Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

download Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

of 75

Transcript of Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    1/75

     

    HOMENAJE A LOS MAESTROS

    DE SAN LUIS 

    QUE RESPONDIERON A LA ENCUESTA

    DE FOLKLORE DE 1921

    SUSANA PEREZ GUTIERREZ DE SANCHEZ VACCA

    (Año 2002)

    INDICE

    PROLOGO ......................................................................................... 3 Introducción ..................................................................................... 4 CAPITULO I ...................................................................................... 4 

    Marco referencial socio-político (histórico)............................... 4 La Reforma Universitaria ............................................................. 5 El accionar de las Escuelas Normales....................................... 5 

    CAPITULO II..................................................................................... 6 

    Angel Gallardo .............................................................................. 6 Juan P. Ramos .............................................................................. 7 Génesis de la Encuesta................................................................ 7 Difusión del Proyecto................................................................... 8 

    CAPITULO III ................................................................................... 9 SEMBLANZA POLITICA Y SOCIAL DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS (1918-1921-1922) ......................................................... 9 Angel Gallardo en San Luis....................................................... 10 La Respuesta de Nuestra Provincia ......................................... 11 NOMBRES DE LOS MAESTROS QUE COLABORARON,

    ESCUELAS, ETC. ........................................................................ 12 

    EL JURADO ................................................................................. 21 CAPITULO IV.................................................................................. 21 

    MUCHOS AÑOS DESPUES…1939 ............................................ 21 EL DESTINO DE LOS MATERIALES DE LA COLECCION DEFOLKLORE .................................................................................. 21 LAS NARRACIONES................................................................... 23 NARRACIONES DE SUCESOS REALES .................................. 24 

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    2/75

    “CRUZ CASTRO” ..................................................................... 24 “CENTINELA VALIENTE”........................................................ 26 “HISTORIA DE UNA CAUTIVA” .............................................. 27 

    FABULAS Y APOLOGOS ........................................................... 28 “EL TIGRE Y EL ZORRO” ....................................................... 28 

    “EL SEMBRADOR, EL TIGRE Y EL ZORRO” ........................ 30 “EL ZORRO Y EL QUIRQUINCHO” ........................................ 31 “LAS MANCHAS DEL SAPO” ................................................. 31 

    CUENTOS ANIMALISTICOS....................................................... 32 “EL CHINGOLO” ...................................................................... 32 “EL QUIRQUINCHO”................................................................ 32 “EL CRESPIN”.......................................................................... 33 “LA URRACA” .......................................................................... 34 “LA IGUANA” ........................................................................... 34 “EL CACUY” ............................................................................. 35 

    “ADIVINANZAS

    ”.......................................................................... 36 LIRICO O SUBJETIVO ................................................................ 37 

    “QUE ENCANTO TIENEN TUS OJOS”................................... 37 “SI HAY TRAS DE LA MUERTE AMOR” ................................ 38 

    “COPLAS” ................................................................................... 39 HEROICO E HISTORICO............................................................. 40 LEYENDAS, CUENTOS Y RELATOS IMAGINARIOS............... 49 “EL CAMINO DEL CIELO”....................................................... 49 “MEDIOPOLLO” ....................................................................... 52 “LA NIÑA PRUDENTE”............................................................ 54 “

    LA PALOMITA”

    ....................................................................... 56 “LA FLOR DE LA DEIDAD O LIROLAY” ................................ 59 “EL CERRO DEL MORRO” ..................................................... 60 

    CAPITULO V ................................................................................... 61 GERONIMO LUCERO (SU APORTE A LA ENCUESTA DELCONSEJO) ................................................................................... 61 CARTA DE RICARDO ROJAS A GERONIMO LUCERO........... 61 VISITA A LOS FAMILIARES DE LUCERO EN NOGOLI ........... 63 “ORIGENES DE LA ESCUELA Nº 176” (por LUIS GERONIMOLUCERO)...................................................................................... 66 

    Referencias .............................................................................. 69 REVELADOR ARTICULO DE LUCERO EN LA REVISTALAINEZ ......................................................................................... 71 MAS DATOS DE GERONIMO LUCERO..................................... 73 

    CONCLUSION................................................................................. 74 

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    3/75

     

     PROLOGO

     Susana Pérez Gutiérrez de Sánchez Vacca suma a sus calidades de escritora yde eximia rastreadora de identidad y esencias argentinas, su vocación de magisterio

    novilísimo. Ella ha seguido los ejemplos paradigmáticos de sus padres, educadores de

    cuña sanluiseña. En esta oportunidad nuestra escritora se asoma a un fontanar muy

     puro, muy genuinamente argentino y que no debe ser olvidado. De aquí, su homenaje

    a quienes hicieron posible la Colección de Folklore de 1921, decidida por el Consejo

     Nacional de Educación: los maestros de las escuelas nacionales de todo el país,

    magisterio que cumplió con la “  patriada”  de recoger el patrimonio tradicional desde

    una oralidad popular. Oportuno recuerdo el de Susana de Sánchez Vacca que puede

    significar un reencuentro con nuestros maestros sanluiseños de ese momento tan

    especial, un descubrir valores, un destacar personas y hechos fundacionales de lo

    nuestro, muy nuestro.

     Este trabajo-homenaje entrega la apreciación de un recorrido épico, tal el dela busca y consecución del material de la Encuesta, y muestra el perfil de sus

    mentores, así nos lo alcanza por la sobria palabra del propio Angel Gallardo, quien fuera entonces el destacado Presidente del Consejo Nacional de Educación, recuerda

    de esta manera la figura señera de Juan P. Ramos. Además, a la autora le importadar el listado de nombres de aquellos maestros sanluiseños que respondieron con

     prontitud y generosidad al llamado formulado desde Buenos Aires, y de entre todos el

    de aquel maestro de la Escuela ambulante “  E ”  , Don Luis Gerónimo Lucero que

    obtuvo el Primer Premio del Certamen Nacional que buscaba exaltar tanto

    valimiento. Aquel maestro sanluiseño cuyas huellas Susana ha seguido y puede

    alcanzarnos el material bibliográfico, en recuerdos y valiosos testimonios de vida.

     Se ofrece también, muy oportunamente, una antología seleccionada de entre

    el material que contuvieran las primeras compilaciones que la Comisión, nombrada

    al efecto, preparó para su difusión en las escuelas de niños y de adultos, cuya edición

    es del año 1940. Es justo decir que nuestra Berta Elena Vidal de Battini, poeta y

    notable conocedora de las cosas del folklore brilla en tal Comisión Prócer.

    Confiamos en que esta Obra-Homenaje ha de despertar ejemplos, ha de promover actitudes solidarias en la búsqueda constante por develar el decir de

    nuestras gentes, espejo de un paisaje humano que sigue alentando en susexpresiones.

    Cómo felicitamos a esta hacedora de la empresa de hoy, que supo elegir la voz

    de la tierra, y en hermoso llamado nos encarece su deseo de que continúe su ruta porla patria ancha y espléndida que le dio sustento.

     PERLA MONTIVEROS de MOLLO

     Buenos Aires, Diciembre de 2001

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    4/75

     

    Introducción

    Experimentamos la sensación de que, aunque de manera modesta,

    estamos intentando hacer justicia al rendir homenaje a los maestros puntanosque con gran entusiasmo enviaron abundante material a la “Colección deFolklore” que en el año 1921 convocó en toda la República el Consejo Nacionalde Educación. 

    Es ineludible rescatar del olvido a ese grupo grande de maestros ydirectores que vivieron en los lugares más apartados de la provincia y del paísy que respondieron rápidamente.

    Considerada frecuentemente por los especialistas como la colección defolklore o encuesta folklórica argentina más importante llevada a cabo por losmaestros de la Ley Lainez, ella abarcó, como decíamos, a la totalidad de lasprovincias y territorios nacionales.

    En su repertorio se incluyó a todas las especies del saber y del artepopulares y con estos documentos se formaron unos 4000 legajos, lo que diocomo resultado una convocatoria que traspasó los límites de lo que sepretendía y aún hoy mantiene la categoría de emblemática, dentro y fuera de ladocencia.

    Sin embargo, a los casi ochenta años de su realización, pocos son losque la conocen, a pesar que desde un comienzo estuvo signada por un fervor,entusiasmo y dedicación que superó las expectativas de los organizadores. 

    Trataremos de relatar en este sencillo homenaje uno de los momentosmás esclarecedores del patrimonio argentino. Como así también para que loconozcan las generaciones que de él poseen sólo el eco de su contenido. 

    CAPITULO I 

    Marco referencial socio-político (histórico) donde el vocal del ConsejoNacional, Dr. Juan P. Ramos, desarrolla La Propuesta.

    La guerra desarrollada mundialmente entre 1914 y 1918 provocó unaonda crisis espiritual que motivó  una revisión muy profunda de los valoreséticos, ya que fue imposible frenar semejante destrucción. Dicha crisis se

    extendió por todo el mundo y nuestro país como Nación no fue a jeno. Laescuela Argentina no se pudo marginar de esta atmósfera, intentandomantenerse en un nivel de moderación. 

    Las Universidades se regían por la antigua “Ley Avellaneda”. Lasautoridades y los profesores eran elegidos no siempre con el respaldo de sucapacidad. Los programas y métodos permanecían ajenos al proceso evolutivode la ciencia.

    El triunfo de Hipólito Irigoyen favoreció con un criterio más amplio yequitativo el desarrollo renovador de la enseñanza universitaria, la secundaria y

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    5/75

    primaria, haciendo sus decisiones más populares y de mayor implicación en losocial.

    La segunda gran inmigración irrumpe en el país justamente en estaépoca, luego de la firma del Tratado de Versailles que pone fin a la guerra y lospaíses europeos se ven sumidos en una gran crisis económica, ética y social. 

    La Reforma Universitaria

    Millones de hombres, mujeres y niños irrumpen en nuestro país, a losque la guerra había expulsado de sus países de origen. La afluenciainmigratoria en menos de seis años superó los dos millones de personas. Estacrisis se extiende a nuestro país. 

    Los estudiantes reclaman enérgicamente cambios importantes, acordesa los procesos evolutivos de la ciencia y la técnica. En resumen, los alumnospersiguen objetivos concretos: reformas e innovaciones. Estos objetivos sonobtenidos, ya que el gobierno apoyó decididamente el movimiento de laReforma Universitaria iniciado en Córdoba en 1918. 

    Las nuevas estructuras fueron adoptadas por casi todas lasUniversidades. La instrucción primaria y media también recibió su innovación eimpulso.

    Es en este período cuando la enseñanza adquiere un nuevo vigor ensentido de modernización, difusión popular y jerarquización de la docencia. 

    El accionar de las Escuelas Normales

    El lapso comprendido entre 1916 y 1930 será recordado entre losmejores de nuestra historia educacional y reviste un particular brillo.

    La literatura pedagógica se enriqueció con un gran número de obras ytextos para la escuela primaria y secundaria que fueron desalojando a laseditoriales extranjeras.

