Esposito, 1981, p. 221).

    Etapas de la guerra

    Primera guerrade movimientos

    Agosto-noviembre de1914

    Noviembre de 1914Marzo de 1918

    Marzo-noviembre de1918

    Guerra de trincheras

    Segunda guerra de movimientos

  • 30 Q Historia universal contempornea

    Respecto a los frentes de batalla, fueron cuatro y son los que se abrieron en Europa:

    Frentes de combate Sistema de alianzas(vs)

    Imperios Centrales La Entente

    BalcanesAustria-Hungra, Bulgaria y Turqua Serbia, Rumania

    y Grecia

    Oriental Alemania, Austria-Hungra, Turqua Rusia

    Occidental

    Alemania Blgica, Francia, Luxemburgo, Inglaterra y Estados Unidos

    Sur Austria-Hungra y Alemania Italia

    Armamento usado en la Primera Guerra Mundial*

    Ningn bando tuvo dificultades para atender las necesidades de armamento y equipo de sus ejrcitos en campaa;

    sin embargo, la industrializacin no haba progresado mucho en Rusia, y ese pas necesit de ayuda por parte de sus

    aliados. Los pertrechos de las dos fuerzas eran por lo general muy parecidos. Adems del acorazado, submarino,

    tanque y del avin, durante la guerra no aparecieron tipos revolucionarios de armas ni para infantera ni para la

    artillera. Los alemanes construyeron un can de largo alcance conocido como el Gran Bertha, que bombardeaba

    Pars desde una distancia de 20 kilmetros, pero sus efectos fueron slo de hostigamiento. Ambos bandos hicieron

    hincapi en las ametralladoras y granadas que, junto con las alambradas y sistema de trincheras, resultaron muy

    eficaces contra los ataques de infantera. Las armas de la artillera de las fuerzas combatientes tambin eran muy simi-

    lares, pero de todas formas, el can francs de 75 milmetros fue el arma ms mortfera en el campo de batalla. Los

    alemanes le teman, y la fuerza expedicionaria estadounidense estuvo casi enteramente equipada con esa arma.

    Con la entrada del avin en el escenario de la guerra, los dos bandos crearon caones antiareos de gran calibre,

    aunque en cantidades pequeas.

    Tanques usados durante la Primera Guerra Mundial.

    Lo que debes saber

  • Bloque I: Identif ica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx Q 31

    Los alemanes intentaron tomar ventaja con el uso de lanzallamas, que se emple en la batalla de Verdn, y

    las armas qumicas (gases venenosos). Cuando lo usaron por primera vez en la segunda batalla de Ipres en 1915,

    causaron tal pnico entre las tropas aliadas que stas emprendieron la huda. El primero que usaron fue el cloro: su

    efecto era la irritacin de las vas respiratorias que poda llegar a ser mortal; luego se utiliz el gas mostaza o iperita,

    el cual ocasionaba quemaduras y llagas por contacto con la piel. Si se aspiraba, poda destruir los pulmones, y la

    impregnacin en los ojos causaba ceguera. La mscara no era suficiente para protegerse, el qumico poda incluso

    penetrar la ropa. Pronto se crearon contramedidas y, aunque ambos combatientes utilizaron gases, alguna que otra

    vez, a lo largo de la guerra, su empleo no tuvo ms valor que el de ser un arma de hostigamiento.

    Por otra parte, los aliados lograron una clara ventaja con el tanque, creado e introducido por los ingleses en 1916.

    Se le utiliz por primera vez en la batalla del Somme en la que, al acercarse, hicieron que los alemanes arrojaran las

    armas y huyesen aterrorizados. Los resultados de este primer ataque no fueron muy grandes, ya que solamente toma-

    ron parte en l treinta y seis unidades, pero pronto se reconocieron las posibilidades de esta arma, y las grandes

    potencias comenzaron a construirlos. Sin embargo, la produccin alemana qued rezagada y nunca fueron capaces de

    reunir tanques en nmero suficiente para un ataque decisivo. Mientras la guerra prosegua, la produccin aliada y el

    mejoramiento del vehculo fueron rpidamente en aumento. En 1918 fueron usados ms de 500 tanques blindados

    en los ataques aliados. El papel del tanque fue primordial para terminar con el estancamiento del frente occidental y en

    que se llegase la terminacin de la guerra.

