hoja de vida Hamilson Aragón - Harah Olof Ylele

10
H o j a d e V i d a HAMILSON ARAGÓN RENTERIA ETNOJURISTA Resumen Oriundo de Bellavista – Bojayá – Chocó, ciudadano universal por convicción. Desde el año 1982 decidió trabajar por la dignificación del pueblo afro en Colombia en el marco de la convivencia armónica de la diversidad. Es coparticipe de los grandes logros del Movimiento Étnico Afro en Colombia, logros territoriales, políticos y educativos desde la cosmovisión afro que no han sido valorados en su dimensión en virtud al envilecimiento del Movimiento y a la estrategia del estado de invisibilizar y desconfigurar los mismos. Producto de su enfoque sobre la impertinencia e ilegitimidad del Estado y la sociedad actual, asume riesgos trascendentales como renunciar a la calificación universitaria y otro tipo de simbolismos como el nombre, el saludo y el vestuario. Harah ha sido un hombre controvertido e incomprendido y finalmente ha decidido poner a disposición de sus hermanos y hermanas afro y de toda la humanidad en general su pensamiento en sus diferentes textos, especialmente en ¨EDUCACIÓN PERTINENTE¨ y “LEY 70 DE 1993, COMENTADA”. En medio de sus contradicciones en un mundo que no le pertenece, espera que sus congéneres lo Leidys M. Leidys M. H O J A D E HARAH OLOF YLELE

description

experto en proceso afrocolombianos

Transcript of hoja de vida Hamilson Aragón - Harah Olof Ylele

c

HAMILSON ARAGN RENTERIA

ETNOJURISTA

ResumenOriundo de Bellavista Bojay Choc, ciudadano universal por conviccin. Desde el ao 1982 decidi trabajar por la dignificacin del pueblo afro en Colombia en el marco de la convivencia armnica de la diversidad. Es coparticipe de los grandes logros del Movimiento tnico Afro en Colombia, logros territoriales, polticos y educativos desde la cosmovisin afro que no han sido valorados en su dimensin en virtud al envilecimiento del Movimiento y a la estrategia del estado de invisibilizar y desconfigurar los mismos. Producto de su enfoque sobre la impertinencia e ilegitimidad del Estado y la sociedad actual, asume riesgos trascendentales como renunciar a la calificacin universitaria y otro tipo de simbolismos como el nombre, el saludo y el vestuario. Harah ha sido un hombre controvertido e incomprendido y finalmente ha decidido poner a disposicin de sus hermanos y hermanas afro y de toda la humanidad en general su pensamiento en sus diferentes textos, especialmente en EDUCACIN PERTINENTE y LEY 70 DE 1993, COMENTADA. En medio de sus contradicciones en un mundo que no le pertenece, espera que sus congneres lo puedan juzgar por cada uno los planteamientos y no por sus prejuicios.

Perfil ProfesionalExperto en asuntos etnojurdicos y polticos de comunidades negras en Colombia, vinculado al movimiento tnico afrocolombiano desde 1982, de excelentes relaciones interpersonales y habilidad para trabajar en equipo o individualmente. Enfocado en los temas organizacionales; con alto grado de responsabilidad y fcil interpretacin de las propuestas de vida de las comunidades negras. Coprotagonista del reciente Movimiento tnico de Comunidades Negras que conquist el artculo transitorio 55 de la Constitucin Nacional de 1991, la ley 70 de 1993 y todos sus decretos reglamentarios; de lo cual se deriva toda la dinmica tnica afro en Colombia.Formacin Profesional Etnojurista. Centro de kateo y de Formacin LA ABUELA. 1995

Experiencia Laboral

INSTITUCION: Organizacin tnica de Comunidades Afros LOS PALENKES. 2005 - CARGO: Promotor Nacional.

Logros: Avances en la estructuracin de una organizacin tnica de comunidades negras a nivel nacional enfatizando en los temas de etnopoltica, etnodesarrollo y etnoeducacin (Choc, Valle, Crdoba, Antioquia, Quindio, Meta, Casanare, Nario, Cauca, Atlntico, Putumayo, Risaralda, Bolvar y Bogot).INSTITUCION: Comisin Consultiva de Alto Nivel - DACN. 2010. CARGO: Asesor Plan de Desarrollo Comunidades Negras 2010 - 2014.

Logros: Formulaciones tnicas para el Plan de Desarrollo en general con nfasis en los temas de etnoeducacin y territorialidad.INSTITUCION: Direccin de Comunidades Negras MIJ. 2008. CARGO: Consultor en asuntos referidos a la Secretara Tcnica de la Comisin Consultiva de Alto Nivel.

