Hoja de vida wf teneda

6
1 C U R R I C U L U M V I T A E 1. DATOS GENERALES: Nombre: William Fabián Teneda Llerena Domicilio: Urbanización Aeropuerto-Izamba Calle H-128 Ambato-Ecuador Teléfono: 593-032-842458 Celular: 0998-452485 Cédula de Identidad: 1 8 0 1 6 7 0 0 4 - 1 Edad: 48 Años Estado Civil: Casado Idiomas: Español - Inglés e-mail: [email protected] [email protected] [email protected] Profesiones: Ingeniero en Alimentos. Magister en Gestión Estratégica Empresarial Actividades Económicas: Consultoría en: 1. Estadística Aplicada 2. Diseño experimental 3. Diseño, gestión y evaluación de Proyectos 4. Investigación de Mercado 5. Diseño y desarrollo de Nuevos Productos Alimenticios 6. Control de Calidad 7. Calidad Total Docencia Universitaria Administración en Líneas de Medicamentos 2. ESTUDIOS REALIZADOS: Pensionado “Juan León Mera - La Salle” (1.972 – 1.984) Título: Bachiller en Humanidades Modernas Especialización Físico-Matemático. Conservatorio de Música, Declamación y Danza de Ambato (1.979-1.984). Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos (1.995) Título: Ingeniero en Alimentos. Reg. 0086784 5 Marzo 2004 Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas (2008) Título: Magister en Gestión Estratégica Empresarial. Reg. 504004 12 Enero 2008 Instituto Virtual de Ciencias Humanas-Madrid- España (Enero 2014) Maestrante de la Maestría en Estadística Aplicada a la Investigación. Centro Panamericano de Estudios Superiores CEPES- Alianza Alta Tecnología México (Agosto 2014) Postulación Doctorado en Proyectos: Líneas de Investigación Gestión empresarial www.cepes.edu.com.mx 3.- EXPERIENCIA ACADEMICA: Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos - Universidad Técnica de Ambato. 2013-03- a la fecha Profesor de Gerencia Empresarial 2012-09 – a la fecha Profesor de Balance de Materia y Energía 2013-03- 2014-02 Profesor de Estadística I, Estadística II y Diseño Experimental 2010-01 - 2010-02 Profesor de Estadística II Módulo de Recuperación Pedagógica. 2008-02 - 2009-08 Profesor de Estadística I

Transcript of Hoja de vida wf teneda

Page 1: Hoja de vida wf teneda

1

C U R R I C U L U M V I T A E

1. DATOS GENERALES:

Nombre: William Fabián Teneda Llerena

Domicilio: Urbanización Aeropuerto-Izamba Calle H-128

Ambato-Ecuador Teléfono: 593-032-842458 Celular: 0998-452485 Cédula de Identidad: 1 8 0 1 6 7 0 0 4 - 1 Edad: 48 Años Estado Civil: Casado Idiomas: Español - Inglés e-mail: [email protected]

[email protected] [email protected] Profesiones:

Ingeniero en Alimentos.

Magister en Gestión Estratégica Empresarial Actividades Económicas:

Consultoría en: 1. Estadística Aplicada 2. Diseño experimental 3. Diseño, gestión y evaluación de Proyectos 4. Investigación de Mercado 5. Diseño y desarrollo de Nuevos Productos Alimenticios 6. Control de Calidad 7. Calidad Total

Docencia Universitaria

Administración en Líneas de Medicamentos

2. ESTUDIOS REALIZADOS:

Pensionado “Juan León Mera - La Salle” (1.972 – 1.984) Título: Bachiller en Humanidades Modernas Especialización Físico-Matemático.

Conservatorio de Música, Declamación y Danza de Ambato (1.979-1.984).

Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos (1.995)

Título: Ingeniero en Alimentos. Reg. 0086784 5 Marzo 2004

Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas (2008)

Título: Magister en Gestión Estratégica Empresarial. Reg. 504004 12 Enero 2008

Instituto Virtual de Ciencias Humanas-Madrid- España (Enero 2014)

Maestrante de la Maestría en Estadística Aplicada a la Investigación.

