hoja de vida maquina

19
ANEXO 23 HOJA DE VIDA DE LA MAQUINARIA O EQUIPO UTILIZADO

description

hoja de vida maquina

Transcript of hoja de vida maquina

  • ANEXO 23HOJA DE VIDA DE LA MAQUINARIA O EQUIPO UTILIZADO

  • GECO~.SAREV!SlN'TECNMECANICA

    EQUIPO TIP:4?~)(VJl.QgbSERlE -lA C~DUU\q; ".3 900

    PARTENOUS>IBUENO MALO ROTO! F>lLTA NO USA PARTE

    II

    ::.-\C;ACCR.'.:...~:'ITIL~;:;CR;-.Kr:CR DIESEL

    J(O l MA.NMETRCSO t. f1JSEL:::SOl i ?L"C:'S

    BUENO ~I>lLO ROTO FALTA

    GENERJ.CCR.

    1\

    'le CUC~JLL~.s

    DESCl.NSA 5R),ZCS

    SiC;::B.:\.7E;i.~SBARRA CE SEGLRiDADPINcS

    CA;A DE HERRP.MIEN ! AS

    L;TAS :;EL PiSO~!ANGUERAS

    'ARiLLAS :-1:DIOCR.ASLLA,NTASBULCzER y U

    RESORTE PRlNOP.A.L ). Ct,BINA

    GUARDAS CERESORTES '\ CAJA DE ACCESORlOSGUARDAS RLEDAS TENSCRAS " fiLTRO CCMBU$TISLE

    O~ J

    o\::..

    GUARDAS DE SPRCC2( LNEAS DE COr.18USTISLE

    2~~E~SAS O", ASPERSCRESCAT.4lCGCS 6--,,-_ PITO REVERSA2C~BAS HIDRTi,UUCAS e'C- ESPEJOS~NDROS HlORULlCOS e '(.: MASTER--'--------------------+-----r---4_---+----+-----4fU~C~U~A~CC~RA~~------------4_----~--_4----~----~)

  • TECN1CAMAU.AVIAl

    GESnON AMBIENTAL

    A

    MOTOR

    !NO

    NO

    . """ 1""IBIENBIEN

    INO

    IBlENIBIENIBlEN

    1!ISTI!MDE~

    ""'(TU ' IIloni>a '

    BIJEII

    BUENO

    BUENA

    1!llJEN.O.

    BUENA

    INIAIBUENOINIA

    Pito_ BIEN1!

  • 1111 ~ "~111para la DIAN

    (41S)7707212489984(

    Primer nombre

    , Ei valor de transaccin se aproxima a algn valor criterio?

    ;2 eXL'7en restriCcones a la cesin o utilizacin de las mercancas? t--!Oa' (tinta o el p{ecio dependen de condiciones o de contraprestaciones? :; 1I,... Ja\;e d9lem:'irarse el valor de las condiciones o de las contraprestaciones?", :

    ,.,rlJcnones Y derechos de licencia (regalas) relativos a n.."cancas importW? 1I'W ~----:,:-----r----,~~=r-~~r~~~~~~~~~=:.;9Irt_~~~__D~~~~n~I~8~~~~--I~v.-o-r------~r_==~~~~~~~~~----_1f~==~~~~~.~=~~~it2t,-~ir~~~-----rn~~==~---;1'.~~~~~~~~~ __~~~.~~~d~j~~~~~-~~----~~==,~~

    I5

    I~~~~~~~;=~~=~~~~~~~~~~~~tt.~~==~~~~~lil',~~~~~_b~~--~~~~~------~~+----+.~~~~geclarahle

    ~ .....

    "'0!1!=\1h"1 ,1 PRECIO MAXIMO DE USUCO $6.000

  • r- '.O..Cl177/0h

    ,\;l~~::::r='~~ nn LJIS c: :=4il~i 'l''''U~~~'>-~'U

    . ' Declaracin de Importacin 500

    2006.1."

    "reservado para la-etiqueta identificativa del o usuario352006000144336-8

  • r-""

    .'Compaia Chilena de Navegacin,~S'r. ~. SA/;'?, .nterocean1Ca .;.

