Historia Y Vida - El Desastre de Annual

download Historia Y Vida - El Desastre de Annual

of 10

description

tui

Transcript of Historia Y Vida - El Desastre de Annual

  • EL DESASTRE DE ANNUAL

    En el verano de 1921 unos diez mil soldados espaoles murieron en Annual y en otros dos centenares de posiciones prximas a Melilla. La noticia caus un gran impacto en la pennsula, tanto por la crueldad de los rifeos como por la irresponsabilidad y desorganizacin del mando espaol, que dejaron a la monarqua y al sistema poltico heridos de muerte.

    emos sido, como de costumbre, victimas de nuestra falta de preparacin, de nuestro afn de improvisarlo todo y de no prever nada, de nuestro exceso de confianza, y todo ello constituye una grave responsabilidad. Con estas palabras resumi lo sucedido aquel triste verano de 1921

    el teniente coronel Ricardo Fernndez Tamariz, del Regimiento frica, uno de los que sufrieron el desastre. Annual fue un episodio catastrfico no slo en la historia blica del pas, sino tambin en la social y la poltica, por cuanto el conocimiento de lo sucedido y la revelacin de las causas que desembocaron en el desastre soliviantaron a la opinin pblica espaola y derrumbaron las estructuras que lo hicieron posible.

    H

    Espaa en Marruecos.

    La expansin colonial espaola en Marruecos se haba iniciado a mediados del siglo XIX, al calor del espritu imperialista que llev a los europeos a la conquista de frica. Como el resto, Espaa buscaba la oportunidad de hacerse con materias primas para su industria. A tal tendencia se sum a finales del siglo la carrera entre las potencias por acaparar territorios. Era un modo de asegurarse un estatus en un momento en que se gestaba un nuevo orden mundial. Espaa pretenda aparentar que mantena un importante papel en la escena internacional, an habindose desmoronado ya su imperio de ultramar.

    En la Conferencia Internacional de Berln de 1884 y 1885, las grandes potencias haban resuelto sus litigios expansionistas con el reparto del continente africano, pero haban quedado flecos pendientes. Uno de ellos era Marruecos. Sobre l tenan serios intereses Francia, desde su conquista de Argelia medio siglo antes, y Espaa, por sus posesiones en la zona. Con tal objeto se celebr la Conferencia de Algeciras en 1906, en la que las grandes potencias reconocieron la soberana del sultn de Marruecos, pero

  • confirmando la apertura econmica del pas y la posicin privilegiada de Francia y Espaa para la explotacin de sus recursos. Gracias a Gran Bretaa y Alemania, que no vean con buenos ojos la hegemona francesa en la zona, a Espaa se le reconocieron sus posiciones en el Rif y el derecho a organizar la fuerza policial de Tetun y Larache. Pero la Conferencia de Algeciras fue aprovechada por Francia para imponer poco a poco su control comercial, poltico y militar sobre Marruecos.

    Pars impone al sultn de Marruecos un sistema de protectorado y, en noviembre de 1912, firma con Espaa el reparto del territorio. Francia mantiene las ciudades importantes, las regiones agrcolas ms prsperas del centro del pas y la riqueza minera del sur. En contraposicin, la zona espaola es inhspita, montaosa y poco productiva. Con excepcin de alguna explotacin minera cerca de Melilla, no tiene ningn inters econmico. Tan slo el estratgico, el de poder controlar el paso del estrecho de Gibraltar.

    Fuente de problemas.

    A la pobreza del Rif se uni el carcter poco sumiso de su poblacin. Desde un primer momento, Espaa tuvo que hacer frente a las sublevaciones de distintas tribus locales, las cabilas, que ponan en serios aprietos la seguridad de ciudades como Ceuta, Tetun, Larache o Melilla. En algn caso, con un coste elevado de prdidas humanas, como ocurri en 1909 en el Barranco del Lobo, donde murieron 1.300 soldados junto al general Pintos mientras intentaban salvar Melilla de caer en manos rifeas. Precisamente este desastre oblig al gobierno a enviar ms tropas a frica, y para ello tuvo que movilizar a los reservistas.

