historia y narratividad

31
-ar-' I i : PEN SAi\lIENTO C ONTE¡,IPOR{N EO Colección dirigitJa porN{anuel Cruz (r. T. S. Krrhn, ,Qt, ,o': .!;t rt'L¡¡ltunrt :: qtlh.tsl 7. ,\1. Foucatrlt, T¿:'t,ti¡':i,:t i¿l tt¡ 8. N. Luhlnann, \,tr;¿j;'i l st!l(trd. 1,, u'artctun ,!,'t¿ :,':':., .l k¡u1,. \,,hn .; .;.,.tj.' 1i). C. Vr¡¡rnlr-. I-n t,,a:L':¿,:, trLtn\l¿rt. ry1.' I L R. Rr¡rtv.Li gtro ltn-al,: 'ltto 12. G Colli. Ei libr¡' ia rit!\trd crr\t\ Ii. K.'(). r\pel, I'oz,' i", !¿ ttrd¿J ¡,;ttc¿ ;:! ,i:rcur¡o l-1. .J. Els¡er, Dt¡u¿r i,; st,¿r!t' l>. l{. (;. (}edrrne¡. L¿;ttt¿ltll¿J J¿ Ir, c...,, 1(.. Cl. E irl. Áns¡i'nbe. I,ilrtttto,t 17. J. IirrbcLnr.rs, LJi'iiot ¡r,brt' nonlti..;;- r!i,.tLl¿i lE. 1-. \\: A.lorrro. .'1.:d;!: j¿J t!¿ /¿ fi1,,,,,':.; 19. T. \cgri. Fin tte' :t.1:o 2(). D. DavrJsr.n. ,\f¿';/¿'. ¡,ttnJo \'¿ctún 2 l. E. I luss.-rl,lntt!;c:r,n a lu ftnrtnr'n,,1,'4ia 22. L. \\'irrgcrrstein. L,'ct':ottrt I Lt)r¡L:r'rt¿,-ttt:..\ \t)bft't\1.::''J p:;t,tit¡t,, t ,.r(t,;¿tt r¿/tgto¡¿ 21. R. Crrnrp. Atiohto¿r;.1:t ittl¿/t¡!tt¿! 24. N. Bobhio. Igt,aliad t !rbetdl 2t. (;. E. \loore. Er¡¿',ar ¿;1¡c¿ri 26. tl. L6 i¡ras. f:/ l i€"]p() \' ¿1Otro 27. \\'. Bcnjamin,l,¿ neld.fistct Jt lr ¡rtt,:tti 28. I-..f üngcr v NL FI.'id.-e¿cr,¡1t','rt¿ ,i,'i ,:::tli,no 29. Il. D.st¡rkin , I:trt pr:t'tJt t tgt't!ii,ir:,,,t,, ¡u/íttto 10. C. Tirvl,,r,L¿ <:/tt,; J¿'li Jltl('utt¿tJ¿l I l. Fl. PLrtnrnr, [,iit n]rl a,irt)\ l¿l ,t,ih¡rt,' 12. Nl. tslrnchot. El paro (ro) ,n,í¡ ¿//,í ll. P. \\'inch, Contprtnier ur¿ .¡octtJ¿J lr:,¡tt/tt¿ iJ. .\. K.'t rc. PL 't\¿r :¿ L:t \.r¿ Ii. .T. DernJrr, f)l ltn.4ua,r't las trslii:¡cto¡r'¡ ltlt¡¡i¡.|'t,¿t 1(¡. S. \\/cil, Rtt'lt¡tr¡ut: '¡¡hrt Ltr c¿t,::.it Jt !¡ i.th¿t,¡J t ii( ir ,)i'/r\;t)1: \tiit,il l; P F. \rrJrr;on. Ltitrt.¿Jt t¡ttt:!:"!!t':: 18. I L Arcntlt, De /¿ brttort¿ ¿ /¿ ¿cctón l9 (1. \'rtrimo. If,is ¿/lu ¿¿'lLt utlcrPrrt¿L:t;,: '{0. \\'. ts.'nj.rmrn, Per\on¿/ct ¿!,'nzJ,:¿, I l. (i. Brtaille, Lt¡ qtt' ttl;trJo p(1r st)h(ttt)ti.I {2. Nl. l--c.ucrtrlt, L)( l.'a¿rdt('t !tt<r¿t:,r¿ ll. R. Koscllcck v FI. Cl. Cadrmer. tlt¡t,'na t br'r't:¿';¿;ttl:c¿ -l-{. C,. Geertz, It,¡ us¡¡s de l¿ ,lter¡tJ,:J +¿.. l.-P. Srr¡re. \?,rJ¿"/t (il\lrnLrd .{7. A. Hcller, Lin¿ ret i¡ión ilt l¡ tr'orr,¡,ir !¿; ¡ttt¿¡tJ,i,!t't {3. A. K. Sen, Bl¿¿¡rl¡r justict.t t tttL'/(¿Jt) -19. I{. Aren<lt. ¡Quó t't h la!ít¡rd2 50. K. R. Poppcr, E/ arcr¡o \' /¿ nt¿'nt<' 5I P Ij. Strinvson, t|tlá/tti.t I neldfí.ti.n 52. K. -lespers, E/ prohlt,m ,Jt Id cr/pa tl. P. K. Fe¡crrbcn,l, ¡\nbiú)il¿,i ,, ,¡t¡t;otí,¡ jl. L). Clrtrrhier. EEtlsn;r,, rnort/tJti l s()ct(.!¿li !¡brr;! 5j. R. Rortv. Pragtuatistto l palíÍrct 16. P. Ricc-Lrr, Ilistont t n¿rr¿titt¿!¿i i7. B. Russcll. ,'ln,illsts fikts<t.frcn PaulRicoeur Historia v narratividad Introdr-rcción de Angc'l Gabilondo v Gabriel Arrrnztreqr.re Ediciones Paidós I.C.E. de la UniversidadAr¡tónorna de B¿rcelon¿i B¡rcclon¿ - BuenosAircs - irlcricrt

description

Paul Ricoeur

Transcript of historia y narratividad

Page 1: historia y narratividad

-ar-'I

i

:

PEN SAi\lIENTO C ONTE¡,IPOR{N EOColección dir igitJa por N{anuel Cruz

( r . T . S . K r r h n , , Q t , , o ' : . ! ; t r t ' L ¡ ¡ l t u n r t : : q t l h . t s l

7 . , \1 . Foucat r l t , T¿: ' t , t i ¡ ' : i , : t i¿ l t t ¡8 . N . Luh lnann, \ , t r ;¿ j ; ' i l s t ! l ( t rd . 1 , , u 'a r tc tun , ! , ' t¿ : , ' : ' : . ,' ¡

. l k ¡ u 1 , . \ , , h n . ; . ; . , . t j . '

1 i ) . C . Vr ¡ ¡ rn l r - . I -n t , ,a :L ' :¿ , : , t rL tn \ l¿ r t . ry1 . '

I L R. Rr ¡ r tv . L i g t ro l tn -a l , : ' l t to

12 . G Co l l i . E i l ib r ¡ ' ia r i t ! \ t rd c r r \ t \

I i . K . ' ( ) . r \pe l , I ' oz , ' i " , !¿ t t rd¿J ¡ , ; t t c¿ ; : ! , i : r cur ¡o

l -1 . . J . E ls ¡er , D t ¡u¿r i , ; s t ,¿ r ! t 'l> . l { . ( ; . ( }edr rne¡ . L¿; t t t¿ l t l l¿J J¿ I r , c . . . , ,

1 ( . . C l . E i r l . Áns¡ i 'nbe . I , i l r t t t to , t

1 7 . J . I i r r b c L n r . r s , L J i ' i i o t ¡ r , b r t ' n o n l t i . . ; ; - r ! i , . t L l ¿ ilE. 1-. \\: A.lorrro. . '1.:d;!: j¿J t!¿ /¿ fi1,,,,, ' :.;19 . T . \cgr i . F in t te ' : t .1 :o2( ) . D . DavrJsr .n . , \ f¿ ' ; /¿ ' . ¡ , t tnJo \ '¿c tún2 l . E . I luss . - r l , ln t t ! ; c : r ,n a lu f tn r tn r 'n , ,1 , '4 ia22. L. \\ ' irrgcrrstein. L,'ct ':ottrt I Lt)r¡L:r'rt¿,-ttt:..\ \t)bft ' t\1.:: ' 'J p:;t,t i t¡t,, t ,.r(t,;¿tt r¿/tgto¡¿

21. R. Cr rnrp . A t ioh to¿r ; .1 : t i t t l¿ / t ¡ ! t t¿ !

24 . N. Bobh io . Ig t ,a l iad t ! rbe td l

2 t . ( ; . E . \ loore . Er ¡¿ ' ,a r ¿ ;1 ¡c¿r i26. t l. L6 i¡ras. f:/ l i€"]p() \ ' ¿1 Otro

27. \ \ ' . Bcn jamin , l ,¿ ne ld . f i s tc t J t l r ¡ r t t , : t t i28 . I - . . f üngcr v NL F I . ' i d . -e¿cr , ¡1 t ' , ' r t¿ , i , ' i , : : : t l i ,no

29. I l . D .s t ¡ rk in , I : t r t p r : t ' t J t t tg t ' t ! i i , i r : , , , t , , ¡u / í t t to10 . C. T i rv l , , r , L¿ < : / t t , ; J¿ ' l i J l t l ( ' u t t¿ tJ¿ lI l. Fl. PLrtnrnr, [, i i t n]rl a,irt)\ l¿l ,t, ih¡rt, '

12 . N l . t s l rnchot . E l paro ( ro ) ,n , í ¡ ¿ / / , í

l l . P . \ \ ' i nch , Contpr tn ie r u r¿ . ¡oc t tJ¿J l r : , ¡ t t / t t¿i J . . \ . K . ' t r c . P L ' t \ ¿ r : ¿ L : t \ . r ¿I i . .T . DernJr r , f ) l l tn .4ua, r ' t las t rs l i i : ¡ c to ¡ r ' ¡ l t l t ¡ ¡ i ¡ . | ' t ,¿ t1 ( ¡ . S . \ \ / c i l , R t t ' l t ¡ t r ¡u t : ' ¡ ¡h r t L t r c¿ t , : : . i t J t ! ¡ i . th¿ t , ¡J t i i ( i r , ) i ' / r \ ; t )1 : \ t i i t , i ll ; P F . \ r r J r r ; o n . L t i t r t . ¿ J t t ¡ t t t : ! : " ! ! t ' : :

18 . I L Arcn t l t , De /¿ b r t to r t¿ ¿ /¿ ¿cc tónl9 (1 . \ ' r t r imo. I f , i s ¿ / lu ¿¿ ' lL t u t l c rPr r t¿L : t ; , :'{0. \\ ' . ts. 'nj.rmrn, Per\on¿/ct ¿!, 'nzJ,:¿,

I l . ( i . Br ta i l le , L t ¡ q t t ' t t l ; t rJo p(1r s t )h ( t t t ) t i . I{2 . N l . l - -c .ucr t r l t , L ) ( l . ' a¿rd t ( ' t ! t t< r¿ t : , r¿l l . R . Kosc l l cck v F I . C l . Cadrmer . t l t ¡ t , ' na t b r ' r ' t :¿ ' ;¿ ; t t l : c¿-l-{. C,. Geertz, It,¡ us¡¡s de l¿ ,lter¡tJ,:J+¿. . l . -P . Sr r ¡ re . \? , rJ¿" / t ( i l \ l rnLrd. {7 . A . Hc l le r , L in¿ re t i ¡ ión i l t l ¡ t r 'o r r , ¡ , i r !¿ ; ¡ t t t¿ ¡ tJ , i , ! t ' t{3 . A . K . Sen, B l¿¿¡ r l ¡ r jus t i c t . t t t t tL ' / (¿J t )-19 . I { . Aren< l t . ¡Quó t ' t h la ! í t ¡ rd250. K. R. Poppcr, E/ arcr¡o \ ' /¿ nt¿'nt<'

5I P Ij. Strinvson, t|t lá/tt i.t I neldfí.t i.n

52. K. -lespers, E/ prohlt,m ,Jt Id cr/patl. P. K. Fe¡crrbcn,l, ¡\nbiú)i l¿,i ,, ,¡t¡t;otí,¡j l . L ) . C l r t r rh ie r . EEt lsn ; r , , rnor t / t J t i l s ( )c t ( . !¿ l i ! ¡b r r ; !5 j . R . Ror tv . Prag tua t is t to l pa l í Í rc t

16. P. Ricc-Lrr, I l istont t n¿rr¿titt¿!¿ii7 . B . Russc l l . , ' l n , i l l s ts f i k ts< t . f rcn

Paul Ricoeur

Historia v narrat ividad

Introdr-rcción de Angc' l Gabi londo v Gabriel Arrrnztreqr.re

Ediciones PaidósI.C.E. de la Universidad Ar¡tónorna de B¿rcelon¿iB¡rcc lon¿ - Buenos A i rcs - i r l c r i c r t

Page 2: historia y narratividad

RELATO HiSTORICO Y RELATO DE, FICCION

Este ens¡vo t ra ta rá c le señ¡ la r los p t rn t t . , s de in te rsecc ión ¡ , las l í -

neas dc d ivergcnc ia que ex is ten en t re c l re la to c le f i cc ión 1 'e ' l re la to h is -

t r i r i co . Pondremos en t re paréntcs is k r que he l lamado en e [ ensavo an-

te r io r la re fe rcnc id c r tzdda de ambos moc los n¡ r r ¡ t i vos en nr res t ra

h is to r ic idad.

Como consecucnc ia de los aná l i s is y de l , rs d iscus iones an ter io res ,

podemos decir que.en el nivcl del¡ trana -c1r-re Aristóteles fue el pri-

mero en cons ic le rar la cor rponente pr inc ip , i l c le l poenra t r 'ág ico- pue -

de aprec ia rse c ie r ta comunidad es t ruc t r - r ra l , s i en tendemos por t rama e l

ob je to espec í i i co de la ac t i v idac l nar ra t i va , c - * c lec i r . de l a r te de contar v

de segu i r una h is to r ia para l levar la de l con l ienzo a t ravés de l med io

has ta su conc lus ión . E ,s ta in te lecc ión de la t rama, como hemos d icho.

combina la secuenc ie v la consecuenc ia , o , por dec i r lo de o t ro moc lo

ar t i cu la una d imens ión c rono lóg ica y o t ra conf igura l i va .

Lo más d i f í c i l cons is te en reub icar e l p lano de la in te rsecc ión rcs -

pec to a los demás. Hemos v is to cómo en h is to r ia e l mov imien to c le la

indagación, por recuper¿rr uno de los signif icados de la bistctría griega,

que podemos volver a apreciar enla ínquiry de algunos epistemólogos

de lengua ing lesa , t iende a d i lu i r la espec i f i c idad n¿ l r ra t i va c lc la h is to -

r i a , e n l a m e d i d a e n q u c l a t r r m l s e r e J u c e a l a c o n c l u s i ó n d c u n r n z , ' -

namiento en e l que una de sus premisas enunc ia una ley , comparab le

en cuanto ta l a las leyes f ís icas , mien t ras que la o t ra enunc ia las cond i -

c iones in ic ia les de las que se der iva la supres ión de la d i fe renc ia que

ex is te en t re e l acontec imien to h is tó r ico y e l f í s ico . Hemos propuesto ,

s igu iendo a los adversar ios de l mode lo hempel iano, t ra ta r la exp l i ca .

c ión h is tó r íca como una excrecenc ia y un desar ro l lo de la cor lp rens ión

n a r r a t i v a , c o n l a c o n J i c i ó n J c q u c l r . l i , r l c c t i c a c n t r c e l a s p c c t o c o n l ' i -

gura t ivo y e l c rono lóg ico sea cons iderada en s í m isma un e lemento

cons t i tu t i vo de la comorens ión nar ra t i va . A l reconocer de es te modc ' ,i

III

Page 3: historia y narratividad

r t 8 P . ' \ L ' L R I ( , O ] U R

ba lu /;istona . Nf ¡.irid, Alianz¿. I q6.{ r. 1A' ¿1,/ / I" " C. I l renro¡d, La logiqut / r ¡ . ;c¡ t , parís. Scui l

R h t . , \ l ( ) l 1 t S l ( l R l ( - ( ) \ ' i t E L : \ T ( ) t , ¡ ¡ ; ¡ 1 1 ' l t . t \

sis in ic ia l , según la cuLl l la t ra l t t¿ es e l n ivc l apropiac lo Pare que se pro-

cluzca la interse cción entre la i icción I ' el relato verdirdero r El proble-

lura ahora consis le en saber s i la lóg ica c le l re lato cont iene las condic io-

ncs c le posib i l idad dc cualquier t ranra v s i , debido a e l lo , puedc

const i tu i r e l n ive l i r l t imo v decis ivo en e l que arra igan e l re lato verda-

dero y e i de i icc ión. Ei problen-ra resul ta tan legí t imo que e l lector de

La logtlt.rc du récit lruede sorprenderse al apreciar un contraste ¿l me-

nos aparenrc enrre, por una paf tc , la anlb ic ión de un an¿i l is is forn la l

que p¡etende apl icarse a todo t ipo de mensaie narrat ivo (pró logo. pág. 7 ) '

inc lu ida consiguientemente la narrac ión h is tór ica, ) ' , por ot r¿ l par te, la

auscncia de e jemplos tomados, prec isameute, de la h is tor ia . ¿Es for-

tu i ta esta auscncia, hasta e l punto de poder ser contper tsadd f¿ ic i ln len-

te rnediante la me¡a adic ión de e jerr . rp los tornados oPortunanlente de

los h is tor iadores, o pone de re l ieve una l in l i tac ión in terna c le Ia lógica

del re lato, que le impide abarcar a l misn.ro t ie lnpo e l re lato h is tór ico y

c l de f icc ión? Pero, s i éste es e l caso, ¿ 'c( i r l ro entender que la lógica < ic l

rc lato, que goza de un grado de foru la l ic lad mavor que e l de la t ranra.

tenga, s i r - r embargo, una arnpl i tud urenor? ¿Puede deci rse que la lógica

clcl lelatc.r cs más forn.ral que la estructura cle la tralna y, al misn-ro tienl-

¡ ro, c le una extensión Inenor? Conto vcrnt ls , la respuesta a estas c l is t in-

t¿¡s preguntas dependc completantente de r - tna c l ¡ r i f icac i i r l l de la re la-

c ión que la lógica del re iato mant iene con la est ructura de Ia t rat ¡a.

Voy a t ratar dc estudiar csta paradoja.

En efecto, es del ¡oCo plausib le pensar que la lógica del re lato

constitu)'e, dcbiclo a su c¡r¿íc¡cr forntal, una e,\irrtctura m¿is <<fuerte>>

quc la de la t ra l ¡4. a pes¿r de seguir s ienc ' lo , g | i rc ias a o! ro rasgo que ha-

brá que dcterminar , una estructura más "débi l t que las t ramas e labo-

radas, realurente , en e i p lano dc la f lcc ión y dc la h is tor ia . Ser ía así s i las

condiciones que convierten la lógica dcl relato en una lógíca rto coinci-

diesen con las quc hacen ,. je ella ur.ra lógica dcl re!ato.

Cornencemos, por túnto, por la p letensión " lógica, del rnodelo.

Adopto la nocic in ds *prc iensi i i r . r ,> cn e l scn¡ ido no pevt ' r rat ivo del in-

g,lés cl, i i l t o. cn algutr..s c¡ntcxt()s, dcl alentán )t;.rpruch.

1. ( ]u is ie ra añ i rc l i r , rs rml : lo . q r rc e I e xa l rcn t l c I 'd l t t l l : - ; t , Ju r t ; ¡ t l n tc ha pr rcc i t lo

. l igno . lc in te rés . p rcc isan)cn i i . ¡o Íqu( la cnrpre t r rcsu l t ¡ I cs r ¡ rn ra r su c icc t tc i t in c t l l l rn -

t59

en c l núclc-o c le \a inqt i^ ' , de la expl icac i ( r ¡ r h ís tór ica, c l proccsr . co l r -p lc jo de lc¡ cronol< is ic . 1 'de l . coni igu 'at iv . , se ha po<i ido reaf i rmar r , : .narra¡ i ' idad dc la h isror ia. Al n isrno t icm¡ro, se l r , pr" r " . r ,ado tambiónla posib i ] idad de una inrersección con r , n¡ . . ¡ t iv idad de la f icc ión. Esposib le l lcvar a cabo un inrcrcanr l> io cnrre Ia ¡ roét ica dc l re laro v la reo,r ía de la h is tor ia , en la nedida en que, por uni r ¡ , r r re, ra. r í t i . , , i i r . r r r i ,ach,ierre la gcneraliclad fbrrnal dcl ac¡o cle contar, m¿is allá de sus cr,c¡rnacio.rcs en krs nrc¡clos i icticios dcl rclato, \,cn qlre. por otra parte, iacr í t ica t le l ¡ h isr . r in l . jgna a l , r ¡ ra¡¡ ,1. n(r s( i lo un p¿r l ) ( . I .n c l ú l ¡ imo,r'e l de la cor"nunicación l i tcrar ia , s ino cn e l n i 'e l ,Je iapLopia in te lecc iónde los car¡bios dc los que da cuenta el hisroriaclor. Asi piensan auroresde lcngua inglcsa conro o. N'rink v Frai'dcn \x'hire, v en cr ámr¡ir. i¡an,cés Paul Ve1'¡s, al menoscn la época deC¡jut., sc escrlb¿, /a bislc¡1a.r,

Pero ' ;es la t rama el úhin lo n i 'er c ie la inrersccción entrc la h is to-ria y la ficción narrari 'a/ Érra

"s la pregr:r.rta que plantea la reoría clci

rc lato desde Pr.opp, cs¡re c ia lnre nte sus hcreclcros en lengua f rancesa.La teor ía del re lato. en efecto, no t ¡ara tan¡o , re p" . f . . . ion. . er c .n-cepto de <<tra l r la>) , como de l>uscar las ler ,es cst ructura lcs quc, nat ._ra lmerte, considera nrás iund, ln l . . tares v rnás formalcs qr- re ' la proniot ranra. Ésta, dc hech. . parece poseer en crcnrasía, s i no c.ntenicros dc-tern ina dos, a] menc,s fo¡rnas cul t u rares consicleraclas con tingen tes.

Me propongo exanr inar aquí uno de los inrent t ¡s , e l de c iaude Br. - ,mond en La /ogique du récit,,, ' ,,que me reser'o el de recho cle comparar.cuando l legue e l mornenro. co 'e l de Gérard Genet tc . euizás n i , .ncontremos de cami 'o con la rc lac ión re lato-d iscurs. (c .nr .err ida, en later ' r ino logía dc ' Genet te, en la rerac ión re laro-narrac ión) , que se r ratade uno de los puntos e. los que c l reraro. . r ,erdadero, de lás h isror ia-dores y e l rc lato de f icc ión guardan una rc lac ión muv comple ja de se-mcjanta 1' dc divcrgencia.

He e legido a Claude Bremond por dos rázones:porque, a d i fercn_cia_de Greimas, no separa e l re lato en cuanto tu l . le su rnodelo, conce_bido como una lógica del re laro, \ , ! por orra par¡e, porque no e labora su)ógica del re lato en e l n i 'e l de ra r rama. o"u i¿o a este segundo rasgo.su tentat i r ,a const i tuve un ampl io conrraejcmplo respecro a mi h ipóie.

197 I { r rad . c ¡s t . . . ( jóno :¿ t ¡ t - r i

¡I

.L_

1 9 7 1 . L \ ' ¿ ¿ 1 r J

Page 4: historia y narratividad

l 6 r1 6 0 P A ( . i . I i l ( : ( l . U 8

1. Ur .rtr tr¡trt) <LoGtt-t)>>

La l t ig ica del re l ¡ ro procede, en c l lunro lós ica, de una rcf lex i t in cr í -t ica sobre e l nrodelo de Propp, cuvas l imir¿croncs cree superar , con_scrvando no obst¡nte su or ientac ión.¿

como se recordará, Propp no renía la menor inrención c le apl icar .su modelo más a l lá del cuenro ruso. Lo cual , en un pr inc ip i . , puede re-sul tarsorprendenre. Sin embargo, e l modelo de propp es, dei ,Je e l pr i -mer momento, de carácter fbrmal , en ia medid, r en que no surge dc unaclas i f icac ión de remas o de mot i 'os. Además. propp es e l pr imero q.erenunc ia a de t ' i n i r l a es ¡ ruc t r r r r l . r ¡ l a l . l c l cuen to rus ( ) mc ( l i Jn t c l l t r r r .ma. Para é1, en etéc¡o. la t rarna se e nc.entr i l r . inculada a l t tma v a l nro-t i r o : depende roda r ' í a de l os con rcn i r , l os , no dc I e f o rma . ,puede poncrse en dud,r ' por lo demás. qu, : Propp se hav, l l ibr ldo rcalmcnre d.la t rama al deshacerse del tema y del mot ivo, es deci r , del e lemento 'a-r iable del cuen¡o ¡uso. pues la t rama se encuen¡ra impl icadrr en l , r pro-p ia def in ic ión de lo in 'ar iable sctún propp, a saber. la . iunción, , . Lafunción. d ice en efecto Propp, ha de considera¡se <<un acto del perso-n r r i e . de f i n i do desde e l pun r . r de r . i s t a de l desa r ro l l o , . l c l l . r cc ión de lcuento considerado como un todo, , (N[or fo logía del cuento. i l , ) ) ; , .C.Bremond, pág. 1) ) . Ya se esboza en propp, por ranto, la paradoja de lac loble re lac ión de la función de la t rama: por un lado, una rc lac ión dclo invariablc con 1o r'¿riabl. u, p,r, orro, una relación de la parte con eltodo'Sólo la ses,nde consisre en una re lac ión de s igni f icado que po-

2. \ 'éase C. Bremond, r le mcssage n¿¡ ¡ r r i f r , enCot t ryur ta t t t ¡ t r ¡ .1 , p¿r Ís . Se.u i l , 1964n"^1 . Pub l rc ¡do pos ter io rmenre cn La logqre th róc t t , págs . l 1 . l7 v I I I I 1 .1 .

- ] \ ' . l P ropp. . \ lo r fo lo¿t ja sÉa; .é r . Lcn ingr rdo , Gosud¿rs tvennv i ins ¡ i ru t i s to r i i i skuss tva , 1928 ( ¡ rad . casr . : t r fo r . / rLugí , t t l t l c ; ten to , N ladr id , Fundamenros , r9g l , págs .2) -J u l . 1 l p a r c c e r . P r o p p r s u r n e l ¿ c l c t i n r e r o n . l c r r r m a J c V c s e l u r s k r . \ ' , . r s c c l " u d . t s r en . r o n d . p i í g . l l . E l r e m a , e l m o r i v o ' l a t r a m a s e e n c u e n r r a n u n r c l o s . N l e j o r a ú n : I a r r a m ¡surge tJe l mot iv r ¡ v . por t f ,n ¡o . dc l conren ido uar i , tb l t , Je I cuento . L¿ t ram¿1. p rcs , se < le i inecon lo ,n e lemcnto inu¿r iab /¿ , en l r n ledrda en que e i mot i 'o desenrpcña e l pape l d . , con ,lc l ld ( r .

