Hoja de Química Practica Nº 8

download Hoja de Química Practica Nº 8

of 2

Transcript of Hoja de Química Practica Nº 8

  • 8/10/2019 Hoja de Qumica Practica N 8

    1/2

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA

    PRACTICA N 8

    Ing. V. Mlaga A.

    HIDROCARBUROS ALIFATICOS SARURADOS Y NO SATURADOS

    I.

    OBJETIVOS-

    Estudiar el proceso de obtencin de hidrocarburos alifticos saturados y sus propiedades

    - Estudiar el proceso de obtencin de hidrocarburos alifticos no aturados y sus propiedades

    - Interpretar los resultados en funcin a los objetivos

    II. MARCO TEORICO

    Vanderwerf (2000), define que el metano es uno de hidrocarburos alifticos saturados ms sencillos de

    los compuestos orgnicos. Se forma en la naturaleza por descomposicin bacteriana de la celulosa en

    ausencia del aire. Metano suministra ms de la parte de la energa de la que disponen los EEUU, debido

    a que es el principal componente del gas natural (metano en un 50 90 por 100). Metano es el primer

    miembro de la familia de hidrocarburos conocidos como serie de alcanos de la parafina. En efecto todos

    los otros miembros de esta serie pueden considerarse derivados del metano por sustitucin de uno o ms

    de sus tomos de hidrgeno por grupo alquilo (R-) o CnH2n+2Sin embargo, los hidrocarburos alifticos insaturados tuenen uno o ms enlaces mltiples (doble o

    triple) carbono carbono en sus molculas. Poseen menor cantidad de hidrgenos de la mxima posible

    de aqu el trmino insaturados. El enlace doble o triple presenta el punto insaturado de la molcula y da

    lugar a las caractersticas reacciones de adicin de los hidrocarburos insaturados (Brewster, 2001).

    III.

    MATERILAES Y REACTIVOS

    a)

    MATERIALES.- Soporte con anillo, mala de asbesto, pinzas para tubos de ensayo, mortero de

    porcelana, varilla de vidrio, 4 tubos de ensayo pyrex 20x200 mm, papel encerado, 02 tapones de jebe

    N 6 (uno mono horadado), 02 tubos de ensayo pyrex 13x100 mm, tubo de desprendimiento, cuba

    hidroneumtica, mechero bunsen, 6 tubos de ensayo grandes, kitasato de 500 ml, Embudo de

    separacin, manguera de jebe para conexin de kitasato, etc.

    b) REACTIVOS.- CH3COONa, cal sodada (mezcla de: CaO con 10% de NaOH solucin), Ba (OH) 2al 5%, ter

    de petrleo, parafina, etanol absoluto, solucin de bromo en CCl4 al 4%, KMnO4 al 0.1 M, agua

    destilada, arena fina, CaC2, KMnO4al 1%, H2 SO4al 10%, nitrato de plata amoniacal (AgNO3al 2% con

    NH4OH al 50%), HNO3al 10%,

    IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    EXPERIMENTO N 1.- OBTENCION DE METANO.

    a)

    En un crisol de porcelana, caliente 10 g de CH3COONa y funda removiendo con una varilla, al seguir

    calentando vuelve a solidificarse. Seguir calentando hasta eliminar toda el agua, removiendo

    constantemente, luego deje enfriar.

    b)

    Pese 4 g de sal anhidra y ponga en un mortero y agregue 4 g de cal sodada y finalmente moler.

    c) La mezcla de paso (b) colocar en un tubo de ensayo grande y mediante un tapn de jebe mono

    horadado conctelo a un tubo de desprendimiento y este a una cuba hidroneumtica con agua (ver la

    grfica en la pizarra)

    d)

    Prepara tres tubos de ensayo grandes llenos de agua cao, uno de ellos conecte al tubo de

    desprendimiento en forma invertida y empiece a calentar el tubo que contiene la mezcla slida,

    primero suavemente en los lados y luego fuertemente en la pare donde se encuentra la mezcla.

    e) Una vez llenado de gas el primer tubo de ensayo, retire y coloque inmediatamente el segundo tubo

    con agua en su reemplazo. Tpelo el tubo con gas para el posterior uso.

