Hola fredy 4

10
Derecho Administrativo ¿QUÉ ES EL TUPA? El Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) es el documento de gestión de las municipalidades, que contiene los procedimientos administrativos y servicios exclusivos que brinda a la ciudadanía. Estos procedimientos y servicios están ordenados según el área orgánica a la cual pertenecen y puestos en un formato legalmente establecido. OBJETIVOS DEL TUPA Existe la exigencia legal de tener un TUPA en las municipalidades, a fin de alcanzar los siguientes objetivos que están relacionados con los beneficios que recibe la ciudadanía: OBJETIVOS: Ordenar y poner en un solo documento la información adecuada sobre los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad que la entidad brinda a los ciudadanos y ciudadanas. Habilitar a las municipalidades para tramitar los procedimientos administrativos y cubrir los costos que ello conlleva; de lo contrario pueden estar sujetas a cuestionamientos por realizar trámites sin sustento. Ordenar y racionalizar los requisitos que se solicitan para los procedimientos. Dar a conocer los plazos legales de resolución de los procedimientos. Definir las autoridades que resuelven las solicitudes de los ciudadanos y ciudadanas. Determinar cuánto cuesta procesar una solicitud y según ello, cuánto se debe cobrar por el procedimiento. Reducir la corrupción, al establecerse la obligación de publicar los trámites que ofrecen a la ciudadanía, los requisitos estrictamente necesarios que deben presentar por estos trámites y los costos. El TUPA es importante porque: Asegura que los ciudadanos cuenten con la información necesaria sobre los trámites que desean realizar: el plazo, costos, requisitos y unidad que les resuelve el trámite. Ordena el conjunto de trámites que son brindados por las municipalidades. Obliga a los funcionarios y funcionarias a establecer de manera razonable e imparcial los requisitos, plazos y costos. Ventajas de tener un buen TUPA Se pueden numerar 5 ventajas para las municipalidades que cuentan con un buen TUPA: 1. Permite que los ciudadanos conozcan qué procedimientos son brindados por la municipalidad, qué requisitos deben cumplir y cuánto deben pagar. Con ello se aclara el proceso de tramitación y se evitan interpretaciones indebidas sobre la legalidad de los trámites. 2. Ayuda a que la ciudadanía pague las tasas vigentes. 3. Permite mejorar la rendición de cuentas a la ciudadanía, al relacionar los cobros que debe hacer la municipalidad con los servicios que le solicitan los ciudadanos y ciudadanas. 4. Da claridad al procedimiento en lo que se refiere al costo real en tiempo y dinero, por lo que la autoridad puede rendir cuentas a la ciudadanía sobre cuánto recauda por estos procedimientos y en qué se utilizan estos recursos. El que ha dejado de estudiar, ha dejado de existir… Página 1

Transcript of Hola fredy 4

Page 1: Hola fredy 4

Derecho Administrativo

¿QUÉ ES EL TUPA?El Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) es el documento de gestión de las municipalidades, que contiene los procedimientos administrativos y servicios exclusivos que brinda a la ciudadanía. Estos procedimientos y servicios están ordenados según el área orgánica a la cual pertenecen y puestos en un formato legalmente establecido.

OBJETIVOS DEL TUPAExiste la exigencia legal de tener un TUPA en las municipalidades, a fin de alcanzar los siguientes objetivos que están relacionados con los beneficios que recibe la ciudadanía:

OBJETIVOS: Ordenar y poner en un solo documento la información adecuada sobre los procedimientos

administrativos y servicios prestados en exclusividad que la entidad brinda a los ciudadanos y ciudadanas.

Habilitar a las municipalidades para tramitar los procedimientos administrativos y cubrir los costos que ello conlleva; de lo contrario pueden estar sujetas a cuestionamientos por realizar trámites sin sustento.

Ordenar y racionalizar los requisitos que se solicitan para los procedimientos.

Dar a conocer los plazos legales de resolución de los procedimientos.

