HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias...

55
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Planificación para el profesor Semestre I Año 2018 PRIMERO Básico

Transcript of HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias...

Page 1: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

HIS

TORI

A

Y CI

ENCI

AS

SOCI

ALE

S

Planificación para el profesorSemestre I ∙ Año 2018

PRIMEROBásico

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 1 21-11-17 11:57

Page 2: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 2 21-11-17 11:57

Page 3: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

Las planificaciones de APTUS CHILE son una pro-puesta de clases de trabajo diario y sistemático cuyo principal referente son las Bases Curriculares del MINEDUC. Este material ha sido diseñado como un modelo de clase que aborda en detalle las eta-pas conducentes a alcanzar los Objetivos de Apren-dizaje. Su finalidad es entregar una herramienta efi-caz y tangible a todos los profesores, y así facilitar un proceso de enseñanza aprendizaje significativo y profundo en los estudiantes.

Las planificaciones se basan en los principios de tres grandes modelos instruccionales:

• La Instrucción explícita1, que profundiza en los distintos elementos instruccionales, dentro de un proceso guiado de enseñanza/aprendizaje.

• El Diseño en Reverso y para la Comprensión2, que considera dos principios: El alineamiento al objetivo de aprendizaje curricular como un foco esencial para la efectividad de la instrucción, y la comprensión profunda por parte de los alumnos.

• Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)3, que son las estrategias y principios que sustentan la educación inclusiva.

Así, el diseño de estas clases están organizadas en unidades según el programa de estudio de las Ba-ses Curriculares, y estructuradas a través de cinco prácticas instruccionales que se denominan en las planificaciones de la siguiente manera: Preparar el aprendizaje – Enseñar un nuevo conocimiento - Práctica guiada - Práctica independiente – Conso-lidar el aprendizaje.

Para adquirir los distintos conocimientos se requie-ren variadas estrategias y prácticas instruccionales, que dependiendo de la dificultad y tipo de objetivo de aprendizaje, se pueden utilizar total o parcial-mente. De ahí, que dentro de la lectura de las pla-nificaciones de APTUS CHILE, se podrán encontrar clases en las cuáles los docentes realizarán todas las prácticas instruccionales, o bien, solo aquellas que se requieran. Estas planificaciones permiten que cada docente, considerando la realidad de su contexto, las adapte a los distintos niveles de apren-dizaje de sus alumnos, pero siempre guardando un riguroso alineamiento al objetivo de aprendizaje de cada clase.

A su vez, se han desarrollado pruebas intermedias y finales para cada unidad4. Estos instrumentos bus-can levantar información acerca de los aprendizajes efectivamente obtenidos por los alumnos.

Ellas se encuentran alineadas al Currículum Nacional vigente, y están disponibles en la Plataforma APTUS CHILE (https://www.aptuschile.cl/apt_system/)5

Sugerencias para la implementación en el aula:

• Es fundamental leer y estudiar la planificación con anticipación, para interiorizar los objetivos de aprendizaje de cada clase, la progresión de conte-nidos en el cronograma, los materiales adjuntos y la evaluación correspondiente.

• Para ampliar y profundizar los contenidos con-ceptuales y procedimentales propuestos en las planificaciones, recomendamos investigar en dis-tintas fuentes como: textos escolares, materiales didácticos, internet, laboratorios, etc.

Introducción

1 Archer, A. L, & Huhges, C. A, (2011). Explicit Instruction: Effective and efficient teaching. New York. Guildford press

2 Wiggins, G.D..& MC Tigue, J. (2008). Understanding by design. Alexandria. Va: Association for supervision and curriculum development.

3 Gordon, D. Meyer, A, & Rose, D. (2016) Universal design for learning. Peaboyu: Cast professional Publishing.

⁴ Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales solo cuentan con pruebas finales de unidad.

⁵ Cada colegio cuenta con nombre de usuario y contraseña.

1º Básico, Primer Semestre 3

Introducción General

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 3 21-11-17 11:57

Page 4: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura en el proceso de enseñanza-aprendizaje propio de esta materia.

Su diseño está alineado con lo establecido en los ob-jetivos de aprendizaje de las Bases Curriculares y por ende, se articulan en función de 4 unidades anuales.

El desafío está orientado a preparar a los estudian-tes para que se formen frente a su sociedad con una mirada profunda y creativa. En ese sentido, el de-sarrollo de habilidades de pensamiento temporal y espacial, de comunicación, de análisis y trabajo de fuentes y de pensamiento crítico es fundamental.

Las clases se estructuran por medio de prácticas instruccionales cuya función es guiar detallada-mente el aporte que realiza el docente dentro del aula. Las planificaciones cuentan con recursos pe-dagógicos en el cuaderno de trabajo de los alum-nos, pero además en las proyecciones de láminas y presentaciones. A su vez, se ha incorporado al final de cada clase un ticket de salida o material pedagó-gico que tiene por objetivo central evaluar la efecti-vidad de cada clase.

Esta asignatura se caracteriza por educar a los estu-diantes en aspectos que les permitan conocer me-jor su cultura y por ello, hace énfasis en la reflexión sobre la conciencia de su entorno, la formación del pensamiento geográfico, la formación del pensa-miento histórico, la visión panorámica de la Historia de Chile, el desarrollo de competencias ciudadanas, el respeto y la valoración de la diversidad humana y finalmente, la valoración y aplicación de los méto-dos de estudio de ñas Ciencias Sociales.

El estudio de estas materias y habilidades por tanto, facilita que los alumnos desarrollen competencias que les permitan adaptarse con mayor facilidad a la compleja realidad social de hoy.

