ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

15
PDVSA N° TITULO REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA VOLUMEN I E PDVSA, 1983 HO–H–06 GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS APROBADO Luis Hernández Carlos Corrie ABR.97 ABR.97 ABR.97 L.T. 0 14 C.R. A.N. MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL ESPECIALISTAS PDVSA

Transcript of ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

Page 1: ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

PDVSA N° TITULO

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. FECHAAPROB.FECHA

VOLUMEN I

� PDVSA, 1983

HO–H–06 GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOSEN ESPACIOS CONFINADOS

APROBADO

Luis Hernández Carlos CorrieABR.97 ABR.97

ABR.97 L.T.0 14 C.R. A.N.

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL

ESPECIALISTAS

�����

Page 2: ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

REVISION FECHA

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL

GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARATRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ABR.970

PDVSA HO–H–06

Página 1

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

Indice1 OBJETIVO 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 CAMPO DE APLICACION 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 REFERENCIAS NORMATIVAS 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 COVENIN – Comisión Venezolana de Normas Industriales 2. . . . . . . . . . . 3.2 PDVSA – Petróleos de Venezuela 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 DEFINICIONES 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Espacio Confinado 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Contaminante Peligroso 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Atmósfera Peligrosa 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Atmósfera Deficiente de Oxígeno 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5 Atmósfera Rica en Oxígeno 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6 Permiso de Entrada a un Espacio Confinado 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7 Programa de Permisos de Entrada a Espacios Confinados 3. . . . . . . . . . . 4.8 Cierre de Permisos 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.9 Aislamiento 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10 Cegar 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11 Prueba 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.12 Monitoreo 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.13 Purgar 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.14 Drenar y Lavar 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 REQUISITOS 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 REQUERIMIENTOS DEL PROGRAMA DE PERMISOS DE ENTRADAPARA ESPACIOS CONFINADOS 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 ADIESTRAMIENTO 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8 EXAMENES MEDICOS 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9 BIBLIOGRAFIA 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anexo A 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anexo B (INFORMATIVO)

EJEMPLOS DE ESPACIOS CONFINADOS 13. . . . . . . . . . . . Anexo C (INFORMATIVO)

EJEMPLOS DE ATMOSFERAS PELIGROSAS 14. . . . . . . . .

Page 3: ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

REVISION FECHA

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL

GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARATRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ABR.970

PDVSA HO–H–06

Página 2

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

1 OBJETIVOEsta guía establece los requisitos de seguridad y salud ocupacional para realizartrabajos en espacios confinados con el fin de prevenir accidentes y/oenfermedades ocupacionales. Es responsabilidad de cada filial elaborarprocedimientos operacionales basados en estos lineamientos.

2 CAMPO DE APLICACIONEsta Guía debe ser aplicada en todas las Divisiones, Distritos y UnidadesOperacionales de la Industria Petrolera, Petroquímica y Carbonífera Nacional(IPPCN). Se recomienda su aplicación en empresas mixtas y en aquellasasociaciones y convenios donde la IPPCN tenga alguna participación en todo elterritorio nacional.

3 REFERENCIAS NORMATIVAS

3.1 COVENIN – Comisión Venezolana de Normas Industriales1042 Cinturones, arneses y eslingas de seguridad para protección

personal.1056/I Criterios para la selección y uso de los equipos de protección

respiratoria. Parte I.1056/II Equipos de protección respiratoria contra partículas. Parte II.1056/III Equipos de protección respiratoria combinados para gas o vapor

y partículas. Parte III.1565 Ruido Ocupacional. Programa de conservación auditiva.

Niveles permisibles y criterios de evaluación.2237 Ropa, equipos y dispositivos de protección personal. Selección

de acuerdo al riesgo ocupacional.2249 Iluminancias en tareas y áreas de trabajo.2250 Ventilación en lugares de trabajo.2253 Concentraciones ambientales permisibles en lugares de trabajo

e índices biológicos de exposición.2254 Calor y frío. Límites máximos permisibles de exposición en

lugares de trabajo.3069 Guía para un programa de protección respiratoria.

3.2 PDVSA – Petróleos de VenezuelaIR–S–04 Guía de Permisos de Trabajo

4 DEFINICIONESPara los propósitos de esta Guía se aplican las siguientes definiciones:

Page 4: ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

REVISION FECHA

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL

GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARATRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ABR.970

PDVSA HO–H–06

Página 3

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

4.1 Espacio ConfinadoEs un recinto que reúne una o más de las siguientes condiciones: restriccionesde entrada y salida, limitaciones de espacio, ventilación natural deficiente,contiene o puede contener o generar contaminantes peligrosos, atmósferasdeficientes de oxígeno y/o inflamables, tiene que ingresar el trabajador pararealizar en labores de mantenimiento e inspección y no implica una ocupacióncontinua (véase el Anexo B).