" ' La pr imcr r c i i ra renr i re a l l cJ ic ión í r rncesa; ra seguncra , ¿ l r r raducc ión cas tc l i¿na c i t ¡c la con r rn r . ¡ io r id f ,d . { I a r¿ ' ! ¡ . I

- 1 . C B r . m o n J n ¡ , n t ( . F t n r r n c J ( s . t r c l ¡ c i t , n . f . r n ¡ , . l r t i ( n ( ( n c u ( n t . l ( , n v d r i J \ o i ls iones *L¡ func ión dcser rpeña . l pa 'e l c ic á tonro s ign i r i car i 'o qLre t i cnc en propp> (p r igI I I ) . L .s " la ¡cc rón dc un pcrsona j . ' . de i in ida dcsdc c r punro dc ' i s t¿ de su , ign i f ; . " .1u .nc l r l c s ¡ r r o l l o d e h ¡ ¡ a n ¡ ' ( i b i d . , p á g s . I ) 1 , l j . { x , } 2 E ) 2 9 ) .

R h l - . \ T O t l i s r ( ) R I C O Y R L L . \ - f ( ) D h F I ( . ( - l o N

sec un i in detern.rinado ("el significLido p'.1ri l.. cortro ttI.t toclo>') ;\ t¡t

ju ic io, la noción de. . t r , t t l la> surge de esta seguncla le lac i< in ' Ahora

bicr . r . yr en Propp, d icha re lac ión no desempeña n ingún papel en e l

ani r l is is , sa lvo cr . l la inr roc lucc ión del concepro de, . f r - rnc ióno. Sóio se

enrplca teór icamente la pr imera re l lc ión, la que C. Bremond t rata de

l lcvar a un grado de iorm¡ l izac ión aún mavor, rect i f icando un punto

esencia l que vamos a comentar , para mantener la pretensión propia-

menrc lcigica del modelo. El problenta consistirá en saber si no es ia se-

gr-rncla relación de inregración, la del signii icado con un fi¡ determina-

do, la que, mediante a lgunos procedirn ientos q l te también vamos a

comentar , preserva e i carácter narrat ivo de esa lógica del re lato

Atcndamos, por ranro, a la l ínea . lóg ica ' del modelo. La cr í t ica co-

r recr iva c le c . Brentond se d iv ide en cuarro momentos pr inc ipales. EI

pr imero se ref iere a l encadenamiento de las funciones ' En Propp, ias

funciones se imbr ican de fo¡rna r íg ida, nrecánica y apremiante. t En su

modelo, no hay b i f t r rcacioncs, a l tern¿rt ivas o funciones ax ia les." Ahora

bien, esta ex igcncia pone c le mani i iesto por qué e l modelo de Propp se

l imi ta a l cuento.uro. Éata consisre. prec isrrmente, en L lna secuencia de

rrc inra v unl funciones idént icas. El mocle lo de 1)ropp, por tanto, se I i -

rn i ta a rect i f icar las opciones cul ¡u¡a les que han cons¡ i tu ido e l cuento

ruso como unl espccic más dcl ánlb i to dc l . .contaro. Para rccup.rar l r

in tención formal del modelo, hay que volver a abr i r las a l ternat i , . 'as ce-

rr.l.1rrs ¡.,or la secuencia unívoca del cuenfo ruso y Sustituir en I¿ travec-

ror ia uni l ine¿l dc su recorr ido la l is ra de los i t iner¡ r ios posib les.

Pero, lcómo abr i ¡ de nucvo las a l rern¿rr i r . 'as cerradas? cuest ionan-

c io. señal¿ C. Bremoncl , la necesidad te leológica que sc ret rot r¿e del f in

al comienzo: el relato hacc conreter ¡¡na rtalrt acción ¿l ¡1¿]v¡¡]1'r prrra

poclcr cast igar le. La necesi i l , rc l regresivrr de la lev dc lL i f ina l idad tem-

prrra l ocul t r r , en c ier to mod¡, las a i tcrnat ivas con las que se encuentra

un c lcsarro l lo progresivo: la tent lc ión abre la posib i l idad de la res is-

r rnc i l <-r c lc l l caíd,1. La l r rcha, h dc l r v ic tcr r ia c ' , la de la derrota. El mo-

c lc l t , te lco l í rg ico sr i l t> tdt l1 i tc la luchrr v icro l ios¡ . -Lo5 rct r¿sos, los pro-

b lerr i rs pendienres 1,e l surg imicnro dc a l te rnar i i 'as son c l iminados de

5. \ té¡nsc, en c l cus¡rr , dc ( - . l l rc ;n.rnt l , lc 's cr t r t ro punlos cn Ios qtrc [ r ropp rcsumr

su tno( l . lo ( ibícI . , p, ig. 199.(r . IbíJ. , p, ru. lS7 . I t ¡ í r 1 . . ¡ r . i i r s . 31 )2 .

*'l

Page 5: historia y narratividad

TT

III

l.) 6 2 P A L ' J - R I ( , G , U R

i ln tcnrr lno dc l carr ¡ ro de invest igaci r in (con!e r t idos, por e jernplo, cnre i terac ionc 's o en tentat ivas in l ructuosas. consideradas redundantes o.se nc i l lamente. retór icas ) .s

El ¡ . r i rner reproche es ev idente: r ' iene a deci r que, cn Propp, la ver-, - ladera unidad básica no es la tunci t in , s ino la ser ie, considerada colncrLrn ¡c ; r lo r íg ido, es deci r , en ú l t i r ¡a instancia, <el esquema fornra l c le unatrama-t ipo, la matr iz de la que, supuestamente. han surg ido todos loscucnt( )s rusos>) tpág 2{- t l . La cr í t ica t ienc, p l r l n( )sotros. una inr1, , , ¡ -tancia esencia l . Señala que la l ( rg ica del re lato ha de l ibrarse más de latrama cle lo que lo hace el modelo cle Pro¡.rp. En la tranra-tipo a la quese redr¡ce la ser ie de e lementos invar iables de Propp, se coniunden dost ipos de re lac iones: las realmente lógicas (no hay rescate s in pel igro vs in una intervención protectora) v aquel las re lac iones probablcs a lasque la costur¡bre les conf iere una conveniencia estét ica (por e jenrp lo.entre e l rescate v la mani f 'estac ión de grat i tud) . Pero, cuando e l anál is ispar¡c r le l tcr tn iuus dd quen, se confunden anrbos t ipos de re lac iones.Se distinguen de nuevo cuando se adopta como punto intcíalel tcrnti 'nus d t luo ' . .La impl icación " luchar para vencer" es una exigencia lógi -c i r , mientras que la inversa es un cstereot ipo cul tura l r , ( r 'éase pág.25) .E, l problema, a nr i ju ic io, consis t i rá en sabe r s i podrá reconocerse e l ca-rácter narrat ivo de- la ex igencia lógica s in recurr i r impl íc i tamenre a lcrque se ha l lamado aquí la f ina l idad temporal subl 'acente a l modelo dePropp, en la que se encuentra, para mr, la unidad de lo secuencial 1'de lcri igurat ivo caracter ís t ica de la t rama.

El segundo punto centra l de la cr í t ica a Propp se ref iere a lo c¡ue C.Brenrond l lama r .secuencia e lementalo. Es m¿is cor ta que la ser ie cJePropp, pero mavor que la funci t in . La condic ión necesar ia 1 'suf ic ientepara poder contar a lgo, sea lo que sea, consis¡e en que una acción sedesarro i le en t res fases: una s i tuación qrre abre una posib i l idad, la ac-tual izac ión de esta ú l t ima 1 ' e l desenlace de la acc ión. Esros t res mo-nrer) ros ahren t res l l ternat ivas:

8. Cor rpárcsc con le c r í t i ca rca l i z , ¡c la a l rcspcc to por \ {on iqLre Schne iJe¡ , concrc ra .

mentc a p ropós i to dc i cucnto n" I I I (c l rc l ¡ t r r Je l t r rzo j . ( . , - . Br . rnonJ sug ic re tamf , rcn qr ie

e i cue l r to scña la la p rogres ión pr r ramc l ) tc ps ico lóg i ¡3 o mora i de un persona je que no bus-

ca n i r i r ten ! r logr r r un ob jc t i vo . Poc lc r ros pr (gu t ) ta rnos , no obs(Jn¡e , s i e ) es . ; t rcma oos i -

b i l id¿ i l ac tu ¡ l i z¿c ión e luc le esra bcrc ' ia t ¡uón gcncra l c {e la acc ión i ¡ue l le la a cabo la l ¡ús -

. tuc .L I ib íd . , págs . 22-2 ! t .

r6 )

éxitcr

r n C

Esta ser ie de opc iones d ico tómicas s¿t is face e l mode lo de la nece-

s i . la t i rcgres iva v dc la cont rngcnt ' ia p rogres iva . Pero . ¿posee t r l l carác-

te r nar ra t i voT Hemos seña lado una cond ic ión de ia lóg ica de la acc ión ,

Lrero , a rn i modo de ver , és¡a só lo se conv ie r te en un¿1 l í lg ica r la r ra t i va

cuando la t rama escoge un recor r ido en t re las rami f i cac iones de la a l -

te rna t iva . E l p rop io au tor sospecha a lgo s imi la r cuando contes ta a l¿ r

ob jec ión d ic iendo que la ser ie de opc iones tendr ía que d iseminarse en

una in f in ic lad de pos ib i l idades , en lugar c le reduc i rse a una a l te rna t iva

s imp le o , me ior d icho , a un encadenamiento s imp le de las t res a l te rna-

t i vas : <<E,s ta s imp l ic idad no es , s in embargo, un ar t i t i c io metodo lóg ico ,

s ino una prop iedad de l mensa ic l ra r ra t i vo . E l p roceso asunr ido por la

secue nc ia e leme n ta l no c ¡ rece de [o rma. Posee su prop ia es t ruc tura :

la de un vec tor . S igue su curso como. und cor r ien te de agua desc iende

hac ia e l mar . Cu¿ndo e ] ner rador se adueña de e l la para conver t i r la en

la mater ia p r inc ipa l de su re ia to , se le im¡ rone esa vec tor ia l idad [ . . . ] . E , l

carác tc r b inar io dc las opc- rs ic iones cn la secuenc ia e lementa i no es , po¡

tan to , un mis te r io : surge de la un id imens iona l idad de Ios scgrnentos

t e m p o r a l e s q u e c o n j u n t a m e n t e d a n l u g a r a l r e l a t o r , ( p á g . 3 1 ) . ¿ N o s e

toma de la t ranra , que t rans forma las cond ic ioncs lóg icas de l .hacer , 1 'cle la acción en la lógica del relato, esa <<\ 'cctorial idad" que <<se i t .npone

a l n a r r a d c ¡ r c u a n d o é s t e s e a c l u c ñ a d e e l l a p a r a c o n v e r t i r l a e n l a m a -

te r ia p r inc ipa l de su re la lo '? .N t t se provec ta la ser ie c le opc iones ha-

c ia 1a lóg ica de la ncc ión ¿ l o r ie r . r ta r e l rc la to en una d i recc ión dc ter -

m i n a d a ?

Tercer momento irnportanre de la crít ica: se ref iere al paso de la se-

cuenc ia e len len ta l a las c t n rp le jas . En es te punto . de ja de in te rven i r la

neces idad lóg ica y se imp ' . rne la ob l igac i t in de .devo lve r su mov i l idad

1 'su rnáx i rna var iab i l ida i a 1os s i r t tagntas es tereo t ipados que se e ln -

p lean en e l cuento rL lso>> i :ág . i0 ) . De cse n todo. e l encadena ln ien to se

l le i 'a a cabo med ian te 1a c rera .un ión de un ex t remo con o t ro r ' (ma la

vo lun tad , n ra la acc ión . in :en 'enc ión ¡u r íd ica ) ' cas t igo) ' o [ , ien .enca-

jandor en t re s í var ios e le r ren tos (e l exanren I ' l a h ipó tes is se imbr ican

en ia búsqueda v , a su ve : . la p rucba lo hace en es ta ú l t ima) . I Ja l 'q r - re

¡ñad i r , as in l i smo, e l para i . ' l i sn ro de Ias ser ies independ ien tes Respecto

Page 6: historia y narratividad

I164 PAL ' i R tcc .uR

a los vínculos s intácr icos que subyacen a esras secuencias comple jas,hay que señalar que poseen una gran var iedad: pura sucesión, v ínculode causal idad y v ínculo de in t - lue¡c ia o re lac ión enrre e l medio v e l f in .

Pero e l problema que se p lanrea es e l s igt r iente: ¿cuál es la condi ,ción para que estas series complejas formen un relato? Dicho de otromodo: ¿qué les _conf iere un carácrer narrar ivo? Especi f icar una se-cuencia mediante ot ra, como sucede en e l encadenamiento que se pro-duce cuando se encajan unos e lementos con otros, aún no conl leva laelaboración de un re lato: se esrá haciendo rabia rasa para desarro l laruna lógica de la acc ión, como sucede en la teor ía anal í t ica de la acc ión(r , 'éase A. C. Danto, A. L Goldman," etc . ) . 'La especi f icac ión no fo¡maparte de la narrat iv idad. Para e laborar un re laro, es deci r , para l levarconc¡etaf lente una s i tuación v unos personajes desde e l comienzo has-ta el f inal, se precisa la mediacicin de lo que aquí es considerado Lrn me-ro arquet ipo cul rura l r .pág. )5 ) , que no es orra cosa que la t rama. Cons-t ru i r una t rama consiste en obtener una . .br- rena forman. que sea a imismo t iempo secuencia l y conf igurat iva, de la tab]a de posib i l idadesde encadenamiento que ofrece la lógica de la acc ión.( ' ' E l re iaro, a miju ic io, in t roduce en la acc ión ex igencias sLrp lementar ias que no formanparte de la lógica de io posib le. O. por deci r lo de ot ro modo, una lógi -

u \ 'é rse ¡ \ . C . Dan¡o , : \na l , - ¡ i ¡¿ 'Pbt i .o : , ,ph t o f t l c t ion , Cambr ic lgc , Cambr i r lge Un ivcrs i tv Press , 197-3 . A . L Go idm¿n. . .1 Tb tor^ , o f Hun¿n r l c l roz , Eng lc rvood C l i i f s , N . .J ,Prent ice Ha l l . 1970. (N /¿ i r l

9 . E l ¿u t t r r puede des l r ro l la ¡ un . r lós ic ¡ c le I ¡ acc ión c lc l m ismo mcrdo en que e labo-r ¡ una l t i -q ic¿ t l t l ¡e l ¡ r . t . A l coment ¡ r su prc ,p io aná l i s is de l rs rchc iones jc r , i rqu icas c ie in -

c lus i t in . hacc l i r s igu ien te observac i t in : .L lv i : ¡mos, c le es¡e nrodo, L rno de l t ¡s inco¡ ryen icn

t c s n l j . g r ¡ r . s . l c l f o r n r ¿ l i . n l . f . t J c r ¡ n ) i ) t c . r ¡ r . h ¡ b , r c , ) m c n z J J r r o l ) ( r n r c n J o l ¡in te l ig ib i l ide i l de h fonna r la ins ign i i i i rnc i r t l c l con ten i . lo , en Ia incapac id rc l de cncon-

t ¡¿r le d ivers idad r ipo lóg ic r dc unos ¡b jc tcs de los t ¡uc só l r r c rp r i sUS caracr r - r ís r i cas c ( rm u n c s > ( i b í d . , p i g . l ) ) .

10 . Tomo l¿ noc ión c le "burn¿ io r i ¡ r , L lc r rn r r obscn ' ¡c ión de C Br tn rond a propr r -

s i to de Propp: oPodemos in te rprc t . r r ¡ rn rb lún c l modc lo de I r ropp conro l ¡ t ¡ r t l cnrc iónmás económic¿ hac ia la . ¡L re ¡ i cndc . cc .no s i se t r¿r rsc c le su per fcc to c tac lo c le ec1u i l ib r i , , .la comblnac ión de los "n ror i .o . " ¡ rues : r rs e r j rspos ic ión c le los n r r r r rc jo rcs . [ . r sccucnc i . r c lclas func iones es l ¡ "bucna fo r ¡ ¡ ¡ " de los cuentos n lsos , n rás que su or icen prccursor . Espos ib le combinar c .sos mot i r os de or ¡o modo. aunquc d ichrs comt¡ in ¡c iones rcsu i rcn nrc

nos probab ies . És¡¿s dan Iugr r r c reac ioncs ind iv ic lL ra ln rcn tc n r¿ is o r ig ina les , ¡ re ro t r ¡ rb i i . r r¡ r ¡ s f r j t t l r : , n r , i . J r i l e i l e s d t . ^ n r ¡ r l i : ( n . ( . f t ( . \ i , \ ' r t i l l t . r r c l ) ( t i ! . 1 ¡ n c l t t ( . ¡ n c n ( , \ ' \ ' i . ,

b lcs" " ( ib íd . , p r ig . 18) . Obsénesc le t j rs : i : rc i i ,n cn t rc 1o pc ,s ib le I lo ¡ r ¡ ¡ ! ¡ l ¡1 . . dc l . r c ¡uc hrt ¡ l ¡ ré más ta rc ic .

R E L A ' I O F I I S T Ó R I C O Y R E L A T O D E F I C C I Ó N 1 6 '

ca de las posib i l idades narrat ivas sólo es aún una lógica de la acc ión.

Para convertirse en una lógica del relato, ha de desviarse hacia las con-

figuraciones reconocidas culturalmen¡e, hacia esa especie de esquema-

¡ismo del relato que consti luyen las grandes familias de tramas, que se

encuentran entre la forma y el contenido. I l ' ledian¡e ese esquematismo,

sólo puede contarse la acc ión. La función de la t rama consiste en im-

bricar la lógica de las posibil idades de la praxis con la lógica de las pro-

babi l idades narrat ivas.Cuarto momento esencia l de la cr í t ica: se ref iere a la reestruc¡ura-

ción de la propia noción de .,funciónrr' Habíamos fingido creer que

podemos designar la función sólo mediante e l nonbre de la acc ión(mala acción, e¡c. ) , es deci r , haciendo ¿bstracción de un agente o de un

paciente de¡erminados. Ahora bien, según deflende C. Bremond' Ia ac-

ción es inseparable de quien la sufre o de quien la l leva a cabo' Se ade-

lantan dos argumentos. Una función exp¡esa e l in terés o ia in ic ia¡ iva

que ponen en iuego a un agente o a un paciente ' Además. var ias fun-

c iones se encadenan s i la secuencia se ref iere a la h is tor ia del mismo

personaje. Ha¡ 'que uni r , por tanto, un nombre-st r je to a un proceso-

predicado en un término único: e l papel que se desempeña. Dicho pa-

pel se define, por tanto, como ..1a atribución de un predicado, de un

proceso posib le, en acto o conclu ido, a un su,eto, a una Persona' (pá9.

11,1). Como puede verse. la secuencia elemental se incorpora ai papel

desempeñado mediante el predicado, mediante el proceso. De ese mo-

do, se concluye la rev is ión del modelo de Propp. La noción de t 'se-

cuencia de acciones> se sust i luye por la de <disposic ión de los pape-

l e s " ( p á g . 1 3 3 ) .

A1 misrno t iempo, nos encontramos a Pie de obra, pues la lógica

del relato consistirá, esencialmente, en esa disposición de los papeles.

Lo que pretende el au¡or está bastante claro: una lógica que regule las(necesidades conceptuales inmanentes a l desarro l lo de los d is t in tos

papeles, las re lac iones de impl icación, de exclus ión y de compat ib i l i -

dad mediante las que un acontecimiento B presupone un aconteci '

l r iento anter ior A que, a su vez, hace posib le un acontecimiento pos-

ter ior Cr> $ág. I r ) . Esta lógica, en pr inc ip io, posee un grado de

iormalidad superior ,.al plano de las costumbres c¡¡lturales v de las fi-

nal idacles (h is tór icas, es¡ét icas o edi f icantes) que t rasc ienden a la t ra-

ma, que r igen las e lecc iones de a lgunas s i tuaciones y que imponen a los

papeles reglas evoll lt ivas conformes a lo verdadero, a lo bello o a las

Page 7: historia y narratividad

II

1 6 6i

P A L r L R I ( ( l , L ' R

buenas intencionesr , (paig. l )3) . Podemos apreciar ' e l l este Pun¡o, lo

que hemos l lamado anter ior tnente las cornbinaciones probables surg i -

das de la costurnbre cul tura l .Pero. ¿se t rata de una lógica del re latoT, ¿qué la convier te en una

lógica narratit 'a?La noción de opapel>, a nt i ju ic io. no es en sí rn isma narrat iva, a

pesar de la cai i f icac ión de.papel narrat ivo>> y de la referencia a la no-

ción de .¡rroposición narraliva>> de Todoror'. Es el momento oPortuno

para rccordar lo que decía Danto a propósito de las frases narrativas: pa-

ra que exis ta un enunciado narrat ivo, es prec iso que se n-rencionen dos

acontecimíentos, que se pretenda contar uno de ellos y que el otro nos

proporc ione una descr ipc ión del pr imero. Por tanto ' un papel es na '

r rat ivo en una t rama. La v inculac ión de una acción a un agente es eL

dato más general de la semánt ica de la acc ión, y sólo concierne a la teo '

r ía del re lato en la nredida en que ésta está condic ionada por aquél la

Retomaremos poster iormente esta dependencia respecto a Ia semánt i -

ca de la acc ión, que ácarrea. para la teor ía del re lato. ex igencias de ca '

rácter insospechado.C. Brenrond acepta que un pa¡re l r ro sea en sí mismo narrat lvo '

pues habla de d isposic ión de los papeles. Pero, ¿es narrat iva, en sí mis-

ma, la d isposic ión qt re é1 propone?

El t rabajo de C. Bremond consiste, de hecho, en establecer s is te-

máticamente una nomenclatura que llama ..el inyentario sistemático de

los papeles ndrralit 'r¡s princtpales>' (pág 111)' Dicho inventario es siste'

mát ico en un doble sent ido: en pr imer lugar , genera, mediante especi '

f icac iones o determinaciones sucesivas, papelcs cada vez más comple-jos, cu1'a representación l ingüíst ica requiere un d iscurso cada vez rnás

ampl io y más ar t icu lado, y , poster iormente, da lugar , mediante la co-

r re lac ión de papeles, a d is t in tos agrupamientos de éstos.

Podemos preguntarnos, a propósi to de este t rabajo de especi f ica-

c ión y de corre lac ión, por lo demás notable, en qué cot . ts is te su carác-

ter narrat ivo. Un parágrafo ha de a ler tarnos a la hora de presentar e l

provecto: .E l inventar io de ios papeles narrat iuos rata de no o lv idar

nunca que los papeles de los que habla son aquellos que pueden surgir.

no sólo ez¡ un relato, sino para y tnetl ianle el mismo: mediante el lelato'

en la medida en que e l surg imiento o e l rechazo de un papel se deia

s iempre a la d iscrec ión del narrador. que e l ige cal lar o hablar de é l en

tr r r Inomento detern l inado de la narrac ió l l ; para e l re lato, en la medida

R I ] I , A T O I J I S I ' Ó R I ( - T ) \ ' R E L A T ( ) D I - F ] ( , ( - I ( J \ r6 l

en que la de i in ic ión de los pape les se l le r .a a cabo en é1 , como seña lóPropp, "desde e l punto de v is ta de su s ign i f i cado en e l desar ro l lo de lat r a m a " > > ( p á g . 1 3 4 ) .

S i e l au tor se l im i tase a dec i r que Ios pape les .pueden surg i r . . . enun re la ror r , no podr ía p lan tearse n inguna sospecha acerca de Ia c i rcu-la r idad en t re e l pape l y la r rama. La expres ión <<median te e i re la to> só-lo puede re fe r i rse a l paso de la lengua de l re la to a su hab la . Pero la ex-

¡rresión ..para el relaro, nos aproxima al t ipo de f inal idad tenrporal queconv ie r te la t rama, no ya en una combina tor ia de pape les de f in idos s inre fe renc ia a e l la , s ino en e l todo concre to respec¡o a l cua l e l pape l scencuentra en Llna relación prirnaria de signif icación.

Observemos de cerca , por tan to , la ley de consr rucc ión de l inven-ta r io para ver s i e lude la p r imacía de la re lac ión de s ign i f i cac ión que su-bord ina e l pape l a la t rama. ' ,

C . Bremond l leva a cabo, corno hemos d icho. una ser ie de espec i f i -cac iones de los pape les más senc i l los a los más cor rp le jos , a los q r - re co-r rcsponJcn. n led ian te una cor rc lac ión , nue los pape lcs . . l c una complej idad s imi la r . La pr imera d ico tomía opone enr re s í dos t ipos depapeles: los paóientes, que se \/en afectados por procesos nodtftcadoreso conseruddorcs y , cor re la t i vamente , los agentes . que in ic ian d ichosprocesos . '2 l {av que subravar , por o t ra par te r que C. Bremond comien-za a abordar los pape les de pac ien te , que se cons ideran los más senc i -l los . A saber : , .Pensan los que desempeña un pape l de pac ien te aque l lapersona que en e l re la to resu l ta a tec tada, de un modo u o l ro , por e l de-sar ro l lo de los acontec in r ien tos que sc cLrenran> ipág. 139; aprec ien . rosl¿ re fe renc ia a l "desar ro l lo de los acontec imienros que se cuentan>) .Med ian te una nueva d icoromía , se d is t inguen dos r ipos de acc iones pa-decídas:" ,<Las inf- luencias que se ejercen sobre la conciercia subiet i 'aque e l pac ien te adqu iere de su des t ino , med ian te las que goza o no deinfornaaones, de satisfaccíones o de insatísfacc'íotes t, de esperanzas ode temores , y las acc iones que a fec tan ob je t i vamerre a l des t ino de l pa-ciente, lrara modif icarlo \ ,r¡ejoría o (n?peoratnter;: ,-r ' o para rnantenerlo

I l . N o s ¡ c f r ¡ j m o s a l a s p a r s . 1 i i I l 6 v 1 1 ) . ) 1 4 .