Historia

I SEMESTRE

Unidad 1 Unidad 2

Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo

Las costumbres y valores de mi familia y comunidad

17 clases 11 clases

30 hrs 20 hrs

4 1º Básico, Primer Semestre

Introducción General

PROGRAMACIÓN ANUAL 1º BÁSICO

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 4 21-11-17 11:57

Page 5: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

PRÁCTICAS INSTRUCCIONALES

INIC

IO

Preparar el aprendizaje• Realizar una actividad para activar conocimientos previos en los alumnos.• Comunicar al alumno el objetivo en lenguaje adecuado a la edad: qué van a aprender y qué van a ser capaces de hacer al finalizar la clase, y/o recordar dónde están o en qué parte del gran objetivo están.• Explicar por qué el aprendizaje vale la pena y por qué podría ser importante en la vida.• Evaluar los preconceptos (control corto, revisión de tarea día anterior).• Revisar el dominio de habilidades “prerrequisito” en los alumnos. (En caso necesario).• Explicar los indicadores de evaluación o criterios de éxito de la actividad.• Entregar al estudiante la agenda, esto es, la lista de actividades o secuencia de eventos que desarrollarán.

BUEN

AS

PREG

UN

TAS

DES

ARR

OLL

O

Enseñar un nuevo conocimiento • Presentar la nueva información o guiar para que los alumnos la adquieran por sí solos:

- A través de experimentos, modelos, ejemplos, videos, narraciones, uso de fuentes, etc.- En forma breve modelar la habilidad a los alumnos para su adquisición. - Utilizando variadas estrategias de aprendizaje, de tal manera que los alumnos reciban la información con los sentidos visual, auditivo y kinestésico. - Ofreciendo oportunidades a los alumnos para que apliquen lo aprendido (“aprender haciendo” ) de forma inmediata y lo transfieran a otros ámbitos.

Práctica guiadaEl profesor:• Modelar para los alumnos un ejercicio o habilidad (Ej. cómo responder una pregunta o tarea o análisis de texto, etc.)• Modelar en voz alta (preguntas y respuestas o estrategias paso a paso).• Favorecer el trabajo en pares y en grupo.• Chequear la comprensión de los estudiantes, guiando con preguntas y dando incentivos tanto físicos, como visuales o verbales) (Ej. ayudar a hacer letras, mostrar modelos, leer textos, etc.)Acciones del alumno:• Trabajar en pares, en grupo o de forma individual el ejercicio o actividad guiados por el profesor • Adquirir la habilidad gradualmente hasta demostrar que puede por sí mismo.

Práctica independienteAcciones del alumno:• Trabajar de forma autónoma o en pares, pero sin el andamiaje del profesor. (Recibe un estímulo o desafío para ser resuelto de forma autónoma.Acciones del profesor:• Dar pistas para el desarrollo autónomo de la actividad o dar un ejemplo modelo.• Monitorear el trabajo de los alumnos. (Retroalimentación).

CIER

RE

Consolidar el aprendizajeLa consolidación puede ser realizada por el profesor, por el alumno o por ambos:• El profesor puede:- Finalizar la clase haciendo un chequeo de la comprensión de lo aprendido. - Realizar un ticket de salida utilizando diversas formas rápidas de monitorear el aprendizaje de todos los alumnos.- Dejar el final abierto y desafiar a sus alumnos con una pregunta para la próxima clase.• Los estudiantes pueden:- Hacer una síntesis (5 minutos).- Reorganizar la información: explicarlo con sus palabras, hablar de lo aprendido, explicárselo a otro, aplicarlo.- Realizar metacognición del proceso respondiendo preguntas como: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me confundió? ¿Qué fue lo que más me interesó, lo que menos me gustó, lo que logré en clases hoy? ¿Qué aprendí de la discusión de la clase? ¿Cómo fue mi desempeño en la clase?

TareaTarea que refuerza lo aprendido o revisa conceptos que se requieren para la siguiente clase. Debe explicarse de modo que todos los alumnos comprendan qué deben hacer en forma muy concreta.

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 5 21-11-17 11:57

Page 6: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 6 21-11-17 11:57

Page 7: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

Manual de uso Planificación

Manual de uso para Planificación

Clases

Número de la clase

Número de la Unidad

PRÁCTICAS INSTRUCCIONALESTicket de salida:Material didáctico para la evaluación explícita del objetivo de cada clase.Se encuentra de forma impresa dentro de la Planificación y en formato digital.

Número de la claseDuración de la clase

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de la clase

Recursos pedagógicos

Material proyectable:

LáminasPresentaciones

1º Básico, Primer Semestre 7

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 7 21-11-17 11:57

Page 8: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

• El cronograma semestral indica la cantidad de clases asignadas a cada unidad. Las clases se encuentran repartidas en

las semanas correspondientes. Cada clase tiene asignado un número que representa la cantidad de horas pedagógicas

totales consideradas para cada módulo.

