HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

25
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION ARTISTICA PUBLICA “FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA” AYACUCHO CURSO : ARTE E INTERCULTURALIDAD ALUMNA (O) : PROFESORA : AMANDA CORDOVA ESPECIALIDAD : PINTURA CICLO : II CICLO

Transcript of HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

Page 1: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION ARTISTICA PUBLICA “FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA” AYACUCHO

CURSO : ARTE E INTERCULTURALIDAD

ALUMNA (O) :

PROFESORA : AMANDA CORDOVA

ESPECIALIDAD : PINTURA

CICLO : II CICLO

2 0 1 4

Page 2: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA

La Reforma Universitaria es el nombre que reciben una serie de movimientos

político-culturales o de políticas públicas cuya finalidad es la reforma de las

estructuras, contenidos y fines de la universidad.

Aunque el movimiento de Reforma Universitaria latinoamericano se opuso

fuertemente al clericalismo y la concepción medieval-colonial de la universidad,

encuentra un lejano antecedente en la aparición misma de la universidad europea

medieval, organizada como comunidad de estudiantes y maestros.

El papel principal que han tenido los estudiantes en el modelo de universidad

europea, trasplantado luego a América Latina por el Imperio español, originó una

dinámica estudiantil interna que generó innumerables movimientos de protesta y

rebelión juvenil.

En la revolución los estudiantes dieron sentido a la transformación y fueron

elementos activos de los cambios que se necesitaban tal es así que pidieron la

reforma universitaria, despojando la misma de sus harapos europeos y

convirtiéndola en una escuela de acción social, adaptada su medio y a su tiempo

es así que se da forma a la conciencia social Americana cual engloba como

fundamentos de la reforma: autonomía universitaria, gobierno, democratización de

la enseñanza, asistencia y docencia libres, introducción de los métodos de

enseñanza activa desde Córdoba extendida hasta todo Argentina.

Como consecuencia del tratado de Versalles ser delineados aspectos funestos de

la política nacional “el surgimiento del fascismo” y “la preparación de la 2ª guerra”.

Bajo este emblema en 1920 y 1930 toma cuerpo el movimiento estudiantil

universitario que se revela contra el gobierno de arroyo del río y el aparato policial

creado con el objeto de reprimir cualquier tipo de protesta. Por lo que la

universidad constituye la conciencia crítica del país en el cual el gestor es el

estudiante de crear conciencia conjuntamente con el profesor, esta convergencia

iba orientada hacia 1 necesidad de cambios estructurales en el país.

Page 3: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

UNIVERSIDAD POPULAR Y PLANEAMIENTO

Se da la creación de la Universidad popular en cuyos objetivos propuestos hasta

crear en la clase trabajadora la conciencia sobre su misión histórica general y su

papel en el desarrollo de la nacionalidad ecuatoriana. El concepto de

planeamiento universitario de unificar la relación que existe entre la enseñanza

primaria secundaria y superior por lo que están circunscritas en el sector de la

planificación del desarrollo nacional. En suma se buscó formar hombres

capacitados y con um profundo sentido humano y altruista.

CONQUISTAS ESTUDIANTILES

Se da la reivindicación del estudiante universitario mediante la defensa de

la autonomía universitaria las mismas que constituyen los derechos y

garantías para el mejor ejercicio de profesiones, dentro de 1 conciencia

humana y transformadora de la realidad nacional.

LA REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1944 POR OTRO Y LA DICTADURA DE

1946

Se culminó con la revolución del 28 mayo 1944fracaso total donde don

Velasco Ibarra se proclamó dictador el 30 marzo de 1946. Los costos son

tanto sociales (encarcelamiento, persecución y asesinatos) y económicos

(inflación). Las que Ibarra fue defenestrada por su propio ministro de

defensa en agosto de 1947.

