HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas...

30
HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « CANTINFLAS » DE LA ASOCIACION CULTURAL FESTINHUMOR SUIZA AGOSTO 2011 www.festinhumour.org

Transcript of HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas...

Page 1: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

HOMENAJE Y MEMORIA

100 AÑOS DEL NATALICIO DE « CANTINFLAS »

DE LA ASOCIACION CULTURAL FESTINHUMOR SUIZA AGOSTO 2011

www.festinhumour.org

Page 2: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

El Pais.com.co

100 años de ‘Cantinflas’ MARIO MORENO 12.08.1911-2011

Medardo Arias Satizabal*

Cantinflas simbolizó la picardía de los reventados de la vida, de los que van por el mundo ganando adeptos, con humor y buena fe, y era sin duda la representación de la inocencia poblana de un México que se aprestaba a entrar de lleno en la era industrial. Si algún personaje marcó la cultura latinoamericana en el cine, después de los años 30, este fue Mario Moreno, Cantinflas, el cómico mexicano nacido un 12 de agosto de 1911, en la Colonia Morelos de Ciudad de México, más concretamente en el popular barrio Tepito, desde donde se proyectó al mundo.

El genial cómico inglés Charles Spencer Chaplin reconoció alguna vez que Cantinflas era uno de los “más grandes comediantes del mundo”, después de ver su película „Ni sangre, ni arena‟ (1941), en la cual se enfrentó a un toro de lidia, con la gracia y la agilidad de un torero bufo.

Fue uno de los doce hijos de Pedro Moreno y Soledad Guízar Reyes; decidió hacerse comediante en las carpas de circo que abundaban a inicios de los 30 en México. Actuó en las carpas Ofelia, Sotelo y Valentina, y uno de sus primeros papeles fue el de un músico negro que bailaba Fox y Charleston. A la manera de Al Jolson, quien protagonizó la película „El cantante de jazz‟ (1927), Cantinflas se embetunaba la cara para salir al escenario.

En la carpa conoció a quien sería su esposa, Valentina Gregorieva Ivanova, hija de un emigrante ruso que llegó a México huyendo la revolución bolchevique. Su éxito empezó con „Ahí está el detalle‟; Cantinflas se presentó como un “peladito”, como el hombre humilde de calzones rotos, los mismos que se bamboleaban más abajo de la cintura, una camiseta de algodón raída, de manga larga, un sombrerillo algo cómico, y un bigote que era apenas como pimienta salpicada a ambos lados de la boca. Hablaba en una jerga propia del pueblo mexicano, y su papel quería representar a los iletrados, a los analfabetos que sin embargo pugnaban en medio de un medio hostil, con inocencia y buena fe, hasta salirse con la suya.

En cada una de sus películas, „Sube y baja‟, „El Bombero Atómico‟, „El padrecito‟, „El Barrendero‟, „Un Quijote sin mancha‟, „Dios se lo pague‟, Cantinflas quiso simbolizar a ese hombre del campo, sencillo, lleno de buenas intenciones, atrapado en urbes desalmadas, donde valores como amor, fraternidad, solidaridad, dignidad, lealtad, empezaban a perderse en manos de proxenetas, propietarios de conventillos, rábulas, políticos inescrupulosos, olvido y desinterés social, ausencia de compasión.

El verbo „Cantinflear‟ hace parte ya del diccionario de la Real Academia Española, y traduce, “querer decir muchas cosas, sin decir nada, enredar con una retórica vacua, barata”. Cantinflas posaba como un enredador, una especie de mago de las

Page 3: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

palabras, y lograba convencer, desde esa posición, a los más cultos, a los letrados, a los abogados que de pronto se liaban con él en alguna disputa.

Quizá él mismo jamás creyó que llegaría tan lejos; él, que se había iniciado como „El Chato Moreno‟, un boxeador humilde, de pegada tremenda -fue entrenado por un campeón de peso ligero- y en sus inicios, antes de querer ser agrónomo o médico, se vio como un pugilista. Tuvo algunos imitadores en el cine, actores que ponderaron el baile por encima de la comedia y que también despertaron risas; „Tin Tan‟, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en „El bolero de Raquel‟ demostró cómo se bailaba en los saraos del México profundo. Era un eximio bailador de Mambo y danzón. Se recuerda hasta hoy su ejecución delirante del danzón “Almendra”.