    INT,PPERlEXPORTER~

    BOOKINGN'

    .BKJPTY001324EXPORT REFERENCES

    :ONSIGNEE

    I ;:=~-=~~nOM~~?IIIIaIaARRIVALmE s -.-.-ST WlTRIH as'PArI OP YO.IL"AME WILL BE UNSTIII'FIlI " OIDlI O, .l'II1OWNF.R/CARRlEIIWIT1I0UT ANY WAIUllNCAND NO RESPq/la::::::::::-:-:=:------------------------- .., OHCI AlM~ ,,"!,., .8E.ccrRTSO.EOR ''IV 99'18'&'1"111" '::~OTIFY PARTY ; ALSO ~9~'&-'lM!m\.\i{"W1jill9PE,mr.; 01' 'rilE c,;:!TMIIl' .tNII

    CUSTOleS' RECF~1oT~uJ.~:: CAKCOOTIIIIf TIWi OIIIGIW".~ IJHSTUFFiHC COSTSTO R' r08 ACCOUNT o, mil CAJI4QDIJEE~. IN CASE 01" COHFISCATIO/lPY CU.TON', ALI. ca.TII,ACCOtnIT 'fAX OrARCED Ol/TO CONT A",r; SHOULII II YOIIIF PORT Ic!:t mE CA.1lOO IIECEIVEII. .

    J 1'0 wmm STOMsAUTlIORITIES FIXAPERIOD LIJS?IIANMPAY,'1' BE CLt-...::: =~~:w;::ra PRDllSU, SANI IIIOULD--------------------.---------r~~ __~~------------ ~~~~~~:~~~rr~'~~.~~-------.----,_~P-E-UO-D--nx--Q--.-T--~-~-- _

    RE-CARRIAGE BY PLACE OF RECEIPT I PORT 01" DISCHARGE FINAL DESTINATlON (ro< M""""',,,,= )MAREIKE V.635W YOKOHAMACY . BUENAVENTURA, COLOlIBIA .

    DE BOGOTA,

    SAME AS CONSIGNEE

    FORWARDING AGENT.REFERENCES

    "',tl'1~~.

    f\

    -,h

    t\: \CE.At c.sSEL Voy ,..,.

    CCNI TOKYO V.0629EPORT 01" LOADING

    BUSAN,KOREA

    CONALQUIPBUENAVENTURANO.1-10MAnE IN JAPAH

    PARTICULARS FUftNISHED BY SHiPPER

    ./ PLACEOFOELlVERY TYPE01" MOVEBUENAVENTURA ,CY

    ARXS k Nos I CONT AINER& SEAL Nos N'OF PKGS.OESCRlPTION Of PACKAGES ANO GOOOS

    GROSS WEIGHT

    S USED EXCAVATORMAKER MODEL

    ,c'i/,l'smPPER'S LOAD & COUNT" "SAID TO CONT N"

    HITACHI:a~'-5EX60-5

    GESU-4655675 /TTNU-9147243 /

    CNI-839185CNI-8391791 "FREIGHT PREPAID". AS ARRANGED

    SINO.0\i,;'/~)~3'7

    25506453867

    ..~....

    ........~. 96.752 M3

    - .. "., 10 ..

    I '

    TOTAL TWO (2) CONTAINRS ONLY.-

    FREIGHT RATING ANO CHARGES RATES PRF.PAID

    FREfGHT AS AR

    TFREIGHT PAYABLE ATTOKYO, JAPAH

    ~PERS OeCLARED VALUE s

    ~essVALUA nON: Refer lOClausc 16.on revesse BiII ofLadingEX-RATE

    !'E1t .'

    IN LOCAL CURRENCY

    t1:):

    f",.

    OKYO MAB1TlME AGENCY, LTD. AS AGENT FOilrCDmpt.la Chilena de Navegaci6n

    l"t. ",A.

