HOMBRES DE MAÍZ

16
HOMBRES DE MAÍZ Gaspar Ilóm 1 1. Nombre del cacique del pueblo de Ilóm: Gaspar Ilóm, es defensor de las tierras de Ilóm. 2. Nombre del pueblo donde vivía Gaspar Ilóm Ilóm (la tierra se llama igual que el personaje) 3. A quiénes escucha Garpas Ilóm en sus sueños: A los conejos amarillos; son tres conejos amarillos: conejos amarillos en cielo, conejos amarillos en el monte, conejos amarillos en el agua. 4. ¿Qué sofocaba al Gaspar Ilóm? Una serpiente de 600 000 vueltas de lodo, luna, bosques, aguaceros, montañas, aguaceros, montañas, lagos, pájaros y retumbos. 5. A quienes mataba Gaspar Ilóm: A los maiceros pues acaba con los árboles por hacer la roza (técnica que consisten en la quema de la tierra para hacer que la tierra sea fértil), y lo hacen por negocio. Entre los maiceros que mató están Igiño, Domingo, Cleto, el Bautista, y Chalío. 6. ¿Qué decían los ancianos del Gaspar Ilóm? Que es invencible. 7. ¿Quiénes protegen al Gaspar Ilóm? Los conejos amarillos de las orejas de tuza.

Transcript of HOMBRES DE MAÍZ

Page 1: HOMBRES DE MAÍZ

HOMBRES DE MAÍZ

Gaspar Ilóm

1

1. Nombre del cacique del pueblo de Ilóm:

Gaspar Ilóm, es defensor de las tierras de Ilóm.

2. Nombre del pueblo donde vivía Gaspar Ilóm

Ilóm (la tierra se llama igual que el personaje)

3. A quiénes escucha Garpas Ilóm en sus sueños:

A los conejos amarillos; son tres conejos amarillos: conejos amarillos en cielo, conejos amarillos en el monte, conejos amarillos en el agua.

4. ¿Qué sofocaba al Gaspar Ilóm?

Una serpiente de 600 000 vueltas de lodo, luna, bosques, aguaceros, montañas, aguaceros, montañas, lagos, pájaros y retumbos.

5. A quienes mataba Gaspar Ilóm:

A los maiceros pues acaba con los árboles por hacer la roza (técnica que consisten en la quema de la tierra para hacer que la tierra sea fértil), y lo hacen por negocio.

Entre los maiceros que mató están Igiño, Domingo, Cleto, el Bautista, y Chalío.

6. ¿Qué decían los ancianos del Gaspar Ilóm?

Que es invencible.

7. ¿Quiénes protegen al Gaspar Ilóm?

Los conejos amarillos de las orejas de tuza.

8. ¿Qué se avisó en el pueblo de Ilóm?

Que se acercaba la montada (Guardias que se hacían cargo de los pueblos rurales)

9. ¿Quiénes advirtieron peligro a Gaspar Ilóm?

Las flores amarillas

Page 2: HOMBRES DE MAÍZ

10. Nombre del Coronel del Ejército y Jefe de la Expedicionaría en Campaña:

Gonzalo Godoy

11. ¿A dónde llega Gonzalo Godoy?

A Pisigüilito

12. ¿A qué iba el coronel Gonzalo Godoy a Pisigüilito?

A matar a los indios de la montaña

13. ¿Cómo celebraron la llegada del Coronel Godoy a Pisigüilito?

Con marimba y guitarra

14. ¿Nombre de la canción escrita con motivo de la muerte de la niña Crisanta?

Murió criatura

15. ¿Qué se ponen los indios para esconder el olor del animal que los protege?

Ponerse pachulí, agua aromática, unto maravilloso o zumo de fruta

16. ¿Cómo buscaban envenenar a Gaspar Ilóm?

Con vidrio molido y veneno

17. Nombre de los contrincantes de Gaspar Ilóm:

Tomás Machojón y La Vaca Manuela Machojón

18. Esposa de Tomás Machojón:

La vaca Manuela Machojón

19. ¿Qué hizo La vaca Manuela para que Tomás Machojón dejara de ser de los indios de Gaspar Ilóm?

