historiaDeLosProcesadores

3
La historia de los procesadores, desde ENIAC hasta Nehalem Según Gordon Moore, cofundador de Intel® y autor de la ley que lleva su nombre, los nuevos procesadores Nehalem de Intel representan el mayor avance en la tecnología aplicada a transistores desde la década del ’60. Estos procesadores, de un tamaño menor que el de la uña de un dedo, son el resultado de un avance tecnológico que comenzó hace años con computadoras de gran tamaño y menor capacidad. Con la introducción de materiales totalmente nuevos como los circuitos basados en Hafnio, logran una reducción de hasta un 30% de la pérdida de energía frente a los procesadores de generaciones anteriores. La primera computadora electrónica fue la ABC (Atanasoff Berry Computer), construida entre 1937 y por el doctor Vincent V. Atanasoff, y Clifford E. Berry. Pesaba 320 kg. y ocupaba el espacio de una mesa. Su función principal era resolver problemas de algebra con la mayor exactitud. Los últimos desarrollos de Intel en tecnología de procesadores han logrado maximizar su rendimiento, la reducción de su tamaño y consumo energético. Pero no siempre fue así, pues en los comienzos de la informática, las computadoras eran grandes maquinarias, capaces de realizar sólo algunos cálculos matemáticos. En 1946 fue presentada públicamente la ENIAC (Electronic Numeri- cal Integrator And Computer), desarrollada por John Presper Eckert y John William Mauchly. Se trataba de un coloso de 167m2 y pesaba 27 toneladas, cuyo funcionamiento podía elevar la temperatura del ambiente hasta los 50ºC. A diferencia de sus contemporáneas, la ENIAC prescindía completamente de procesos analógicos.

description

historiaDeLosProcesadores

Transcript of historiaDeLosProcesadores

Page 1: historiaDeLosProcesadores

La historia de los procesadores, desde ENIAC hasta Nehalem

Según Gordon Moore, cofundador de Intel® y autor de la ley que lleva su nombre, los nuevos procesadores Nehalem de Intel representan el mayor avance en la tecnología aplicada a transistores desde la década del ’60. Estos procesadores, de un tamaño menor que el de la uña de un dedo, son el resultado de un avance tecnológico que comenzó hace años con computadoras de gran tamaño y menor capacidad. Con la introducción de materiales totalmente nuevos como los circuitos basados en Hafnio, logran una reducción de hasta un 30% de la pérdida de energía frente a los procesadores de generaciones anteriores.

La primera computadora electrónica fue la ABC (Atanasoff Berry Computer), construida entre 1937 y por el doctor Vincent V. Atanasoff, y Clifford E. Berry. Pesaba 320 kg. y ocupaba el espacio de una mesa. Su función principal era resolver problemas de algebra con la mayor exactitud.

Los últimos desarrollos de Intel en tecnología de procesadores han logrado maximizar su rendimiento, la reducción de su tamaño y consumo energético. Pero no siempre fue así, pues en los comienzos de la informática, las computadoras eran grandes maquinarias, capaces de realizar sólo algunos cálculos matemáticos.

En 1946 fue presentada públicamente la ENIAC (Electronic Numeri-cal Integrator And Computer), desarrollada por John Presper Eckert y John William Mauchly. Se trataba de un coloso de 167m2 y pesaba 27 toneladas, cuyo funcionamiento podía elevar la temperatura del ambiente hasta los 50ºC. A diferencia de sus contemporáneas, la ENIAC prescindía completamente de procesos analógicos.

Page 2: historiaDeLosProcesadores

Durante las décadas del ’50 y ’60 se produjo otro gran avance: las computadoras dejaron de funcionar a base de tubos de vacío y comenzaron a emplear circuitos de transistores. Inventados en 1947 por William Shockley, John Bardeen y Walter Brattain, los transistores son pequeños interruptores de transmisión eléctrica. El desarrollo de los circuitos integra-dos permitió en 1971 la aparición del primer microprocesador, el 4004 de Intel®, que tenía 2000 transistores.

1937

1946

1947 1971

1981

1982 1985

1991

1999 2001

2005

2006

2007

2008

ABC (Atanasoff Berry Computer), primera computadora electrónica

1937 Aparición del primer microprocesador, el 4004 de Intel®, con 2000 transistores.

1971

Introducción de los transistores

1947

Lanzamiento del procesador 8088 de Intel®, primero con 16 bits.

1981

Procesador Intel® 286, con 139.000 transistores

1982

Salida del Intel® 386, el primero que permitió ejecutar múltiples tareas.

1985

Tres veces mas transistores con el Procesador Intel® Pentium® III

1999

Primeros procesadores de 90nm fabricados en Silicio

2001

Procesador Intel® Core™ 2 Duo fabricado en 65nm

2006

ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer), primera sin procesos analógicos

1946

Lanzamiento del Procesador Intel® Pentium® con 3 millones de transistores

1991

Primer procesador multinúcleo del mercado: el Intel® Pentium® D

2005

Lanzamiento de Intel® Core™ 2 Quad, primer procesador de cuatro núcleos

2007

La era de los 45nm

2008

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS PROCESADORES

Page 3: historiaDeLosProcesadores

En 1981 apareció el procesador 8088 de Intel®. El mismo era de 16 bits, trabajaba a un máximo de 10MHz y disponía de 29.000 transistores. Un año después, el procesador Intel® 286, que contaba con 139.000 transistores, salió al mercado.

Intel® desarrolló en 1985 un procesador que disponía de 287.000 transistores, es decir, cien veces más que el procesador 4004 de casi quince años atrás: era el Intel® 386, que con sus 32 bits fue el primero que permitió ejecutar múltiples tareas.

El Procesador Intel® Pentium® fue lanzado en 1991. Ocupaba una superficie de 0.8 micrones y contaba con 3 millones de transistores. Ocho años después la cantidad de tran-sistores pasó a ser tres veces mayor (9.5 millones) con el Procesador Intel® Pentium® III.

Al comienzo del nuevo milenio, Intel® se encontraba desarrollando procesadores de 90nm que brindaban mayor desempeño y menor consumo energético. Fueron los primeros proc-esadores fabricados en Silicio.

En 2005 hizo su aparición el primer procesador multinúcleo del mercado: el Intel® Pentium® D. Fue el comienzo de la tecnología Dual-Core en microprocesadores, que un año después llevó al desarrollo del Procesador Intel® Core™ 2 Duo. Su proceso de fabricación de 65nm le permitió llegar a disponer de 290 millones de transistores.

Los avances en tecnología multicore siguieron su curso y los procesadores de cuatro núcleos Intel® Core™ 2 Quad hicieron su aparición en 2007. De esta manera, el liderazgo de Intel una vez más se tradujo en mayor desempeño para el usuario, capaz ahora de disfrutar al máximo de la experiencia multimedia.

Por fin, llega la era de los 45nm en 2008, dados a conocer bajo el nombre en código de Nehalem. Los procesadores más pequeños del mundo, que utilizan Hafnio como compo-nente, se implementaron en los nuevos desarrollos de Intel® Core™ 2 Duo, Intel® Core™ 2 Quad, Intel® Xeon® y la línea de reciente aparición, Intel® Atom™ y representan la mayor innovación en la electrónica de los últimos 40 años.

Las innovaciones en arquitectura informática han logrado que un poder mucho mayor al del gran coloso ENIAC habite e un microchip más pequeño que la punta de un dedo. Así, los Procesadores Intel® de 45nm son el más reciente eslabón del avance tecnológico en el que Intel continúa haciendo historia.