12 . Sob¡e la cor rc lac ión as :n le p rc ic 'n tc . c i t c t : tos 1o s igu : : : : : : <Por tan¡o , e l desr ino.1c una pcrsona, c .ns iderad¿ ¡oa . . ¡ r rc icn te . depcn. le , en bue: , , red ida , c lc la in ic ia t i v¿sque e l la , cons iderada como áFen:e . h ¡ r 'a t le ¡onr¿r , o de las rn r ¡ : : : : r -as que or ras pe¡sonf ,s

emprenr jan en re lac ión cc¡n c l . la - i -h íd . , pág. 1 .15) .

l - ] . Sobre la n ravor anrp l i tu j Je l ¡ rapc l i l c pac icn te , r ,é¿s- - : i ss . l ;1 l l5 .

I

l-

Page 8: historia y narratividad

III168 R L L . \ T O I I I S ' I Ó R I C O Y R E L ; \ T O D f F I C f I Ó N r69

P A L I - R I ( , O : U R

en el mismo est¿ldo (protecctón c:frustració,: ' {pág. l l-{). Como pr-redeverse, las in f luencias que se e iercen sobre l¿ . -onciencia subjet iva se d i -viden en sí misn.ras en dos grupos: l,rs infor;:,¡ciones, que enc¿bez¿n l¿rser ie formada por la ocul tac ión, la refutac ic in ¡ , la conf i rn. rac ión, ' , ' losafectos, que dan lugar a la sat is facc ión o ¿ -¿ insat is facc ión que. !1 suvez, r igen la esperanza y e l miedo, a l añadir una var iable tempordl . Encuanto a las acciones que afectan objet ivan: :nte a l dest ino del pacien-te para mejorar lo o empeorar lo, vamos a ret lex ionar segtr idamente so-bre e l predicado axio lógico in t roducido a l especi f icar s i la modi i ica-ción conlleva una mejoría o un empeoramien:o. Señalernos de momentoque la noción de ..pacienteo puede especif:carse como benefictarto ocomo uíctima respecto a los procesos de me;oría o de empeoramiento

Veamos, por ahora, cómo se conjugan en es¡e nivel la correlacicin vla especificación. En efecto, ..correlativamen¡e a los papeles de pacien-rc ínfluenciado, beneficiario o uíctina, su¡gen los tipos de agente queabordaremos a cont inuación: e l in f luvente. e l que causa mejor ía o em-peoramiento, e l protector y e l que f r l ls t ra un proyecto>> (pr ig. 134) .

En e l papel de agente, a su vez, se d i ferencian e l agente voluntar io,que inicia un proceso concebido por él para alcanzar un fin, y el inr,o-lr-rntario, que se ve inmerso en procesos distin¡os a los que prevee pararealizar su tarea. Por una parte, la nomenclatura de los agentes duplicala de los pacientes (e l conse¡vador y e l modi t icador; e l que causa mejo-r ía o empeoramiento, e l protector v e l que f rust ra un provecto) . Perouna serie de tipos de agentes específicos se encuentra vinculacla a la no-ción de .. influenciao, correlativa a la noción de omóvil ' dcl lado delpac ien te . E l es tud io de es te gn lpo es . c i e r t amen te . un l Je I as con t r i -buciones más notables de la lógica del re la¡o (págs.2.12 281). La in-f luencia que e jerce e l agente posib le sobre e l paciente da lugar a unareacción: la persuasión v la d isuasión se e jercen tanto en c l n ive l c le lasinformaciones sobre las tareas que hay que cun.rplir, los medios a losque hay que recurrir y los obstáculos que hav que superar, como en elp lano de los afectos que e l agente in f luvente puede despertar o inhib i r .Si añadimos que la información o el móvil pueden esta¡ bien o mal [ur'-dados, nos encontraremos con los importantes papeles que exis ten entorno a la trampa, que convierten al agente influyente en un seductor,en un enrbustero, en un ocul tador o en un mal consejero.

El inventar io termina a l añadir las nociones de. .mér i tor y t le "dc-

mérito> a los nuevos papeies de beneficiario del méri¡o y de r'íctima del

derr.rérito, por parle del paciente, y a los papeles de distríbuido¡ de re-

compensas y de cast igos ' por par te del agente '- i,r..

", o gr^r,d". .".go, t i esquema del inventario que' a iuicio de

sLr au!or, inclu,ve los papeles narrativos principales'tu

Volu lo-os , p l rnt .u, nuesl ra pregunta: ¿por qué d icho invent¿r io

es un inventario de papeles narrativos?

Hemos de realizar una prin.rera obsen'ación Se trata de un inven-

,^tio, ¿" una nomenclatura y, por tanto, de una clasificación de pape-

les. Considerados conjunru¡1.nr., éstos constituyen el gran paradigma

rle los papeles narrativos, la tabla en la que.se encuentran todos los po-

,iUt.r. 'nn este sen¡ido, lu .tp"'u cumple lo prometido: no se trata de

una tabla de rramas, sino de una tabla en la que figuran las.posicio.nes

p"tfUi.t que pueden ocupar even[ualmente ios personaies de un reiato

iosible. Él inu.nturio dulugtt a una lógica en la medida en que aporta

un paradigma a la actividad narrativa'- 'P.ro, icuál es el precio que ha de pagar por ser una lógica de| rel.a

ro? Dicho de otro modo, pteguntéto'- 'os' siguiendo la propuesta del

auror mencionada anrerioi..nt., en qué sentido los papeles enumera-

dos son los que pueden aparecer' <no sólo ez un relato' sino patay me-

diante elmisno>> (pag. l l j). Para responder a este interrogante' hemos

< ]evo l r , e racons ide ra re lp r i nc ip ioque regu la lacons r rucc ióndees tanomenc la tu r ^y . *um in , , qué . .neces idades inmanen tesa ldesa r ro l l ode los papeles> rigen en ella (páe' Ú)) '

Hry qu. ,ubrryu, qu. l 's'e'ptcif icaciones sucesivas que afectan a

la noción de ..p.p.io ,urg.n a parti ' de dicotomías que' salvo la pri-

mera, no son dlvisiones, sino ampliaciones,lt Sólo la primera (paciente

L'ersus agenle) r. .n.rr.nt'a contet' icla analít icamente en la noción de

, , f up. t r , 'pues todo papel ' - rne un sujeto nombre a un predicado-pro '

ceso .Todop rocesopuedeana l i ' a r seseña lando lad i f e renc iaqueex i s -te entre la modificaciórr que afecta a un paciente y la iniciativa que to-

n'ra un agente (aunque r' in ,ujtto pueda ser alterado sin gue ningún

agente tJme la inicialiva, 1o que explica por qué la clase de los pacien-

tJs es mayo. que la cle lo, 'gtntts y por q' 'té la precede lógicamente)'

14. ibíd,, Pág. r)4.1) . Nte linrito a seguir las indicaciones del autor en ei parágrafo titulado tDe la

-pre

coclificaciiln d. Io. pop"t", , l¿ codificación del rel¿to,,' Véanse, principalmente, págs. 3 l1

I 1,1.

J

Page 9: historia y narratividad

l l 0 P A u r - R T c G U R

Pcro la segunda d ico tomía ap l i cada a l pape l de pac ien te . que hemos

descr i to an ter io rmente como una d is t inc ión en t re una mod i f i cac ión

subjet i i 'a ( informaciones, satisfacciones o insatisfacciones, esperanza o

temor) y una mod i f i cac ión ob je t i va (me jor ía , empeoramiento , e tc . ) , r 'a

no procede ana l í t i camente de las noc iones de . .agente t v de . rpac ien-

te r . La noc ión de "pape lo

se ha enr iquec ido dob lemente . Ha adqu i r ido

una de terminac ión va lo ra t i va , g rac ias a la que una r re ra mod i f i cac ión(o conservac ión)se conv ie r te en una mejor ía o en un empeoramiento(en una pro tecc ión o en una f rus t rac ión) . Hemos ab ie r to , por tan to , un

primer ámbito: el de las valoraciones. De ese modo, el paciente se con-

v ie r te en una persona. La segunda apor tac ión nos permi te cons iderar

al paciente como un ser subjet ivamente inf luenciable. Una subjet ividad

de este t ipo es capaz de tene¡ en cuenta una información en el plano de

la representación v de ser afectada por el la en forma de satisfacción i 'de insa t is facc ión . de temor y de esperanza, de persuas ión y de d isua-

s ión . De es te modo, henros ab ie r to un segundo ámbi to : e l de las in -

f luenc ias . Enr iquecemos aún más nL les t ro léx ico sobre los pa¡ re les a l

añad i r a la noc ión de , .ags¡ ¡s r r , además de l hecho de ser e l cor re la to de

la noc ión de .pac ien ter , la idea de una in ic ia t i va , que in t roduce e l con-

cepto de ,.papel, en el ámbito de las acciones en un sentido f i lerte (ya

sea la acción voluntaria o involuntaria, trate de mejoraq empeorar, pro-

teger o frustrar, o de informar, despertar esperanza o temor. persuadir.

d i s u a d i r . e n g a ñ a r o p o n e r u n a t r a m p a l .

Comple temos, por ú l t imo, nues t ra nomenc la tu ra añad iendo la idea

de su je to de una acc ión que puede juzgarse en té rminos de mér i to o de

demér i to , en pocas pa labras , que puede en t ra r a fo rmar par te c le l ám-

b i to de las re t r ibuc iones .

Hemos de hacer , por tan to , una tab la o rdenada, añad iendo pro-

gresivamente determinaciones'o a medida que se abre para el papel que

se desempeña la ser ie de ámbi tos de va lo rac ión . de in f luenc ia , de in i -

c ia t i va , de d ign idad o de ind ign idad.

Podemos preguntarnos ahora qué .neces idades inmanentes> r igen

los enr iquec imien tos suces ivos de l léx ico de los p rocesos nar ra t i vos .

l ( r . A p ropós i to de l paso de la idca de mod i f i cac ión a la rJe nrc jo r ía lempeoramiento ,

señ¿ la c l au tor : < .A l a ¡ r ibu i r a l hecho dc deven i r -pac ien te un va lo ¡ [ . . . ] . la mod i f i cac ión sc

espec i f i ca en io rma ée n te lo r íd o de e tnput ra rn tcn to>> lpág. )L ) ) . La espec i f i cac ión no sc

l leva a cabo ana l í t i camcnte . s ino s in té t i camente . añad iendo de terminac iones .

R E I - A T [ ) l l l s r t l R l c - c t ) R E L A T o D t ] F I ( l ( - l Ó N 1 7 1

¿No es la conveniencia de los papeles respecto a la e laboración de la

t rama la que or ienta en secreto e l orden del s is terna de los papeles en

función de los ámbi tos sucesivos en los que éstos se van int roducien-

do? ¿No es la prax is narrat iva que l leva a cabo la e laboración de la t ra-

ma la que selecciona, en c ier to modo, dentro de la semánt ica de la ac-

c ión, los predicados capaces de def in i r los papeles narrat ivos?

Si esta h ipótes is es c ier ta, e l léx ico de los papeles narrat ivos no

const i tu \ /e un s is tema an¡er ior y super ior a la e laboración de la t rama.

Y la t rama no es f ruto de las propiedades combinator ias del s is tema, sr-

no e l pr inc ip io select ivo que da lugar a la d i ferencia entre la teor ía de

la acción y la del re lato. : - Los enr iquecimientos sucesivos de los predi -

cados antropológicos que introducen los papeles en una serie de ámbi-

tos cada vez más determinaclos son seleccionados en función de su ca-

pacidad para incorporar las estructuras del obrar humano al movimiento

narrat ivo.Las exigencias de 1a trama imponen, en primer lugar, la reinterpre-

tac ión de la función en términos 'de papel narrat ivo ' En efecto, , .s i la

función es la que, mediante e l acontecimiento, hace progresar la t rama,,(pág.)22), esta últ ima requiere que se reinterprete la función en térml-

nos de proposición narrativa con un sujeto-nombre y un predicado-pro-

ceso. Dicha proposición sólo es un átomo narrativo cuando la requiere

la t rama, y C. Bremond t iene toda la razón cuando contesta a sus posi -

bles adversarios que eliminar el vínculo que existe entre el suieto-nom-

bre y el predicado-proceso conlleva la exclusión del propio relato' Pero

sucede de ese modo pofque dicho r'ínculo resuita apropiado para el re-

lato o, mejor dicho, es requerido por la trama del mismo'

Podemos proponernos, por tanto, .. l levar a cabo la síntesis de los

¡rapeles en la tramar, \pág. )22) porque ésta rige de antemano el análi-

s is .18 Pero la s íntes is de los papeles en la t rama va no depende de Ia ló-

gica del relato, considerada como el léxico y la sintaxis de los papeles,

y, consiguientemente, como su gramática. La síntesis de los papeles en

17. Vo lvemos a encont r¿nos en es te monrento de ia a rgumentac ión con lo que he-

nros l lam¿Jo an ter io rmente , : . . r 'ec to r ia l i r iac i " de l re la to r ib íd . , pág l l ) . Pero , sobre to -

do , cor roboranos la dec l¿r ¡ ' - ión de que ics pape les que aborda la teor ía son " los

que

¡rrretlen aparecer, no sólo ez r ¡elato. síno ptra y mcdlant: el mismo>t.

18 . . ' l ' ras haber descon: \ues to la t ra r -a en sus e lemen ios cons t i tu t i vos , los pape les '

nues t ro ¿ná l is is ha de ¡ roner i ¡ rueba, inversa y complemenrar iamente , e l desar ro l lo que

l le r ' , ¿ c ¡bo la s ín tcs is c ic la : : : rao (pá4. 1 16) .

III

Page 10: historia y narratividad

1 7 2 P A u r - l r c c u R

la nama no es el caso extremo de una combi¡atoria de los mismos. Latrama consiste en un movimiento, mientras que los papeles son pues-tos, posic iones que se ocupan a lo largo de la acc ión. El hecho de co-nocer todas las posiciones que pueden ocuparse, todos los papeles, to-davía no supone conocer n inguna t rama. Una nomenciatura, porfamiLar que resul te, no const i tuye una h is tor ia contada. Hai , que su-marie la cronoiogía y la configuracíón, el m'jtbos y \a diánoia. Esta ope-ración consiste, como señalaba O. \l ink, en un acro judicativo, que de-pende del hecho de ,,.conside¡ar conjuntamente>> varios elementos.Digamos io mismo de ot¡o modo: la trama depende de la pr,ixrs delanarrac ión y, por tan¡o, de una pragmár ica del habla, no de una gramá-t ica de la lengua. Se presupone d icha pragmát ica; 'e pero no puede de-sarrollarse en el marco de la gramática de los papeies na¡rativos.

2. Lt¡,gr.rcrói{ <ANTRopouóRFlcr\> DE l.A LócrcA DEL RELA'fo

Una vez que hemos l legado a este p l ln to, podemos volver a consi -derar la pregunta que dio h.rg,rr a este exame n crít ico de la lt igica clclre lato. Nos habíamos pregunta,Jo sr era posib le que d icha lógica fuesemás formal que cualquier t ramJ r . a l nr isnro r iempo, de una extensi r inr renor , hasta e l punto de no inc lu i r e l re lato h is tór ico y guiz . i rs rampo-co gr'rn parte de los relatos de ficción. Ahora podernos responder afir-mat ivamente a esa pregun¡e v t ratar c1e comprender por qué es así .

La lógica del relato es ur¿is formal que cualquier tr¡nr¿1, en la mcdi-da en c lue la gramri t ica tan.rb ién lo es respecto, i cualquicr i ¡c to c l iscL¡r -s ivo sr i rg ido de la pr ' í " ' r ; r ' dc l h¡b la. Pe ro su c le pcndcncia rcspccto r r l r r

19. En la "Conc lus ión"

<1e La !o¿; l ; t t , . lu r , : c i t , sc encucn i r i rn r ' ¡ ¡ i¿s a l i rn t rc ioncs c ¡ l

cs te sen¡ ido . E l au to¡ responde lo s igu ic -n(e a la p regunt ' . r . ; f s pos ib lc conceb i r o r ro s is

tema de pape les tan sa t is fac to r io o qu iz , i s me jor que és te? ' : .F lcnros dc demosr rar que l r

lóg ica de los p lpe les nar r¿ t ivos que proponenos es v , i l i da s icnpre v en rodes par rcs , e r

dcc i r , que cons t i t r rye e l ún ico pr inc ip io pos ib le ¿ l¿ hora dc organ izar cohr renremcnre los

¿con¡ec in l ien tos c le ia t rama ' (pág. 127 l . A lo cu¿ l rña .1e : .L ¡ p rop ia ac t iv ic l , rJ n ¡ ¡ r¿r iv r

nos impone es tas ca tcgor ías conro con. i i c iones de l¿ fo rmr i i zac ión dc i r exper ie ¡c ia r . : . r .

r rach" (p r íg . 127) . De ah í que le reprochc 'a Propp h i rbcr in rpucs to la f ina l ida . l tenr f \ r ) r r r l

. ie ¡oda I ¡ s¿nc a l i r dc te rn in ¡c ión de l ¡s func i r ¡ncs , en h mer i i Ja en que toda t r¿ ln )a con-

l i cva r l i ch¡ i in r l i . lad t r 'n rpor r l . . \ r l c r r . i s , r ' i ¡u ror k r rcconocc ; "L ¡ fu ¡ lc ión sc ' . l c [ inc c< ' ¡ ¡o

c l s ign i i rc . r . lo ( l t ¡c JC lqu ic re L In xcor t l c 'd in ) i ! ' n ¡o cu¿r r r io sc re l . rc ion¡ c t rn u l t ¡ i i n r l i J r r i {quecur t rp lc o no) " (p i ts . l19) .

R E L . \ T O H I S T Ó R I C O Y R I i I , ¡ \ T O D E F I C C I Ó \ 1 7 )

práxis delrelato, coniorme ¿rcabamos cle señalar' pl¿1ntea el problena

il" ,^t". , l la actir. idad selectiva que rige el ordenamienro de los pape-

les no encubre una Utti"t iOt aún mái específica' que conlleva-que la

i;;t.; ;; i ;Jato sólo .;;;tt parcialmente la práxís n¿rrativa Nos he-

mos encontrado con es; l imitación esPecífica cuándo hemos ordenado

los papeles narrat i los en función de los ámbi tos sucesivos de valora-

c ión, de in i luencia. a. i " i . i r t i " r , de d ignidad o de indignidad' A1 pre-

guntarse por ios *pt t 'uput"os d" esta*ordenación> (pág 114) ' e l autor

no <luda en señalir qut"' lo' predicados.antroPomórficot t-l*T^":'

; i ;; 0". se atribu)'en progresivamente a ia persona-suieto ponen de ma-

nifiesto una <metefísiJ;;" i;t facult 'rdes d"l ter humano" (pág l14)' '?O

ü.r . . '¿¿" t t¿ - . t , f l ' i t ' se t rata? No vaci laré a ia hora de dar una res-

Duesta: se t rata ¿. f ' - t iu f l ' ica del sent ido común' es deci r ' de la com-

i . * t i¿. ord inar ia v habi tual de la acc ión humana'

En ningún nomento, en efecto' se aParta la lógica del relato de esa

comprensión habi tual que se encuentra precodi i icada en e l lenguale

ordinar io ' Lo cual o" t l t tp f i torse inc luso.a la proposic ión narr ' ¡ iva

t . " " . . t f r . , , . , nonlbñ"pic l 1un

ve¡bo de acción (X hace R) ' Ocu-

,-..1o -ir*o .on l ' "tu"nti i '

t l tn]tntui que cornenthbamos con ante-

riori. lacl: posibil idad, uttu'l i 'uti¿n v conclusión' así como con la nega-

c ión de cada fase p"u h^t t ' a lgo ' hav que tener la opor tunidad de

hacerlo, comenzar, tonilnu^t v l lega' hasta el f in¿rl ' corriendo el riesgo

l"l"rrrtr" o ,1. f,utatu' Co,np'"ndtmos.lue podemos ser el p"ciente

o el agente rle una ntJit itutlOt' t lebido al lenguaje ?'dit1:t-t^,}-t.t:" 'to a los ..preclicados t]"*"-U'ficos suplementarios>> considerados

cle uno en uno, h^ d.;;; l;.se que resultr.t .on.'p"n'ibles dentro del

lenguaie ord inar io: * " ¡o ' io ' rnf lu5i ; r ¡ ' . in ic iat iva ' mér i to ' e tc '2r Lo que

¡cabamos de deciru p"n¿"t" del léxico <Je los procesos puede apli-

carse tambié,, u l ' 'udlo tle los vínculos sintácticos: relación de simple

coordinación "n"" d" 'u"o l los s i r ru l táneos' re lac ión de causa-efecto '

20 .E1 hecho de basernc's en una nlet : f is ic ' r t lc 1¿s facui t¿cles del ser hunrano ¡ l ¡

hc r radeo rgan i za re l ámb i t o t Jc l osp r ¡ " l esn¿ r rL r t i voscsesenc i i r l ' po r t an to ' p¿ r i l nues t ro

o"t;ltl '?,':"1:,i:1:..""." al dcscrrbir su rrabajo como una prccoclificación. Pcro, ¿pa-

sr, en algírn monrcnto. lr'i;;;.;iJ';i;; de lapreco<Jiiicación a la cotlificacicin? Los prc'

c l icrc los anrropo"r¿rr i . . r ' , - r l . r rb ian c lc n i r .e l i i .güíst ico ' tcc l i ¡nrc l , r .coJi i icc ió¡ . ¡ le l rc '

iaro,,, que sc lirnit¿ "b'";;;;';i;t;;t"

'i 'no' u tiln pon" e' juego un <<nuevo sistem¡ rlc

not i lc iones>, (Príg ' 12 1 )

i ¡

Page 11: historia y narratividad

t 71 P , . \ I ] I - R I ( , C 1 ] L ' R

relación cntre el medio i 'el f in, relaciírn entre éste.t '- el obstáculo, rela-c ión de in f luencia, re lac ión de impl icación (e l empeoramiento impl icala posib i l idad de la protección; e l demér i to, la posib i l idad del cast igo) .Todas estas v inculac iones se comprenden intu i t ivamente en e l n ive lord inar io de ]a acción y de la in teracción. Puede deci rse, por tanto, enun sent ido general , que la lógica de los papeles consiste en la ordena-ción de los predicados antropomórficos, tai corno se comprenden en eln ive l de la semánt ica v de la s intax is de la acc ión, que no t raspasa los l í -rn i tes de la acc ión ord inar ia, s ino que descansa en las nomencla¡urasen.rbr ionar ias del lenguaje ord inar io, en la medida en que éste cont ienelos términos que Walsh denomina ..cohesivos>t, que ponen de reliele laact iv idad de precodi f icac ión que se l leva a cal ¡o en e l lenguaje ord ina-r io . : : B ien es c ier to que la nonrenclatura de los papeles no se l imi ta at ranscr ib i r estas categorías embr ionar ias. Acentúa Ia univocidad de lostérminos \ ' , por tanto, su valor de oposic ión, apovándose pr inc ipal -mente en un nrodelo b inar io. Además, organiza sus corre lac iones. Po¡úl t imo, las ordena según e l pr inc i ¡ r io de la comple j idad crec iente quehemos examinado. ' fodo esto no c le ja de ser importante; pero la s is te-mat ización s igue s iendo una precodi f icac i í rn, v nunca supera e l hor i -zonte del lenguaje ord inar io y de su in te lecc ión habi tual de la acc ión enlas s i tuaciones cot id ianas del obrar humano.

