Historias de éxito FH Bolivia liv

14
Compendio de Historias de éxito de FH Bolivia Autor: Lic. Marcelo Alvarez Ascarrunz Especialista Nacional de Comunicación email: [email protected] Gestiones 2005 al 2010

Transcript of Historias de éxito FH Bolivia liv

Page 1: Historias de éxito FH Bolivia liv

Tema: Autor:

Compendio de Historias de éxito de FH BoliviaAutor:Lic. Marcelo Alvarez AscarrunzEspecialista Nacional de Comunicación

email: [email protected]

Gestiones 2005 al 2010

Page 2: Historias de éxito FH Bolivia liv

Tema: Autor:Equidad de género y patrocinio de niñas - Parte 1 Marcelo Alvarez Ascarrunz

Success Story

Young Bolivian

Wants to Get Back to her

Community

Food for the Hungry/Bolivia has worked with the Torribio family in the Witipiña

community in Challa, rural Cochabamba, for several years. Cirila Coria Torribio, 21, is

the eldest child in the family. She has one sister and three brothers. Growing up in an

impoverished community, Cirila had always dreamed of finishing school and getting a

career. But when she was 13 years old, her mother got sick and her dream was put on

hold. Cirila!s father told her to drop out of school and carry out her mother!s duties.

There was no one else to wash the clothes, cook for the family, collect water, and help

take care of the sheep.

In Bolivia!s countryside, women often don!t

have the opportunity to go to school. They have

to look after the farm animals, help their

mothers do household chores, or work in the

fields. With very limited resources, parents often

choose to send only their sons to school.

As a sponsored child with Food for the Hungry,

Cirila enjoyed many benefits such as yearly

health checkups, school assistance, and skills

and biblical training. Her family also received

regular home visits from the staff of Food for the

Hungry and her parents became part of various

training opportunities, including in the areas of

health, agriculture, livelihood and biblical

principles.

Cirila!s mother says she!s grateful for all the

support that Food for the Hungry has given her family. When she was sick, Food for the

Hungry took her to the hospital for surgery and covered half of the medical costs. Cirila!s

mother gradually got better and now works selling food in the local market.

During the months that Cirila was out of school, all she could think about was how and

!"#$%&'(')#

*+)'&,#-.'/%&'(')0-.'1234#

Page 3: Historias de éxito FH Bolivia liv

Tema: Autor:

when she!d be able to study again. She wondered if she was going to look after the

sheep and do the household chores indefinitely.

One day, she gathered enough courage to speak to her father. “Father, I really want to

study,” she began. “Not continuing my studies is like preparing all the potatoes and

vegetables to cook and then just leaving them raw. I want to finish school.”

The timing was perfect. The staff of Food for the Hungry had been talking with her

parents and showing from God!s Word biblical truths. Over time, Cirila!s father began to

understand the importance of education – not just for his sons, but also for his

daughters. Cirila!s parents realized that God could use education to enable their children

to reach their full potential, serve their community and help break the cycle of poverty.

That evening Cirila heard from her father the good news: she could go back to school.

Not only that, her father would put her in a boarding house in the community of Lacuyo.

Most communities in Challa have school up to third and fourth grade only. Lacuyo,

however, has up to second year of high school. The boarding house allows students

from other communities to attend school with more regularity by staying in Lacuyo

throughout the school week. Otherwise, they walk for up to two hours to reach the

school.

Cirila interned in the boarding house throughout her first year of high school. In her

sophomore year, however, Cirila walked two hours daily to and from school.

Currently, Cirila is enrolled at the Universidad Mayor de San Simon in Cochabamba,

finishing up a bachelor!s degree in social work in two more years. But what she

considers her biggest blessing is her newfound faith in God. On her birthday two years

ago, she surrendered her life to the lordship of Jesus Christ.

Cirila desires to contribute to the progress of her community. She says, “I see a lot of

problems and needs, that!s why I enrolled in social work. I want to finish university

quickly so that I can take this knowledge back to my community.”

Cirila will have many opportunities to shine God!s light in her own community.

Equidad de género y patrocinio de niñas - Parte 2 Marcelo Alvarez Ascarrunz

Page 4: Historias de éxito FH Bolivia liv

Tema: Autor:

Somos Eberth y Mijael, de Ckara Ckara. HISTORIA DE ÉXITO

La familia de Eduardo Mamani y Ana Cruz fue bendecida con el nacimiento de su tercero y cuarto hijo, una pareja de gemelos. A pesar de que celebraron su nacimiento, creencias culturales (respecto del nacimiento de gemelos) propias de la zona crearon algunos prejuicios que terminaron excluyendo a esta familia de las actividades de la comunidad. Empero, el amor por estas criaturas fue mucho más fuerte, tanto Eduardo como Ana, con el apoyo del personal técnico de FHI, combatieron los prejuicios y fomentaron el principio universal del respeto a la vida como el principal valor.

Esta familia vive en la comunidad Ckara Ckara, en el Norte de Potosí, son quechua parlantes y practican valores culturales que hacen a su identidad y a su forma de vida. El entorno montaraz de la zona, la dureza del clima, y la dificultad de poder acceder a fuentes de agua potable necesita del empeño constante de la familia. Eduardo quién además de hacerse cargo de las labores agrarias cotidianas, ha sido dirigente de su comunidad y Presidente de la red de RPS`s (Responsables Populares de Salud) del Municipio de Ocurí. Ana, es parte del grupo de madres de su comunidad que se reúne mensualmente con el personal de salud de FHI para apoyar la implementación de programas de salud, y la coordinación de actividades con los técnicos de Generación de Ingresos o Manejo de Recursos Naturales.

