Hoja de presentacion 2

19
Hoja De Presentación Presentado Por: José Gabriel Amaya Colegio: Colombo Bolivariano Fecha: 17/04/2015 Presentado Para: Edwin Barrios

Transcript of Hoja de presentacion 2

Page 1: Hoja de presentacion 2

Hoja De Presentación

Presentado Por: José Gabriel Amaya

Colegio: Colombo Bolivariano

Fecha: 17/04/2015

Presentado Para: Edwin Barrios

Page 2: Hoja de presentacion 2

Índice

1. Concepto de que es prevención

2. que es prevención en la utilización de los computadores

3. Como se realiza la prevención de computadores

4. que es simulación

5. como se realiza una simulación de fallos en el computador

6. ejemplos de simulación

Page 3: Hoja de presentacion 2

Introducción

Es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. La prevención se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.

El primer objetivo de prevenir es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. La previncion debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.

Para qué sirve la prevención

El preventivo constituye una acción, o serie de acciones necesarias, para alargar la vida útil del equipo e instalaciones y prevenir la suspensión de las actividades laborales por imprevistos. Tiene

Page 4: Hoja de presentacion 2

como propósito planificar periodos de paralización de trabajo en momentos específicos, para inspeccionar y realizar las acciones de mantenimiento del equipo, con lo que se evitan reparaciones de emergencia. Un mantenimiento planificado mejora la productividad hasta en 25%, reduce 30% los costos de mantenimiento y alarga la vida útil de la maquinaria y equipo hasta en un 50%.Los programas de mantenimiento de prevención tradicionales, están basados en el hecho de que los equipos e instalaciones funcionan ocho horas laborables al día y cuarenta horas laborables por semana. Si las máquinas y equipos funcionan por más tiempo, los programas se deben modificar adecuadamente para asegurar un mantenimiento apropiado y un equipo duradero.

Objetivos

.Mejorar fiabilidad

.Disminuir costos

.Intervalos más largos para un reemplazo

.Arreglar los problemas antes de que ocurran

.Garantizar el funcionamiento regular de las instalaciones y servicios.

Page 5: Hoja de presentacion 2

.Evitar el envejecimiento prematuro de los equipos que forman parte de las instalaciones.

.Conseguir ambos objetivos a un costo razonable

Solución

1.

Prevención es la acción y efecto de prevenir (preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo). Por ejemplo: “La mejor forma de combatir el SIDA es la prevención”, “El Gobierno ha lanzado una campaña de prevención para evitar la propagación del dengue”, “Mi padre es muy precavido a la hora de salir de viaje: siempre dice que la prevención ayuda a evitar los accidentes”. La prevención, por la tanto, es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo. El objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete

Page 6: Hoja de presentacion 2

2.

Páginas con información útil para la seguridad del equipo. Aplicaciones para descargar gratis, programas, batch y scripts para eliminar archivos dañinos de la PC, Laptop o el móvil. Como prevenir la infección en Windows y restaurar los daños causados al sistema.

Herramientas para eliminar virus y otros programas malignos

Páginas que tratan varios temas relacionados con la seguridad del equipo. Como eliminar los virus del sistema y limpiar efectivamente el equipo.

Los métodos y las medidas que se pueden adoptar para prevenir infecciones, como proteger tus medios extraíbles contra la contaminación, como recuperar y restaurar tu sistema operativo de los daños causados por el software malicioso, recuperar documentos y archivos deteriorados y otros que aparentemente han sido eliminados.

Vínculos a sitios que prestan servicios de seguridad informática online gratis, además de páginas con información disponible actualizada sobre este tema.

Definiciones básicas usadas en seguridad informática, sencillas y cortas explicaciones de las palabras que son empleadas en el

Page 7: Hoja de presentacion 2

lenguaje de seguridad informática. Todo lo relacionado y que pueda ser de utilidad para proteger nuestros datos del malware.

3.

1. Presencia de tierra eléctrica: Todas las tomas corrientes están compuestos por 2 líneas; la negativa y la positiva A través de esas líneas es por donde circula la corriente eléctrica. Algunos toma corrientes tienen una tercera línea llamada tierra, esta tercera línea está diseñada para que a través de ella los componentes conectados puedan expulsar la energía sobrante o el exceso de energía suministrado gracias a un alza de tensión.Si el computador no está conectado a una toma corriente con la tercera línea de tierra el exceso de energía no podrá ser expulsado llevando consigo un peligro para los componentes del ordenador.