    NGED

    DAY YH

    If Ih~ bo. ~ chcck

  • ...-.,.... u 6oII'l ...,... ,N ,_ "_ h ..::::::.::.::.;."'" .,......... __ ,..-"" c..,.. b ,' "' ~ . ~ .tu'lo.1C...,f ~T ~ O"OI.III'lo T r: _. ,o.. ' _ ahp ~"""'" ~ " "''pI o._ ..cI , u . ,,'"C'.. ", ,.~ " 'C .. ~,. _ _ " ~,_ ~ M _ ,,1 _., . n' ." '"" _ , . , 1 , -.O'.~ "', " _ .-:1 .. :..,...._ ......,,_.....,..,... ,."',.U .- . .." ......., .,, _ _ . , " " .n . ''' ' ~ oJe."' ~ ..., .to.......... ' --~............. -........" ,............ "...- ~,...,........................_ _Ib." .' ." ov.C '_' - " , . 1 "_.,, n , ,,, 1' ,. _ ..- , ~~, ,,,.C ~.... ",""~'" .d ' doof"."""'''~ 0 .'. ,,' _ "'.""_ , . C-. ., , ~ ~, , " " ~",. TI_ ,"' ,." ,.,_0'_,,_. .u ~......"~'"''''''''''"'1" , _, " " 0'. _ , ...,.", ,.. " , ...:t , , 1'OO, ,, 'Io ' ,,,_ , ,_ c _d_ ". __ " " , 1d'o."''''* ..n~ ,, 1""" ::u, ~ "" I."'u_ "' .,."'o.,..,,11"A S~~N' ~Ollw"'''04''G 1..' ..,, -, ".,,", """" 1'"

    ~.i::;,::.:?:::;~:,~::,:.:~:.::~~"?E:~=3.'~:;:::l=;:-.?;.::::?';2U..,.D."....,......, .,n,.."""'e.' -.,. .._ ..,n.I ,""'NI'"'''" , . ," "_ .I'I5o"~~." ""'_I.( ",,, ,:=~':cD:::.:~': :;~.:: ..: .~:::,: ..~;..;: ~..":..:';~=.:::.:...:.:.:..:::'.!;:~.:::.:::..:.~.~:~f.f~1;~"J.f~f:.~~f~~'5:~~~J~f~l;~:::==..~.:::.;:::.i:::::'::;:; ~~~.o ~_ , t>oo'.1ty "_,,.'111-'.._c..-. "._.IId'''''..ttI ,_, .lu1_'_C' ""',-...'" _ _,b, _ '" Ii' ..,. _""'" _ 1 ,..- p 'b. MI. "" 11' u __ '-' , b. , 1.' .., e""'"U.., ,......,.. .a e_."_' '".1 C. ot_'" ...""".. ,..e-"_' ~.-. du....,,.~,..f .....,.'...~I_".I ...,.,.I-ItI.........IIef'" .,.,c _.,...-N lo..,..'" _ ~OGac.'II''' ,,"" .,."..:0,_1_'. w""' __ ' ,....,1etI ,.,.,....,.,..1. nid~'u'''.qntod h ...,-", SC-.I"""" "' ~_ I" ""'''' " ,,, , .-d ~ ~ c . .,., . "tu d.;f~~i~~:~~;~~:_:::;;,~~~S:~:;~,f

    . '. !>").'r;~".~~" . ~... " r c ..40.. -~'\.~-- - \ 'tIt"' .f...._1-

    'U.,.OWNCUU" 'M'_'_""~''''''''''''-'._,.._ c",.~.,_"h':" ,;::".l:.,1\~';)')\'I~~~1"t!:~>.!.t~::t:.N ._." ,~ .~ __ .. ~ .'K.M...M " .'-.-.. ,,",,00",'0'" " '-~~ . ,"_. ' ,- . -e _'''-'-~ __ ,,,_ _ ,,_._ .,. '_0" ::;.;:,:::;:.-:;;;:;:~:

  • ~"P,:'

    " .... ' .. :,~... ~t'"\'U Lt:.A \.tU'UJo\l./U;:'Jo\Mt::r'i' r::LI-\~ lT'di:) I nuvvlV'''C,:t... ~~.:J::~iiiiT=NT'E EL FORMULARIO Y NO OLVIDE FIRMAR ESTADECLARACION.,;.,.. '