• Ejemplo: X1: 1 hora pedagógica

X2: 2 hora pedagógica

X3: 3 hora pedagógica

MES MARZO

SEMANA POR MES 1 2 3 4FECHA

UNIDAD CLASE TEMÁTICAClase 1 La identidad X2

Clase 2 Mis características individuales X1

Clase 3 Mis gustos y prejuicios X2

Clase 4 Mi identidad: mi familia X1

Clase 5 Los valores y mi identidad X3Clase 6 Las actitudes X1

Clase 7 Respeto, empatía y responsabilidad X2

Clase 8 Evaluación

Clase 9 Las normas

Clase 10 Autocuidado

Clase 11 Convivecia

Clase 12 Taller normas

Clase 13 Concepto de tiempo

Clase 14 El día y la noche

Clase 15 Secuencias de su vida

Clase 16 Organización del tiempo y calendario

Clase 17 Prueba

Clase 1 Las actividades de la semana

Clase 2 Creando 1 calendario

Clase 3 Secuencia de años

Clase 4 Taller historia familiar

Clase 5 Autoevaluación taller

Clase 6 Evaluación

Clase 7 Productos de mi país

Clase 8 Los distintos tipos de trabajo

Clase 9 Las instituciones

Clase 10 Las normas

Clase 11 Evaluación

8 1º Básico, Primer Semestre

Cronograma semestral

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 8 21-11-17 11:57

Page 9: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Clase 1

Clase 2

Clase 3

Clase 4

Clase 5

Clase 6

Clase 7

X3 Clase 8

X1 Clase 9

X2 Clase 10

X2 Clase 11

X1 X2 Clase 12

X1 Clase 13

X1 Clase 14

X1 Clase 15

X1 Clase 16

X3 Clase 17

X1 Clase 1

X1 Clase 2

X1 Clase 3

X3 Clase 4

X2 X1 Clase 5

X1 Clase 6

X1 Clase 7

X2 Clase 8

X1 X1 Clase 9

X2 Clase 10

X3 Clase 11

• El cronograma considera el tiempo necesario para la preparación, desarrollo y retroalimentación de las

distintas evaluaciones semestrales.

• En el cronograma se asigna una mayor cantidad de horas pedagógicas para el proceso evaluativo.

1º Básico, Primer Semestre 9

Cronograma semestral

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 9 21-11-17 11:57

Page 10: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

EJE OA PÁGINA FICHA PRESENTACIÓN LÁMINAS RECORTABLES

UNIDAD 1: YO, MI COMUNIDAD Y LA FORMA EN QUE ORGANIZAMOS NUESTRO TIEMPO

OA 1,

2, 3,

13, 1

4

Clase 1 18 1 1 1a - 1b -

Clase 2 24 2 - 2a - 2b -

Clase 3 29 3 - 3a - 3b -

Clase 4 34 4 - 4a - 4b - 4c -

Clase 5 38 5 5a - 5b - -

Clase 6 42 6 - 6 -

Clase 7 48 7 7a - 7b - -

Clase 8 53 - - - -

Clase 9 54 9 9 - -

Clase 10 59 10 10 - -

Clase 11 65 11 11a - 11b 11a - 11b -

Clase 12 71 12 - 12 -

Clase 13 73 13 13 13 -

Clase 14 78 14 - 14a - 14b - 14c -

Clase 15 83 15 15 - -

Clase 16 88 16 16 - -

Clase 17 94 - - - -

UNIDAD 2: LAS COSTUMBRES Y VALORES DE MI FAMILIA Y COMUNIDAD

OA 1,

2 , 4

, 11,

13, 1

4, 15

Clase 1 100 1 1 - -

Clase 2 105 2 - 2a - 2b - 2c -

Clase 3 113 3 - 3a - 3b -

Clase 4 118 4 - 4 -

Clase 5 123 5 5 5 -

Clase 6 128 - - - -

Clase 7 129 7 7 7 -

Clase 8 135 8 8 - -

Clase 9 140 9 9 - -

Clase 10 145 10 10 10 -

Clase 11 150 - - - -

10 1º Básico, Primer Semestre

Índice

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 10 21-11-17 11:57

Page 11: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

EJE MATERIAL COMPLEMENTARIO LISTADO DE MATERIALES

UNIDAD 1: YYO, MI COMUNIDAD Y LA FORMA EN QUE ORGANIZAMOS NUESTRO TIEMPOClase 1 - Tijeras para recortar y cinta adhesiva ,lápices de colores

Clase 2 - -

Clase 3 - Revistas, tijeras, pegamento y plumones para pizarra

Clase 4 - -

Clase 5 - Plastilinas o pintura y pinceles (cartulina en este caso)

Clase 6 - -

Clase 7 - Revistas, tijeras y pegamento, cartulinas de colores o papel Kraft

Clase 8 - -

Clase 9 - -

Clase 10 - Lápices de cera de colores

Clase 11 - -

Clase 12 - Cartulina, revistas y diarios, tijeras, pegamento, lápices de colores

Clase 13 - -

Clase 14 - Tijeras, pegamento, revistas

Clase 15 - -

Clase 16 - -

Clase 9 - -

UNIDAD 2: LAS COSTUMBRES Y VALORES DE MI FAMILIA Y COMUNIDADClase 1 - -

Clase 2 - 12 cartullinas o papel Kraft para cada mes del año

Clase 3 - -

Clase 4 - cartulina blanca, individual y lápices de cera

Clase 5 - -

Clase 6 - -

Clase 7 - Lápices de cera o temperas

Clase 8 - Plasticina

Clase 9 - Revistas, tijeras, pegamento, cartulina

Clase 10 - -

Clase 11 - -

1º Básico, Primer Semestre 11

Índice

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 11 21-11-17 11:57

Page 12: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 12 21-11-17 11:57

Page 13: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

Unidad 1

Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 13 21-11-17 11:57

Page 14: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 14 21-11-17 11:57

Page 15: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

• Nombrar y secuenciar días de la semana y meses del año, utilizando calendarios, e identificar el año en curso. (OA1)

• Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana, personal y familiar, utilizando categorías de ubica-ción temporal, como antes, después; ayer, hoy, mañana; día, noche; este año, el año pasado, el año próximo. (OA2)

• Registrar y comunicar información sobre elementos que forman parte de su identidad personal (nombre, fecha de nacimiento, lugar de procedencia, ascendencias, gustos, intereses, amigos y otros) para reconocer sus carac-terísticas individuales. (OA3)

• Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que refle-jen: el respeto al otro (ejemplos: escuchar atentamente al otro, tratar con cortesía a los demás, etc.) / la empatía (ejemplos: ayudar a los demás cuando sea necesario, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres) / la responsabilidad (ejemplos: asumir encargos en su casa y sala de clases, cuidar sus pertenencias, cuidar los espa-cios comunes, etc.) (OA13)

• Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y el autocuidado de su familia, en la escuela y en la vía pública. (OA14)

1º Básico, Primer Semestre 15

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 15 21-11-17 11:57

Page 16: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

Pensamiento temporal y espacial

OAa Secuenciar cronológicamente eventos de su familia.OAb Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (días, semanas, meses, años, antes, después)OAc Localizar a Chile en Mapamundis o globos terráqueos y distinguir diferentes representaciones de la TierraOAd Orientarse en el espacio, utilizando categorías de ubicación relativa (derecha, izquierda, lejos, cerca, delante, detrás, arriba, abajo, adentro, afuera)

Análisis y trabajo con fuentes

OAe Obtener información explícita sobre su entorno a partir de fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales), mediante preguntas dirigidas.