Centro Panamericano de Estudios Superiores CEPES- Alianza Alta Tecnología México (Agosto 2014)

Postulación Doctorado en Proyectos: Líneas de Investigación Gestión empresarial

www.cepes.edu.com.mx

3.- EXPERIENCIA ACADEMICA:

Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos - Universidad Técnica de Ambato.

2013-03- a la fecha Profesor de Gerencia Empresarial

2012-09 – a la fecha Profesor de Balance de Materia y Energía

2013-03- 2014-02 Profesor de Estadística I, Estadística II y Diseño Experimental

2010-01 - 2010-02 Profesor de Estadística II Módulo de Recuperación Pedagógica.

2008-02 - 2009-08 Profesor de Estadística I

Page 2: Hoja de vida wf teneda

09/01/2015

2

2007-08 - 2013-02 Profesor de Operaciones Unitarias I

2012-03 – 2012- 09 Profesor de Fenómenos de Transporte

2009-02 - 2011- 02 Profesor de Diseño y Desarrollo de nuevos Productos Alimenticios

2008-08 - 2009 - 01 Profesor de Diseño y Evaluación de Proyectos

2011-03 - a la fecha Profesor del Módulo Optativo “Metrología Básica”.

2010-03 - 2011-02 Profesor del Módulo Optativo “Tecnología de Cacao”.

1999 -2001: Profesor de Estadística I y Matemáticas II,

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica – Universidad Técnica de Ambato

2007-02 - 2010- 03 Profesor de Estadística

2005-03 - 2009-08 Profesor Cálculo I, Cálculo II

2008-03 - 2008-07 Profesor de Algebra Superior y CALCULO III

2005-09 - 2008-02 Profesor de Física y Física II

2004-09 a 2005-03 Profesor de Matemática Básica

Facultad de Contabilidad y Auditoría – Universidad Técnica de Ambato

2010-01 - 2010 - 02 Profesor de Estadística- VII Seminario Graduación.

Universidad Tecnológica IndoAmérica

1998 - 1999: Profesor de Estadística,

1997 - 1998: Profesor de Álgebra Superior y Cálculo.

1997 - 1998: Profesor de Física y Estadística, COLEGIO INDOAMERICA

4.- DISTINCIONES:

Mención Honorífica Casa de la Cultura Ecuatoriana-Ambato 1.981

Bandera Tricolor Nacional Colegio Juan León Mera “La Salle” - Ambato 1.983

Mejor Egresado Colegio Juan León Mera “La Salle” - Ambato 1.984

Mejor Promedio (1° a 5° Año) Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos Universidad Técnica de Ambato 1.992

Mejor Egresado Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos

Universidad Técnica de Ambato 1.993

5.- EXPERIENCIA EN INVESTIGACION CIENTIFICA:

1. Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. INVESTIGADOR ADJUNTO, Proyecto UTA-FUNDACYT/BID-178 “Investigación y Desarrollo de Tecnologías Aplicadas a la Conservación de Frutas” Agosto-1996 hasta Febrero -1.999

Proyectos Investigación Científica CENI-UTA aprobados por el Honorable Consejo Universitario de la UTA en ejecución:

2. Autor – Responsable del Proyecto: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DE HELADOS DE UVILLA (Physalis peruviana), Y DESARROLLO DE NÉCTAR , BEBIDA NO CARBONATADA, TÉ DE UVILLA Y DESHIDARATACION OSMÓTICA DE LA FRUTA Resolución 0975-CU-P-2012 Noviembre 2012-Julio 2014 [Ejecución]

3. Autor- Responsable del Proyecto: MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN DEL CACAO (theobroma cacao l) VARIEDAD NACIONAL Y VARIEDAD CCN51 Resolución 1150-CU-P-2012 Inicio Marzo 2013 [Ejecución]