La respuesta que me atreveré adar a la pregunta in ic ia l se encuen-t ra v inculada a esta constatac ión, Podemos preguntarnos s i la lóg icadel re lato, que, como gramát ica de los papeles, posee un grado de for-mal idad mavor que e l de cualquier t rama, no t iene, debido a su depen-dencia respccto a la antropología espontánea c le l lenguaje ord inar io,una extensión rnenor que e l ámbi to cubier to efect ivamente por la crea-c ión cul tura l de las t ramas. La ¡ r resunta paradoja desaparecer ía s i d is-t inguiéramos la doble re iac ión que exis te entre la lóg ica del re lato v latrama. Por un lado, debido a su carácter formal, desernpeña el papel degramát ica respecto a la prax is narrat iva. Por ot ¡o, a l descansar en la<metaf ís ica c le las facul tades del ser humanor, que pone de re l ieve . llenguaje ord inar io, def ine lo que podríamos l lama¡ e l grado cero de la

22. T¿n lb ién lo rcconoce e l au tor : " [ , ]

ob je r ivo pr inc ipa l de esre t raba jo cons is le cn

t ransmi t i r a l lec lo r c l scn t in r ien to in ru i t i vo de qur cx is rc una organ izac ión lóg ica je los

pape les en e l ¡c la to . Rccur r i r a l lengua je n ¡ tu ra l . con sus ambig i iedades. sus redundan.

c ias l sus s inon imias , nos ha parec i . lo e l n rodo más scnc i l io de lograr nues t ro ob ie : rvo 'r p á 9 . 1 0 9 ) .

f i l r l . , \ i ' o l l l s T Ó R l ( . ( ) \ ' R L L . { T ( ) D L F I ( . ( . 1 ( ) \ 11 t

narrat iv idad, respecto a l que puedcn medirse Ias , .separaciones)) de la

creación cul tura l de las t ramas (empleo, en este pul t to , una idea c le E.r -

truclura del lengua.ie poético deJ. Cohen).-"

Siganros esta segunda p is ta. A Part i r de ahora, só lo adelantaré h i -

pótes is de t rabajo que someto a la d iscusión '

Prímera hryótcsts J¿' trabaia: e n prime r lugar, creo que ¡ruede seña-

Iarse que los rc laros rcales e laborados por l , rs cu l turas pt reJcn i l t ln te-

nerse próximos o separarse sensib lemente t le la comprensión habi tual

i rnpuesta por la antropología espontánea del lenguaje ord inar io ' que

sólo estructura e l s is tema de los papeles narrat i \ ¡os en la medida en

que, a l mismo t iempo. lo l i l l l i ta . , { l rcspecto ' P l rcce que e l cuento po-

¡ , r lu . v ]a fábula d idácr ica son los re latos que mel los se separan de esa

comprensión habi tual . Los efenrp los de c. I l renrond lo conf i rman a

cual mejor . Por e l conrrar io, cuando la act iv idad narrat iva t r r lnsgrede

la contprensión habi tual que const i ru l 'e e l grado cero de la narrat iv i -

dad, podemos deci r que supera la lóg ica narrat iva ' a l igual que' para. f '

Cohen. las desviac iones poét icas sóbrepasan e l grado cero propio de la

l i teratura en prosa. En esre senr ido, d icha lógica pucde ser , a l mismo

t iempo, r rás iornta l que cualqt r ier t rama y menor que e l ámbi to g lobal

de éstas, pues sólo consr i ruve su grado cero. s in inc lu i r las separaciones

que puedcn darse respecto a este mínimo narrat ivo '

Scgtnda h ipótcs is J , ' t rabajo: las separaciones respeclo a cstc mínl -

mo narrat ivo pueden produci rse en dos d i recc iones opuestas ' La pr i -

mera es, ev identemente. la de la f icc ión. Vamos a ver en qué sent ido ' en

pr imer lugar paradój ico. también puede separarse la h is tor ia resPecto

, l n ] ín inro narrar i \ :o . Pero detengámonos pr inrero en lo que l lan laré la

separación mediante la [ icc ión.En estc punto, r 'ov a aproximarme al ensavo de Gérar t l Gene¡te

.D i sc r r r so de l r e l a to , \F tgu ras , f / / 1 . " " Mc ps rece que s ¡ apo r rac i t i n

¡ r r inc ipal a Ia presente d iscusión es la s iguiente. La f icc ión no consiste

sólo en inventar s i tuaciones _v- papeles que, debido a su noveLlad, supe-

ren los recursos de la nt menclatura que codi i ica la comprensión habi-

tual de la acc ión. La inVención de la t ranta es. efect ivarnenlc. L l t l pro-

" I . Cohcn. \ l ruc tu re ; t : l ; t tgag t pc)¿ l íuu( ' Par ís . F lm¡ la ¡ ic rn ' 19( ¡ ( ¡ ( t r ¡ t l . cas t : Es-

l r t t t tu ra dc / ! t r ;ua1t 'p< t t ; t t c t t \1a , l r id . ( ; re ics . l9 ; ' { ) ( \ ; ' "

'

" * G. Cenct te . . .Le ¡ j i s . 'ours du ¡éc i r . . cn f tgures I I i . Par is Seu i l ' 1972 ( t rad cas t r

F t p u r ¿ : I I L B a r c t l o n a , L u m e : 1 9 8 9 1 . t I ; : / l )

il* I-

Page 12: historia y narratividad

-1-

I / OR E L ¡ \ T O l l l s l ( 1 R t ( - ( ) \ ' R l : L ¡ \ ' f o D L F l ( ' ( - l ( ) \ 111

P . \ U L R I C U : U R

ceso inf in i to , a d i ierencia de la tabla f in i ¡a de iL ls papeles. Puedc deci r -se de esta invención lo que Humbold¡ decí¿ e¡ general del d iscurso(Rerle), es clecir, c1e la pro.lucción de frases: qi:e es un uso infinito demedios f in i tos. l -a i icc ión, adernás, t rabaja cor e lgunas c le las d is¡ in-c iones que no t iene en cuenta la lóg ica del re l¿:o: en pr imcr lugar , conla d i terencia que exis te entre e l enunciado n¿rr i i t ivo y la h is tor ia cor . r -tada, ¡ ', en segundo lugar, con la que existe en¡re dicho er.runciado y sunarrac ión o enunciac ión propiamente d icha. La iógic . r del reh¡o es, co-mo coni iesa su propio autor ' , una lógica de la h is tor ia contada.r 'Por e lcontrar io , la poét ica dei re latc t , ta l comc¡ la prac: ica Genet tc , es una in-vest igación de la re lac ión que exis te en¡re e l enunciado narrat i \ ¡o (e l re-la to, en e l sent ido de Genet te) , la h is tor ia cont¿de (que é l l lama diége-s is) y la enunciac ión narrat iv i r . Hablando del ¡e la¡o y, por tanto, delenunciado narrat ivo, comenta Gene¡¡e: . .Como elemento narrat ivo, seal i rnenta de su re lac ión con Ia h is tor ia que cuenta i como discurso, desu re lac ión con ia narrac ión en la qt re se desarro l lao (Ftguras I I I ,11.8.1) . ' ' ' Las separaciones de 1a f icc ión se prodrrce n, prec isrmenre, e¡r lainterre lac ión que exis te entre los t res n ive les,

Las separaciones nás imporrantes son las d iscordancias que afec-tan a la relación enr¡e ei t iempo del relatc. v el t ien-rpo del asunto que secuenta, ya se t rate de las d is tors iones que afectan a l orden c le la suce-s iór- r o a la duración comparada de los acontecimienros l 'c le su narra-c ión, es deci r , a su veloc idad respect iva. a ia f recuencia dc su repet i -c ión. En modo a lguno pretendo abordar en deta l le este anáI is is ,mencionado en su día por Colet te. Sólo quis iera detenerme en las pá-g inas que Genet te dedica a lo que denonr ina. .e l juego con e l t ien.rpo"(178-181 , 208-212). "Só1o podernos caracter izar . por t¿rnto, e l orderrtemporal de un re la¡o consideranclo conjuntamente todas las re lac io-nes que establece entre su propia temporal idad v la dc la h is tor ia quecuenta>> (178, 208-209). La f icc ión, en estL 'punto. se ref iere a * ia enran-c ipación del re lato respecto a la temporal idad d iegét ica> (179,209), o,por deci r lo de o¡ro modo, a l anacronismo, por ser breve, con sus i ¡ .1-

2J. C. B¡c 'mon i l lo d ice c l ¡ ramente : <E l lex ico l h s in r ; rx is dc los pape les , t¿ l conrc ,

lo hemos esbozado, equ iva len i r und gr ¡n )á t i ca dc- l rc ' l¿ ¡o a tn ia lo lp<>r opos ic i t in r1 d is

curso que lo enunc i¿ , r i re la ro 4ar rc cu¿n!¿)> , tpág. i2 i ) . V i 'asc ¡ ¡mb ién l¿ no¡¿ c le l¿ r r i s ,

mr p : íg ina sobre Gcnet te .o La pr imera c i f r r hace re ie renc ia , r l ¡ t ' J i c ión f r rnccs¿ or ig rna l . L , ¡ segunr la . a h r r¿-

c lucc ión casre l lana c i t rda con an¡er io ¡ ic l ¡ r i . I .N de l : . ,

terpol , tc iones, sus d is tors icr r res y sus cond.ensrc iones ' \ ' tcrn l inr t t l t '

ciendo el autor: <<¿Lomo no hablar a propósiro de é1 ldel riempo per-

diclo v recob¡a,i", .,, " ' ;;;; ¡..t 'n," p"""i¿ol' del itrego extre.rdinario

qlre l leva a cabo tt ' ' t tt; i ;;;; ' t;;t h¡ce su aritor a propósito del sue

;;:.t; ;. iahe p'ubobltmcnte Lrna segunda iutención par¿ esa apro-

x i m r c i ó n ? o ( 1 3 1 ' 2 1 2 )L¿ f icc ión, en la act iv i<]ad narrat iva ' no se l imi ta ' por t¿nto ' a ln-

'ent¡ f papele, qt t t " ; t ; ; : ; ; t ü ; ; t t tc la tura ' Se establece entre e l

enttnciaclo y ,u oU¡"to' to-nro acaban de clen.rosrr¿r las determtnaclones

lemporales, as i conlo " t t r "

f t ent lnc iac ión.y Io enunciado) como cons-

rata el indicio ¿" f ' -"o'l ' t t""i"u en el rela¡o' Uno cie los recursos del

relato de ficción, .' ..t.';;' "i'":"-': "1:i,':*:lill¡;llrlil', ir,. .n el desdoblamiento qr-re existe entre tt

i l l l l" l l l '-::: :;; i Á"ob jeto de un¡ Uiog'uflo' i l t i .,u'-11t1o'' ou::n- sí misno es un papel f i ' '

t \c to Q25y s igs ' , 272 y 's igs ' ) ' E l narrac l .or de Papá Gor iot conoce 1á

pensión Vauquer, tttt l '" '"0*" Ául'ut sólo se la imagina' Lo hace' pre-

c isamente, a l lograr u" t " i i t t t^¿or la vea y la descr iba Tras la apar i -

c ión de la obra de j ' Poui l lonT' textpc ' ' 1 ' nr ' tue la" 'nos henos acostum-

brado ¡i iuego que "

*"ni 'ftt" ton iu' posicior.res del narrador' oll:]-

pronlo es omniscien"' ;;"-t" ¡e

identr'fr¡1,::n uno de los personales ' '- '

oasa dc ia v is ión c ie uno a la de c l t ro L¿ f icc ión puede lograr ' Preclsa-

*.n,", esra fantasía ;; io;;," de visra. Depencle de lo que me gustari 'r

l lanrar las uo'iut'on'] l;.,"*i l ;;¡-el.nuilpu'k del ego' Incluso el hé-

roe que dice "r'o" en^p''"t" 'o t lel t ientpo.perdido no es ni completa-

mcute Proust' " '

t" '-, i i t;;t;;; "t '9"E'l a' '¿lisis c1e Genette resulta

sobresaliente t""ti; ' ; i l ;¿l ' i ' "átit ir experiencia de trna relación corl

ltno mislno que es "lt ' iJ"

tonto distancia ,(bre'"'e) y conro clescentra-

r.Diento; relación u;:;;; i i ; cle maravil la la semihomonimia' mrrs

que cliscreta t t"i nttid"ntal' que existe entre el héroe'narrador -u- el <1ue

[irmn la ob,a' ( 2 ;7' ' ] ;;; ' ; ;;;;¡; la rl i fíci l, expe"'" ' l?-*- :::: ' :"t '

ción que , "n

' i *""lu' 'ambién lo es' e.n la.medida en que Ia t 'nate¡ta ¿u-

tobiográfica "" ott" t;;;; '*tt io

"*pt' l tncia de Proust se encuentra di-

,;; ño ;'" "' i' .'o"i'"' i' r' ::l:'1, i:il,"J::# i:Tl;iT;fffi :l:".'iil *:::'1*'.ti:l :: : T i1 T:,"1 ; I l'ü: ;':;' I in, ¡"'' a Nt I I e

" J . Pou i l lon ' lemps e t rcn¿t , t ' ,Par ís 'Ga l l im¿rd ' l916 ( t r¿d c ts r " T t¿ f lpo ' t t t ' | )LL ' : ' ¡ '

Bu"no, 'A i t " ' ' P¿ idós ' 1 '170) (N ' ' i¿ l l )

Page 13: historia y narratividad

1

II

II

I

II1 7 8 P , \ L l I ( l ( ü _ L l i

\ / in tcu i l , a Legrandin v a los c lemás. De ahí que se dé la paradoja dcruna r rarrac ión quc, en pr inc i ¡ r io . se desarro l la , - 'n pr imera personr yq r r c . s i n cn rb , r rgo . a lgunas veces pa rece omn isc ien ¡e : .En cs te pun to-señala Genet te- e l narrador no sólo sabe empír icamente más que e lhel t 'oc, s ino que adopta un pLrnto de v is ta absoluto. Conoce la \ /erdadu r r , r vc rdaJ . r l a que e l hé roc no sc acc rca n l cd i¿n te un n rov im ien to p ro -grcs ivo y cont inuo, s ino que, por e l contrar io , a pesar de los presagiosy de los anuncios que la prececlen aquí v a l lá , cae sobre é l en e l momento en e l que se encuentra, en c ier to modo, más a le jado de e l la qucnLrncA)> (260. 107) . E,ste juego es, una vez nrás, un pr iv i leg io de la f icc ión.2{ Sólo lo he mencionado aquí para st rbravar de cuántos modosdist in tos puede d is tanciarse e l re lato de f icc ión del grado cero de la na-r rac ión contada según las ex igencias v las expectat i r ,as de la compren-s ión común. Lo hace, en pr imer lugar , inventando papeles que sobre-p lsnn e l invcntr r r io del lér jco narr i l t i \ ' ( ) porquc son gencrados mediantcla invencic in de nuevas t ramas, que. como hemos recordado, es en s lrn isr ra Lrn proceso inf in i ro. Pe¡o c l re lato de f icc ión se a le ja tambiéndel grado cero de la narrat iv idad inventando n iveles. como los que d is-t ingue Gcnet te de la mano de Spi tzcr y de orros, que posib i l i tan jugarcon el t iempo. con el modo o con la vc'rz. E,stos juegos no forman partecle la lógica del relato.

Plantearé :una terceru hryótesis de trabajo a propósito del reiato his-tór ' ico. (Como pueden ver . no he o lv idado mi punto de par t ida. Ahora\ ,oy a volver a considerar lo, e inc luso conclu i ré hablando de é1.)

;No poJr ía deci rse que también e l re laro h isrór ico consisre en unaseparación re-specto a la lóg ica dc l nr ín imo re lato. lo que expl icar íapor qué d icha lógica no r iene en cuenra la h is tor ia de los h is tor iado-res, a l menos en e l n ive l de los e jem¡r los? Pero, ¿de qué rnodo? De va-r ios: unos coinc iden con los del re lato de f icc ión v orros se d is tancianclc e l los.

Comence¡ los con los casos de in tersección. Resul ta ev idente que ,cn la conce¡.c ión de las t rantas y de los i t incrar i1. . ¡s . como señalan R.Aron v P. \ 'e tne, la i rnaginación h is tór ica 1, ' la novel ísr ica se encuenrran

2.1 . C icnet :e sc conrp lace cn mul t ip l i car ]as func iones c ¡ue descmpcña e l na¡ rad¡ rp r ( ) r rs t i i l n ( ) ne i i ¡n te cs te juego: fL rnc ión prop iamcnrc nar ra r iva . func ic in t l c con¡ ro l . iunc i , ' r l J c c o m u r c ¿ c l ó n c o n ] o s n ¿ r r ¿ t r t r i o . n ( ) n ) c n , ) 5 r i r t u a l e s . t u n c i o n t c s t i m o n i ¡ l o J .a tcs t igurc ión r :unc ic in t l idácr ica o ideo l t ig ica {págs . 262.263; r rad . c¿sr . : págs . 10 l l - } l2 ) .

R L L ¡ \ T ( ) I l l S l ( ) R I C O Y R f I - i \ T O D t l F l ( . ( . 1 ( ) N f i9

unidas. La demostrac ión es palpable s i consideramos e l s ig lo x tx ' en e l

que coinciden ei momenro de rnáxirno esplendor de la novela v el de i¿

hisror ia. En ese rnomento, la in tersección enrre la h is tor ia y la f icc ión

es, efecrivamente, basranre completa en el plano de la elaboración de la

t rama. Pero d icha imbr icación, por ser menos c laro V más convincente.

puede extenderse, más a l lá de la t rama propiamente d icha, en e l sent i -

do de re lato conrado, hasta la re lac ión contp le ja que exis te eutre e l n i -

ve l de la t rama y los restantes n iveles. En esos ámbi tos, nos encontra-

mos con la ierarquía de los aspectos de la f icc ión de Hayden \X 'h i te :

e laboración de la t rama, n ive l t ropológico i ' n ive l ideológico. Señalo de

pasada que se han comparado las categorías de la imaginación h is tór i -

ca de Ha1'den Whi te con las de la imaginación novel ís t ica de Genet te:

concretamente, la categoría de omodo)>, que comprende d is tancia y

perspect i \ ¡a, y la de <<voz>). de la que hemos hablado anter iormente

Puecle decirse que el historiador tiene <<\'oz>> en la medida en que es un

narrador d is t in to a l autor real . Su voz se deia oí r en e l texto como 1a

. . r ' oz> na r r r t t i va l t , hace en l a nove la .2 'No es casua l . po r t an to ' q t l e en -

t re las funciones del narrador del re lato de f icc ión nos encontremos

con una función ideológica, que responde a una categoría de Hayden

White en la que Certeau también ha ins is t ido con intensidad'

Pero no quis iera entrerenerme con estas t ransgresiones de la lógica

del mínimo re lato propias de la h is tor ia y de la f icc ión. Me gustar ía se-

ñalar que Ia h is tor ia supera la comprensión habi tual de la lóg ica del re -

la to, prec isamente, en cuanto h is tor ia , es deci r ' como re lato que pre-

tcnde contar la verdad. Sr- rpera esta comprensión habi tual separándose,

no mediante la f icc ión, s ino, me atrever ía a deci r , mediante la indaga'

c¡ó2. Vuelvo a considerar la especi f ic idad de la h is tor ia cn e l seno del

universo de la ..narraciónn. La historia consiste en l levar a cabo una il ' l-

dagación, una inquiry, una Forschung. Su intencionalidad específica re-

s ide en d icha indagación. ¿Qué quiere deci r esto? Que por mucho que

sea f ruro de la f icc ión. de Ia ideología o de una inst i tuc ión. la h is tor ia

ha de amolda¡se a una exigencia especí f ica: e l archiuo. Desde luego, esa

exigencia es una componentc de la indagación. pero añade una preo-

cu¡ración inVcrsa a la del . iuego que caracreriza la ficción l iteraria: iue-

2 5 . L . c a s e . a } r e s p c c r o . l c - q u c S c h o ] c s r K c l } t , g . l i c c n l c e r c a í ] e 1 ^ h t I r | ' r l d c o [ l l o \ t ) z

o , en su prop io vocabt r la r io . ca : lo (pu l l to dc v is ta" . cc 'm¡ ' ' r rab le a I ¡ voz dc l "nar rac lo ¡ t ' '

L ld : ton- l t l l t r . cn c l rcs t , t t l c l i r l l ¡ i to n i r r ra t i vo '

Page 14: historia y narratividad

-l

1E0P . \ U L R I C ( E U R

go con e l r lempo. c1, l -a d i ¡ tan. l r , : :n la pe:specrrva o con la voz. Laindagación, debido a ra exrgencia del arcL.nuamenre con ra iicción y r¡¿..i"ei ;il.;":?:X*;il,f:r:::j;la me dida en que ,t::...]:"Oo,r" ürl" ..*,¿o por la elaboración cle Iat r¿rma, no deja, s in re ideológicos p.." ;t l :^i: io'

de incorporar n jevos elemenr<¡s fi.r i. lo,

g u e s i en,i o r, i' a, e, i rlll ?:,: :i :lt;:ff :::;';::1*,1 iüli i¡, I .to r iador se somete a l acontec im, . " r " ^ , .a r 'ro,- u ¿. ...i i ".. .ir, ",, b t." l; ;;; .; "r'i, ::i, l; :i : :,1:,1.:X.ilnivel del léx ico de los papeles rn.a i r " , . ü 'inaurliros, in¿diror, no porque sean ficticios:::t::t1l de los papeles

f ueron real es. po r p a ra d ój ico r,,,. o ;;;;;;;]i il:::::i:,:J::liffi :con la f icción y, con mayor moti.",o, alte¡a rq ue resultan demasiado lógicas, .1.-urindot li]itl l. ' lbl': de papeles,

d e m a n i f i e s t o " I ., . á. t., e r r ó n e o d e n u e s r r a .: ;Tfi::

".r.J lj j :l;

il1T:J,:.*,';:i;,'" hacen los

""¡o,' i'. separación qu.ll"uo o.u-real son los tres n. 'od; l t f " t : i¿r

del archivo y la sobrearr""¿."f i , i . l "crón, impone r l , ho."

de decir dist intos que la,histor i t ' . t " ;" ; ; ; ; .

t i', i, o . o I p i.ft;j ;1,.! 1i+: : !i*,:i: j i¿'J i:,:j' ::t : f;:,'.: ::corsrru idos lógicamente en los lúr i ¡es : ; i ; .o-p.ensión habi tual c ie lscnr ido contún. En este sent ic lo, t , ,y q* , * r lar que, medianre la ex i_gencia del arcrr ivo ' la indagación h i r , ;1 . ; ; , , . r 'e a abr i r la nomencra-',ut' l d" los papeles _que pretenclía cerrar t, t jgi.u clel reraro.2,, Er efeuot le /o ret t / ' por emplear .un té¡mino de Rorand Barthes, a 'nqLre sea enotro sent id. , l leva a cabo la separación, .o, . , . ,o l_ , "n. ,o, v is to que hacíahace irn momenro eI efecrr,, r/,¡;];r:;;:,:,,:."'""

La conclus ión de ec x p I o ra t o ri o .h;;.;; ,;": ¡:,_J üqi :$lT ::: i: [:i h:,;;:;::ya estr í ro suf ic ientemenre asenradr , , r . qu i ,o r , , r ,or iu y er re lato cre f ic-cicin se encuenrran imbricados.t ' "i; l ;f;; ra elaboración ¿le ra trama.Añade al restrltado de nuestros trabrrjos anterio.res algunos rasgos queno,podrí , rn habcrs.e apreciado, i " " l ; ; ; , ; ; ; ie ia lóg ica del re laro. És_ta ha puesro de relieve,,,., i" r ", p ;; ;; ;i : ; ilr:l::'ff ;;:::l'#;,.,t*, : l:1,", .*.

26 " [ ] er¿b.rar ra.r isr . ¡ cer¡?cr , o c¡s i c ]ausuraeia de ras funcio.e,s ercmcnt¡ lcs cu.y¿ coi¡brn¿ción da lugar a papclcs. , i , .o*pl" f . , , - ,ó l i - , - " ru,

ibíd. , pág. lJ . l ) .

R E L A T o H I S T Ó R I c ( ) Y R E L A T o D E F I C C I Ó N 1 8 1

tura de ios papeles n i i r rat ivos consiste en que aporta a la t rama la ex i -gencia de un reper tor io que corresponde a la comprensión habi tual ,ord inar ia y cot id iana de 1a acción, y posib i l i ta , de ese modo, que seproduzcan separaciones que ponen de mani f iesto la l imirac ión de esacomprensión habi tual \ ' , por tanro, del inventar io que const i ruve su es-t ructura. Dichas separaciones las l leva a cabo tanto 1o real como la f ic-ción. En la medida en que la lógica del relato da lugar a una reflexiónde este tipo, no sólo sobre las separaciones respecto al grado cero de lanarrat iv idad, s ino sobre la d ivergencia entre la separación que produ-ce lo real y la que or ig ina la f icc ión, debemos agradecer a la lóg ica delre l¿r to los nuevos pasos que hemos podido dar para entender las com-ple jas re lac iones que exis ten entre e l re lato verdadcro y e l . ie t icc ión.

, . l-"i@¡¡[

Page 15: historia y narratividad

LA FUNCIÓN NARRATIVAY LA EXPERIENCIA HUN,{ANA DEL TIEMPO

Mi objet ivo en este ensa) 'o consiste en re lac ionar dos problernasqtre generalnrente permanecerr separados: la función narrativa ), la e x-per iencia del t iempo. La epistemología de la h is tor ia y la cr í t ica l i tera-r ia del re lato de f icc ión, por mot ivos que señalaremos poster iormenre,presuponen quc todo re lato se desarro l la en un t iempo que coinc idecon su representación vulgar , es deci r , con una sucesión l ineal de ins-tantes. Ambas d isc ip l inas se ln teresan menos por corregi r e l pensa-r .n iento represcntar ivo del t iempo que por subordinar e l re lato v la h is-tor ía a modclos ex¡r l icat ivos desprovis tos de todo t ipo de cronología.Los fi lósofos que escriben sobre el t iempo no se preguntan fácilmentecuál es la contr ibución de la act iv idad narrat iva a la hora de poner demani f iesto, ar t icu lar u organizar nuestra exper iencia temporal . O b ienreclaman a la cosmologíay a la f ís ica una expl icac ión sobre Ia natura-leza del t iempo, o tratan de especificar la experiencia íntima de éste apartir de un análisis que sea lo menos narrativo posible. La función na-rrativa y la experiencia humana del t iempo se convierten, de ese modo,en dos temas ajenos el uno al otro.

Mi pr imera h ipótes is de t rabajo consiste en que la narrat iv idad ¡ 'la temporal idad se encuentran estrechamente v inculadas, tan férrea-mente como puedan estar lo, según Wit tgenste in, un juego de lengua-je y una forma de v ida. Considero que la temporal idad es una estr t ¡c-tura de la ex is tencia -una forma de v ida- que accede a l lenguajer . r . rediante la narrat iv idad, mientras que ésta es la est ructura l ingüíst i -ca -e l juego de lengua. je- r ¡ue t iene como úl t i rno referente d ichatcrnporal idad. La re lac ión, por tanto, es recíproca. Un coro lar io in t -p() r tante de esta h ipótes is de t raba¡o cot . ls is te en que la d i ferencia ev i -dente que exis te entre la h is tor ia verdadera v e l re lato de f icc ión noes i r reduct ib le. La iunción narra¡ iva, prec isamente, a lcanza su uni -dad fundamental debido a su capacidad de expresar , b ien es c ier t t - l

Page 16: historia y narratividad

118-t p^ tj L R r(_ o, u it

c¡ue de modo d i ferencia. I ro. , ' , - 'o , , . lTte '

la m. isma remporai :dad pro[unda c]e l¿ l ex is-p o ra ri d a d, r r., ; ;t:'.:,b,: :.J'j i:::iil".l :: ]i,,: ::,,, ;, il.

j u r u, ""'cada una de sus erepa,. do, urp._";¿J,l!il:;ff.i::*::,...:j:jl:rutll:j1 ;1,.:rd;;;:;;;;;.ilu ..tr",i¿n sobre ra histo¡iade la remporal idad : : : l : l

i rá acompañoc: pof u. ro c le los aspectost iempo.

r ' puesto de re l ieve por e i anál is i r . . i r r . " . l " I " a . iIn terv iene. en ebr,, d.i ;;;;;;ffiliiftllli,"1lli: i,::::'s de,rabajo Ar ha

ÍÍ:::::;:,,*#i:,::*[:::ir:fr *:.,,::i.'=Tf ii,%:i::da secc ión de E l ser r ' .1 r , " ,_^ ) ' : , : : :

r luLo oe mt lec tu ra de la segun-en s a v o u n a s u m i s i ó n : "': ! :' ! I l;

éü ; ü ;;:: i li J :'j:i :'1;.? J; :,,..n, r g un o, p; ";:: ::-i:¿ j: ;,Tiii}.lu',",.1 Í.".. po, .l . Jn"',.i o,d e g g e r i a n o .r r, " u r.

i1 1; ! " ; ,í,i:)J : j ff j ffi. :,;.:..r.j :Tl *,rr l r a orros gr lndes f i . lósofos qu. hun ,bu. j

{dad y de la his¡or ic idad, ; . r¿. a¡r*:n. ] . , :T. del .r tempora-

,?: i :X;:: : :T l, _,. n I i. ", o,,r,,, ; ;;;; ;.J: .i ":il, jf, :H l; I:tan te, p i en so .", ; o1;.1;ili:i,t; ff :T:'il^1 j 1 .'" *0.