    En aquel barranco haban muerto jvenes reclutas de toda Espaa, de origen humilde los acaudalados podan costearse una exencin-, enviados a la fuerza a una guerra inexplicable para la opinin pblica de entonces. El episodio, unido a las movilizaciones sindicales de los primeros aos de la monarqua de Alfonso XIII, haba desatado una protesta popular que en Barcelona se sald con un bao de sangre tras una dura represin. Fue el hecho conocido como la Semana Trgica.

    El temor a que se reprodujeran las revueltas en la pennsula oblig al gobierno a afrontar el despliegue en el Rif por otras va. Por un lado, evit que los reclutas espaoles entraran en accin trasladando el peso militar a las unidades de voluntarios y extranjeros -la Legin- y las formadas por rifeos -los regulares y la polica indgena- con mando espaol. Por otro lado, intent ganarse la fidelidad de los principales jefes cabileos desembolsando fuertes sumas, lo que representaba una importante sangra para el erario pblico. An as, esta va de penetracin no garantizaba la paz. Las disputas entre los jefes tribales y sus ambiciones hegemnicas terminaron provocando distintas insurrecciones. Uno de estos jefes era El Raisuni, seor de Yebala, que mantena en jaque la zona occidental del protectorado. Otro era Mohamed Abd El Krim, seor de los Beni Urriagel, hijo de un notable al servicio de Espaa que morira envenenado en 1920. Abd El Krim, empleado de la oficina de asuntos indgenas y con un hermano estudiando en Madrid, soaba con crear una repblica independiente del Rif. El Rey Alfonso XIII y Dmaso Berenguer

    El efecto domin.

    Para enderezar la situacin, en 1919 se nombr alto comisario en Marruecos, la mxima autoridad en el protectorado, a Dmaso Berenguer. Inmediatamente asumi el mando de las operaciones militares en Yebala con el fin de neutralizar a El Raisuni. Obtuvo notables xitos, pero desatendi la zona oriental, en la que se estaba gestando la sublevacin de los Beni Urriaguel. Abd El Krim haba abandonado su trabajo

  • en Melilla y se haba refugiado en su feudo de Axdir. Al mando de la zona oriental se hallaba desde 1920 el general Manuel Fernndez Silvestre.

    El comandante general de Melilla y el alto comisario mantenan una vieja rivalidad. Tanto Berenguer como Silvestre haban nacido en Cuba, haban luchado en la antigua colonia, eran enrgicos y contaban con la amistad del rey Alfonso XIII. Silvestre era ms veterano que Berenguer, por lo que trataba al alto comisario no de la manera que ste esperaba de un subordinado. Berenguer quera apuntarse un xito notable en la zona occidental frente a las maniobras militares de Silvestre, razn por la que retena ms y mejores tropas y armas, algo que resultara fatdico para las guarniciones del Rif.

    En 1921, los xitos de Berenguer en Yebala alentaron a Silvestre a poner en marcha su plan de penetracin y pacificacin del Rif. Consista en organizar una red de asentamientos militares entre Melilla y Alhucemas para controlar el territorio. Con excepcin de algunas posiciones, que contaban con una guarnicin de casi un millar de hombres, muchas no alcanzaban los doscientos y la mayora apenas la veintena. Eran los blocaos, pequeos asentamientos creados con sacos terreros en torno a tiendas de campaa, instalados en pramos

    elevados y sin agua. Conformaron una lnea defensiva de 144 posiciones a lo largo de 147 km., en las que iban a quedar desperdigados, mal abastecidos y peor comunicados unos 12.000 hombres con 130 caones. Cuando sobrevino la sublevacin de Abd El Krim, aquellas posiciones fueron cayendo una tras otra como una hilera de fichas de domin. En apenas veinte das, los ataques rifeos provocaron el caos en las filas espaolas.

    Por qu la derrota?.