4. Autor- Responsable del Proyecto: APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES - CÁSCARA DE CACAO DE VARIEDAD ARRIBA, CCN51 Y SACHA GOLD, PARA LA PRODUCCIÓN DE PECTINAS Y SU APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA Y COSMETOLOGICA Vías de Concesión: Inicio 2015

Page 3: Hoja de vida wf teneda

09/01/2015

3

Estudios Realizados en el Área de Alimentos

Mejoramiento del Proceso de elaboración artesanal del Helado y mermelada de Uvilla

Estudio Post cosecha en uvilla

Elaboración de néctar de uvilla y uvillas deshidratadas

Estudio del proceso fermentativo del cacao (Theobroma cacao L.) variedad CC51

Estudio del proceso de secado del cacao (Theobroma cacao L.) variedad CC51

Diseño de un fermentador rotatorio para cacao

Desarrollo de Tecnologías para procesar semielaborados del exudado de Cacao variedad Nacional.

Uso de las Propiedades Reológicas como índices de control en la elaboración de Chocolate.

Desarrollo de Tecnologías para procesar pulpa, néctar y polvo secado por Spray en Tomate de Árbol.

Desarrollo de Tecnologías para procesar pulpa y vinagre en Manzana.

Desarrollo de Tecnologías para procesar pulpa en guayaba.

Estudios realizados en Administración

Estrategias de marketing para la comercialización del producto de la Empresa MADERVAS para la provincia de Tungurahua.

El sistema ERP - SAP y su impacto en la Gestión Empresarial

PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EMPRESA “ENCOFRADOS Y FUNDICIONES CABRERA” DE LA CIUDAD DE ORELLANA EN EL PERÍODO SEPTIEMBRE 2013-MARZO 2014

6.- EXPERIENCIA EN PROGRAMAS DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD- CEVIC- FCIAL- UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

Aprobados Por Consejo Universitario-UTA-FCIAL

1. 2010-09 – a la fecha Coordinador, Autor y Participante del Programa de Vinculación con la Comunidad “Utilización Integral del Cacao”. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato-APROCAI. Cumandá-Chimborazo-Ecuador

Fase. 1. Transferencia Tecnológica del Cacao para el desarrollo Agroindustrial en APROCAI, Cantón Cumandá, Provincia del Chimborazo, en el período Octubre 2010 a Marzo 2011. Resolución 0851-CU-P-2011

Fase 2. Utilización Integral pos Cosecha del Cacao en la Corporación APROCAI del sector las Islas, Cantón Cumandá, Provincia de Chimborazo en el período Abril- Julio 2011. Resolución 1242-CU-P-2011

Fase 3. Mejoramiento del desarrollo tecnológico del proceso de producción del cacao en la Corporación APROCAI del sector las Islas, Cantón Cumandá, Provincia de Chimborazo, en Septiembre-Diciembre 2011. Resolución 0689-CU-P-2012

Fase 4. Mejoramiento del desarrollo tecnológico del proceso de producción del cacao en la Corporación APROCAI del sector las Islas, Cantón Cumandá, Provincia de Chimborazo, en Septiembre2012 –Febrero 2013. Resolución 1113-CU-P-2013

2. 2011-09- a la fecha Coordinador, Autor y Participante del Programa de Vinculación con la Comunidad “Utilización Integral de la uvilla”. Facultad de Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato - Asociación Artesanal Tierra Productiva. Quero- Tungurahua-Ecuador.

