Hitos o corrientes científicas

42
Alumna: Ma. Natividad Haro Palomares Biología VI Materia: Seminario de temas selectos de la historia de la Ciencias. Biol. Roberto Rivera Olguín Los Hitos del conocimiento científico.

Transcript of Hitos o corrientes científicas

Page 1: Hitos o corrientes científicas

Alumna: Ma. Natividad Haro Palomares

Biología VI

Materia: Seminario de temas selectos de la historia de la Ciencias.

Biol. Roberto Rivera Olguín

Los Hitos del conocimiento científico.

Page 2: Hitos o corrientes científicas

GEOCENTRISMO A HELIOCENTRISMO

CONTINUISMO HASTA EL ATOMISMO

DEL FIJISMO AL EVOLUCIONISMO

HITOS DEL CONOCIMIENTO

CIENTIFICO

Page 3: Hitos o corrientes científicas

En el siglo IV a.C., los datos sobre movimientos de los cuerpos celestes obtenidos mediante la observación del cielo nocturno bastaron para establecer teorías sobre el universo y el lugar que la Tierra ocupaba en él.

Los antiguos también observaron que ciertos astros no permanecían en una posición fija, en una época del año parecían moverse hacia delante, y en otra, hacia atrás. Estos astros recibieron el nombre de planetas, el estudio de sus movimientos constituyó una de las ocupaciones de los astrónomos hasta el siglo XVII.

Page 4: Hitos o corrientes científicas

A la hora de explicar los movimientos de los cuerpos celestes, la hipótesis más simple era considerar a la Tierra como el centro de universo y construir un sistema geocéntrico.

Page 5: Hitos o corrientes científicas

El sistema geocéntrico fue elaborado y defendido por Aristóteles (384-322 a.C.). Según este sistema, nuestro planeta, fijo e inmóvil, ocupa el centro de una esfera celeste en la que se encuentran el firmamento y las estrellas fijas. El Sol, la Luna y los cinco planetas visibles desde la Tierra se mueven en sus propias esferas transparentes, describiendo, movimientos circulares. Estas eran las características del modelo aristotélico del universo, que perduraron hasta el siglo XVI.

Page 6: Hitos o corrientes científicas
Page 7: Hitos o corrientes científicas

En el siglo II d.C., Ptolomeo (h.100-h.170) resolvió algunas de las dificultades que planteaba el sistema geocéntrico de esferas concéntricas.

Page 8: Hitos o corrientes científicas

-El cielo es de forma esférica y tiene un movimiento giratorio.

-La Tierra, es también de forma esférica y está situada en el centro del cielo.

-A causa de sus dimensiones y de su distancia a las estrellas fijas, la Tierra se comporta frente a esta esfera como si fuese un punto.

-La Tierra no participa en ningún movimiento.

-Los planetas se desplazan en pequeños círculos cuyo centro se mueve, a su vez, en una órbita circular alrededor de la Tierra.

Page 9: Hitos o corrientes científicas
Page 10: Hitos o corrientes científicas

En el siglo III a.C., Aristarco de Samos sugirió un esquema más simple del universo. En él, el Sol se situaba en el centro del mismo, y la Luna, la Tierra y los cinco planetas giraban alrededor de él.

La teoría heliocéntrica de Aristarco tuvo muy poca relevancia en su época.

Page 11: Hitos o corrientes científicas
Page 12: Hitos o corrientes científicas

Hacia 1512, Nicolás Copérnico, postuló en su manuscrito “Comentariolus” que la Tierra giraba alrededor de su eje y que esta y los planetas se movían alrededor del Sol.

Page 13: Hitos o corrientes científicas

-La Tierra no ocupa el centro del Universo.

-El único cuerpo que gira alrededor de la Tierra es la Luna.

-Los planetas giran alrededor del Sol.

-La Tierra no está en reposo, sino que gira sobre sí misma, lo que produce el día y la noche.