    Son mltiples las causas que se pueden esgrimir. Una de ellas, quizs la ms importante, es la dispersin de aquellas posiciones y la dificultad de defenderlas y aprovisionarlas. Los parapetos de los blocaos eran excesivamente bajos y las alambradas estaban situadas demasiado cerca de los mismos. No contaban con agua, y los acuferos llegaban a estar a veces a 4 km. del recinto. Cuando se acababa el agua y la municin no quedaba otra salida que el abandono de la plaza. La mala planificacin de la retirada, como en Annual, y la guerra sin cuartel de los rifeos rubricaron una tragedia que se cobr la vida de entre 8.500 y 12.000 hombres.

    Otra de las causas de la derrota fue la falta de comunicacin y la rivalidad entre Berenguer y Silvestre. Todas las peticiones de refuerzos de ste fueron desatendidas hasta que fue demasiado tarde para evitar el desastre. Por otro lado, las tropas espaolas carecan de experiencia combativa. Formadas por soldados de reemplazo, estaban mal entrenadas y peor armadas, con ametralladoras y fusiles obsoletos que se encasquillaban y algunos caones poco fiables. Salvo los oficiales, que iban a caballo o en coche, la tropa avanzaba a pie, provista de incmodas y resbaladizas albarcas. No disponan de cocinas de campaa, por lo que tena que alimentarse con conservas. Y, sin agua, cabe imaginar cules podan ser las condiciones higinicas y sanitarias.

    El peso de los combates haba recado hasta entonces en las fuerzas indgenas, de ah que causara un efecto desmoralizador la paulatina desercin de stas a medida que las harkas (unidades rifeas) de Abd El Krim atacaban. No fue el nico motivo de desnimo. Pronto conocieron las barbaridades que cometan los rifeos con los prisioneros. A diferencia de los espaoles, los rifeos disfrutaban de una moral muy alta, no slo por el hecho de defender su territorio, sino tambin porque menospreciaban a unos soldados que en lugar de combatir eran destinados a labores de vigilancia y logstica (construccin de infraestructuras, avituallamiento)

  • Captulo aparte merece la irresponsabilidad de buena parte de los mandos. Era habitual que se hallaran en Melilla, y no en sus destinos. Alguna posicin se encontr en momentos crticos bajo el mando de capitanes o sargentos. Salvo excepciones notables y heroicas, el hecho de que los mandos fuesen en ocasiones los primeros en huir min tambin la capacidad de resistencia de una tropa descontenta con las arbitrariedades clasistas cuarteleras de la oficialidad. Precisamente, los abusos de la oficialidad con respecto a la poblacin autctona y las tropas indgenas explican en parte la crueldad que los rifeos mostraron contra los espaoles cuando stos se retiraban o se rendan.

    Por ltimo, hay que resaltar en la derrota espaola la gran capacidad militar de los rifeos, sobre todo de M`hamad, hermano de Mohamed Abd El Krim, que fue quien dirigi las operaciones. Eran expertos guerreros y magnficos tiradores y jinetes, cuya eficacia de tiro aument gracias a as piezas de artillera que los espaoles dejaban abandonadas en su desesperada huida.

    El desastre pasa factura.

    La cada una tras otra de todas las posiciones ideadas por Silvestre llev el peligro a las puertas de Melilla. Finalmente, la ciudad se salv con la llegada de refuerzos desde Tetan, Ceuta y la pennsula encabezados por el propio Berenguer. Gracias a los mismos, en los meses siguientes se fueron recuperando las posiciones perdidas. A medida que avanzaban las tropas espaolas, encontraban puntos en los que se apiaban centenares de cadveres con horribles mutilaciones, campamentos enteros con millares de esqueletos esparcidos. La opinin pblica espaola qued consternada.

    De los prisioneros, ms de cuatrocientos militares y medio centenar de civiles, slo sobrevivieron algo ms de trescientos, que seran liberados en enero del ao siguiente tras las mediaciones del banquero Horacio Echevarrieta, amigo de M`hamad AbdelKrim, y el pago de un rescate de cuatro millones de pesetas. La entrega de ese dinero desat no pocas controversias, ya que sera utilizado por Abd El Krim para comprar ms armas y emplearlas contra los espaoles.