En las visitas regulares del personal de FHI al hogar de esta familia, percibieron un sentimiento de culpa y hasta vergüenza, producto de que en la comunidad el concebir gemelas era algo “negativo”. La actitud del esposo demostraba cierto desinterés sobre la salud de las niños y la madre, que cuidaba además de los gemelos a sus otros dos hijos mayores. Fue entonces que se inició un trabajo conjunto liderado por el equipo de técnicos de FHI visitando a la familia constantemente, y promoviendo el principio de la vida como lo más sagrado.

“Era muy difícil, no tenia leche, no podía cuidarlos a las dos, lloraban, me cargaba a las dos wawas para hacerles dormir. . . . . .gracias a ellos y a sus consejos (FHI) mi esposo me ayuda, cuida a los niños y ya no tenemos vergüenza, mas bien estamos felices de que sean gemelitos nuestros hijitos” Ana Cruz. Eduardo era RPS durante bastante tiempo, por lo que el conflicto entre su identidad cultural y los principios de salud que por bastante tiempo había propagado y hecho respetar lo atormentaban dramáticamente. La labor del personal de FHI, fue muy compleja incluso en la misma familia, apoyando a Eduardo y Ana, velando por el sentido afectivo de los padres hacia sus hijos/as y mediando en las reuniones comunitarias a favor del respeto a la vida y la aclaración de las creencias. Hoy, ya hace dos años los gemelos gozan de buena salud y son ejemplo vivo del amor de una madre y un padre. Igualmente la comunidad ha cambiado también, porque aquellas creencias en torno al nacimiento de gemelos han dejado de ser tan influyentes como en el pasado.

Eduardo y los gemelos en Ckara Ckara. Culturalmente a los niños y niñas al nacer no se les corta el cabello hasta los 3 años.

www.fhi.net.bo

Desmitificación de creencias culturales Marcelo Alvarez Ascarrunz

Page 5: Historias de éxito FH Bolivia liv

Tema: Autor:

Success Story

Tomoyo: Strengthening the production association and individual enterprises. After more than 10 years of intense work on one of the biggest irrigation systems in the department of Potosi, the communities of Tomoyo are completing a new phase in their development. With the support of USDA, they are strengthening their production association and creating business units for marketing amaranth, seed potatoes and milk. Together, these productive units are creating an economic movement in agriculture that exceeds US$110,000. Tomoyo is a beautiful valley located in the northern part of Potosi in Bolivia. It is inhabited by Jalq’a indigenous communities that have survived very harsh living conditions, including a lack of access to basic services, health opportunities and production activities. In 1996, the

organized community, together with their municipal and regional authorities and with support from the People of the United States, began transformation process with a great dream. The dream of an irrigation system for the crops in the area. After 9 years of work, more than 95% of the families in the area have access to safe water, an irrigation system covering 500 hectares of land, and a brand new home electricity system that together create better opportunities for community development in terms of production and health. For over 6 years, the community directly contributed to the construction of the irrigation system with their own hands. It was not until 2003 that the system was finished and complementary activities were started to ensure the optimum administration and operation of the system. Community associations were strengthened and relationships were iniciated with regional and international markets to meet market demands and thus increase household incomes. Undoubtedly, the community leadership played a key role in the process. One of the most important organizations is the Tomoyo Irrigation and Services Association (TISA), whose fundamental

task is the administration, operation and maintenance of the system that is allowing the extension of production activities, including raising livestock. Today, after 2 years of operation, TISA is a legitimate and legally recognized organization in the Municipality of Ravelo, which brings together more than 408 partners -strategic business units- through groups of partners dedicated to the production of seed potatoes, amaranth and milk

!"#$%&'(')#

*+)'&,#-.'/%&'(')0-.'1234#

Emprendimientos rural Marcelo Alvarez Ascarrunz

Page 6: Historias de éxito FH Bolivia liv

Tema: Autor:

products. Since 2008, thanks to the support of USDA and through their project supporting rural enterprises, better opportunities for access to microfinance and technical training has been provided to this group of farmers affiliated with TISA. Of course, farmers’ incomes have increased significantly, and at the same time individual enterprises, like PROANDITO (Andean Products of Tomoyo) owned by Julio Quispe, have been strengthened. These individuals and businesses, once they met their sales commitments managed by TISA, proposed marketing their surplus locally and training young people in the community by introducing the necessary techniques and technology to market milk bi-products and amaranth. “Some of my colleagues are interested in processing milk, especially cheese and yogurt. We can supply the municipality with school breakfasts, with milk and amaranth,” Julio Quispe, PROANDITO. Julio, like many in the community, lived in extreme poverty throughout his childhood. He had to migrate to other departments of the country and even go abroad in search of better opportunities. It was not until 2001, that he decided to return permanently to Tomoyo and to start his own chain of businesses, PROANDITO, which is now a legally established business. The strengthening of rural entrepreneurs has meant necessary training for farmers like Julio Quispe and even more for the organization that TISA belongs to. In most cases, a large part of development projects focus on the installation of production infrastructure, limiting the learning process needed in the community on the administration of these structures under a business approach. “In my case, I have a lot of experience. Thanks to FHI, I have done several courses on processing and marketing, I’ve met the Mayor of Chuquisaca, Irupana in La Paz. We have also participated in National Exhibitions like Expocruz, where we offered our producted and we have made several business deals.” Julio Quispe, PROANDITO. The revenue generated by Julio Quispe during 2008, amounted to US$8,000 of gross income, which has allowed him to own 5 hectares of irrigated land and harvest twice per year. At this time, his family (including his 6 children) is taking advantage of the best educational and nutritional conditions that are offered in the area, as well as having all their basic needs satisfied. “Before we were forced to leave my community with my family to find some income in order to survive; now I have everything I need right here, now my children receive a good education and good health and what we earn allows us to think about doing greater things with our business thanks to USAID and FHI!! My dream is that my neighbors follow in my steps. Also, this year I want to give many jobs in my business to people that need to earn money to support their family here in the Tomoyo area, because my family can not cover all the work that we need to complete during the entire year. I am very happy and grateful to God.” Julio Quispe, PROANDITO.