12 AÑOS DE CONSTITUCIONALIDAD

Con la ayuda del presidente galo plaza por el poder Velasco Ibarra, de igual

modo el país tuvo 2 años de continuidad constitucional prueba la moribunda

democracia y de la madurez del pueblo ecuatoriano. Cabe destacar que la

revolución cubana puso de manifiesto el auge de la revolución universitaria.

LA DICTADURA DE LA JUNTA MILITAR

Sin implanta 1 dictadura militar de duración de 4 años, producto del

imperialismo de 1963, el cual hasta la caída de sus generales sufrieron

sucesivos atropellos y vejaciones de toda clase.

Page 4: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

LA 2ª REFORMA

Universidad se convierte en el campo de luchas tendientes a redefinir su

posición, duras en aceptar la reposición inmediata todos aquellos conceptos

universitarios atropellados por la dictadura, con el rectorado de Manuel

Agustín Aguirre será la 2ª reforma universitaria. La universidad

latinoamericana no es más que una copia de la universidad napoleónica de

corte Patricio en la que se busca prolongar los intereses del patronato

colonial en los hijos de los terratenientes, comerciantes y funcionarios

destinados heredar los mejores cargos públicos; esa naturaleza

profesionalizante en las universidades tiene la máscara de voluntad de

lucha social la 3 no por menos destruida por la realidad. Los objetivos de la

2ª reforma estudiantil son: la Universidad como función social direcciónada

al pueblo, militante y de investigación creadora y difusora de la cultura

nacional, la creación de la Universidad obrerocampesina y la restructuración

integral de la Universidad.todo ello trajo como consecuencia el asesinato de

estudiantes en manos del sicariato de Velasco Ibarra por lo que la reforma

universitaria ha quedado pendiente hasta ahora en la que sigue pendiente

la misión de “existir en el pueblo y participar en el pueblo”

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EUROPEO DE 1968

Después del movimiento estudiantil europeo de 1968(Francia, Italia y

Alemania) se da una fuerte oleada es el impacto profundo en los

organismos y de todo el colectivo de estudiantes. La partida del movimiento

estudiantil se centra en la insatisfacción de los estudiantes frente a la

realidad universitaria la que vive, cuyo fundamento es la reforma

universitaria. Sin embargo ignoró que no puede existir una lucha

universitaria victoriosa al margen de una alianza sólida con el proletariado.

DEFENSA Y EXPLICACION DE PASOLINI

En una playa solitaria y sórdida, plagada de toda la clase de desperdicios una de esas playas que ofenden e injurian a la belleza del inmenso mar, hechas para que algún zanpano desahogase a gritos sus oscuros remordimientos de conciencia, una playa felliniana donde evaporar de madrugado la humedad nocturna, una playa felliniana donde evaporar de

Page 5: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

madrugado la humedad nocturna de la dulce vita o una playa surrealista cuyo misterio intemporal pareciera indescifrable en los relojes de Dalí es un sitio así digno y lúgubre, fue asesinado Pier Paolo Pasolini uno de los cineastas más importantes de nuestro tiempo periodista ,poeta ,novelista pintor de extraordinaria inteligencia y creatividad.Se cuenta que Pasolini mera homosexual y ello era un pretexto más que suficiente para denigrarlo para calumniarlo para escamotear los grandes valores de poesía comenzando por su insobornable costumbre siempre la verdad. Es muy difícil establecer las verdades causas del homosexualismo que para algunos es congénito, mientras para otros como Freud, es algo que se adquiere y tiene que ver mucho con la familia en primer término. En todo caso, los recuerdos que Pasolini tiene de su padre, son más bien de pesadilla y espanto.Ha sido, es cierto, el elemento del cual se aferró el conformismo nacional vale decir el poder para hacer estallar clamorosamente su racismo hacia los homosexuales.