    II,~'!'I

    ....> 2351048841)6336 -O

    DIAN

    hbflfF.rrln,,; DE IMI't"CU'J.tr Dl ..,U .' .nn.\',UE.t

    rF) ~ECC\RACION' DE ~~;~~~~~N ANTERIOR,_o OlA MES AONo.. 1;

    (3\ -TIPO - -- -l(~)-AOMINISTRACION '\.:J DECLARACION I '--~-' ~ L'-' ,1. _:f;t~"j~T_r,~?~ _@ DECLARANTE AUTORIZADO

    ADMINISTRACION

    CODIGO 5 DEPOSITO

    [3 G9 IMPORTADOR..Jes:a:wzwel0i DIRECCION IMPORTADOR ,15 CIUDAD DEPARTAMENTO CODI!"-_." ---- ._-~_.._._._. --- ._.

    m Ci~) EXPORTADOR O PROVEEDOR EN EL EXTERIOR~ ;~~f:;]NE;;'Yt:[t( IHG ~~(e

    17 CIUDAD PAIS ooDIGO

    (~- 61RECCION ExpoRTAooRa PR'OVEEDOR EN El EXTE~IOR__}.}n~.~_?_.~_,,~~~lS1 ~A\}[r{I~i_jfL0 )3i~~~ PAIS PROCEDENCIA 0001'

    ___J'-::.l

  • ';.. .: : :-. ' "./"

    e :" . JIIo-..,

    I

    j

    I1

    IIle,i

    1

    I~III

    ..~,. .

    ..,..

    .-/~

    INFORME GENERAL DE MANTENIMIENTO PR~VENTIVO EN.TALLER

    EMPRESA: MAQUINARIA CERO HORAS S.A. ,

    FECHA: Ol{ lJr;,d; e

  • ,6.:-.:.~,_,.a~$.A:n:i:::as No. :36-29'" B()gi.n. O.C,_ G8iC'Elb~aTELEF!JN() FBX: 369 D50G < ~AX: S{9 i74~S.E~f;:1aH:lftff{;.:entrsk;~~j~Gmha.o:'f!n

    VENTA, ALQlJH..ER~SERV~ClO REPUESTOS~'V"-Nw,centndcoomh~a.com

    E&..CTURA DEVENTA~l Nfl 1682:....m. !,3l3C.OO:3.43?-S-. ~V.AH'girnen Cr)nl-: Reg~stro {)3-;S5.-t)3I'K) ~:OMOS GR."NOt:S GONTFlI8UYEl'-F:;Stmp~;Slb !n

  • ANEXO 24PROCEDIMIENTO TRASLADO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

  • PROCEDIMIENTO PARA EL TRANSPORTE DE MAQUINARIA

    1. OBJETO

    Garantizar las condiciones estndares de seguridad para movilizar la maquinaria que seanecesaria para la ejecucin de obra que contempla el contrato "Estudios y Diseos desiete (7) pasos peatonales sobre cuerpos de agua, mediante la reutilizacin de vigasdesmontadas en proyectos IDU, en Bogot D.C.

    2. ALCANCE

    El alcance de este procedimiento tiene como punto de partida la necesidad de establecerestndares de seguridad que garanticen que las condiciones de riesgo que se presentanpor la movilizacin de la maquinaria utilizada, minimizados en su origen o en el medio.

    La responsabilidad de la aplicacin de este procedimiento estar a cargo del Ingenieromecnico, Ingeniero residente civil de obra o mecnico asignado participante del trasladode maquinaria

    3. RESPONSABLES DE IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

    La Direccin del Proyecto quien suministra los recursos necesarios para la adecuadaaplicacin de este programa.

    El Ingeniero Residente quien debe velar por que los recursos suministrados por laDireccin del proyecto sean utilizados para el desarrollo del presente programa.

    El Residente Ambiental responsable de la supervisin de la implementacin del programade mantenimiento de vehculos.