Emprendimiento rural parte 2 Marcelo Alvarez Ascarrunz

Page 7: Historias de éxito FH Bolivia liv

Tema: Autor:

Agua y caminos para el desarrollo de TorotoroHISTORIA DE ÉXITO

Julián Barcaya carries in his hands themoney earned from the sale of the

association’s fava bean crop. This photoshows him as he is about to distribute the

earning shares amongst the families in the association.

La vinculación caminera es esencial para el acceso a mercados, para Torotoro caminos también significan fomento directo al turismo.

Para incrementar los ingresos en áreas de inseguridad alimentaria es necesario hacer mejoras en la productividad agrícola y el acceso a mercados. Bajo este propósitoUSAID apoya el mejoramiento de caminos, como condiciónfundamental para el acceso a mercados.

Foto

: Mar

celo

Alv

arez

. Fun

daci

ón c

ontra

el H

ambr

e /

Bol

ivia

.

Jóvenes de las comunidades cercanasparticiparon en el mejoramiento de caminos.

Ellos fueron capacitados en el manejo demaquinaria especializada.

(Torotoro, Potosí. 15 de mayo de 2007) El municipio de Torotoro es unade las zonas de mayores riquezas paisajísticas, arqueológicas ygeológicas del departamento de Potosí, en Bolivia. La región espredominantemente montañosa. Su riqueza en fauna y flora tiene a sumejor representante: la Paraba de Frente Roja, ave endémica dehermosos colores cuyo hábitat es Torotoro. Durante años, debido a las características geológicas de la zona, los tramos de camino más cercanosal poblado de Torotoro dificultaban el paso de movilidades, tanto detransporte de carga como de movilidades vinculadas al turismo.

“Antes nos tomaba dos a tres horas llegar al pueblo de Torotoro, haceunos diez años había un camino que nosotros mismos hemos hecho a pulso. Pero igual no más era la movilidad nos dejaba en la parte de abajoy nosotros, cargados de nuestro bultos teníamos que subir la loma”. PedroJuchasara, habitante de Torotoro.

Caminos intransitables, sumados a la falta de agua (para riego yconsumo) en buena parte de las comunidades de Torotoro, eran dos delas barreras para el desarrollo. Durante años las más de 70 comunidadespriorizaron caminos y agua. El tramo final que comunica a la ciudad deCochabamba con Torotoro: Misión Cruz – Sucusuma representaba uno delos mayores desafíos. En lo que respecta a la salud, la incidencia de enfermedades diarreicas agudas presentaba indicadores alarmantes.

Desde el 2001, bajo el decidido liderazgo de las autoridades del Municipiode Torotoro y Fundación contra el Hambre Bolivia, gracias al apoyoproporcionado por el Gobierno de los Estados Unidos a través de USAID,emprendieron la realización de cuatro grandes sueños.

Más de 24 Km. de caminos fueron mejorados. Primero, la vinculación conla ciudad de Cochabamba (Misión Cruz – Sucusuma) y segundo, el camino que conduce al municipio vecino de Poroma (Thola K´asa-Carasi).

“Lo que antes nos tomaba dos horas de camino ahora lo hacemos en 20 minutos. Nosotros sabemos que hacer un camino no es fácil, ahora que tenemos el camino mucho mejor que antes vamos a poder llevar y traer cosas de Cochabamba”. Pedro de Juchasara, Habitante de Torotoro.

Mejoramiento de caminos representa acceso a mercados regionales delos productos locales y adicionalmente, para Torotoro dada la belleza de sus escenarios implica mayor turismo. Dentro del Municipio de Torotoro,en Julo, donde precisamente se extiende el camino a Cochabamba, la temperatura promedio alcanza los 25 grados centígrados. Allí es donde sehizo realidad el tercer y cuarto sueño. Tanto en Calahuta como en Julo Chico más de 100 lavanderías, letrinas y duchas fueron construidas en unnúmero similar de viviendas garantizando el acceso a agua potable. Estascuatro obras benefician directamente a más de 1300 familias producto de una inversión cercana a los 352,000 dólares americanos de los cuales la contraparte municipal y comunal supera el 40%. Finalmente, en fecha 15 de mayo de 2007 a iniciativa del Alcalde Municipal de Torotoro, FélixGonzáles se realizó el acto de entrega de estas obras a las comunidades, junto a la presencia de Michael Yates, Director de USAID Bolivia y LuísNoda, Director de Fundación contra el Hambre / Bolivia.

Proyectos de desarrollo en Torotoro Marcelo Alvarez Ascarrunz

Page 8: Historias de éxito FH Bolivia liv

Tema: Autor:

Asociatividad. Caso: Huayllas.HISTORIA DE ÉXITO

Julián Barcaya lleva en sus manos el dineroque corresponde a la venta de la cosecha del

haba. La imagen lo muestra mientras seapresta a repartir las cuotas de las ganancias

entre las familias asociadas.

USAID fomenta asociacionesde agricultores parafortalecer su acceso justo alos mercados locales y deexportación.

Foto

:Yum

ey N

orie

ga.F

ood

for t

he H

ungr

y In

tl. /

Boliv

ia.

FHI / Bolivia gracias al apoyoproporcionado por USAIDpromueve, de maneraconcertada programas degeneración de ingresosrurales cuyo eje principal es la comercialización de productosagropecuarios. El objetivo es vincular productores conoperadores de mercado bajoun enfoque de satisfacciónde demandas de mercado.