Page 14: Hitos o corrientes científicas
Page 15: Hitos o corrientes científicas

Galileo pudo probar la veracidad de la teoría de Copérnico al dirigir hacia el cielo un pequeño telescopio que construyó en 1609 y descubrir las fases de Venus, lo que indicaba que este planeta giraba alrededor del Sol.

Page 16: Hitos o corrientes científicas
Page 17: Hitos o corrientes científicas
Page 18: Hitos o corrientes científicas

El atomismo luchaba en contra de la teoría de la continuidad infinita de la materia, por eso, para Demócrito, Epicuro y Lucrecio no era importante ir más allá de los átomos y penetrar más profundamente en si los átomos estaban compuestos por otros más pequeños indivisos, ya que con ello coincidirían con la teoría opuesta, de la estructura continua de la materia.

Page 19: Hitos o corrientes científicas

Para los eleáticos, promotores de la estructura continua de la materia, los cuerpos por pequeños que sean, pueden, en principio, ser divididos en partes y, por lo tanto, siguiendo esta lógica del razonamiento, se deduce la posibilidad potencial de una división infinita de la materia, cosa que ya es corroborada en la actualidad, apenas llegando a partículas elementales como el quark. Parménides y Zenón fueron los principales promotores de esta cosmovisión en la estructura de la materia.

Page 20: Hitos o corrientes científicas

El atomismo es un sistema filosófico que surgió en Grecia durante el siglo V a. C. y en la India hacia el año 200 a. C.- 100 a. C. (Kanada), aunque tal vez mucho antes (Mosco de Sidón), según el cual el universo está constituido por combinaciones de pequeñas partículas indivisibles denominadas átomos

Page 21: Hitos o corrientes científicas

En las antiguas creencias, el átomo se definía como el elemento más pequeño, a la vez extenso e indivisible, del que están hechas todas las cosas. Según el atomismo mecanicista de Leucipoy Demócrito (siglos V y IV a. C.), los átomos son unas partículas materiales indestructibles, desprovistas de cualidades, que no se distinguen entre sí más que por la forma y dimensión, y que por sus diversas combinaciones en el vacío constituyen los diferentes cuerpos

Page 22: Hitos o corrientes científicas

El atomismo aparece en la filosofía griega como un intento de superar las dificultades lógicas para explicar el cambio de las cosas consideradas en la Escuela eleática. Afirma lo que ésta misma afirma y puede afirmar también lo que esta niega, haciéndose así más comprensiva como teoría.

No hay disyuntiva entre ser y no ser, sino ambas cosas, sólo que el ser no es efectivamente tal, esto es, espacio y vacío. Esta simultaneidad de los contrarios constituye la fuente del movimiento

Page 23: Hitos o corrientes científicas
Page 24: Hitos o corrientes científicas

Esta teoría atómica recorre con tal fluidez el tránsito del ser a las cosas, suprime de golpe tantos obstáculos para la comprensión mecánica y matemática del universo, que desde entonces se convirtió en modelo para cualquier investigación racional de la naturaleza.

También se presenta como afín al pluralismo de Anaxágoras o de Empédocles (siglo V a. C.).

Page 25: Hitos o corrientes científicas

Anaxágoras consideraba que todo estaba hecho de partículas elementales llamadas Homeomerías conceptualmente diferentes (aunque muy similares) a los átomos de Leucipo y Demócrito.

Mientras que Empédocles afirmaba que casi todas las cosas (no los ojos, por ejemplo) están compuestas por cuatro elementos, a saber: aire, agua, tierra y fuego.

Page 26: Hitos o corrientes científicas
Page 27: Hitos o corrientes científicas

“Leucipo (años 500-440 a n.e.) y Demócrito (hacia 460-370 a n.e.), fundadores del atomismo griego, mantenían distinto criterio sobre la estructura de la materia. A diferencia de Anaxágoras consideraban que la materia es divisible, pero hasta cierto punto nada más; y los últimos elementos, los átomos, poseen propiedades distintas a los de los cuerpos grandes. Son impenetrables, absolutamente sólidos y se distinguen únicamente por su forma.