    EXPERIMENTO N 2.- ESTUDIO DE LA PROPIEDADES DEL METANO

    a)

    Inmediatamente que haya colectado el gas el segundo tubo, tome con una pinza y acerque con

    cuidado un cerillo encendido a la boca del tubo. Observe y tome nota. Seguidamente vierta al tubo,

    lentamente unos 5 ml de Ba (OH)2al 5 %, agite y anote el resultado.

  • 8/10/2019 Hoja de Qumica Practica N 8

    2/2

    b)

    En un tubo ensayo pequeo coloque 1ml de ter de petrleo, sosteniendo el tubo con pinza, caliente

    suavemente hasta ebullicin y acerque un cerillo encendido a la boca del tubo, observe y tome nota.

    Luego vierta 3 ml de Ba (OH)2al 5%, agite y anote las observaciones.

    c) En otro tubo de ensayo pequeo coloque unas 4 a 6 lentejas de parafina y sosteniendo con una pinza

    al tubo, caliente suavemente hasta que pase a la fase lquida la parafina. Luego pruebe con la cerilla

    encendida a la boca del tubo. Anote sus observaciones. En seguida vierte 3 ml de Ba (OH) 2al 5 % con

    sumo cuidado, agite y anote sus observaciones.

    I. PARTE EXPERIMENTAL

    Experimento.- Obtencin de acetileno y el estudio de sus caractersticas

    -

    En un matraz kitasato de 500 ml limpio y seco, coloque unos trozos de carburo de calcio, por encima

    adapte un embudo de separacin contenido agua del cao, por la salida del kitasato, conecte

    mediante una manguera o vidrio a la cuba hidroneumtica.

    -

    Deje caer gota a gota y recoja el acetileno por desplazamiento de agua. Observe la produccin del gas

    en el interior del matraz, y luego se desplazar por el tubo.

    - En un tubo de ensayo mediano, coloque 2 ml de KMnO4al 1 %, ms 4 ml de H2SO4al 10 %, conecte

    este tubo al final del tubo de desprendimiento sacando de la cuba hidroneumtica y burbujee el gas

    desprendido. Tome nota.- En otro tubo de ensayo vierta 3 ml de la solucin nitrato de plata amoniacal y burbujee con el gas

    desprendido hasta obtener un cambio (NO AGITE). Deje decantar el precipitado formado y separe el

    lquido; luego agregue al precipitado el HNO3al 10 %. Anote las observaciones.

    - Llene un tubo de ensayo con el gas desprendido por desplazamiento de agua. Anote sus

    observaciones sobre el color y olor, para este ltimo abanique con la mano la boca del tubo hacia la

    nariz.

    - Llene otro tubo de ensayo de gas y cogiendo con una pinza, acerque a la boca del tubo un cerillo

    encendido. Tome nota, luego vierta lentamente una solucin clara de hidrxido de bario al 5%, agite

    y tome nota.

    II. RESULTADOS

    III. CONCLUSIONES

    IV. CUESTIONARIO

    1. Escriba la reaccin de la obtencin de etino.

    2. Explique y escriba la reaccin balanceada del acetileno con el permanganato de potasio.

    3. Seale las observaciones y escriba la reaccin balanceada de acetileno con el nitrato de plata amoniacal.

    4. Explique si todos los alquinos reaccionan de la misma forma con el nitrato de plata.

    5. Explique las caractersticas de La llama y la reaccin de combustin completa e incompleta de acetileno.

    6. Escriba y explique las reacciones del acetileno con la solucin del hidrxido de bario.

    V. BIBLIOGRAFIA