(Ravelo, Potosí. julio de 2006). En la zona de Rodeo muchas de las familiasdedicaron sus tierras al cultivo del haba, una leguminosa típica de la zona.Familias como la de Honorio Yupari o la de Cipriano Cerrudo cada añorecogen y siembran haba, al igual que sus abuelos y padres. La conversaciónen la cosecha era siempre la misma, a veces con un tono ligeramentefrustrante se apresuraban a cosechar con la esperanza de obtener mejoresprecios por el producto. En esos tiempos cada agricultor asumíaindividualmente el riesgo de vender su producción, siendo pasibles a las inequitativas condiciones que los acopiadores (intermediarios). Las variedadesy calidades de la haba, fueron más una ventaja para los acopiadores antesque para los agricultores. Este desengaño constante había generado una seriede temores, algunos bien justificados, pero otros eran más bien barreras quedebían superarse en grupo, es decir, con el apoyo brindado por los similares.Antes de conformar una asociación de productores, obtenían entre 13 a 18 Bs. por arroba de haba, o incluso menos porque cada agricultor ofertaba pequeñas cantidades que no superaban las 20 arrobas. Ante esta situación se avizoró una salida, la conformación de una asociación de agricultores. El desafió atravesó un largo y duro camino. No fueron pocos los que prefirieronmantenerse aislados. En 2003 se conformó la Asociación de ProductoresAgropecuarios “Huayllas” Norte Potosí. Sus logros tuvieron muchas zanjaspor atravesar, entre ellas algunas creencias relacionadas con su supuestaincapacidad de cubrir las demandas del mercado, y en otros casos la inevitable fatalidad cuando en febrero de 2004 uno de los fundadores y cabezade la asociación fallecía. Con todo, la Asociación había demostrado su potencial al concretar pequeños acuerdos comerciales donde las diferenciasde precios entre un acuerdo individual y uno logrado mediante la asociaciónexhibían notables diferencias en la ganancia.

Precisamente en ese momento FHI / Bolivia, gracias al apoyo proporcionadopor USAID y el IPTK (Instituto Politécnico Tomás Katari) concretaron un programa de Fortalecimiento Institucional cuyos principales ejes temáticosfomentaron los lazos de confianza entre los mismos agricultores. A la fecha se ha concretado dos proyectos, uno de Fomento a la Producción de Haba,financiada por la Fundación PRODEM y el segundo un Programa de Apoyo al Empresariado Social. A la cabeza de Julián Barcaya sucesor de uno de loslíderes fundadores, se concretó la venta de 100 qq. de haba a la empresaexportadora ASOMEX, y se introdujo semillas certificadas (Samasa y Turiza)mejorándose notablemente el rendimiento de las parcelas de cada uno de los beneficiarios. Incluso madres, niños y niñas participaron en el proceso de selección del producto. La Asociación de Productores esta culminando suproceso de institucionalización centrando sus objetivos en metas aun más ambiciosas, como la mecanización de la producción, y la diversificación de los cultivos. El rol de los líderes en las comunidades donde la Asociacióninterviene fue y será crucial para garantizar la continuidad de la Asociación,así mismo la confianza entre empresas como ASOMEX y la AsociaciónHuayllas tiene su pilar fundamental en la misma confianza de cada asociadoen su similar. Sin duda, el camino restante presenta desafíos que van de acuerdo con elprogreso en las metas de la Asociación, no obstante para muchos de los y las asociadas/os la producción de haba ya no es solamente un medio desubsistencia sino una alternativa real y tangible para mejorar la calidad de vida de las familias de Rodeo.

Fortalecimiento de Asociaciones Productivas Marcelo Alvarez Ascarrunz

Page 9: Historias de éxito FH Bolivia liv

Tema: Autor:

Antes era un basurero, ahora queremos construir un Mercado zonal.

HISTORIA DE ÉXITO

La realidad de Lorenza Coa al igual quemuchas de las mujeres del Barrio

Loyola (El Morro), no es de las mejores.Aun así, al igual que muchas mujerescon similares condiciones de vida su

actitud es el punto de partida paramejorar su realidad.

Los alimentos destinados en las obras civiles benefician a familias en situación de pobreza. En muchos casos estas familias obtienen también la calificación de su mano de obra.

Mar

ina

Car

lo. F

unda

ción

con

trael

Ham

bre

/Bol

ivia

(SUCRE 24 DE MAYO DE 2006). El barrio del El Morro se encuentra en una delas zonas de mayor pobreza en la ciudad de Sucre, su constante crecimiento,producto de la constante inmigración campo – ciudad configuran un panorama de mínimas condiciones de vida, paradójicamente en una ciudadcapital como lo es Sucre.

Al momento se ha avanzado bastante en la provisión de servicios básicos esenciales (como la ampliación de la cobertura de energía eléctrica y accesoa agua potable) sin embargo, una urgente necesidad es el manejo de aguasresiduales, causantes de la aparición de basurales. En barrios como El Morro La Hoyada, o Villa Themis la concentración de aguas residuales esta afectando peligrosamente la salud de los vecinos y vecinas, creando focos de infección de enfermedades. Desde 2006, en el ánimo de atender estas necesidades el Gobierno Municipal de Sucre, gracias al apoyo del Gobiernode los Estados Unidos, a través de USAID y Fundación contra el HambreBolivia (FHI) está culminando la construcción de 14 proyectos de saneamiento básico, en zonas como El Morro, La Florida y Bartolina Sisa, entre otros. Pero no se trata únicamente de la provisión de obras civiles, cadauno de estos proyectos tienen también un componente innovador: la dotaciónde raciones alimentarias a cambio de jornadas de trabajo en las obras.