Lo untó de su baba de ladino y lo enamoró (lo atontó)

20. ¿Qué nombre le pone el coronel Godoy a la canción “cerveza negra”?

Le llama “Santo Remedio”

21. ¿Qué le dio el coronel Godoy a La vaca Manuela mientras bailaban?

Un frasco del “santo remedio” y le dijo que era para los jiotes de indio

Page 3: HOMBRES DE MAÍZ

2

1. Nombre del hijo de Gaspar Ilóm

Martín Ilóm

2. Nombre de una de las mujeres de Gaspar Ilóm:

La Piojosa Grande (dice en las notas que La Piojosa Grande no es la mujer de Gaspar Ilóm, y que éste puede tener más de una mujer)

3. Nombre de la nana de Martín Ilóm:

La Piojosa Grande

4. ¿A quién agradeció la Vaca Manuela por el convite que les habían realizado?

A la Piojosa Grande

5. ¿Qué le prometió la Vaca Manuela a La Piojosa Grande?

Que no la mataría porque se sentía muy agradecida por el convite que le hizo.

6. ¿Qué le dijo la Vaca Manuela a Gaspar Ilóm?

Que la Piojosa Grande había huido con su hijo

7. ¿Cómo se curó Gaspar Ilóm el envenenamiento que le habían provocado?

Tomando agua del río

8. ¿Qué hizo Gaspar Ilóm al verse rodeado de maiceros en Ilóm?

Se arrojó al río

MACHOJÓN

3

1. ¿Qué consejo le dio la Vaca Manuela al hijo de Machojón?

Que si se casa fuera buen hombre, ni muy blando, ni muy fuerte.

2. ¿Qué parentesco tenía la Vaca Manuela con el hijo de Machojón?

Era su hijastro y su ahiijado

Page 4: HOMBRES DE MAÍZ

3. ¿Por qué razón se iba el hijo de Machojón de su casa?

Iba a pedir a su prometida

4. ¿Quién era la prometida de Machojón?

Era una de las hijas de la Cheba Reinosa, de los Reinosas de debajo de Sabaneta

5. ¿Cuál es la maldición que los brujos hacen a Tomás Machojón?

Echan la maldición a aquel que haya asesinado al protector de las tierras de Ilóm para que haya muerte a su alrededor anunciada con el pixcoy que estaría a su lado izquierdo (ave de canto fúnebre) e infertilidad (es decir que ni sus tierras ni sus mujeres tengan frutos).

6. ¿Cómo se describe a La Vaca Manuela?

Era alta, limpia, fuerte y buena.

7. ¿A quién salió a buscar Tomás Machojón?

A su hijo, Machojón, pues temía que la maldición de los brujos se cumpliera. También iba a buscar a una mujer para tener otro hijo (eso en caso de que su hijo hubiese muerto).

8. Nombre del lugar donde los brujos hacían sus maldiciones:

Cerro de los Sordos

9. Nombre de la novia de Machojón:

Candelaria Reinosa

10. Romería que se realizaba en el mes de febrero:

La romería de Candelaria (por el día de la candelaria <<2 de febrero>>)

11. ¿Qué ataca a Machojón cuando va a la romería de la Candelaria?

Lo atacan las luciérnagas.

12. ¿Cómo “desaparece” Machojón?

Muere por las quemaduras de las luciérnagas. (¿?)

4

1. ¿Quiénes le dieron la noticia a Tomás Machojón de que Machojón había desaparecido?

Page 5: HOMBRES DE MAÍZ

La Vaca Manuela, los amigos de Juan Rosendo, los hermanos de Candelaria Reinosa, el alcalde de Pisigüilito.

2. ¿Qué hizo el alcalde de Pisigüilito ante la desaparición de Machojón?

Mandó un correo al coronel Godoy para informar acerca de lo sucedido, sin embargo éste le dijo al alcalde de Pisigüilito que tuviera mucho cuidado porque la guerra con los indios continuaba.

3. ¿De qué noticia se entera Candelaria Reinosa?

Que el Machojón se aparecía en las quemas del monte para sembrar el maíz, vestido de oro, montado en su caballo.