    Primera guerra de movimientos

    La primera etapa trascurri de agosto a noviembre de 1914. Desde el punto de vista tctico, fue denominada guerra de movimientos, debido a la faci-lidad de traslado que mostraron los ejrcitos para ir al frente de combate, cosa que fue disminuyendo al paso de los meses. En el frente occidental, los germanos pusieron en marcha el Plan Schlieffen, diseado en 1905 por Kart von Schlieffen (1833-1913), que contemplaba el ataque masivo con-tra Francia para derrotarla en el menor tiempo posible y as volverse contra Rusia.10 El plan retom la tctica del envolvimiento estratgico de Helmuth von Moltke (1848-1916). l, convencido de que Francia, empeada en recuperar Alsacia y Lorena, atacara por esa direccin, quiso embestirla por medio de una rpida movilizacin a travs de Blgica, maniobra que sus enemigos no esperaran debido a que ese pas era neutral. Creyendo que los alemanes, con ayuda de los austro-hngaros podran detener a los rusos en el frente oriental y de que era posible someter a Francia en un

    lapso no mayor a seis semanas, orden el 4 de agosto la marcha sobre Blgica. El ejrcito de ese pas, al mando del rey Alberto I, lo enfrent en las cercanas del ro Mosa, confiando en que llegaran refuerzos, pero fue en vano: el 20 de agosto los alemanes tomaron la capital belga (Bruselas).11

    10 Martnez Teixid, 2003, p. 301.11 Esposito, p. 71.

  • 32 Q Historia universal contempornea

    Despus de la victoria alemana sobre Blgica, el general francs Joseph Joffre ech a andar el Plan XVII12 (8 de agosto), dando la orden de que su ejrcito avanzara sobre Alsacia y Lorena. Los franceses ocuparon Mulhouse, pero al da siguiente una fuerza alemana los atac y expuls del sitio. Las derrotas sufridas en las batallas de las fronteras (Lorena, Ardenas Sambre y Mons) ocurridas entre el 14 y 24 de agosto de 1914 no impidieron que otras compaas francesas, de acuerdo con la Instruccin General Nmero Uno, se desplazaran hacia el Norte para auxiliar a los belgas y evitar que los alemanes llegaran al Canal de la Mancha. Esa pica accin, conocida como carrera hacia el mar, culmin con el triunfo sobre los germanos en la Batalla de Ipres (Blgica). En la zona boscosa de Las Ardenas, el 22 de agosto hubo otro enfrentamiento a lo largo de angostos caminos forestales que dificultaban las acciones. Al cabo de tres das de lucha y pese a los ataques france-ses, el enemigo los hizo retroceder. En el cuartel germano, su retirada fue tomada como una victoria. Posteriormente, en las batallas de Sambre o Charleroi y Mons, los germanos volvieron a rechazar la acometida francesa y la de los 150 000 soldados del recin llegado Cuerpo Expedicionario Britnico (CEB).13

    En el mes de septiembre, ocurrieron las ofensivas de Le Cateau y Guisa, que fueron el prembulo de la Batalla del Marne, ocurrida entre el 6 y el 9 de septiem-bre de 1914. Convencido de que los franceses eran una amenaza a la retaguardia de las tropas que avanzaban sobre Pars, el general alemn Alexander von Kluck orden a sus hombres que se replegaran al otro lado del ro Marne; el movimiento result contraproducente, ya que debilit la posicin central de sus lneas. Por ese punto atac el Cuerpo Expedicionario Britnico y el ejrcito francs al mando de Ferdinand Foch. La llegada de ms tropas de la Entente hizo que los germanos se retiraran hasta el ro Aisne, sesenta y cinco kilmetros al norte.14 Esta ofensiva fren el avance de las tropas germanas a menos de cuarenta y cinco kilmetros de Pars, con lo que se puso fin a su intento de derrotar a Francia en slo seis semanas.