Fase 1. Mejoramiento de los procesos Agroindustriales de Uvilla en la Asociación Artesanal Tierra Productiva del Cantón Quero de la Provincia de Tungurahua en el período Octubre 2011-Enero 2012. Resolución 0690-CU-P- 2012

Fase 2. Transferencia Tecnológica para el procesamiento de frutas en la Asociación Artesanal Tierra Productiva del Cantón Quero de la provincia de Tungurahua en el período marzo 2012 – julio 2012 Resolución 00052-CU-P- 2013

7.- DIRECTOR DE TESIS DE MAESTRIA

Universidad Técnica Particular de Loja - Centro de Estudios de Posgrado

Director de Tesis de la Maestría en Gestión Empresarial 2013-06- a la fecha

Universidad Técnica de Ambato - Centro de Estudios de Posgrado

1. “Estrategias Metodológicas de la Geometría Plana y su Incidencia en el Aprendizaje de los Estudiantes de los Estudiantes del Primer

Page 4: Hoja de vida wf teneda

09/01/2015

4

Año de Bachillerato del Instituto Tecnológico Pelileo Cantón Pelileo Provincia de Tungurahua Año Lectivo 2009-2010” .Maestría en Docencia Matemática Resolución CP-P-255-2010

2. “La Utilización de Técnicas Activas y su Incidencia en el Aprendizaje de la Matemática de los estudiantes del Bachillerato Especialidad Electrónica del Colegio Técnico Industrial Miguel de Santiago”.

Maestría en Docencia Matemática Resolución CP-P-154-2011

3. “Aplicación de la derivación e Integración en el estudio de los principales Procesos de Ingeniería en Alimentos”.

Maestría en Docencia Matemática. Resolución CP-P-236-2011.

8.- ARTICULOS TECNICO-CIENTIFICO:

Autor principal:

1. DESARROLLO DE UN TÉ CON HOJAS Y CAPUCHONES DE UVILLA (Physalis peruviana L.) Revista IICTA- Mayo 2014 2. DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DE UVILLA (Physalis peruviana l.) DESHIDRATADA

Revista IICTA Mayo-2014 3. Cinética del secado en las almendras fermentadas de cacao (Theobroma Cacao L.) variedad CCN51 5ta Edición-Revista

DIDE- Investigación y Desarrollo-Centro de Investigaciones-Universidad Técnica de Ambato (Mayo-2014) 4. Libro: El Cacao en Ecuador: Ingeniería y Tecnología 2013 ( Proceso de Revisión)

5. Manual del Agricultor Cacaotero 2014

6. Boletines Técnicos Transferencia Tecnológica de Cacao UTA-APROCAI 2010

1. Boletín Técnico N° 1. Siembra del Cacao 2. Boletín Técnico N° 2. Cosecha de Cacao 3. Boletín Técnico N° 3. Fermentación de las Almendras de Cacao 4. Boletín Técnico N° 4. Proceso de Secado del Cacao. 5. Boletín Técnico N° 5. Almacenamiento del Cacao 6. Boletín Técnico N° 6. Comercialización del Grano de Cacao fermentado y seco 7. Boletín Técnico N° 7. Elaboración de Pasta de Cacao 8. Boletín Técnico N° 8. Elaboración de Vino de Cacao

Colaborador :

7. ALFA & SIGMA Gaceta técnica sobre tópicos en tecnología de alimentos y poscosecha.

1. N° 2 Vol. 1 Año 1 Marzo 97 Pruebas de Pasteurización en Pulpas de Tomate de Árbol

2. N°4 Vol. 1 Año 1 Septiembre 97 Comportamiento Reológico en Pulpas de Tomate de Árbol

3. N°1 Vol. 3 Año 3 Diciembre 98 Sensometría de un néctar de manzana comercial

9.- TRABAJOS DESEMPEÑADOS:

a. Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos, AYUDANTE DE LABORATORIO DE INGENIERÍA DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS. 1.994.

b. Industrias de Fideos, Harinas y Velas “Catedral” S.A. JEFE DE PRODUCCIÓN. 1995 -1996.

c. Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. JEFE DE LABORATORIOS. Febrero 1.999 hasta julio-2.000

d. CONSEP- Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Regional Zona Centro-Ambato. SUPERVISOR-FISCALIZADOR. Noviembre 2003- Enero 2004.

e. Farmacia Santa Teresita GERENTE-PROPIETARIO Ambato-Ecuador. Febrero1999 - Diciembre 2004.

f. Farmacia San Rafael ADMINISTRADOR Ambato-Ecuador. Agosto 2003- Febrero 2005

g. Molino Miraflores S.A JEFE DE VENTAS Y MERCADEO Ambato-Ecuador. Marzo 2005- Diciembre 2005.