Definir las autoridades que resuelven las solicitudes de los ciudadanos y ciudadanas.

Determinar cuánto cuesta procesar una solicitud y según ello, cuánto se debe cobrar por el procedimiento.

Reducir la corrupción, al establecerse la obligación de publicar los trámites que ofrecen a la ciudadanía, los requisitos estrictamente necesarios que deben presentar por estos trámites y los costos.

El TUPA es importante porque: Asegura que los ciudadanos cuenten con la información necesaria sobre los trámites que

desean realizar: el plazo, costos, requisitos y unidad que les resuelve el trámite.

Ordena el conjunto de trámites que son brindados por las municipalidades.

Obliga a los funcionarios y funcionarias a establecer de manera razonable e imparcial los requisitos, plazos y costos.

Ventajas de tener un buen TUPASe pueden numerar 5 ventajas para las municipalidades que cuentan con un buen TUPA:1. Permite que los ciudadanos conozcan qué procedimientos son brindados por la

municipalidad, qué requisitos deben cumplir y cuánto deben pagar. Con ello se aclara el proceso de tramitación y se evitan interpretaciones indebidas sobre la legalidad de los trámites.

2. Ayuda a que la ciudadanía pague las tasas vigentes.3. Permite mejorar la rendición de cuentas a la ciudadanía, al relacionar los cobros que debe

hacer la municipalidad con los servicios que le solicitan los ciudadanos y ciudadanas.4. Da claridad al procedimiento en lo que se refiere al costo real en tiempo y dinero, por lo

que la autoridad puede rendir cuentas a la ciudadanía sobre cuánto recauda por estos procedimientos y en qué se utilizan estos recursos.

El que ha dejado de estudiar, ha dejado de existir… Página 1

Page 2: Hola fredy 4

Derecho Administrativo

5. La municipalidad tiene claridad sobre los plazos y sus límites máximos para cumplir con brindar los servicios que le solicita la ciudadanía.

Normas vigentes vinculadas al TUPA Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General: En el Título II regula los

procedimientos administrativos.

Ley N° 29060, Ley del Silencio Administrativo: Señala los supuestos para identificar procedimientos de evaluación previa sujetos a silencio positivo y establece otras disposiciones relativas a aprobación y responsabilidad de los funcionarios.

Decreto Supremo N° 032-2006-PCM: Crea el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (PSCE), que es un sistema de información en Internet sobre procedimientos, requisitos y derechos establecidos en el TUPA de las entidades del Estado, a fin de facilitarle el acceso a la información al administrado.

Decreto Supremo N° 079-2007-PCM: Aprueba lineamientos para elaboración y aprobación del TUPA y establece disposiciones para el cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo.

Decreto Supremo N° 062-2009-PCM: Aprueba el formato del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) y establece precisiones para su aplicación.

Decreto Supremo N° 064-2010-PCM: Aprueba la metodología para determinar los costos de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad comprendidos en el TUPA.

Resolución de Secretaría de Gestión Pública Nº 001-2009-PCM-SGP, Actualizan Formato de Sustentación Legal y Técnica para el Cumplimiento de las Municipalidades Provinciales y Distritales.

Resolución de Secretaría de Gestión Pública Nº 003-2010-PCM-SGP: Que aprueba la Guía Metodológica de Determinación de Costos de Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad.

EJEMPLO DE TUPAMUNICIPALIDAD DE SAN BORJA

1. SECRETARÍA GENERAL 1.1 ACCESO A LA INFORMACION 1.2 APERTURA DE PLIEGO MATRIMONIAL 1.2.1 Solteros peruanos 1.2.2 Extranjeros 1.2.3 Viudos 1.2.4 Divorciados 1.2.5 Menores de edad 1.2.6 Matrimonio por poder 1.3 EXHIBICIÓN DE EDICTOS DE OTROS CONCEJOS. 1.4 DISPENSA DE PUBLICACIÓN DE EDICTOS (TOTAL O PARCIAL) 1.5 DESISTIMIENTO DE MATRIMONIO PREVIO A LA CELEBRACION