    En Alemania, el resultado de la batalla caus desaliento, Helmuth von Moltke fue destituido del mando por indicaciones del kaiser Guillermo II y en su lugar fue desig-nado el mariscal Eric von Falkenhayn (1861-1922), que decidi que lo mejor era consolidar el frente oriental, reforzar a los austriacos y derrotar a los rusos, para poder dirigir toda su maquinaria blica contra Francia.15

    En el frente oriental, la situacin se encontraba de la siguiente manera: los rusos tomaron la iniciativa durante los primeros meses de la guerra: lanzaron su Plan A en agosto, avanzaron sobre Prusia y se enfrentaron al enemigo en Stallu-poenen y Gumbinnen, aunque sin ptimos resultados. Tiempo despus, una segunda fuerza se abri paso por el sur con la idea de envolver al ejrcito alemn, pero al darse cuenta de ello, las fuerzas de los generales Paul von Hindenburg (1847-1934) y Erich F. W. Ludendorff (1865-1937) contraatacaron y la derrotaron completamente. En la batalla de Tannemberg (agosto de 1914), los germanos sufrieron alrededor

    12 Este era el plan que estableca las zonas de concentracin y de ataque de los ejrcitos franceses en Lorena.

    13 Ducasse y Esposito, 1981, p. 75.14 Ibidem, p. 89.15 Falls, 1981, p. 107.

  • Bloque I: Identif ica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx Q 33

    de 15 000 bajas, pero capturaron 125 mil prisioneros y 500 caones. Al conocer lo ocurrido a sus soldados, el general ruso Alexander Samsonov se suicid.16

    Despus de las acciones de Tannemberg, los alemanes fueron reforzados con tropas llegadas de occidente y forzaron a las fuerzas rusas del general Ivn Zhillinsky a combatir en una zona pantanosa llamada Lagos Masurianos (agosto 1914). Los germanos los tomaron por sorpresa y los hicieron huir; en el ltimo momento, cuando el desastre pareca total, los rusos pudieron proteger su retirada, lanzando una ofensiva que distrajo a su oponente; sin embargo, al trmino de la batalla, del ejrcito ruso no quedaba nada: sufri graves prdidas, calculadas en alrededor de 145 mil hombres.

    Mientras las fuerzas de Zhillinsky eran arrojadas de Prusia (Alemania oriental), otra avanzada rusa, al mando del general Nikolai Ivanov, se enfrent en Galitzia (Polonia) a los austro-hngaros, dirigidos por el mariscal de campo Franz Conrad von Hoetzendorf. La poca pericia de este militar fue aprovechada por los rusos, que hicieron retroceder a los austriacos en Krasnik, Komarov y Gnilaya Dipa, entre el 23 de agosto y el 1 de septiembre de 1914. Para evitar que siguieran avanzando, el alto mando alemn envo refuerzos. Entretanto, los rusos prepararon un ataque sobre suelo germano, pero stos se adelantaron y, con el apoyo de los austriacos, pusieron bajo asalto Varsovia. Dicha accin dur poco tiempo, pues la superio-ridad del enemigo los hizo replegarse y cambiar de estrategia, con tan buenos resultados que incluso rompieron las lneas enemigas, evitando as la invasin de Alemania. Los rusos, al mando de Alexi Alexievich Bruslov (1853-1926), tu-vieron que conformarse con lanzar una ofensiva a los Crpatos y arremeter contra Austria-Hungra.17

    16 Freund, 1981, p. 177.17 Ibidem, p. 180.

    Monumento a la Gran Guerra.

  • 34 Q Historia universal contempornea

    Guerra de trincheras

    La batalla del Marne (noviembre de 1914) marc la transicin en el frente occiden-tal entre las operaciones en terreno abierto y la guerra con posiciones estabilizadas o guerra de trincheras. Estos fosos se extendan por ms de setecientos kilmetros, desde el Canal de la Mancha hasta Suiza. Sus lmites quedaron establecidos desde noviembre de 1914 y no se desplazaron ms de diecisis kilmetros en ambos lados hasta febrero de 1917, cuando los alemanes se retiraron voluntariamente a la lnea Hindemburg. En el frente occidental prosiguieron los combates desde el paso de Calais hasta la frontera con Suiza; y en el este, la ofensiva abarcaba desde el mar Bltico hasta la frontera rumana, a travs de Galitzia; mientras que en el sur, Italia abra un nuevo frente contra Austria-Hungra, una vez que sta le declar la guerra el 23 de mayo de 1915.18

    Actividad 5Completa el siguiente cuadro informativo sobre las operaciones desarrolladas durante la primera guerra de movimientos.

    Acciones La Entente Imperios Centrales

    Planes militares

    Batallas ganadas

    Estado general del conflicto en esta etapa (comentario personal).

    18 Pieri, 1981, p. 193.

    Ejemplos de trincheras.

