Homenaje a san martin

1
"…Una derrota peleada vale más que una victoria casual Una derrota peleada vale más que una victoria casual Una derrota peleada vale más que una victoria casual Una derrota peleada vale más que una victoria casual…" "…Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen…" JOSE DE SAN MARTIN JOSE DE SAN MARTIN JOSE DE SAN MARTIN JOSE DE SAN MARTIN Al cumplirse 166 años de la desaparición física del Padre de la Patria, quien permanecía en Francia exiliado voluntariamente, en virtud de su inquebrantable voluntad de no sumarse a una guerra interna en su propia Patria a la que él había liberado junto a medio continente. José de San Martín, hijo de una india guaraní al que la historia oficial le arrebato su propia identidad porque un hijo del pueblo original, no podía ser un general de la Nación. José de San Martín no condujo un ejército profesional representante de un gobierno. José de San Martín condujo a pueblos en armas, que luchaban por su libertad. Su Patria fue el continente y así lo expreso en Perú: “…tiempo ha que no me pertenezco a mi mismo sino a la causa del continente americano…” y claramente planteaba la unidad nacional como indispensable, para lograr la independencia real y definitiva, porque no alcanzaban las victorias militares sin una verdadera soberanía política de los pueblos. Al caer Rivadavia, Manuel Dorrego asume el gobierno y revive aquel ideario independentista de la Revolución de Mayo, entonces, San Martín decide volver a la Patria y ponerse al servicio de un gobierno de carácter popular, con un fuerte sentido de unidad nacional. Sin embargo al llegar a Buenos Aires, se encuentra con que Juan Lavalle había fusilado a Dorrego y la lucha fratricida continuaba: “…en vista del estado en que se encuentra nuestro País y por otra parte, no perteneciendo ni debiendo pertenecer a ninguno de los partidos en cuestión, he resuelto con ese objeto pasar a Montevideo, desde cuyo punto dirigiré mis votos para el pronto restablecimiento de la concordia …” La CORRIENTE PERONISTA ARTURO JAURETCHE efectúa un sentido homenaje en este día al Libertador de la Patria Grande; llamando a la reflexión a nuestra clase política, la que evidencia diariamente lo alejada de los intereses nacionales en que se encuentra. Los tiempos que corren son tan dramáticos para todo nuestro pueblo, que los llamamos a reflexionar sobre la conducta personal, militar y política que tuvo el General San Martín, a los fines que tengan un rasgo de grandeza e intenten imitar en algo al Padre de la Patria.

Transcript of Homenaje a san martin

Page 1: Homenaje a san martin

""""…………Una derrota peleada vale más que una victoria casualUna derrota peleada vale más que una victoria casualUna derrota peleada vale más que una victoria casualUna derrota peleada vale más que una victoria casual…………""""

""""…………Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la

influencia que tiene en la felicidad de los que obedeceninfluencia que tiene en la felicidad de los que obedeceninfluencia que tiene en la felicidad de los que obedeceninfluencia que tiene en la felicidad de los que obedecen…………"""" JOSE DE SAN MARTINJOSE DE SAN MARTINJOSE DE SAN MARTINJOSE DE SAN MARTIN

Al cumplirse 166 años de la desaparición física del Padre de la Patria, quien permanecía en Francia exiliado voluntariamente, en virtud de su inquebrantable voluntad de no sumarse a una guerra interna en su propia Patria a la que él había liberado junto a medio continente. José de San Martín, hijo de una india guaraní al que la historia oficial le arrebato su propia identidad porque un hijo del pueblo original, no podía ser un general de la Nación. José de San Martín no condujo un ejército profesional representante de un gobierno. José de San Martín condujo a pueblos en armas, que luchaban por su libertad. Su Patria fue el continente y así lo expreso en Perú: “…tiempo ha que no me pertenezco a mi mismo sino a la causa del continente americano…” y claramente planteaba la unidad nacional como indispensable, para lograr la independencia real y definitiva, porque no alcanzaban las victorias militares sin una verdadera soberanía política de los pueblos. Al caer Rivadavia, Manuel Dorrego asume el gobierno y revive aquel ideario independentista de la Revolución de Mayo, entonces, San Martín decide volver a la Patria y ponerse al servicio de un gobierno de carácter popular, con un fuerte sentido de unidad nacional. Sin embargo al llegar a Buenos Aires, se encuentra con que Juan Lavalle había fusilado a Dorrego y la lucha fratricida continuaba: “…en vista del estado en que se encuentra nuestro País y por otra parte, no perteneciendo ni debiendo pertenecer a ninguno de los partidos en cuestión, he resuelto con ese objeto pasar a Montevideo, desde cuyo punto dirigiré mis votos para el pronto restablecimiento de la concordia …” La CORRIENTE PERONISTA ARTURO JAURETCHE efectúa un sentido homenaje en este día al Libertador de la Patria Grande; llamando a la reflexión a nuestra clase política, la que evidencia diariamente lo alejada de los intereses nacionales en que se encuentra. Los tiempos que corren son tan dramáticos para todo nuestro pueblo, que los llamamos a reflexionar sobre la conducta personal, militar y política que tuvo el General San Martín, a los fines que tengan un rasgo de grandeza e intenten imitar en algo al Padre de la Patria.