    Tras el desastre, y dado el malestar social y poltico que gener en la pennsula, el gobierno conservador de Manuel Allendesalazar orden emprender una investigacin. Nombr al general Juan Picasso instructor del sumario en agosto de 1921. Picasso no lo tuvo fcil. Berenguer, por ejemplo, le neg los documentos que podan perjudicarle. Pese a sus intentos por mantenerse en el poder, los sucesos de Annual provocaron la dimisin del gobierno de Allendesalazar. Al formarse el gabinete del tambin conservador Antonio Maura, dos reales rdenes impidieron que extendiese sus investigaciones a Berenguer, senador vitalicio, y al alto mando. Se tema que el asunto terminar implicando al Rey, conocido amigo y valedor de Berenguer y Fernndez Silvestre. Pero Berenguer no qued al margen de la instruccin militar que posteriormente llevaron a cabo el general Ayala y el auditor de brigada Ruiz de la Fuente, en julio de 1922. Como consecuencia del Expediente Picasso, Berenguer dimiti. El presidente del Consejo Supremo de Guerra y Marina, el teniente general Francisco Aguilera, recomend su procesamiento, as como el del general Navarro por su retirada de Dar Drius. Fueron encausados, adems, 77 jefes y oficiales.

    En las investigaciones salieron a relucir las ineptitudes de los mandos, sus abusos de poder con la poblacin rifea, su vida licenciosa en Melilla mientras la tropa se pudra en los blocaos, el hinchamiento de los estadillos de tropa (la nomina de soldados) para generar beneficios en las unidades, la huida de los mandos abandonando a sus hombres, su retirada de insignias para confundirse con la tropa, el mal adiestramiento de la soldadesca, las carencias de pertrechos y armas, los casos de corrupcin, la mala planificacin militar a la hora de montar una red de fortines, la ineficaz seleccin de las tropas indgenas La actitud de Silvestre (desaparecido en batalla) fue calificada de temeraria y las de Berenguer y Navarro negligentes. Berenguer fue duramente criticado por el jefe del Estado Mayor central, el capitn general Weyler, y por el ex ministro de la Guerra, el general Luque. El mariscal francs Lyautey, al conocer lo sucedido en Annual, sentenciara: El soldado espaol, tan valiente como sufrido, podr conocer mejores pocas bajo otros mandos.

  • Golpe de Estado.

    Pese a la purga efectuada por el estamento militar, el escandaloso asunto min la imagen del Ejrcito. La reaccin de los gobiernos de Allendesalazar y Maura, sumada al resto de los problemas sociales que se venan arrastrando en la pennsula, desprestigi el sistema poltico de tal modo que precipit al pas al borde del caos. En septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera implantaba en Espaa la dictadura tras un golpe de estado. Dio rpido carpetazo al procesamiento de los encausados por el desastre y zanjo la cuestin con un decreto de amnista el ao siguiente.

    Con el nuevo rgimen cambi la poltica militar en frica. Se concentraron las posiciones y se abandonaron las difciles de defender. No sin antes pasar por algn apuro y alguna retirada, como la de Xauen, en la que se temi que se reprodujera un desastre como el de Annual. Abd el Krim, por su parte haba instaurado su republica en el Rif y se haba convertido en el seor hegemnico de la zona al

    deshacerse de su eterno rival, El Raisuni, en aquellos momentos colaborador de los espaoles. Pero cometi el error de atacar territorio francs. La firma de un acuerdo de cooperacin militar franco-espaol sera su fin. La contraofensiva francesa por el sur y el desembarco espaol en Alhucemas en septiembre de 1925, una de las primeras grandes operaciones de conjuncin area, naval y terrestre del siglo XX, permitieron la conquista de Axdir, capital de Abd el Krim, y la pacificacin del resto del Rif. Abd el Krim termin entregndose a los franceses que le exiliaron a Egipto. Pese a la pacificacin del territorio, la aventura rifea se haba convertido en una sangra

    econmica para un pas como Espaa, que a principios de siglo, y sobre todo durante la Primera Guerra Mundial, haba iniciado una notable recuperacin. Pero tambin una sangra humana, que slo servira para agravar el malestar popular cuando se acentuaban de forma abusiva las diferencias entre unas clases sociales cada vez ms poderosas y otras cada vez ms desprotegidas, que sern las que sufran el desgaste en vidas de la guerra de frica. Una situacin econmica y social que terminara condenando las esperanzadoras reformas polticas iniciadas por Maura, Silvela y Canalejas al comienzo del reinado de Alfonso XIII y que llevara al pas, primero, a la dictadura de Primo de Rivera y, despus, al fin de la monarqua en 1931.