NOTA: Al parecer Candelaria Reinosa atiende una carnicería porque mientras escucha la noticia de Machojón está atendiendo a un muchacho que le pide chorizo.

5

1. Nombre de los espacios pelados que los mozos dejaban en el monte:

Rondas

2. ¿A qué evento asistía Tomás Machojón?

A la quema de los terrenos o a la roza

3. ¿Por qué razón Tomás Machojón asistía a la quema la roza?

Porque sabía que su hijo se aparecía en las quemas del campo

4. ¿Qué hacía Tomás Machojón con sus terrenos?

Los cedía para la siembra del maíz (y por tanto para la roza)

5. ¿Cuándo se hacían las quemas de los terrenos?

Al parecer se hacían en la noche

6. ¿En qué momento regresaba Tomás Machojón a su casa?

Regresaba al amanecer.

7. ¿Qué le preguntaba la Vaca Manuela a Tomás Machojón cuando regresaba de la roza?

Que si había visto algo del Machojon

Page 6: HOMBRES DE MAÍZ

8. ¿Qué le dicen las personas a Tomás Machojón?

Que ellos sí ven al Machojón

9. ¿Por qué razón Tomás Mochojón siente que tiene una maldición?

Por haber envenenado a Gaspar Ilóm

10. ¿Qué hace Tomás Machojón cuando llega de los incendios?

Se queda dormido en su butaca, lleno de ceniza de los incendios

11. ¿Las personas veían al Machojón?

En realidad no lo veían, le decían que sí lo veían para que le diera tierras para la siembra.

12. Nombre del maicero que corrieron:

Tiburcio Mena

13. ¿Por qué razón corrieron al maicero Tiburcio Mena?

Porque amenazó con irle a decir la verdad a Tomás Machojón.

14. ¿Quién se enfrentó a Tiburcio Mena?

Pablo Pirir se le enfrentó con machete en mano

15. ¿Qué pensaron los maiceros que era el castigo por haber engañado a Tomás Machojón?

La sequía

16. ¿Cómo los encontró la lluvia?

Los encontró dormidos, aparentemente les cayó la lluvia en la noche.

17. ¿Por qué se congratulaban los maiceros?

Porque sentían que aquellas lluvias les dejarían buenas siembras.

18. ¿Quiénes son los cabecillas que mataron a los maiceros de Ilóm?

Los Tecún

19. ¿En dónde había fiesta?

En los llanos de Juan Rosendo

Page 7: HOMBRES DE MAÍZ

20. ¿Qué promesa le hizo Candelaria Reinosa al difunto Machojón?

Serle fiel y no casarse.

21. ¿Qué aparecieron en las milpas?

Unos muñecos de trapo

22. ¿Quién llevó a Tomás Machojón a ver los muñecos de trapo?

El janano

23. ¿Dónde dormía Tomás Machojón?

En el cuarto de Machojón

24. ¿Qué hizo la Vaca Manuela en el lugar donde se encontraba Tomás Machojon?

Le hizo la señal de la cruz

25. ¿En qué estado estaba la casa de los Machojón desde la desaparición de Machojón?

Estaba casi en ruinas

26. ¿Qué salió del cuarto del Machojón?

Un bulto muy parecido al Machojón (en realidad creo que es Tomás Machojón)

27. ¿Dónde vivía Candelaria Reinosa después de la desaparición de Machojón?

En Pisigüilito

NOTA: El que sale del cuarto del Machojon es su padre (Tomás Machojon) quien se viste como su hijo, se va los maizales de Pisigüilito y les prende fuego con él dentro para verse como, según, veían al Machojón.

28. ¿Quién ordenó a Tomás Machojón y a la Vaca Manuela a envenenar a Gaspar Ilóm?

El coronel Godoy

29. ¿Qué decretó la Vaca Manuela durante el incendio?

Que, a pesar de que el Coronel Godoy esté lejos, no se libra de la maldición de los brujos de las luciérnagas y que antes de la séptima roza se cumplirá en él.

Page 8: HOMBRES DE MAÍZ

VENADO DE LAS SIETE-ROZAS

VI

1. ¿Qué causa la enfermedad del hipo?