10.- EXPERIENCIA EN CAPACITACION -

Universidad Politécnica Salesiana (CILEC-UPS)

Seminario “APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA”

Tema: Estudio del proceso de fermentación de cacao variedad CCN51 Junio del 2013

INSTRUCTOR AGROINDUSTRIA :

1. Mesa del Cacao - Reserva de Biosfera SUMACO Tena

i. Primer curso de Chocolate Artesanal Junio del 2011

Page 5: Hoja de vida wf teneda

09/01/2015

5

2. COLEGIO TECNICO UNE de la ciudad de Machala

i. El Cacao y sus derivados. Diciembre del 2010

3. INCCA- INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACION CAMPESINA

i. “Semi elaborados de Cacao”

Cumandá- La Isla- APROCAI. Chimborazo. Octubre y Noviembre 2007

ii. “Agroindustria del tomate de Arbol, Uvilla y tomate hortícola”.

Salcedo-Panzaleo- Cotopaxi. Octubre y Noviembre 2007

iii. “Procesamiento de Cacao y Elaboración de Vinos de Frutas”.

Santo Domingo de los Colorados Puerto Limón y San Isidro: Pichincha. Septiembre 2007

iv. “Procesamiento de Cacao y Elaboración de Vinos de Frutas”.

Pacto – Guayabillas - Pichincha. Agosto-Diciembre 2007

v. “Tecnología de la Producción Agroindustrial (hortalizas y lácteos)”.

CHAMBO – Comunidades de Llucud, Airón y Barrio San Francisco – CHIMBORAZO. Marzo 2007

vi. “Procesamiento de Frutas y Elaboración de Productos Lácteos”.

Pacto – Guayabillas - Pichincha. Octubre 2006

vii. “Mercadeo y Comercialización.”

Martínez –Ambatillo –Tungurahua. Agosto 2006 a Septiembre 2006

viii. “Procesamiento de Cacao y Elaboración de Productos Lácteos”.

Santa Rosa de Agua Clara –Bolívar. Enero a Abril 2006

ix. “Elaboración de Productos Cárnicos”.

Cumandá –Chimborazo Diciembre 2005 a Enero - 2006

x. Agroindustria de la mora.

San Vicente de Jipangoto - Pallatanga –Chimborazo. Agosto y Septiembre 2004.

11.- CERTIFICACIONES:

Evaluador Externo: IV Convocatoria Proyectos de Investigación. Universidad Estatal de Bolívar-Instituto de Investigación (Mayo-2014)

INTRUCTOR CALIFICADO-INCCA. (Julio- 2004)

Miembro Titular. Comunidad Científica Ecuatoriana-Academia Nacional de Ciencias. Enero 1999

Experto en Aseguramiento de la Calidad. ICONTEC - Sociedad Ecuatoriana de Calidad y Productividad. 1995 – 1996

Prácticas Industriales en los laboratorios de Química y Microbiología, NESTLE del Ecuador – Guayaquil. (1.993).

Prácticas Industriales en los Laboratorios de Química y Bromatología del Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Quito (1.991 y 1.992).

12.- CURSOS OBTENIDOS:

Curso Superior On line: Análisis Sensorial de Alimentos [120 horas] Junio 2014

Curso virtual: SPSS Básico-Intermedio - Escuela Politécnica Nacional [48 horas] Enero 2013

Programa de Expertos en Aseguramiento de la Calidad SECP-ICONTEC [200 horas] Marzo 1996

Programa de Inglés Universidad Pontificia Católica del Ecuador [5 semestres] 1988- 1991

Areas Tecnológícas

Herramientas moleculares para la caracterización de patógenos bacterianos transmitidos por alimentos. [30 horas] junio 2012.