    El Ingeniero mecnico, Ingeniero residente de obra o mecnico asignado, quien debeaplicar el presente procedimiento.

    El Residente SISO coordina las actividades de capacitacin, control y seguimiento en lostrminos establecidos en este programa y en los dems que lo complementan.

    Los conductores I operadores I ayudantes I son los responsables de desarrollar lasactividades descritas en el programa con la supervisin del Ingeniero mecnico, Ingenieroresidente de obra o mecnico asignado.

    El Ingeniero residente de trfico coordinar la ruta a seguir en el transporte de lamaquinaria y equipo.

  • 4. DESARROLLO

    Con el fin de puntualizar sobre los riesgos que se pueden desencadenar en lo referente altransporte de maquinaria, en este procedimiento se determinan las actividades paraminimizar los riesgos que .implican la movilizacin de maquinaria y equipos para losusuarios, trabajadores y operadores que se encuentren dentro del corredor.

    En este captulo se presentan las actividades en las que se implementarn los estndaresde seguridad para la movilizacin de maquinaria; estas actividades son:

    ./ Embarque de maquinaria

    ./ Traslado de maquinaria dentro, hacia y desde el corredor, y

    ./ Desembarque de maquinaria

    Embarque de maquinaria

    Esta actividad se refiere al embarque de maquinaria para su traslado dentro del corredor ohacia un frente de trabajo en las vas que se deben adecuar como desvo segn el PMT,por vas de uso pblico. Para esta actividad se establecen los siguientes estndares queson de obligatorio cumplimiento:

    El Ingeniero residente de obra informar al Ingeniero mecnico, Ingenieroresidente de obra o mecnico asignado o encargado de movilizar maquinaria oequipo mnimo con 24 horas de anticipacin con el fin de que se cumplan todos losrequisitos establecidos en este procedimiento.

    La camabaja y/o maquinaria debe ser inspeccionada previamente a la actividad deembarque por el Ingeniero mecnico, Ingeniero residente de obra o mecnicoasignado.

    El Ingeniero mecnico, Ingeniero residente de obra o mecnico asignado verificarlas dimensiones de la maquinaria a transportar junto con el vehculo transportadory determinar siesta tiene una altura menor o igual de 4,10 m, medida desde lasuperficie de pavimento hasta el sitio de mayor altura, y un ancho menor o igual de2,6 m. En este caso proceder a coordinar el traslado con la Polica de Trnsitopara el acompaamiento de la maquinaria a movilizar.

    En caso de que la maquinaria exceda el ancho de 2.6 m pero este sea menor oigual a 3.0 m, el vehculo deber estar dotado de un aviso en la parte delantera ytrasera que diga "Peligro carga ancha", la cual ser de 1,5 m de largo por 0,6 m dealto, fondo amarillo, letras y orla negra, con altura de letra 10 cms y material gradoalta intensidad.

    En caso de que la maquinaria exceda los 4,10 m de altura y los 3,0 m de ancho,deber solicitarse permiso a la Secretara de Movilidad.

  • El Ingeniero mecnico. Ingeniero residente de obra o mecnico asignado definirla cantidad de escoltas que se requieren para la movilizacin de acuerdo con losrequerimientos establecidos por el Ministerio de Transporte en el Decreto 000777del 14 de febrero de 1995 y el Decreto 00626.

    Siempre se informar previamente las rutas a seguir a la Polica de Trnsito y sesolicitar el acompaamiento de la Polica de Trnsito para escoltar la maquinariaa movilizar. con 12 horas de anticipacin.

    El Ingeniero mecnico. Ingeniero residente de obra o mecamco asignado enconjunto con el ingeniero residente de trfICOestablecer la ruta que se debeseguir para el traslado del equipo dentro del corredor o hacia las obras de desvos.El Ingeniero mecnico. Ingeniero residente de obra o mecnico asignado se lasdar a conocer al conductor de la camabaja y a la Polica de Trnsito.

