Historiografía de la ciencia: Institucionalización y otras ... · • Factores que contribuyeron...

22
Historiografía de la ciencia: Institucionalización y otras cuestiones Luis Navarro Veguillas ([email protected]) 1

Transcript of Historiografía de la ciencia: Institucionalización y otras ... · • Factores que contribuyeron...

Historiografía de la ciencia:

Institucionalización y otras cuestiones

Luis Navarro Veguillas ([email protected])

1

• Comienzo de la física —y de la ciencia— moderna: hacia 1687.

2

• Pero el prestigio social de la actividad es mucho más reciente.

En pleno siglo XVIII: • Cada disciplina (electricidad, calor, química) buscaba “su Newton” • Federico II, el Grande, tercer rey de Prusia: - Máximo exponente del “déspota ilustrado”. - Impulsor de la Academia de Ciencias de Berlín. - Cultivador de las humanidades, autor de Antimaquiavelo (1739); admirador

y amigo personal de Voltaire, entre otros pensadores relevantes. - Al corriente de los desarrollos científicos del momento. - Se mofaba de los barcos ingleses, construidos según la ciencia de Newton,

que no resistían la confrontación con los prusianos, construidos con los métodos artesanales tradicionales.

- Encargó al gran algebrista Leonhard Euler el diseño de las conducciones hidráulicas de la residencia real de Sans Souci (Potsdam), según los modernos métodos hidráulicos de inspiración newtoniana: ¡fracaso total!

3

• Resumiendo: la filosofía natural, aunque en constante desarrollo, poco o nada tenía que ver con la mejora de la calidad de vida humana.

• William Whewell (1794-1866), erudito británico en mecánica, geología, astronomía, economía, arquitectura, filosofía e historia de la ciencia,... - Acuñó el término específico scientist para señalar a los practicantes de

una nueva profesión, para distinguirlos de diseñadores de artificios, artesanos y filósofos naturales tradicionales.

- El término sólo se implantó, con las correspondientes adaptaciones idiomáticas, a finales del siglo XIX.

- Curiosidad: introdujo muchos otros términos que se han quedado entre nosotros. Por ejemplo: anode, cathode, ion, heuristic...

4

• Factores que contribuyeron —en distinta medida— al reconocimiento y a la institucionalización, de la “nueva” profesión a lo largo del XIX:

- Los magníficos resultados de L’École Polytecnique, fundada en 1794, en

su labor de formación —militares primero y ciudadanos civiles a partir de 1817— de jóvenes científicos para el servicio del estado francés. [Monge, Comte, Arago, Cauchy, Petit, Dulong, Gay-Lussac, Poincaré, ...]

5

- Ídem por parte de L’École Normale Supérior, fundada también en 1794,

para atender a la formación de educadores en el campo de la ciencia. [Laplace, Berthollet, Pasteur, Bourbaki, Langevin, Perrin, Weiss, ...]

- La exportación de los modelos anteriores. Primero a los países de

lengua alemana; luego al resto. Son el origen de las Escuelas Técnicas Superiores, que se fueron creando en diferentes estados europeos. [Ejemplo: Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona, 1851]

- Extensión de las reformas didácticas en Prusia, impulsadas por Wilhelm von Humboldt (≠ Alexander von Humboldt —su hermano—, naturalista especializado en el continente americano) en la década de 1810: ▪ Unión enseñanza-investigación en el profesorado universitario. ▪ Libertad de enseñanza y de investigación para los mismos. ▪ Aumento del contacto e intercambio entre profesores. ▪ Fomento de su movilidad y de la de los estudiantes universitarios.

- Creciente influencia de aplicaciones científicas en la vida social: ▪ Aumento de la eficiencia de las máquinas.

▪ Electrotecnia: fabricación de generadores y luego de motores, telégrafo (1830), teléfono (1870), luz eléctrica (1880’s).

▪ Química: colorantes, explosivos alternativos, plásticos.

- Otros de naturaleza variada. Por ejemplo: ▪ Proliferación de academias y asociaciones científicas nacionales, con

reuniones periódicas, boletines, revistas, congresos, etc. [Antes del siglo XVIII eran excepciones; después, la regla]

6

▪ Creación de centros específicos que facilitaran la aplicación tecnológica de los conocimientos científicos, con científicos

prestigiosos al frente. Por ejemplo: Hermann von Helmholtz presidió el Instituto Físico Tecnológico Imperial de Prusia (PTR por Physikalisch-Technische Reichsanstalt), que alcanzó gran prestigio internacional en el campo de la calibración y de la creación de patrones de medidas. [Ideado por H. von Helmholtz y W. von Siemens].