Elaboración de Helados [15 horas] 09 de abril al 13 de abril del 2012

Diseño de Biorreactores [36 horas] 29 de noviembre al 2 de diciembre 2011

Procesos de Producción de Biomasa Agrícola y Forestal para uso Energético y sus implicaciones Logísticas. [30 horas] 18 al 20 de

mayo 2012.

Page 6: Hoja de vida wf teneda

09/01/2015

6

Fundamentos Microbiológicos y Bioquímicos de los Procesos de Vinificación. [ 20 horas] 16 y 17 junio 2008

Tecnologías para la Elaboración de Vinos de Frutas

Tecnología de la panela y el alfeñique

Enzimas en el Procesamiento de Alimentos [15 horas] Mayo 1992

Propiedades Físicas y Análisis Térmico de Alimentos. [18 horas] Marzo 1993

Cultivo de la Trucha: Manejo Post-cosecha y Prevención y Control de Enfermedades.

Docencia

Seminario-Taller de Redacción Científica [30 horas] 11 y 12 de abril 2013

Curso de Docencia Online Herramientas Educativas Web 2.0 [80 horas] 18 febrero al 15 marzo 2013

Proyectos en base a Marco Lógico [40 horas] 15 al 18 de marzo 2011

Curso de Docencia Universitaria Mención Elaboración de Libros [80 horas] 06 de Agosto al 03 de Septiembre 2011

Manejo de Plataforma MOODLE [30 horas] Noviembre 2010

Entornos Virtuales de Aprendizaje y utilización de la plataforma MOODLE [25 horas] Agosto 2010

Curso de Docencia Universitaria [80 horas] Febrero 2010

Seminario Taller “Formador de Formadores” [30 horas] Octubre 2008

Curso de Docencia Universitaria [80 horas] Marzo 2007

Microplanificación Curricular, Estrategias del Aprendizaje Activo y Cooperativo [80 horas] Marzo 2005

Evaluación de competencias en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Estadística e Investigación de Operaciones Aplicadas a la Toma de Decisiones. [30 horas] Noviembre 2006

Calidad Total

Administración de la Calidad y Elementos del Sistema de calidad. [16 horas] Mayo 1995

Aseguramiento de la Calidad en la Gestión Humana

Taller Práctico ISO 9.000 [20 horas] Junio 1995

Aseguramiento de la Calidad en Mercadeo y Diseño

Normalización de Empresa [20 horas] Junio 1995

Planificación de la Calidad [20 horas] Julio 1995

Aseguramiento Metrológico SECP [20 horas] Agosto 1995

Inspección por Muestreo en la Recepción de Productos [20 horas] Noviembre 1995

Control de Calidad en los Procesos de Fabricación [20 horas] Diciembre 1995

Gestión Económica de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad en Compras.

Post-cosecha

Seminario Internacional “Manejo Poscosecha de frutos y Hortalizas”. UTA. [67 horas] Marzo 1999

Gestión Estratégica del Sector Frutícola y Tópicos sobre Procesos Agroindustriales. EPN [40horas] enero 1999

Seminario Taller Internacional “Poscosecha de Frutos y Hortalizas”. EPN Marzo 1998

13.- CONGRESOS EN EL PAIS:

1. II Congreso Internacional De Investigación E Innovación En Ingeniería, Ciencia Y Tecnología De Alimentos IICTA - Mayo-2014 Expositor

2. Encuentro Internacional. “Educación, Medio Ambiente y Economía”. Noviembre 2011. Participante

3. Primer Encuentro Nacional Universitario de Vinculación con la Sociedad. 30 Junio y 01 de julio 2011 Participante.

4. Primer Encuentro Internacional de empresarios. “ Un enfoque de las Buenas prácticas empresariales en época de Crisis”

Noviembre, 2010. Participante

5. Congreso Internacional “Tecnologías para la Educación, la Investigación y Gestión del Conocimiento. Marzo 2010. Participante.