2. Poseer regulador de voltaje y supresor de picos: Antes que nada debemos establecer la diferencia entre un supresor de picos y un regulador de voltaje:

3. Regulador de Voltaje: Es un aparato diseñado para mantener un nivel de voltaje adecuado para los componentes conectados, el regulador de voltaje debe mantener un margen de entre 100V y

Page 8: Hoja de presentacion 2

115V en entradas de 110VAC y entre 210V y 230V en entradas de 220VAC.

4. Supresor de Picos: Es un aparato diseñado solo para eliminar las alzas de voltaje fuertes que puedan existir en un toma corriente.

5. Mantenga los componentes en la temperatura adecuada: Es recomendable que mantenga los componentes del computador en la temperatura más baja posible, una elevada temperatura puede provocar que fallen los componentes, disminuya su vida útil o puede lograr que se dañen totalmente. Véase Refrigeración de Hardware para obtener más información acerca del enfriamiento y ventilación de los componentes.

6. Instala un programa antivirus en cada una de tus computadoras. Estos son desarrollados para identificar y neutralizar o deshacerse de los virus de tu computadora. Analizan tu sistema informático y lo desinfectan de cualquier virus existente. Este tipo de programas también evitan que el código malicioso se copie en tu disco duro y acceda a los datos en tu computadora. Muchos están disponibles en el mercado, tanto gratuito como comercial. Estas marcas incluyen a Kaspersky, McAfee y AntiVir (ver Recursos más adelante).

7. Garantiza tu conexión a Internet utilizando un servidor de seguridad (firewall). Éste es un software o un dispositivo de

Page 9: Hoja de presentacion 2

hardware desarrollado para prevenir el acceso no autorizado de virus y piratas informáticos a tu computadora. Sin un servidor de seguridad activo, tu computadora estará vulnerable a infectarse por un programa malicioso, a menudo, en cuestión de minutos al 8.conectarte a Internet. Consulta los Recursos más adelante para saber cómo elegir uno.

9. Aísla las computadoras infectadas o unidades y desconéctalas de Internet hasta que hayas ejecutado un programa de antivirus. Las estaciones de trabajo en redes que están infectadas con virus deben aislarse y desinfectarse antes de ser restauradas a la red.

10. Actualiza los programas antivirus de manera regular. Si es posible, configura el programa para que te alerte automáticamente cuando haya actualizaciones disponibles del fabricante. Esto te ayudará a asegurar que puede detectar y eliminar los nuevos virus, que siempre se están desarrollando. Haz una práctica de la ejecución del programa antivirus de forma regular. Mantente al día con las actualizaciones y parches de seguridad para la vulnerabilidad de software que hayas instalado en tu PC.

11. Escanea los archivos adjuntos de correo electrónico o cualquiera descargado de Internet antes de abrirlos, para asegurarte de que no exista ningún programa malicioso en la descarga. Nunca descargues archivos adjuntos de correos electrónicos que no sean de fuentes confiables, sobre todo si tienen la extensión .exe. Escanea cualquier disco flash, disquetes u otros

Page 10: Hoja de presentacion 2

medios de almacenamiento antes de su uso, en especial si son de origen desconocido. Estos medios se caracterizan por la propagación de virus a otras máquinas que no están infectadas.

4.

Diversas definiciones de simulación

–Una técnica que trata de imitar el comportamiento de un sistema ante determinados cambios o estímulos

. –La simulación es la técnica de desarrollo y ejecución de un modelo de un sistema real para estudiar su conducta sin irrumpieren el entorno del sistema real

. –La simulación es una extensa colección de métodos y aplicaciones para mimetizar la conducta de sistemas reales, generalmente en unordenadorcon el software apropiado.

–La simulación es la disciplina del diseño de un modelo de un sistema real o teórico, la ejecución de dicho modelo en un ordenadory el análisis de la salida producida durante la ejecución.

–La simulación es el proceso de imitar aspectos importantes de la conducta de un sistema en tiempo real, comprimiendo o expandiendo el tiempo, usando un modelo del sistema para experimentar

. –Una simulación es un experimento realizado sobre un modelo

Page 11: Hoja de presentacion 2

5.

. Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a través de largos períodos.

Con el modelo definido, el siguiente paso es decidir si se utiliza algún lenguaje como el fortran, algol, lisp, etc., o se utiliza algún paquete como Automod, Promodel Vensim, Stella y iThink, GPSS, simula, simscript, Rockwell Arena, [Flexsim], etc., para procesarlo en la computadora y obtener los resultados deseados.

Es un intento de modelar situaciones de la vida real por medio de un programa de computadora, lo que requiere ser estudiado para ver cómo es que trabaja el sistema. Ya sea por cambio de variables, quizás predicciones hechas acerca del comportamiento del sistema.

La simulación por computadora se ha convertido en una parte útil del modelado de muchos sistemas naturales en física, química y biología, y sistemas humanos como la economía y las ciencias sociales (sociología computacional) así como en dirigir para ganar la penetración (profundidad) su comportamiento cambiará cada simulación según el conjunto de parámetros iníciales supuestos por el entorno. Las simulaciones por computadora son a menudo consideradas seres humanos fuera de un loop de simulación.

Page 12: Hoja de presentacion 2

6.

 

Ejemplos de Conveyors

Una de las facilidades mejor aprovechadas por los usuarios de ProModel son las bandas transportadoras, y las grúas viajeras. En este modelo están representados y nos muestran cómo el sistema podría saturarse por la velocidad de proceso del sistema.

 

Demand Based

Las preocupaciones de los Directores Generales hoy día es la eficiencia y la optimización de las cadenas de abasto (Supply Chain). Este modelo permite el análisis del sistema tomando en cuenta la variabilidad en la demanda, los recursos de la empresa y todo el proceso de manufactura. Simplemente, no hay otra forma de hacer el análisis y al mismo tiempo incorporando todas las variables en el proceso.

 

Distribución

¿Cuántas bodegas? ¿De qué capacidad? ¿Qué utilización tendremos del espacio? ¿Cuántos camiones? ¿En qué horarios podemos trabajar? ¿Toda la demanda será satisfecha? ¿Qué pasa durante los cambios debido la estacionalidad de la demanda? ProModel permite representar fácilmente el sistema y poderle hacer cambios y optimizar el sistema total.

 

 

 

Fábrica 3D

Una vez terminado el modelo de ProModel, la herramienta nos permite transportarlo rápidamente a 3D animator, para efectos de presentación, visualización y sensibilización del auditorio. Es posible introducir la idea a proveedores, clientes y dueños del proceso fácilmente.

Page 13: Hoja de presentacion 2

 

Ferrocarril

Con ProModel, los usuarios que tienen relación con la industria del transporte han hecho muchísimas aplicaciones que les han permitido ahorrar millones de dólares. Preguntas como ¿Cuántos contenedores? ¿De qué tipo? ¿Qué plan de mantenimiento se puede seguir? ¿Cómo afectamos los inventarios y la demanda de nuestros clientes?

 

 

Logística 3D

En este modelo, se presenta una aplicación de logística de cadena de abasto, en 3D animator, en el que se muestra desde que el acero es chatarra hasta que es producto terminado y llega al cliente final. El modelo permite presentar los indicadores clave en la pantalla para visualización.

 

 

Panel

Este modelo ilustra un proceso de manufactura en el cual se desea conocer en dónde está el cuello de botella, y cuál es la capacidad de la línea. Tanto el layout cómo el producto se incorporó a la biblioteca de gráficos de ProModel. Las estadísticas críticas en este modelo son el uso de los recursos y el uso de los equipos.

 

Los Simpson

Este modelo cómico, está diseñado para ilustrar que cualquier gráfico puede ser colocado dentro de ProModel, de tal manera que gráficamente se logre el objetivo. Para ProModel, Simulación es Visualizar, Analizar y Optimizar.

  

Page 14: Hoja de presentacion 2

 

 

 

Banco 3D

Una vez terminada la simulación, 3D Animator nos permitirá convertirlo a una presentación de 3 Dimensiones en el que la audiencia podrá visualizar claramente los impactos en layout, diseño de la sucursal, etc.

Page 15: Hoja de presentacion 2