Histriquelme

15
El cristianismo es una religión brahmánica monoteísta basada en la vida y la enseñanza de Jesús de Nazaret, presentadas en el canon bíblico y otras escrituras del nuevo testamento .

Transcript of Histriquelme

Internet y Sociedad Urbana

“Cuando el ciberespacio y la ciudad se complementan”

Raúl Trejo

Raúl Trejo

Autor de 10 libros publicados, entre ellos:

- Nueva Alfombra Mágica

- Usos y mitos de Internet

- Volver a los Medios

- De la crítica a la Ética

- Doctor en Sociología

- Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

(Universidad Nacional Autónoma de México)

- Investigador Titular

(Instituto de Investigaciones Sociales)

-Director del seminario Etcétera

- Columnista político

(Diario La Crónica de Hoy)

- Miembro del capítulo mexicano de Internet Society

- 1994: Premio Nacional de Periodismo en México

- 1996: Premio Internacional Fundesco de Ensayo en Madrid

- Pérdida de identidad, responde al retraimiento de uno mismo

- “La Red”, película que plantea la existencia alrededor de la computadora; a través de ella podemos trabajar, entretenernos, comunicarnos, etc.

- Alejamiento por el hecho de vivir “para” el Internet

Paranoia y Catastrofismo en la Red

- Sub mundo envolvente que devora a quienes se sumergen en el

- Gracias a esta red podemos multiplicar nuestra experiencia y presencia

Un medio específicamente Urbano

- Las redes de información se asemejan a las autopistas y avenidas de cualquiera de las megalópolis contemporáneas

- Existen rutas directas y atajos bruscos, espacios de diversión y reflexión

- Igual que en nuestras ciudades corremos el riesgo de sufrir encuentros sorpresivos y otros pronosticables

- La desigualdad social forma parte de las realidades que se traslucen a Internet

Nueva vinculación entre la gente y la ciudad

-Internet es un espacio paralelo o sustituto a la ciudad

- Se encuentran sustentos, pasatiempos, polémica, aprendizaje, e incluso amoríos

- Compite y remplaza la ciudad

- Surge el “teletrabajo” por ende menor vinculación entre el hombre con su ciudad

Javier Echeverría

- Propone una nueva relación paralela a la de carácter urbano, “TELÉPOLIS”:

-Superposición de las redes informáticas en la ciudad para hacerlas más eficientes

- Internet considerado como un apoyo cibernético

- El ciberespacio complementa y extiende a la ciudad, pero, a la vez, compite con ella

Deambular por la red y no en las calles

- Los problemas de inseguridad y delincuencia que padece la ciudad, lleva a sus habitantes a transitar por ella lo estrictamente necesario

- El sucedáneo para esto, está en los juegos electrónicos que además tiene un efecto hipnótico

- El Internet hace interactuar de manera esquemática, cumpliendo con las responsabilidades:

- Apoyo en transacciones financieras

- Adquisición comercial

- Enseñar, aprender y buscar

- Expresar emociones

Deleites, delitos y delirios virtuales

-Finalmente la gente termina extrañando a sus pares, al contacto frente

- Ej: El sexo en la red termina por aburrir , se terminan extrañando los intercambios tradicionales. Sin dejar de reconocer que el Internet sirve como cualquier otro sitio de encuentro

Simultaneidad en el tiempo Internet

- Swatch (marzo 1999)hizo un estudio que plantea:

Un día natural

-Se segmenta en 1000 beats (piezas) de tiempo, cada uno de los cuales equivale a 24,4 seg.

- Este tiempo se mide desde un nuevo meridiano ubicado en Biel, Suiza

- Cuando en Biel es medianoche se inicia el tiempo el tiempo Internet que es expresado en “@” + 3 dígitos

-Ej: Cuando en Barcelona son las 3.50 am, en México las 20.50 pm de la noche anterior, el tiempo Internet es “@159”

30 min: 19 beats

1 min 24,4 seg: 1 beats

- Consecuencias simbólicas más que prácticas ya que es inevitable no hacer una comparación de horario

-El chat rompe los parámetros habituales, sabemos que nos encontraremos con alguien, pero no con quién, ni cómo será

- La cita es constantemente a ciegas; siempre está la posibilidad de que la imagen sea falsa o que esté intervenida

- Entonces, la identidad, se manifiesta en otras formas de atracción y relación; empatía de ideas, simpatía mutua, curiosidad, etc.