• Algunas consecuencias:

- Constante crecimiento de la competencia entre científicos. - La ciencia colabora al prestigio de las naciones que la cultivan. - Comienzan a aparecer connotaciones nacionalistas. - Los políticos empiezan a ocuparse de la ciencia: puede mejorar la

calidad de vida de los ciudadanos y aumentar el prestigio nacional.

7

- Nacimiento y primeros pasos de la “política científica”. • Hoy se admite sin polémica que:

La profesión científica queda institucionalizada a finales del siglo XIX esencialmente debido a la influencia y al prestigio de sus aplicaciones tecnológicas. El status profesional de un científico hacia 1900 era, salvando las distancias, similar al actual. (Ejemplo: profesor universitario).

Dos ejemplos, hacia 1900

PTR Physikalisch-Technische Reichsanstalt Edificio principal Charlottenburg, Berlin

ETH Eidgenössische Technische Hochschule Laboratorio de mecánica

8

Zürich

• Dos episodios bélicos influyeron drásticamente en la percepción social de la ciencia y en su valoración: las dos guerras mundiales.

• En relación con la Primera Guerra Mundial (1914-1918): - Aplicación de conocimientos científicos a la guerra. (Ej.: rayos X). - Aparecen desarrollos científicos resolviendo problemas militares. - Ejemplo: Fritz Haber desarrolló el procedimiento ideado, junto con

Bosch, para sintetizar el amoniaco a partir del nitrógeno. La construcción de plantas para la producción a gran escala permitió la fabricación de fertilizantes y explosivos, sin recurrir a los tradicionales nitratos de Chile, cuya importación había quedado abortada por la Armada británica. [Haber no se quedó ahí: diseñó armas químicas y dirigió los primeros ataques en 1915. (Reconocimiento, condecoraciones y Premio Nobel)]

• En relación con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945): - La simbiosis continua: comunicaciones (radar), medicina (cirugía),

aeronáutica (motores de propulsión), química (plásticos), etc. - No decimos nada de energía nuclear, bombas atómicas, y sus efectos

físicos, políticos y psicológicos.

9

- Por primera vez los científicos desempeñan un papel crucial —según opinión extendida— tanto en el desarrollo de la guerra como en su final.

• ¿Qué tiene que ver todo esto con la historia de la ciencia? • Tras la guerra, aparece en los EE UU una sensación generalizada de

que la supremacía científica del país ha jugado un papel clave en el desarrollo y en el resultado de la contienda. Y se decide: - Un ciudadano medio normal, que ha de elegir entre políticas científicas

diferentes, ha de tener una formación científica mínima para ello. - Clave: la historia de la ciencia es la disciplina más adecuada para

inculcar esta formación científica mínima. - Comienzan a impartirse en Harvard unas clases en forma de “cases

studies” —desarrollos específicos dedicados a personajes, ideas, periodos de tiempo, etc.—, que apenas requerían formación previa.

• Hacia 1950 se impulsan de tal forma el cultivo y la difusión la historia

de la ciencia, que el escaso número de los practicantes comienza a crecer a un ritmo desmesurado. Al tiempo que se toma conciencia de la necesidad de institucionalizar la nueva disciplina: ¡Ha nacido una nueva disciplina académico-profesional: la historia de la ciencia!

10

• Thomas S. Kuhn (1922-1996), tras presentar su doctorado en Harvard en física teórica en 1949 y “pasarse” a continuación a la nueva disciplina, se refiere a los comienzos de la década de 1950 así:

“Los EE UU habían surgido de la Segunda Guerra Mundial con una amplia conciencia pública del poder de la ciencia y de su papel sin precedente en la victoria de las fuerzas aliadas. El radar y la fisión eran las fuentes en las que principalmente se inspiraba esta conciencia, reforzada considerablemente por la bomba atómica. Los avances en plásticos y medicina, acelerados durante la guerra, sin duda jugaron también un papel importante. La gente creía que innovaciones similares basadas en la ciencia también aparecerían en tiempos de paz, y que los ciudadanos entendieran de ciencia podría resultar esencial para que los descubrimientos que facilitaran tales innovaciones pudieran ser convenientemente utilizados. En los años inmediatos de posguerra se discutía mucho sobre lo que un elector educado debía saber sobre ciencia, y se hacían experiencias con cursos especiales para público no científico; uno de ellos fue el que me introdujo en la historia de la ciencia."

