Hombro doloroso, recomendaciones

3
Recomendaciones para el paciente con Hombro doloroso: Para aliviar el dolor de hombro y prevenir posibles recaídas, aquí va una serie de consejos y ejercicios que les será de utilidad. Es importante ser constante a la hora de realizarlos, y si la evolución no es favorable o se agrava el dolor parar completamente. Una vez ya pasó la fase inflamatoria, es recomendable realizar esta serie de ejercicios dos veces al día, 10 rep. mas-menos unos 15 minutos por sesión. Que el ambiente sea tranquilo y si puede ser ante un espejo mejor, para ir corrigiendo la posición de los hombros 1-MOVILIZACIÓN DE LA ARTICULACIÓN ESCÁPULO TORÁCICA: Posición: sentados delante de un espejo con los brazos a lo largo del cuerpo y antebrazos sobre muslos relajados Ejercicio: hacer elevación, descenso, flexión anterior y extensión de hombros. 2-EJERCICIOS PENDULARES: Posición: tronco en ligera flexión anterior. Brazo sano apoyado en mesa o pared y el brazo del hombro doloroso colgando Ejercicio: brazo colgando, dejarlo que se balancee, dibujando pequeños círculos en ambos sentidos, móv. Pendulares hacia delante y detrás y/o derecha e izquierda. 3-ELEVACIÓN DEL BRAZO Posición: en decúbito supino, es decir boca arriba, con las manos juntas y los codos a 90ºde flexión Ejercicio: vamos a elevar los brazos por encima de la cabeza hasta la extensión completa de los codos. Nos ayudamos del brazo sano. El descenso, la vuelta a la flexión del codo debe ser lenta EJERCICIOS CON BASTÓN: 4-SEPARACIÓN DEL BRAZO Posición: de pie, cogemos un palo cuya largura nos quepa entre los dos brazos. Tener en cuenta la posición de los hombros, tienen que tener la misma altura Ejercicio: tenemos que separar el brazo doloroso haciendo fuerza con el sano, empujando el bastón con la mano sana hacía arriba en dirección al lado el lado enfermo. Importante no desencadenar dolor

description

Hola, aqui explico una serie de ejercicios y de recomendaciones para los pacientes que padezcan de un Hombro Doloroso.

Transcript of Hombro doloroso, recomendaciones

Recomendaciones para el paciente con Hombro

doloroso:

Para aliviar el dolor de hombro y prevenir posibles recaídas, aquí va una serie de

consejos y ejercicios que les será de utilidad.

Es importante ser constante a la hora de realizarlos, y si la evolución no es favorable o se

agrava el dolor parar completamente.

Una vez ya pasó la fase inflamatoria, es recomendable realizar esta serie de

ejercicios dos veces al día, 10 rep. mas-menos unos 15 minutos por sesión.

Que el ambiente sea tranquilo y si puede ser ante un espejo mejor, para ir corrigiendo la

posición de los hombros

1-MOVILIZACIÓN DE LA ARTICULACIÓN ESCÁPULO TORÁCICA:

Posición: sentados delante de un espejo con los brazos a lo largo del cuerpo y

antebrazos sobre muslos relajados

Ejercicio: hacer elevación, descenso, flexión anterior y extensión de hombros.

2-EJERCICIOS PENDULARES:

Posición: tronco en ligera flexión anterior. Brazo sano apoyado en mesa o

pared y el brazo del hombro doloroso colgando

Ejercicio: brazo colgando, dejarlo que se balancee, dibujando pequeños círculos en

ambos sentidos, móv. Pendulares hacia delante y detrás y/o derecha e izquierda.

3-ELEVACIÓN DEL BRAZO

Posición: en decúbito supino, es decir boca arriba, con las manos juntas y los

codos a 90ºde flexión

Ejercicio: vamos a elevar los brazos por encima de la cabeza hasta la extensión

completa de los codos. Nos ayudamos del brazo sano. El descenso, la vuelta a la

flexión del codo debe ser lenta

EJERCICIOS CON BASTÓN:

4-SEPARACIÓN DEL BRAZO

Posición: de pie, cogemos un palo cuya largura nos quepa entre los dos brazos.

Tener en cuenta la posición de los hombros, tienen que tener la misma altura

Ejercicio: tenemos que separar el brazo doloroso haciendo fuerza con el sano,

empujando el bastón con la mano sana hacía arriba en dirección al lado el

lado enfermo. Importante no desencadenar dolor

5-ROTACIÓN EXTERNA

Posición: de pie, con el bastón entre las manos y los hombros alineados. Los codos a

90ºde flexión y pegados al cuerpo.

Ejercicio: el brazo sano, empuja suavemente en dirección al lesionado, es decir

hacía afuera, sin provocar dolor.

6-ROTACIÓN INTERNA

Posición: de pie o sentado, con los hombros bien alineados, codos en extensión y

brazos pegados al cuerpo.

Ejercicio: por detrás, es decir, en la espalda, empujar el bastón con el brazo sano

hacía el exterior en dirección al lado enfermo, sin provocar dolor.

TONIFICACIÓN MUSCULAR Y ESTÁTICA:

I- DE PIE:

Posición: con un cojín entre el brazo del hombro doloroso y el tronco,

flexionando el codo 90º y con los hombros corregidos. No realizarlo si los

hombros no están bien alineados.

Ejercicio: hacer fuerza contra el cojín a la vez que descendemos hombro y

codo. Realizarlo durante 5 segundos. Relajamos unos 10 segundos y lo repetimos.

Es recomendable realizarlo con los dos hombros a la vez para evitar una posible

inclinación del tronco.

II-SEDESTACIÓN

Posición: sentado a horcajadas en una silla, mirando hacía el respaldo.

Importante los hombros corregidos y alineados

Ejercicio: poner las manos en el respaldo con los codos ligeramente

flexionados. Manteniendo una cierta distancia entre el respaldo y el tronco,

ejercer fuerza sobre el como si quisiéramos hacerlo, durante 5 segundos y

después descansar 10 segundos.

DESCENSO DEL HOMBRO:

Posición: de pie con el brazo totalmente estirado. Poner una pelota o espuma en un

taburete, mesa o silla que le permita tener el brazo y el codo ligeramente flexionado

y tocar la pelota.

Ejercicio: con los hombros bien alineados, apretar 5 segundos la pelota estirando

el codo y sin inclinar el cuerpo, es decir, descendiendo el hombro.

Relajar 10 segundos y repetir.

CONSEJOS GENERALES:

- Para un hombro doloroso, esta contraindicado llevar o levantar cargas. Repartir e peso en

ambas manos.

- evitar compresión en la clavícula, llevar las cargas en la espalda a modo de mochila para

equilibrar el peso

- evitar distensión articular al estirar las cargas, es mejor empujar que tirar.

- no realizar actividades que intervengas los brazos en alturas superiores a los hombros

- trabajar con codos flexionados y pegados al cuerpo

- no provocar movimientos dolorosos

- no practicar deportes que comprometer la articulación, como el tenis, golf, básquet,

frontón, balonmano, natación a crol y espalda…

- si existe dolor frecuente, aplicar frío y calor según tolerancia personal.