Y RETIRO DE EXPEDIENTE 1.6 RECURSO DE APELACION CONTRA ACTO ADMINISTRATIVO

El que ha dejado de estudiar, ha dejado de existir… Página 2

Page 3: Hola fredy 4

Derecho Administrativo

1.7 POSTERGACION DE CEREMONIA 1.8 CONSTANCIA PRE MATRIMONIAL 1.9 EMISION DE CONSTANCIA DE HABER ACREDITADO SOLTERIA AL MOMENTO DE

LA APERTURA DEL PLIEGO MATRIMONIAL 1.10 SERVICIOS EXCLUSIVOS 1.10.1 Copias certificadas por la administración (*de existir original del

documento en los archivos) 1.10.2 Ceremonias matrimoniales: en días laborables (de lunes a viernes) 1.10.2.1 Ceremonias matrimoniales en local municipal (horario laboral).

2 GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO 2.1.1Programa apoyo alimentario- programa vaso de leche 2.1.1.1 Calificación para ser beneficiario del programa vaso de leche 2.1.2 Reconocimiento de las organizaciones sociales de base, acreditación, renovación de

su directiva en el registro de organizaciones sociales - ros 2.1.3 Modificación y/o actualización de las juntas, organizaciones sociales. 2.1.4 Reconocimiento de clubes de adulto mayor, acreditación y renovación de directiva en

el registro de organizaciones sociales - ros 2.1.5 Modificación y/o actualización de la organización adulto mayor en el ros. 2.1.6 Registro y autorización de adolecentes trabajadores del hogar por cuenta propia o

que se realicen en forma independiente dentro de la jurisdicción de San Borja 2.1.7 Recurso de reconsideración contra acto administrativo 2.1.8 Recurso de apelación contra acto administrativo 2.1.9 Desistimiento del procedimiento y/o de la pretensión

3 GERENCIA DESARROLLO URBANO 3.1 GERENCIA DESARROLLO URBANO 3.1.1 Autorización provisional para uso de elementos de seguridad 3.1.2 Recurso de reconsideración contra acto administrativo 3.1.3 Recurso de apelación contra acto administrativo 3.2 UNIDAD DE CATASTRO 3.2.1 Certificado de numeración municipal 3.2.2 Certificado de jurisdicción 3.2.3 Constancia de nomenclatura u otras características del predio 3.2.4 Constancia catastral 3.2.5 Certificado de alineamiento y retiro 3.2.6 Visación de planos para trámites notarial o judicial de título supletorio, 3.2.7 Recurso de reconsideración contra acto administrativo 3.2.8 Recurso de apelación contra acto administrativo 3.2.9 Servicio exclusivo

El que ha dejado de estudiar, ha dejado de existir… Página 3

Page 4: Hola fredy 4

Derecho Administrativo

INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL PERU

Presidencia del Consejo de Ministros – PCMMinisterio responsable de la coordinación y seguimiento de las políticas nacionales y sectoriales del Poder Ejecutivo. Coordina las relaciones con los demás Poderes del Estado, los organismos constitucionales, los gobiernos regionales, los gobiernos locales, las otras entidades del Poder Ejecutivo y la sociedad civil. Asimismo, concilia prioridades para asegurar el cumplimiento de los objetivos de interés nacional.

Congreso del PerúUno de los tres poderes del Estado, además del Ejecutivo y Judicial, que tiene como funciones principales la representación de la nación, la elaboración de leyes, la fiscalización y el control parlamentario. Se le ha otorgado estas prerrogativas para que contribuyan a procurar el desarrollo económico, político y social del país, así como para eventualmente reformar la Constitución, entre otras funciones especiales.