    Tanto el servicio de la camabaja como la mquina a embarcar deben garantizarque cuentan con una pliza de responsabilidad civil extracontractual y el SOAT.Revisin Tecnomecnica. Inspeccin preoperacional diaria y tarjeta de propiedad.

    El conductor de la camabaja y el de la maquinaria deben tener los documentos alda en ARP. EPS y AFP. o en su defecto portar las autoliquidacines vigentes aARP. EPS y AFP (las afiliaciones aplican cuando han sido radicadas en el ltimomes).

    El conductor de la camabaja y el operario de la maquina deben contar con licenciade conduccin para manejar vehculos de categora quinta en adelante. Si lalicencia de conduccin presenta alguna restriccin se debe garantizar que secumpla.

    La camabaja debe cumplir con las especificaciones requeridas para el transporteadecuado de maquinaria pesada.

    El conductor de la camabaja debe presentar la ltima revisin tcnico-mecnicadel vehculo. vigente segn la Ley 769 de 2002.

    La camabaja debe tener el equipo de carretera completo. segn las disposicionesdel Ministerio de Transporte Los escoltas podrn ser vehculos y deben tener elequipo de carretera completo. segn las disposiciones del Ministerio de Transporte(ver anexo No. 1 listado de equipo de carretera).

    Los remolques, semiremolques y similares deben contar con la placa conformecon las caractersticas determinadas por el Ministerio de Transporte.

  • La camabaja y los vehculos escolta deben contar con una luz de emergencia(licuadora) instalada en la parte superior de stos que debe estar en buenfuncionamiento.

    La plataforma de la camabaja debe cumplir con las dimensiones acordes a las dela mquina a transportar.

    El embarque de una mquina a la camabaja se debe realizar sobre una superficienivelada y segura, se prohbe realizar embarques de maquinaria en camabajas ensitios como: andenes, espacio pblico destinado para peatones, en zonas deparqueo con vehculos adyacentes o vehculos parqueados en un permetroinferior de 10 metros a la redonda, yen curvas de vas.

    Cuando en el proyecto sea imposible cumplir la anterior condicin, el embarque sepodr realizar en un sitio seleccionado previamente por el Residente de obra parael cual se debe disponer con un dispositivo de trfico que se coordinar con elIngeniero residente de Trfico, de tal manera que se garantice aislar el sitiocompletamente y evitar la presencia de terceros en la actividad.

    Se prohbe realizar embarques de maquinaria en especial de excavadoras ensitios donde su rea de giro pueda interferir con postes de energa o redes deenerga, telfono u otras en el rea.

    El rea de embarque seleccionada debe ser segura y adems se debe controlar lapresencia de intrusos o curiosos en el rea. El control lo pueden realizar auxiliaresde trfico instalando sealizacin que asle el rea de la maniobra.

    Las orugas de la maquinaria deben estar completamente secas, antes de realizarel embarque. Se prohbe el embarque de maquinaria cuando las orugas y llantas(si se hiciese) de la maquina estn hmedas.

    Este procedimiento lo debe conocer tanto el conductor de la camabaja, ayudante(cuando aplique) y el operario de la mquina.

    Se debe retirar el personal del rea de embarque de tal forma que se cuente conun rea de maniobrabilidad libre de por lo menos 10 metros a la redonda, en casode no contar con el rea mnima entonces coordinar con el rea de trfico paraaislar peatones vehculos del rea.

    Mientras se realiza el embarque ninguna persona debe permanecer dentro de lacamabaja o sobre la plataforma de la misma.

    La mquina debe tener cinturn de seguridad y este debe usarse en el momentode embarque, operacin y desembarque.

  • La mquina se debe ubicar dentro de la plataforma de la camabaja de tal formaque el centro de gravedad de la mquina se aproxime al de la camabaja, es decirque la mquina quede centrada tanto en el ancho como a lo largo de la plataformade la camabaja.

    Cuando se embarquen mquinas que no tengan orugas sino llantas estas debenquedar atracadas por medio de cuas y/o polines de madera, de tal forma que segarantice que por la vibracin y el movimiento las llantas no rueden sobre laplataforma de la camabaja.