Page 28: Hitos o corrientes científicas

- Todo está hecho de átomos. Si dividimos una sustancia muchas veces, llegaremos a ellos.

- Las propiedades de la materia varían según como se agrupen los átomos.

- Los átomos no pueden verse porque son muy pequeños.

Page 29: Hitos o corrientes científicas
Page 30: Hitos o corrientes científicas

La aceptación universal del proceso evolutivo tuvo su origen en el comienzo del siglo XIX. Hasta ese momento dominaban las doctrinas llamadas fijistas, que fueron sustituidas por las doctrinas evolucionistas

La doctrina fijista es totalmente contraria a cualquier idea relativa a la evolución de las especies.

Page 31: Hitos o corrientes científicas

Para el fijismo, las especies de seres vivos permanecen inalterables a lo largo del tiempo, es decir, son inmutables. Según esta teoría, las especies actuales serían las descendientes, sin variaciones, de las primitivas que aparecieron sobre la Tierra

Page 32: Hitos o corrientes científicas
Page 33: Hitos o corrientes científicas

Ante la evidencia de que existen fósiles entre los que se pueden observar especies inexistentes en la actualidad, los científicos defensores del fijismo recurrieron al argumento de las catástrofes. Así, por ejemplo, grandes científicos como Bonnet (finales del siglo XVIII) y Cuvier (principios del siglo XIX) defendían que la Tierra se ve sometida periódicamente a una serie de catástrofes que hacen desaparecer muchas de las especie existentes hasta el momento. Por tanto, los fósiles serían la evidencia de las especies desaparecidas y las especies actuales serían descendientes de las que no sucumbieron en las catástrofes.

Page 34: Hitos o corrientes científicas
Page 35: Hitos o corrientes científicas

Frente a las teorías fijitas surgieron científicos como Lamarck y Darwin; que crearon la doctrina del evolucionismo.

Según las doctrinas evolucionistas, los seres vivos a lo largo de su historia han ido evolucionando, es decir, adquiriendo un mayor grado de diferenciación.

Así, según se retrocede en el tiempo se puede observar una menor diversidad de seres, lo que implicaría un menor grado de adaptación y de menor evolución en la comparación con las especies actuales.

Page 36: Hitos o corrientes científicas
Page 37: Hitos o corrientes científicas

Lamarck fue pionero en las ideas acerca de la evolución de las especies. Según su teoría, todas las especies se están esforzando continuamente por adaptarse mejor a las condiciones del medio en que viven y, en consecuencia, desarrollaron más los órganos que más utilizaban.

Page 38: Hitos o corrientes científicas
Page 39: Hitos o corrientes científicas

En 1859, Charles Darwin publicó el libro “el origen de las especies”, donde exponía sus ideas acerca de la evolución de las mismas. La teoría darwinista se apoya fundamentalmente en el hecho de que los individuos más aptos para son los que sobreviven y por tanto, dejan descendencia. Esta aptitud o variación favorable sí que está determinada por la carga de genes y, por tanto, es heredable. En consecuencia, todo cambio evolutivo se debe a un proceso de selección entre los más aptos

Page 40: Hitos o corrientes científicas

El creacionismo, de nuevo de moda en algunos países, utiliza este fijismo y defiende en su nueva versión el “diseño inteligente”, donde Dios diseñó hasta el más mínimo detalle morfológico, fisiológico y bioquímico de cualquiera de las especies existentes.

El creacionismo niega el proceso evolutivo y evita el método científico. Ante tal postura, el creacionismo No puede, por tanto, considerarse como ciencia.

Page 41: Hitos o corrientes científicas

La evolución biológica es el proceso continuo de transformación de las especies y aparición de otras nuevas a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las frecuencias alélicas de una población.

La evolución biológica es un fenómeno natural real, observable y comprobable empírica y científicamente

Page 42: Hitos o corrientes científicas