-ñ " Iu,

:::j:::l .:lfi,l;l ¡'. r': . o' o *.. ñ;:;' : :T il :: :t;,'J;de la exposición de ll"*l-f

o' 9ue' si seguimos J ".J." '"'.?Já ,r

r., p.i,_" ,; ;:J.:i 1;Ji!lÍ#ií^:,'i,drvide ar menos en rres nire.

il: H'j::::':,',',H o' ̂ " " u " r' li'' # f TJ.uff : :: :1' :1 ix i l:m*l:rft :*ri : * : : ÉFT r ffi i!'ffilit i: n* :d a. e, ffi -, "? u1',l * *','"'.:T : :1i...: :: lI : : o.' á,; ;; ;;;como diré algunas \¡eces. esre <<esrar en

"r ,r.,1'llf irternporalidadr, (o,

aunque el hecho d. qu. pueda ser fechada "if:?_,t

el tiempo lineal,blico ¡,.su d.p"',,J"rciu ."rp".,o

"il;;;i l:]:i1:i

su carácrer púmen a la l jneal idad. E, ' , , . " , ." , )- : . : ] ' "" : tnt¡run_danas

ia aproxi-

xn::l:: ]tr"iil;É:";';,f ;;:,:tr:]'H1:,;1#JrJrJJ;¡_1T: o. :, - t ̂ ,,,, p, i,::; ;:r;: : :,!^í,i: Í ill ^*: : ", á " r, iil r,.,p rofun d o. precis a remo, . u, n a o tt.gr,; .i';H.*" i:rJffi:::Írili:

I , { . l N ( . t ó \ \ ; \ R R , \ T I V . \ \ ' E . \ P F . R I I N c I Á t l u r f ̂ N . \ D I : L T I e l t p o 1 8 )

prop ias de la h is to r ic idad. L imi témonos por ¿rhor ¡ I señr t l l r que hace

h incap ié en e l pasado y , sobre todo, que puede cons ic le rar la i l i s tanc ta

qr re ex is te en t re la v ida ,v la muer te mec l ian te oper lc iones rep t ' t t t iuas .

Es te ú l t i rno aspec to es tan dec is ivo qr - rc , según F le idceger , pL- rmi te iuu-

danrentar la h is to r i¿ ob je t i r a en la h is to r ic ic lad . Por ú l t imo, He idegger

nos inc i ta a i r más a l lá de la p rop ia h is to r ic idad, has ta e1 s r : rg i t r t ien t t r

dela tempordl idatl en la unidad plural del pasaclo, del presente v del iu

tu ro . En cs te pL ln to , e l aná l i s is de l t iempo se encuent r r t v incu lado a l de

la cur ¡ , p r inc ipa lmente cuando re t lex iona sobre s i m is tna conto ser

mor ta l .

Vo.v a t ra ta r de regu la r e l aná l i s is g radua l de la tcn . rpora l idac l mc-

d ian te e l de l¿ nar ra t i v idad. que r¿mbién se encuent r i t d iv id ido en va-

r ios n ive les , un ie r ¡do la segunda h ipó tes is de t raba¡o r la p r ime ra .

Como vamos a ver , las re lac iones que se es tab lecen en t re e l p r imcr

y e l segundo n ive l son bas¡ante c la ras . Tr¿ taré de dcmost ra r que la iun-

c ión nar ra t i va , no só lo cont r i l ' ruve a d is t ingu i r la in t ra te rnpora i idad de l

t ie rnpo l inea l , i i no que par t i c ipa en e l mov imicn to de pro func l i zac ión

que nos l leva de l <<es tar en e l t iempoo a la h is to r ic idad. La cor re lac ió r . l

en t re ambos aná l is is r - ro ,Je j . r r i de ser sorpren . len te . N i ien t ras que He i

degger a rgumenta a favor de la der ivac ión , en c ie r to modo de-scendcn-

te , de la in t ra tempora l idad a par t i r de la h is to r ic idad, la teor ía de l¿ na-

r ra t i v idad nos permi t i rá ascender de l t iempo l inea l a la h is to r ic idad a

t ravés de la p rop ia in t ra tempc, ra l idad .

Las re lac iones son mucho más complc jas en t re e l segundo y e i te r -

cer n ive l . Por un lado, parcce quc la h is to r ia verdadera y e l re la to de

ficción se encu,:ntr in vinc,-r l ,r t los en el plar-ro proir-rrtdo cle la ternpora-

l idad, en el que se por"ren de m¿rni i iesto lo que Heideggcr l lartra Ios e;,r '

¡¿s is de l t iempo: e l pesado, e l p resente v c l iu t t r ro . Pcro , por o t ro lac lo .

la ac t i v idac l nar ra t i va nos hace dud¿¡ dc quc esa tempora l idad pro iun-

da a lcance su s ign i i i cado ú l t imo en e l sc r p , r ra la mLrer te . Qu iz r is sea és-

te el punro er-r el que nos vamos a alcjal dc Heicleg¡¡cr de utr nto. lo de-

cisivo.

La es t ra teg ia de l ensavo, ¿r g randes r¿rsgos , cons is t i rá en en t re te je r

con iun tamente Ia teor ía de l re la to r ' la de l r ien tpo mcd ian te un rnov i -

mien to de va ivén en t re ambas, es dec i r , en t ra ta r c le es tab lecer L lna co '

r respondenc ia en t ¡e los n ive les de l aná l i s is c le l re l¿ to y los g r 'ados d . '

p ro fund idad de l aná l i s is de l t iempo. Aunque en cs tc in ten to . l ¡ 6 ¡ r r rc '

lación el anál isis del t iempo desem¡reñ' 'rrá la mavoría de l¡s . 'cces ttn

Page 17: historia y narratividad

I E(,

papcl rector , e l an¿í l is is del re lato cunrpl i r Í , respecro a l anrer ior , u . . ,función crít ica de ca¡ácter cor¡ectir,o muy ilt.rDor¡anre.

1. La rn-l lt¡ \ ' LA INI'RATEMITORALIDAD

En el pr imer n i 'e l de nuesrra invest igación, nos gurara, por ranto,la re lac ión con e l t ienrpo que expresa la preposic ión <en>r: .s ta. r r , . ,1t ie*po. El objer ivo del anál is is ex is tenciar io consisre en poner de r t - -l i * 'e las caracrer ísr icas medianre las que la in t ratemporal idacl se c i i fc-rencia de la representación 'u lgar del t iempo, aunque ésta sólo sea lar i 'e lac ión de aquél la . creemos que a este anál is is le corresponde, en e lí rmbi to de la narrat iv idad, e l esrudio de lo <1ue parece más supert ic ia l :e l desa¡¡o l lo de la t rama v la ac¡ iv idad de la que surére, a r rb" . , l r .u¡ - , r -c idad de seguir y de conrar una h is tor ia . Vamos a pasar por a l to las d i -fcrerrcias que existen entre la historia o'erdadera, v la hisroría ,le .f ic-c ión> respecto a su pretensión de verdad. No'amos a aborc lar . oor( rn to ' e l p rob l cn ra t j c I a h i s ro r i c i dad . cn e r sen t i , r o de ra repe r i c i ón ú . idegge. iana, n i mucho rnenos e l de la temporal i tJad profr rndu o exr¿i t i -ca Vamos a reser 'ar ambos temas para etapas poster iores de ra in 'es-t igación. No obstante. no hay que pensar, por e i lo , que e l anál is is resul rasuperf ic ia l o que no aborda n ingún problema esencia l . Sucede toc lo lc . ,c .nt ¡ar io ' A l igual que e l pr imer n ive l de la temporal izac ión, que c le-pe 'de realmente del anál is is ex isrenciar io y ,upon. la pr imera ,uprurucon e l t iempo l ineal , e l anál is is fo¡mal del re laro a l que se l imi ta nrres-t ra invest igación en su pr imera parre posee una ¡ t ran r iq t rezrr res[ )ectoa los rasgos temporales de la narrat iv idad.

Recordaré los rasgos principales del análisís heideggeriano cle ra ir-t ratemporal idad. Su n ivel se def ine medianre una de Ias caracrer ís¡ icasfundamentales de la cura. q l re consiste en estar arro jados enrre Ias co-sas.y en hacer depender la descr ipc ión de nuesrra remporal idad de lade las cosas que cuidarnos, lo c¡ue Heidegger ramat,orhonden y zuhan-Jen ' l as cosas subs i s ten tes con l as que cuen ta nues t ra cu ra ' l as cosasút i les que podemos manipular . Este rasgo de ra cura consiste en lo qr- relleidegger l lanra ..¡rreocupación, o <.circunspecciónr. Vere,tros pc,ste_r iormente que a lgunas caracter ís t icas de la cura se encuentran masocul tas y que const i ruven. por tanto, modos temporalcs n. rás funcla_mentales. Pero, por inautén¡ ica que pueda parecer esta re lac ión entre

l : 1 . : \ ( . l O \ N ¡ R R , ' \ l ' l \ ' ^ \ ' I - X P I R I I ] N C I A t l L r \ 1 ¡ \ N ^ D h l - r l f l t p C l 1 8 7

las cosas, nosotros tn isr ¡ ros y e l t iempo. ia preocupación, la forma cot i -

d iana de la cura, posce a lgunas caracter ísr icas que hay que obter ler del

ámbiro exrerno de las cosas que cuidamos y apl icar a la const i tuc ión

c r i s tenc ia r i ¡ c l e nucs t ra ¡ ¡op ia cu ra . Ha . l e sub rava rse qu t ' pa ra ob te -

ner estas car¿1cter ís t icas propiamente ex is tenciar ias, l le idcgger se re-

f iere, nat t r ra lmente. a io i ¡ue hacemos v decimos a propósi to del t iem

po. Este procedimien,o , . pur" . . bastanre a l de las invest igaciones de

iu f i lorof ia c ie l lenguaje ord inar i . . Lo cual no es sorprendente: e l p lano

en e l que nos encontramos en Ia pr imera fase de nuestra invest igación

",, ¡.,.. i . iro..nte, el clel lenguaie ordinario. que constituye realmente lo

qu. Aur t in ) ,o t ros después de é l han señalado, a saber, un tesoro de cx-

j . " r ion. , especí f icamenre hur¡anas apropiadas a la exper iencia. E, l

lenguaje supone una reserva dc sentido que evita que 1a descripción- de

la cura, como preocupación o como c i rcunspección, se l imi te a la des-

cripción de lri cosas que cuidan.ros o pueda someterse al régimen del

rc,rhan¿Jen t' del ruhand¿'n.La i n t ru t cmpora l i dad . po r e l l o . posce ca rac t c r í s t i cas p rop ias que

no pueden reduci rse a la representación del t ienrpo l ineal como st rce-

s i t in neutr¿r de instantes abstractos. E,star en e l t iempo es a lgo d is t in to

a rnedi r los in tervalos que exis ten entre instantes- l ími tes. Estar en e l

t icmpo consiste pr inc ipalmente en contar con é l 1 ' . por tanto '€ncalcu

larlo. Pero medimos el t iempo porque conramos con él y lo calculan.rc-ts'

no a la iuversa, Consiguientemente, hay que poder of recer una des-

cr ipc ión ex isrenciar ia de d icho cálculo antes de l levar a cabo las medi-

c iones que rec lama. Expresiones conlo <<tener t iempot ' <<tomarse su

t iempo>, q.perder e l t iempo> son. a l respecto. muv reveladoras. Suce-

r le lo mismo con la red gramat ica l de los t iempos |erbales, así como

con la comple ja red de los adverbios de t iempo: entonces, despr-rés,

ntás tarde, an¡er iormente, desde entonces, ent fe tanto, mientras, hasta

c1ue . . . , cada vez quc . ' . , aho ra que . . ' , e t c ' Tod¿s es tas exp res iones ' ex -

t rernaclarncnte sut i les y d i ferentes en¡re sí , ponen de re l ieve e l carácter

pt.iblico \ {echable dei t iempo de la preocupación' Pero su sentido lo

c letermina la preocupación. no las cosas de la cura Podemos cor l tar

con e l t iem¡ro porque exis te t rn ' t iempo para" hacer a lgo, un t ienrpo

propic i . o á. r f r "o i .b le. La in t ratemporal idad puede ser tan fác i ¡ r lcn-

i " inrer¡ . , .e tuda cn función de la representación lu lg,ar del t iempopor-

que las pr imeras n. redic iones dei t ien lpo de la preocupación se obt ic

nen del entorno nrundano y, en pr imer lugar ' del movimiento del so l y

P A L ' I , R I ( - ( ] ] U R

¡-J. l*_

Page 18: historia y narratividad

I 8 8 P ¡ \ I - L R { C C E L , I

de las esraciones ' i 'r respecto, er cría es ra medida más narural: ,rEl Da-s.etn -dice Heídegger_, en la medida en ,fecharlo, r. hrs,o.i l i ira día a día>.,,-pero.ror', l

t j^' l ,t^o.leta elt iempo al

:; l.:,1 : :: :i n-a m a g n i t u d d. I u n. " i ;; ;; ;;:il. :il i I ÍJi: :?:er que esrdmos arrojados. Ei t iempo que se mide consrsr;;; i l ;_po de" hacer a lgo ,z : : . t r , I ,

u . r "et . ; . , ; ; . *ahora, s igni f ica, .ahoraque. . .>. Se t ¡a¡a del ¡por ¡anro. e l mat iz ¿J lT l ,1" ]us

t rabajos 1 l .s días H1r.e ut ,p , . . r r r ,

p reo c u p a c i ó n 0.,' " r,',',1,'j"^1ffi Í:'::il ::[: H::flÍ5Tl: Í:It iempo vulgar . El .¿hs¡¿, , . " i r , .n . i r r io . , Jt " d. r , pr* . "pr . i j . , . ou. consisre.n ,n . . l t t " t - inado

por e i presen-

ra inseparable j. i, .rp..turir,a y,de i, ,",." j:::tdff:::l ffi:.j::ese modo puede con'e. ¡ i rse .n , , pr" ; ; - ; ;1 , representación del ins-tanre abstracto porque. en ra c i .cunsp. . . r¿r , ra cura r iende a contraer-se en este.hacer prese' ¡e>f . , unulu, su defenden. í , . . r ; ; ; , ; ; , i ; . , *pecrafrva ' a la rerención. pa¡a ápá¡rar el significa<10 del <ahorao deesta ¡educción a la abs.*acción, es i,npo.irnr" esrar atento al modo enque decimos ..ahorar,

.(.Jetzt-sagen)."ir^r.. lO" o en Ia pasión cotidia_nas: . .E l deci r "ahora" _seña-1, H. id;g; ; ;_ es la ar t icu lac ión en e ld iscurso de un , ,hace

pecta r ir a q u e, al ",,,'":l,';;T:: ;.H: J ::TilJ*l :lffiX ?*:po al "hacer presente,, que se interp¡eta a sí mismo o, dicho ,e otro mt.,-do, lo in terpretado y considera clo ;"; i ;;;;;,,>,.,k,..,. puede apreciarseg r l c i r s l qué c i r cuns ranc ia p rdc t i c , , . , 1 . ; , ; ; 'lo ..pr.r.nrrción del riempo lineal: .I;JJ:'J:::TTffi;: i5;con'err ido, pafa noso¡ros, en a lgo r in¿ni-o-a l hecho de mirar la horaen un re lo j ' r l ient ras que la hor i r - . r , . to ; r " " son consic ierados c ler i_r '¿c ionr-s dc l J ía que expresan l . u ; . r .1 ; ; ; r . r , r¿. a la Iuz del mun. Io,c l heeho de Jcc i r ' aho ra ' s i gue ten iendo un , i gn i r i . ndo ex i s renc ia r i o .pe ro cuando ias máquinas que nr ic ien . l r i . .p . se l ibran d. . r r , , . f .1_

_ _ - " - . \ f . [ J e i J e c g e r , S e t n u n j Z e r r , T u b i n g a , I f ¿ x N i e m' t l . l : .Sein G"r.h"ir"n ot uuf G.rn, l t le¡ [ . . . ] datierenu_r r"; l : : . ] ,1t11.

l0'ed. 5 80,.pág(rrad. c¡s¡.: Ei scrt ettlempo:_rlul,*,.ó É,lr),,'r:.¡fi l lT;:?i'| ' j"¡e;iisriches,,

"" Ibíd ' páe 4 r6: 'Das Jerzt-sagen eber isr d ie recrenre A¡¡ ikura 'on e. ines Ge.:::"i::;t::;' l '. '::;;',u'"n''t

' ' ir ' i-n"n' b"l'.1':;.;¿.,v,irrigcn sich zei¡ii,r, r¡rad.

"" ' " Ibíd. . S ;9. l . r is .40g: .Das s ich auslegcnt le Ges! . r ) \ r . : r r r igen, das heiss¡ cJ¿s im' ' lcrz¡"

angr 'sprochene Ausgercgre ncnnen u ' i r "Zei t " , ( ¡ ¡a,r . casr. : pags. . {3g, .1^{0 ) . (N. de/ t . )

F U N C I Ó N N A R R - { T I \ " \ \ , E X P E R I E N C I - \ H U } I - { N A D L L ' T i E T t P O 1 8 9

rencia pr inrar ia a la me. l ida n¿rura l ' e l dcc i r "ahora" dependc comple-

tamente de la representación abstracta del t iempo'

Cons ide remos¿hora laac t i v i dadna ¡ ¡a r i r . a ,T ra ¡a réden los t ra rqueei acto de contar ' considerado formalmen¡e ' es deci r ' independiente-

-.n,. d.i problema de la verdad y de la i icción' cia lugar a una tenrPo-

raliclad que se corresponde con la intratemporalidad heideggeriana'

ruta, uu" .orresponde,se con el estar en el t iempo' la temporalidad del

" i i " á . . " . ,u . pon. de mani f iesto sus rasgos autént icos e impide qt re

iu in,.rr.*porolid.,l se desvíe hacia el t iernpo abstracto Anticipándo-

me al rccorr ido del ensayo, señalar 'é que uno de los cornet idos de la

he rmenéu t i cade lac to< lecon t¿ rcons i s teen in i c i a r l aasce r r s i óndesdei , . .pr . r .n , .c ión I 'u lgar del t ienpo hasra 1a in terpretac ión ex is tencla-

ria. Dicha ascenstón podrá seguiÁe a través de las fases posteriores del

,"el"it de Heícleggei hu,'u tl*plano de lo que llama' en un sentido pro-

pio, ..hirto.l. idu.l l e' incluso, hasta el ámbito de la temporalizacitin

o r i g i n a r i a . r r r - - .La pr imera etaPe, aparentenlente ' es en.efecto la menos problema-

t ica, et r la medida .n qu. , como hcmos d icho' no p lantea ' debido a la

c l i ferencia qLte ex ls le * t t t l ' f icc ión .v la verdad' problemrs t¿rn consi -

der¿bles como la relación entre la epistenroiogía y la ontología' y. se l i

; , ; , organizar e l d iscurso n" t " iuo No obstante ' también ha ' l t -

¿rfrontar Ástáculos v resistencias, tanto por parte de la crít ic¿r l i terarra

como por par te de 1a h is tor iograf í l '

La crít ica l iteraria, .n tft l to, en presencia de la abundancia cle los

, ip* i J . 1 . , .1or . , de narrat iv idad' pLtede c ier en la tent ' rc ión de res-

po, ldár . a esa d ispers ión e laboranclo modelos f l rndamentalmente acró-

n icos. Rol¿inc l Ba¡ thes, en su <Int roducción . r l ar r i r l is is est r r tc t t r ra l . lc

l o s r e l r r t o s > , ' i ' r ' i n c r ' r l a e s t a o p c i ó n a l r n a e l e c c i ó n f u n d a m e n t a l ' l a t l e lmétoclo c lec luct ivo, q. t . . u 'u ju ic io ' só lo resul t l apropi t rdo cr ' r r tnc lo h¿

.1. rpli.orr" o r',, ' , , imbito reilcio a la enutneración completa de las cs¡re-

c ies y i r un t rar¡mtento induct ivo. No vo¡ ' a Pl¿rntc¡r aquí l , rs obiec ioncs

clc principio qtre pr-reden haccrse a esta c-tl lpresil ' qtlL-' rr mi ptrcccr' se

cncuentri l conclenacla ¿ íntrodr-rcir subrellt icirlr-rlente el movilniento v el

t ' R . B ¡ r t h c s , . l n ¡ r r ¡ J t t c r i c ¡ n ¡ l r t l r l l s e s ¡ r ¡ l c r t t r ¡ i t J c : t t c t t s "

t t l ( o " : ' ¡ : t t t t ' J ! t t ¡ t t t '

196( ¡ . ¡ r " S . ¡ r iu .s . I 2 ; r t ra t l c rs ¡ : ' l n t ro r lL tcc i r in ¡ l ¡n ' i l i s i s cs t r r tc r t r r ' l l c le l ¡ ' s rc l r t t r rs ' cn

R. t l ¡ r thcs ' A . . l ( i r c i ¡ r ¡s ' ( i ( 'e r r ' ' t ¡ c T Tot lo rov r c - t r t rs ' z l l ' í l : r¿ r t ¡ t r : t t : t r¿ l ' l¿ l t c ' l¿ t¿¡ '

N l i ' r i co . Prcn t i r i . l952 pr igs 7 '3S) Rccog ic lo po5 lc r l r ' r r i r ren te cn R IJ : r r thes \ \ ' K t ¡sscr '

\V . B . ro th v P . [ l rn lc rn ' [ " ' " t " ¡ ' i ' ' c l : t r i c t l ' P r t ís ' Scu i l l ' )77 ( \ ' ¿ ic l ¡ )

Page 19: historia y narratividad

II1 9 0 P A L ] I - R I C C ] L ' R

t iernpo, en par t icu lar cuando e l mocle lo ha de incorporar las modal i -dades de la acc ión humana. No voy a dedicarme a hacer una cr í r ica in-terna que va he real izado en ot ro lugar . (Jomenzaré,más b ien, ponien,do de manifiesto que el estructuralismo no se interesa en modo algunopor e l propio aspecto temporal de los re latos que t rata de reconstru i r apar t i r de sus modelos descronologizados. Parece dar por hecho que,dado que exis te e l t iempo, éste ha de consis¡ i r en una especie de ex.tensión cronológica, en un r iempo l ineal def in ido por una sucesión deinstantes. Este presupuesto no crít ico se ve reforzado por los ejemplospr iv i leg iados con los que t rabajan las escuelas estructura l is tas, que seclasifican en función de la búsqueda épica, que en efecto parece desa-rro l larse mediante la mera sucesión de sus segmentos narrat ivos. Apart i r de este momento, e l anál is is est ructura l só lo conoce una a l terna-t iva respecto a l t iempo: e l acronismo del código o la cronología l inealdel rnensaje. Quis iera esrudiar una posib i l idad que va más a l lá de estaal ternat iva reduccionis ta, y t ratar de poner de re l ie 'e que exis te en e lre lato ur- l escalonamiento de organizaciones temporales cada vez me-nos l ineales r'. sin embargo, me atre\.ería a decir, cada vez rnás tempo-rales.

Pero la res is tencia con la que se encuentra nuestro propósi to no esmenor por parre de la h is tor iograf ía, como pone de mani f iesto la con-troversia planteada por los <<narrativistas>), como Danto, lr4ink, etc. Re-cientemente, Nlaurice Mandelbaum, en su obra The Anatomy of Hístorical Knc.¡u'ledge,-"ha defe'dido la tesis de que la historia científ ica sedef ine menos por e l hecho de enconrrarse arra igada en e l re lato t radi -c ional que por su d is tanciamiento respecto a la forma narrat iva. El h is-tor iado¡ , señala N4andelbaum, se in teresa menos por contar lo que hasucedido que por expl icar por qué sucedieron las cosas de ese modo i ,no de ot ro. Desde este punto de v is ta, la h is tor ia consiste más en unaact i ' idad expl icat i 'a que en una acr i ' idad narrat i 'a . En ú l t ima insran-c ia, la expl icac ión t iende a e l iminar e l re lato.

En modo a lguno pongo en duda e l anál is is de N{andelbaum. q l re,por sul )uesto. resul ra acer tado desde e l punto de v is ta de la epis temo-logía. Sin embargo, la invesr igación quc aquí propongo s igue . - l canr i -no inverso a l del epis temólogo. Éste se in teresa por aquel los rasgos que

" M. Man ie lbaum, ' f l : c Ar¿ ton l o f L l ts to r tca l K , t r ,u , le t lpc , l la l t imore 'Londres . ThcJohns I lopk ins L n ivers i ¡ r Prcss , 1917. (N t te l t . l

i j l , N ( . 1 ( ) \ N A R R Á 1 ' 1 \ ' Á Y E X I ' , E R I E ) i ( 1 . \ t l u l \ ' 1 4 \ A D E I - T I E \ 1 P ( l 1 9 1

conv ie r ten la h is to r ia en una c ienc ia , quc s ( )n , p rec isamente ' los que la

a le jan dc l re la to . Pero podernos pregunt i l rnos por aque l las cara .c tc r ts -

t i cas quc hacen que la h is to r ia sea h is tó r ica . Es ta p regunta nosob l iga a

prac t icar un méio , lo regres ivo que nos l leva de l comple jo t raba jo de l

i , i s to . i . . ln , . has ta la capac idad bás ica de segu i r y de contar t rna h is to r ia '

Ahora b ien . es ta capac idad t rae cons igo a lgunos aspec tos tempora lcs

que son ignor , r r los ran to por ia h is to r iogra f ía como por la c r í t i ca l i te ra -

,. iu. Sigu.l srenclo ve rdadero, comc, clef iende la posición narrat ivista, l()

cua l no echa por r ie r ra en modo a lguno la ep is temolog ía de la exp l i ca-

c ión h is rór ica , e l hecho de que Lrn aconrec imien to só lo es h is tó r ico s i

hace progres¿ l r una h is to r ia suscept ib le c le ser contada En es te sent ido '

,rn ,c,. ,nt.ci , . . , t iento histórico se cl i ferencia desde un principio de ur.r

acontec in . r ien to f ís ico , como la ro tu ra de un embalse , en que pucd, - '

ocupar una pos ic ión en un re la to . Por e l l c - , , la h is to r iogra f ía no surge c le

la fa l ta de h is to r ia , como supone. por o l ra par te , Mande lbaum' s ino

que es una ampl iac ión v una cor recc lón de las c r í rn icas y de las leven-

iu r , " ,

dec i r . de 1o que se ha contado prev ia t ] len te ' Pero la capac ic iad

de segu i r V de conrar una h is ror ia resuha fundamenta l a la hora de l l c -

var a 'cabo r ¡na re f lex ión com¡ , le tamente d is t in ta a la de1 aná l is is ep is -

tentolírgico, a saber, una rcf lexión pro¡-, ian"rente f i losófica sobre Io qr-rc

c o n s t i t u ) e l a h i s t o r i a c o m o t ü 1 .