4.2 Contaminante PeligrosoCualquier sustancia orgánica o inorgánica, (polvos, humos, vapor o gas),agentes físicos (ruido, radiaciones, calor, presión, vibración) cuya presencia enel espacio confinado puede ser dañina o peligrosa para la salud.

4.3 Atmósfera PeligrosaEs aquella que puede exponer al trabajador a los riesgos de muerte, lesiones,enfermedad, incapacidad y/o crearle dificultades para salir o escapar por suspropios medios (véase el Anexo C).

4.4 Atmósfera Deficiente de OxígenoEs una atmósfera que contiene menos de 19,5% de oxígeno.

4.5 Atmósfera Rica en OxígenoEs una atmósfera que contiene más de 23,5% de oxígeno.

4.6 Permiso de Entrada a un Espacio ConfinadoEs un documento escrito o impreso entregado por el empleador (custodio de lainstalación) o por una persona autorizada por él, para permitir la entrada depersonas a un espacio confinado. El Anexo A contiene la información mínima quedebe tener un permiso de trabajo.

4.7 Programa de Permisos de Entrada a Espacios ConfinadosEs un programa desarrollado por cada filial para controlar el acceso de lostrabajadores a cualquier espacio confinado, con el objeto de protegerlos contralos riesgos inherentes a dichas áreas. Este incluye la preparación e instrucciónde dichos trabajadores para realizar sus labores en dichos sitios.

4.8 Cierre de PermisosEs un mecanismo de control que permite al supervisor del área, equipo oinstalación (espacio confinado) retornarlo a sus operaciones normales.

Page 5: ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

REVISION FECHA

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL

GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARATRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ABR.970

PDVSA HO–H–06

Página 4

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

4.9 AislamientoEs el procedimiento mediante el cual un espacio confinado es puesto fuera deservicio y protegido completamente, a fin de evitar el ingreso de flujo de energía(agua, electricidad, aire,gas, etc.), y de materiales (arena, alúmina, petróleo,cemento, etc.), mediante el cegado, desconexión y remoción de secciones enlíneas, bloqueo o desconexión de todas las uniones mecánicas.

4.10 CegarSignifica cerrar una línea, tubería o ducto, asegurándose que estécompletamente bloqueada, mediante la inserción de un disco metálico (bridaciega) capaz de soportar la máxima presión y de evitar el pase de gases y/olíquidos de un lado a otro.

4.11 PruebaEs un proceso de evaluación por el cual se cuantifican y evalúan los riesgosfísicos y químicos que puede encontrar un trabajador dentro de un espacioconfinado.

4.12 MonitoreoMedición periódica o continua de los contaminantes presentes en el espacioconfinado.

4.13 PurgarEs el desplazamiento de la atmósfera peligrosa de un espacio confinadomediante la inyección de vapor de agua o gas inerte, hasta obtener una atmósferalibre de riesgos tóxicos y/o explosivos.

4.14 Drenar y LavarSignifica el arrastre de compuestos tóxicos contenidos en un espacio confinadomediante adición de agua.

5 REQUISITOS

5.1 Cada filial, en sus áreas operacionales, debe inspeccionar sus instalaciones paraidentificar todos los espacios confinados que requieran permisos de entrada paraingresar a su interior.

5.2 Requieren permisos de entrada, aquellos espacios confinados que reúnan unao más de las siguientes características:

Page 6: ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

REVISION FECHA

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL

GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARATRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ABR.970

PDVSA HO–H–06

Página 5

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

5.2.1 Existir la posibilidad de contener una atmósfera peligrosa.

5.2.2 Contener cualquier material que pueda atrapar o sumergir a la persona queingrese a su interior.

5.2.3 Existir la posibilidad de que la persona que entre sea atrapada o asfixiada, debidoa la configuración interna de paredes y pisos.