LA GRAN CONSPIRACION

Evidentemente, el crimen cometido con Pasolini fue un crimen político.Pasolini ha sido asesinado por un mundo que se ha defendido ferozmente de él, que no ha soportado su desafío contra las prohibiciones sexuales, políticas artísticas en una identidad absoluta entre los compromiso de la vida los dos asumidos con plena evidencia.Estas palabras pertenecen a maría Antonieta Maccioochi, rasgan más aun los velos de la gran mentira en torno a la muerte de Pasolini quien asoma castigado por un joven que defendía su honor contra los asedios profesionales de un pervertido.La civilización de consumo está construyendo los valores propios de nuestros jóvenes su cultura particular y la conciencia de sus funciones. Y esta destruyendo el mundo para transformarlo en algo absurdo y desfigurado donde no existe ya ninguna posibilidad de elegir entre el bien y el mal.Con palabras de Erich Fromm, miles de personas matan o mueren al amparo de ideología mas o menos confusas o esquemáticos otros participan en la interminable tragedia de la intolerancia son protagonistas o victimas de hechos delictivos o se inmolan en las carreteras o en las ranchas de futbol. LA VIDA DE LOS SUBURVIOS Al evadir la impostación novelística y procurar más bien una manifestación clara de la vida plebeya y de los suburbios, Pasolini defiende probablemente, la autonomía del mundo subproletariado, pero solo medio para poder polemizar con más fuerzas esgrimiendo el lenguaje expresivo del pueblo con una arma de acusación y ala ves una limpia revelación de ternura y esperanza UN VIEJO SUEÑONuestro lema debe ser pues, reforma de la conciencia no por medio de dogma, sino mediante el análisis de la conciencia que no se ve con claridad a si misma o se representa en forma religiosa o política. Se revelara entonces que el mundo tiene desde hace mucho tiempo el sueño de una cosa Una vida violenta, reproduce una selva barrial poblada de rufianes y prostitutas en cuya espesura de suburbio nace crese y muere.

LA INEVITABLE DESCONPOCIONEl teorema nació ha explicado Pasoli como si yo lo hubiera pintado con la mano derecha mientras con la izquierda componía un fresco en un cran muro la película del mismo hombre.Entre tales escapes y quizás los principales o los más característicos los obvios si se requiere, destacan los sexuales, para jugar los cuales bastaría con echar una mirada fugas a

Page 6: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

lo que acontece en nuestros días tan convulsionados por el auge de la pornografía y los juegos de amor que amenazan la vida de la gente pudiente.

LA OBRA MAESTRAPasando por Medea y otros antecedentes cinematográficos de Pasolini como guionista a director llegamos a lo que personalmente estimo su obra maestra la película el evangelio según mateoHabía leído y oído hablar sobre ustedes, formándose una opinión que no corresponde a la realidad. Siempre es un motivo de alegría poder cambiar la opiniónY comprobar con cuánta razón nos ordena el evangelio que no juzguemos a las demás. Siempre resulta peligroso violar el misterio que rodea a todo hombre. Yo he visto en ustedes A un hombre bueno en busca de valores capases de dar un sentido a la vida.Color y gracia La pornografía tiene en la actualidad numerosos connotaciones, las peores de las cuales corresponden al campo de las acciones políticas y de la realidad socioeconómica de los pueblos más atrasados.

DEFENSA FINALNi apelare a los casos en que el homosexualismo se fundió a los conceptos más impúdicos De la filosofía racista, como ocurrió con esos súper hombres que fueron los nazis.

POESIA Y TERNURA EN LOS CUENTOS DE RAUL PEREZDicho fenómeno literario internacional conocido con el nombre de detonante de boom expresión de ruido y serrada promoción comercial a la vez, se ha discutido apasionante mente, se lo ases todavía aunque ahora la polémica no pudo evitar el peso de una declinante perspectiva.Los elementos constantes La soledad no se busca ni alude se padece metáfora dramática y confesional, cervantes deja al comunicativo y andariego quijote encerrado en la soledad de su locura Kafka arroja a los protagonistas a una desolada impotencia.Cuando se mira atrás, y a veces uno se convierte fatalmente en estatua de sal, o cuando se mira hacia adelante, cuando el presente se empotra en el alma y quedad como un tatuaje de sangre sobre piel de la vida, no se hace sino busca desesperadamente lo que se pierde con el trascurso de los días y se quiere construir de cualquier manera.