    Nos interesa destacar el juicio de Valentín Mestroni, quien en su libro “Los maestros que yo he tenido“ consideró: “Se estimuló la lectura, que influyónotablemente: la caligrafía, la composición, la elocución, el dibujo, la música yel canto, la gimnasia, el trabajo manual, el cuidado de las plantas y los pájaros,además de la investigación”. 

    Considerando al alfabetismo como una “misión sagrada y altamentepatriótica”, el combate  del analfabetismo fue uno de los objetivos más

    importantes de lograr.Es necesario dejar constancia de la inmensa tarea que esperaba a laescuela argentina y por ende al maestro, luego de recibir en sus aulas a estagran cantidad de niños de otros lugares ajenos a los sentimientos, a lastradiciones, a los intereses y anhelos propios. Al decir maestros aludimos a lamisión de las escuelas normales a las que incumbía formarlos. 

    La Escuela Normal recibió ese sagrado mandato. Supo cumplir dentro yfuera de su órbita, y ese es su mérito consagratorio -ahora que ya no existen-para que la gente no olvide semejante tarea.

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    6/75

     

    CAPITULO II 

    Angel Gallardo

    Angel Gallardo es nombrado por Hipólito Irigoyen Presidente delConsejo Nacional de Educación, el 18 de Diciembre de 1916, y en susmemorias describe lo siguiente:

    “ Al iniciar   nuestras tareas en el Consejo nos propusimos ante todoconseguir el mejor rendimiento de los recursos disponibles, suprimiendo todogasto de lujo para intensificar la lucha contra el analfabetismo, que era la obramás urgente y la función esencial de la institución”. 

    Prosigue Gallardo: “Después de haber trabajado muchos años en laenseñanza secundaria superior y en la investigación científica me tocaba ahoraconsolidar los cimientos mismos de nuestra cultura nacional”. Y en estasreflexiones tan acertadas vemos la preocupación constante por la amenaza dela pérdida de una civilización que se consideraba a sí misma casi perfecta y serevelaba como una catástrofe. 

    “Cuando veíamos bambolearse en todas partes la civilización por efectode la Guerra Mundial, la acción más intensa debía sin duda dedicarse arobustecer la cultura general amenazada, para evitar, en lo posible, larepetición de las calamidades que afligen a la humanidad. Había pues, queempezar por la base, tratando de formar las mismas generaciones en unambiente de moralidad y con los conocimientos necesarios a todo buenciudadano”.

    “La obra de alta cultura, que es como el conocimiento de una civilización,había perdido en esos momentos trágicos todo interés inmediato, pues no setrataba de ornamentar un edificio con molduras y estatuitas colocadas en lacima, sino de impedir el derrumbe de una obra secular de cultura amenazadapor el ciclón guerrero”. 

    Y fue así como se dedica con entusiasmo y decisión a la difícil tarea deencaminar el Consejo Nacional de Educación. Tuvo como en toda tareagubernamental, colaboradores de mucho valor y otros que no lo fueron.

    En este caso nos ocuparemos de los que él consideraba de gran valor.Eran hombres que amaban lo que hacían y tenían un sentido muy alto de laresponsabilidad. Para ello era necesario acometer la obra con “austeridad yseveridad”. 

    Leer y releer las memorias de Angel Gallardo es revelador en todosentido. Ya que nos encontramos con una historia tan viva y vívida,sustanciosa en anécdotas, fechas y hechos contados con una precisión dedetalles que parecen haber ocurrido ayer. Tanto en la docencia como en suvida privada.

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    7/75

    Juan P. Ramos

    En las memorias de Gallardo (2da. parte, pág. 180) hay un extensopárrafo muy revelador de su relación con el Dr. Juan P. Ramos: “Prontocomprendí que el colaborador inapreciable para desempeñarse en esta laborera el Dr. Juan P. Ramos, hombre de gran inteligencia, de una potencia de

    trabajo extraordinaria, que conocía bien el Consejo, al que había ingresadocomo escribiente, y sobre todo, de un excepcional valor moral, debido a sucarácter íntegro e intransigente, que no se doblegaba ante las exigencias delos políticos ni ante imposiciones de los poderosos”. A veces el trabajo setornaba complicado por problemas de la docencia. Gallardo encontraba enRamos un continuador de sus ideas y proyectos.

    Entre los años 1920-1921 Gallardo recorre casi toda la Repúblicavisitando escuelas y sobre todo fundando establecimientos, designandopersonal y jerarquizándolo. Eran lugar es muy desolados, como La Pampa, laPatagonia, provincias muy alejadas de Buenos Aires.

    Durante su presidencia se impone el uso del guardapolvo blanco, comosímbolo de una enseñanza igualadora, que no marginaba sino que unía. 

    Se organizan las primeras cooperadoras escolares y se implementa laceremonia de izar y arriar la bandera al comienzo y término de la tarea. Lasbibliotecas y gabinetes de Física y Química se enriquecieron con nuevoselementos, volúmenes y colecciones. Se implementan sistemas de becas paraalumnos de pocos recursos.

    Prosigue Gallardo: “En cuanto me hice cargo del Consejo, resolví visitarpersonalmente la mayor cantidad de escuelas, lo que realicé ampliamentedurante mi presidencia”. 

    Génesis de la Encuesta

    El Consejo, en la sesión del 1º de Marzo de 1921, reunido todo el cuerpo jerárquico presidido por el Dr. Angel Gallardo, escucha la propuesta efectuadapor el 1º Vocal Juan P. Ramos, “…estableciendo que las Escuelas nacionalesde todo el país debían reunir todos los datos referentes al folklore, según unprograma e instrucciones que se les enviarían oportunamente”. La iniciativa fueaprobada el 16 de Marzo del mismo año. 

    En sus memorias Gallardo hace una extensa referencia a estaconvocatoria diciendo: “Los maestros debían documentar todo lo referente aleyendas, fábulas, supersticiones, cantos populares, árboles, piedras,propiedades maravillosas, danzas populares, etc”.

    “Se reunió así en poco tiempo -prosigue- un material valiosísimo.

    Felizmente, la Facultad de Filosofía y Letras lo recogió, lo está estudiando y hapublicado ya varios volúmenes sobre este material”.Continuó Gallardo, “Es así como el magisterio de las escuelas

    nacionales de todo el país demostró una capacidad de voluntad pocas vecesigualado, de desinterés al servicio de una causa de elevada visión patriótica yde amor hacia nuestra tierra”. 

    Los antecedentes de la “Colección” de Folklore de 1921, se encuentran yse deben rastrear en algunos autores y en algunas acciones del mismoConsejo.

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    8/75

    Tal vez coincidía con la iniciativa de Juan P. Ramos, lo relatado porRicardo Rojas, en sus libros “El País de la Selva”  y en “Cosmópolis”, y enalguna conferencia de Paul Groussac en 1908-09, cuando resaltan lapropuesta de recolectar integralmente el folklore de nuestro país por medio deuna educación de tradiciones populares como parte de un plan educacional,que se sometiera a consideración en el Ministerio de Educación (algo que no

    se pudo llevar a cabo).Un antecedente muy destacable fue la Exposición de Manualidades,

    realizada algunos año antes de 1921, de las escuelas de Provincias yTerritorios, que reveló un caudal insospechable de industrias nacionales,utilizando productos y materias primas de cada región. 

    Otro antecedente digno de mención fue el proyecto del Presidente del Consejo Dr. Angel Gallardo, relativo a la formación de Herbarios realizado entodo el país con el objeto de clasificar la flora de esas regiones (Provincias yTerritorios).

    Difusión del Proyecto

    Luego de ser aprobado por unanimidad el proyecto del Dr. Juan P.Ramos, se publicó la primera circular que lleva el número 49. Era un volanteprácticamente, que fue enviado con  las instrucciones a los maestros ydirectores de todo el territorio argentino.

    La nota era sencilla para la comprensión de los maestros y  suscolaboradores. Estaba redactada en un lenguaje expresado con claridad.Donde había una abierta libertad de acción para que los maestros se sintierancomprometidos con una materia que por aquellas épocas no era muy frecuentea que se los convocara, para una tarea que si se quiere era nueva, aunque nodesconocida, donde a través de ella se sistematizaba todos los conocimientosdormidos y, que de otra manera se hubiera perdido. El proyecto comenzó a darsus frutos rápidamente ya que no hubo dilaciones bur ocráticas que loperturbaran.

    Contaba en aquel tiempo el Consejo Nacional de Educación con unmagisterio destacable que fue clave en el desarrollo de este trabajo. Pertenecera dicha institución era un orgullo, y los docentes hacían honor a tal distinción. 

    El magisterio, además estaba imbuido de un sentido de patriotismo,regionalismo y desinterés muy difícil de expresar. 

    Tal era más o menos el marco referencial donde se desarrolló dicha“Colección”. 

    Juan P. Ramos expresaba entre sus argumentos: “Entre nosotrosdesgraciadamente muy poco se ha hecho, en este sentido; me mueve a

    presentar este proyecto, que se refiere a reunir materiales dispersos delfolklore, que puede existir en las regiones del interior del pa ís (…) creo  –continuaba Ramos- que el Consejo podía recoger, por intermedio de susescuelas de la Ley Lainez, todo el material disperso del folklore, de poesía y demúsica, que está en vías de desaparecer de nuestro país por el  avance delCosmopolitismo”. 

    “Tal es el fin -decía Ramos- y debemos confiar en la inteligencia yactividad de sus inspectores, directores y maestros de escuela”. Tal son los

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    9/75

    primeros párrafos con que se dirige al Honorable Consejo, para ubicarnos en laamplitud de la obra que quería realizar. 

    Fue así que el proyecto cayó en tierra  fértil y encontró un eco casiinmediato, primero en el Consejo conducido por personalidades de excepcionaltalento, y luego halló una red de ejecución de eficacia, como lo era entonces laconstituida por las escuelas de su jurisdicción. 

    CAPITULO III

    SEMBLANZA POLITICA Y SOCIALDE LA PROVINCIA DE SAN LUIS (1918-1921-1922)

    San Luis era por aquellos años una provincia con problemas y con muyescasa población. 

    El 17 de Agosto de 1917 se hizo cargo del gobierno el Dr. Carlos Alric,quien era un joven médico, culto, sencillo y digno.

    Dice Pastor en su libro “San Luis, su gloriosa y callada gesta”  quegobernó: “Desempeñándose con la misma pulcritud y honestidad con que sehabía desenvuelto en su apostolado político y en su honrada vida de hombrede bien”. 

    Le tocó actuar en medio de las más ingratas vicisitudes en un procesode desconcierto y desorganización institucional y de “descomposiciónpartidaria”, hasta llevarlo a una situación paradojal: ser gobernador electo porsu pueblo y ser intervenido su gobierno por el Poder Federal que se encontrabaen manos de su propio partido.

    Alric se había enrolado en la Unión Cívica Radical siendo un jovenmédico, ideología que abrazó rindiéndole culto durante toda su vida. 

    Los conflictos que tuvo que soportar Alric fueron múltiples, agravadospor “una enorme serie de compromisos pendientes” en tanto que las finanzasde la provincia aparecían en estado ruinoso. 