11

EN RESUMEN:

• LA CIENCIA se institucionaliza a finales del siglo XIX, como consecuencia de la relevancia social de sus aplicaciones tecnológicas.

• LA HISTORIA DE LA CIENCIA se institucionaliza a

mediados del siglo XX, como consecuencia del prestigio social de la ciencia.

12

• Aunque la historia de la ciencia sólo se institucionaliza en la segunda mitad del siglo XX, sus practicantes se remontan a tiempos anteriores (como en el caso de la propia ciencia).

• Tradicionalmente la historia de la ciencia —prácticamente en

ausencia de auténticos profesionales— se venía desarrollando ligada a la propia ciencia: las habituales “introducciones históricas” de los textos científicos eran fuentes habituales y abundantes en relación con la evolución de las teorías.

• Desde una perspectiva actual, ello implicaba graves defectos:

- Imagen lineal de la evolución de las ideas científicas: mediante la aplicación del “método científico” la ciencia ha seguido una línea clara y “rectilínea” de progreso hasta llegar al estado de conocimiento actual.

- Se prescindía de la influencia de cualquier factor externo. - La exposición “histórica” no seguía métodos específicos, y la selección

de episodios y personajes no se ajustaba a criterios explícitos.

13

- La historia de la ciencia se asemejaba a una epopeya, donde los científicos eran héroes y donde no cabían las conductas negativas, ...

• Los historiadores de la primera mitad del siglo XX —francotiradores en el campo— ya denunciaron la falta de un método histórico claro, la ausencia de criterio en la elección de los hechos históricos, el escaso recurso a las fuentes primarias, el no tener en cuenta ningún tipo de influencias externas en el desarrollo de las ideas científicas, etc.

14

• Un buen ejercicio para principiantes: analizar una introducción

histórica de un texto científico actual y poner de manifiesto todas estas circunstancias, así como otras similares que se detecten.

• Hubo que recorrer un largo camino hasta el asentamiento y la

institucionalización de la nueva disciplina, con la consiguiente clarificación de métodos, objetivos y problemas.

• Aquí nos ceñiremos a unos cuantos episodios y personajes de la

primera mitad del siglo XX, que han dejado su impronta en el estado actual de la disciplina. También nos referiremos a las aportaciones de Kuhn al desarrollo de la moderna historia de la ciencia. Y acabaremos comentando algún problema relativo al empleo de fuentes primarias.

• George Sarton (1884-1956), belga, doctor en matematicas en 1911.

- En 1913 fundó la revista Isis, aún hoy la

más prestigiosa en el campo. - Emigró a EE UU al comenzar la Primera

Guerra Mundial. Ciudadano estadounidense desde 1924.

- Fundó Osiris en 1936, dedicada a artículos más largos y monográficos.

- Se le considera padre de la moderna historia de la ciencia por sus esfuerzos hacia la institucionalización.

- Cofundador en 1924 de la History of Science Society.

15

- Profesor de la disciplina en Harvard en la década de los 1940.

- En 1955 se crea la Medalla Sarton (“El premio Nobel en Historia de la Ciencia”) y se le otorga la primera.

• Herbert Butterfield (1931): The whig interpretation of history. Whigismo: tratar de reconstruir el pasado con los ojos puestos en el presente. Puede ser divertido, pero carece de valor histórico. Es un punto que afecta muy especialmente a los que se acercan a la historia de la ciencia desde el campo mismo de la ciencia.

16

• Boris Hessen: “Las raíces económicas y sociales de los Principia de Newton”. II International Congress of History of Science (London, 1931).

Externalismo: las circunstancias económicas y sociales del momento influyen decisivamente en el desarrollo histórico de la ciencia.