ALFREDO PAREJA PREMIO EUGENIO ESPEJOLos tres autores de ese libro tenían entre 18 a 20 años de edad. T eran Joaquín Gallegos Enrique Gil y Demetrio Aguilera no eran como se oye decir con frecuencia visionaria de vuestra literatura sino hombres con capacidad suficiente para comprender la realidad humana inmediata en paralelo con la verdad.PERSONALIDAD MULTIBARIA En segundo lugar se advierte una asombrosa persistencia creadora, propia también de su gran vocación literaria y expresión de una disciplina rígida capas de someter la inspiración a un inalterable horario de trabajo.

EVOCACION ENTRECORTADA DE NERUDACuando éramos estudiantes del colegio y luego de los primeros años universitarios, nos gustaba recitar sintiéndolos honda mente los poemas de Neruda.El amor de los marinos que besan y se van EL PUEBLO A LA ALTURA DEL POETA Podíamos decir como en el caso de cesar vallejo que nuestra tristeza no era de concepto, sino de sentimiento, en clara referencia a la condición de nuestros indios americanos, oprimidos y explotados durante siglos

Page 7: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

En España sin embargo lo que hiso Neruda el irrevocable poeta revolucionario sin que por ello los otros elementos contantes en su poma hayan desaparecido los sentimientos de amor y de muerte. COMO UNA INVOCATORIA Neruda amaba a su pueblo y amaba las manos del hombre amaba las cosas sin embargo del cual digo de la virtud infinitas de que están dotadas las manos humanas yo creo que la poesía es la piedra filosofal que el vano buscaron los alquimistas de la edad media.

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA Y LA FUNCIÓN DEL DISEÑO EN EL MUNDO

CONTEMPORÁNEO

En aras del cambio se da la necesidad de transformar la vieja escuela de bellas

artes en una moderna de enseñanza artística profundamente relacionada los

progresos técnicos y científicos, por lo que se incorporó el diseño tan generalizado

en países industrializados aumentó el mercado de artículos de importación. Por lo

que el diseño va de la mano del desarrollo socioeconómico de un país siendo así

los países subdesarrollados no pueden convertir en un factor imprescindible y

valioso de liberación nacional o en un factor de opresión y explotación en caso de

las importaciones. Sin embargo es calificado el diseño como instrumento de

alienación y distorsión de pueblos y de su idiosincrasia puesto que él mismo es

ajeno a las necesidades reales de los mismos por lo que obligan a comprar

objetos sofisticados y superfluos tan relacionados con el arte rococó. En suma el

diseño recae en la responsabilidad social en la que no se sabe si aceptarlo con

todo y lo que supone la dependencia tecnológica o rechazarlo y no satisfacer las

necesidades inherentes al progreso.

EL VIEJO MITO ACADÉMICO

Las viejas estructuras y el arcaísmo en las artes plásticas han terminado

por desazonar las necesidades sociales acorde a los avances artísticos

científicos y técnicos del siglo XX. Las artes visuales deben aparecer como

una alternativa concordante con la realidad del mundo desarrollado en la

que la creación contemporánea únicamente subjetiva en común cable o de

intelectualismo apartado del pueblo no es consecuente, por lo que la misma

debe ser un medio de expresión y comunicación en la que participe en

desarrollo social, económico e industrial por medio de utilización de medios

Page 8: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

de comunicación como el cine teatro publicidad televisión, etc. haciendo uso

de procesos industriales, técnicos y estéticos.