    Según los historiadores Urbano J. Nuñez y Duval Vacca, “hasta losmismos empleados debieron ser sometidos al cumplimiento severo de las leyesy garantías que regían la administración”. 

    A los maestros provinciales se les debía entre dieciséis y dieciochomeses, y los últimos pagos se venían haciendo en bonos de la deuda interna,que se cotizaban al sesenta por ciento “o en papel sellado y estampillas

    fiscales”. Ante este panorama, el Gobernador Alric trató de reunir fondos medianterígidos procedimientos para obtenerlos: según Nuñez y Vacca “estableció unregistro de leña, en el que debían inscribirse quienes se dedicasen a laexplotación de bosques y los comerciasen con sus productos; nombróinspectores para constatar el pago de los impuestos al tabaco y al alcohol;propuso un impuesto a la sal que se extraía de la Laguna del Bebedero, cuyarenta habría de ser importante”. 

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    10/75

    “El vecindario protestaba por el aumento del 7,5% que había establecidola empresa de electricidad”. 

    Así es que entre 1919 y 1921 la Legislatura y luego la provincia fueronintervenidas.

    Alric había entrado en conflicto con la Legislatura, pidiendo al gobiernonacional su intervención. 

    Llega a San Luis el 23 de mayo de 1919, Ernesto Celesia con el objetode normalizarla, tarea que se extendió indefinidamente, mientras Alriccontinuaba actuando como gobernador.

    “El 17 de agosto de 1921 -comentan Nuñez y Vacca en su historia deSan Luis- al expirar su mandato sin haberse producido la elección degobernador, Alric invitó al Interventor Nacional, Dr. Santiago A. Berlinghieri aasumir el mando gubernativo, ceremonia que se cumplió esa misma tarde”. 

    Angel Gallardo en San Luis

    Es altamente reveladora la impresión que del San Luis de 1921 relataAngel Gallardo, recogida en sus memorias cuando recorrió las escuelas de lasprovincias.

    “Desde Mendoza, -relata- a las trece tomé el tren para San Luis, adondellegué por la noche. Fui muy agasajado por el Gobernador Carlos Alric ”,comenta en sus memorias. Allí Alric le cuenta como se hallaba su gobierno yprosigue”…se encontraba en una situación muy molesta, pues la Legislaturaestaba intervenida”. 

    “El interventor era Ernesto Celesia quien, aburrido de la duración de laintervención, había regresado a Buenos Aires, dejando como interventorinterino a su secretario Berlinghieri, a quien yo había conocido como maestroen Barracas. Berlinghieri había alquilado una casa muy grande y subalquilabapiezas, de modo que se daba el caso raro de un interventor posadero”. 

    “Me habían preparado alojamiento -añade Gallardo- en una escuelamodelo, donde daban enseñanza de economía doméstica (a la sazón la actualEscuela Mauricio P. Daract, recientemente inaugurada). Al día siguiente,acompañado por el gobernador en su coche, tomé el voto profesional en seisescuelas Lainez”. 

    “Fue particularmente imponente la toma del voto en una escuela próximaal cuartel pues asistió toda la oficialidad de la guarnición y la banda delregimiento tocó el Himno y marchas patrióticas, acompañada por el canto delos niños”. 

    Y prosigue:“

    Esa tarde el magisterio de San Luis me ofreció un té en laescuela donde había dormido la noche anterior. Visité también el ColegioNacional y la Escuela Normal de San Luis ”. 

    “Esa noche tomé el tren para General Pico (La Pampa). A media nochellegué a Villa Mercedes donde debía cambiar de tren. Después de una esperabastante larga en el andén, salió el tren que se dirigía a La Pampa”. 

    Estas son las únicas referencias que hace Gallardo en todo su libro dememorias sobre su viaje a San Luis, justamente en la misma época en que sehace su encuesta.

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    11/75

     

    La Respuesta de Nuestra Provincia

    Las instrucciones para la realización de la Colección volaron por todo elterritorio argentino, y llegaron a nuestra provincia…  y los maestrosrespondieron porque, se sintieron, por primera vez, comprometidos, con suentusiasmo pocas veces igualado y convocados a extraer del pueblo y de susconocimientos empíricos, lo mejor, que de otro modo se hubiera perdido. Porello merecen nuestro reconocimiento y nuestro respeto.

    Ellos aportaron recuerdos de experiencias personales, sabrosashistorias de vida sobre personajes del lugar, y los hechos pasados flu ían, y losancianos contaban hechos históricos de los que tal vez fueron testigos yremoderaron con claridad los relatos, adivinanzas, costumbres, creencias, queles habían transmitido sus padres o abuelos desde principios de siglo (XIX) yaún más antiguos.

    Y nuevamente digo San Luis respondió, ¡y cómo respondió!: con susencillez, sin estridencias, consustanciados con la propuesta.

    Esos maestros a quienes queremos honrar, tienen méritos naturalespara ser rescatados del olvido, del anonimato, porque estos no sólo honrabana la Provincia sino a la Nación. 

    Prueba de ello fue que nuestra Provincia obtuvo el 1º Premio otorgado aLuis Jerónimo Lucero - Escuela Ambulante “E” Leg. 77. 

    San Luis ostentaba, como vemos, un caudal de recolectores (maestros)de gran calidad docente, con vasta cultura, donde se ejercía por vocación, aúnen lugares muy alejados de los centros urbanos, pero ricos en testimonios,como descripciones de un culto religioso-pagano, el canto, el baile, toponimias,cosas naturales y sobrenaturales, los refranes, las adivinanzas, las cancionesde cuna, los juegos, etc.

    Lamentablemente el nombre de estos docentes no ha sido debidamentevalorado.

    Respondieron a la “Colección”  en el país 3.250 maestros recolectores(dice Olga Fernández Latour de Botas) y se formaron 3.224 legajos. Fueroncatalogados por la Facultad de Filosofía y Letras y actualmente se encuentranen el Instituto Nacional de Antropología. Constan dichos legajos de más de40.000 piezas.

    Y digamos que en San Luis respondieron 176 maestros y participaron140 escuelas, y fueron catalogados por la Facultad de Filosofía y Letrassiguiendo un orden alfabético por apellido del maestro, escuela y lugar donde

    estaba ubicada dicha escuela. El Catálogo fue publicado en 1937, junto con elde Mendoza y San Juan, con un tomo para cada provincia.Para completar esta tarea nos cabe ahora el deber de recordarlos, ya

    que la Colección de Folklore constituye un repositorio importantísimo quedifícilmente pueda lograrse o realizarse actualmente. 

    Un patrimonio que debemos conocer y difundir.El conocimiento que los maestros de San Luis de 1920 ten ían de la

    nomenclatura, la fauna y la flora, las leyendas, los refranes, la narrativa y elcancionero sagrado y profano son sumamente ricos y evidencian una

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    12/75

    “inocencia” o, mejor dicho, una “no contaminación”que luego invadiría el campoy las ciudades.

    En San Luis aún se podía recoger un tesoro cultural, cuya decadenciacon los años se acelerará y tenderá a desaparecer con el desarrollo de lascomunicaciones.

    NOMBRES DE LOS MAESTROS QUE COLABORARON,ESCUELAS, ETC.

    LA PALMERA  – Esc. 34  – Abregú, Deifilia S. de Julín, Antonia S de 

    LOS LOBOS  – Esc. 86  – Adaro, María Magdalena Villegas, Justa M. de

    SAN GERONIMO  – Esc. 58  – Adaro Quiroga, Micaela

    PIEDRA BLANCA  – Esc. 154  – Agüero María Teresa Blanch de Arias, Ana María P. de Arias, Avelino A.Atencio, AmaliaFernández, Magdalena 

    EL SALADO  – Departamento San Martín  – Esc. 46  – Aguilar, Hermenegilda J. Pereyra de

    ALANICES  – Esc. 45  – Aguilar María J. García de 

    LA TOTORA  – Esc. 149  – Allende, María Isabel Villegas J. de 

    RODEO DE CADENAS  – Esc. 161  – Amaya, Amelia del C. Rosales

    ANCHORENA –

     Esc. 74 –

     Ameglio, Clemencia P. R. deAriza, JuanaCampusano, GregoriaPonce, Dorila Aguilera de

    VILLA MERCEDES  – Esc. 38  – Amusátegui, Zulema B. Busico, María Bernarda P. F. de 

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    13/75

    Carrizo, Verónica Escudero, BonifaciaEscudero, LasteniaOchoa Ortiz, EtelvinaQuiroga, RosaZalazar Pringles, María 

    LAS PALOMAS  – Esc. 83  – Arre, María Arminda Aguilar de 

    ESTANCIA  – Esc. 89  – Barboza, Sixto

    LOS CHAÑARES  – Esc. 243  – Barroso, Marcial

    EL MORRO  – Escuela Ambulante “N”  – Bazán, Alejandro C. 

    LAS PEÑAS  – Esc. 104  – Bazán, Audelina V. de 

    CORTADERAS  – Esc. 144  – Boiffier, ArgeliaDíaz, Pedro R. 

    SAN ROQUE  – Esc. 1  – Brucen, Esperanza

    VILLA MERCEDES  – Esc. 105  – Bruno, Rosa Maranguelo deGonzález Olmos, Germana G. Q. de Quiroga, Margarita E.

    FORTUNA  – Esc. 11  – Burgos, Margarita A. deCenteno, Teótimo Erausquín, Hermenia Moyano, LucioPuebla, María Felisa Ruiz, Eduardo

    Salinas, IrineoVicedo, María Dominga 

    SAN ANTONIO  – Esc. 198  – Burgos, Vicenta

    ULBARA  – Esc. 207  – Bustamante, Daniel G.

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    14/75

    LA CUMBRE  – Esc. 190  – Bustos, Rufina C. P. de

    RINCON DEL ESTE  – Esc. 246  – Cabral, María Palmira 

    ESCUELA AMBULANTE  – “B”  – Calderón, Enrique 

    CHAÑARES  – Esc. 210  – Castro, José M. 

    LOS RANCHOS  – Esc. 223  – Cortés, Jesús M. 

    COCHEQUINGAN  – Esc. 52  – Chávez Quiroga Evaristo Naser, María Elena O. de 

    ESTANZUELA  – Esc. 141  – Chaves, Fortunato (h)

    LAFINUR  – Esc. 22  – Chena, Josefa R.Puebla, Petrona Zárate deRuiz Fernández, Regino 

    VILLA MERCEDES  – Esc. 240  – Díaz, Elia del Carmen 

    LAS CHACRAS  – Esc. 151 – Domínguez, Octavio 

    EL TOTORAL  – Esc. 75  – Domínguez, Silveria Navarro de 

    CANDELARIA  – Esc. 62  – Duran Gatica, Tránsito Fernández, Candelaria Gatica, Idalina

    EL ARROYO –

     Esc. 192 –

     Esley Sánchez, Clarisa 

    SANTA RITA  – Esc. 249  – Espinosa, Pedro Aníbal 

    PUERTO NUEVO  – Esc. 244  – Fernández, Josefina E. Q. de 

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    15/75

    LOS ROLDANES  – Esc. 81  – Fernández, Isolina 

    BALDE ESCUDERO  – JUNIN  – Esc. 162  – Fernández, Zoé 

    CARPINTERIA  – Esc. 21  – Flores, Enriqueta F. Fuentes deGuardia Mercau, JuanaZalazar, Manuel J.