17

• Whigismo y externalismo —o su opuesto, el internalismo— han dado mucho que hablar, escribir, matizar y discutir. Aunque los debates no están cerrados, se admiten unos “criterios mínimos de calidad”: - En la medida de lo posible —no es fácil— hay que eliminar cualquier

influencia whigista en las reconstrucciones históricas. Un primer ejemplo: H. Butterfield (1949): The origins of modern science, 1300-1800. [Fue un modelo para la época, pero dentro de un marco internalista]

- No basta con acudir a los trabajos originales. Hay que considerar las influencias externas a la ciencia. Sin ello las reconstrucciones históricas son incompletas y, por tanto, poco fiables. Un ejemplo famosísimo: John D. Bernal (1954): Science in history. (Historia social de la ciencia). [Muy influyente, aunque acusado de whig en su faceta externalista]

• Era frecuente: - La visión internalista: típica de historiadores con formación científica. - La visión externalista: típica de historiadores con formación humanista.

• Pregunta ingenua: ¿no se pueden fundir ambas visiones?

18

[C. P. Snow (1959): The two cultures. (... and a second look, 1963)]

CONTESTACIÓN CONTUNDENTE: SE PUEDE y ¡SE DEBE!

• El primer ejemplo-modelo lo proporcionó Thomas S. Khun (1962), como un efecto secundario en: The structure of scientific revolutions.

¡Un best-seller! (múltiples ediciones, reimpresiones y traducciones). [“the most widely read book about science in the twentieth century”]

19

• Además, Kuhn dirigió y acabó un proyecto del máximo interés para la reconstrucción del desarrollo histórico de la física cuántica, junto a discípulos de la talla de J. Heilbron, P. Forman y L. Allen, entre otros:

Archives for the History of Quantum Physics

Some scientists whose papers or corres-pondence figure prominently in the AHQP: Bohr, Born, de Broglie, Debye, Dirac, Ehrenfest, Einstein, Fermi, Gerlach, Goudsmit, Heisenberg, Hilbert, Jordan, Klein, Kramers, Kronig, Landé, Langevin, Lenard, Lorentz, Pauli, Pauling, Richard-son, Rubinowicz, Runge, Rutherford, Rydberg, Schrödinger, Sommerfeld, Stark, Van Vleck, Voigt, von Laue, Zeeman, ...

Many others are also represented.

20

• Finalmente, un consejo: ¡ojo con las fuentes primarias! - A veces escasas y hasta inexistentes (las muy antiguas). - Las copias, traducciones, reconstrucciones pueden incluir errores y

hasta manipulaciones, no siempre desinteresadas. - Siempre en guardia ante lo extraño: confrontar al máximo. (“Negación”

del atomismo por E. Mach —murió en 1916— en su Óptica, de 1921). - Incluso en los casos de fuentes de “prestigio” puede haber problemas.

• Un ejemplo notable —e influyente— altamente ilustrativo: - Le opere di Galileo Galilei, Edizione Nazionale a cura di A. Favaro,

Giunti Barbera, Firenze,1890-1909, 20 vols. [La Biblia sobre Galileo]. - Alexandre Koyré (1939): Études Galiléennes. - Tras analizar detenidamente sus obras, llega a la siguiente conclusión:

Galileo no realizó los experimentos a los que se refiere en los Discorsi. Sólo los mencionó como ilustración, para apoyar sus razonamientos.

- Ello muestra cómo la razón prevalece frente a los experimentos, incluso para el padre del método experimental, a la hora de crear ciencia.

• Gran impacto posterior: entre historiadores, filósofos y... ¡físicos!.

21

• ¿Se trata de una vuelta hacia el racionalismo más puro? NO • Stillman Drake buscó, rebuscó y analizó gran cantidad de material

“despreciado”, justificando la conclusión opuesta (1979): Galileo diseño y realizó los experimentos que cita en los Discorsi, si bien es cierto que nunca incluyó los datos numéricos en sus publicaciones.

• Las aguas volvieron a sus cauces, pero se plantearon cuestiones:

- ¿Por qué Galileo no incluyó datos numéricos en sus publicaciones? [Costumbre, demérito, no exactas coincidencias, etc.]

- ¿Cuarenta años “perdidos” para la historiografía sobre Galileo? [Nueva rama de la historia: reconstrucción de experimentos históricos]

• Desde entonces, la edición de los Collected papers ha cambiado

sustancialmente. Incluso se puede considerar una especialidad, dentro de la historiografía moderna.

[Comparar los Collected papers de A. Einstein (1986- ?) —25 vols., 14.000 documentos seleccionados entre unos 60.000— con otros anteriores]

22