*Periodista y escritor, se vinculó a El País en 1975, cuando contaba 19 años. Reportero, cronista, Coordinador de Gaceta, fue

también Jefe de Redacción de "Occidente".

'Cantinflas', el creador del arte de hablar sin decir nada

Por: ALBÁN ZAMORA Publicado por El Tiempo, Col 08 de Agosto del 2011

Mario Moreno Cantinflas Foto: Archivo particular

Mario Moreno, el mexicano que alcanzó la inmortalidad, cumpliría 100 años el 12 de agosto. Aunque falleció en abril de 1993, de un cáncer pulmonar, "el Chaplin hispano", Mario Moreno 'Cantinflas', se mantiene presente en la programación de las cadenas de televisión en español (Citytv, 10:20 a.m., de lunes a viernes) y en la memoria colectiva latinoamericana.

Page 4: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

Y es que si existe un ícono mexicano que haya traspasado fronteras y culturas a través del cine, ese es 'Cantinflas', el pícaro 'peladito' de principios del siglo pasado, que llenó de risas las salas de cine de todo el continente. Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, nacido en un hogar humilde (fue el sexto de una familia de 12 hijos), en Ciudad de México, el 12 de agosto de 1911, popularizó su personaje en decenas de películas, a partir de las cuales llegó a ser el actor mejor pagado del mundo en la década del 50. 'El Mimo de México', como también se le conoce, obtuvo la gloria vestido de un "don nadie", de gabardina raída, pantalones descaderados, un trozo de lazo en vez de cinturón, un sombrerito varias tallas más pequeño y con apariencia de barquito de papel, y un bigote que le hacía parecer como que tenía la boca entre comillas. Empezó a dar forma a su personaje en escenarios populares, a escondidas de sus padres, en carpas circenses y teatros de Ciudad de México, a los que llegó tras haber pasado por el Ejército y trabajado sin éxito como boxeador en Estados Unidos. Luego de buscar el éxito con trucos callejeros y con sus habilidades lingüísticas, salta al cine en 1936, a los 25 años, con No te engañes corazón, una cinta que pasó sin pena ni gloria. Cuatro años más tarde estrena Ahí está el detalle, que lo popularizó entre el público internacional.

Del blanco y negro al color El paso del cine en blanco y negro al tecnicolor le tomó por sorpresa, pero lo aprovechó y surgió "el Cantinflas de la moraleja, el consejero de familia y el terapeuta social", publicó el diario ABC en el editorial que le dedicó después de su muerte. En sus producciones, narraba en tono juguetón las realidades de su país, con los cambios sociopolíticos y culturales que se sucedieron a partir de los años 30. Con el nuevo formato, filmó alrededor de 20 éxitos de taquilla, entre ellos El padrecito (1964), Su excelencia (1966) y El barrendero (1981). También protagonizó La vuelta al mundo en ochenta días, en 1956, con la que conquistó Hollywood, al lado de luminarias como Elizabeth Taylor y David Niven. Así, empezó a ser considerado una estrella de la gran pantalla. Entre sus numerosos reconocimientos, recibió uno a su trayectoria artística como el mejor comediante, en los Globo de Oro de 1960. Cuando murió, en abril del 93, The New York Times reveló que Charles Chaplin había dicho una vez, tras ver uno de sus filmes: "Es el más grande comediante vivo". La grandeza de 'Cantinflas' radicaba en su capacidad para "hablar mucho y no decir nada", dice su hijo, Mario Moreno Ivanova. Sus parlamentos eran juegos de palabras salpicados de chistes e incoherencias, que esgrimía como coartadas para zafarse de los líos en los que se metía en cada filme. Su personaje llevó a que, en 1992, la Real Academia Española de la Lengua incluyera en su diccionario el verbo "cantinflear", que significa actuar o hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada.

Page 5: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

El fotógrafo y pintor Carlos Salazar, autor del artículo 'Cantinflas: del arte del discurso al discurso del arte', definió así su manera de hablar: "El discurso de 'Cantinflas' es seductor porque representa de manera genial la preferencia por la astucia retórica del mundo de hoy. Es un clásico en ese sentido, no porque pretenda imponer alguna mexicanidad, sino porque nos ayuda a descifrar universalmente el mundo que nos rodea".