Logros: Formulacin de una estrategia para el buen funcionamiento de la Direccin de Comunidades Negras y de la CCAN. Formulacin de una propuesta para la reglamentacin integral de la ley 70 de 1993, Propuesta para la subrogacin del decreto 3770 de 2008 e implementacin de 14 consultivas departamentales (Bogot, Santander, Nario, Putumayo, Caldas, Huila, Guajira, Magdalena, Atlntico, Sucre, Crdoba, Antioquia, Risaralda y Cauca).

INSTITUCION: Comisin Consultiva de Alto Nivel. 2007. CARGO: Secretario de Enlace.

Logros: Formulacin del Reglamento Interno de la CCAN, Formulacin del Plan de Accin de la CCAN 2008-2010. Formulacin de una estrategia de sostenibilidad de la CCANINSTITUCION: Fundacin Afrocolombiana Akenathon. 2007. CARGO: Consultor para el Ministerio del Interior.

Logros: Revisin de 400 carpetas de organizaciones registradas ante el Ministerio del Interior. Caracterizacin de las organizaciones de comunidades negras.INSTITUCION: Federacin de Organizaciones Afrodescendientes de Crdoba FOADECOR-2005-2007. CARGO: Responsable del rea de Etnopoltica.

Logros: Consolidacin de Foadecor, facilitando su presencia organizativa en todos los municipios del departamento de Crdoba (41 organizaciones adscritas en 30 municipios). Expedicin de una Ordenanza que crea la Comisin Consultiva Departamental de Crdoba y establece algunas polticas pblicas en beneficio de las comunidades afrodescendientes. Caracterizacin del sistema de administracin de justicia afro en el Caribe colombiano.INSTITUCION: Conferencia Nacional Afrocolombiana. 2001 - 2004 CARGO: Miembro de la Secretara Operativa Nacional

Logros: Realizacin del evento mas importante de las organizaciones tnicas de comunidades negras con la participacin de organizaciones de todo el pas. Formulacin de una carta de navegacin del movimiento tnico negro, incluidas las estrategias polticas y financieras.

INSTITUCION: Comit 2 de Mayo de Bojay. 2002 - CARGO: Asesor y acompaante

Logros: Implementacin de la primera fase de la reubicacin de Bellavista. Conmemoracin del 10 aniversario del etnocidio de Bojay el cual abre las puertas para concertar la segunda fase de reconstruccin del tejido social, poltico, econmico y cultural de Bojay.

INSTITUCION: Accin Social, Poltica y Econmica MINGA. 1998 - 2002 CARGO: Coordinador Nacional.

Logros: Estructuracin de una propuesta poltica para las comunidades negras. Sensibilizacin comunitaria sobre la importancia de la participacin poltica tnica de las comunidades negras.

INSTITUCION: Gobernacin del Choc. 1998. CARGO: Asesor en Asuntos tnicos

Logros: Formulacin de la propuesta Choc, territorio de paz, inclusin del componente tnico afrocolombiano en el plan de desarrollo del Gobernador Luis Gilberto Murillo Urrutia.INSTITUCION: Centro de Kateo y de Formacin LA ABUELA. 1997 - 1998 CARGO: Director.

Logros: Formulacin de una propuesta para la formacin de lderes tnicos afrocolombianos. Capacitacin de sesenta lderes y liderezas afrocolombianas de conformidad al plan de estudios diseado.

INSTITUCION: Comisin Consultiva de Alto Nivel. 1994 - 1998 CARGO: Consultivo de Alto Nivel.

Logros : Participacin en la concertacin de los temas referidos a la titulacin colectiva del territorio (decreto 1745 de 1995), creacin de la Direccin de Comunidades Negras en el Ministerio del Interior, creacin de un espacio para comunidades negras en el ICANH, creacin del Fondo de Crditos Condonables en el ICETEX, reglamentacin de las dos curules para comunidades negras en la Cmara de Representantes, creacin de la Comisin Pedaggica Nacional, concertacin del decreto 2248 de 1995, conformacin del equipo para la formulacin del primer plan de desarrollo para comunidades negras, concertacin del primer documento CONPES para comunidades negras, impulso para la puesta en funcionamiento del Instituto de Investigaciones ambientales del Pacfico y la Universidad del Pacfico.

INSTITUCION: Congreso de la Repblica. 1994 - 1998 CARGO: Asesor parlamentario

Logros: Formulacin de proyectos de ley referidos a la reglamentacin del artculo 7 de la Constitucin Nacional, estructuracin tnica del Senado de la Repblica y redefinicin orgnica y funcional del Estado colombiano. Preparacin de ponencias para las intervenciones de la H. Representante Zulia Mena.

INSTITUCION: Comisin Especial de Comunidades Negras. 1992 - 1993 CARGO: Miembro del Equipo Etnojurdico

Logros: Formulacin de la versin comunitaria de la ley 70 de 1993 y participacin en la concertacin de la misma con el Gobierno Nacional.

INSTITUCION: Municipio de Bojay. 1990 - 1992. CARGO: H. Concejal Logros: Autor de Acuerdos referidos a la modernizacin de la estructura orgnica y funcional del Municipio de Bojay, educacin poltica, smbolos del municipio e impulso a iniciativas productivas.