5.2.4 Contener cualquier otra condición reconocida como riesgo para la salud y laseguridad del trabajador.

5.2.5 Tener restricciones de entrada y salida

5.2.6 Tener ventilación natural deficiente

5.2.7 Poseer atmósfera deficiente de oxígeno

5.2.8 Poseer atmósfera inflamable.

5.3 Antes de emitir el permiso de entrada a un espacio confinado, deben tomarse lassiguientes medidas preventivas, para asegurase que no existen nivelespeligrosos de gases inflamables, tóxicos ni otros riesgos, que pongan en peligrola salud e integridad del trabajador:

5.3.1 Drenar completamente

5.3.2 Lavar con agua en abundancia, preferiblemente, rebosar.

5.3.3 Purgar con vapor a presión o con gas inerte para remover las partículas decualquier material adherido en su interior y eliminar atmósferastóxicas/explosivas.

5.3.4 Cerrar y cegar las líneas, válvulas, ductos y/o conexiones que conduzcan a suinterior.

5.3.5 Aplicar ventilación forzada, en forma contínua. Nunca se debe utilizar oxígenopara ventilar un espacio confinado. Ventilar atmósferas con gases o vaporesinflamables pueden generar un ambiente explosivo.

5.3.6 Efectuar pruebas del aire o atmósfera interior para evaluar la presencia yconcentraciones de gases tóxicos, irritantes y/o explosivos, con instrumentospreviamente calibrados de acuerdo al siguiente orden:

– Contenido de oxígeno– Vapores y gases inflamables– Gases tóxicos contaminantes más probables.

5.3.7 Las pruebas iniciales deben hacerse desde el exterior, dedicando especialatención a aquellos sectores que puedan contener bolsones de gas atrapado.

Page 7: ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

REVISION FECHA

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL

GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARATRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ABR.970

PDVSA HO–H–06

Página 6

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

Una vez que se haya comprobado que el contenido de oxígeno y gases seencuentran dentro de los límites permisibles, puede permitirse el ingreso de lapersona que hace las pruebas, tomando las precauciones que garanticen suintegridad física (uso de protección respiratoria, escaleras, cabo de vida, etc.).

5.3.8 Si durante la ejecución de un trabajo en un espacio confinado, la atmósferacambia y se torna peligrosa:

e. Cada trabajador debe desalojar el espacio inmediatamente.

f. Retirar todos los permisos de trabajo emitidos con anterioridad.

g. La atmósfera debe evaluarse nuevamente y determinarse la fuente decontaminación.

h. Se deben tomar medidas para evitar que alguna persona entre al espacioconfinado bajo las nuevas condiciones.

5.4 Otros riesgos a ser identificados y controlados para autorizar la entrada depersonas a los espacios confinados son:

5.4.1 Caídas ocasionadas por fallas estructurales del espacio, por ejemplo, el colapsodel techo de un tanque, que no es capaz de soportar el peso de personas y/oequipos.

5.4.2 Niveles de ruido excesivos provenientes de motores y herramientas que puedancausar pérdida auditiva o interferencia de la comunicación.

5.4.3 Aplastamiento o trituración causados por derrumbes de zanjas apuntaladasinapropiadamente.

5.4.4 Agentes capaces de causar lesiones ocasionadas por descargas de vapor,químicos, aire y agua a alta presión en el interior del espacio confinado.

5.4.5 Asfixia por hundimiento en materiales sólidos inestables o en líquidossolidificables, donde se forman costras del producto almacenado que semejanuna superficie sólida.

5.4.6 Calor excesivo originado bien por la actividad que se realiza o por lascaracterísticas operacionales del equipo como en el caso de hornos, calderas,reactores y torres de destilación, en los cuales predomina el calor radiante.

5.4.7 Radiaciones ionizantes y no ionizantes, correspondiendo las primeras a lasemitidas por materiales radiactivos utilizados en ensayos no destructivos y lasprovenientes de controles de flujo o nivel. Las no ionizantes pueden provenir demicroondas, radiación ultravioleta e infrarroja que emite por ejemplo la soldadura.

5.4.8 Iluminación deficiente que puede ocasionar caídas y golpes.

Page 8: ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

REVISION FECHA

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL

GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARATRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ABR.970

PDVSA HO–H–06

Página 7

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

5.4.9 Niveles de vibración excesivos, los cuales pueden causar síndromes y otrostrastornos a la salud.

5.4.10 Situaciones anormales causadas por emisiones gaseosas, rayos, vientoshuracanados y/o lluviosidad excesiva.

5.5 El custodio debe informar a los trabajadores sobre aquellos espacios confinadosidentificados por él que requieren permiso de entrada para ingresar a su interior,mediante avisos u otras señales efectivas que indiquen su existencia, suubicación y alerten sobre el peligro.