UNA CIUDAD PARA VIVIR

La arquitectura estrechamente enlazada al diseño en un inicio de vivienda

debe estar vinculada con las necesidades primordiales del hombre, de

domicilio, trabajo, ambiente, etc. Es así que en la capital de Ecuador tuvo

una connotación visual en la conservación y preservación de monumentos

históricos y artísticos así como también el arreglo y mejor presentación del

casco colonial. Cabe destacar que la cultura es humanizar, lo que hace que

la vida valga la pena ser vivida en el contexto es el hombre del actor

principal a cuyo servicio tienen que converger todas las cosas por lo que

debe tener una calidad de vida digna. El diseño forma parte de la

arquitectura y de la vida civil y de sociedad dado que la naturaleza humana

es colectiva por lo que la misma debe responder a conceptos de

racionalidad e infraestructura y aprovechamiento de los espacios urbanos a

través de la luz el color y el movimiento.

El diseño también incide en la cultura la cual se refiere la vida material del

hombre por lo que conserva algo de utensilio. En palabras de Malinowsky:

“la cultura es el conjunto integral constituido por los utensilios y bienes de

los consumidores, por el cuerpo de normas que rigen los distintos grupos

sociales, por las ideas y artesanías, creencias y costumbres”. Lo que nos da

como lección el hecho de saber reconocer a los objetos diseñados lo que

corresponde al objeto real y lo que corresponde al objeto funcional es lo

bello.

En la calidad y verdadera utilidad de los objetos puede encontrarse la clave

ideológica y social del diseño y en general del diseño industrial.

CONFLICTO VANO

El diseño artesanal se diferencia del diseño industrial porque no recurre al

uso de máquinas y es imperativo. La lucha entre ambos tipos de diseño

resulta inconsistente por la que debe orientarse en contra de la sociedad

afluente y la civilización de la abundancia lo cual es dominada por el

sociedad consumista impulsada por la psicológica e inescrupulosa. Lo

Page 9: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

rescatable del diseño es el papel que juega en la vida de los pueblos y en

su historia.

ACCION Y GRANDEZA

Algunos rasgos sustanciales del maestro, necesarios para establecer la inmensa importancia que tiene de las ideas filosóficas, sobre todo con respecto a la interpretación de la naturaleza y de la vida y a su realismo de los objetos o realismo sensible.

La teoría de la tragedia es parte valiosa del pensamiento aristotélico aplicado a la estética y los objetivos.

Aristóteles procura demostrar que el arte es técnico y no metafísico y diferenciar la poesía de la historia, la ilusión de la epopeya su realización en la práctica una acción desinteresada a la vez buena y bella una síntesis entre lo ético y lo estético.

Raymond Bayer nos explica en que consiste aquella acción en que “debe ser seria, noble, completa, con un desarrollo justo sostenido por todos los elementos ornamentales que según su especie, se distribuyen bajo la forma de drama y no de recitación y alcanza, sea excitado la piedad o el terror a purificar en nosotros o a purgar estos dos sentimientos.

Aristóteles dice representación de una acción memorable y perfecta y que no por modo de narración sino moviendo a compasión y terror dispone a la moderación de las personas.

EL PROBLEMA DE LA PURIFICACION

La finalidad máxima de la tragedia aristotélica, la purificación destinada a curar a base de la misma enfermedad.

Purificación en sentido neoplatónico es decir justificación del entusiasmo a través de la analogía emotiva en función gradual de las pasiones individuales en el proceso social entendemos por catarsis la purga o purificación del espectador sino en cuanto hombre social.

Page 10: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

Para Lukács la catarsis conmociona al hombre en su totalidad y esta experiencia resulta transferida a la escena, la catarsis corresponde además a la necesidad que la sociedad tiene de reconocerse y expresarse el teatro entonces como lo señala Raúl H.es un método expiatorio y un acto de justicia.

LOS FACTORES ESCENCIALES

La acción prepondera en la tragedia aristotélica representa una tendencia vital en el sentido de actuar y no de ser y persigue la redención del hombre por medio de la catarsis.