    Se debe verificar que ninguna parte de la mquina quede por fuera de laplataforma de la camabaja. Salvo que se trate de una maquina extradimensional,ante lo cual se aplicara las exigencias de las normas del Ministerio de Transporte.

    Toda mquina sin exceptuar la distancia a ser movilizada debe ser asegurada concadenas y candados a la estructura de la camabaja.

    Las cadenas y los aparejos para asegurar la mquina deben ser inspeccionadospreviamente, se prohbe el uso de cadenas con eslabones sueltos o que presentendeterioros.

    Las cadenas deben quedar aseguradas a estructuras slidas de la plataforma dela camabaja, en ese sentido los puntos de amarre no podrn ser maderas oestructuras endebles, o que no garantizan seguridad.

    Todo el personal de la actividad del embarque debe usar casco de proteccin,botas de seguridad y guantes de cuero en buen estado, el casco de proteccindebe cumplir con la normatividad existente (ANSI Z89.1)

    Una vez embarcada la mquina se debe verificar que la altura total ofrecida no seamayor a 4.10 metros, tomando la medida desde el suelo.

    Por ningn motivo la mquina puede quedar encendida, una vez haya sidoembarcada y asegurada a la camabaja.

    Por ningn motivo el operario de la mquina puede viajar dentro de la mquinaembarcada.

    La mquina embarcada debe quedar con el freno de seguridad instalado y lapuerta cerrada.

    Antes de que salga la camabaja con la maquina cargada y los vehculos deescoltas se les deben instalar las seales de PELIGRO CARGA ANCHA en loscasos en los que se requiera. Estas seales deben ser instaladas tanto en la partedelantera como en la parte trasera de la camabaja y de los vehculos escolta,

  • Antes de que salga la camabaja se deben ubicar los respectivos vehculosescoltas, tanto en la parte delantera como en la parte trasera de la camabaja, deser requerido.

    Para la salida a la va en uso pblico se debe detener completamente el transito yel paso de peatones hasta que los escoltas con la camabaja logren salir. Esresponsabilidad de la Polica de Transito el controlar el transito vehcular ypeatonal para esta maniobra.

    Traslado de maquinaria

    Los escoltas deben encender las luces estacionarias, las cuales deben permanecerencendidas durante todo el traslado, adicionalmente se deben conservar los siguientesestndares de seguridad:

    Toda mquina que se transporte dentro del corredor en camabaja y/o remolquedebe contar con la respectiva autorizacin. Este Pasaporte de Seguridad se emitepor el Ingeniero mecnico, Ingeniero residente de obra o mecnico asignadoencargado de la mquina y garantiza que el embarque de la mquina se realizcumpliendo los estndares de seguridad descritos en la actividad de embarque.

    La autorizaciones se tramitan antes de iniciar la actividad de embarque y sonnicos para cada embarque y traslado de maquinaria. Para lo anterior se debediligenciar el formato respectivo.

    La camabaja y remolque al salir a la va en uso pblico debe transitar mximo a 30Kilmetros por hora y respetar las seales de trnsito instaladas a lo largo de lava, adems de las normas de trnsito aplicables.

    Dentro del corredor no se permitir que una camabaja cargada con algunamquina se realice suministro de combustible en estaciones de servicio, por loanterior el conductor de la camabaja debe aprovisionarse previamente.

    La camabaja y/o remolque junto con sus vehculos escoltas siempre debentransitar por el carril lento (carril derecho) y no salirse del mismo, salvo ensituacin forzosa de obstruccin parcial del carril.

    El operario de la mquina y el ayudante (cuando aplique) deben viajar en la cabinade la camabaja y deben llevar puestos los cinturones de seguridad. Se prohbe eltraslado de personas en la cabina de la mquina, fuera de la cabina sobre laplataforma de la camabaja.

    Los traslados de maquinaria en el corredor del proyecto y en las dems vas de laCiudad, se realizarn de acuerdo con lo normado en de Decreto Distrital 112 de1994.

  • En la eventualidad que en el sitio de embarque o desembarque presentedeficiencias en iluminacin, se debe instalar luminarias para garantizar unamaniobra segura.

