hMailServer

13
PRÁCTICA MAIL SERVER. INTRODUCCIÓN La aplicación HMailServer es un servidor de correo electrónico, que implementa los protocolos SMPT, POP3 e IMAP4. Permite administrar el correo de uno o varios dominios y filtrar el correo según su procedencia o contenido. OBJETIVO Instalación y configuración de un servidor de correo para un dominio determinado. Instalación y configuración de cliente de correo (con interfaz gráfica y sin interfaz gráfica). Configuración del enrutamiento de correo entre servidores SMTP en su servidor de correo. DATOS Dominio: vellido.com Cuentas de correo: - [email protected]: IMAP4 - [email protected]: POP3 IP: 10.10.10.12/24

Transcript of hMailServer

Page 1: hMailServer

PRÁCTICA MAIL SERVER.

INTRODUCCIÓN

La aplicación HMailServer es un servidor de correo electrónico, que

implementa los protocolos SMPT, POP3 e IMAP4.

Permite administrar el correo de uno o varios dominios y filtrar el correo según

su procedencia o contenido.

OBJETIVO

Instalación y configuración de un servidor de correo para un dominio

determinado.

Instalación y configuración de cliente de correo (con interfaz gráfica y

sin interfaz gráfica).

Configuración del enrutamiento de correo entre servidores SMTP en su

servidor de correo.

DATOS

Dominio: vellido.com

Cuentas de correo:

- [email protected]: IMAP4

- [email protected]: POP3

IP: 10.10.10.12/24

Page 2: hMailServer

CONFIGURACIÓN HMAIL SERVER

El primer paso será crear un dominio, lo llamaremos: vellido.com

Añadiremos una serie de límites, como por ejemplo:

- 10MB tamaño máximo de correo.

- 10GB tamaño máximo de la suma de todos los mails.

- Un máximo de 50 cuentas.

- Un máximo de cuenta de 200MB.

Page 3: hMailServer

Activaremos el uso de todos los protocolos que utilizaremos:

Al igual que el loggin de éstos:

Creamos un usuario, se llamará dos:

Page 4: hMailServer

Lo mismo haremos con el usuario tres:

La creación de cuentas debería quedar así:

Para que el cliente pueda "ver" al servidor, simplemente añadimos en el fichero

hosts el dominio e IP de vellido.com.

Page 5: hMailServer

CONFIGURACIÓN DE PROTOCOLOS

Desde el cliente. El primer paso será la instalación de Mozilla Thunderbird como

programa cliente de correo electrónico.

SMTP

Utilizaremos el SMTP como protocolo para el intercambio de mensajes de

correo electrónico entre dispositivos.

Éste asocia a otros protocolos como POP o IMAP, otorgando a SMTP la tarea

específica de enviar correo, y recibirlos empleando los mencionados.

Page 6: hMailServer

POP:

Para la configuración del protocolo POP3, simplemente añadiremos la cuenta

tres para que ésta use dicho protocolo. Agregamos [email protected] como

cuenta.

IMAP:

Haremos el mismo procedimiento con IMAP y añadiremos la cuenta

[email protected]

Page 7: hMailServer

ENRUTAMIENTO

Para que otros compañeros puedan enviar con otros users, añadiremos su

dominio en el enrutamiento de SMTP. En nuestro caso haremos eso con el

compañero: cata.net

También debe estar agregado al fichero hosts, que se encuentra en

C://Windows/System32/Drivers/etc.

Page 8: hMailServer

CONEXIÓN POR TELNET

Ahora realizaremos la conexión vía comando. Para ello necesitaremos una

conexión telnet.

Hay que tener en cuenta varios puntos:

Habilitar telnet en los Servicios de Windows (no viene por defecto).

En cmd hacer una conexión Telnet. Dicha conexión se realizará por el

puerto correspondiente (el 25).

Una vez queramos realizar el telnet, haremos: “telnet mail.vellido.com

25” y se creará la conexión.

Explicación de algunos comandos:

EHLO => Para abrir conexión. Saludar al servidor.

MAIL FROM => El creador del mensaje.

RCPT TO => El receptor del mensaje.

DATA => Para enviar los datos

Subject => Para el asunto del mensaje y el contenido de éste.

. => Con el punto se finaliza el mensaje y se envía al destinatario marcado.

Y si vamos a la bandeja de correo, podemos ver como el mensaje de ha

recibido perfectamente:

Page 9: hMailServer

CONEXIÓN POP

Desde Telnet podemos visualizar el contenido de nuestro correo. Simplemente

hay que realizar una conexión POP3 dentro de Telnet.

Con el comando: open + IP + puerto lo haremos:

open 10.10.10.12 110

Nos identificamos con USER y PASS para entrar al Mailbox.

Una vez estemos dentro del correo. Nos sale la lista de mensajes recibidos, más

los “octetos” de cada uno.

Tecleamos el 1 y podremos ver toda la información de éste.

Return-Path: [email protected] (el creador), con su IP (10.10.10.6), la fecha, el ID

del mensaje, la fecha y el programa que utilizó (Thunderbird).

Obviamente también el contenido del mensaje.

Page 10: hMailServer

PROTECCIÓN DE VIRUS: CLAMWIN

El Administrador de Correo hMailServer nos ofrece la oportunidad de tener una

buena sincronización con el antivirus llamado ClamWin.

Simplemente tenemos que descargarlo en su página oficial y agregarlo en la

sección Anti-Virus donde aparecerá la pestaña “ClamWin”.

De esta forma evitaremos que desde nuestro dominio haya la propagación de

archivos infectados capaces de dañar el sistema de los clientes.

Además, se puede agregar todas las extensiones que queramos bloquear. En

nuestro caso lo haremos con los archivos .bat, los cuales no estarán permitidos

“circular” entre nuestros dominios.

Page 11: hMailServer

Realizamos la prueba. Enviaremos un correo electrónico con un archivo .bat

adjuntado.

Lo recibimos y nos informa que es malo, lo bloquea:

Si intentamos abrir el archivo, habrá sido editado:

Page 12: hMailServer

NOTIFICACIONES

Relacionado con la propagación de virus por el dominio, también existe una pestaña

donde podemos notificar a cada usuario de ser receptor o enviador de algún archivo

malicioso.

También podemos enviar otro tipo de mensajes. En este caso crearemos uno

de “Mantenimiento”. En caso de que el Servidor vaya a estar ausente por

tareas específicas, la Administración del dominio decide enviar una mensaje

informativo a todos sus clientes comentándoles el “problema” y explicándoles

con antelación lo que sucederá.

Page 13: hMailServer

El mensaje llegará a todos los usuarios registrados con el mensaje que

mostramos arriba:

CONCLUSIÓN

hMailServer nos permite muchas funcionalidades de correo gratuitamente y la

configuración protocolos como SMTP, POP e IMAP para realizar todas las

tareas de Mail.

Josep Mª Vellido – ASIX2M

Mail Server – SERXAR

Alex Castel Sexy – 2013/14