Pensamiento Crítico OAf Formular opiniones sobre situaciones del presente y del pasado, propias de su entorno familiar, escolar o local, y sobre otros temas de su interés

Comunicación OAg Comunicar oralmente temas de su interés, experiencias personales o información sobre sí mismos, de manera clara y coherente.

HABILIDADES

16 1º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 16 21-11-17 11:57

Page 17: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

ACTITUDES PARA LA UNIDAD:• Establecer lazos de pertenencia con su entorno

social y natural a partir del conocimiento, valo-ración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y país.

• Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas

• Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica

TIPOS DE ACTIVIDADES POSIBLES PARA EL APRENDIZAJE:

• Cuenta cuentos

• Arte y dibujos

• Proyectos creativos

• Observación de láminas

• Reflexiones conjuntas

• Ordenar secuencias

• Normar conductas

SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN (FORMATIVAS Y SUMATIVAS):

• Identificar los objetivos de aprendizaje prescritos e indicadores de evaluación sugeridos

• Establecer criterios de evaluación. Cuando sea apropiado, se sugiere involucrar a los estudiantes en el proceso.

• Dar a conocer a los alumnos los criterios y pautas de evaluación antes de ser evaluados (lista de cotejo, rúbricas, etc.)

• Usar instrumentos de evaluación relacionados con los trabajos que han desarrollado en clases.

• Retroalimentar junto al curso el resultado de cada evaluación realizada para que los alumnos puedan participar y hacerse cargo de su propio aprendizaje.

1º Básico, Primer Semestre 17

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 17 21-11-17 11:57

Page 18: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempoClase 1

1º Básico, Primer Semestre18

Clase 1 2 horaspedagógicas

Objetivos de aprendizaje

Tem

ático

OA 3 Registrar y comunicar información sobre elementos que forman parte de su identidad personal (nombre, fecha de nacimiento, lugar de procedencia, ascendencias, gustos, intereses, amigos y otros) para reconocer sus caracte-rísticas individuales.

Habi

lidad

OA e Obtener información explícita sobre su entorno a partir de fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales), mediante preguntas dirigidas.

Actit

udin

al Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comu-nidad y país.

Objetivos de la clase

Obtienen información sobre el significado de identidad personal (nombre, fecha de nacimientos, lugar de procedencia, ascendencias, gustos, intereses, amigos), mediante preguntas dirigidas

Recursos pedagógicos

Tijeras para recortar y cinta adhesiva, lápices de colores.

Lamina 1a

Lamina 1b

Presentación 1

Preparar el aprendizajeLos niños ingresan a la sala de clase y el docente les dice que deben realizar la actividad 1 de su ficha de trabajo: Deben dibujarse a sí mismos. A ellos y lo que les gusta hacer o con lo que se identifican.

Para ayudarlos puede proyectar la lámina 1 como ejemplo.

El docente debe apoyarlos a su vez, dibujándose a sí mismo sobre la pizarra. Idealmente destacar rasgos como su tipo de pelo, color de ojos, dibujar a sus amigos o las actividades que le gusta hacer.

Luego todos los integrantes del curso deben exponer o explicar sus dibujos.

Es el profesor el que comienza su exposición, diciendo por ejemplo:

“Este soy yo. Mi nombre es xxx. Me dibuje crespo porque mi pelo es así y me dibujé en una bicicleta porque

amo andas en ellas. Dibuje a mi perro “Valdemar” y me dibuje en el mar porque yo nací en Valparaíso, que es un puerto. Es decir, una ciudad con mar”

Posteriormente se comparten los resultados de los niños, que salen adelante a narrar sus dibujos.

Eje Geografía 1º Básico Primer Semestre

Clase 1Unidad: Yo pertenezco a mi comunidad y sus costumbres Material exclusivo para enseñanzaLámina 1a Lámina

1a

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 18 21-11-17 11:57

Page 19: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

1º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo Clase 1

19

Enseñar un nuevo contenidoA medida que los niños pasan a explicar sus diseños, el profesor va pegando los dibujos en la pizarra o en alguna pared pertinente.

Cuando están todos los dibujos al frente del curso, el docente pregunta

¿Son los dibujos iguales o diferentes entre ellos? (R. Diferentes o parecidos, nunca iguales)

¿Por qué los dibujos son diferentes y nunca iguales? (R. Porque los dibujos representan a los niños y nunca un niño es igual a otro)

¿Por qué todos somos diferentes entre nosotros? (Por-que tenemos padres distintos, porque tenemos histo-rias diversas, porque tenemos gustos diferentes, etc.)

¿Cómo se llama aquello que nos diferencia a unos de otros? ¿Ustedes sabes?

El docente les dice que existe una palabra en especial que sirve para diferenciar a unas personas de otras: la identidad. Cuando hablamos de identidad hablamos de las características que hacen que unos sean distintos de otros. Por ejemplo, nombre, fecha de nacimiento, lugar de procedencia, ascendencias, gustos, intereses y amigos.

El docente explica que cada uno de nosotros tiene una identidad personal y que el reconocimiento, respeto y valor por esa identidad es fundamental para vivir felices.