Mediante un sistema de trabajo coordinado entre el Municipio y FHI los vecinos y vecinas están participando en el mejoramiento de las condicionessanitarias de sus propios barrios. Tal es el caso de Lorenza Coa, madre de 4 hijos, vecina de la zona Alto Loyola quién está aportando con mano propia a la construcción del embovedado el Morro. Para Lorenza, participar en unaobra de esta magnitud representa varios beneficios, además de que los malos olores y los basurales están despareciendo de los alrededores de suvivienda en el Morro, ella ha ganado experiencia la cual es un buenantecedente para acceder a otras fuentes laborales.

“Con la harina que recibí, hice pan para mis hijos, y también cociné lentejas…mis hijos están contentos”. Lorenza Coa, vecina de Alto Loyola, zona el Morro.

Al evidenciar la capacidad de organización de los vecinos y vecinas de la zona, la visión de la comunidad tiene nuevos objetivos. La dirigencia vecinal,está proyectando construir un Mercado Zonal en la misma área donde se culminó la obra de embovedado El Morro.

Los 14 proyectos de Saneamiento Básico representan una inversión superiora los 200 mil dólares americanos, donde más del 80% de la inversión totalproviene del Municipio de Sucre. Al mismo tiempo, 8 de cada 10 personasque participan en la obra son mujeres. Un día antes de la conmemoración del Primer Grito Libertario de América Latina, en la ciudad de Sucre se celebrarála entrega de Proyectos de Saneamiento Básico 2006 en el Morro. Evento que contará con la presencia de la Alcaldesa de Sucre Aydeé Nava, el Embajador de los Estados Unidos en Bolivia, Philip S. Goldberg y DirectorNacional de FH Bolivia.

Alimentos por trabajo en Sucre Marcelo Alvarez Ascarrunz

Page 10: Historias de éxito FH Bolivia liv

Tema: Autor:

Luis Pérez, en exposición de muestras

de haba clasificada producidas en Ilabe

Improving market conditions for the community USAID fomenta asociaciones de agricultores para fortalecer su acceso justo a los mercados locales y de exportación.

Food for

the H

ungry

Boliv

ia

FHI / Bolivia gracias al apoyo proporcionado por USAID promueve, de manera concertada programas de generación de ingresos rurales cuyo eje principal es la comercialización de productos agropecuarios. El objetivo es vincular productores con operadores de mercado bajo un enfoque de satisfacción de demandas de mercado.

POTOSÍ. On April 2, 2009, “Yo creo que la asociación de alguna manera ya está for-talecida, pienso que con la infraestructura se va a seguir adelante, y si por alguna razón FHI se va, ellos se van a quedar para continuar hacia adelante, creo que (la asociación) ha visto lo suficiente, tienen una visión hacia adelante… con o sin noso-tros van a continuar”. Luis Pérez, socio APROAGRO ILABE. Para Luis Pérez, estos últimos dos años han sido excepcionales. Luís junto a la directiva a las Asociación de Productores Agropecuarios Ilabe, han tenido durísimas jornadas de trabajo. En menos de tres años su comunidad ha gestionado –esto es construido con mano propia- tres grandes proyectos: primero, la apertura del cami-no, desde la capital de la sección Municipal Ocurí, hasta su comunidad (12km); se-gundo, la construcción de un sistema de riego de 27 hectáreas que cubre todas las áreas productivas de Ilabe, y finalmente, el afianzamiento de la organización produc-tiva, que bajo una visión de la comunidad no solamente esta mejorando la gestión productiva sino que está transformando la realidad de la comunidad. Ilabe es una comunidad de 60 familias, ubicada a más de 4 horas de camino desde la ciudad de Sucre. Es una cabecera de valle en medio de las estribaciones interan-dinas, al margen de la capital de la sección municipal, no contando con servicios de agua potable y menos energía eléctrica. Para agricultores como Luis, trasladar su producción hasta Ocurí significaba al menos dos días a lomo de bestia por senderos empinados, arriesgando su integridad física y la calidad de sus productos cuando menos. Durante muchos años, la migración temporal y definitiva mermaron la fuerza de trabajo de la comunidad. La situación de Luis Pérez, no era diferente a la de los demás agricultores de la zona. A pesar de que la comunidad se había organizado tradicionalmente a través del Sindicato Agrario, la instauración de APROAGRO Ila-be, está provocando una redistribución de los beneficios, costos y riegos emergen-tes de la comercialización de su producción, que prácticamente es su único medio de subsistencia. Después de tres años de trabajo en la zona, el Programa de Segu-ridad Alimentaria, ha sido un socio estratégico en la visión de la comunidad de Ilabe. “Eustaquio, Sixto, y Luis son líderes visionarios, pueden con el tiempo dejar de ser una asociación para ser una empresa, los intercambios con otros agricultores, las ferias les ha enseñado mucho”. German Colque, Técnico FH Bolivia. Más allá de los proyectos de infraestructura emprendidos con la comunidad, FH Bolivia ha combinado el fortalecimiento técnico y de infraestructura con el apoyo a la capacitación de sus líderes para institucionalizar su deseo de superación. Varios de los miembros del liderazgo de la comunidad cuentan con formación técnica certifica-da en pecuaria, atención primaria de salud, y planificación estratégica comunal. “Recuerdo que al iniciar nuestra trabajo en Ilabe, y viendo sus potencialidades les planteamos un desafío -vamos a producir 10 hectáreas de haba para comercializar en grupo, es decir mediante la comunidad organizada- en ese tiempo su producción individual no superaba los 20 quintales. Ahora podemos ver que no solamente están obteniendo mejores precios para su producción sino que están organizados para enfrenar cada uno de los desafíos que la comunidad se plantea para mejorar su situación”. Roberto Loayza, Técnico de FH Bolivia. Antes del ingreso de FH Bolivia a la zona, una familia que comercializaba indivi-dualmente su producción recibía alrededor de Bs. 90 por quintal, siendo su produc-ción máxima anual de entre 3 a 4 quintales de Haba. Hoy cada familia asociada a APROAGRO produce en promedio entre 10 a 15 quintales al año, comercializando su producción a un precio convenido de Bs. 120 por quintal.