Ahora b ien , la ep is temolog ía I ' la c ¡ í t i ca l i te ra r ia c reen conocer s t l -

f i c ien temente es ta capac idad nar ra t i va , as í como la red a la que se ap l i -

ca : la t rama. Creen conocer su f ic ien temente ambos aspec tos porque St :

in te resan por o t ra cosa. La pr imera . por la ta rea exp l i ca t i va que separa

la h is to r iade l re la to ; la segunc la , por la cons t rucc ión de mode los que

subord inan e l re la to a l c . ,s cód igos nar ra t i vos . Los in te reses de l h is to -

r iac lo r y de1 c r í t i co son d ivergentes . pero compar ten Ia n is rna hos t i l i

.1ad . " rpec to a l t iempo, que ident i i i can apresuradan len te con la c ro-

nología, con el clesarrol lo l ineal. Ahora bien, en la capacidatl narrat ir"t

y an ,u cor re la to , la t ran la ' se esconden re lac iones con e l t iempo mt t -

cho -á , comple jas , q r , re hacen incomprens ib les las ráp idas a lus iones a l

t iempo l ineal del relato cronolcigico

Varnos a t ra rar de demost ra r que inc luso e l carác ter tenpora l Jc l

re la ro más senc i l lo rompe con la concepc ión vu lgar de i t iempo conce-

b ido como una suces ic in de ins tan tes a lo la rgo de t rn¿r l ínea abs t rac ta

or ien tac la en una ún ic ¡ J i recc ión . Enrp learemc- \s en es ta d iscus ic in le

c r í t i ca de l t iempo l inea l expuesta an ter io rmente '

Page 20: historia y narratividad

1 9 2 p . \ ! _ Í . R t ( . q : r . i i

( - .n e l objeto de poner de rc i ic 'e los resg.- ,s remporalcs de l , r ac¡r -v idad narr¿r t i 'a , a tendlnros a su c<¡rre lato: la t rama. Ést , ap. ' r tu r r I ¡ no_ción de .acontecimiento>) su c¡rácter h is tór ico. Un acontecimicnro haclc scr a lgo más que un suceso s ingul r r r . P¿¡a s. - ¡ h isrór ico, ha de de[ i -n i ¡se conforn lc a su par t ic ipeción act ive en e l dcs¿r¡ t ¡ l lo c le una t r imi l .E l aconteci r ¡ iento ' la t rama son. por tanto. rérminos corrc l¿t i r , ,os. Es-ta c lc i in ic i r in recíproca del aconrecimiento 1 ' de l¿ r rama conf i rma l ¡ co-mr ¡ ¡ l i Jad ( s l r uc tu r i r l quc ex i s t c cn r r ( l d h i s ro r i a ¡ e l r c l a to de i i c c i r i n ,i lunque es c ierro quc e l Vocabular io de la t rama procede, pr inc ipal -mentc, . le l¿ teor ía l i rerr r ia , v c l del aconrecimiento, de l l teor ía de lahisror ia. La rcc iproc ic lad de las dcf in ic iones e l imin¿, prec isamentc, l l c l i -ferencia qr :e ex is te en¡r 'c los c lorn in ios de ia i iccron.

Pero, ¿qut- l es una Lranta Vov a rero ' rar la def in ic ión y e l anál is isc ic l t rabajo anre¡ ior dedicado a la expl icac ión h is tór ica.

La fenomenología del acto de seguir una h isror ia puede resul tar unbuen punto de prrrtida. Ha¡é uso del análisis de \x'. B. ()all ie en philc¡-sr¡Pht' t¡nd thc Ilístoric¿/ IJndt'r.vt¿nJirg." FIcmos dc señalar, cn Drir 'erl r r g , r r . q r r c un ¡ h i s to r i , r ( r /¿ ; r v ) c l . sc r i hc un l sc r i c dc cxpc r i . r r c i , r . . r deacciones l lcv¡c l ' ¡s a cabo po. a lgunos pL-rson¿jes re¿r les o imagin l r iosquc son representados e l r s i tuacic ,nes cambiantes o que reaccionan a lc : r r ¡b iar ést ¡s . A su 'ez, d ich.s c¡ 'b ic- rs c lependcn c lc los aspectosoc. l tos de la s i tuación y dc los ¡ rcrsonajes, v dan lugar a una nueva ¿t l -v t ' rs i . l rd l l 'c . l rL ' ,u) / t '4 l l q t r r rcc l l rn l un: t aceión, un l )cnstmic¡ t ¡ o J ln-bos. La respL¡esra a este c.nf l icro l le ' " ,a la h isror ia a srr c .nc l r rs ión.

El hecho dc seguir una h is tor ia , co.s iguienrenrcnre, consiste crrcornprcnder las acciones. los ¡ rerrsanr ientos v los sent inr ientos q l le scsr¡ccclen cn Lln¿l dirección concrc!a \t l¡rcctt 'Jne.rt). Lo cu¿l ¡rrrecie cn-¡cndcrs. 'dc l s icu ientc nrodo: c l c l rs¡ ¡ l ' . l lc ' , .1 , - ' la h is tor i¿r nos i rnpele ascgrr i r hacia ac le lanre v resp.nc lernos l c l icho impulso crc¿i rdon<rs ex-pcctat i 'as sobre e l comienzo v e I i in¡ l de roc lo e l proceso. En esr . 'scn-¡ i ¡ lo , c l " t in¿r l " c lc la h isror ia es e l polo dc at racc ión de rodo e l prr>ces. .Pcro estc f inr l n , r r re¡ i 'o no puedc dedrrc i rse n i prec lec i rse. No pLredecxis t i r una i l is ¡or i¿ s in c lue nLresrr ¡ atención esté cr1 v i lo debi , lo a n. -mcros¿rs cont ingcncias. Por c l lc , , hal ,que sesui r l¿ h is¡<¡r ia hasta e l i i_nel . Por tar) to, r i ' l i ina l , nr :1s q.c sr- r t r r re ' is íb le, h¡ c lc resrr l r , r r accr) ra-

' - \ \ ' l B . ( i . r l l i c . P / , i ! , t ¡ , ¡p ly ¡u l ¡ l : t I I : : t t , r ¡c ¡ ! L , :n j , rs t tn t l r r t¿ , \ r ¡e r . ¡ \ i r rk . Sch, ,kc rlJo t rks . l9 ( ¡ { l \ .1 ,1 ¡ )

F U N C I Ó N N A R R A T I V ¡ \ \ ' E X P E R T L N C I A H U \ f A N A l ' E L T I E \ 1 P O 1 9 1

ble. Al mirar hacia atrás, hacia los episodios que dan lugar a ese final,

hemos de po<ler constatar que éste requería que se produieran esos

acontecimientos y ese encadenamiento de la acción' Pero' a su vez' esa

mirada retrospectlva es posible debido al movimiento teleológicamen-

te or ientado po. . ,u . r , . r , expecta¡ ivas cuando seguimos una h is tor ia

É.;;.t l , prrudo¡. de la contingencia <aceptable después de todoo que

caracte. i ru la comprensión de toda h is tor ia contada'--^ A,t ,p.o*imar este breve análisis de la trama al concepto heidegge

r iano de <int ratemporal idad>, nos daremos cuenta de dos cosas: en

or i* . t f r * r t , d . qu. la est ructura nsrr i t iva conf i rma el anál is is ex is-

tenciar io c le l <estar en e l t iempoo ! ' poster lormente ' de que 1o comple-

ta y Io corr ige en un punto decis ivo '

Resulta evidente, en primer lugar, que el arte de contar sitúa ei re-

lato ,.en, el t iempo, Dicüo a'te no t ' un modo de reflexionar sobre el

t iempo. Lo asume como algo ev idente -Puede apl icársele la s iguiente

obse rvac ión ,JeHe idegge r :nF lDase in fác t i co t i eneencuen tae l t i em-po sin posee. u.,, .o-i.ensión existenciaria de la temporalidacl"'" EI'..r.

d.^.onr^r depende derDasein fáctico, aunque el relato sea ficticio.

Este arte logra que resulten significativos de forma ínmediata todos

los a, luerb ios qu. h. -o, enumerado con anter ior idad: entonces ' des '

pués, ahora, etc . Cuando a lguien comienza a contar a lgo ' ya se t rate de

r.rn .,.rrodo, o de un hisroriador, todo se encuentra inmerso en el t iern-

; . . . , E; ; t t . sent ido, la act iv idad narrat iva ' cuando se la considera s in

,efle*iona., conlleva asir¡rismo la ocuitación de la historicidad y' con

*"ro, motivo, cle ia temporaliclrrd profunda' Pero' al mismo tienpo'

señala implícitamente la "e"latl

de la intr¡temporalidad' en la medida

en que ésta posee tlna autenticidacl que le es propia -por así decir' la

auténticidad de s' inautenticidad- v Llna estructttrir existenciari l l tan

origineria como los otros dos exístenci¿rrios de los qtle procede'

De este modo, los protagonist"rs del relato cuentan con eI t ien.rpo'

T ienen o no t iemPo , / " " S" ' t ien. 'po puecle ganarse o perderse ' Puede

clec i rse qt ,e medimos e l t iempo á"1 ' " l t to porque lo calculamos' v lo

hrrcemos Porque contamos cc ' 'n é l E l t iempo del re iato ret iene ese

cálculo a las puer tas c. le la mecl i t la , hasta e l punto de pon-er de mant-

i iesto e- l sc, arro i , , . l . ' , o entregaclo a l cambio del dí ¡ 'v dc la noche' Sc

" N f . I {e i . l cggcr ' S t ' i r t t tn ' ! Zc ' i t $ 73 pág ' - { t ) ' l ' l ) ' r s i¿kr ische D¡sc in t r i ig ¡ der Zc i t

Rcchnung. ohnc Tc i r l j chke i t cx is tcnz i r l zu vcrs (chcn, , ( t rad . casr . : pág. .136) . (N. d¿ l t )

Page 21: historia y narratividad

194 P A U L R I C G U R

t ra ta del t íempo contado que puede ser fechado, no del t iempo cuyamedida natura l , e l . .d íar>, es reemplazada por las medidas arr i f ic ia lestomadas de la física, que descansan en una instrumentalización que si-gue el progreso de la investigación de la naturaleza.En el relaro, la me-dida dei t iempo no resulra todavía autónoma respecro ai cálculo delmismo. pues éste se encuentra arraigado visiblemen¡e en la preocupa-ción. Puede decirse, a propósito del relato y de ia preocupación, que sumedida natural es el .,dían, pues ,.el Dasein se historializa día a díarr.

Por ese motivo, el t iempo del relato es público. No en el senrido deltienrpo vulgar, indiferente a los hombres, a sus acciones ¡ a sus pasiorres.Es público del mismo modo en que lo es la inrraremporalidad anres de sernivelada por el t iempo.r'ulgar. El arte de con¡ar consen,a este carácter ¡:ú-blico antes de perderse en el anonimato. Lo hace de dos modos. En primer luga¡ se rara del t iempo colec¡ivo de los actantes, del t iempo tejidoen común mediante su interacción. Evidcntemente, siempre existen otrosen el relato. El hé¡oe riene oponentes I 'colaboradores. El objeto de subúsqueda es otro o algo que otro puede ofrecerle o negarle. El relatoconstata que, <<en el "ser uno con otro" más próximo, varios pueden de-cir conjuntamente "ahora" ... El "ahora" es expresado por cada uno en elmodo público de "ser uno con orro en el mundo"rr. '* Értu .r la primeradimensión del t iempo público: el carácter interno de la inreracción. El re-lato guarda otra relación con el t iempo público; se rrara del t iernpo pú-blico externo o, por así decirlo, del tiempo del público. Ahora bien, el pú-blico del relato es el auditorio. Medianre la recitación, el relato se insc¡ibeen una comunidad, la agrupa. Sólo mediante la escritura se abre el relatod público, que, corno señala Gadamer, equi', 'a)e a cualquiera quc scpa le-er: la obra publicada es, enronces, la medida de lo público. pero inclusoen ese momento, el público no es <<uno>> cualquiera. N{ás bien, se trara deaquel que abandona el anonimaro para con\¡ertirse en el auditorio invisi-ble, en lo que Nierzsche llamaba <<los míos>. El público sólo es <<uno>>cualquiera en el sentido en que se dice que una obra es del dominio pú-blico, mediante una redtrcción similar a la que lleva a cabo, respecro al<<estar en el t iempo>, el t iempo vulgar en el que ya no se dan ni el día, niIa hora, ni el riempo propicio, pues nadie se encuenr¡a abandonado en é1.

* I b í d . , S 79 ,pág .111 : . I n l " náchs ren " l \ l i r e i nande rse in kónnen meh re rc . " zusam-nen" " jetzt" sagen.. . Das ausgesprochene " jetzt" is t 'on jedem gesagt in dcr óf fenr l ichkci t des Mireinander- in.dcr , \X 'e l t -seins>, ( t ¡ad. casr. : r ¡ : ig, 4$1. ( \ dc! t . )

I ' U N C ] ó N N A R R A T T V A Y E X p E R u T N C I A t . l u N l A N A D E L T l E l v l P O 1 9 t

El tiempo riel reiato pone de reliele, f inalmente, otfo aspecto del

<<estar en el t iempo>>. Se refiere a la primacía del presente en la preocu-

pación. Para Heidegger, como hemos visto, t<decir ahora>> consiste en

inr . rpr . r r . e l ohacer presente>> que la preocupación pr iv i leg ia- a ex-

pens;s de la expectativa y de la retención. Pero, debido a ia niveiación

i.l ...rtr. en eLtiempo>, el ..decir ahora>> se desliza hacia la represen-

tación del insranre maremárico propio del t iempo vulgar. Por tanto, pa-

ra ev i tar esta representación abstracta, hay que remit i r cont inuamente

el ..decir ahora> al <hacer presente>>.

Ahora bien, el relaro nos incita a l ier,ar a cabo una reintefpretación

parecida, aunque or íg inal ' de l . .deci r presente>' En efecto, para toda

un, .ut .gor ía de re latos -aquel los que, según Scholes y Kel logg en

The Nat)re ctf Narratit 'e,t ' surgen de la matriz épica, aquellos que

Propp y Greímas s i túan en la c lase de los re latos de búsqueda-, la ac-

r iv iáad narrar iva es la expresión d iscurs i 'a pr i ' i leg iada de la preocu-

pación y rJe su .rhacer presente>>. Resulta privilegiada en la medida en

que el relato pone de manifiesto un rasgo que el análisis heideggeriano

del deci r presenre, que es demasiado l imi tado y que se centra c 'xcesi

vamente en el hecho de ..ver la horat, no ha apreciado, a saber' el fe-

nómeno dela intentención, que constitu.ve, por ei contrario, el núcleo

de los análisis de la teoría de ia acción de Henrik von wright.n'" El re-

lato, efectivamente, representa a un hon.rbre que actúa y que se orlenta

en unas c i rcunstancias que no ha real izado 1 'que dan lugar a consc-

cuencias que no ha quer ido. Por tanto, e l hombre se encuentra aban-

donado y, al mismo 1i.-po, es responsable en el t iempo del "ahoraque. . .>>. i " ro

" l carác¡er d ia léct ico de este t tahora que" '>> sólo se pone

cle relieve narrativamente en la relaciírn entre el ..poder hacerr, ¡ ' el or-

den del mundo. Esra re lac ión muesrra c laramente la d i ferencia que

existe entre el t iempo abstracto 1' el ..estar en el t iempo"' así como lo

que desvía la in terpretac ión de és¡e hacia la representación de aquéI .

Éo, un lado, el ..hacer presenre>> del relato es el instante de Ia acción o

de la pasión, e l momento en e l que e l actante, una \ Iez que posee un co-

nocimiento no represenrat ivo sobre lo que ha de hacer , actúa. se t rata

, . I ) . Scho les y R ' Ke l log . Th¿ ' \a t u re o | \d r ra I i t , t , ' \uer 'a \ .o rk ' Ox ford L n ivc rs r ty

Press . 1966. (N. deL t . ¡

10 . H. r 'on \Xr ig ,h t \o rar an t l Ac t i r 'n . Londres , R"u l ledge and Kcgan Pau l ' l96 i

( t ¡ad . cas t . : \ r ¡ rma | ¿caór . \ ladr id ' Tecnos . 1979) ; ,4 n Essc t i t t Dcont ic Log ic a td tbc ( ]a -

ncra I ' |hu tn ' r íAc t ion , Amstc rdam' Nor th l lo l l¿nd ' I9c '8 r \ ' ¿ /c / ¡ )

I

Page 22: historia y narratividad

-l-

l c ) 6 P A U L 1 : c c r u R

del nornento en e l que. según Brenond, la ¿cción posib le pasa a seractual . es deci r , t iende a su f ina l izac ión. E,ste presente de la in terven-c ión práct ica no ¡ iene nada que ver . por tanto. con e l instante matemá-t ico. Podemos deci r que <<se temporal iza a l uni rse a la expectat iva que,a l mismo t iempo, ret iene>>. Pero la caída en la representación del t iem-po vulgar se encuentra inscr i ta , en c ier to modo, en la propia estructu-ra de Ia in¡ervención. Sin duda alguna, ei día v la hora son tanto medi-das ínt imas de la acc ión abandonada a las c i rcunstancias, comomedidas externas determinadas por el sol. Sin embargo, en el momen-to de la acción en el que el agente se hace cargo de las circunstancias yañade su actividad al curso de las cosas, las indicaciones temporales su-minis t radas por la cadena s igni i icat iva de los objetos manipulablest ienden a subrayar la pr imacía del r iempo del mundo sobre e l de la ac-cíón. El fenómeno dela in tervención, por tanto, en e l que se v inculanel orden del mundo y nuestro ..poder hacero, da lugar a lo que podría-mos l lamar la est ructura de Ia in tersección caracter ís¡ ica de la in t ra-temporal idad, que osci la entre e l t iempo vulg i r r y la verdadera h is tor i -c idad.

En este senr ido, e l re lato es una iorma pr iv i leg iada de lo que Hei-degger l lama el *deci r ahora ' en e l oue se pone de mani f iesto e l .hacerprescnte>>. El rela¡o muestra mejor que cualquier otra forma discursivacómo ,.se interpreta>, la cura en el .decir ahorar. La búsqueda heroicaes e l medio pr iv i leg iado para real izar esta au¡o interpretac ión, pues es,por excelencia. la forma narrat iva de la preocupación.

Pero e l t iempo de la t rama no consiste únicamen¡e en una i lust ra-c ión del anál is is ex is¡enciar io del .E5¡¿¡ en e l t iempoo. Hemos v is toque la in tervención del actante en e l cr r rso del mundo da lugar a unanál is is más sut i l y más d ia léct ico que e l que desarro l la IJe idegger apropósito del .,hacer presente> y del .decir ahorarr. Una característicafundamental de la t rama que hemos ignorado hasta ahora va a ceder lainiciativa al análisis del relato, dentro de esta investigación en la que semezclan la teoría narrativa y la del t iempo.

Muchos au¡ores han ident i f icado apresuradamente e l t iempo delre lato y e l cronológico en e l p lano de la gramát ica superf ic ia l o , poremplear la terminología de Greimas, en el plano de la manifestaciónporque han desatendido un rasgo fundamental de la dialéctica tempo-ral del relato. He desarrollado en otro lugar Ia idea de que todo reiatocombina en proporciones diferentes dos dimensiones: la episódica y la

: L \ C I Ó N N A R R A l ' I V A Y E X P E R I E S ( ' I A I { U M A N A D E L T I E \ 1 P O I 9 7

configurativa' La primera por sí sola t:git:: '-rt^n efecto' que el reiato se

desarroga en un tlempo htmogéneo, iorm.ado por instantes que care-

cen de densidad , oo ' in ' " 'uu l l 'qut pueden medirse mediante movt-

mientos físicos. sr ,.ru',;o,n" , i,r*ri, de lo episód-ic.o 1de lo confi-

, j i . i .;;;;,;:r i* ' r" niuelación de la int¡atemporalidad

paso a recordar ".;;;;;;;"

en qué .o.rsi.te esta bidimensionali-

dad del re lato. . , - - - : r :^- .^ . , ̂ , , ien q 'La dimensión episódica del relato se pone de manifiesto a qulen sl-

sue una historia o""it;;; ' ;^tt,,t i¿t tt ' l^'.tontit 'gencias que afectan

al desar .o l lo de la misma' Este aspecto episódico del re lato p lantea

Dreguntas.o-o é"^ ' ' lo"¿ o^tu t t "ont t ' i ' ¿y después?' ¿qué sucedió

a con¡inuación?, ¿tuáli 'u" el desenlace?' ""'

Ét'o' almismo tiempo' la

actividad de contar no-ton'i ' tt ' sencil lamente' en. añadir unos eP-lso-

dios a otros' Tambiéi;ñ;;; totalidades significativas a partir de

¿contecimien,o' ai 'p""o' ' Á l"t aspecto del arte de contar Ie corres-

;;;J;, ;;, o"tt" dti "t"

¿t segr.rir una historia' el esfuerzo para <<cap-

tar coniuntamente>> acontecinr ientos sucesivos ' E l ar te de contar ' a l

igual que su contrapartida' el de seguir una historia' requiere' por tan-

to, que seamos caPaces de obrener una configuración a partir de-una

sucesión. Esta operación ttconfigurativa>' por emFlear una exPreslon

de Louis o. Ivl ink, ';; i ' ; ;; i ; i tg:' 'a' dimensión de la actividad na-

rrativa. Esta dimensrá" ft ' o"t¿.,?esapercibida para los autores anti-

narrativistas, qut ' i t ' iatn u'J"'po¡u' a la actividad narrativa de su com-

p I ei i d ad y' p,in t i p't n-,""i.' ;; ;;;; : ;t a c i <i a d d e co mb i n a r I o s e c uen c ial

v lo configutrti"" ' r"" ' i i i" l ' t" ig"l 'udo las crít icas que se les han di-

, igido po. disolver ';;;t*d'-tt ' tt lu cronología del relato en la acro-

nía de los modelos iho '^ b ien ' esta estructura es tan paradój ica que

todo relato ottdt t;;:;;;t;;;;" un enfrentamiento entre su dimen-

sión episódicu , 'u i i*t" ' ión configurativa' entre l,a secuencr-11lj f isu

ra. Esta estructura tcl-pft" implica.que' por modesto ot: t: ' i :Ttlt

to, siempre será algo más que una serle cronológica de acontectmlentos'

y, retroactivamente, qttt lu t l irntt 'sión configurativa no O::-! ' ::t i tOt"t

la dimensión tpi 'oáit ' sin aboiir la propia estructura narratlva'

He tratado de mostrar' por otra Parte' que la [unción explicativa de

la historia ,. 'nu¿"'l t ' ¿iñttt iá" tonfig.u"tiua del relato' No abor-

daré aquí .,,t "ottio'; i;;; l ;a'

sino"las implicaciones'temporales

de esta dialéctica. at;;; i , alguna. el t iempo nafrativo' si con;i i11

mos stt dimensión tpitá¿it ' ' tLndt a representar l inealmente el t lem-

,*¿-L

Page 23: historia y narratividad

1 9 8 P A U L R I C G , I J R

po vulgar. En primer lugar, los acontecimientos contados unos después

de otros entablan una relación de exterioridad recíproca, la de opor

otra par te, despuéso. Además, estos acontecimientos conforman unaserie abierta que posibil i ta que añadamos al ,.por otra parte, despuésoun ov, de ese modo, sin interrupción>. Por últ imo, los episodios se dis-ponen conforme a un orden irreversible propio de los acontecimientoshumanos v f ís icos. No obstante. este t iempo episódico no puede equi-pararse completamente al t iempo cronológico, debido a su relación

dia léct ica con lo que podríamos l lamar <<t iempo conf igurat ivo>>, quepuede oponerse punto por punto al episódico.

En primer lugar, la disposición configurativa convierte la serie delos acontecimientos en una totalidad significativa que depende del he-

cho de .<considerar conjuntamente>. Gracias a éste, toda la trama pue-

de abarcarse con un soio pensamiento. Se trata de la diánoia, que, segúnAristóteles, aumenta eI mithos de la tragedia, o del ..caso extremoo delmaschdlheYsraico, de la parábola bíbiica, que, segúnJeremías, posibil i

ta convertir la historia contada en proverbio, en aforismo, como suce-de con e l carácter moral de la fábula c lás ica. Ese pensamiento únicopuede entenderse también a partir de los términos ..cohesivos>> que

emplea 1a historiografía -Renacimiento, Revolución industrial, etc.-

, que, según Walsh v \X1 Dray, posibil i tan aprehender un coniunto deacontecimientos históricos mediante una sola denominación.

Además, la configuración de la trama nos permite relomar y com-prender la serie de acontecimientos a partir del f inal de la historia, enel sentido en el que Kermode caracteriza el relato clásico medíante thesense of an ending. Cuando se conoce bien una historia, como sucedecon el relato t¡adicional o familiar, o con la crónica de los aconteci-mientos que fundaron una comunidad, el arte de contar se convierte enel de volver a contar, y el de seguir una historia se une al de anticipar elsentido alaluz del f inal esperado y conocido. Todos los acontecimien-tos cobran sentido en la medida en que conducen a ese final.