    LAS HUERTAS  – Depto. San Martín  – Esc. 150-Funes, Pascual F.

    LAS PALMAS  – Esc. 186  – Galán, Rita 

    GALIA  – Esc, 106  – 

    Ganna, José Grillo, María S. G. de 

    PUESTO  – Esc. 48  – García, Cristobalina 

    LOS MEMBRILLOS  – Esc. 80  – García Guiñazú, Seineón 

    MONTE CARMELO  – Esc. 158  – Gatica, Hipólita Daza de 

    TRES CAÑADAS  – Esc. 59  – Gatica, Pablo

    NUEVA ESCOCIA  – Esc. 111  – Giraldes, María M. Jofré de

    ESC. 222Gómez (h) C.

    ARROYO VILCHEZ  – Esc. 197  – Gómez, Evaristo 

    EL CAZADOR  – Esc. 27  – Greco, Antonio

    LAS LAGUNAS  – Esc. 78  – Guiñazú Octavio del R. 

    CHISCHACA  – Escuela Ambulante “C” 3  – Gutiérrez Galán, José A. 

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    16/75

     SOLOLASTA  – Esc. 95  – Heredia, Julia

    CAÑADA QUEMADA  – Escuela Ambulante “Q” 17  – Izaguirre, Alejandro

    CHILCAS  – Esc. 31  – Jofré, María Lydia 

    “EL FORTIN” VILLA MERCEDES  – Esc. 188  – Juárez Aguirre. Hortensia 

    REPRESA DEL CARMEN  – Esc. 169  – López, Luisa E. C. de 

    ESCUELA AMBULANTE “E” Lucero, Luis Jerónimo 

    ALAMEDA  – Esc. 203  – Lucero, Salvador

    SAN NICOLAS (PUNILLA)  – Esc. 137  – Lucero, Saturnina Isabel

    LOMA BLANCA  – Esc. 136  – Luna (h) Narciso

    LA ISLA  – Esc. 118  – Maldonado, Juan J.

    MANATIAL GRANDE  – Esc. 194  – Mercau, María Cleofé G. de 

    SANTA RUFINA  – Esc. 123  – Miranda, Luciano F.

    RIO GRANDE  – Esc. 90  – Morales, Candelaria

    PIZARRA DE BAJO DE VELIZ  – Esc. 43  – 

    Morales, Pascual H.

    LA CELIA  – Esc. 206  – Morales, Petrona Romero de

    EL BAÑADO  – Esc. 181  – Moreno, Bienvenida

    ESCUELA 28

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    17/75

    Moreno, Paula S. F. de

    NOGOLI  – Esc. 176  – Moyano, Amadeo José 

    AYACUCHO  – SAN FRANCISCO  –Esc. Ambulante “O”-

    Moyano, Cornelio C.

    POZO DEL TALA  – Depto. Belgrano  – Esc. 175  – Moyano, Josefina Enriz Sosa deQuiroga, Micaela Moyano de

    BALDE DE AZCURRA  – Esc. 185  – Nuñez, Rosario Virginia

    DIVISADERO  –  Esc. 171  – Ojeda, Félix J. 

    JARILLA  – Esc.131  – Olivetto, Rosa Antonia

    ENTRE RIOS  – Esc. 156  – Ortiz Suárez, Balbina 

    LA BAJADA  – Esc. 69  – Ovejas, Juan

    ESTANCIA GRANDE  – Esc. 7  – Ovejas, María Luisa 

    CRUZ BRILLANTE  – Escuela Ambulante “J”  – Ovejas, Rufino

    EL GUANACO  – Esc. 212  – Palacios, Demófila S. A. de 

    POTRERILLO  – Esc. 40  – Pedernera, José Luis 

    EL RECUERDO  – Esc. 145  – Pedernera, María J. 

    EL SALADO  – Esc. 253  – Pedernera, Ramón 

    OJO DE AGUA  – Esc.147  – Pereira Pér ez, Aníbal 

    ESCUELA 153Pereyra, Demetria García de 

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    18/75

     RINCON DEL CARMEN  – Esc. 281  – Pereira, Zoila E.

    LOS PEROS  – Esc. 199  – Pérez, Felicinda 

    POZO DEL MOLLE  – Esc. 33  – Pérez, Osvaldo 

    EL ARENAL  – Esc. 148  – Pérez, Teresa C. de 

    ARBOL SOLO  – Esc. 87  – Quinteros, Anorilda

    ANCHORENA  – Esc. 87  – Quiroga, Constancio

    ESCUELA 102Quiroga, Félix Rodríguez, Feliciana 

    LAS TIGRAS  – Escuela Ambulante 18  – Quiroga Berrondo, Julio

    CHARLONE  – Esc. 230  – Ramírez, Rosario Amanda 

    OJO DEL RIO  – Esc. 20  – Reboyras, Etelvina García de Segura, María Luisa F. de Segura, Alicia

    JUSTO DARACT  – Esc. 138  – Rigau, José 

    EL POLEO  – Esc. 232  – Risso, Rosa Elvira

    CERROS LARGOS  – Esc. 65  – 

    Rivero, María Luisa G. VILLA DEL CARMEN  – Esc. 142  – Rodríguez, Corina A. de 

    CORONEL RODRÍGUEZ  – Esc. 13  – Rodríguez Riveros, Ernesto 

    LAS PALMAS  – VILLA MERCEDES  – Esc. 186  – 

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    19/75

    Rodríguez Menéndez, Matilde 

    CAÑADA “LA NEGRA”  – Esc. 216  – Romero, Juana

    FRAGA  – Esc. 44  – 

    Ruocco, Adelaida Enriz de

    BAÑADO DE CAUTANA  – Dto. Junín  – Esc. 288  – Saldáñez, Dalinda 

    CAROLINA  – Esc. 67  – Salinas, Antonia Lucero de

    SANTA ROSA  – Esc. 132  – Salvatore, Gabriela V. Alvarez de

    CAÑITAS  – Esc. 55  – 

    Sarmiento, María Rosa 

    POTRERO DE LOS FUNES  – Esc. 133  – Sayago, Genoveva Moyano de

    EL MORRO  – Esc. 136  – Scarpati, M. Alicia

    LA INVERNADA  – Esc. 225  – Segura, Juan Raúl 

    LOS PASITOS  – Esc. 63  – Senabal, Ponce R.

    EL CHORRILLO  – Esc. 130  – Shortrede, María Margarita 

    DEPTO. GRAL. PEDERNERA  – Esc. 100  – Silvera, Juana Cuello de

    POZO CAVADO  – Esc. 208  – Soloa, Petrona E. Ontiveros de

    PAMPA GRANDE –

     Esc. 157 –

     Sosa, Teófilo 

    SAN MARTIN  – Esc. 245  – Suárez, Juan Pablo 

    BELLA VISTA  – Esc. 226  – Suárez, Dolores O de 

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    20/75

    UNION  – Esc. 108  – Suárez Sosa, Prudencia de los D. Fernández 

    VOLCAN DE ESTANZUELA  – Esc. 211  – Suárez, Rosa Ortiz de

    EL CHAÑAR  – Esc. 233  – Tello, María Sarch 

    MARMOL VERDE  –Esc. 195  – Toledo, Zoilo

    LA MEDULA  – Esc. 138  – Torres, Hipólito L. 

    BARRIO ESTE  – Esc. 2  – Torre, Lola de la

    SANTA CLARA  – Esc. 92  – Varas, Dolores

    VILLA MERCEDES  – Esc. 10  – Velázquez, Angela

    SAN LUIS (Ciudad)  – Esc. 180  – Velázquez, Carmen 

    BAJO CHICO  – Esc. 179  – Velázquez, Hortensia S. de 

    LOS ARGUELLES  – Esc. 155  – Vélez, Benjamín 

    SAN PABLO  – Esc. 117  – Vera, Bernabé 

    LAS AGUADAS  – Esc. 76  – Videla, Carlos F.

    PEDERNERA  – Esc. 139  – Videla, Ramona V. de

    SANTA MARTINA  – Esc. 184  – Vila Pérez, Cleodoro F. 

    GRUTA DE INTIGUASI  – Esc. 252  – Zabala, Juan Elías 

    BALCARCE  – Esc. 49  – Zambrano, Manuel

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    21/75

     MERCEDES  – Esc. 9  – Zapata, Amelia M.

    ESCUELA AMBULANTE “P” Zavala, Adimanto J.

    ESTACION DONADO  – Esc. 95  – Zavala, Domingo

    EL PUEBLITO  – Esc. 187  – Zeballos, Rosalinda Z. S. de

    EL PARAISO  – Esc. 126  – Zerega, María de 

    EL JURADO

    Cabe ahora consignar quienes fueron los miembros del Jurado. Elmismo estaba compuesto por el vocal del Consejo Dr. Juan P. Ramos. El Pro-Secretario del mismo Sr. Pablo Córdoba. Los directores de la BibliotecaNacional de Maestros y Museo Escolar Sarmiento, Sres. Leopoldo Lugones yLuis M. Jordán, y el administrador de “El Monitor ”, Enrique Blanch, que sepronunciaron sobre el mérito de los trabajos. 

    Como vemos era un verdadero plan de acción institucional. 

    CAPITULO IV 

    MUCHOS AÑOS DESPUES…1939

    EL DESTINO DE LOS MATERIALES DE LA COLECCION DE FOLKLORE

    En 1939 el Consejo Nacional de Educación, presidido entonces por elDr. Pedro M. Ledesma, aprobó por resolución el dictamen de su Comisión de

    Didáctica y sus altos fundamentos para la inclusión de folklore en la educaciónpública de nuestro país. Como consecuencia de aquel dictamen y de esa resolución aprobatoria

    se nombró una comisión para que procedieran a seleccionar materiales de laColección Folklore 1921, e iniciar una acción tendiente a divulgar dichomaterial.

    Estaba constituida de la siguiente forma:

    Prof. Berta Elena Vidal de Battini

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    22/75

    Prof. Dra. Josefina QuirogaProf. Juan Alfonso CarrizoProf. Fermín Estrella Gutiérrez Prof. Leopoldo MarechalMaest. Germán Berdiales Insp. de Música: Athos Palma 

    Insp. de Música: Jorge André Prof. Enrique MarianiBajo la Presidencia de D. Enrique Blanch

    Fruto de la selección realizada por tan eminente equipo fueron los dostomos aparecidos en 1940 bajo los títulos: 

    Antología Folklórica Argentina (para las escuelas primarias).Antología Folklórica Argentina (para las escuelas de adultos).

    En ambos tomos se publican, exclusivamente materiales de interésfilológico: leyendas, cuentos, relatos imaginativos, narraciones de sucesosreales, fábulas y apólogos, cuentos de animales, adivinanzas, versos de temasvariados, rimas infantiles, canciones de cuna, villancicos, destrabalenguas ybailes.