Un grillo, es decir que le hayan hecho brujería a la persona con un grillo.

2. ¿Cuál de los hermanos Tecún se tomaría el brebaje del curandero para que la nana se curará del mal del grillo?

Calistro por ser el hermano mayor.

3. ¿Por qué tomaría el brebaje Calistro?

Para averiguar quién le metió el grillo en la panza a la nana

4. ¿Cómo se llamaba la nana de los Tecún?

Era la señora Yaca

5. ¿Cuántos hermanos, aparte de Calistro, eran los Tecún?

Eran 5, con Calistro 6, hermanos Tecún

6. ¿Cuántos incendios se hicieron para curar a la nana de los Tecún?

Dos: uno fuera de la casa y otro a lado de la enferma

7. ¿Quién, según Calistro, le metió el grillo en el ombligo a la nana de los Tecún?

Los Zacatón

8. ¿Con qué se curaría la nana de los Tecún?

Con la decapitación de los Zacatón

9. ¿A cuántos de los Zacatón decapitaron los Tecún?

A 8, incluidos un anciano y un infante.

10. ¿Qué hicieron con las cabezas de los Zacatón?

Las pusieron en 8 piedras y les prendieron fuego

11. ¿Con qué se recompensó al curandero por haber curado a la nana de los Tecún?

Page 9: HOMBRES DE MAÍZ

Con un buey

VII

1. ¿Qué pasó con Calistro?

Quedó sin razón

2. ¿Qué le dijo el curandero a la nana acerca de Calistro?

Que ya quedaba sin remedio, a menos de que cazaran al venado de las Siete-rozas

3. ¿A quién culpaban de la muerte del curandero?

A Calistro porque lo iba arrastrando de un pie y desnudo para subirlo a la quebrada.

4. ¿Quién mató al Venado de las Siete-rozas?

Gaudencio Tecún

5. ¿Quién le da la noticia de la muerte del curandero a Gaudencio Tecún?

Ruperto Tecún al que le decían Uperto.

6. ¿Qué le confesó Gaudencio a Uperto?

Que la persona que mató al curandero no fue Calistro si no el mismo Gaudencio, porque el Venado y el curandero eran enticos (parecidos o iguales, aféresis de idéntico), es decir los dos (venado y curandero) eran uno y Gaudencio al matar al venado mató al curandero.

7. ¿Qué pasa cuando muere una persona que es animal y persona al mismo tiempo?

Deja su cuerpo donde hizo la muda (el cambio de persona a animal), y el cuerpo de animal donde lo atrapó la muerte.

8. Nombre de todos los hermanos Tecún

Calistro

Gaudencio

Felipe

Ruperto o Uperto

Roso

Page 10: HOMBRES DE MAÍZ

Andrés

9. ¿Dónde tenían el balazo el venado y el curandero?

Tras la oreja izquierda

10. ¿Dónde amarran a Calistro para que ya no haga perjuicio?

En el tronco de un guarumo (árbol) https://www.google.com.mx/search?q=guarumo&newwindow=1&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=ndNtUuzYDuSd2gXGq4GYDg&ved=0CEMQsAQ&biw=1280&bih=667#facrc=_&imgdii=_&imgrc=_6t3FWMtmntw6M%3A%3B6v26gy0GFPRojM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.yucatan.gob.mx%252Fmenu%252Fgalerias%252Fguarumo%252F1.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.yucatan.gob.mx%252Fmenu%252F%253Fid%253Dguarumo%3B360%3B360

11. ¿Quiénes eran los únicos que sabían acerca del secreto del venado y el curandero?

Uperto y Gaudencio

12. ¿Cuántos hijos en total tuvo la nana de los Tecún?

12 hijos hombres: 5 vivos y 7 muertos.

13. ¿Qué curaría a Calistro Tecún?

El ojo de venado.

14. ¿Qué es el ojo de venado y de dónde proviene?

Es una piedra que el venado escupe cuando se siente herido.

