Histria Del Mueble Renacimiento

7
Alberto Durero (Albrecht Dürer; Nuremberg, actual Alemania, 1471-id., 1528) Pintor y grabador alemán. Fue sin duda la figura más importante del Renacimiento en Europa septentrional, donde ejerció una enorme influencia como transmisor de las ideas y el estilo renacentistas, a través de sus grabados. Se formó en una escuela latina y recibió conocimientos sobre pintura y grabado a través de su padre, orfebre, y de Michael Wolgemut, el pintor más destacado de su ciudad natal. Como era habitual en la época, al concluir sus estudios realizó un viaje, que lo llevó a diversas ciudades de Alemania y a Venecia (1494), ciudad a la que regresaría entre 1505 y 1507 y en la cual recibiría las influencias de Mantegna y Giovanni Bellini, además de asimilar los principios del humanismo. Previamente había contraído matrimonio y abierto un taller en su Nuremberg natal, donde se dedicó a la pintura y sobre todo al grabado. A esta época pertenecen las series de grabados El Apocalipsis, La Gran Pasión y la Vida de la Virgen, convencionales en cuanto a temática pero revolucionarios por lo que se refiere a su concepción y su complejidad técnica. Las figuras, plenas de expresividad, son esculturales y están definidas por una multitud de detalles. La minuciosidad es precisamente uno de los rasgos destacados del estilo de Durero, carácter que es probable que heredara del oficio paterno. Después de su segunda estancia en Italia, pintó algunas obras de grandes dimensiones como El martirio de los diez mil, en las que incorporó la riqueza del colorismo veneciano en composiciones de gran dinamismo y repletas de figuras. También por entonces pintó las figuras de tamaño natural de Adán y Eva, pieza clave de su creación artística. Adán y Eva (1507), de Durero Durante los últimos años de su vida, Durero se centró en la ejecución de un retablo para su ciudad natal:Los cuatro apóstoles. Esta obra, de grandes dimensiones e intenso colorido, refleja el trabajo de toda una vida, en particular los numerosos

Transcript of Histria Del Mueble Renacimiento

Alberto Durero(Albrecht Drer; Nuremberg, actual Alemania, 1471-id., 1528) Pintor y grabador alemn. Fue sin duda la figura ms importante del Renacimiento en Europa septentrional, donde ejerci una enorme influencia como transmisor de las ideas y el estilo renacentistas, a travs de sus grabados. Se form en una escuela latina y recibi conocimientos sobre pintura y grabado a travs de su padre, orfebre, y de Michael Wolgemut, el pintor ms destacado de su ciudad natal.

Como era habitual en la poca, al concluir sus estudios realiz un viaje, que lo llev a diversas ciudades de Alemania y a Venecia (1494), ciudad a la que regresara entre 1505 y 1507 y en la cual recibira las influencias de Mantegna y Giovanni Bellini, adems de asimilar los principios del humanismo. Previamente haba contrado matrimonio y abierto un taller en su Nuremberg natal, donde se dedic a la pintura y sobre todo al grabado.A esta poca pertenecen las series de grabadosEl Apocalipsis,La Gran Pasiny laVida de la Virgen, convencionales en cuanto a temtica pero revolucionarios por lo que se refiere a su concepcin y su complejidad tcnica. Las figuras, plenas de expresividad, son esculturales y estn definidas por una multitud de detalles. La minuciosidad es precisamente uno de los rasgos destacados del estilo de Durero, carcter que es probable que heredara del oficio paterno.Despus de su segunda estancia en Italia, pint algunas obras de grandes dimensiones comoEl martirio de los diez mil, en las que incorpor la riqueza del colorismo veneciano en composiciones de gran dinamismo y repletas de figuras. Tambin por entonces pint las figuras de tamao natural deAdn y Eva, pieza clave de su creacin artstica.