    Dicha resolución en un párrafo muy significativo decía “Nuestro paístiene motivos especiales para interesarse por este patrimonio común del arte yla experiencia populares. País de inmigrantes expuesto a las influencias dedistinta índole (de razas, ideologías y culturas diferentes, cuando noantagónicas)”. “Necesita  –continúa –  vigorizar las instituciones y caldear elcorazón con un patriotismo capaz de impedir que se pueda llegar a desvirtuarla fisonomía de la nacionalidad argentina”. 

    Por aquella época el Consejo tenía muy en claro el problema que seavecinaba como también sabía que tenía todo el material de la encuesta de1921.

    Prosigue diciendo que en las escuelas de su jurisdicción no secultivaban los elementos folklóricos a pesar del enorme poder de sugestión queejercía sobre los niños todo lo que se refiere a tradición popular. 

    Decía también la extensa resolución, que los niños leían a menudotemas muy alejados de la realidad americana y argentina y se desechaba uncuantioso material.

    “Para que la escuela primaria cumpla su finalidad es necesario quedivulgue en el aula, las manifestaciones más características de nuestratradición”. 

    Habla también del “conocimiento del heroísmo nativo, lo querepresentaba el país en ese momento, que fue un país generoso y pródigo, queno se realizó por un milagro, que fue el empeño de un largo trabajo realizadopor hombres y mujeres que con gran amor a la Patria amaron al pa ís”. 

    Que aunque la crítica y las interpretaciones filosóficas modifiquen losvalores y los hechos históricos, los sentimientos aprendidos con amor a laniñez, crearían una conciencia nacional”. 

    Todo el material de la encuesta de 1921, que se recogió en un momentodel siglo XX, está basado en el convencimiento de que “sólo lo escrito perdura” y es el fundamento en gran medida de lo que se hizo en 1939 para recopilar enlas Antologías, y explica las características de las elecciones. 

    Cuando tratamos de analizar el contenido de estas Antologías, loesencial, es el cuidado y la pasión de los responsables en presentar y

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    23/75

    preservar el material. En este sentido es interesantísimo el prólogo, demuestrauna vez más que además de preocupación, aquí se ha puesto estudio, tiempo,conocimientos y sobre todo mucho entusiasmo. Se percibe una vez más ungran respeto por los maestros que colaboraron en 1921.

    En esta selección los ejemplos son suficientes para comprender laprofundidad de nuestra tradición. 

    En general (dirán los eruditos) que hay puntos de contacto entre muchosrelatos de literatura popular con los de otras latitudes. En cambio hay génerosque son propios de la provincia. Pero tanto las coincidencias como lasdiferencias son fascinantes.

    Encontramos en esta selección (1939  –  basada en 1921) algunosejemplos de relatos orales coincidentes con cuentos y relatos americanos comolos de animales, los cuentos de astucias e ingenio. Los cuentos del zorro, sonnarraciones humorísticas, en las que el héroe hace gala de astucia, inteligenciay también falta de escrúpulos o también historias de bromistas, como el zorro yla perdiz, el cuervo y el zorro con sus víctimas, o el mismo zorro victimario deltigre (o el puma).

    Como otros géneros que se relacionan con encantamientos (la niña

    prudente), con las brujas y con las relaciones románticas (El camino al cielo),poseen a veces cosas en común con otras tradiciones folklóricas. 

    Tienen, y eso es lo interesante, a pesar de su carácter netamentenuestro, un punto de contacto con otras tradiciones folklóricas; las princesas,los príncipes, los reyes, los premios, las conquistas, los hechizos, los viajes enbusca de un objeto mágico (perdido o secuestrado) recuerdan en gran parte alos cuentos recogidos por los hermanos Grimm: La Cenicienta, La BellaDurmiente, Piel de Asno, etc.

    También aparecen aquí los  ayudantes animales del héroe, el pollo, el jabalí, la paloma, el pez, el caballo. 

    Todo esto dice mucho de los roles del hombre, la mujer, el niño y de laentrañable relación con la naturaleza de nuestros ancestros, relaciones queperdurarán a través de cr eencias, mitos, leyendas, etc. que nos pertenecen apesar de que son universales.

    En todo esto que estoy diciendo, revelo una pasión por el material, queme embarga cada vez que lo leo y lo releo o cuando se los cuento o leo a misalumnos. Cuando los insto a trabajar con los cuentos o leyendas de lasAntologías. 

    Ellas son un material, un instrumento, para desarrollar conductas,actitudes, donde el bien y el mal conviven, como en la vida real.

    Es para mí un material mágico, pero accesible al maestro que deseetrabajar con ellos.

    Esa pasión hace que uno se sienta reconfortado cuando los niños o

     jóvenes comprenden nuestras tradiciones. Y sean ellos una ventana abierta aalgo nuevo, y puedan ellos también trasmitir la gracia, la sabiduría y la poesíade nuestra literatura popular.

    LAS NARRACIONES

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    24/75

    Todo este material que presentamos, salió a la luz, o mejor dicho,cuando nosotros éramos niños, llegó de la mano de nuestros padres al leernoslas Antologías Folklóricas Argentinas. Nos reuníamos a escucharlas y renacíanen las noches largas de invierno, cuando todos nos sentábamos a hacerdeberes, a contar anécdotas, o a ver fotos antiguas. Allí se contaban historias,fábulas, leyendas o canciones. 

    Todos estos trabajos deben gustarse en su propia forma, sin aderezos,sin agregados, más como un culto a un pasado al que nos aferramos y que setransmite de generación en generación, o como una tradición en la que imperala sencillez del habitante de nuestra provincia. Así fue como aprendí aconocerlas y a quererlas.

    A ti, lector amigo te entrego esta recopilación y te pido un poco deternura, para que no califiques sin comprender. Tal vez encuentres en ella unpoco del alma de San Luis, tal cual era antes de este presente. Dejo en tusmanos este caudal que es mínimo en este caso, y que es lo más significativoque recogieron los maestros del año 1921 y te invito a legarlos a tusdescendientes, que cuides que no se cambie el sentido, que no se modifique,para que nunca muera y sea eterno, como es eterna el alma de nuestra

    provincia.¿No es esto lo que sueñan los padres, los maestros, entregar el alma de

    un pueblo a los niños?... La esencia de la vida está en el cantar y en los recuerdos del pasado,

    nada más perfecto si se la entrega con pasión, porque los niños “ven”  lo quesienten y no lo olvidan más. 

    Berta Elena Vidal de Battini dice en el prólogo de su libro “Cuentos yLeyendas Populares de la Argentina”  (Pág. 3) “En las narraciones seamalgaman dos tipos esenciales de motivos: los universales y los regionales,los milenarios que nos han llegado desde el fondo de los tiempos y hanhablado al corazón de todos los hombres del mundo, como los de los cuentosmaravillosos y los de ciertas leyendas, y los nacidos de la originalidadArgentina del poder creador de nuestro pueblo, que aluden a su historia, a supaisaje, a su fauna y a su flora, como los de las leyendas hist óricas y los de loscuentos de animales y de plantas autóctonas. En la narrativa popular, louniversal y lo regional amasan el más noble amor a lo nuestro con gener ososentido humano”. 

    Ecos de la puntanidad hemos reconocido en muchos de los aportes delas antologías, de los que hemos elegido sólo algunos ejemplos de cada unode sus rubros:

    NARRACIONES DE SUCESOS REALES

    “CRUZ CASTRO” 

    Entre los hombres más audaces de la montonera puntana, figuró elgaucho Cruz Castro, valiente como pocos.

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    25/75

    La fama de sus hazañas, contadas a la lumbre del fogón, dilata en eltiempo su existencia que se apagó en Las Islitas, (Lafinur, San Luis) en el año1918.

    Su larga vida, alcanzó los noventa años, era un retazo viviente de lahistoria de la montonera criolla, en cuyas correrías tomó parte activa. 

    Las personas que le conocieron, le recuerdan como un paisano

    comedido y conversador, montando siempre el mismo caballito zaino, flaco ymal apeado. Este animal le salvó la vida y, según contaba el mismo Castro, a éldebió no ser muerto por los colorados de La Rioja. El hecho extraordinario quepuso a prueba el valor del jinete y la resistencia del caballo ocurrió en lasiguiente forma.

    El Coronel Eduardo Quevedo, caudillo puntano, como andabadisgustado con Cruz Castro por cuestiones personales, había ordenado suprisión. El gaucho se escondió en La Quebrada de las Flores, para no caer enmanos de los secuaces del Coronel.

    Una siesta en que el sol quemaba, lo venció el deseo de unas sandíasmaduras, que cultivaba Quevedo en una chacra próxima. 

    Quiso la casualidad que, al llegar al cerco, se enfrentara con el Coronel.

    Audaz y pícaro no se asustó y sacándose el sombrero, después desaludarle, le dijo en tono humilde:

    -Vea, Coronel, hace tiempo que deseo hablarle y no lo hacía porque Ud.ha ordenado mi prisión. Hoy he venido a ponerme a sus órdenes. 

    Quevedo, que tal vez advirtió la mentira, entre enojado y risueño, siguiócaminando en dirección a su casa, sin contestarle nada. Cuando llegaron allí,por única respuesta le hizo incomunicar. 

    Esa noche, los colorados asaltaron la casa, y se llevaron prisioneros alCoronel y a Castro, arriando también los dos mejores “parejeros” del corral, unzaino y un overo.

    Los montoneros marcharon toda la noche y todo el día siguiente; sólohicieron alto al anochecer, junto a un algarrobo de poca altura y rodeado de jarillas; ya estaban en los llanos de La Rioja.

    Los prisioneros, con las manos atadas, fueron colocados a la vista, juntocon los caballos. Los llanistas encendieron el fogón y, mientras se asaba uncostillar, vaciaban en sus sedientas gargantas los chifles repletos de vino. Amedia noche, la soldadesca ebria dormía roncando estrepitosamente, mientrasvelaban, pensando en su muerte próxima, los dos prisioneros. 

    Cruz Castro, sereno y valiente, se arrastró hasta donde estaba elCoronel, y le dijo por lo bajo:

    - Le voy a soltar el overo, sálvese si puede, que yo trataré de hacer lomismo.

    Quevedo, conmovido, le contestó: 

    -Gracias, Castro; si consigues desatar el overo te perdono todas laspicardías que me has hecho; pero cuidado, no te oigan, que si se despiertannos matan en el acto a los dos.

    Castro, forcejeando, consiguió desatarse las manos mientras sucompañero hacía lo mismo. Después, arrastrándose, llegó hasta el overo y lecorrió el maneador. El noble animal, cual si comprendiese, se acercó,olfateando a su amo, quien montó de un salto. 

    El otro animal lo tenía un soldado atado a su muñeca; hasta allí llegócomo una sombra el valiente paisano, y le resbaló el bozal al parejero. Este

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    26/75

    asustado, dio algunos cabezazos que despertaron al soldado, pero ya estabaCruz sobre el caballo y, sin mirar para atrás, le dio un chirlo en el pescuezo, elanimal saltó sobre  los soldados, y se lanzó a gran velocidad campo afuera,seguido de cerca por Quevedo.