5.6 La decisión del custodio para autorizar o no la entrada de trabajadores endeterminados espacios confinados, debe estar basada en lo establecido en elPermiso de Trabajo elaborado por su filial, el cual debe cumplir con losrequerimientos indicados en el Anexo A.

5.7 Para minimizar la contaminación de la atmósfera interna, se debe usarventilación forzada en forma contínua, de acuerdo a lo siguiente:

5.7.1 Ningún trabajador debe entrar al espacio confinado hasta que la ventilaciónforzada no haya eliminado la atmósfera peligrosa, a menos que esté dotado deprotección respiratoria adecuada.

5.7.2 La ventilación forzada debe ser dirigida en tal forma que pueda ventilar las áreasinmediatas al sitio donde está o estará ubicado el trabajador. Se debe tomar encuenta si el gas o vapor contaminante es más ligero, de igual peso o más pesadoque el aire para efectos de ventilar. La ventilación debe garantizar como mínimoaire suficiente para seis (6) cambios por hora del volumen del espacio confinado.

5.7.3 El suministro de aire debe provenir de una fuente limpia y no debe aumentar losriesgos ya presentes en el espacio.

5.8 La atmósfera dentro del espacio debe ser evaluada con una periodicidad tal quepermita asegurar la efectividad del sistema de ventilación continuo utilizado paraprevenir la generación de una atmósfera peligrosa. En el establecimiento de estaperiodicidad debe considerarse que existen trabajos que pueden generardeficiencia de oxígeno o gases tóxicos como los provenientes de la acción desoldar, cortar, desengrasar, pintar, etc.

5.9 En las especificaciones de toda contratación que implique trabajos en espaciosconfinados deben incluirse cláusulas sobre la obligatoriedad de practicarexámenes médicos a los trabajadores, según se especifica en el punto 8 de estaGuía, así como también, de suministrar adiestramiento previo sobre seguridadpara trabajos en espacios confinados.

Page 9: ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

REVISION FECHA

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL

GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARATRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ABR.970

PDVSA HO–H–06

Página 8

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

Nota:

Para que un aspirante sea autorizado a realizar trabajos en espacios confinados,deberá resultar apto tanto desde el punto de vista médico como de conocimientosbásicos en aspectos de higiene y seguridad.

6 REQUERIMIENTOS DEL PROGRAMA DE PERMISOS DEENTRADA PARA ESPACIOS CONFINADOS

6.1 El programa de Permisos de Trabajo requerido según lo previsto en la Sección4, debe ser elaborado por la filial basado en la Guía PDVSA IR–S–04 “Guía dePermisos de Trabajo” y cumplir con las siguientes condiciones:

6.1.1 Establecer las medidas para impedir que personas no autorizadas penetrendentro de un espacio confinado. Se debe mantener el mínimo de personas dentrodel espacio confinado.

6.1.2 Identificar y evaluar los riesgos presentes en su interior antes de que untrabajador ingrese a él.

6.1.3 Desarrollar e implementar los medios, procedimientos y prácticas necesariaspara permitir el ingreso y efectuar operaciones seguras en su interior, incluyendopero no limitado, a lo siguiente:

a. Especificar las condiciones aceptables de ingreso.

b. Realizar el aislamiento del espacio

c. Purgar, lavar o ventilar el espacio para eliminar o controlar los riesgosatmosféricos.

Nota:

Al purgar con gas inerte se produce una atmósfera peligrosa para la vida.

d. Proveer barreras para impedir el ingreso de otros riesgos provenientes delexterior.

e. Verificar que las condiciones en el permiso son aceptables para entrardurante el tiempo que dure la autorización.

6.1.4 Proveer el siguiente equipo, bajo buenas condiciones de calibración yfuncionamiento y que sean utilizados por personal adiestrado para ello:

a. Equipos de prueba y monitoreo (explosímetro, oxímetro, medidores degases tóxicos y de riesgos físicos).

b. Equipos de ventilación.

c. Equipos de comunicación.

Page 10: ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

REVISION FECHA

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL

GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARATRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ABR.970

PDVSA HO–H–06

Página 9

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

d. Se debe disponer de los equipos de protección personal en el caso de quelas medidas de ingeniería y las prácticas de trabajo ya establecidas, aún noprotejan adecuadamente al trabajador.

e. Equipos de iluminación a prueba de explosión para permitir una buenavisibilidad de la tarea que se requiera, realizar un trabajo seguro y permitirun pronto desalojo, en caso de una emergencia.

f. Proveer barreras y otros medios de protección con la finalidad de aislar elárea e impedir el ingreso de otros riesgos provenientes del exterior.

g. Disponer de mecanismos seguros para permitir el ingreso y egreso depersonas autorizadas.

h. Disponer de planes de emergencia y equipos para rescate.