Fortalecimiento de asociaciones productivas Marcelo Alvarez Ascarrunz

Page 11: Historias de éxito FH Bolivia liv

Tema: Autor:

HISTORIA DE EXITO“Esta tierra ha vuelto a ser fértil para mi y para mi familia”

“Antes no teníamos nada, muchas veces nos quedábamos sin comer y ahora como resultado de este proyecto plantamos, comemos y vendemos…tenemos dinero. Antes este terreno no tenía uso, era simple-mente rocas, pero ya que hemos construido terrazas y hemos vuelto a poner fertilizante a la tierra, tenemos una gran producción y ahora tenemos remuneración para poder vivir, ya hemos cosechado trigo en algunas plantaciones de haba y cuando cosechemos las habas vamos a plantar cebollas”. Mariano Choque, Comunidad Tomoyo.

Un sistema de riego construido por los habitantes de Tomoyo con el apoyo de USAID y Food for the Hungry está cambiando la realidad de muchas personas, entre ellas Mariano.

(Ravelo, Potosí) En lo Alto de las Montañas de los Andes de Bolivia, en una provincia rural de Potosí fluye un rió, el Tomoyo, en su calmado recorrido vierte sus aguas por las cercanías de pequeñas y desoladas villas, como: Chua Chua, Molle Molle, Yoroca, Sorochi, y Soro Coto. Desgraciadamente, el acceso al agua tiene varias limitaciones que requieren de la implementación de sistemas de riego en un terreno agreste y montaraz. Allí, desde hace mucho tiempo los habitantes de la región se identifican como Quechuas, las mujeres y los hombres han luchado vigorosamente en un entorno poco favorable, cultivando maíz, habas, y papas. Es evidente que ellos no cuentan con un sistema de riego, que además de proveerles agua para sus alimentos, les permita buscar el sustento económico de su propia producción agraria.

Esta situación generó que los ciclos de cosecha decaigan paulatinamente cada temporada, limitando su producción, pero por sobre todo, afectando la calidad alimentaria de los habitantes, y en especial de los niños y niñas que presentan síntomas de desnutrición.

Fue entonces que las autoridades y los líderes comunitarios se contactaron con FHI con varias propuestas bastante amplias, de tal manera que se pensó que muchas de éstas eran casi imposibles. Luego de un proceso de concertación entre las mismas autoridades y los técnicos de FHI, se llegó a un consenso: la construcción de canales que conecten la corriente natural del Río Tomoyo con los sembradíos para beneficiar la producción agrícola pero principalmente, para proveer agua para sus familias.

Gracias al trabajo y energía de los mismos habitantes de Tomoyo, el apoyo económico de USAID y la asistencia técnica de FHI, mucho de lo que en principio parecía imposible se hizo realidad. El proyecto más importante fue la construcción de un sistema de canalización de aguas y riego, donde las mismas comunidades se movilizaron excavando la tierra y construyendo las terrazas para que los sembradíos. El proyecto ha traído agua a las tierras áridas, transformando más de 540 hectáreas de tierra inutilizada o marginal en tierra productiva y fértil. Esta iniciativa conjunta está transformando muchas vidas, como la de Mariano Choque.

Mariano es la cabeza de una familia numerosa, como campesino no disponía de tierras para su sustento. Constantemente, afrontaba las necesidades de alimentación de su familia, trabajando duramente en las tierras de otras personas Con la ayuda de FHI, Mariano ha podido obtener un pedazo de tierra que no era arable debido al sobre uso de la tierra, para algunos este regalo parecía una broma cruel, ¿cuál es el beneficio de tener un terreno si no se puede hacer crecer alimento en este?, pero como resultado de los nuevos canales de irrigación Mariano pudo rehabilitar su tierra. Se le brindo asistencia técnica para la construcción de terrazas y la utilización de fertilizantes orgánicos para su parcela. Ahora está cultivando granos y vegetales para alimentar a su familia.

“Antes de hoy era tan doloroso para muchos de nosotros… mi familia quiero agradecer a FHI porque hasta ahora hemos trabajado mucho, sin agua y sin ningún beneficio, ahora tengo, tanta alegría de poder ver este gran trabajo, mis rociadores de agua están trabajando bien, todo esto es para nuestro beneficio, para los pobres y para todos nosotros. Gracias.” Mariano Choque, Comunidad Tomoyo.

www.fhi.net/fhibolivia/

Sistema de Riego Tomoyo Marcelo Alvarez Ascarrunz

Page 12: Historias de éxito FH Bolivia liv

Tema: Autor:

“Julio, (in the center of the image) employs youths and children to work in its

plots. We see that he is always orienting them and always teaches things to the boys, advises them, and that is what the parents of those boys value.” Marco Sarmiento Technician of Commercialization – Zonal Team Tomoyo – FH Bolivia

Julio Quispe, the enterprising rural of Yoroca

Thanks to the support provided by USAID, FH Bolivia is promote rural income generation programs. The core objective of these programs is commercialization of local agricultural products, based on the idea of connecting local producers with market operators in order to satisfy market demands.

Photo

: F

ood for

the H

ungry

/ B

oliv

ia.