    Los colorados que también tenían buenos “pingos”, salieron en supersecución. 

    Mientras huían, las ramas de garabato y algarrobo le destrozaban lasropas y las carnes; los nobles caballos bañados en sudor, volaban por el“monte”, como si hubieran comprendido, que de ellos dependía la vida deaquellos dos hombres. Al amanecer, los prófugos habían dejado atrás a susperseguidores, resolviendo separarse, para confundir el rastro.

    Tres días galopó Castro, hasta que llegó deshecho y ensangrentado aCautana, donde tenía su familia. No bien descansó y se lavó para quitar de supiel los rastros de la sangre y el polvo, se dirigió con su hermano a la casa delCoronel, para informar a sus familiares de la fuga de éste. 

    Cruzaban un bosque de algarrobos, cuando vieron trotar a lo lejos a unhombre, medio desnudo y ensangrentado, que montaba un overo cubierto deblanca espuma. Castro reconoció el caballo y el jinete. Era el Coronel.

    Galoparon y pronto se confundieron en un abrazo los dos fugitivos que tancerca estuvieron de la muerte en el campamento de los colorados.

    El Coronel mandó construir una capilla para la Virgen, cumpliendo así lapromesa que le hiciera, cuando en su fuga, tropezó el overo en unos troncos yestuvo a punto de caer en manos de sus perseguidores. La indiferencia de lasgentes ha dejado arruinar la capilla que hoy es sólo una tapera. 

    “CENTINELA VALIENTE” 

    El sargento Tránsito Gauna pertenecía al Regimiento 4, destacado en elFortín de las Pulgas. 

    Criollo de pura cepa, era famoso por la penetración de su mirada y laagudeza de su oído, dones que le permitían identificar, en el eco lejano, laproximidad de la indiada en malón o el paso de los animales en fuga. 

    Estaba de guardia una tarde, a tres leguas del Fortín, cuando oyó eltropel de la invasión indígena que se aproximaba. 

    Montó en su caballo pampa, que siempre tenía cerca, y a toda rienda sedirigió hacia unos chañarales que se veían a lo lejos. Allí, con un gajo   dealgarrobo, hizo una lanza; enseguida tiró su sombrero y se ató la cabeza conuna bincha; y así, ayudado por su color cobrizo y su cabello lacio y recortado,

    quedó convertido en un verdadero indio. Cuando el malón llegó, Gauna,protegido por las primeras sombras de la noche, salió del bosquecillo, seconfundió con la indiada y galopó hacia el Fortín. 

    Los indios venían capitaneados por los caciques Mariano Rosas yBaigorria, y por los famosos bandidos Melchor Costa y Juan Gregorio Puebla.Cuando llegaron a las orillas del Río V, el sargento fue conteniendo el andar desu caballo, para dar la impresión de que el animal, ya cansado, no podía seguirla marcha. Desmontó luego favorecido por la oscuridad y, ocultándose entre loscortaderales, consiguió entrar en la población, y comunicar al jefe de su

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    27/75

    regimiento que el bajo del río se encontraba ocupado por una indiadanumerosísima. 

    El jefe mandó tocar “generala”, y el pueblo, que acudió en masa, se unióa los soldados para construir trincheras.

    Al oír el toque de las cornetas, los indios comprendieron que habían sidovistos y que no podían tomar el Fortín por sorpresa. En la actualidad aquel

    Fortín lleva en nombre de Villa Mercedes, y es la ciudad más progresista de laprovincia de San Luis.

    “HISTORIA DE UNA CAUTIVA” 

    La protagonista de esta dolorosa historia, es Eustaquia de Orozco. Vivíaen el Médano, cerca de Fraga, cuando fue cautivada por los indios en uno desus frecuentes malones.

    La llevaron con su hijita. Largos meses pasó en los toldos inmundos, sinanimarse a huir. La detenía la crueldad con que los salvajes castigaban la fugade las cautivas; les despalmaban los pies a las infelices que eran alcanzadas.

    Cuando murió el indio que la había cautivado, las indias la maltratabanen tal forma, que resolvió huir, llevándose su hija.

    Una noche, robó un poco de charqui y eligió el mejor caballo de la tribu,sacándolo con gran sigilo del corral. Cuando estuvo a dos cuadras de lostoldos, montó en él, levantó a su hija, miró las Tres Marías que se apagaban enel cielo, se encomendó a Dios, y largó la rienda al noble bruto rumbeando haciala Laguna de los Loros.

    Un día y una noche galopó sin detenerse, a través de arenas y deespinas chupando el pedazo de charqui, que era su única provisión. El caballo,rendido de sed y fatiga murió al tercer día dejándola a pie en el desierto y conuna criatura en brazos.

    Caminaba días enteros, sin encontrar agua. Los médanos se sucedían,sin un árbol bajo cuya sombra pudiera descansar la infeliz madre. Rendida porla sed y el hambre, sin fuerzas para llevar a su niña, resolvió dejarla y seguirsola. La sentó con cuidado entre  las arenas y quiso alejarse, mas no pudohacerlo y, levantándola de nuevo, marchó con ella. 

    Pasó otro día, la sed la cegaba. Extenuada y sin fuerzas, intentónuevamente dejar a la niñita entre los médanos. Así lo hizo, y otra vez el débilllanto de la criatura la detuvo y le dio fuerzas. Juró entonces no abandonarlanunca.

    Resignada, se sentó decidida a morir a su lado, cuando vio en un

    médano cercano, unas cañas muy verdes. Cortó unos trozos y se los dio a laniña, la cual los saboreó con gran alegría. Después comió ella, aplacando coneste milagroso hallazgo, la sed y el hambre. Chupando aquella caña,descansaba a ratos, y quemada por un sol de fuego, siguió  su camino,marchando siempre hacia el norte.

    Al fin, una tarde, divisó a lo lejos la mancha blanca del Lago Bebedero. Fue tan grande su alegría al ver el agua que no obstante ser muy salada

    la de este lago, cuando llegó a sus márgenes bebió grandes sorbos. Estandoallí, oyó un tropel de caballos y como temía  que fuesen los indios, entró al

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    28/75

    agua, ocultándose con su hija entre las “totoras” de la orilla. Vio entonces queeran unos soldados cristianos y les habló, sin salir del agua, pues teníavergüenza de presentarse con sus ropas destrozadas.

    Los soldados pertenecían al Fortín de las Piedras y andaban cazandoavestruces. Al oír desde el lago solitario, una voz de mujer que les hablaba, sesorprendieron muchísimo. Ignorantes y supersticiosos, creyeron haber

    escuchado a un “espíritu o ánima en pena”  y apresuradamente regresaron alFortín con esta novedad. Intrigado el jefe, acudió con sus soldados al lugar del suceso. Llegados

    allí, vieron salir de entre las totoras una mujer escuálida y casi desnuda, queapenas podía sostener la criatura que llevaba en los brazos. 

    El jefe, se quitó la capa y la cubrió con ella. Doña Eustaquia dio su nombre y contó su triste historia, resultando ser la

    esposa de un sargento del Fortín. Avisado éste, pero sin decirle quien era lacautiva, acudió llevando un caballo de tiro. Cuando llegó y se encontró con sumujer y su hijita, a quienes creía muertas o perdidas para siempre, cayó derodillas dando gracias al Señor por haberlas salvado. 

    FABULAS Y APOLOGOS

    “EL TIGRE Y EL ZORRO” 

    Luis Gerónimo Lucero, María Rosa Sarmiento

    El zorro se presentó un día en la casa de una pareja de tigres y se hizopasar por un sobrino que venía desde lejos a visitarlos. Fue recibido yhospedado como pariente.

    Los tíos lo trataban muy bien, pero eran tan avaros, que si el pobre zorropasaba hambre cuando vagaba por los campos, no lo sufría menos en familia. 

    Un día el tío y el sobrino fueron a buscar una buena res a la orilla delarroyo. El zorro trepó a un árbol para anunciar las presas posibles, y el tigre seescondió para cazar cómodamente. 

    -Allá viene una majada de cabras con unos cabritos gordos, - dijo elzorro, pensando que uno de esos últimos le podía tocar a él. 

    -No me gusta la carne con pelos largos, - dijo el tigre. Las dejaron pasar.-Allá viene una majada de ovejas con unos corderitos que están como

    para chuparse los dedos.- No me gusta la carne con lana. Pasaron también. - Allá viene una tropilla de potros. - No me gusta la carne hedionda. La tropilla siguió sin ser molestada. - Allá viene una tropa de vacas.-Esa carne me gusta, - dijo por fin el tigre y, en cuando llegaron, saltó

    sobre una vaquillona gorda y la mató. Mientras el tigre la carneaba, el sobrinole ayudaba en lo que podía. 

    Sentía tanta hambre el zorro, que comenzó a pedir algo para comer,pero el tigre se lo negaba.

    -¿Tío tigre, porqué no me da un pedazo de matambre para asar?  -No, esa es la achura de tu tía tigra. 

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    29/75

    - ¿Me da los ojos entonces? - No, los ojos son para cuentas del collar de tu tía tigra. - Deme la panza que es puerquita.- No, la panza es para mate de tu tía tigra. - Deme las tripas.- No, las tripas son para bombilla de tu tía tigra. 

    - Me podría dar el guano, siquiera. - No, el guano es para yerba del mate de tu tía tigra. - Pero, tío tigre, Ud. nunca me da nada, deme por lo menos la vejiga.- Te la daré, pero la vejiga era para tabaquera de tu tía tigra. El zorro lavó la vejiga en el arroyo y comenzó a soplarla a modo de

    globo, como suelen hacerlo los niños campesinos. Luego el tigre cargó alsobrino con un espléndido costillar, y le dijo:

    -Llévalo a tu tía tigra. Dile que lo ase al asador y que me espere acomer. En cuanto termine de carnear, iré. El zorro llegó a la casa y le dijo a latigre:

    -Tía, manda decir mi tío que ase este costillar y me lo sirva en cuantoesté. 

    La tigre lo hizo así, y el zorro se comió todo el asado. Como sabía lo quele esperaba, huyó al campo. 

    Cuando llegó el tigre cansado, y se encontró sin su almuerzo, se enojótanto que salió a buscar al zorro para matarlo. 

    Se escondió en la bajada del arroyo, por donde forzosamente debíaarrimarse a beber.

    Llegó el zorro, y como sospechara que podía esperarlo allí su tío, desdelejos, dijo:

    - Agüita, ¿te dejas beber? - Sí, puedes beberme, - contestó el tigre desfigurando la voz. - Agüita que habla no bebo yo, - dijo el zorro y echó a correr. Al día siguiente, el tigre se escondió allí mismo dispuesto a no hablar.

    Como había aguardado mucho, le dio sueño, y se acostó a dormir en medio delcamino.

    El zorro, que se aproximaba en punta de uñas, lo vio y, como no podíapasar, resolvió darle una broma. Llenó con piedrecitas la vejiga de lavaquillona, que ya estaba medio seca, y se la ató a la cola del tigre. Seescondió entre unos juncos y allí observó. 

