Hoja volante - Racionalizacion del subsidio al gas

2
¿Por qué se quiere racionalizar el subsidio al gas? Durante los gobiernos anteriores, la política de los subsidios fue deteriorándose, debido al papel débil del Estado, incapaz de sub- sanar las necesidades de la pobla- ción, ya que su principal tarea fue garantizar la apertura de los mer- cados y proteger los intereses de las grandes empresas que no están pagando los impuestos que de- berían, lo que ha generado un pro- ceso de crisis de las finanzas públicas que han vuelto insosteni- bles las políticas de subsidios para los sectores que más lo necesitan. y la gran empresa... ¡sin pagar impuestos! Mala racionalización, alto costo de alimentos... ¿Qué pasa con una mala racionalización? Si bien la racionalización del subsidio, puede servir para excluir a un segmento de la pobla- ción, que no necesita ser subsidiada y, por ende, sea excluida de la red formal de protección social, el Gobierno no ha definido con la claridad suficiente la manera en que cubrirá a los pe- queños negocios de comida preparada, que, en su mayoría, pertenecen a la informalidad. Dichos negocios representan una forma de subsistencia para las familias de escasos recur- sos que no encuentran mejores oportunidades y, a la vez, constituyen una red de protección social informal que ayuda a cubrir el costo de vida de la clase trabajadora que, durante años, ha tenido salarios bajos incapaces de cubrir las necesidades más esenciales de alimentación y servicios básicos.

Transcript of Hoja volante - Racionalizacion del subsidio al gas

Page 1: Hoja volante - Racionalizacion del subsidio al gas

¿Por qué se quiere racionalizar el subsidio al gas?

Durante los gobiernos anteriores, la política de los subsidios fue deteriorándose, debido al papel débil del Estado, incapaz de sub-sanar las necesidades de la pobla-ción, ya que su principal tarea fue garantizar la apertura de los mer-cados y proteger los intereses de las grandes empresas que no están pagando los impuestos que de-berían, lo que ha generado un pro-ceso de crisis de las finanzas públicas que han vuelto insosteni-bles las políticas de subsidios para los sectores que más lo necesitan.

y la gran empresa...¡sin pagar impuestos!

Mala racionalización,alto costo de alimentos...

¿Qué pasa con una mala racionalización?

Si bien la racionalización del subsidio, puede servir para excluir a un segmento de la pobla-ción, que no necesita ser subsidiada y, por ende, sea excluida de la red formal de protección social, el Gobierno no ha definido con la claridad suficiente la manera en que cubrirá a los pe-queños negocios de comida preparada, que, en su mayoría, pertenecen a la informalidad.Dichos negocios representan una forma de subsistencia para las familias de escasos recur-sos que no encuentran mejores oportunidades y, a la vez, constituyen una red de protección social informal que ayuda a cubrir el costo de vida de la clase trabajadora que, durante años, ha tenido salarios bajos incapaces de cubrir las necesidades más esenciales de alimentación y servicios básicos.

Page 2: Hoja volante - Racionalizacion del subsidio al gas

Las consumidoras y consumidores exigimos:a) AL GABINETE ECONÓMICO, que abra un espacio de diálogo y debate con las organizaciones sociales y comunitarias que permita la construcción de políticas públicas que aseguren el derecho humano al consumo básico a la población salvadoreña.b) A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, para que apruebe la reforma a la Ley Reguladora del Depósito, Transporte y Distribución de Productos de Petróleo, para que se incluya a los negocios de subsistencia (pupuserías, tortillerías, panaderías y comedores populares) de acuerdo a parámetros técnicos y criterios justos.c) AL MINISTERIO DE ECONOMÍA, que no se implemente la racionalización del subsidio al gas, mientras no se asegure la inclusión de los negocios de subsistencia (pupuserías, tortillerías , panaderías y comedor es populares), y se subsanen las consecuencias negativas que provocaría esta medida.d) A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, que retome la discusión y aprobación del an-teproyecto Ley Especial para la Protección de la Persona Deudora en Caso de In-solvencia, que fue pre-sentado por el Centro para la Defensa del Consumi-dor -CDC- y Enlace de las Asociaciones de Consu-midoras y Consumidores de El Salvador, ENLACES y , de esa forma, establecer mecanismos legales para proteger la economía fa-miliar.

Este 15 de marzoDía Mundial de la

Persona Consumidora