In Tomoyo, the reality of the families and communities has changed enormously in the

last 6 years. They have an operating irrigation system that covers more than 500 hectares, noticeably improved roads and productive infrastructure, and guaranteed access to safe water. In the next months –thanks to support of the US Government through USAID- the installation of electricity in this zone will be used for the first time in most of the homes in Tomoyo. With Certainty, all these achievements set a favorable stage for change. There are larger and greater opportunities to diminish poverty in the zone.

Nevertheless, like whichever development processes are essential the protagonist assumes the risk of whatever responsibility, knowledge, (the mentality of) the community, the business context, local potentialities, etc., they decide to gamble for the objective. Most instances the outcomes in Bolivia and in the world, exists a variety of formulas that combine various factors of these favorable stages for change, with the same enterprising personality/charisma. The truth is that in world of rural Bolivia, the cultural Diversity and favorable phase for change, requires actors with particular qualities. There, precisely where they intervene, with greater strength perhaps that sets the stage) the protagonists and their vision in relation to their hope for change (better

quality of life). Later on, we can take an illustrative example in this problematic facet of life in Julio Quispe, enterprising rural. Julio Quispe the community of Yoroca in Tomoyo, is a little rural advocate that to the date has requested and replaced at least three loans, facilitated by ANED, an organization that provides lines of credit for rural undertakings

1.

Julio counts on several sources of income, that function since the commercialization of the production of its plots to the provision of agricultural supplies for its neighbors, even the buying and selling of cattle, and the production of plantines for the reforestation in the zone.

Julio is seen as one of the most prosperous farmers of the zone. The community recognizes hiss achievements and is proud of his efforts. Many of his neighbors in the zone recognize that he is the one that best took advantage of the facilities to find a "business" to any opportunity that was brought before him. At present Julio is commonly considered a prestigious authority, and elected as the official voice of Yoroca in everything that concerns to administration of justice in the community. According to Marco Sarmiento, specialized technician of FH unfolded in the zone, cases like that of

Julio, they represent the ideal of any rural undertaking. From the needs and opportunities of the zone, Julio has been traveling through the most adequate paths to be found just as now is. Nevertheless, his performance is not only due to the commercial qualities, Julio is recognized also as an employer of notable wisdom. His leadership in enterprising is seen fortified by another factor, his relationship with the youths of the zone, that in the near future can be source of changes in the vision of the next generations, clear, not only when they talk business, but in everything that has to do

with the experience other undertakings of Yoroca, and the reaction of the community on the matter of these "protagonists”. Normally, in the words of Marco, we stigmatize the people that live in rural as reluctant zones to change or informal in their commitments, nevertheless, is clear that when we speak of social change the settings are different and the actors are even more so. It is evident that Julio, would not be where he is were he only dedicated to business, he represents the qualities of a leader in the community of Yoroca, not any leader in any community: A leader of Yoroca.

\ 1 ANED, is a trust fund that grants for rural enterprises in Bolivia. FH counts on an agreement with ANED

that permits FH to always supply credit and count on their expert presence when necessary. In case of the

intervention zones of FH, it is FH itself who is the in charge of offering the technical assistance to the

petitioners.

Fortaleciendo los emprendimientos rurales Marcelo Alvarez Ascarrunz

Page 13: Historias de éxito FH Bolivia liv

Tema: Autor:

Un agricultor de la comunidad de

Palcoma, De fondo se observa

terrazas de formación lenta de una

extensión aproximada de 2 hectáreas

Mejorando el uso sostenible de los recursos naturales

USAID, promueve un modelo de intervención integrada que busca el mejoramiento de la salud, la creación de más oportunidades económicas y el manejo sostenible de los recursos naturales.

Fu

nd

ació

n c

on

tra

el H

am

bre

Bo

livia

El trabajo del Programa de Seguridad Alimentaria y de las comunidades está orientado a recuperar, conservar y mejorar los recursos naturales, elevando la productividad y asegurando una base productiva sostenible.

COCHABAMBA. On April 6, 2009. “Antes era muy difícil, toda el agua de la lluvia venía sin control desde la parte alta, teníamos que cargar nuestros productos cada día para poder comer, perdíamos mucho tiempo, teníamos que caminar durante horas por sendas, que en cada lluvia se perdían”. Celia Choque, Comunidad Palcoma. En la comunidad de Palcoma, las lluvias son constantes durante 4 meses al año. Esta comunidad se encuentra en un entorno montañoso, en la frontera de las estribaciones andinas entre los departamentos de Oruro, y Cochabamba. Por causa de las lluvias, las familias perdían la capa arable de sus terrenos y en los casos más dramáticos, sus viviendas se veían afectadas. Durante años, conocimiento y técnicas ancestrales les había permitido administrar medianamente la amenaza de los deslaves, sin embardo, la extrema pobreza y la migración impedían asumir frontalmente el desafío: un manejo integrado de la cuenca, donde se incluya además de la gestión de riesgos, la recuperación de suelos y la ampliación de las áreas producción bajo un enfoque de producción intensiva y extensiva. En 2004, y gracias al Apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, el Programa de Seguridad Alimentaria, se asoció a la comunidad Palcoma. El PSA inició sus actividades en el mejoramiento de la capacidad productiva de la zona para incrementar los ingresos familiares; la prevención de la desnutrición infantil y la salud materna, y finalmente, la implementación de una serie de proyectos que garanticen un manejo sostenible de los recursos naturales. Después de cuatro años de trabajo, la situación de la comunidad ha mejorado notablemente. En lo que respecta al manejo de los recursos naturales, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de estas intervenciones se ha formado a un grupo de líderes certificados en conservación de suelos, que además de dominar la técnica han sido capacitados como Estrategas Comunales. Estos líderes han conformado dos brigadas de manejo de recursos naturales cuyo objetivo principal es la conservación de suelos, bajo un Plan de Manejo Integral de Cuenca que es financiado por el Gobierno Municipal de Tapacarí. Desde el 2005 la comunidad, gracias al apoyo del Programa de Alimentos por Trabajo, ha construido más de 17,240 metros lineales de zanjas de infiltración, 14,175 metros lineales de terrazas de formación lenta que han recuperado cerca de 6 hectáreas para la producción. Se han cercado cerca de 9 hectáreas de praderas nativas para un pastoreo sostenible del ganado comunitario, garantizando una administración sostenible de los suelos, y las vertientes que fluyen desde las partes altas. El enfoque integral de la intervención del PSA, está mejorando la salud y nutrición de las familias de Palcoma, los ingresos familiares y la productividad, y, lo que es más importante ha contribuido a fortalecer los conocimientos locales para un buen manejo y conservación de suelos, bajo un enfoque de uso sostenible de los suelos. “Con las zanjas de infiltración ha mejorado la producción. Ahora juntos estamos vendiendo en Cochabamba… antes eso no se podía hacer no nos reuníamos para nada, todos vivían su vida como podían. Ahora ha cambiado, contamos con una buena salud para nuestros hijos, podemos llevarlos a la escuela y la lluvia ya no es como era antes”. Celia Choque, Comunidad Palcoma.