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDISEs el organismo del Poder Ejecutivo cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad y pobreza, promover el ejercicio de sus derechos, el acceso a oportunidades y el desarrollo de sus propias capacidades. El MIDIS coordina y articula con los otros gobiernos, los regionales y municipales, así como con las diversas entidades del sector público para fomentar que los programas sociales consigan sus metas a través de una constante evaluación, potenciación, capacitación y trabajo coordinado entre sus gestores. También se relaciona con el sector privado y la sociedad civil con similar propósito.

Ministerio de Economía y Finanzas- MEFEs la entidad del Poder Ejecutivo encargada de planear, dirigir y controlar los asuntos relativos al presupuesto, la tesorería, el endeudamiento, la contabilidad, la política fiscal, la inversión pública y la política económica y social. En su calidad de responsable de la política económica nacional, la diseña, la establece, la ejecuta y la supervisa.

Ministerio de Educación – MINEDUEs el rector del sector y encargado de prestar el 85% del servicio educativo que se ofrece en el Perú. Entre sus funciones principales están la formulación de políticas nacionales sobre educación, a partir de las cuales ejerce sus atribuciones normativas y supervisoras sobre todo el sistema del sector.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – MINJUSSu misión es facilitar que el ciudadano acceda a la justicia, así como fomentar el respeto de los derechos humanos. En este sentido, brinda asistencia legal gratuita, defensa pública y la difusión y sistematización de la legislación nacional. Asimismo, defiende los intereses del

El que ha dejado de estudiar, ha dejado de existir… Página 4

Page 5: Hola fredy 4

Derecho Administrativo

Estado, coordina la relación del Poder Ejecutivo con los organismos a cargo de la administración de justicia, y lo asesora en las materias competentes. Finalmente, establece la política sectorial en materia del sistema nacional penitenciario, del sistema nacional de registros públicos, notariado y el funcionamiento de las fundaciones, mediante la formulación, planeamiento, dirección, coordinación y supervisión.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMPEnte rector de las políticas nacionales y sectoriales con enfoque de género sobre mujer y poblaciones vulnerables, que diseña, establece, promueve, ejecuta y supervisa políticas públicas a favor de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, con discapacidad, desplazadas y migrantes internos. De esta forma, busca garantizar el ejercicio de sus derechos, así como una vida libre de violencia, desprotección y discriminación, bajo una cultura de paz.

Ministerio de Salud – MINSAPropone y conduce los lineamientos de políticas sanitarias en concertación con todos los sectores públicos y los actores sociales. De esta manera, su misión es proteger la dignidad personal, promover la salud, prevenir las enfermedades y garantizar la atención integral de salud de todos los habitantes del país.

Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo – MTPEInstitución rectora de la administración del trabajo y la promoción del empleo, así como con capacidades para la implementación de políticas, y programas de generación y mejora del empleo. Asimismo, contribuye al fomento de un sistema democrático de relaciones laborales a través de la concertación laboral, vigilancia del cumplimiento de la normatividad, prevención y solución de conflictos, y mejora de las condiciones de trabajo.

Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - CPETIInstancia de coordinación multisectorial de instituciones públicas y privadas sin fines de lucro que trabajan a favor de la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como de sus peores formas.

Defensoría del PuebloÓrgano constitucional autónomo del Estado Peruano cuya misión es defender los derechos fundamentales de la persona y la comunidad, supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal, así como la eficiente prestación de los servicios públicos en todo el territorio nacional. Esta institución tiene cinco programas y siete adjuntías, una de las cuales es la Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia, la cual tiene por encargo la defensa y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Instituto Nacional de Estadística – INEIEs la entidad rectora del Sistema Estadístico Nacional en el Perú y, en razón de ello, norma, planea, dirige, coordina, evalúa y supervisa las actividades estadísticas oficiales del país.

Acuerdo NacionalConjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional para definir el rumbo del desarrollo sostenible del país, así como para afirmar su gobernabilidad democrática.