El sentir de una época Por su parte, Raúl Ávila, profesor del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, enumera las tres razones de su éxito: "Sus méritos son tres: "(...) el lenguaje que usa, porque él mismo no sabe qué quiere decir y que, por supuesto, confunde a todos; su capacidad cómica para bailar y torear, y por supuesto, su ropa". Perspicaz, impredecible, risueño y satírico, se valió del humor para defender sus convicciones y los derechos de los artistas y atacar a los ricos y poderosos. Fuera de cámara, cuenta su hijo, era un hombre de temperamento fuerte, perfeccionista, comprensivo, detallista y leal con sus amigos, que siempre "separó su trabajo de su vida personal". Sus aficiones fueron el toreo y la ganadería. Contrajo matrimonio con la rusa Valentina Ivanova, su única esposa, aunque concibió a su hijo con una mujer estadounidense, según relata su hijo Mario Moreno Ivanova, quien asegura que su padre se entregó en "cuerpo y alma" a criarlo. Después de su muerte, empezó un litigio judicial por los derechos de su obra entre su hijo, que reclama la titularidad de sus películas como heredero legítimo universal, y su sobrino, Eduardo Moreno Laparade, quien posee un documento firmado por el actor in articulo mortis, en el que le cede los derechos de 39 de sus cintas. La disputa sigue, pero ambos harán actos conmemorativos en el aniversario.

Ahí está el detalle...

El lenguaje cantinflesco en sus películas "El átomo es una cosa tan fuerte, ¿verdad?, que al estallar viene agarrando, porque el roce... Lo más raro de la cosa es que usted al soltar el átomo viene cayendo poco a poco y parece que no roza, pero llega el momento, ¿verdad?, que explota...". 'Soy un prófugo', de 1946. "Estamos en guerra porque ya estamos. ¿Por qué razones?, ustedes me dirán. Y yo les contestaré: razones fundamentales que todo conglomerado debe entender y son tres: la primera, la segunda y la tercera". 'Un día con el diablo', 1945. "¿Para qué queremos automóviles si todavía andamos descalzos?". Película 'Su excelencia', de 1967.

Yo cantinfleo, tú cantinfleas

Page 6: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

Cantinflear no ha sido un arte potestativo de 'Cantinflas'; con frecuencia le compiten los políticos, los dirigentes, la gente del espectáculo, a veces para explicar de manera evasiva una pregunta clara y a veces por nervios: - "Yo creo que el hombre se complementa al hombre, mujer con mujer, hombre con hombre, y también mujer a hombre del mismo modo en el sentido contrario". Verónica Velásquez, Señorita Antioquia 2008. - "Es mejor ser rico que pobre". 'Kid Pambelé' . - "La corrupción es inherente a la naturaleza humana". Miguel Nule. - "(...) que voy a echar reversa para atrás". 'El Bolillo' Gómez. - "Perder es ganar un poco. Solo los inteligentes podrían entenderlo". Francisco Maturana. ALBÁN ZAMORA REPORTAJES EFE MADRID (ESPAÑA)

ElComercio.pe / Espectáculos

Cien años de Cantinflas: México

rendirá gran homenaje al actor

La celebración incluirá ciclos de cine, publicaciones, exposiciones, programas de radio y TV, a

partir del 11 de agosto

Page 7: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

Ciudad de México (DPA). La verborrea incomprensible de Mario Moreno, mejor conocido como

Cantinflas, sus peripecias y frases célebres inundarán en agosto la capital de México y otros

rincones de este país, como parte de un homenaje que se rendirá al cómico a cien años de su

natalicio.

La celebración incluirá ciclos de cine, publicaciones, exposiciones, programas de radio y

televisión que analizarán sus aportes, una noche de baile, una charla con sus allegados,

testimonios y hasta cápsulas sonoras con la voz del comediante más famoso de México.

“Cantinflas está presente en diversas manifestaciones artísticas, también en uno de los mayores

elementos de identidad, el lenguaje. La influencia del personaje no se limita a la cultura popular”,

dijo Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, en

conferencia de prensa.

Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes nació en la Ciudad de México el 12 de agosto “Pepe” y “La

vuelta al mundo en 80 días”.

Pasó de las carpas del barrio a ser un actor clave en la época del Cine de Oro Mexicano, no sin

antes incursionar en oficios como mensajero, cartero, mesero, bailador, soldado y boxeador

fracasado.