Les pregunta:

¿Qué pasaría por ejemplo, si yo no supiera o no tuviera un nombre? O ¿Cómo le podría hacer yo un regalo a

alguien si no supiera sus gustos o intereses?

Práctica guiadaEl docente dice que todos los seres vivos tienen carac-terísticas que los hacen ser especiales.

Proyecta la presentación 1

Allí realizan un juego ¿Quién soy? (juego de caracte-rísticas de animales)

Se leen las adivinanzas y los niños resuelven

Entre cada una de ellas el docente les pregunta ¿Por qué pudieron adivinar? (Por las características parti-culares de cada animal)

Se debe destacar la idea de que la identidad o sea, las características que tiene un ser vivo o persona son las que la diferencian o distinguen del resto.

Práctica independienteEl docente lee la historia de una niña llamada Victorina al curso. Los niños deben dibujar sus características personales o aspectos de su identidad. Les pide que al menos dibujen 4 elementos que la identifiquen.

Proyecta la lámina 1b

Eje Geografía 1º Básico Primer Semestre

Clase 1Unidad: Yo pertenezco a mi comunidad y sus costumbres Material exclusivo para enseñanza

¿Descubramos quien soy?Presentación 1 Presentación

1

Eje Geografía 1º Básico Primer Semestre

Clase 1Unidad: Yo pertenezco a mi comunidad y sus costumbres Material exclusivo para enseñanzaLámina 1b

La identidad de Victorina

“Victorina es una niña risueña y especial.

Es la más alta de sus amigas y a los

árboles le gusta trepar. Tiene los ojos

chinos y verdes como su madre y el pelo

crespo y largo como su padre.

Tiene la piel oscura como su abuela, y

una gata blanca y gorda llamada viruela”

Lámina 1b

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 19 21-11-17 11:57

Page 20: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempoClase 1

1º Básico, Primer Semestre20

“Victorina es una niña risueña y especial. Es la más alta de sus amigas y a los árboles le gusta trepar. Tiene los ojos chinos y verdes como su madre y el pelo crespo y largo como su padre. Tiene la piel oscura como su abuela y una gata blanca y gorda llamada viruela”

Se asigna tiempo y los niños muestran sus dibujos (el docente debe fijarse en que hayan registrado aspectos de su identidad como ojos verdes y chinos, o el hecho de ser comparativamente alta, o crespa o trepar a los árboles o su gata viruela)

Consolidación del aprendizajeEl docente pregunta ¿Qué aprendimos hoy en esta clase?

R. identidad personal

El docente finalmente explica que durante esta unidad aprenderemos acerca de los aspectos que forman parte tanto de nuestra identidad personal como de nuestra forma de ser como comunidad. Es decir, nuestras características individuales y como grupo.

Ticket de salida:

Sugerencias de revisión

Ubicando puntos cardinales

Marca con una x, el dibujo que se identifique con la identidad que se relata en la siguiente historia…

“Soy Agripino el cuervo, pero blanco es mi plumaje, tengo un ala rota y por eso me gusta viajar en taxi. Soy amigo de una cigüeña negra, que se llama Dorotea. Todas las tardes miramos juntos, al sol ponerse en su azotea”.

:R

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 20 21-11-17 11:57

Page 21: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

1º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo Clase 1

21

Nombre del alumno:

TICKET DE SALIDA

Ubicando puntos cardinales

Marca con una x, el dibujo que se identifique con la identidad que se relata en la siguiente historia…

“Soy Agripino el cuervo, pero blanco es mi plumaje, tengo un ala rota y por eso me gusta viajar en taxi. Soy amigo de una cigüeña negra, que se llama Dorotea. Todas las tardes miramos juntos, al sol ponerse en su azotea”.

Ticket de salida Multicopiar y repartir un Ticket a cada estudiante.

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 21 21-11-17 11:57

Page 22: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempoClase 1

1º Básico, Primer Semestre22

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 22 21-11-17 11:57

Page 23: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

1º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo Clase 1

23

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 23 21-11-17 11:57

Page 24: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempoClase 2

1º Básico, Primer Semestre24

Clase 2 1 horapedagógica

Objetivos de aprendizaje

Tem

ático

OA 3 Registrar y comunicar información sobre elementos que forman parte de su identidad personal (nombre, fecha de nacimiento, lugar de procedencia, ascendencias, gustos, intereses, amigos y otros) para reconocer sus caracte-rísticas individuales.

Habi

lidad

OA f Formular opiniones sobre situaciones del presente y del pasado, propias de su entorno familiar, escolar o local, y sobre otros temas de su interés

Actit

udin

al

Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Objetivos de la clase

Formulan opiniones sobre características individuales, mediante preguntas dirigidas

Recursos pedagógicos

Lamina 2a

Lámina 2 b

Preparar el aprendizajeEl docente pregunta a los niños si recuerdan qué se hizo durante la clase anterior (recocer qué es la identidad)

Luego repasa este concepto con sus alumnos: es el conjunto de características que nos hacen distinguible del resto. Ej. Mi color de piel, forma de pelo, mi color de ojos, mis antepasados, el lugar de nacimiento, mis gustos, mis amigos, etc. (el profesor también le puede preguntar a los niños y responder ellos)

Se proyecta la lámina 2a

Se pregunta a los niños:

¿Qué aspectos de esta imagen forman parte de la identidad de Mandolino? (Le gusta el fútbol, tiene amigos, descripciones físicas como su pelo, etc.)

Durante esta clase reconocemos características individuales de nuestros compañeros de curso

Práctica guiadaSe proyecta la lámina 2b

Clase 2Unidad: Yo pertenezco a mi comunidad y sus costumbres Material exclusivo para enseñanzaLámina 2a

Yo soy Mandolino ¿Qué aspectos de mi identidad reconoces?