Manejo Integrado de Cuencas Marcelo Alvarez Ascarrunz

Page 14: Historias de éxito FH Bolivia liv

Tema: Autor:

Sostenibilidad: caso CAPYS Charamoco

Julián Barcaya carries in his hands the money earned from the sale of the

association’s fava bean crop. This photo shows him as he is about to distribute the

earning shares amongst the families in the association.

Conforme a un enfoque de salud comunitaria, USAID, apoya la gestión del cambio social a través del mejoramiento del estado nutricional de los niños y familias, implementando proyectos de agua y saneamiento básico de autogestión comunitaria.

Los Baños Familiares Tipo comprenden la lavandería y la letrina, que además de la disposición sanitaria cuenta con lo necesario para la instalación de una ducha eléctrica.

Foto

: Artu

ro C

ueva

s. F

unda

ción

con

tra e

l Ham

bre

/ B

oliv

ia.

Adriana de Espinoza junto a su hijo, haciendo uso de la lavandería.

(Capinota, Cochabamba. Diciembre de 2006) “Antes, peleaban, discutían mucho en esta nuestra comunidad, no había agua, teníamos que tomar agua del Río Arque. Mi padre sufría mucho por eso, pero… ahora todo ha cambiado, me acuerdo que el empezó a trabajar con Víctor Hugo y se hicieron bien amigos….Juntos han trabajado duro para que tengamos agua” (Nilcer Arce, 13 años de Edad, Comunidad Charamoco).

Entre las muchas necesidades de la comunidad de Charamoco la provi-sión de agua potable era la más sentida. El agua para el consumo cotidia-no provenía del Río Arque colindante a la zona. Estas aguas presentan un alto nivel de salinidad y por supuesto no tienen el menor tratamiento de potabilidad.

La falta de agua era una urgente necesidad que fomentaba un sentimiento de frustración y división en Charamoco. Algunas familias optaron por po-zos subterráneos, infelizmente, el agua almacenada resultaba no ser apta para el consumo humano. En el 2001, Fundación contra el Hambre (FH / Bolivia) realizó un estudio técnico que identificó la fuente de agua a 10 km. de distancia del poblado. Era necesario organizarse para afrontar la im-plementación de un sistema de Agua y Saneamiento Básico (ASB). Líde-res comunitarios como Víctor Hugo Espinoza y Esther Cosio, asumieron el reto de unir a las familias de Charamoco, en torno a una visión.

Con el apoyo del personal técnico de FH / Bolivia y el Centro de Salud de Charamoco, Víctor y Esther recorrieron toda la comunidad, visitando casa por casa, familia por familia. El objetivo principal, que cada familia aporte para la provisión de agua segura para sus viviendas. La movilización co-munitaria logró reunir a 126 familias, con ellas se inició la obra. Diariamen-te, los adultos recorrían 20 km. a pie de ida y vuelta para llegar a la obra de toma (vertiente). Finalmente, en agosto de 2003, se inauguró el proyec-to construido gracias al apoyo del Gobierno de los Estados Unidos. La comunidad se organizó conformando el Comité de Agua Potable y Sa-neamiento (CAPYS) quién administra, opera y realiza mantenimiento al sistema de agua potable.

En la actualidad, el CAPYS de Charamoco, es un modelo de gestión ex-cepcional gracias a una organización sólida que incluso vela por el cum-plimiento de la promoción del crecimiento (vacunación y otros) de los niños y niñas de las familias socias. El capital de operaciones acumulado a la fecha es de 3.000 dólares americanos, dinero que es destinado a ex-pandir la red de cobertura de agua, o para intervenciones agrícolas de los socios emprendedores.

Pasados tres años desde su inauguración, el CAPYS es independiente en su administración y gestión. Cuenta con tres Responsables Populares de Salud contratados para verificar el uso adecuado de los baños familiares, y el fortalecimiento de las prácticas de salud vinculadas al sistema de agua y saneamiento. La sostenibilidad del CAPYS en Charamoco ha su-perado la administración tradicional de un sistema de ASB, es un modelo a seguir, y se proyecta como una organización comunitaria fundamental en la implementación de procesos de calidad en salud comunitaria.

Comités de Agua y Saneamiento Básico Marcelo Alvarez Ascarrunz