Y en cuanto a la poesía su papel no es narrar lo ocurrido sino tratar de representar lo que podría ocurrir con nosotros. Según Aristóteles esa selección involucra el concepto mismo la que resulta inclusive más filosófica que la propia historia lo verosímil y la necesidad regulan en forma lógica los mecánicos de la tragedia.

Por el camino de la poesía aristotélica todo converse en suma hacia la identificación del hombre se trate en suma hacia la identificación del hombre se trata del actor fundido al personaje que representa al espectador trasegado y apropiado por la acción dramática.

Y es en esto donde radica fundamentalmente el gran reproche que se le hace a la óptica teatral aristotélica en que la distorsión poética de la crítica del espectador encarnado en personajes que reconoce pero a la vez limitado por una frustración autocompasiva.

El llamado teatro se interpreta pues como un teatro tradicional basado en la acción la poesía y las y la catarsis contra el cual surge desde Bertolt Brecht un teatro épico inspirado en el análisis social y los condicionamientos socioeconómicos propios de la sociedad.

En el teatro épico el hombre es un factor de cambio social es mutante pero a la vez mutable mientras en el teatro aristotélico el hombre no propicia cambio alguno ni demuestra la urgencia del cambio es inmutable vale decir metafísico.

Page 11: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

El libro de la revolución y la crítica de la cultura de Alfonso Sastre:

-La cualidad poética en una obra

-La responsabilidad con la sociedad

-El progreso del arte

-La armonía de lo natural y del estilo

MECANISMOS BRECHTIANOS

Beltolt Brecht aprendió de la primera guerra mundial en materia de horror y brutalidad lo suficiente como para adoptar una posición de rebeldía y lucha.

Así pues comienza por ser un escritor afiliado al expresionismo esa “verdad del alma” según la definición dada por Guillermo de Torre aquella que pone al hombre a cubierto de las apariencias lo deja en posibilidad de investigarse en su dimensión más profunda y libera su sustancia original de las precisiones producidas por la historia.

En definitiva la técnica del distanciamiento comprende varios elementos pendientes a situar la relación entre espectador y teatro a base de efectos dialecticos.

El mismo piscator anota que antes de que el teatro tome forma política estaba dominado por “los sentimientos y las almas, debía tender la mirada por encima de lo cotidiano, al mundo de lo hermoso lo grande y lo verdadero”.

INTENTO DE EQUILIBRIO

En esta nos parece muy necesario intentar un posible equilibrio entre el aristotélico y lo brechtiano toda vez que ha sido trazados más o menos las fronteras estéticas y conceptuales que separan las dos posiciones y en consideración una división.

Page 12: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

En definitiva la técnica del distanciamiento comprende varios elementos pendientes a situar la relación entre espectador y teatro a base de efectos dialecticos.

Y en cuanto a la poesía su papel no es narrar lo ocurrido sino tratar de representar lo que podría ocurrir con nosotros. Según Aristóteles esa selección involucra el concepto mismo la que resulta inclusive más filosófica que la propia historia lo verosímil y la necesidad regulan en forma lógica los mecánicos de la tragedia.

OBTENER PROVECHO

Así pues el teatro no aristotélico no es sino una forma de teatro entre las muchas que enriquecen de algún modo este género tan apasionadamente de la cultura universal

En él un caso podemos desenmascarar los intereses de la burguesía a cuyo servicio se ha colocado.

Un teatro sutil involucrado en el aparato del sistema dominante con la misión de desviar la atención del espectador hacia finalidades de puro entretenimiento o goce sin embargo en alerta con el cuales son en el fondo sus verdaderas intenciones.

Los dos teatros en suma permiten comprobar de qué manera operan los mecanismos dialecticos de la sociedad y cómo es posible aprovechar inclusive valores estéticos ajenos en favor de un arte encaminado a servir los intereses de las clases populares.