El que ha dejado de estudiar, ha dejado de existir… Página 5

Page 6: Hola fredy 4

Derecho Administrativo

Comisión de la Verdad y Reconciliación – CVRComisión que elaboró el informe sobre la violencia armada interna vivida en el Perú en las décadas de los ochenta y noventa. Sus investigadores han cubierto prácticamente todo el territorio nacional afectado por la violencia, poniendo énfasis en las localidades más olvidadas y postergadas. Al final del estudio, la CVR entregó un Informe Final que consta de nueve tomos, el cual también comprende las conclusiones y recomendaciones de la Comisión.• INEI : Instituto Nacional de Estadísticas

• BCR : Banco Central de Reserva

• ONPE : Oficina nacional de Procesos Electorales

• Academia de la Magistratura

• Banco de la Nación

• Centro de Altos Estudios Nacionales - CAEN

• Centro de Predicción Numerica del Tiempo y Clima - CPNTC

• COFIDE

• Comisión Nacional Supervisora de Valores - CONASEV

• Comisión de Promoción de la Pequeña y Microempresa - PROMPYME

• Comisión para la Promoción de Exportaciones - PROMPEX

• CONACTRA

• Congreso de la República

• Consejo de Supervigilancia de Fundaciones

• Consejo Nacional del Ambiente - CONAM

• Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC)

• Consejo Nacional de la Magistratura

• Consejo Nacional de Tasaciones

• Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado CONSUCODE

• Contraloría General de la República

• Corporación Peruana de Aereopuertos y Aviación Comercial CORPAC

• Dirección General de Gobierno Interior DGGI

• Dirección General de Insumos,Medicamentos y Drogas DIGEMID

• Dirección de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas CONACTRA

• Dirección General de Migraciones

• Defensoría del Pueblo

• EsSalud

• Fondo Metropolitano de Inversión - INVERMET

• Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

• Instituto de Salud del Niño - ISN

• Instituto del Mar del Perú - IMARPE

• Instituto Geofísico del Perú (IGP)

• Instituto Geográfico Nacional - IGN

• Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

• Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo - INABEC

• Instituto Nacional de Bienestar Familiar - INABIF

El que ha dejado de estudiar, ha dejado de existir… Página 6

Page 7: Hola fredy 4

Derecho Administrativo

• Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero

• Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI

• Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

• Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA

• Instituto Nacional de Recursos Naturales - IRENA

• Instituto Nacional Penitenciario - INPE

• Jurado Nacional de Elecciones JNE

• Instituto Defensa del Consumidor y Propiedad Intelectual - INDECOPI

• Oficina Registral de Lima y Callao ORLC

• Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL

• Organismo Supervisor de Transporte Público - OSITRAN

• Poder Judicial

• Policía Nacional del Perú PNP

• Portal del Estado Peruano

• Procobre Perú

• Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA

• PROMPERU - Portal de turismo del Perú

• PROMPYME Entidad estatal de apoyo a las PYMES

• Proyecto para Ahorro de Energía - PAE

• Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC

• Registro Nacional de Sanidad Agraria - SENASA

• Registro Predial Urbano - RPU

• Registros Públicos de Lima y Callao ORLC

• Secretaría de Defensa Nacional - SEDENA

• Servicio Aereofotografico Nacional - SAN

• Servicio de Administracion Tributaria SAT

• Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL

• Servicio Nacional de Metereología e Hidrología - SENAMHI

• Servicios Postales del Perú - SERPOST

• Superintendencia de Banca y Seguros - SBS

• Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud (SEPS)

• SUNAT

• Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - SUNASS

• Tribunal Constitucional

• Tribunal Fiscal

• Zona Franca de Tacna

El que ha dejado de estudiar, ha dejado de existir… Página 7

Page 8: Hola fredy 4

Derecho Administrativo

TIPOS DE PIRAMIDE KELSEN

El que ha dejado de estudiar, ha dejado de existir… Página 8

Page 9: Hola fredy 4

Derecho Administrativo

El que ha dejado de estudiar, ha dejado de existir… Página 9

Page 10: Hola fredy 4

Derecho Administrativo

El que ha dejado de estudiar, ha dejado de existir… Página 9