6.1.5 Evaluar las condiciones del espacio cuando se requieran operaciones de entradaal mismo, de acuerdo a lo siguiente:

a. Cuando se realicen pruebas para cuantificar riesgos atmosféricos, se debemuestrear en el siguiente orden: oxígeno, gases y vapores combustibles ygases, vapores y polvos tóxicos.

b. Monitorear el espacio durante el curso de la operación, para determinar sise mantienen las condiciones requeridas para autorizar o permitir la entraday dar continuidad de los trabajos.

6.1.6 El sistema de iluminación debe estar provisto de un sistema de descarga a tierray debe ser revisado antes de entrar al espacio confinado.

6.1.7 Disponer de al menos de una persona para que atienda, desde el lado exteriordel espacio, a los trabajadores autorizados para entrar, durante el tiempo quedure la operación y estar pendiente del cabo de vida. Asimismo debe estarcapacitado en primeros auxilios y rescate.

6.1.8 Establecer un sistema de comunicación entre el interior y el exterior, que puedeconsistir de: cuerda con señales codificadas, radio transmisor con audífono,intercomunicador o cualquier otro medio idóneo, previamente acordado.

6.1.9 Se debe identificar el espacio confinado, colocando avisos y letreros deadvertencia que indiquen “Peligro: Espacio Confinado”, “Se RequiereAutorización para Entrar”, según sea el caso.

7 ADIESTRAMIENTO7.1 Debido a los riesgos involucrados en el trabajo en espacios confinados, es

imprescindible que el personal esté capacitado y concientizado sobre los peligrosque encierra esta actividad, los procedimientos y los equipos usados paracontrolarlos y protegerse. Así, el programa de adiestramiento para el personalque ingresa y para el observador/vigilante, debe cubrir los siguientes aspectos:

Page 11: ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

REVISION FECHA

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL

GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARATRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ABR.970

PDVSA HO–H–06

Página 10

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

7.1.1 Conocimiento sobre lo siguiente: Programa de Permisos de Entrada a EspaciosConfinados, normas y procedimientos de seguridad para entrar y trabajar enespacios confinados.

7.1.2 Descripción detallada de los riesgos en un espacio confinado.

7.1.3 Evaluaciones requeridas para identificar los riesgos y clasificar cada ambiente.

7.1.4 Nociones generales sobre los procedimientos de trabajo tales como cegado,aislamiento, acordonamiento e identificación del área.

7.1.5 Uso apropiado de los mecanismos de ventilación que se utilizan en los espaciosconfinados.

7.1.6 Instrucciones sobre el uso y mantenimiento adecuado del equipo de protecciónpersonal.

7.1.7 Procedimiento de rescate durante emergencias, incluyendo simulacros.

7.1.8 Primeros auxilios que incluya las técnicas de resucitación cardio–pulmonar.

7.1.9 Uso de equipos de aire suplido o suministro de aire para entrar en espaciosconfinados.

7.1.10 Código de señales.

7.2 Los trabajadores deben aprobar el programa de adiestramiento para optar a laobtención de la autorización para trabajar en espacios confinados, según loestablecido en el punto 5.9 de esta Guía.

8 EXAMENES MEDICOS

8.1 La filial debe garantizar que los exámenes médicos especiales aplicados a lostrabajadores, contratados/propios, que ejecutarán labores en espaciosconfinados, se realicen por un servicio médico con personal calificado. Estosservicios médicos externos deben estar autorizados por la Gerencia Médica dela respectiva filial.

Estos exámenes deben contener lo siguiente:

a. Examen médico integral

b. Espirometría

c. Electrocardiograma

d. Hematología completa y química sanguínea

e. Test visual

Page 12: ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

REVISION FECHA

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL

GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARATRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ABR.970

PDVSA HO–H–06

Página 11

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

f. Rayos x de tórax

8.2 Se deben realizar exámenes médicos con una frecuencia anual sujeto a lasoperaciones en el espacio confinado.

8.3 La actividad del equipo médico, está basada fundamentalmente en la detecciónprecoz de factores que predispongan al daño en el trabajador.

8.4 Los trabajadores considerados aptos desde el punto de vista médico, previocumplimiento con lo señalado en el punto 7.2, podrán ser autorizados paratrabajar en espacios confinados.