Mandolino

Lámina 2a

Eje Geografía 1º Básico Primer Semestre

Clase 2Unidad: Yo pertenezco a mi comunidad y sus costumbres Material exclusivo para enseñanza

Todos somos especialesÚnicos y fenomenales,por la ropa que llevamos.y las palabras que usamos.

Somos de varios colores,y de diversas medidas.Tenemos gustos diferentesy comidas preferidas.

Todos somos especialesÚnicos y fenomenales.

Lámina 2b

Todos somos especiales

Lámina 2b

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 24 21-11-17 11:57

Page 25: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

1º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo Clase 2

25

El docente lee el contenido declarando que todos los que integran el curso son especiales.

Les dice a sus alumnos que hoy realizarán un juego que les permita conocer más acerca de la identidad de sus compañeros de curso.

(El profesor les puede pedir que trabajen con su compañero de banco o bien, implementar una actividad con música, donde cerrando los ojos caminen por la sala y den con otro compañero, cuando la música pare: Así, armarán parejas)

Cada niño se sentará con su cuaderno de trabajo frente al otro y desarrollarán dibujos sobre la identidad de su compañero.

Esta actividad estará guiada por las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es tu nombre y apellidos?

• ¿En qué día y mes naciste?

• ¿Dónde vives?

• ¿Cuál es tu actividad favorita?

• ¿Cuál es tu comida favorita?

• ¿Cuál es tu animal favorito?

• ¿Quién es tu mejor amigo o amiga?

El profesor les dice que con toda esa información deberán elaborar sus dibujos. Cada dibujo debe contar con las menos 5 elementos que formen parte de la identidad del niño o niña dibujado.

El profesor puede ensayar esta actividad con uno de sus alumnos en la pizarra para demostrar lo que se debe hacer. Luego para trabajar, ese niño podrá hacerle las preguntas a su profesor en vez de a otro compañero.

Cuando ambos niños hayan realizado su dibujo deben exponerlos delante del curso.

Allí el docente realizará ejercicios de comparación que resalte que la identidad es algo personal y que diferencia a unos de otros

Ej. XX tiene tal apellido y XX este otro.

A XX le gusta la naranja y a XX la piña.

XX nació en Parral y XX en Arica

A ambos les gusta nadar en la piscina.

Práctica independienteActividad 2. Tu y yo. Los niños deben completar los muñecos con su identidad y la de su compañero.

Al finalizar el profesor les pregunta por qué es importante la identidad de las personas. Para qué nos sirve esa información (para conocernos mejor, saber sus gustos, reconocerlos como iguales, respetar sus diferencias, etc.)

Consolidación del aprendizajeEl docente les pregunta a los niños qué aspectos forman parte de la identidad personal y los anota en la pizarra

• Características físicas

• Nombre y apellido, nuestros padres y antepasados.

• Fecha y lugar de nacimiento o crianza

• Gustos y preferencias

Ticket de salida:

Sugerencias de revisión

Encierra en un círculo los aspectos físicos que hacen único a Mandolino respecto de sus amigos de futbol:

:R Los niños solo deben destacar aspectos físicos (color de pelo, ojos, estatura)

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 25 21-11-17 11:57

Page 26: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempoClase 2

1º Básico, Primer Semestre26

Nombre del alumno:

TICKET DE SALIDA

Encierra en un círculo los aspectos físicos que hacen único a Mandolino respecto de sus amigos de futbol:

TICKET DE SALIDATicket de salida Multicopiar y repartir un Ticket a cada estudiante.

Nombre del alumno:

Encierra en un círculo los aspectos físicos que hacen único a Mandolino respecto de sus amigos de futbol:

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 26 21-11-17 11:57

Page 27: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

1º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo Clase 2

27

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 27 21-11-17 11:57

Page 28: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempoClase 2

1º Básico, Primer Semestre28

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 28 21-11-17 11:57

Page 29: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

1º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo Clase 3

29

Clase 3 2 horaspedagógicas

Objetivos de aprendizaje

Tem

ático

OA 3 Registrar y comunicar información sobre elementos que forman parte de su identidad personal (nombre, fecha de nacimiento, lugar de procedencia, ascendencias, gustos, intereses, amigos y otros) para reconocer sus caracte-rísticas individuales.

Habi

lidad

OA g Comunicar oralmente temas de su interés, experiencias personales o infor-mación sobre sí mismos, de manera clara y coherente.

Actit

udin

al

Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Objetivos de la clase

Comunican oralmente sus gustos, amistades, preferencias e intereses.

Recursos pedagógicos

Revistas, tijeras, pegamento.

Plumones para pizarra

Lamina 3a

Lamina 3b

Preparar el aprendizajeAl entrar a clases los alumnos realizan la actividad 1 de su ficha de trabajo. Dibujan su fruta favorita. El docente asigna uno minutos para ello. Al finalizar todos levantan a la vez sus trabajos.

(Se podrá ver que a los niños les gustan frutas que son diferentes) El profesor repara en el hecho de la diferencia de gustos y les pregunta ¿Qué pasaría si a todos los seres humanos del mundo solo les gustara comer piña y ninguna fruta más?

R. Las piñas se acabarían o ya no se cultivarían otros frutos

El profesor explica que es muy importante que las personas tengamos gustos distintos. Que la vida es más entretenida cuando hay diferencia entre las personas y que por lo mismo siempre es bueno saber lo que le gusta a los demás respecto de lo que me gusta a mí. Les recuerda que los gustos e intereses también forman parte de su identidad y les explica que en esta clase realizarán un taller para comunicar sus gustos e intereses y así saber más sobre su identidad personal.

Práctica guiadaSe proyecta la lámina 3a

Allí hay un muro de palabras (imágenes) que representan diversos gustos, sentimientos y actividades.