El chat: la identidad enmascarada

Sitios de reunión y hasta de unión

- Hay bodas a través de las redes que no requieren que los contribuyentes estén juntos, y pueden ser presenciadas por amigos suyos conectados simultáneamente

“Gracias a la Internet, cualquiera que desee unirse de manera electrónica, puede invitar a centenares de testigos. Se trata de una manera cómoda y conveniente para familiares y amigos”

Límites en la realidad virtual

- Hay cosas que no se pueden hacer en una relación virtual, como nacer, procrear, alimentar, acariciar, morir, etc.

- El cableado para recibir la señal del módem, la energía eléctrica y el mantenimiento del computador, requieren de la infraestructura urbana

Cosmopolitismo y Estereotipos

- Acudimos a estereotipos como el de la “gran manzana” porque en buena medida la Internet nace, crece y se diversifica a partir del afán por calcar la realidad de manera intensa

- No hay realidad más intensa que la de las grandes ciudades

Ser ciudadano más allá de las fronteras

- La ciudadanía tiene el afán de estar sintonizados con los asuntos y cambios contemporáneos

- Es más cosmopolita el que tata de pensar en el mundo más allá de las fronteras geográficas, que el que viaja con frecuencia

- Cuando ingresamos a Internet estamos siendo cosmopolitas sin darnos cuenta

El descubrimiento está en el viaje mismo

- Lo que obtenemos de Internet son las huellas que otros han dejado en esos sitios

- La navegación que hacemos por la red nunca va a ser original

- Lo novedoso radica en la relación que podamos establecer en los sitios, a medida que nos apoderamos de ellos y nos dejamos envolver

Nuestras huellas- Así, dejamos huellas en la ciudad ya que forma parte de nosotros, es decir, de nuestra experiencia

Errancia, rapidez y liviandad

- En el ciberespacio tenemos la posibilidad de pasar de un sitio a otro de manera rápida, fácil y fluidamente manteniendo una conexión formal entre ellos

Sesión de Internet de 29 min. y 21 seg. (Octubre 1999)

Visitadas 31 paginas de Internet

-No es mucho el conocimiento y la capacidad de contemplación o reflexión

El espacio y la defensa del horizonte

- En las redes informáticas las dimensiones son de otra índole; basta con hacer click para estar en pocos segundos y sin restricciones donde lo deseemos

Arraigo, costumbres y circunstancias

- Viajar por las ciudades implica preparativos, horarios, rutas y rutinas

- Las ciudades tienen la ventaja de que confieren el tiempo y la tradición

- El ciberespacio, es todo lo contrario, la permanencia de él aún es experimental; no se crean hábitos, por lo mismo siempre se está renovando

Videojuegos, retraimiento y solaz

- La cibernética comienza a ocupar algunos sitios de la realidad espacial

- El dejarse envolver por el videojuego es una forma de fuga

- La Internet también lo es, pero con opciones abiertas e ilimitadas, a diferencia de las diferencias disyuntivas y limitadas del videojuego

Cibercafés, puertas y fuga extraurbana

- Los usuarios llegan a enviar correos electrónicos, localizar una información o participar en una conversación

- Intercambio y exploración individual, la comunicación es hacia fuera más que hacia dentro del establecimiento

- Nos hacen salir a la ciudad, aunque sea de manera transitoria y metafórica; nos hacen salir a ella en búsqueda de introducirnos al ciberespacio

Persuasión y reiteración política

-Las ideologías no se encuentran tan deslazadas ni finiquitadas como algunos llegaron a creer

EE.UU

-Las páginas políticas son consideradas como una vía para que los ciudadanos se informen de las opciones por las que pueden votar, incluso para evitar botos nulos

- El sufragio electrónico es una forma atractiva pero aún no es posible por un tema de seguridad y porque la democracia electrónica requiere que todos tengamos acceso a los recursos informáticos

Respaldo a los derechos ciudadanos

- Limitada cobertura que el Internet tiene en la mayoría del mundo

- En el 2000 se calculó que menos de la ciudad de EEUU tienen acceso a Internet

- En América Latina, en esta misma fecha, se calculó que no más de 1% de la población total tenía acceso a las redes

- El Internet, como es, nutre e incluso une elites sociales y políticas, pero no, a clases populares

Volcanes, entorno y espejismo

Ej: Desde un 6º piso se tiene la fortuna de contemplar un volcán

- En Internet se registra constantemente la apariencia del volcán

-Volcán y tiempo aparecen en tiempo real pero no son la realidad, si no reflejos de ella

- La Internet me ayuda a entender mejor donde vivo y enriquece nuestra circunstancia, siempre cuando no hagamos de esos reflejos un espejismo