9 BIBLIOGRAFIAILO: “Encyclopaedia of Occupational Health and Safety”, International LabourOffice, Geneva, Third Edition, 1983.

Ley Orgánica del Trabajo: Gaceta Oficial No. 4.240, Extraordinario del 20 dediciembre de 1993. Caracas, Venezuela.

OSHA:29 CFR Section 1910.146 “Permit–Required Confined Spaces”. Source:The Bureau of National Affairs Inc., Occupational Safety and Health Reporter,Washington, D.C. Washington, D.C.

LAGOVEN, S.A., Manual de Normas y Procedimientos de Prevención deAccidentes: “Procedimientos para entrar y trabajar en espacios confinados”, Rev.Octubre de 1990.

C.V.G CARBONORCA. Reglamento de seguridad para realizar trabajos enespecios confinados.

Page 13: ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

PERMISO PARA REALIZARTRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

UBICACION

GERENCIA DEPARTAMENTO ESPACIO CONFINADO VIGENCIA H.INI H.FIN

PERMISO N°

INICIO FIN

PROPOSITOTRABAJO A REALIZAR (ESPECIFIQUE)

RECURSOS PARA REALIZAR TRABAJOS

PERSONAL ESPECIFIQUE PERSONAL ESPECIFIQUE

CONTRATISTA

HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS

RIESGOS (En la realización del trabajo, existen riesgos de)

Presión ___ Choque eléctrico ____ Gases / Vapores inflamables (más de 10% de inflamabilidad) ______ Gases, vapores, partículas tóxicasDeficiencia de oxigeno (menos del 19,5%) _____ Particulas de polvo inflamables _____

Condiciones Termo–Ambientales ______ Otros_____

________________________________Especifique:

PREPARACION ENTRADA (Conteste las siguientes preguntas)

MSDS de Producto almacenado/a emplearse

Existen riesgos de incendio

Se practicó examen médico

Se colocaron las tarjetas de seguridad/avisos

Se purgó/limpió/ventiló el espacio

Se colocaron las bridas

Recibieron el curso de espacios confinados

Se requieren permisos de trabajos adicionales

Se realizó la notificación de riesgos a trabajadores/charlas de seguridad

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS

SI NO N/A PERSONAL AUTORIZADO

NOMBRES FICHA/C.I.

RESULTADO DE EVALUACION

Protección respiratoria

Protección auditiva Protección Visual

% Oxígeno Gases tóxicos_____

__________________________________________

% Explosividad _____ Otros ___________

Guantes Ropa de Trabajo

AUTORIZACION

SUPERVISOR SOLICITANTE

APELLIDOS Y NOMBRES

FIRMA

APELLIDOS Y NOMBRES

EMISORSUPERVISOR EJECUTANTE

APELLIDOS Y NOMBRES

FIRMA FIRMA

FICHA FECHA FICHA FECHA FICHA FECHA

__________

__________________________________________

_____________________ _____________________

REVISION FECHA

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL

GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARATRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ABR.970

PDVSA HO–H–06

Página 12

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

ANEXO A

Page 14: ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

REVISION FECHA

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL

GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARATRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ABR.970

PDVSA HO–H–06

Página 13

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

ANEXO B(INFORMATIVO)

EJEMPLOS DE ESPACIOS CONFINADOSLos siguientes recintos son considerados espacios confinados:

– Silos– Tanques– Calderas– Fosas– Zanjas– Tanquillas– Reactores– Tolvas– Depósitos de almacenaje– Hornos– Cloacas– Bodegas de barcos– Recámaras de flotación de gabarras y embarcaciones– Compartimientos de tanqueros– Tanques sépticos– Tuberías– Bocas de visita– Sótanos– Entre otros

Page 15: ho-h-06 (1997) GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO.pdf

REVISION FECHA

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL

GUIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARATRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ABR.970

PDVSA HO–H–06

Página 14

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

ANEXO C(INFORMATIVO)

EJEMPLOS DE ATMOSFERAS PELIGROSAS1. Gases, vapores o nieblinas inflamables por encima de su límite inferior de

inflamabilidad.

2. Polvos combustibles en suspensión a concentraciones que igualan o exceden ellímite inferior de inflamabilidad.

3. Concentración del oxígeno atmosférico por debajo de 19,5% o por encima de23,5%.

4. Concentración atmosférica de cualquier sustancia, para la cual se ha establecidouna concentración ambiental permisible (CAP) en la Norma VenezolanaCOVENIN 2253.

5. Cualquier otra condición atmosférica que sea peligrosa para la vida o la salud deltrabajador.