  • ANEXO IArmamento anticuado

    El espaol era material viejo, sin mantenimiento y a veces de mala calidad.

    La caballera y la infantera espaola estaban armadas con rifles y carabinas mauser, de 1893 y 1895, la mayor parte procedentes de las campaas de ultramar de 1898 y de la de frica de 1909. El 75% del material fallaba en precisin de tiro.

    Las ametralladoras y pistolas, casi todas Colt, se encasquillaban. Los caones eran Krupp de 90 mm. Y los poco fiables Saint Chaumond de 75 mm.

    La mayor parte proceda de las guerras de ultramar, con excepcin de los Schneider de 70 mm. Lo curioso es que no haba morteros, un arma fundamental en un terreno tan accidentado como el del Rif, por su tiro curvo y su cadencia de disparos.

    En Zelun haba seis aviones De Havilland y Bristol de la Primera Guerra Mundial, con un psimo mantenimiento y con los oficiales en Melilla, lo que les impedir llegar a su objetivo cuando estalle la crisis.

    Los rifeos disponan de espingardas y de los mauser y caones capturados a los espaoles. Los caones eran servidos por desertores rifeos y, en algn caso, por espaoles bajo amenaza de tortura.

  • ANEXO IIEl desastre, paso a paso

    A medida que la implantacin de asentamientos militares espaoles se iba acercando al territorio de los Beni Urriaguel, las refriegas se fueron intensificando. As estall el conflicto.

    1 de junio

    ABARRAN. Abd El Krim haba advertido que si el general Manuel Fernndez Silvestre cruzaba el ro Amekrn lo considerara una declaracin de guerra. Sin embargo, una columna espaola de 1.500 hombres monta en la loma de Abarran, al otro lado del ro, una posicin con cuatro caones y unos 300 soldados.

    Nada ms retirarse la columna, unos 2.000 rifeos cayeron sobre Abarran. La resistencia dur cuatro horas, hasta que se acab la municin, sin que la columna regresase en ayuda de la posicin, a pesar de or los disparos. Las tropas indgenas del blocao se sublevaron y pasaron a cuchillo a soldados y oficiales espaoles desde dentro del recinto.

    SIDI IDRIS. Las harkas tambin atacaron Sidi Dris, en la desembocadura del Amekrn, que resisti gracias al apoyo de la escuadra y de la marinera del Laya...

    6 de junio

    PELIGRO IGNORADO. El mando espaol no toma como aviso la cada de Abarran. Silvestre se entrevista con el alto comisario en Marruecos, Dmaso Berenguer, y le pide tropas para proseguir con la creacin de asentamientos. Berenguer inmerso en su propia operacin para neutralizar a El Raisuni, jefe tribal de Yebala- no da prioridad a su demanda, sobre todo cuando Silvestre cuenta, al menos sobre el papel, con 25.000 hombres (luego se descubrir que son muchos menos, dado que las cifras se han engordado por inters).

    7 de junio

    DEFENSA DE IGUERIBEN. Silvestre ocupa el alto de Igueriben como respuesta a la toma de Abarran y deja all una guarnicin de 350 hombres. Es una posicin difcil de defender; no dispones de agua, est dominada por la loma de los rboles y los caminos de acceso estn llenos de barrancos. La guarnicin resiste varios ataques con el apoyo artillero de Annual, pero la situacin cambia cuando a Abd El Krim se unen las cabilas de Ammart, Beni Tuzin, Gueznaya, Targuit y Quetama.