Adn y Eva(1507), de DureroDurante los ltimos aos de su vida, Durero se centr en la ejecucin de un retablo para su ciudad natal:Los cuatro apstoles. Esta obra, de grandes dimensiones e intenso colorido, refleja el trabajo de toda una vida, en particular los numerosos estudios que haba hecho sobre las proporciones y la monumentalidad de la figura humana.Se recuerdan tambin como obras de un maestro algunos de sus dibujos de plantas y animales, as como las acuarelas pintadas por puro placer a partir de paisajes que haba contemplado durante sus viajes, y los dibujos de gentes y lugares de los Pases Bajos, que constituyen un testimonio histrico inapreciable. Erasmo de Rotterdam le dedic la mejor alabanza que un humanista poda hacer de un pintor, al definirlo como el Apeles de las lneas negras.De regreso a Nremberg, Durero comenz un serio estudio de las matemticas y de las proporciones humanas. El dominio de la xilografa y el grabado hicieron que su fama fuera asentndose y que elabora un gran nmero de obras. Destaca la serie de grabados delApocalipsis(1498),La Gran Pasiny laVidade la Virgen. Aunque la temtica sigue siendo convencional, la tcnica es novedosa. Las figuras estn llenas de expresividad y son tratadas con gran minuciosidad, mostrando multitud de detalles.Entre 1505 y 1507 visit Italia de nuevo, pasando mucho tiempo en Venecia. El objetivo ya no era completar su aprendizaje, sino asentar su fama internacional. Y tras ser consagrado y reconocido como un artista de prestigio volvi a Nremberg. En su ciudad natal pint algunas obras de grandes dimensiones comoEl martirio de los diez mil, una obra de gran dinamismo en la que incorpora el colorismo veneciano. Tambin pint las tablas deAdn y Eva.

Obras ms importantes de Albero DureroAdoracin del Nio(1496-97)Durero realiz esta obra al de llegar de Italia y pone de manifiesto todo lo aprendido, presenta a una Virgen monumental, casi escultrica. La construccin espacial de la sala tambin sigue las teoras de la perspectiva de los italianos, aunque se observan algunos detalles alemanes, como el paisaje de Nremberg que se ve a travs de la ventana.MelancolaEs la representacin de la virtud intelectual. Es una mujer sentada en un banco de piedra y est acompaada por un ngel tristn y un perro a sus pies. Su aspecto es descuidado y su cabello est despeinado..El Caballero, la Muerte y el DiabloEste grabado alude la virtud moral. Ilustra la vida del cristiano esbozando una imagen perfecta del soldado de Cristo, con un aspecto monumental y lleno de la armona.

Representa a un caballero cristiano opuesto a un mundo hostil. El caballero es viril, fuerte y est sereno. A caballo, recorre el camino de la virtud, que es arduo y lgubre e intenta vencer los peligros y las tentaciones que le acechan.El fondo est compuesto por rocas y rboles desnudos. A lo lejos, hay un castillo, que es la meta del caballero: la virtud inexpugnable. Durante el camino aparece la Muerte a caballo, que es un cadver en descomposicin, sin mejillas, nariz ni labios y el cuello rodeado de serpientes. Se acerca al caballero y trata de espantarlo mostrndole su reloj. Mientras tanto, un horrible Diablo le sonre por detrs del caballo.

Adn y EvaEn estos dos cuadros se observan las influencias del renacimiento italiano. Realiza un tratamiento anatmico de los cuerpos, aunque ambos estn idealizados a la manera italiana. Las luces, los colores, el sombreado y el volumen responden a un tratamiento renacentista.Los dos personajes se encuentran de pie y existe una relacin entre ellos. Adn est mirando a Eva, quien recoge la manzana que le ofrece la serpiente. Y emplea un fondo neutro para no distraer la atencin de la accin que constituye la tentacinDiego rodrigues silvaDiego Rodriguez de Silva y Velzquez(Sevilla, junio de 1599- Madrid, 6 de agosto de 1660)ms conocido porDiego Velzquez,fue un pintor barroco, considerado uno de los mximos exponentes de la pintura espaola y maestro universal. En sus primeros aos, en Sevilla, desarrollo un estilo naturista de iluminacin tenebrista, por influencias de Caravaggio y sus seguidores. A los 24 aos se traslado a Madrid donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro aos despus fue ascendido a pintor de camara. Sus maestros fueron Francisco Herrera el Viejo y Francisco Pacheco, queacabaraconvirtindoseen su suegro.En sus inicios sevillanos, su estilo era el delnaturalismotenebrista,valindose de una luz intensa y dirigida; su pincelada densamente empastada modelaba las formas con precisin, y sus colores dominantes eran tonos tostados y carnaciones cobrizas.