INSTITUCION: Departamento del Choc. 1990 - 1992 CARGO: H. Diputado

Logros: Autor de dos ordenanzas sobre la implementacin de la etnoeducacin en el Choc y el estmulo y apoyo a los cultivos de etnodesarrollo.

INSTITUCION: Asociacin Cvico Cultural de Bojay Actuar. 1982 - 1998 CARGO: Coordinador General

Logros: Profundizacin en la hermandad bojayasea, reactivacin del civismo en los ciudadanos bojayaseos, aumentar el sentido de pertenencia y apropiacin de los bojayaseos e impulso a iniciativas productivas.

INSTITUCION: Movimiento Etnico Afrocolombiano. 1982-. CARGO: Miembro activo

Logros: Participacin en nueve intentos de articulacin y coordinacin del movimiento tnico afrocolombiano y formulacin de propuestas y estrategias polticas, educativas y financieras para superar la crisis integral por la que se debaten las organizaciones de comunidades negras. Co-creador del Centro de Investigaciones CHINANGO y del Centro de Cateo y de Formacin LA ABUELA. En la actualidad es miembro del equipo de impulso de la organizacin tnica de comunidades negras LOS PALENKES.

OTRAS EXPERIENCIAS

Conferencista internacional sobre la temtica de la lucha del movimiento tnico afro en Colombia.

Capacitador nacional sobre liderazgo afrocolombiano, etnoeducacin y legislacin tnica afro.

Convocante y realizador de mltiples eventos afros, tales como:

Primera Uramba Palenkista. 2014

Tricentenario Primera Libertad Afro. 2013

Primer Congreso Afro para retomar el rumbo. 2013 Primer Congreso de Organizaciones Afro en Medelln. 2011

Asamblea de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Comunidades Negras en Tumaco. 2008

Conferencia Nacional Afrocolombiana, Bogot 2002

Encuentro Nacional de Lderes Afrocolombianos, Bogot, INES, 2001.

Encuentro Nacional de Lderes Afrocolombianos, Cachipay. 1999

Encuentro Nacional de Lderes Afrocolombianos, Villeta 1997

Encuentro Nacional Lderes Afrocolombianos, Coveas 1996 Asamblea Nacional de Comunidades Negras, Puerto Tejada 1993

Asamblea Nacional de Comunidades Negras. Cristo Rey, 1993

Coordinadora de Comunidades Negras con la cual participamos en las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Asamblea Nacional de Comunidades Negras. Quibd, 1990

Acompaante del proceso organizativo afro en todos los departamentos del pas.ESCRITOSSeis (6) libros publicados:

Ley 70 de 1993, Estatuto de Autonoma. Editorial Evieco. 2012

Educacin Pertinente, Editorial Congregacin Mariana. 2010

Memorias Primera Conferencia Nacional Afrocolombiana. Tercer Mundo. 2002

Ley 70 de 1993, un tratado de paz. Tercer Mundo. 2002

Ley 70 de 1993, un aporte para la convivencia. Numa Publicaciones. 1998

Participacin tnica. Numa, Publicaciones. 1996

Cinco (5) textos inditos sobre la problemtica de la afrocolombianidad:

Uramba, Proyecto de vida Afrocolombiano. Fin del Estado Pensamiento tnico afro contemporneo. El movimiento tnico afro en Colombia. Caracterizacin. Diversidad tnica y Cultural en Colombia.

Mis Contradicciones.

Cuatro (4) textos en elaboracin

Monografa del Municipio de Bojay

Etnoeducacin. Cmo aplicarla

Otro Enfoque de la historia Afro

Colombia, estado inconstitucionalAutor de innumerables artculos para peridicos, libros, revistas e Internet.EXPECTATIVAS Y PROPUESTAS DE FONDO

Reafirmacin del ser cultural palenkista para su dignificacin.

Dialogo de pas para la construccin del Estado-nacin unitario y diverso. Reconstruccin integral de Bojay.

REFERENCIAS

Nombre:

Ruth del Carmen Mosquera RenteraProfesin:

Ingeniera CivilEmpresa:

ACTUARTelfono:

3218009599Nombre:

Leidys Emilsen Mena ValderramaProfesin:

Estudiante de Sociologa

Empresa:

Universidad de Antioquia

Telfono: 3104200100Nombre:

Jairo Robledo MartnezProfesin:

Empresario

Empresa:

ELECMURITelfono:

3104812794DATOS PERSONALES

CC

19.470.885

CELULAR

3105854933 EMAIL

[email protected]

HARAH OLOF YLELE

HAMILSON ARAGN RENTERA

C.C. # 19470.885 Bigrafa: Leidys Emilsen Mena Valderrama HARAH OLOF YLELE

H O J A D E V I D A

Leidys M.