    Al rato, el tigre movió la cola, y se asustó tanto del ruido que las piedrasproducían dentro del pellejo, que huyó desesperado, creyendo que se tratabade algún cazador que con sus perros lo perseguía. El zorro bajó al arroyo ybebió. 

    El tigre iba ya muy lejos, cuando una rama rompió la vejiga, y

    comprendió entonces, que se trataba de una broma del zorro. Furioso, sevolvió jurando no dejarlo con vida. Al otro día se escondió nuevamente en labajada del arroyo. Llegó el zorro y preguntó: 

    - Agüita, ¿te dejas beber? - y como nadie contestaba bajó al agua. El tigre le saltó encima, pero el zorro alcanzó a meterse en una cueva

    que había en la barranca. El tigre metió la mano y consiguió asirlo de la cola.  El susto tremendo no le hizo perder el tino al zorro que comenzó a gritar: -¡Tire, tío tigre, que es una mata de paja! ¡Tire, tío tigre, que es una mata

    de paja!

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    30/75

    La abundante cola peluda del zorro le pareció al tigre que era una matade paja y la soltó. 

    El zorro se deslizó cueva adentro y desde allá, riéndose a carcajadas, ledecía: 

    -¡Bah, que había sido tonto mi tío! Era mi cola la que tiraba. ¡Que lainocencia le valga!

    El tigre, cada vez más furioso le aseguró que no saldría de allí con vida,y se echó en la puerta de la cueva. Estuvo así casi todo el día. Cansado, llamóa un carancho, lo dejó de centinela y se fue a comer.

    El zorro trató repetidas veces de entrar en amistad con su cuidador, peroel carancho había tomado tan en serio su papel que no lo atendía. Tantoinsistió el zorro, y tanto se aburrió el carancho, que comenzaron a conversar.Cuando tomaron cierta confianza, el zorro le propuso que jugaran a quienpermanecía más tiempo con los ojos muy abiertos y fijos. Jugaron un rato, yuna de las veces en que le tocó al carancho abrir los ojos, el zorro se los tapócon un puñado de tierra y huyó. 

    El zorro, con su ingenio, burló el poder del tigre y castigó su avaricia. 

    “EL SEMBRADOR, EL TIGRE Y EL ZORRO” 

    Evaristo Gómez, Teresa C. de Pérez

    Un viejo sembrador estaba arando, cuando se le apareció el tigre y ledijo:

    - ¿A que te como con bueyes y todo? - No, señor tigre, cómo me va a comer, mi familia es pobre y necesita de

    mí y de mis bueyes. - Te voy a comer lo mismo.- No, señor, cómo me va a comer. Estaban en que te como y que no me coma, cuando pasa por allí cerca

    un zorro, oye la discusión y se propone salvar al hombre. Se esconde detrás deunos poleos espesos, y con voz muy gruesa y firme le grita:

    - Amigo, ¿no ha visto pasar por aquí al tigre? Lo ando buscando condoscientos perros para matarlo.

    - Dile que no me has visto; sino, te como  –  le dijo por lo bajo el tigre alhombre, creyendo que se trataba de un cazador de fieras. Dicho esto, se estirólargo a largo, y se quedó inmóvil. 

    - No, señor, no he visto al tigre desde hace mucho tiempo. -¿Cómo que no lo ha visto, amigo, y qué es ese bulto que está cerca de

    Ud.? - Dile que son porotos.- Son porotos overos, señor, que tengo para sembrar. - Si son porotos, póngalos dentro de esa bolsa que tiene ahí. - Ponme en la bolsa.El hombre embolsó al tigre lo más pronto que pudo, y le contestó: - Ya está, señor. - Atele, amigo, la boca a la bolsa con un lazo para que no se le vuelquen

    los porotos.

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    31/75

    -Haz que me atas, pero deja abierta la bolsa  –  le dijo el tigre alsembrador.

    El hombre ató la boca de la bolsa lo mejor que pudo. - Está muy esponjada esa bolsa, amigo, aplástela un poco con el ojo del

    hacha.- Haz que me pegas, pero cuida de no tocarme.

    El hombre tomó el hacha y le pegó al tigre en la cabeza hasta dejarlomuerto. Así, la astucia del zorro salvó al hombre y venció la crueldad del tigre. 

    “EL ZORRO Y EL QUIRQUINCHO” 

    Fábula recogida en San Luis

    Un día hicieron una sociedad el zorro y el quirquincho. El zorro dio suchacra al quirquincho para que la sembrara a medias.

    Como el quirquincho tiene fama de ser poco inteligente, pensó el zorroque se aprovecharía de su trabajo, y le dijo:

    -Este año, compadre, será para mí todo lo que den las plantas arriba dela tierra y para Ud. lo que den abajo.

    -Bien, compadre, - contestó el sembrador. El quirquincho sembró papas. Tuvo una magnífica cosecha y al zorro le

    tocó una cantidad de hojas inservibles.Al año siguiente, el zorro molesto por el mal negocio, dijo a su amigo:-Este año, compadre, como es justo, será para mí lo que den las plantas

    bajo tierra, y para Ud. lo que den arriba.-Bien, compadre, será como Ud. dice. El quirquincho sembró trigo. Llenó su granero de espigas, y al pobre

    zorro le tocó una cantidad de raíces inútiles. No me dejaré burlar más, pensó para sus adentros, y le dijo al

    compadre:-Este año, ya que Ud. ha sido tan afortunado con las cosechas

    anteriores, será para mí, lo que den las plantas, arriba y bajo la tierra. Para Ud.será lo que den en el medio. 

    -Bien, compadre, ya sabe que respeto su opinión. El quirquincho sembró maíz. Sus graneros se llenaron nuevamente de

    magníficas espigas y al zorro le correspondieron las flores y las raíces delmaizal.

    El zorro tuvo que vivir en la última miseria. Ese fue el castigo a su malafe.

    “LAS MANCHAS DEL SAPO” 

    Se conoce en San Luis

    Las aves fueron invitadas a un gran baile que se daba en el cielo. Elsapo se enteró de la noticia y no sabía cómo hacer para asistir.

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    32/75

    El águila que era cantora y guitarrera, iría seguramente con suinstrumento, y el sapo resolvió esconderse en la caja de la guitarra. 

    Todas las aves, muy coquetas y arregladas, llegaron al cielo ycomenzaron a sentarse a la mesa del banquete. Llegó el águila con su guitarraa la espalda, la dejó a un lado y buscó su lugar. 

    Al rato salió el sapo y se presentó entre los invitados. Para todos fue una

    gran sorpresa ver aparecer aquel caballero. No se explicaban cómo habíapodido subir hasta esas regiones.Para colmo de sus males, en medio de la reunión, se dio vuelta y

    escupió, descuidadamente, con tan mala suerte, que le tapó un ojo al colcol,quien se enojó y protestó en público por la mala educación del mozo.

    La fiesta fue espléndida. Los concurrentes bailaron y se divirtieronmuchísimo.

    Cuando llegó el momento de regresar, fueron grandes los apuros delsapo para esconderse otra vez en la guitarra.

    Todos estaban atentos y lo vigilaban para descubrirlo.El águila advirtió la maniobra y se propuso castigarlo. Se puso la guitarra

    volcada, de modo que, en cuanto comenzó a volar hacia la tierra, cayó el sapo

    desde muy alto.Caía sobre un pedregal y el pobre gritaba: ¡Pongan colchones!, ¡pongan

    colchones que voy a partir las piedras!  – pero nadie le hizo caso.El golpe fue terrible y el cuerpo se le llenó de heridas. Las cicatrices son

    las manchas que han quedado para siempre en la piel del sapo.

    CUENTOS ANIMALISTICOS

    “EL CHINGOLO” 

    Luis Gerónimo Lucero

    Había una vez un hombre muy forzudo, pero muy jactancioso. Una vez pasó por el lugar en que se construía un templo de anchos

    muros y fuertes columnas. Al verlo dijo, lleno de soberbia:- ¡Gran cosa es esto, soy capaz de echarlo al suelo de una patada!  – Y

    así lo hizo, festejando su atrevimiento a carcajadas. El juez mandó prenderlo y engrillarlo, y de ese modo lo condujeron a la

    cárcel. El castigo de Dios, fue más severo que el de los hombres. Por suvanidad y por su profanación fue convertido en chingolo. 

    Por eso este pajarito conserva su bonete de presidiario, anda siemprenervioso, y como aun lleva puestos los grillos sólo puede caminar a saltitos. 

    “EL QUIRQUINCHO” 

    Luis Gerónimo Lucero

    El quirquincho fue un tejedor tan hábil como haragán. 

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    33/75

    Una vez, como llegaba el invierno y no tenía con qué abrigarse, decidiótejerse un poncho.

    Preparó la urdiembre en su telar de palos y comenzó a tejer con sumaestría de siempre. La tela salía fina, apretada, flexible. Sería seguramentesu obra maestra; él lo comprendía  y la miraba con orgullo. A los dos días detrabajo firme y entusiasta, la pereza lo dominó y descuidó el tejido. No sólo iba

    quedando floja y desprolija la trama, sino que, para terminar pronto, agregóhilos gruesos y groseramente retorcidos.Con el tejido burdo aligeró el trabajo y ganó tiempo. Pronto estuvo la tela

    casi terminada. Antes de sacarla, el tejedor tuvo un remordimiento deconciencia, y volvió a tejer apretadamente y a manejar con prolijidad los hilos;pero la lista delicada contrastó visiblemente con el resto de la prenda basta.

    Cuando para castigar su haraganería y falta de prolijidad Dios loconvirtió en animal, el quirquincho llevaba puesto su poncho ridículo, que seendureció en forma de caparazón. Las placas pequeñas y apretadas de losextremos contrastan con las grandes y desiguales del medio.

    Las tejedoras comarcanas, que conocen la historia del quirquincho,ponen todo su amor y su celo en las hermosas mantas criollas que trabajan.

    “EL CRESPIN” 

    Pascual F. Funes, Luis Gerónimo Lucero

    Era un matrimonio de campesinos que vivía de la labranza de unapequeña heredad. El marido se llamaba Crespín: era laborioso y apegado a lavida simple y sobria de la casa. La mujer, en cambio, era haragana,despreocupada, y sobre todo, amiga de los bailes y de las bebidas. Mientras eluno vivía contento con su tarea y con su suerte, la otra, siempre malhumoraday triste, le amargaba los días. 

    Un año en que la cosecha era más abundante que nunca, Crespínsegaba su trigo. Bajo el sol del verano, trabajaba más horas de las que puederesistir un hombre. Debía hacerlo todo solo. Su mujer no era capaz de atar unagavilla.

    Un día enfermó. La mujer tuvo que ir al pueblo cercano, para traerlealgunos remedios. El le recomendó que volviera cuanto antes: necesitabasanar pronto para terminar la siega y comenzar la trilla.