    17 de julio

    RESISTENCIA. Atacan Igueriben tras impedir que alcance la posicin la columna de abastecimiento. El comandante Bentez y sus hombres resisten sin vveres ni agua, bebiendo orn con azcar, tinta y colonia. Ni la artillera de Annual, que empieza a quedarse sin municin, ni varias columnas de aprovisionamiento logran romper el cerco. Tampoco tiene xito por falta de espritu combativo la operacin destinada a tomar la loma desde la que los rifeos dominan Igueriben.

  • 19 de julio

    SOLICITUD DE AYUDA. Berenguer recibe de Silvestre el primero de una serie de telegramas angustiosos pidiendo refuerzos, apoyo areo y un ataque de distraccin de la Armada en Alhucemas. Silvestre forma en Melilla una abigarrada columna y parte para Annual el 21, cuando ya nada se puede hacer por Igueriben.

    21 de julio

    MEDIDAS DESESPERADAS. Agotada la municin en Igueriben, Bentez y algunos de sus hombres atraen el fuego enemigo para dar al escaso centenar de supervivientes la oportunidad de abrirse paso a la carrera entre las lneas enemigas con la bayoneta calada. Slo once alcanzarn Annual y, menos dos, todos morirn por agotamiento o por exceso de agua ingerida.

    ANNUAL. Nada mas caer Igueriben empieza el ataque contra Annual. Silvestre cuenta con unos 5.000 hombres (2.000 son indgenas) entre la guarnicin, los que vienen de Melilla y los de las posiciones cercanas que se han reagrupado en Annual. Slo dispone de 100 cartuchos por hombre y 600 granadas de can. Annual es difcil de defender una vez cado Igueriben y las lomas que lo rodean. Est aislado, sin telfono y a punto de ser rodeado. La moral de la tropa est por los suelos. Tiene vveres para cuatro das, escasea el agua y sabe que no ser abastecido. Las bajas empiezan a ser elevadas y los indgenas desertan. Silvestre rene por la noche en su tienda a sus oficiales. Duda entre retirarse o resistir hasta que lleguen los refuerzos.

    22 de julio

    RETIRADA. Al amanecer, cuando ve que se aproximan 10.000 rifeos en cinco columnas, Silvestre manda al teniente coronel Tulio Lpez que parta hacia Melilla con su hijo, el alfrez Manuel Fernndez Silvestre, y da orden de retirada hacia Ben Tieb, desde donde podra contraatacar con refuerzos.

    HACIA EL IZUMAR. El problema es que la retirada debe hacerse a travs de los altos del Azumar, con sus 6 km. de desfiladeros y barrancos. Sin una planificacin meditada, se dispone que se realice por sorpresa a travs de los caminos nuevo y viejo y se establece que posiciones ocuparn las distintas unidades.

    DESORGANIZACION. Cuando a las 11 horas se da orden de marcha, se agolpan y mezclan unidades sin control de los mandos. Al salir empiezan a caer hombres bajo el fuego rifeo. Adems desertan las unidades indgenas, que, tras degollar a sus oficiales, abren fuego contra las columnas que van por los caminos. Se desata la estampida. Se registran enfrentamientos para hacerse con un vehculo en la huida, se desmonta a los heridos de las artolas para escapar con un mulo Los heridos se quedan en el camino. Si no se produjo un desastre mayor fue por los casos aislados de resistencia y porque no todos los nativos desertaron.

    AVALANCHA. Al llegar al angosto paso del Azumar se desata la tragedia. Hombres, mulos y vehculos se obstaculizan unos a otros. El blocao que dominaba el Azumar no haba sido avisado de la retirada y su guarnicin huye, abandonando sus caones en cuanto ve la avalancha humana.

  • LOS JINETES DE ALCNTARA. Slo se contiene el caos cuando aparecen los jinetes de Alcntara, abriendo fuego con sus ametralladoras y luego realizando varias cargas a caballo. De los 695 efectivos repartidos en distintas posiciones de la zona slo sobrevivieron a los combates de aquellos das 70 heridos y 5 prisioneros.

    CARNICERIA. Los rezagados y heridos del Azumar son cruelmente rematados por los rifeos. En cuatro horas mueren ese da 2.500 hombres, a los que hay que sumar otros 1.500 de los blocaos de la lnea Dar Drius-Sidi Drius (de un total de 6.000). Silvestre desaparece sin dejar rastro.