En esta nos parece muy necesario intentar un posible equilibrio entre el aristotélico y lo brechtiano toda vez que ha sido trazados más o menos las fronteras estéticas y conceptuales que separan las dos posiciones y en consideración una división.

MIGUEL ANGEL Y LA MELANCOLIA

Page 13: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

Las letras latinas y griegas despertaban más aun el interés de la cultura medieval pero en función de los inevitables errores, con respecto al arte antiguo, la edad media no fue menos estrecha y atrabiliaria en efecto muchas.

Un teatro sutil involucrado en el aparato del sistema dominante con la misión de desviar la atención del espectador hacia finalidades de puro entretenimiento o goce sin embargo en alerta con el cuales son en el fondo sus verdaderas intenciones.

Los dos teatros en suma permiten comprobar de qué manera operan los mecanismos dialecticos de la sociedad y cómo es posible aprovechar inclusive valores estéticos ajenos en favor de un arte encaminado a servir los intereses de las clases populares.

EXPRESION DE LA EPOCA

El honor de la verdad la edad media tuvo virtudes que constituyen una gran claridad de la historia luego de embeberse contemplando esos encajes o poemas de piedra que son las catedrales góticas.

Porque todo el arte tiene el mismo sino demostrar la grandeza es intemporal.

Las letras latinas y griegas despertaban más aun el interés de la cultura medieval pero en función de los inevitables errores, con respecto al arte antiguo, la edad media no fue menos estrecha y atrabiliaria en efecto muchas.

CONCIENCIA INTELECTUAL

El renacimiento surge como una de las épocas más revolucionaria y apasionante de la historia. Su impulso más poderoso proviene de Italia donde asoman los primeros síntomas del capitalismo.

Las letras latinas y griegas despertaban más aun el interés de la cultura medieval pero en función de los inevitables errores, con respecto al arte

Page 14: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

antiguo, la edad media no fue menos estrecha y atrabiliaria en efecto muchas.

Las letras latinas y griegas despertaban más aun el interés de la cultura medieval pero en función de los inevitables errores, con respecto al arte antiguo, la edad media no fue menos estrecha y atrabiliaria en efecto muchas.

LO NUEVO Y LO VIEJO

Y en cuanto a la poesía su papel no es narrar lo ocurrido sino tratar de representar lo que podría ocurrir con nosotros. Según Aristóteles esa selección involucra el concepto mismo la que resulta inclusive más filosófica que la propia historia lo verosímil y la necesidad regulan en forma lógica los mecánicos de la tragedia.

Por el camino de la poesía aristotélica todo converse en suma hacia la identificación del hombre se trate en suma hacia la identificación del hombre se trata del actor fundido al personaje que representa al espectador trasegado y apropiado por la acción dramática.

Y es en esto donde radica fundamentalmente el gran reproche que se le hace a la óptica teatral aristotélica en que la distorsión poética de la crítica del espectador encarnado en personajes que reconoce pero a la vez limitado por una frustración autocompasiva.

CIRCULO VICIOSO

Su impulso más poderoso proviene de Italia donde asoman los primeros síntomas del capitalismo.

Las letras latinas y griegas despertaban más aun el interés de la cultura medieval pero en función de los inevitables errores, con respecto al arte antiguo, la edad media no fue menos estrecha y atrabiliaria en efecto muchas.

Las letras latinas y griegas despertaban más aun el interés de la cultura medieval pero en función de los inevitables errores, con respecto al arte

Page 15: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

antiguo, la edad media no fue menos estrecha y atrabiliaria en efecto muchas.

LA AGONIA LARGA DE MODIGLIANI

Por el camino de la poesía aristotélica todo converse en suma hacia la identificación del hombre se trate en suma hacia la identificación del hombre se trata del actor fundido al personaje que representa al espectador trasegado y apropiado por la acción dramática.