El docente les pide a los niños que – de a uno – pasen a la pizarra y encierren en un círculo su palabra (imagen) favorita (algunos niños preferirán comida, otros actividades, otros sentimientos, etc.) El docente

Eje Geografía 1º Básico Primer Semestre

Clase 3Unidad: Yo pertenezco a mi comunidad y sus costumbres Material exclusivo para enseñanzaLámina 3a

Jugar Fútbol HalloweenDrisfrazarse Abrazos a mi mamá Animales

Nadar Oso de peluchePapas fritas Navidad Fruta

Ver televisión ReirJugar con mis amigos Pintar Cine

Yogurt HeladoPerro Patines Bicicleta

Lámina 3a

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 29 21-11-17 11:57

Page 30: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempoClase 3

1º Básico, Primer Semestre30

puede comenzar encerrando su palabra favorita de la lámina o también señalando cuál es su palabra favorita del diccionario (ej. Aventura, travesura, amistad, etc.)

El docente vuelve a insistir en la importancia de que todos tengamos gustos y preferencias diversas porque así la vida es más colorida y entretenida.

Práctica independiente

El docente proyecta la lámina 3b

El docente les muestra un ejemplo de lo que ahora tendrán que realizar de manera independiente. Les dice que diseñarán un collage que represente sus gustos y preferencias:

“Tomarán las revistas que trajeron, seleccionando las imágenes que los representen y los pegarán en su cuadernillo.”

Al final de la actividad cada niño mostrará su trabajo ante el curso.

Consolidación del aprendizaje

Los niños desarrollan su ticket de salida:

Pinta en este recuadro un dibujo que represente aquello que más te gusta hacer

R. La imagen debe coincidir con actividades y no con características físicas

El docente finaliza preguntando a los niños qué apren-dieron hoy y qué fue lo que más les gustó de la clase.

Ticket de salida:

Sugerencias de revisión

Pinta en este recuadro un dibujo que represente aquello que más te gusta hacer

:R La imagen debe coincidir con actividades y no con características físicas

Eje Geografía 1º Básico Primer Semestre

Clase 3Unidad: Yo pertenezco a mi comunidad y sus costumbres Material exclusivo para enseñanzaLámina 3b Lámina

3b

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 30 21-11-17 11:57

Page 31: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

1º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo Clase 3

31

Nombre del alumno:

TICKET DE SALIDA

Pinta en este recuadro un dibujo que represente aquello que más te gusta hacer

TICKET DE SALIDATicket de salida Multicopiar y repartir un Ticket a cada estudiante.

Nombre del alumno:

Pinta en este recuadro un dibujo que represente aquello que más te gusta hacer

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 31 21-11-17 11:57

Page 32: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempoClase 3

1º Básico, Primer Semestre32

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 32 21-11-17 11:57

Page 33: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

1º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo Clase 3

33

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 33 21-11-17 11:57

Page 34: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempoClase 4

1º Básico, Primer Semestre34

Clase 4 1 horapedagógicas

Objetivos de aprendizaje

Tem

ático OA 3 Registrar y comunicar información sobre elementos que forman parte de su identidad

personal (nombre, fecha de nacimiento, lugar de procedencia, ascendencias, gustos, intereses, amigos y otros) para reconocer sus características individuales.

Habi

lidad

OA g Comunicar oralmente temas de su interés, experiencias personales o información sobre sí mismos, de manera clara y coherente.

Actit

udin

al Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del co-nocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y país.

Objetivos de la clase

Registran información sobre su ascendencia y la comunican

Recursos pedagógicos

Lamina 4a

Lamina 4b

Lamina 4c

Preparar el aprendizajeCuando los niños entran a la sala, el docente les pide que desarrollen la actividad 1: que se dibujen con el integrante de su familia que primero se les venga a la mente y también, lo que más les gusta hacer junto a esa persona. Da unos minutos fijos para esta actividad (No más de 8)

Luego levantan sus dibujos y el docente menciona

un par de ellos

Enseñar un nuevo conocimientoSe proyecta la lámina 4a

El profesor les dice a los niños que la familia es el conjunto de personas que viven más próximamente a ellos y que a su vez, son los encargados de brindarles protección y afecto.

Son las personas con que tienen parentesco o relación. Ej; padre, madre, tíos, primos, abuelos, sobrinos, etc.

Lo fundamental es que nuestra familia forma parte importante de nuestra identidad. Nuestra familia, por ejemplo, hace que cada uno de nosotros sea único e irrepetible.

¡Por ejemplo, en nuestras familias se decide nuestro nombre! (Puede contar la historia de su propio nombre.

Ej. Yo me llamo XX en honor a mi abuela materna)

Eje Geografía 1º Básico Primer Semestre

Clase 4Unidad: Yo pertenezco a mi comunidad y sus costumbres Material exclusivo para enseñanzaLámina 4a

Mi identidad: mi familia, mi nombre, mi procedencia…

Lámina 4a

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 34 21-11-17 11:57

Page 35: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

1º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo Clase 4

35

Práctica guiadaEl docente les dice que les leerá breves historia familiares de otras personas y ellos identificarán lo que hace únicas o sencillamente especiales a estas familias.

1. Se proyecta la lámina 4b

León Vieragallo Moscoso es hijo de Delfín Vieragallo Toro y Paloma Moscoso Lobato.

León es el hermano menor de Alondra, Nahuel y Delfina.

Una vez al mes van a acampar a la montaña y disfrutan de perderse juntos en la naturaleza

¿Qué hace única o especial a esta familia?

R. lo particular de sus nombres – la referencia a los animales

2. Se proyecta la lámina 4c

A Alfonsina Clarisa Rosa le encanta pintar. Alfonsina vive con su madre Isabelina Zavala que es escultora,

en casa de su abuela materna que es orfebre - o sea, hace joyas. La abuela de Alfonsina se llama Estrella Alba y todas las noches le cuenta a su nieta, las historia de su propia madre, la bisabuela de Alfonsina que era fotógrafa y viajaba por el mundo para retratar la naturaleza.