(Me imagino que ha de ser ésta )http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2Fjcanozarate.blogspot.com%2F2011%2F09%2Fojos-de-venado.html&h=0&w=0&sz=1&tbnid=ULvJ33l8MjnTIM&tbnh=157&tbnw=321&zoom=1&docid=8WvU04U_gm8j6M&ei=4NVtUr7jBsXnkAfq64CoAQ&ved=0CAIQsCU&biw=1280&bih=667

15. ¿Qué le dijo Roso a Andrés?

Que al curandero no lo había matado Calistro pues el curandero tenía una herida de arma detrás de la oreja izquierda y Calistro no llevaba armas.

16. ¿Qué buscaba hacer Gaudencio con el venado?

Revivirlo

17. ¿Qué juramento hizo Gaudencio Tecún?

Page 11: HOMBRES DE MAÍZ

Se hizo garante del alma del curandero para entregarla a su cuerpo en el lugar donde lo entierren, y que en caso de resucitar le daría trabajo de peón y tratarlo bien.

18. ¿Quiénes son los únicos que llevan la piedra Ojo de Venado?

Los venados que no sólo son venados

19. ¿Cuántas familias, en Corral de los Tránsitos, lleva el apellido Tecún?

Dieciséis familias

20. ¿Qué hace el ojo de venado con los locos?

Junta los restos de su alma, pues el loco tiene el alma trozada.

21. ¿Quiénes eran los únicos que sabían que Calistro se había curado?

Gaudencio y Uperto

VIII

CORONEL CHALO GODOY

1. ¿Qué puesto tenía en coronel Chalo Godoy?

Era Jefe de la montada

2. ¿A dónde se dirigían el coronel y sus hombres?

A <<El Tembladero>>

3. Subteniente, acompañante del Coronel Godoy:

Subteniente Musús

4. ¿Por qué logra vencer a Gaspar Ilóm el coronel Godoy?

Porque desde niño aprendió a brincar fuegarones, en especial en las celebridades de vísperas de Concepción y la noche de San Juan.

5. Color de ojos del coronel Godoy:

Ojos zarcos (azules)

6. ¿Quiénes le cayeron de sorpresa a los indios, ya muerto Gaspar Ilóm?

La montada, y los mataron a todos aunque inicialmente buscaban asustarlos

Page 12: HOMBRES DE MAÍZ

7. ¿Por qué se llama <<El Tembladero>>?

Porque la tierra temblaba a cada rato.

8. ¿Qué hace la sierpe de castilla?

Deja tuertas a las bestias, empioja a las criaturas, enturnia a las mujeres (es decir, las deja bizcas), vuelve más sordos a los sordos y al prójimo que tiene costras hace que le salgan chichones (lo abodoca) si no le hace la señal de la cruz a tiempo.

9. ¿Qué se encontraron en el camino hacía El Tembladero?

Un cajón de muerto

10. Caballo en el que van cabalgando el coronel Chalo Godoy y sus hombres:

Un caballo piligüe

11. ¿Qué señales de mal agüero se encuentran en el camino?

Un trigueño, una lechuza y el cajón de muerto.

12. ¿Nombre del hombre que mató el coronel Godoy por hacerse el muerto para robar el ganado?

Apolinario Chijoloy

NOTA: Para este momento ya habían pasado 6 años de la muerte de Ilóm.

13. ¿Cuántos hombres acompañaban a Chalo Godoy rumbo a las tembladeras?

17 hombres

14. ¿Qué encontraron en dentro del cajón de muerto?

Un hombre vestido de blanco con un sombrero de petate en la cara. Era el carguero.

15. ¿Por qué llevaba el cajón de muerto el carguero?

Lo llevaba porque el curandero había muerto en el Corral de los Tránsitos.

16. ¿Por qué los cuatreros no quieren a los indios?

Porque son una raza de chuchos miedosos.

17. ¿Qué hicieron para asegurarse que el carguero decía la verdad acerca del cajón de muerto y asegurar que no era un cuatrero?

Page 13: HOMBRES DE MAÍZ

Lo llevaron amarrado junto al suteniente Musús y cinco hombres. En caso de que el hombre mintiera lo meterían a la caja, lo amarrarían a un árbol y lo fusilarían dentro de la caja.

http://www.jstor.org/discover/10.2307/27740861?uid=3738664&uid=2&uid=4&sid=21102777500721