  • Bloque I: Identif ica el imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo xx Q 35

    El plan militar italiano, diseado desde abril, prevea la realizacin de ope-raciones al lado de los rusos, serbios y montenegrinos contra Austria-Hungra. Como los rusos fueron derrotados por los alemanes, Italia atac a los austriacos en las cercanas del ro Isonzo. Desde ah, entre junio de 1915 y septiembre de 1917, desencadenaron exitosamente once asaltos, que causaron graves prdidas a su oponente. Entonces, Alemania tuvo que enviar refuerzos. El 24 de octubre se libr la batalla de Caporetto, en la que las tropas germano-austriacas arremetieron con tal fuerza que hicieron huir a los italianos, tras sufrir 320 mil bajas.19

    En el Cercano Oriente, el general ingls Edmund Allenby dirigi las opera-ciones contra los turcos en Egipto e Irak. Con el apoyo de fuerzas provenientes de la India, derrotaron al enemigo, pero stos recobraron fuerza y los detuvie-ron en la batalla de Ctesifonte (Irak), obligando a los ingleses a replegarse hasta Kut al-Amara (Irn). En febrero de 1915, los turcos atacaron el Canal de Suez, pero fueron rechazados y perseguidos a travs de Siria. En 1916, Thomas Edward Lawrence conocido como Lawrence de Arabia consigui la sublevacin de los rabes de Transjordania. La tctica de guerrillas que organiz facilit el avance ingls hasta Jerusaln. En enero de 1917, aniquilaron la escasa resistencia turca, llegando hasta Rafah, en la frontera con Palestina, se adentraron en aquella regin y pusieron bajo asalto la ciudad de Gaza. Luego de dos intentos fallidos, con apoyo de artillera naval la tomaron el 7 de noviembre. Al ao siguiente, los britnicos prosiguieron su ofensiva hacia Irak, pero slo obtuvieron resultados satisfactorios a partir de septiembre, tras la derrota alemana en Francia.20

    En las acciones relativas al frente occidental, Francia fue inundada con panfletos diseados por los alemanes para menguar su moral y exhortarla a la rendicin; no conforme con ello, Falkenhayn program un ataque a la localidad de Verdn, con-fiando en que el prestigio de tal nombre conducira a los franceses a luchar por esa posicin hasta el ltimo hombre. El 21 de febrero de 1916, dio inicio la batalla de Verdn: las huestes alemanas avanzaron con la intencin de causar el mayor nmero de bajas posible a los franceses. Se arrojaron sobre el enemigo, pero las guarni-ciones al mando de Henri Philippe Petain (1856-1951), Robert Georges Nivelle y Charles Mangin, se renovaron, detuvieron el avance y recapturaron los fuertes de Douaumont y Vaux, adelantndose hasta las cercanas de Ornes. La lucha ces el 18 de diciembre, sin que ningn bando saliera triunfador. Los franceses perdieron 550 mil soldados y los alemanes poco ms de 450 mil.21

    Para aliviar la presin sobre Verdn, los aliados emprendieron un ataque en la zona del ro Somme, donde estaba la lnea alemana ms poderosa del frente occi-dental. Se hicieron varios preparativos, como un bombardeo a la zona durante siete das, y se encarg a Sir Douglas Haig (1861-1928) que dirigiera el ataque princi-pal. La batalla del Somme inici el 1 de julio de 1916, fue una lucha de desgaste, aun mayor que la de Verdn: los dos bandos sufrieron muchas bajas, los alemanes perdieron 650 mil hombres, los britnicos 420 mil y los franceses, 195 mil. Las prdi-das del ejrcito fueron cuantiosas, por lo que el emperador destituy a Falkenhayn el 29 de agosto y nombr en su lugar a Hindenburg. La batalla termin oficialmente

    19 Idem, p.230.20 Martnez Teixid, p. 314.21 Falls, op. cit., p. 10.

  • 36 Q Historia universal contempornea

    el 18 de noviembre de 1916: no hubo ganador absoluto, pese a que los ingleses usaron por vez primera 36 unidades de su nueva arma: los tanques de guerra.22

    En el frente oriental, fuerzas aliadas de la ANZAC iniciaron la campaa de Ga-llpoli (Turqua), con la finalidad de tomar el Estrecho de Dardanelos, que comunica al Mar Negro con el Mediterrneo. Para tal fin, unidades navales del Reino Unido y de Francia hicieron un primer intento, pero se replegaron tras haber perdido varios