Hoja de ruta

2

Click here to load reader

Transcript of Hoja de ruta

Page 1: Hoja de ruta

Hoja de ruta

a) Área específica en donde se llevará a cabo las acciones de la planeación: En Lectura,

expresión oral y escrita I, asignatura básica del nivel medio superior (CBTa No. 74).

b) Identificación y descripción de la audiencia objetivo: Estudiantes del primer semestre de

bachillerato, que oscilan entre los 14 y 16 años de edad., con nivel socioeconómico bajo.

c) Identificación y descripción de la dimensión de enfoque seleccionada: Se enfatizará en

la Categoría de Trabaja en forma colaborativa, específicamente en la competencia, Piensa y

colabora de manera efectiva en equipos diversos y se trabajarán los atributos:

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,

definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los

que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Teniendo como base lo anterior y como objetivo primordial que el estudiante sea competente, se

tiene como base el aprendizaje significativo de David Ausubel, quien postula que el aprendizaje

implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el

estudiante posee en su estructura cognitiva (Díaz, 1999).

d) Lisado de acciones a realizar orientadas a impactar o promover el cambio educativo

usando REA

Acciones Responsables Fecha

Planteamiento de las acciones

a la academia de LEOyE para

su aprobación.

Dar a conocer las

ventajas del uso de

recursos abiertos

Academia Junio del 2013

Aprobado, entonces se

procederá a la elaboración del

curso de orientación entre

docentes en el uso de REA

Docentes asignados por la

academia

Julio del 2013

Page 2: Hoja de ruta

Desarrollo del curso Docentes capacitadores Período de actualización

docente (Julio – agosto 2013)

Creación de un repositorio

para el material

Docentes de la materia de

LEOyE

Septiembre a diciembre del

2013

Revisiones al material Academia Enero del 2014

Aplicación de REA en la

materia de LEOy E

Docentes de la materia de

LEOyE

Febrero – Junio del 2014

Principales retos y oportunidades

La resistencia de los docentes al cambio de estrategias.

Apoyo por parte de la academia para la implementación.

La capacitación a docentes en el uso y manejo de REA´s.

La creación de un repositorio de REA´s acordes al nivel educativo de los estudiantes.

Referecias bibliograficas

Díaz, F. y Hernández, G. (1999). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo.

México: McGraw Hill.

Burgos, V. Y Ramírez M.S. (2011). Movilización de recursos educativos abiertos (REA).

Enriqueciendo la práctica educativa. Revista digital LA educación,

141. http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/uvtv/video/video.jsp?folio=270. Consultado el 17 de

abril del 2013.

Lugo, A. (2010). Competencia para usar recursos educativos abiertos para la práctica

educativa [objeto de

aprendizaje] http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/ureape/homedoc.htm .

Consultado el 18 de abril del 2013