Por últ imo, esta recupe¡ación del sentido a partir del f inai aproxi-ma la intelección de la trama a la idea de .,repetición)>, que, como ve-remos, es la c lave de la idea de "h is tor ic idad>. No se t rata aún de la re-pet ic ión como dest ino, s ino como recapi tu lac ión de los episodiosdesde e l punto de v is ta de su conclus ión. Esta no deja de ser cont in-gente, pero ha de aceptarse. Ahora b ien, aceptar una conclus ión con-siste en apreciar que la serie de e¡risodios ha de desembocar en ese de-

F U N ( , I Ó \ N A R R A T T \ . A Y E X P E R I E N C I A H U \ ' I A N A D E L T I E N l P O 1 9 9

senlace. De esre modo' la t rama ayuda a in t roduci r e l orden secuencia l

en la memor ia, que recorre e1 t iempo hacia at rás '

El a¡te de contar capta así la dimensión realmente existenciaria de

la intratemporalidad. lr{ientras que el aspecto episódico señala la estre-

cha similitud conceptual que existe entre el <<estar en el t iempoo y el

t iempo abstracto, "i

..p..iu configurativo pone de relieve la afinidad

qu..tirt. entre la i.ttratempo."l idad y el nivel más profundo de la tenl-

poralización que llamamos historicidad' El t iempo de la trama muestra'

r¡1. "r.

mc,do, el carácrer inestable de este niyel de Ia temporalización

que se encuentra entre el t iempo vulgar y la historicidad' Pero si Ia in-

ciina.ión natural del pensamiento representativo consiste en describir

una trayectoria descendente desde la interpretación existenciaria del

."r,., én el t iernpo, hasta la representación del t iempo abstracto' la

meditación sobre el t iempo del relato resulta idónea a la hora de supe-

rar el declive al que nos .o.tdu.. dicho pensamiento Hemos visto có-

mo una medirac ión de estas caracter ís t icas ev i ta que se n ivele la in ter-

pretación existenciaria del ttestar en el t iempo"' \/amos a mostrar ahora

cómo dicha meditación nos l leva de la intratemporalidad a ia historici-

dad propiarnente dicha en la que la primera se encuentra arralg'ada'

2. HtsronlctDAD Y R-EPETlclÓN

En la segunda pane de mi ensayo' me proPongo tomar como guía

el análisis heideggeriano de la historicidad, aunque tenga que poner de

re l ieve cómo el correspondiente estudio de 1a narrat iv idad repercute

sobre el primero -v lo corrige en un punto esencial

Como se recordará. la temporal idad, la h is tor ic idad y la in t ratem-

poral idad no son, en modo a lguno, para Heidegger ' conceptos s inóni -

.nor, , ino que designan niveles de temporalización distintos' que se

orientan .i"r, l. lo más auténtico, Ia temporalidad. hasta lo menos origi-

nario, la intratcmpor'alida<J, que no se confr'rnde con la representación

vulgar del t iempo entendido como una sucesión l ineal de instantes'

En nuestro estu i io ' segt t imos por razones d idáct icas e l orden in-

verso al del análisis heideggeriano, qut udopta una forma derivativa El

que segulmos Í losoi rurs fon, i ' t t en d i r ig i rnos hacia e l fundamento '

üu.rr* meior las insuficiencias de un análisis que' como el que vamos

a desarrollar ahora' se cletenga en el nivel intermedio de la historicidad'

I..j*

Page 24: historia y narratividad

200 P , { U L R : C G - U R F t . l N ( - l a ) N \ . \ R R . \ f l V A Y h X I ' ] L R I L \ ( . 1 ' \ t l t \ I A N A D E L I i F \ l P O 2 0 1

t ( ) , que la medi tac ión sobre e l ser par¡ l la muerte ' en la que culmina e l

an, i l is is anter ior c1e l , r temporal idad' só lo c t ¡nt r ibuye Parc i r lmente a

responder la pregunta c le laque depende le segtrnda pár te c le E ' l sery e l

t ictnp.. A srrúc-r:-¡.qué consriiu'e el scr tot¿l del Dasein'? El ser para la

* , , " , ' , " . "n " i " . t , , .

ió lc t c l¿r i f ica e l "ser para e l i in ' ' pero dei t r comple-

t ¡mente en l ¡ incer t idumbre . . rquel lo q l re const i t l lve la . ,cohesión> pro-

p ia t1e la v ida, eI Zus¿n¿rtenhat tgentre e l nacin ' r iento v l¿ nruer te ' en

io. r , pr l rbras, la pro longación, ia longi t r - rd o ' c1a igual cómo se d iga ' la'exteniiór

rle ld ut"ia. AhoraLrien, si este carácter extenso dcl Dasei¿ no

ha c le expresarse mediante e l lenguajc de1 t iempo vulgar ' es c l t 'c i r ' a t ra-

r 'és de un mecl io , .en> e l qr- re suceden l i ls cosas ' \ 's i tampocc) qulere uno

encerrdrse en una descr ipc ión ps icologizante de los rasgos a l ternos de

l , p"r r i r , "n. ia v de la movi l idad propios de la ex is tencia humana' hay

qt . ,L pon. , de re l ieve la esrructura f t rnc lamental subyacenre a está ca-

. , , . t . r í r t icu c le la v ida. qr- re consiste en extenderse entre la v ida y Ia

nt ue rte.l le idegger l lama a d icha estruct t t r ¡ Gesch¿'h¿' ¡¿; término que pro-

pongo , r . j r . i , como . thacer h is tor ieo ' más qt te como t 'h is tor ia l t ' (co-

n.)o hr . " Henr_u- corb in en 1a única t r ¡c i r rcc ión f r lncesrr que exis te de

este conocido ensayo), con el objcto cle presen'ar el carácter !erbal cle la

exp res iónhe idegge r i . r na .Pe ro .¿quécse ] r cescbehen lPodemospre -gun,r rno, , i . l unal is i , c ]e esta estructura l lo const i tuye ' en la economía

!"n" .^ l de la anal í t ica del t iempo, un nuevo punto de par l id t r ' i r reduc-

i ib l " "1

anír l is is anter ior del ser para la muerte Esta sospecha' como ve-

remos posterlormente. se verá reiorzada considerablemente ¿l analízar

l¿ corrc lac ión que exis te entre la h is tor ic ic lad v la narrat iv i ' lad. con es-

te verbo, en efecto, Heidegger se re i iere a la extensión: t l - lamamos a Ia

nrovil iclad especíi ica clel prolongado prolongarse el Gsscl¿l: en de|D¿

seinr>. ' " Esta de[ in ic ión pone de re l ieve que e l verbo "hacer h is tor ia"

precede e l sustant i 'u o <histor ic idad"

Al seguir e l orden inverso a l de Heidegger y d i r ig i rnos de Ia in t ra-

t . . , . rporu lüud a la h is tor ic idacl ' podemos poner entre paréntes is prov i -

sionalmente esre problem. iunJo-"ntal. Sólo lo mencionaremos en las

ri lt inlas páginas ,1Ll "nrnyo,

sin aportar' no obstante' una solución firme'

, ' N f . f l c i c leegeL . Sr tn u t t t l ZL t t , \ t -2 . pág. i75 ; .Dr . ' <pczr t i>ch t B<u e¿thc i ¡ Jcs c r r '

t r t ' ck ¡en 5 t , : / : r ' r s t r ,ck¿ns nennen \ i ¡ t l r s Gcs¡hchen dcs D¡se ins t ( t r ¡c l c ¡s t : pág '105)

( \ l e L t )

En este nivel, en efecro. el t iempo esraextenstoa que existe en*e la vi-da y la muerte. Ahora b ien, la in t raremporal idad á. lu qu. h. ; " , ; ; .t ido. en nuesrra aproximación al funciamento sólo ., ,nr' int.rf ;;;"de dicha extensión en iunción de las referencias .mundanrr" u 1., ou.se somete nuesrra preocupación coníorme al régimen inautént ico de rocotidiano.

De acuerdo con la línea descencente que sigue en Er ser y er t iem-po, Heidegger comienza-ordenando ros rasgos fundamentares de latemporalidad profunda. Esta se caracreúza, en primer lugar, por la es_trecha unidad que exisre enrre las dimensiones del p.eseite, i. l prudo y del fu turo; nociones que e l anái rs is ex isrenciar io reescr ibe del s i -guiente modo: el ,.hace¡ presente>, lo ,.sido, y el .rporveniro. Esto noes todo: la temporal idad, como forma uni tar ía, no se opone sólo a l ca_rácrer exrenso de la h isror ic idad. pone de rer ieve, en ra propia . r r ru. -tura de la cura, la pr ior idad del movimiento hacia . t

" io .u.n i , , , . r -pecro a lo nsido, y al ..hacer p¡esenre>. La historicidud, io-o veremos,inv ierre esre o¡den de pr ior idades, haciendo h incapié en lo os icror .Esencia lmente, en e l n ive l prof .ndo de ra , . -poru i idu, l , esre movr-miento hacia ei <porvenir, es finito, en Ia nleclida en que .l i-purro J"la cura es coar tado inter iormcnte por e l (ser para lu -uaatao. 'Er t r ar-t ¡uctura se con' ier te, de este modo, en e l polo organizador de toc ia laanal í t ica heidegger iana del t iempo. Aho.a i ien, la h is tor ic idad, a i me-nos- como la interprera la historiografía, ofrece un abanico d. porruit i-dades i l imi tado a l curso de los aconrecimientos.

El problema con el que se enf¡en¡a el análisis exisrenciario consis-te en saber cómo se encu,entrdn arraigadas Ia historicidad 1, sus tres ca-racte.rísricas principaies, la exrensión, la primacía .rel posaio y su .orá.ter i l imi tado' en los r res rasgos fundamenter .s d. ru , . r rpn.ot raraprofunda c¡ue acabamos de recordar brevemenre.

. Heidegger recupera,.de ese nrodo, un problema antiguo, que habíaabordado Agustín en el l ibro'ndécimo dilas Corfes¡oie, asaber, cómo es posib le, a par t i r de la exper iencia uni ra¡ ia de las t res d i r ¡ensio_nes temporales, dar cuen¡a del carácter ex lenso del t iempo. Como serecordará, Agust ín r ¡a¡ó dc resol 'er este e ' igma atr ibuyendo a l a lnauna extensión o, mejor dicho, una <disrensión> (distettit anittí), gtteconsiste en uná señal de la f in i rud y de la caducic lac j . Se ¡ rot , , le

'u I l

en lgma conrparable a l que pone en mor, imiento e l anál is is heic legger ia-no de la h is tor ic idad. Dicho an¿í l is is comienza reconociendo, en e[ec-

:*iri,,ru ,L il

Page 25: historia y narratividad

202 P i U L R I C ú U R

Nuesrro problema consiste, más b ien, en la r rex ión que exisre entrela in t ratemporal idad y la h is tor ic idad. Heidegger se encuenrra con d i -cho problema al f ina l de su anál is is de la h is ior ic idad, cuando abordacl debate con la h isror iograf ía y la prerensión de ésta de def in i r la h is-tor ic idad mediante la c iencia h isrór ic¿.

Pcro no se le ocurr ió a Heidegger estudiar er est ¡ato narrat i 'o dcla historia. Por ello, trató de fundar di¡ecramente ra epistemología cre rahistoriografía en la ontología del Gescheherr,

"r.1..i., del ,.ha"cer his

to i ia>. Nada indica rampoco que soh'entara con éxi to esta empresafundamentadora enrre la epis ternología y la onto logía. Al f ina l ¿ l l . ,p í tu lo quinto, ex isre un abismo insal 'abre entre la onto logía i re la h is-tor ic idad I ' la epis temología de la h is tor iograf ía. La d iscusión con Di l t -hev, en el parágrafo 77, es en realidacl una discusión con el conde \/orrYorck en la que se p ierde de ' isra por comprero e l paso a ra episrenro-r og ta .

El anál is is de la narrat iv idad ofrece. en esre punto, nue'as posib i l i -c iades. Si pudiésemos demostrar , como he intentado hacer en orro

"n-sayo' que la expl icac ión h is tór ica se incorpora s iempre a la conrpren-s ión pr imar ia del re lato, cuya estrucrura in terna es puesta de re l ievepor aquél la , la 'erdadera oposic ión no ser ía entre ra expl icac ión h isró-rica y la his¡oricidad, sino enrre ésra ¡ la na¡rati ' idacr, enrendida co¡nc,teoría del relaro.

En las s iguientes páginas, voy a r rarar de esbozar esta in te lecc iórrr rutua de la h isror ic idad a par t i r de la narra¡ iv idad y de ésta a par t i rdc aquél la . En esre n ivel del anál is is , esa corre lac ión, qu. es e l ' temapr inc ipal de nuestro ensayo, se convie¡ te en a lgo .ornpü,a- .nre d is_t in to a un s imple para le l ismo, en la medic la en que lás anál is is de lahis tor ic idad y de la narrat iv idad se enr iquecen muruamenre 1, , . .n_rr igen e l uno a l o¡ro. por un Iado, en efecro, e l anál is is de la i is tor ic idad l levado a cabo por Heidegger pone de mani f iesro a lgunos as_pectos del ¡e lato que pas¿n inadverr idos a aquei los anár is is que sóroremiten la narrat í r ' idad a l n ive l de la in t ratemporal idad. por orro Ia-do, la reor ía del re laro cuesr iona argunos aspecros del anál is is ex is-tenciar io de la h isror ic idad que ponen a l descubierro er carácter sub-jet iv is ta 1 ' monádico que posee todar , ía la anai í t ica ex is tenciar ia de E/s.'r T el treüpo.

ju ic io, e l rasgo de la h isro¡ ic idad que mejor i lusrra la ¡eor íadel re laro. r 'que inc luso es corregi<Jo v enr iquecido por ésra, no ha s i_

I : U N ( - I ( ) N N A R R A T I v A y E X P E I { I L N ( , I A } t L \ I A N A O E I T ' I ¡ U P O 2 0 ]

do mencionado hasta ahora, debido a la descr ipc ión esquemát ica que

hemos hecho de la h is tor ic idad, entendida como exrensión, conro ho-

r izonte i l imi tado determinado por la pr ior idad del pasado. La genia l i -

dad de Heidegger col.lsiste en haber ' isto en la <repetición>' (tviedcr-

holung) la exper iencia fundamental medianre la que la extensión

ten.rpora l se cncuentra arra igada en la unidad profunda del t ien lpo (s in

der ivar quizá realmente de e l la) . La mirada ret rospect iva hacia e l pasa-

do se ar t icu la en función de la ant ic ipación del proyecto, 1 ' la i l imi ta-

c ión dc l t i cmpo h i s tó r i co se encuen r ra v i ncu lada nue" ' amen te a l a cs

t ructura f in i ta del ser para la muerte.vanros a recordar cómo se introduce el tema de la repetición en el

parágrafo 71 de Et ser t el t iempo. El análisis comienza abordando la

noción de ..herencia>) como algo rransmitido v recibido. Pero, debido

al anál is is anrer ior de la remporal idad, centrado como se recordará en

el . .ser para la muerte)) . la noción de .herencia, se considera desde ur l

punto de v is ta compleramenre monádico. c¿da cual r ransmite de uno

a sí mismo los recursos que puede otitener v iraer. Hay que señalar que

<(traer>) se dice en alemán holcn: verbo que se encuenlra presente en

Wicderbolan, que significa ..repetirrr ' De este modo, cada uno se acep-

ta como deslino 5chíclesah enla repetición t\\ ' ' iedetbolung) de suhe-

rencia rransmitida y recibida: uLa reperición es la tradición expresa o,

dicho de otro modo, el rerroceso (Rückgang\ a las posibil idades del D¿-

rciz sido>.o El vínculo que existe entre el desrino v la repetición cons-

t i tuye, por tanto, e l núcleo de la noción de *h is tor ic idad" ' La repet i -

c ión consiste en que cada uno se repi ta como dest ino

La ftterza de este análisis es realmenre c.-rsiderable. En primer lu-

gar, pone de relieve que el carácter retrospecii|o de tocla actitud histti-

r ica se encuentra arra igado en una exper iencia que s igue estando v in-

culada a l proyecto, e- . deci r , a la pr imacía del fu turo ' Nos tocan en

.u.rr" nu"rrras posibil idades y, por tan-to, nues¡ro movimiento hacia el

futuro. Nuestro pro),ecro consiste en el estaJo de 1'ecto al que regresa-

mos mediante la repejción. Értu no es una Írera retrospccción, sino l,r

recuperación, a par t i r del . .estar afectado' . de lo que podemos ser :

.Sólo un ente que, en su ser, es esencialmen:e pon'enir, que es l ibre pa-

o Ihul . ,S 74, pág. l ! ' : .Drc Wicderholung tst i : : ;us¿rúckl ichc L)ba' l tc fuun2' Jts

heisst dcr Rúckgang i ¡ \ { ' - ¡ ! ¡chkei ten des dageuesenc: Daseins ' ( t rad cas¡ ' ; pág - l l6 \ '

( N J t l t )

i-rt

Page 26: historia y narratividad

r-*'--

201 P . \ U L R l r . r l - ¡ , RFU N ( - I Ó \ N , \ RR. \T I \ 'A \ ' [ 'XP E RI E N ( , I A T I L ' \1 ; \ N ¡ \ D t l t , T I [ \ I i ' O 20 '

Érte es e l sombrío núcleo conceprual dc l que su¡gen toc los los aná-

l is is de 1a h is tor ic idad.En esre punro, la d ia lécr ica que exis te entre la h is tor ic idad v Ia na-

r rat iv idat . l puede aportar a lgo nuevo: una verd¡dera in te lecc ic in mutua

*n l r r quc c i im l ¡ i cn ün rbos té rn l i nos . No sc t r , l t ¡ . po r t dn to , dc un l me-

ra .apiicación, de la historicidad como repetición a 1¿ teoría del rela-

ro, , ino c le una re lecrura de d icha teor ía que dará iugar a una in i - lex ión

y quizá a una corrección decis iva del anál is is heidegger iano'

A1 abordar la teor í¿r del re lato, considero nuevamente una suge-

rencia qLre adelanté con anter ior ic lad, a saber ' que e l ' r r tc de contar no

se l imi ta a preservar la in t rarentporal idaci , e l modo de ser n i r -c ledo por

c l r i c r r rpo mcJ i . l o . r r nón imo l cos i l ' i cado . s i no que imp t r l s r un mov i -

nlienro rerroactivo hacia ]a ten-rporalidacl fundamental y, en primer lu-

gar , hacia la h is tor ic idad cor¡o repet ic ión ¿Cómo?El anál is is de la r rama como conf iguración nos ha l levado a l um-

bral cle lc., que podrílnros l larnar ltt repetíción narratíua'. al leer el f inal

en e l comienzo y éste en aqr-réI , tanrb ién aprendemos a leer e l t iempo al

rcvés, rccapi tu l ¡nc lo en sus conse cuencias rerminales las condic iones

iniciales clel , lesarrollo clc 1a accicin. De este nrodo, l¿ tratna no sitúa Ia

acción hunrana sólc¡ .enr> e l t iempo, como hemos d icho a l comienzo

del estuc l io , s ino en l¿1 memor ia. Y ésta, a su vez, repi te e\ curso de los

acontecimientos conformc a un orden que es la contrapar t id¡ de la ex-

tensión del t ienrpo entre un conl ienzo v un f ina l

Pero la repet ic ión es a lgo más comple jo que Ia n ler , l invers ión de

l¿ or ienr i rc iónf t rndamental de la cura hacia e l fu turo. Conl leva la rc-

cuperación c le nuesrras posib i l idades más propias, ta l como las here-

c lamos c lc l pasado; posib i l idades qLre adoptan la forma de un dest ino

personal v de un dest ino colect ivo. E, l problema. entonces. constste

.n , r l r . . i i pod." -o, l legrr r , r de fender que la función c le l re lato -o,

a l nren.s, . i t u iguno, c le e l los- consiste cn s i tuar la acc ión en e l n ive l

< ie la h is tor ic ic iad autént ica, es deci r , de la repet ic ión. Si éste fuera e l

caso, la est ructur í i remporal del re lato poseería la misma jerarquía in-

rerna que pone de mani f iesto la fenomenología de la exper ienci l

t empora l .Pero, para reconocer esta nLleva estructura temporal de a lgunos

relatos, hay qLre cucst ionJf también r r lgunos presl lp l ¡estos del anr í l is is

¡nter ior ) ¡ , 'antes de nada' los que r iger l la se lecc ión c le e jemplos para-

d igmár icos de re latos en la cr í t ica l i terar ia contemporánea. Vladimir

ra su nruerre v que puede dejar.se arrojar (sich:ari ickzuerfr,tt /as.,r,n,ht¿ztn) a su ¿ál fáct ico, es deci r , só lo un.nr" q, - , . , como porveni r , se en_cuenrra de modo igualmenre pr imordia l .n . l p .o." rn ' , r .1 Lrü. . , i¿.(getuesen) puede asumir . r r ¡nsmir icnJose a sí mismo ra posib i l i . lar i lueha heredado, su s i tuaci t in . que consist . .n ar , r , arro jado v en encou_rrarse instantáneamente en su t iempo. Sólo la aure.nt ica temporal ida<l ,que es a l mismo r iempo f in i ra, por ib i l , , , a lgo s imi lar u un á. r r in , r , . ,deci r , la aurén¡ ica h isror ic ida<i , r . , tI a invers ión aparenre de la pr imacía del fururo respecro a ra c lerpasado propia de la acr i t .d h isrór ica se b¿rsa, por ran¡o, en e l rerna crela repet ic ión ' que se encuenr¡a arra igado en er del dest ino, que, a sr lvez, remi te a la idea de una herencia r ransnr i t ida de uno

" , l

" r l r , r . .E l problema de este ex¡raord inar io anál isrs se encuentrd en su de _pendencia respec¡o a l . .ser para la mucrre>>, lu" d. termina su carácternronádico (herencia t ransmir id l de uno a sí mrsmo, uno mismo conrodest ino, etc ) . Por e l lo , só lo se aborc la. i . r r ¡ . r " . cont t inde la h isror ic i_dad ¡ransfi¡iendo la idea monáclica .1. "¿.r¡no" (Sc/¡íc.I:saha la cle un<desr ino común>> (Gescbrck) . peor aún. lo id ; ; monádica c ie <desr ino, ,v inculada a la de ' rcsoluc ión f ren¡e r l r ,nu" , , . r , rnrroduce su f¿r tar hc-roísmo en e l concepto de 'dest ino común>>. Recuér.ese e l con.c icropasaje en e l que Heidegger l ie 'a a cabo la t rans. ic ión d. l d . r t ino. ing, , -lar al común: <tsí eI Dasein des¡inal .*irt., .ornu ser en er mundo, ese.-c ia lmente en e l ser con ot ros, su . ,h¿rcer h isror ia, , consis te en un , ,coha_

cer h isror ia" (mi tgescbehez) que , . .onrr i iuu. como dest ino común(Gescbick) . Con esta exp_resión, a. r ignr , r . ,u , . l , ,hacer h isror ia, , de Iac-omunidad, del pueblo. El desr ino común no

<le des tinos i' di; ¡ ;;i;., al i gu al o ". .t ;;. ; ;;o:::'.'; 1T":'r:, ::::cebirse como el encuenrro de , ,ur io , ,u i " t * . , - \u . . , ro, dest inos indiv i_duales han s ido r razados por_ant ic ipa;" - . " e l , ,ser

con orros, ,y cnn:"rr.r1 resolución respecro a.dere¡minadas posibil idad"r. E;i; .;;;nicació¡ (Nlrtteilung) y en la lucha (Kanpj), ' i .rurnp. el poder clel des_tino colecti 'o. El destino colecrivo a.rt;nul a.i Dasein..; ,. :;"-r,; ;;;ne rac ión " , cons t i t uye e l p l eno v au rén t i co , , hace ¡ h i r ro . i u l l i . tDasein>>.'), ' ,,( lomo ,,.emos, la últ ima i.rr. ..¡". .n un¿r exprcsión conci_sa lcrs rres términos clave.. Geschehrn. Grr,r.i¡rk y S,chic.ksal.

" I b í d . . p . i g . l 8 ) ( r ¡ r c j . cas r . : p i i gs . . l l j _+16 ) . ( \ . J¿ l t )" - I b í d . , págs .38 { . } 85 ( t r a . l . cas ¡ . , O r * . r , r , , i - ) " i l

Page 27: historia y narratividad

ri206 P , { U L R I C G L - R

Propp. en suMorfo logía del cuenlo, -k ha abier to e l camino a l poner e lacento en una categoría de re latos, los cuentos rusos, que pueden ca-racter izarse mediante e l modelo de la búsqueda heroica. En estoscuentos, un héroe se enfrenta a un desaf ío, a una mala acción o a unerror que t iene la mis ión de resolver . A lo largo de la búsqueda, af ron-ta una se r i e de p ruebas que r cqu i c ren . no que e l hé roe ceJa o hu ¡a . s ino que sean superadas y que, f ina imente, concluyan en la v ic tor ia . Lahistor ia paradigmát ica ignora las a l ternat ivas no escogidas: ceder yperder . Sólo at iende a l encadenamiento de aquel los episodios que l le-van a l héroe del desaf ío a la v ic tor ia . No es casual que, después dePropp. este esquema haya ofrec ido tan poca res is tencia a los in tentosdel anál is is est ructura l de descronologizar ese encadenamiento para.d igmát ico. Sólo ha tenido en cuenta la sucesión l ineal de los episodios.Además, la segmentación del encadenamiento ha mot ivado e l a is la-miento de los segmentos temporales, considerados ent idades d iscretasvinculadas exter iormente. Por ú l t imo, d ichos segmentos han s ido t ra-tados como var iac iones cont ingentes de un número l imi tado de e le-mentos narrat ivos abstractos, las conocidas . . funciones> del modelode Propp. El autor ruso no rechazaba la d imensión cronológica; peroésta, en cuanto t rama, se encontraba desprovis ta de su const i tuc ióntemporal . La segmentación y la conca¡enación de las funciones enPropp ha dado lugar , probablemente, a la reducción poster ior de locronológico a lo lóg ico. En 1a nueva fase del anál is is est ructura l , re-presentada ¡ ;or ( ) re imas v Barthes, la fórmula in temporal que mo¡ ivael desarro l lo cronológico de las . , funciones>> t ransfornra la est ructuradel cuento en una nráquina cu1'o papel consis te en compensar la malaacción o e l error mediante la restauración f ina l del orden per turbado.Comparada con esta matr iz lóg ica. la propia búsqueda es un mero re-s iduo d iacrónico, una especie de ret raso o de suspensión de la epi fa-nía del orden.

EI problema res ide en saber s i e l p lan in ic ia l consis te en reduci r locronológico a lo lóg ico. Dicho p lan surge del propio método que regu-la la est rategia del anál is is est ructura l en sus sucesivas fases: en pr imerlugar . la e lecc ión de la búsqueda como ejemplo paradigmát ico, poste-r iormente. la proyección de sus episodios en la l ínea del t iempo, Ia seg-

" V. J. Propp, Mrr . fc , logt1a r ,éa:Ér, Leningrado. Gosuda¡stvenn¡ i inst i tut is tor i i rs-kusstva. l92E t ¡ rad. casr. : l t4ort 'o l r ,gía de/ ruerto, I fadr id. Fundamentos. 19El ) . ( \ d¿l t ¡

f U N ( , I ( ) N N , \ R R A T I ! A Y E X P I R I E N ( - I A I ] L 1 1 A N A D t ' - L T I E \ 1 P O 2 0 7

mentación y la conexión externa de las funcioncs de Propp' y ' por ú l t i -

mo, la d iso luc ión de lo cronológico en lo lógico '

Existe una alternattua o h irrrronologización. la rcpetíción' La des-

cronologización conlleva la derogación lógica del t iempo' La repett-

crón, su profundización ex is tenciar ia ' Pero para que esta h ipótes is re '

sr,, lte consistente, hemos de cuestionar no sólo las implicaciones' sit.to

i , orü* e lecc ión del e jemplo paradigmát ico que l leva a cabo la cr í t i -

ca l i terar ia habi tual del re lato '

1. Sin dejar a un lado e l mocle lo de la búsqueda' pongamos la aten-

c ión en aquel los aspectos temporales que exclu l 'e d icho métodc ' ¡ ' Antc,s

de que. l 'héro. comiencesu úr t 'qutd ' ' muchas leyendas le l levan a a l -

gún bosque oscuro en el que se pierde, en el que se encuentra con algu-

nu b.rtiu feroz (Caperuci' la rola) o en el que la hermana o el hermano

p.O*n. . , , rp t rdo por unos pájaros amenazadores ' como en la leyen-

da de los ctlsnes-gansos' Estos episodios iniciales no introducen única-

mente la mala acción que ha deser e l iminada' s ino que s i túan a l héroe

o a la heroína "n

un espacio y en un t ien lpo pr imordia les que se pare-

cen más al ámbito del sueño que a Ia esfera de la acción' Debido a esa

clesorientación preliminar, ,t io*pt el encadenamiento l ineal del t iem-

p. y .l cuento ..-lbru unu dimensión onírica que se preservará más o

,t.no, a lo largo de la dimensión heroica de la búsqucda Se vinculan'

de este modo.-,los cualidades del t iempo: la circuiaridad del viaie ima-

g*ur io .v e l carácter l ineal de la búsqueda en cuanto ta l ''

E.táy completamente cle acuerdo con que el t ipo de repetición que

conl leva este v ia je hacia e l or igen posee una ser ie de caracter ís t icas re-

, r . r iu^, en e l sent ido p ' i tounul í t i to de ia palabra La repet ic ión aquí

consiste en una . rp" . i " de inmers ión o de conf inamiet l to en e l seno de

las fuerzas tenebrosas. Por e l lo , esta repet ic ión del or igen ha de supe-

rarse mediante un acto de ruptura, descr i to ' por e iemplo, .en.e l episo-

d io de los leñaciores qut tb ' in de un hachazo e l v ientre del lobo' Sin

embargo, el viaie imagina,io sugiere la.idea de un'modo metatemporal

que es d is t in to , l .oáo atemporal de los códigos narrat ivos del anál i

s is est ructura l . Este t t fuera je l t iempo' dupl ica ' por así Jeci r ' la ,c l i -

mensión episó,l ica cle la búsqueda ,v aun'lenta la atmcistera 'maravil lo-

sa, de la misnra .

