Homenaje a Jose Maria Arguedas

2
Lima, 18 de Abril del 2011 PROFESORES Y ESTUDIANTES CELEBRAN HOMENAJE A JOSE MARIA ARGUEDAS EN LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Abril, mes de las letras en el Perú, fue marco referencial para la conmemoración de los cien años de nacimiento del escritor peruano, José María Arguedas por los profesores y estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad San Martin de Porres, mediante un concurso de poesías por los alumnos del primer ciclo de Medicina. El acto cultural inicio con la presentación del violinista Silvestre Cadillo, quien interpretó el Himno Nacional en quechua, generó entusiasmo al gritar “Kausachu Perú” al final de su interpretación, y la audiencia contesto: “Kausachu ” al unísono. Luego, el Dr. José Huapaya dio las palabras de inauguración en representación del Decano de la Facultad, enfatizando en la importancia de la celebración a José María Arguedas por la trascendencia de sus obras. Continuando con el acto cultural cedieron la palabra al Dr. García Toledo que expuso la conferencia sobre los aspectos emocionales y psicológicos de Arguedas. Además, reveló los posibles aspectos que influyeron en Arguedas el suicidio. Finalmente, el Dr. Winston Orillo Ledesma se encargó de entregar los premios-libros de medicina y poemarios- a los tres primeros puestos.

description

Se rinde homenaje por sus 100 años de nacimiento en la facultad de Medicina Humana

Transcript of Homenaje a Jose Maria Arguedas

Page 1: Homenaje a Jose Maria Arguedas

Lima, 18 de Abril del 2011

PROFESORES Y ESTUDIANTES CELEBRAN HOMENAJE A JOSE MARIA ARGUEDAS EN LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Abril, mes de las letras en el Perú, fue marco referencial para la conmemoración de los cien años

de nacimiento del escritor peruano, José María Arguedas por los profesores y estudiantes de la

Facultad de Medicina de la Universidad San Martin de Porres, mediante un concurso de poesías

por los alumnos del primer ciclo de Medicina.

El acto cultural inicio con la presentación del violinista Silvestre Cadillo, quien interpretó el

Himno Nacional en quechua, generó entusiasmo al gritar “Kausachu Perú” al final de su

interpretación, y la audiencia contesto: “Kausachu ” al unísono.

Luego, el Dr. José Huapaya dio las palabras de inauguración en representación del Decano de la

Facultad, enfatizando en la importancia de la celebración a José María Arguedas por la

trascendencia de sus obras.

Continuando con el acto cultural cedieron la palabra al Dr. García Toledo que expuso la

conferencia sobre los aspectos emocionales y psicológicos de Arguedas. Además, reveló los

posibles aspectos que influyeron en Arguedas el suicidio.

Finalmente, el Dr. Winston Orillo Ledesma se encargó de entregar los premios-libros de medicina

y poemarios- a los tres primeros puestos.

“Hemos pasado por una difícil selección ya que hubieron más de 50 poemas”, afirmo el .Dr.

Winston. Asimismo, dijo: “Estoy muy contento por la participación de los alumnos y la influencia

de los profesores en ellos”. El primer puesto fue para Ximena Izarrreta; el segundo puesto,

Ángela Aliaga; el Tercer puesto, Grecia Raus. Cada una recibió los premios a través del Dr. José

Huapaya, García Toledo y Winston Orrillo respectivamente. Luego nos deleitaron con sus

poemas. Sin embargo, muchos alumnos voluntariamente recitaron variados poemas que

fomentaron la euforia y admiración en la audiencia. De manera que demostraron aptitudes para

recitar con una excelente vocalización. Entre ellos fueron: Guillermo Adrianzen, Damaris

Barrueto, Fiorella Bolívar, etc.