Diego Rodrguez de Silva y Velzquez, conocido como Diego Velzquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los mximos exponentes de la pintura espaola y maestro de la pintura universal. Fecha de nacimiento:6 de junio de 1599,Sevilla, Espaa Fecha de la muerte:6 de agosto de 1660,Madrid, Espaa Serie:El aguador de Sevilla Perodo:Barroco Cnyuge:Juana Pacheco(m. 16181660)

En su primer viaje a Italia realiz una radical transformacin de su estilo. En este viaje el pintor ensay nuevas tcnicas, buscando la luminosidad. Velzquez, que haba ido desarrollando su tcnica en los aos anteriores, concluy esta transformacin a mediados de 1630, donde se considera que encontr su lenguaje pictrico propio mediante una combinacin de pinceladas sueltas de colores transparentes y toques precisos de pigmento para resaltar los detalles.

La paleta de colores que empleaba era muy reducida, utilizando en toda su vida los mismos pigmentos. Lo que vari con el tiempo es la forma de mezclarlos y aplicarlos.Obras mas importantes

Las Meninas Las Meninas, como se conoce el cuadro desde el siglo XIX, o La familia de Felipe IV segn se describe en el inventario de 1734, se considera la obra maestra del pintor del siglo de oro espaol Diego Velzquez.Wikipedia Artista:Diego Velzquez Ubicacin:Museo del Prado Tcnica:Pintura al aceite Tamao:3,2 m x 2,76 m Fecha de creacin:1656 Gneros:Escena de gnero, Retrato

La composicin de las figuras estriangular, con el vrtice invertido, siguiendo la moda de la poca, dando la sensacin de un gran equilibrio y armona de lneas. El protagonismo es para la imagen de Mara cuyo rostro se presenta con los ojos bajos, la nariz recta y los labios perfilados. La expresin es de modestia, de reverencia y emocin. La composicin del cuadro en conjunto, tanto por el color como por la forma, recuerda un corazn. La actitud de la Virgen, sealando con su mano derecha su propio corazn, refuerza esta idea y mueve a la piedad. Esa forma de corazn, que es lo ms original del cuadro junto con la naturalidad de las figuras, podra, en opinin de Gllego, ponerse en relacin con la devocin alSagrado Corazn de Marafavorecida junto con la devocin al Sagrado Corazn de Jess porsan Francisco de Salesya en 1611.6Diego Velzquez, Hacia1635-1648

leo sobre lienzo Barroco

176 cm 124 cm

Museo del Prado,Madrid, Espaa

inmaculada Concepcin

Diego Velzquez,c.1618

leo sobre lienzo Barroco

135,5 cm. 101,6 cm

National Gallery de Londres,Londres, Reino Unido

Hase de pintar, pues, en este aseadsimo misterio esta Seora en la flor de su edad, de doce a trece aos, hermossima, lindos y graves ojos, nariz y boca perfectsima y rosadas mexillas, los bellsimos cabellos tendidos, de color de oro; en fin, cuanto fuere posible al humano pincel. (...) Vestida del sol, un sol ovado de ocre y blanco, que cerque toda la imagen, unido dulcemente con el cielo; coronada de estrellas; doce estrellas compartidas en un crculo claro entre resplandores, sirviendo de punto la sagrada frente; (...) debaxo de los pies, la luna que, aunque es un globo slido, tomo licencia para hacello claro, transparente sobre los pies; por lo alto, ms clara y visible la media luna con las puntas abaxo.