I {a de superarse . a su vez , es te p r lmer

dida en que sólo consti luve el reve rso.del

.onquirta i t .r .rpulsa.Jo por el reclamo clc l¡

modo de rePetición, en la me-

r iempo de la búsqueda Y de la

v i c to r i a . En ú l t i r na i ns tanc ta '

I

Page 28: historia y narratividad

-T-- _-|!r-

208 P ¡ \ l , l L R I ( _ ( I : U R

el t iempo de l r r búsqueda prevalece sobre í '1 . debrdo a la ruprura, r r labrecha que posib i l i ra que emer ja er muncr . cre la ¿cción <te l pais , lc lossueños, conro s i la función del c .enro consist ier ¡ .n obt"ne, er t iempcrprogresi r . 'o de la búsqueda del t iempo regresivo del ' ia je imaginar io.

2 ' La repet ic ión t iende a converr i rse en e l erenrenro pr inc ipal .Je lre lato cuando a¡endemos a aquel las narrac iones

"n lu . q l ,e l , prop, ,

búsque,ia se conf.igura mediante un utalte por e/ espdciu qu. uaopru tuforma de un retorno a l or ieen. Los v ia jes dc U] lse, ,on . l . r .o . ; . r ¡ . ,de cste tipo de relaro, enrendido como viaje cle resresc-r. Nlircea Eliacleen La prucha del l¿ber into. señala lo s iguienre: <Ll ises, n mi ju ic io,

" , " lprotor ipo del honrbre. No sólo del ac¡ual , s ino del hombre del por 'eni r , pucs se r rüra del protot ipo der v ia jero acos,rdo. Via laba hacia e lcentro, h: ic ia Í taca, es deci r , h¿cia sí mismo. Era un br"n nuu.grnr . ,pero e l dest ino o, d icho de ot ro modo, ras pruebas in ic iár icas q, , . ,uuoque superar le obligaron a rerrasar indefinidamenre su regreso ol hogr..creo que e l mi to de u l ises es muv imporranre para nosotros. Jbclos so-mos parecidos a é l cuando nos buscamos, cuando deseamos l leg l r a lapatr ia o a i hogar ' cuando t ratamos de reenconrrarnos con nosotrosmismos. Pero, a l igual que sucede en un laber inro. rodo peregr ino co_rre el riesgo de perderse. si logramos salir de él y encontra. nu"ertro ho-gar, nos conver¡iremos en otro ser>).-^-

, E l ret raso del que habla aq. í E l iade ) ,a no es la mera suspensión c le

la epi fanía del orden. . .Retrasorr , en esre rexto, quiere deci r <creci_mientc-r>>: .S i logramos sal i r del laber into v enconrrar nuestro hogar,nos convertiremos en otro se.r>). La OJt¡ea, por tan¡o, se presenta comouna forr . l . r ¡ de t ransic ión entre un ' ive i de iepet ic ión v ot ro, entre unarepct ic ión completanrente fantasnr i r i que s iuue s iendo e l reve¡so c lc labúsclueda , . un t ipo de repet ic ión que da l r , !a , u d icha búsqucda. Sinembrrrso. el carírcter repetiri 'o dela otl i.reaiigue refiriéndoie al t ien.,-po mediante la form,r c i rcu l ¡ r del v ia je por e l espacio. El rcgreso tem-poral de u l ises hacia sí mismo se o ' ienra n)ediante . l . .gr . r . l geográi i -co i l su i t r g , r r dc o r i g .n : i t , r ca .

l . Nos acercamos l l t ipo de reper ic ión que nos sugiere e l anál is isheidegger iano de la h is tor ic idacl . sr - encue. t ra en aquel los re laros en

. - " trl Elr-rtlc, I-'Éprr'tr'r' Jtt l¿b-,rrntr:c (,,trr.tt("ts ,;:¿t- C!¿t,!a Ilurrr lrrr.qttc!, pttrís

Bel fond, l98j í rec 'd.) , pr ig. 109 r¡ ratr cast . : Lt pr tcha ja! lab, , r i ¡ t to,Nradr id. cr isr iandr,rl ( ) R 0 , p á 8 . 9 ) . : . \ , ! , 1 t )

f l - r \ ; ( . 1 ( r \ N ¡ \ R l i . { I I \ ' , \ \ ' t . I P t . l t l t : N r - l A t l L \ l ' \ \ ' \ D L L r l U r t p O 2 0 ' )

los que e l reqreso,r l or igen no cs un¿l fase preparator ia del re lato pr in-

c ipai . n i rcqui ! , re e l c lupl icado de un ' ia ie c i rcu lar . En esos re latos, la

re 'pet ic ión ionst i tuye la propia forma temporal . E l e jemplo paradig-

mático pr,rede encontrarse en las Confesiones dc Agustín. En este texto,

Ia forma tlel viaje se interioriza hasta el punro de negar la existencia ,le

un lugar pr iv i leg iado a l que pudiera regresarse en un momento dado.

Se t rara de un v ia je, ,de las cosas exter iores a le ts inrer iores, y de éstas a

las supe rioresr.',. El modelo creado por Agustín es tan po(leroso y ti ln

durade ro que ha c lado lugar a toda una ser ie de formas narrat ivas, que

van desde las Confesiones de Rousseau hasta E/ t iernpo recobrutlo de

Proust. Las Confesíoztes de Agustín cuent¿rn .<cómo llegué a ser cristia-

no>r, nrientras que E/ t iempo recobrdrlo de Prousr narra <<cómo Marcel

se convi r t ió en ar t is ta)) . La búsqueda h.¡ s ido as imi lada por e l propio

movimiento que l levó a l héroe, s i aún puede l lamarse así , a co¡ lver t l rse

en lo que es. La me¡nor ia, a par t i r de este momento, ya no es e l re lato

de una serie de aueni.,.., externas que se prolongan a lo largo del t iem-

po episócl ico, s ino e l movimiento en forma de espi ra l que mediante

nné..lotu, y episodios nos l leva hacia la constelación casi inmóvil de las

posib i l idades qr- re repi te e l re la¡o. El f ina l de la h is tor ia iguala e l pre-

sente al pasado, lo efectivo a lo potencial

La reoría del relato pone de relieve, por ranto, varios niveles de re-

petición, reparridos enüe los encadenamientos de los que hablábamos

anrer iormenre y esta reper ic ión l iberadora, que no consiste en una cs-

pecie de sumersión en un origen con el que hay que romper, como su-

. . .1" .n los cuentos de hadas. se r rara, más b ien, de la ú l ¡ i r ¡a mirada

J i r i g i da a una h i s ro r i a que se c i c r ra con lo un l i b ro , dc l r ú l t ima pa le -

bra pronunciada a l f ina l de una v id¡ qt te vuelve sobre sus propios pa-

,o. prru decir: .,Así sea' Sí An.rén,. Sin duda alguna, puede defender

," qt,. "xiste

cierta continuidad entre ambos tipos de repetición. En el

propio cuento, el comienzo sigue presenre en el f inal, del misfno modo

.n qu" e l regreso a l or igen forma par te de la búsqueda de la l iber tad.

Pero. como hemos d icho, ex is te una fa l la entre antbas repet ic iones.

FIay que ir, por tanto, más allá de una repetición meramente onírica o

iantasmal . La repet ic ión lo es aún más cuando deja de ser onír ica, es

c iec i r , no cuando precede a la ruptura l iberadora. s ino cuando Ia conr-

p l c ta ¡ ' l a cons t tma . En csc momen to , sc rep i t e p rec i s : tmen t t ' l o que

" Vérse Agust ín, Confesionas,Xl ' t '7 . (N ¿le/ t )

Page 29: historia y narratividad

rI

2r0 I ' A l r l . R l ( . 0 r L t R

puedo ser, los recursos qlre he dc obtener p¿rrd romper con l¿ for¡na i i.jada del dest ino del or igen. Esta capacidad de repet ic ión ev i ra que que.c le fasc inado por e l rost ro de la Gorgona que me muestra lo que he s ido. se t¡ata de apreciar 1o que puedo ser en lo que he sido. He acluí unarepet ic ión que ) ,a no es onír ica, s ino decid ida a af rontar e l fu turo.

Podría objetarse que sólo el relato de ficción alcanz.a un grado ranprofundo de repet ic ión; pero no ser ía c ierr . . No pueden inrpurarse só-lo a l modelo de la indagación, opuesto a l re laro t radic ional , rodas lasreal izac iones de la h is tor ia . Poden-ros presuntarnos s i e l paso de la h is .tor ia <<secuencia l> a la "expl icat i 'ar r , descr i to por N{aur ice Mandel-baum en The Analontt of Hístrtrtt:al Knoale,lge, no encuentra su plenosent ido en e l paso poster ior de la h isro¡ ia <expl icar iva>, a lo que i lanra.h is tor ia in terpretar i 'ar , formada por aquel las obras h is tór icas que separecen ntás a un ret rato que a un re lato: . .En esas obras. se hace h in-capié en e l modo en que se ' incularon a lgunos aspecros de la sociedacro de la cul rura de un per íodo concrelo, o de var ios a lat ,ez,para dar lu .sar a una f igura que encarnó una forma de r . ida d i ferenre a la que po.demos encontrar en ot ros t iempos o lugaresr . t .

¿Ftrerzo demasiado la noción de <histor ia in terpretat iva ' a l apro-xirna¡la a la de <repetición>? El prof-esor N{andelbaum probabrenren-te rechazará esre acercamiento inesperado enrre él y t{eidegger. Sinembargo, creo que e l profundo anál is is de la acc ión que l le , , ,aa caboFlannah Arendt en La contlición huntana',,-,. confirma, en cierto modo.ml postura y me anlma a cont inuar en esa d i recc ión. Como es sabido.Hannah Arendt dís t ingue enl re . . t rabaioo, .obra> v <acción>. El t ra-baio ( labor) -señala Arendt- t iene por objeto, senci l lamenre, la su-pe^ ' i 'enc ia, y se caracter iza por la lucha enrre e l hombre 1, la natura le-za. La obra (u; r , , rk) r ra¡a de dejar una huel la duradera en e l curso delascosas. Respecto a la acc ión, puede deci rse que sólo es d igna de l lamar-se así cuando abandona e l deseo del honlbre de dominar la natura lezao de dejar t ras de sí monumentos que den fe de su act i ' idad. La acciónsólo t rata de ser recogida en un re lato cuya iunción consisre en procu.rar una iden¡ idad a l agente, una iderr r idad que sólo puede ser , consi -guientemente, narrar t t ,a . La h is tor ia cc¡ntada re¡r i te la acc ión a l conf i -

" M. N l rndc lbaun. ' l -ba Ant t r ,n t r f L I ts t t ,n r .a I Kn( )u . l ( , t ]g t , págs . ]9 10 . ( . \ J t l / )" ' * F I . A¡enc l t , Th t , I lun tan ( ' .ond i t ton , Ch icago. Un i 'e rs i t 'o i Ch icago I ) rcss , lg l i

/ t ra . l . cas( . : l ,¿ ¡ ,nJn 'n in hu¡ ¡ t¿ t t¿ . Barcc lo ¡ ra , pa iJ t i s . l . )98) . f \ - . , J ¡ r , l . l

F L ] \ c I ( 1 N N A R R A l ' I \ I , , \ \ . L x P L R I E N C I A } I U \ 1 A N A D E L T I n u p c l 2 1 1

gu ra r l o n rcn ro rab le . En cs te n i ve l . l a r cpc t i c i ón 1a no cons i s te en su -mergi rse en un or igen del que hay que sal i r mediante una ruptura: setrata de la mirada ret rospect iva que d i r ig imos ¿ un curso de acciónconcluido que confiere una iclentidad a la totalidad que se repite de esemodo. Un proverbio ant iguo decía que no es posib le saber s i un hom-bre fue feliz hasta que murió. Esa es la repetrc¡ón trágica que une pád-bos y éleos, el miedo y la piedad poetizados. Pero la muerte del héroe noes lo único que pone de relieve esta clausura a partir de la que todo co-bra sent ido re i roact ivamente. La h is tor ia de una inst i tuc ión tanlb iénpuede descr ib i rse, para leer la desde su f ina l , como un proceso que

arrastra las posib i l idades heredadas desde un acontecimiento fundadorhasta una conclus ión cuyo f in es, a l mismo t iempo, su muerte y su lá-los.En este punto, la repet ic ión no es a lgo que haya que superar , s inoque llevar a cabo: se trata de la forma sllprema dela sabiduría trógica.

Finalmente, quis iera señalar en qué sent ido in f luye esta in te lecc ic inmutua de la h is tor ic idad y de la narrat iv idad en e l esquema heidegge-r iano de la exper iencia del t iempo, hasta e l punto de rcct i f icar lo demodo s igni f icat ivo.

En primer lugar, hay que poner de manifiesto que la repetición queHeidegger l lama dest ino sólo se expresa en una narrac ión. El dest inosiempre se cuenta. Esta pr imera observación no nos d is tancia demasia-do de Heidegger, en la medida en que asumimos la idea de que inc lusola crónica más e laborada y, posib lemente, Ia menos ver íd ica s igue es-tando v inculada o regida de antemano por e l dest ino de un pueblo. Sinembargo, esta obsen'ación nos l leva más leios. Al imponer la fo¡ma na-rrat iva a la repet ic ión, la crónica impone también la pr imacía de la for-ma comuni tar ia del dest ino sobre la forma pr ivada del mismo. Dichode otro modo, la narrat iv idad int roduce de entrada la repet ic ión en e lp lano del ,<ser en comúnr ' .

A deci r verdad. e l anál is is del re la¡o en e l ámbi to de la in t ratem-poral idad (pr imera par te) ant ic ipaba esta conclus ión. El re lato de labúsqueda -éste era, en este n ive l , e l paradigma apropiado- se de-sarro l la en un t iempo públ ico. Este t iempo, como hemos d icho, no es

el t iempo anónimo de la representación vulgar , s ino e l de la in terac-c ión. En este sent i . lo , e l t iempo narra i ivo es. de entrada, e l del . ,ser

en común>r.Pero, de ser así . ha de cuest ionarse toda la est ructura de la anal í t i -

ca heidegger iana c ie l t iempo, en la medida en que d icha estructura pro-

._*J

Page 30: historia y narratividad

=t-'-

212P , \ L ] t - R I C O J U R

cede del ser para la muerre. Ahora bren, sabernos e l énfas is que poneHeidegger en el carácrer incomr-rnicabl. .r. i ,.. para la muerre. Esre as_pecto der hecho de mor i r impone, en e l anál is is roster ior de Ia h isro. -c idad, la pr imacía del dest inÁ s ingular rot r . . t cc le- ivo. El anál is is .ela narratividad cues tiona, p.eciru-m.n r", J,.t,o p r:m acía., Po.demos preguntarnos. en¡onces, hasta que Dun¡o no se tanrbaleatodo el análisis heideggeriano de la .epeti. ión. ¿\o existe en rodo esreanál is is una fasc inación por t . ,u . . r . qu. .o t l r " que e l conjunto, co_mo es sabido, tenga un r inre hero ico? p iénr . r . , por e jemplo, en la d ia-léct ica de la capacidady de- la in . .pr . ,arJr ' laque somet ió Heideggerel,tema d.el destino. ¿No ofrece ir '"r;;;rd, al l ibrarse de la oLse-

ü'¿ r¡ ii:[ffi',ti: !il :i :::# :*l* m r: ff ::: u:;blema de la comunicactón, no sólo entre lor r,ruoa. srno entre contem_poráneos, antecesores y.sucesores, por emplear lo, ,¿.n-' ino, ¿.' i , ,.nomenología del ser social de Alfred S.t. it 'r¡ ¿No continú, "i;;;0.na¡rarivo más aliá de la muerte cle cacla uno d"'ru.;;;;;;rI;U"

cun.rp le la r rama la función de inser t¿r l , nr ,o. , . de. , héroe en una h is_tor ia que supera cada uno de los < jest ino, ln j iu idu" l " r ¡Vayamos más le jos: . ¿no hay ou. .u . r r io . ,ar compietamente la pr i_mefa parre der análisis heideggeriano cre ia reperición como destino, asaber, la idea de qu.l, h.r.n".L d. l*;;r; i i l idades se transmite prin-cipalmente de uno a sí mismo? ¿irr. ..;;;; i ., 'or. lo mtsnola here¡r_cia de lo otro? De se¡ así, ¿no depende .l .r iuaio de la transmisión en_tre generaciones, al que acabamos de hacer ..f...r,. iu, i" ;;;;ü^más amplio, a saber, la tradición d. lr;;;-;rbla H. G. Gadamer enVerdad y método?*A mi juicio, .n .f..rol ,. ,rrrn a. un problema mu-cho más apropiado

""",^:l.d:f . lál,r;. i l id.;geriano de la herencia ydel destino mo¡tal a i ' horu de ' incular .nt.. .í la ontología cre ra his-toricidad y ia epistemorogía de. lu h'rro..g.^rir. u"..o",ir", i l , J,

l::f l . .,r" grupo de proiagonista, , i"n,p1?',.rtan de recuperar la rra_cl rc lon o las r radic iones dc sus or ígenes.

Este acto comuni tar io de la iepet ic ión es, a l mismo t iernpo, unanueva fundación, una inauguración qr. ..hu.. frirr*i." i O-".f;;;;.r iormente' posibil i ta su escrtrtura. La historiograrra, en etecto, sólo con-

* H. G. Gadamer, wahr!;t1 una:r!lr j_1¿: hli"*,,J B. C Mohr, te60 (trad. casr..Verdad :t nétodo.Sal^manca, stgueme, t9l t-). (\. det t.)

F r i \ ( . 1 ó N N , { R R . \ T I \ ' ¡ \ y t r x p I R I E \ ( ] I . \ I I U . \ f A ] i . \ D t t _ T I e u P O 2 l l

siste e n escribir .v, despLrés, en reescribir crít icamente la constituciónpr imordia l de la t radic ión. Los t ipos ingenuos de narrac ión. desde lale lenda a la crónica, se desarro l lan enrre d icha t ¡adic ión v la escr i turadc 1¿ h is tor ia . En e l n i 'e l de esa mediac ión, doncle lo que se ha conta-do con anrer ior idad precede a la escr i rura de la h is tor ia , se confundenla h is tor ic idad y la narrat iv idad. En esre senr ido, la repet ic ión puedeconsiderarse e l fundamento de la h is tor iograf ia . Pero se t rara de unarepet ic ión que s iempre se l leva a cabo de forma narrat iva. La h is tor iasólo convierte en i nti¿sación -historía, Forschung o inquin - la uniónpr imordia l entre e l t iempo y e l re laro que propongo l lamar repet ic iónn drrdtlU¿t.

En este sent ido, la teor ía de la narrat iv idad corr ige la de la h isror i_c idad, en la medida en que encuenrra en e l la e l fermen¡o del tema de larepet ic ión.

EI problema que queda s in respuesta en este ensayo se ref iere a lare lac ión que exisre en¡re la h is tor ic idad y ' la temporal id ld profunc ' la .Como se recordar í r . la h is tor ic idad, para Heidegger, en e l sent ido téc-n ico de la palabra, const i ruye la pr imera fbrma dr : r ivada de la rempo-ra l idad profunda. Pare nosorros, que seguimos e l orden in 'erso a l deHeidegger, e l problema consisre en saber s i la reor ía del re iato t iene a l -go que deci r respecro a l regreso de la h is tor ic idad a la temporai idadprofr-rnda. Hemos mostrado cómo la narratividad aproxinra el t iempcrconcebido como inrraremporal idad a la h is tor ic idad, es deci r , a la pa-re ja de la extensión t 'de la repet ic ión. Pero, ¿puede s 'marse e l anál is isdel re lato a un mo' imienro aún más radical . que l levar ía la h is tor ic idada la terrporalidad profunda, a partir del triple armazón del que hablábamos a l comienzo de la seguncla par te de este ensayo, formado por launidad de los t res <éxtas is>> del t iempo ( lo .s idor , e l <porveni r> y e l. .hacer presente>) , la pr imacía del fu turo sobre e l pasado v e l presenteen la const i tuc ión uni ¡ar ia del t iempo, y la c lausura del <porveni r> me.diante la s ingular idad incomunicable del . .ser para la muerre>>? A miju ic io, las t res posib i l idades s iguen estando abier tas.

No obstante, habr ía que conclu i r que, esencia ln. rente, e l ar te decontar es incapaz de i levar a cabo ese movimiento radical de ascensiónal fundamento, debido precisamente a l est recho vínculo que exis te en-t re la h is tor ic idad y la in t raremporal idad en la act iv idad narrar iva. Es-ta incapacidad pone de re l ieve e l l ími te inrerno de una medi tac ión so-bre el t iempo vinculada a una refle-rión sobre el relato.

Page 31: historia y narratividad

..FFF

2 I 1 P A U L R r c c u R

Una conclus ión de este t ipo no supone. en modo a lgunr t , e l t raca-so de esta medi tac ión. Al contrar io : una ref lex ión sobre los l ími tess iempre resul ta inst ruct iva. Sin e l la , la invest igación cr í t ica de cual -quier d iscurso quedaría incompleta.

Pero también podemos poner en duda e l aspecto más importantede la tcor ía heidegger iana de la temporal idad, a saber, e l ser para lamuerte, mediante aigunos argumentos de la fenomenología del acto decontar . Las observaciones anter iores respecto a l lugar que ocupa c lp ioblema de la t ransmis ión y de la t radic ión en una medi tac ión sobreel t iempo inspi rada d i rectamente en la teor ía del re lato van indiscur i -blemente en ese sentido.

Pero por justif icadas que estén estas obser\¡aciones en el nivel delanálisis de la historicidad, no excluyen en modo aiguno otro tipo de me-ditación, no sobre el tema de la historicidad en cuanto tal, sino precisa-rnente sobre su génesis radical a par t i r de la est ructura uni tar ia en v i r -tud de la que el t iempo se temporaliza como pasado, presente y futuro.

El concepto de <<tradic ión>, entendido como el dest ino comúnpr ior i tar io respecto a cualquier dest ino s ingular y morta l , no sólo noexcluye esta ot ra medi tac ión, s ino que qurzála rec lama. La considera-c ión de la muerte es inherente a cualquier medi tac ión sobre la consr i -tuc ión de la h is tor ia . Pues, ¿no t iene que mor i r a lgo o a lguien para quese le recuerde? ¿No t iene que ver la a l ter idad del pasado fundamental -mente con la muerte? ¿No consiste la propia repetición en la resurrec-ción de los muertos, como sabe todo lector de Michelet?

LA IDENTIDAD NARRATIVA

El presente estudio retoma en ei punto donde lo dejé en las irlt i l l las

páginas de Tiempo I narración III '" el problema de la identidad n'rrla-

i iü, ., decir, de aquella identidad que el sujeto humano alcanza tnc-

d iante la función narrat iva. En d icho ensayo' abordaba esta noción

después de un largo recorr ido, en e l que e l dest ino de la nocion c le

tientpo.ru.i t.n-t" principal N{ostré cómo se constituye el t iempo hLr-

rnuno , par t i r de la in ter iecc ión del t iempo his tór ico ' su jeto a las e x i -

gencias cosmológicas del calendario' v del t iempo de la ficció¡ (epope

uu, dru, r . ,u , novela, etc . ) . abier to a var iac iones imaginat ivas i l imi tadas

Ai f ina l c le ese recorr ido, sugería que la con.rprensión de sí se cnc()n-

traba mediatizada por l^ ,ri,:p,'ó' c()njuilta -en la lectura especial

mente- de los relatos históricos y de los de ficción' Conocerse' dccía

entonces, conslste en ln terpretarse a uno mismo a par t i r del régin len

clel relato histórico y d.l ,. iato de ficción' Pero no fui más allá v de1é

sin prec isar e l concepto de " ident idad" 'Enes tenuevo reco r r i do ,pa r t i r éde lap rob lemá t i cade ] ]a idcn t í t ] . t J

considerada desde la noción de 'sí mismo' (en alemán: Selbst' Selbst'

heit: eninglés: Seff, Setfboodl' Nos encontramos con un problema' et'r

la medida án que .idéntico> tiene dos sentidos' que corresponden res-

pectivamente a los términos latinos ident e rpse' Según el primer scr.rt i-

do ( ident) , < idént ico, , quiere deci r sumamente parecido (en a lemán:

Gteich, Gleicbbeit: en inglés: same' sameness) -v' por tanto' lnmutaDlc'

que no cambia r lo largo d" l t iempo Según e l segundo sent ido (zp ' rc) '

.. i . lénti.o, quiere decu propio (en alemán: eigen; en inglés; propcr) v

,u opuar,o no a, .d i far"nte) . s ino ot ro, exÍ raño' Este segundo conccp-

" P . R iccur . T ( "1 ! t t l r í c t t M Le tanps racont i 'P ¡ r ís Scu i l ' 1985 págs l52-159

( t rad . cas t . ; 7 rcn tpo t ' : t r rac t t in I I I E l t rempo nar r ' ¡¿o i \ léx ico ' S ig lo XXI ' 199( r ' pJgs

ee4-1 .002) . (N d t l t t

I!