    REFUGIO EN BEN TIEB. Poco despus de que lleguen los ltimos refugiados de Annual a Ben Tieb, la posicin es atacada. La caballera de Alcntara carga contra los rifeos. El capitn Lobo, al mando en Ben Tieb, ordena la retirada hacia Dar Drius, no sin antes destruir todo lo que pudiese servir al enemigo.

    A DAR DRIUS. El general Navarro, al saber de la cada de Annual, se desplaza a Dar Drius, donde reina el caos. Van llegando los supervivientes de Annual y posiciones cercanas. Entre la tropa aparecen mezclados oficiales sin insignias, para pasar desapercibidos. Reina la indisciplina. Navarro slo cuenta con 2.666 hombres y 50.000 cartuchos. Enva cables a Berenguer, pero no le llegarn hasta das ms tarde.

    23 de julio

    UN GRAN ERROR. El general Navarro ordena abandonar Dar Drius. Algunos oficiales discrepan: la posicin es fcil de defender y tienen el agua del ro Kert a 30 metros del recinto.

    EL CAOS SE REPITE. Nada ms partir, la columna es hostigada hasta llegar al ro Igan, donde es desperdigada. Se producen escenas de insubordinacin. Entre los resistentes, los jinetes de Alcntara.

    DESPERDIGADOS. El grueso de la columna llega a Batel. Algunas unidades alcanzan Tistutin y otras Monte Arruit.

    MELILLA. El ministro de Defensa, Eza, ordena a Berenguer que mande refuerzos a Melilla. ste llega con 3.149 hombres. Los rifeos ya estn en el monte Gurug, que domina la ciudad.

    25 de julio

    ANGUSTIOSO. Se estrecha el cerco sobre la ciudad. Caen Sidi Dris y Afrau tras una resistencia heroica. Siguen sitiadas Nador y Zelun. Monte Arruit y Batel estn en situacin desesperada.

    COBARDES. En Dar Quebdani, el coronel Araujo, pese a saber que los rifeos sacrifican a los que se entregan, depone las armas. Mueren 950 hombres mientras Araujo y sus oficiales escapan.

  • HUIDA. Zoco el Telatza est al mando del coronel Garca Esteban. El verdadero responsable, el coronel Jimnez Arroyo, pernocta en Melilla, y desde all manda resistir. Pero Garca Esteban se retira a zona francesa, aun sabiendo que es un abandono del deber. 700 hombres quedan en el camino.

    29 de julio

    MONTE ARRUIT. Navarro llega a la plaza. Dispone de 3.017 hombres de distintas unidades sin mando. Las salidas a por agua se convierten en sangras. Reciben ayuda por va area, pero son insuficientes. Los paquetes se lanzan desde gran altura para evitar que los aviones sean derribados y muchos quedan inservibles.

    2 de agosto

    NADOR. 164 hombres llevan das resistiendo contra el fuego artillero de los caones abandonados a los rifeos. El teniente coronel Pardo Agudn entrega la plaza y se persona en Melilla en coche. Sus 156 hombres lo hacen andando.

    ZELUN. Cae ese mismo da. Haba resistido entre la heroicidad de muchos, que tienen que comer carne cruda de caballo muerto, y la corrupcin de otros, que venden la comida de intendencia. Hubo ms de 350 muertos.

    4 de agosto

    SIN SALVACION. Navarro manda un mensaje desesperado a Melilla, pero la cada de Nador y Zelun sentencia a muerte a Monte Arruit. Berenguer le contesta que est tratando con notables de la zona para facilitar el rescate de sus hombres.

    9 de agosto

    PACTO CON LA MUERTE. Sin recibir respuesta Navarro entrega la posicin. ste y nueve de sus oficiales son apartados, ya que por ellos se piensa pedir un rescate. Se ha pactado la marcha de la guarnicin hacia la Restinga, pero segn van saliendo las harkas se ensaan con ellos. El campo queda sembrado con 2.300 cadveres.

    Historia y Vida. Diciembre 2004.