    Durante el traslado de la maquinaria, la camabaja debe llevar la luz de emergencia(licuadora) encendida al igual que las luces estacionarias.

    El Ingeniero mecnico, Ingeniero residente de obra o mecnico asignado tendrncomo funcin prever condiciones que representen riesgo de accidente en elrecorrido, en este sentido es responsable de regular la velocidad, verificar alturasde puentes peatonales, vehiculares, pasacalles y redes areas de serviciospblicos, curvas peligrosas, anchos de vas, pasos peatonales a nivel y enespecial zonas donde las condiciones viales no ofrezcan seguridad.

    Los vehculos usados como escoltas tanto atrs como adelante deben llevar lasseales que adviertan el riesgo y mantener encendidas la licuadora,

    El transporte de maquinaria hacia el corredor estar a cargo de una empresa reconocida ycon una amplia experiencia en este tipo de transporte, la cual deber cumplir con todoslos requisitos que sean aplicables, as como con las normas establecidas por la STT y elMinisterio de Transporte.

    Desembarque de maquinaria

    Una vez llegue una mquina pesada a su destino, antes de iniciar la maniobra dedesembarque se deben seguir los siguientes estndares de Seguridad Industrial:

    El desembarque de una mquina de una camabaja se debe realizar sobre unasuperficie nivelada y segura, se prohbe realizar desembarques de maquinaria ensitios como: andenes, espacio pblico destinado para peatones, en zonas deparqueo con vehculos adyacentes o vehculos parqueados en un permetroinferior de 10 metros a la redonda, en curvas de vas y andenes, donde interfieracon la salida de vehculos de garajes.

    Cuando en el proyecto sea imposible cumplir la anterior condicin el desembarquese podr realizar en un sitio seleccionado previamente, por el Residente de Obra,para el cual se debe disponer de un dispositivo de trfico, en coordinacin con elingeniero de trfico, con el que se garantice aislar el sitio completamente y evitarla presencia de terceros en la actividad.

    Se prohbe realizar desembarques de maquinaria, cuando existan postes deenerga o redes de servicio pblico que interfieran con el rea de giro del equipo.

  • El rea de desembarque seleccionada debe ser segura y adems se debecontrolar la presencia de intrusos o curiosos en el rea.

    Las orugas y las llantas de la maquinaria a desembarcar deben estarcompletamente secas, se prohbe el desembarque de maquinaria cuando sepresenten lluvias as sea de baja intensidad.

    Se debe retirar el personal del rea de desembarque de tal forma que se cuentecon un rea de maniobrabilidad libre de por lo menos 10 metros a la redonda, encaso de no contar con el rea mnima entonces se debe coordinar con el rea detrfico para aislar peatones o vehculos del rea.

    Mientras se realiza el desembarque ninguna persona debe permanecer dentro dela camabaja o sobre la plataforma de la misma.

    La mquina debe conservar su puerta de acceso abierta mientras realiza eldesembarque.

    Se debe verificar la correcta posioon de las rampas de la camabaja paragarantizar la estabilidad en el desembarque.

    No se realiza ningn transporte de equipos del proyecto sin la autorizacin delIngeniero mecnico, Ingeniero residente de obra o mecnico asignado.

    Capacitacin

    Todo el personal del Consorcio que participe en la maniobra de embarque, desembarquey/o transporte de maquinaria (conductores, operadores, inspectores, supervisores,ayudantes, ingenieros, etc) beber recibir capacitacin sobre el procedimiento seguro deesta actividad. Dicha capacitacin deber ser obligatoria y previa al desarrollo de lamaniobra.

    5. TERMINOLOGIA

    Estndares de Seguridad: exigencias en la normatividad existente o requerimientos de lasentidades de control

    Maquinaria pesada: la maquinaria considerada como pesada es la siguiente: gras, ph'smini cargadores, piloteadoras y toda la maquinaria utilizada en la obra.

    PMT: Plan de Manejo de Trfico

    SMD: Secretara de la Movilidad Distrital