    La mujer marchó hacia el pueblo. En uno de los ranchos que encontróen el camino, estaban de fiesta. Llegó sólo para descansar un rato, pero poco apoco, se fue dejando ganar por la alegría, y comenzó  a beber, a cantar y a

    bailar. La aloja, las vidalas, los gatos y las zambas despertaron en ella suafición de siempre. Cuando más entretenida estaba, vinieron a llamarla: Crespín se había

    agravado.  – Déjenlo, - dijo ella  –  la vida es corta para divertirse y larga parasentir, - y se quedó. Al día siguiente volvieron para decirle que Crespín estabamoribundo. Ella contestó como la primera vez, y siguió bailando. Cuando leanunciaron que Crespín había muerto dijo: - La vida es corta para divertirse ylarga para llorar. Y siguió divirtiéndose, como si nada hubiera sucedido. 

    Unos vecinos piadosos velaron y enterraron a Crespín. 

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    34/75

    Cuando la mujer regresó a su casa, se encontró en la más horriblesoledad, comprendió su desgracia, y su arrepentimiento la torturó sin  tregua.Lloró y llamó por todos los rincones de la casa, y llorando y llamando cruzó eltrigal y salió al campo. Días y noches, los pastores y campesinos la oyeronllamar Crespín hacia todos los rumbos. 

    Enloquecida de dolor, pidió a Dios que le diera alas  para seguir su

    búsqueda, y se convirtió en ave. Desde entonces, fue el pájaro huraño ysolitario que en la época de la siega llama al compañero, con su silbo tristísimo:¡Crespín!... ¡Crespín!... ¡Crespín!... 

    Y llamará eternamente, porque no ha de encontr ar jamás al que busca. 

    “LA URRACA” 

    Había una vez una costurera ladrona, coqueta y orgullosa. Tenía lacostumbre de quedarse con parte de las ricas telas que le traían para sutrabajo. Así se vestía lujosamente y cambiaba de trajes muy a menudo. 

    Un día fue una mujer muy pobre para que le hiciera un vestido de doscolores, azul y amarillo. La costurera le pidió, como de costumbre, quecomprara más cantidad de tela de la que necesitaba. A pesar de que el gastoera grande, la mujer cumplió con sacrificio sus indicaciones.

    Con los retazos que le quedaron, la costurera pudo hacerse un preciosovestido azul, de pechera amarilla, y llena de vanidad lo lució en una fiesta. 

    Pero aquella mujer pobre, que era la virgen, para castigarla le hizoperder su forma humana y la convirtió en urraca. Aún lleva el ave el traje dedos colores que la delató, y sigue siendo, como entonces, ladrona, coqueta yorgullosa.

    “LA IGUANA” 

    La iguana tiene su historia.

    Era una mujer pobre y haragana que tenía como único abrigo para elinvierno una frazada rota.

    Por las noches tiritando de frío decía: “Mañana coseré mi frazada”. Al díasiguiente salía con su cobija, y como le parecía que el sol calentaba bien,pensaba que no era tan urgente arreglar su prenda, y se entregaba al sueño

    tranquilamente.Esto sucedía todos los días hasta que la frazada se destrozó porcompleto y su dueña tuvo que ir durante la noche a buscar abrigo en lascuevas de los animales.

    Dios, al comprobar su haraganería, la convirtió en el feo reptil cuya pielrecuerda la frazada sucia y rota.

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    35/75

    “EL CACUY” 

    Eran dos hermanos huérfanos, un varón y una mujer, que vivían solosen el monte.

    Caco, que era el nombre familiar del muchacho, cuidaba su majadita decabras, cazaba, buscaba miel y juntaba algarroba y otras frutas silvestres en el

    bosque. Con esto tenían lo suficiente para vivir. La niña cuidaba la casa ypreparaba la comida.

    Los dos hermanos eran de condición opuesta: él, generoso; ella,mezquina. Con la vida libre del campo crecían a la vez la bondad del muchacho y la ruindad de la niña. 

    El desapego que la muchacha tuvo siempre para con su hermano seconvirtió en provocación. Amasaba el pan y preparaba la comida para ella sola.Cuando el hermano regresaba después de todo un día de andanzas y fatigas,no tenía que comer. Cuando él lo llevaba todo con resignación, ella inventabapretextos para herirlo y hacerlo sufrir. Tomó el hábito de mortificarlo y  nodisimulaba su satisfacción cuando lo conseguía. 

    El hermano trató por todos los medios de cambiar el carácter y lossentimientos de la hermana, pero no lo consiguió. Agotadas su bondad y supaciencia, y amargado por su vida, resolvió darle un castigo tan grande comosu crueldad.

    Un día le pidió que le ayudara a sacar de un árbol muy alto un panal queacababa de descubrir. Ella era muy aficionada a la miel, y aceptó. Cruzaron elbosque y treparon a un árbol gigantesco. Cuando llegaron a la copa secubrieron la cabeza para evitar el aguijón de las abejas. La niña se sentó enuna horqueta y esperó las órdenes del hermano que debía buscar el panal. Elmuchacho fingió abrirse paso entre el ramaje hacia el enjambre, pero bajó y albajar fue cortando uno a uno todos los gajos del tronco.

    -¡Sabrás, ahora, lo que es tener hambre! - le gritó desde abajo. 

    La niña se desembozó y vio el tronco desgajado y altísimo. Rompió allorar y le pidió al hermano que la bajara; le prometió que sería buena, quecumpliría sus órdenes y lo ayudaría; pero él no se ablandó, y marchándose ladejó abandonada. 

    En su desesperación, la muchacha lo llamó por su nombre tantas vecescomo le alcanzó la voz: 

    -¡Caco, huy! ¡Caco, huy! ¡Cacuy! ¡Cacuy!... Cuando cayó la noche sobre el bosque, su grito de horror y de

    arrepentimiento se hacía cada vez más lastimero; pero nadie podía oírlo; suhermano estaba ya muy lejos.

    Sobre aquel castigo cayó otro castigo superior: la hermana cruel setransformó en ave y echó en busca del hermano. Desde entonces, cuando

    llega la noche, con la cabeza tendida hacia la altura, los ojos cerrados y en raraactitud de espera, llama angustiada al hermano que nunca volverá: ¡Cacuy!... ¡Cacuy!... ¡Cacuy!... Los lugareños de los cerros y las selvas del norte, conocen la historia del

    ave solitaria y huraña, se estremecen al oírla.

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    36/75

    “   ADIVINANZAS ”   

    En una calle muy limpiaanda una dama a un compás, que camina pá delante 

    con los ojos para tras.R.: La tijera

    Unas regaderasmás grandes que el sol con que riega el campoDios, Nuestro Señor .R.: Las nubes

    En el campo monterano

    hay un fraile franciscano,tiene dientes y no come,tiene barba y no es hombre.R.: El choclo

    Una yegüita blanca salta cerros y barrancasy no se manca.R.: La luna

    Cuando me siento, me estiro,cuando me paro, me encojo;entro al fuego y no me quemo,entro al agua y no me mojo.R.: La sombra

    Come por el lomitodestila por el piquito.R.: La pava

    ¿Qué será un animalito: cuando más come, más flaco se pone? R.: El cuchillo

    Más largo que un pino, pesa menos que un comino.

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    37/75

    R.: El humo

    Garra, pero no de cuero,pata, pero no de vaca.R.: La garrapata

    Entre muralla y muralla,hay una flor colorada;llueva o no llueva,siempre está mojada. R.: La lengua

    LIRICO O SUBJETIVO

    “QUE ENCANTO TIENEN TUS OJOS” 

    ¡Qué encanto tienen tus ojos!¿O son virtudes del cielo?Si no me miras me matoY si me miras me muero.

    Yo no sé que ciencia tienen,aunque miren con enojos;yo no alcanzo a comprender

    que encanto tienen tus ojos.

    Cuando aciertas a mirarmerecibo grande consuelo;no sé si es ciencia que tieneno son virtudes del cielo.

    Yo no sé que ciencia tienen,con tanto rigor me tratas.Sabiendo que verte espero,si no me miras me matas.

    Y pues, padeciendo vivo,buscando tu hermoso cielo,no me miras con enojo,y si me miras me muero.

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    38/75

    “SI HAY TRAS DE LA MUERTE AMOR” 

    Si hay tras de la muerte amor,después de muerto he de amarte;y aunque está en polvo disuelto,

    seré polvo y fino amante.

    Parca inhumana podrácortar de mi vida el hilo,mi triste sepulcro, asilode mis cenizas será.Más esto no impedirá,que te ame con más fervory con cariño mayorallá en la eterna morada.Serás de mi siempre amadasi hay tras de la muerte amor.

    Si el espíritu no muerey de él nace el sentimiento,será para mí un tormentomientras el alma existiere.Pero si el cuerpo murierey el espíritu se aparteacaso no podré hablarte; pero siempre viviré,y donde quiera que esté,después de muerto he de amarte.

    Si por desventura rarami alma llegara a expirar,a fuerza de tanto amortal vez se inmortalizara.Pero si mortal quedaracuerpo y espíritu yerto,te amaré aún después de muerto;y si mi sepulcro pisas,te adorarán mis cenizasaunque esté en polvo disuelto.

    En sombría sepultura,cadáver inanimado, podré acaso estar privadode mostrarte mi ternura.Más en esa tumba obscura,melancólico habitante,en la morada aterrantedonde nunca cupo amor,envuelto en polvo de horror

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    39/75

    Seré polvo y fino amante.

    “  COPLAS ”   

    Las hojas de mi naranjose derraman con el viento:así derraman mis ojos,lágrimas de sentimiento.

    Mañana por la mañana,se embarca la vida mía,¡Malhaya la embarcacióny los remos que la guían!

    Muchas caras tengo vistas,como la tuya ninguna;de tu frente nace el sol,de tu garganta la luna.

    No hay corazón como el mío para sufrir una pena:corazón que sufre y callano se encuentra donde quiera.

    ¿Quién es aquel pajarilloque canta sobre el limón? Anda, dile que no cante,que me roba el corazón.

    Quisiera pasar el ríosin que me sienta la arena, ponerle grillos al diablo,

    y a la muerte una cadena.

    Cada vez que me acuerdoque estás ausente,aborrezco la viday amo a la muerte.

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Luis.pdf

    40/75

    Cantar me mandan, señores,yo no estoy para cantar:mi corazón lastimadomas está para llorar.

    Con su permiso señoresvoy a sacarme el sombrero, para tapar a esta rosaque no me le dé el sereno.

    Solito soy en el mundo,solito como el cardón:de noche me da la luna,de día me pega el sol.

    Toro negro, toro blanco,torito de mil colores:no me mates con tus astas,mátame con tus amores.

    ¿Han visto morir el solen los brazos de la tarde? Así he de morirme yo,sin dar mis quejas a nadie.

    Los campos y las montañasflorecen a costa mía, porque merecen los riegosde mis ojos cada día.

    Tengo un dolor, yo sé donde,que me apena y sé porqué,ya ha de sanar, yo sé cuando,si me cura, yo sé quien.

    HEROICO E HISTORICO

    “DE LA MUERTE DE QUIROGA Y DE LA SUERTE QUE LECUPO A SANTOS PEREZ” 

    1ra. parteDon Juan Facundo Quiroga,

  • 8/16/2019 Homenaje a los Maestros de San Lui