Y es en esto donde radica fundamentalmente el gran reproche que se le hace a la óptica teatral aristotélica en que la distorsión poética de la crítica del espectador encarnado en personajes que reconoce pero a la vez limitado por una frustración autocompasiva.

El renacimiento surge como una de las épocas más revolucionaria y apasionante de la historia. Su impulso más poderoso proviene de Italia donde asoman los primeros síntomas del capitalismo.

EL ÚLTIMO BOHEMIO

La acción prepondera en la tragedia aristotélica representa una tendencia vital en el sentido de actuar y no de ser y persigue la redención del hombre por medio de la catarsis.

Y en cuanto a la poesía su papel no es narrar lo ocurrido sino tratar de representar lo que podría ocurrir con nosotros. Según Aristóteles esa selección involucra el concepto mismo la que resulta inclusive más filosófica que la propia historia lo verosímil y la necesidad regulan en forma lógica los mecánicos de la tragedia.

Por el camino de la poesía aristotélica todo converse en suma hacia la identificación del hombre se trate en suma hacia la identificación del hombre se trata del actor fundido al personaje que representa al espectador trasegado y apropiado por la acción dramática.

Y es en esto donde radica fundamentalmente el gran reproche que se le hace a la óptica teatral aristotélica en que la distorsión poética de la crítica

Page 16: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

del espectador encarnado en personajes que reconoce pero a la vez limitado por una frustración autocompasiva.

El llamado teatro se interpreta pues como un teatro tradicional basado en la acción la poesía y las y la catarsis contra el cual surge desde Bertolt Brecht un teatro épico inspirado en el análisis social y los condicionamientos socioeconómicos propios de la sociedad.

En el teatro épico el hombre es un factor de cambio social es mutante pero a la vez mutable mientras en el teatro aristotélico el hombre no propicia

cambio alguno ni demuestra la urgencia del cambio es inmutable.

GRAN DIBUJANTE

En cuanto a la obra realizada ella comprende dibujos y esculturas mucho se ha lamentado a la vista de otra obra prematura de un artista la obra destaca por mujeres mórbidas sensuales encendidas por el fuego de la carne. Y es en esto donde radica fundamentalmente el gran reproche que se le hace a la óptica teatral aristotélica en que la distorsión poética de la crítica del espectador encarnado en personajes que reconoce pero a la vez limitado por una frustración autocompasiva.

LOS DIOSES TUTELARES

En la interpretación En cuanto a la obra realizada ella comprende dibujos y esculturas mucho se ha lamentado a la vista de otra obra prematura de un artista la obra destaca por mujeres mórbidas sensuales encendidas por el fuego de la carne. Y es en esto donde radica fundamentalmente el gran reproche que se le hace a la óptica teatral aristotélica en que la distorsión poética de la crítica del espectador encarnado en personajes que reconoce pero a la vez limitado por una frustración autocompasiva.

Y es en esto donde radica fundamentalmente el gran reproche que se le hace a la óptica teatral aristotélica en que la distorsión poética de la crítica

Page 17: HISTORIA Y CONTENIDO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA.doc

del espectador encarnado en personajes que reconoce pero a la vez limitado por una frustración autocompasiva.

Y en cuanto a la poesía su papel no es narrar lo ocurrido sino tratar de representar lo que podría ocurrir con nosotros. Según Aristóteles esa selección involucra el concepto mismo la que resulta inclusive más filosófica que la propia historia lo verosímil y la necesidad regulan en forma lógica los mecánicos de la tragedia.

Las letras latinas y griegas despertaban más aun el interés de la cultura medieval pero en función de los inevitables errores, con respecto al arte antiguo, la edad media no fue menos estrecha y atrabiliaria en efecto muchas.

Las letras latinas y griegas despertaban más aun el interés de la cultura medieval pero en función de los inevitables errores, con respecto al arte antiguo, la edad media no fue menos estrecha y atrabiliaria en efecto muchas.