El docente les pregunta ¿Qué hace única o especial a la familia de Alfonsina Clarisa Rosa? (R. su familia son puras mujeres, son artistas)

Práctica independienteLes pide a los niños que cada uno dibuje en su cuadernillo a su familia y aquello que disfrutan de hacer juntos o que los caracteriza.

Posteriormente les pide que en parejas (puede ser con su compañero de banco) expongan al otro su dibujo familiar. (Es importante asignar tiempos para cada relato)

Finalmente cada alumno presenta a la familia de su compañero (no la propia)

El profesor puede preguntar qué es a su juicio, lo que más le gusta de la familia de su compañero.

(Los dibujos pueden ser pegados en los murales de

la sala)

Consolidación del aprendizajeEl docente reitera que nuestras familias son parte fundamental de nuestra identidad y por ello, es muy importante respetar a las distintas familias y sus costumbres. Así como no hay 2 personas iguales, tampoco has 2 familias idénticas.

Finalmente se elabora el ticket de salida.

Sugerencias para la revisión.

Deben tener al menos 2 diferencias.

Clase 4Unidad: Yo pertenezco a mi comunidad y sus costumbres Material exclusivo para enseñanzaLámina 4c

A Alfonsina Clarisa Rosa le encanta pintar. Alfonsina vive con su madre Isabelina Zavala que es

escultora, en casa de su abuela materna que es orfebre - o sea, hace joyas. La abuela de Alfonsina

se llama Estrella Alba y todas las noches le cuenta a su nieta, las historia de su propia madre, la

bisabuela de Alfonsina que era fotógrafa y viajaba por el mundo para retratar la naturaleza.

Lámina 4c

Clase 4Unidad: Yo pertenezco a mi comunidad y sus costumbres Material exclusivo para enseñanzaLámina 4b

León Vieragallo Moscoso es hijo de Delfín Vieragallo Toro y Paloma Moscoso Lobato.

León es el hermano menor de Alondra, Nahuel y Delfina.

Una vez al mes van a acampar a la montaña y disfrutan de perderse juntos en la naturaleza

Lámina 4b

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 35 21-11-17 11:57

Page 36: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempoClase 4

1º Básico, Primer Semestre36

Nombre del alumno:

TICKET DE SALIDA

Dibuje 2 tipos distintos de familia

Familia 1 Familia 2

Nombre del alumno:

TICKET DE SALIDA

Dibuje 2 tipos distintos de familia

Familia 1 Familia 2

Ticket de salida Multicopiar y repartir un Ticket a cada estudiante.

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 36 21-11-17 11:57

Page 37: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

1º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo Clase 4

37

BOOK PLANIFICACIONindb.indb 37 21-11-17 11:57

Page 38: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

HIS

TORI

A

Y CI

ENCI

AS

SOCI

ALE

S

Cuaderno de trabajoSemestre I ∙ Año 2018

PRIMEROBásico

BOOK FICHAS.indb 1 17-11-17 11:34

Page 39: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

BOOK FICHAS.indb 2 17-11-17 11:34

Page 40: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

Unidad 1

Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo

BOOK FICHAS.indb 3 17-11-17 11:34

Page 41: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

BOOK FICHAS.indb 4 17-11-17 11:34

Page 42: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

51º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo pertenezco a mi comunidad y sus costumbresFicha 1Clase 1

Yo soy:

BOOK FICHAS.indb 5 17-11-17 11:34

Page 43: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

BOOK FICHAS.indb 6 17-11-17 11:34

Page 44: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

71º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempoFicha 1 Clase 1

Actividad: Escucha la Historia de Victorina y dibuja 4 de sus características personales o sea, aquello que la hace especial o forma parte de su identidad.

BOOK FICHAS.indb 7 17-11-17 11:34

Page 45: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

BOOK FICHAS.indb 8 17-11-17 11:34

Page 46: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

91º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempoFicha 2Clase 2

Su nombre es:

Actividad: La identidad personal de mi compañero (a) de curso

BOOK FICHAS.indb 9 17-11-17 11:34

Page 47: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

BOOK FICHAS.indb 10 17-11-17 11:34

Page 48: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

111º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempoFicha 2Clase 2

Actividad : Tú y yo

• Completa estos muñecos con 4 aspectos de tu identidad y 4 aspectos de la identidad de tu compañero (a) de trabajo.

Yo Mi compañero

BOOK FICHAS.indb 11 17-11-17 11:34

Page 49: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

BOOK FICHAS.indb 12 17-11-17 11:34

Page 50: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

131º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempoFicha 3Clase 3

Actividad: Dibujemos

Mi fruta favorita es:

BOOK FICHAS.indb 13 17-11-17 11:34

Page 51: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

BOOK FICHAS.indb 14 17-11-17 11:34

Page 52: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

151º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempoFicha 3 Clase 3

Actividad: Collage de mis gustos y preferencias: Mi identidad

BOOK FICHAS.indb 15 17-11-17 11:34

Page 53: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

BOOK FICHAS.indb 16 17-11-17 11:34

Page 54: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

171º Básico, Primer Semestre

Unidad: Yo, mi comunidad y la forma en que organizamos nuestro tiempo

Actividad: Mi familia y nuestras actividades

Ficha 4 Clase 4

BOOK FICHAS.indb 17 17-11-17 11:34

Page 55: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - aptus.org · Las planificaciones de Historia, Geografía y Ciencias Sociales han sido elaboradas con el fin de acompa-ñar a los profesores de la asignatura

BOOK FICHAS.indb 18 17-11-17 11:34