En 1992 la Real Academia de la Lengua Española incluyó dentro de su léxico la palabra

“cantinflear”, que significa “hablar disparatadamente sin decir nada”, una de sus características

histriónicas.

La serie de actividades que recordarán su figura y su hablar iniciará el 11 de agosto con la

presentación de pasajes de sus diálogos y cápsulas sonoras de sus célebres refranes en el

metro de la Ciudad de México y en radioemisoras nacionales.

La muestra “Cantinflas ilustrado. Caricatura y animación” expondrá carteles cinematográficos del

16 al 25 de agosto en la Cineteca Nacional, en tanto la Biblioteca José Vasconcelos presentará

“Cantinflas cumple 100 años”, una retrospectiva fotográfica del 4 al 12 del mismo mes.

Algunos de sus filmes más emblemáticos, como “El bolero de Raquel” y “Allí está el detalle”

serán exhibidos en salas de cine, instituciones oficiales y en Canal 22, televisión cultural

mexicana, cuya señal alcanza el sur de Estados Unidos.

Para el fallecido escritor Carlos Monsiváis, ningún otro personaje ha trastocado tantos aspectos

de la cultura popular mexicana como el llamado “Mimo de México”, el cual impactó la

idiosincrasia, la televisión, la comedia, el cine y hasta el lenguaje.

El 9 de agosto en una mesa redonda en el Auditorio Nacional Silvia Pinal, María Victoria y Xaviel

López “Chabelo” compartirán con el público sus anécdotas en torno a Cantinflas, calificado

por Charles Chaplin como “el mejor comediante del mundo”.

Page 8: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

La radio y la televisión también transmitirán programas especiales en los que especialistas, como

el escritor José María Pérez Gay o el cineasta Rafael Aviña, analizarán su legado. En uno de

ellos, el fallecido cantautor Agustín Lara relatará cómo conoció al comediante.

EL COMERCIO.COM QUITO, ECUADOR, DIARIO INDEPENDIENTE DESDE 1906

MIÉRCOLES 10/08/11

México celebra los 100 años de nacimiento de Cantinflas

Ciudad de México. DPA

00:02Con Las mañanitas, ordenadas cantar por el mismo Cantinflas, esta vez

personificado por el actor Carlos Espejel, familiares y amigos cercanos iniciaron una

velada en la noche del lunes para recordar el 100 aniversario del nacimiento de Mario

Fortino Alfonso Moreno Reyes, considerado el comediante mexicano más grande de todos los tiempos.

La popular canción fue entonada con entusiasmo por los asistentes al Palacio de Bellas

Artes de la capital mexicana. El lugar se engalanó para recordar al „Mimo de México‟, de

cuyo nacimiento se cumple un centenario el 12 de agosto. “Escogimos este auditorio

porque fue donde despedimos a nuestro Mario hace 18 años”, explicó Eduardo Moreno Laparade, sobrino de Cantinflas.

Anécdotas de sus amigos y compañeros de set hicieron suspirar y soltar más de una carcajada al público, dentro del que estuvieron reconocidos actores y políticos.

Joaquín Cordero, uno de los primeros actores mexicanos, recordó la capacidad de

inventar que tenía Moreno en las escenas, así como la generosidad que siempre tuvo con

las personas que le solicitaron ayuda. “Es el comediante más importante que ha habido

en México y por eso lo recordamos con tanto cariño (...) Él nos enseñó cómo hacer

comedia en su género, por lo cual ese festejo de los 100 años de su natalicio nos llena de mucha alegría”, señaló.

Fue, sin embargo, el testimonio de la periodista Irene G. de Lanz, sobre cómo conoció a

Cantinflas, el que más entusiasmó al público. La gente se carcajeó y conmovió al saber

cómo en una entrevista que Cantinflas le concedió no tomó las fotografías que creyó le

había hecho. Tras pedir una nueva entrevista de urgencia al comediante, a quien contó,

hizo poner una pijama y posar de mil maneras en el primer encuentro, este se la otorgó

y le agradó tanto el resultado del trabajo que le prometió que serían amigos para toda la

vida.

“Al mes salió la entrevista y salió con él en su portada y a las ocho de la mañana me

despertó el teléfono y era él, me dijo: „Señora, si le satisface saberlo, estoy llorando, me

encantó la entrevista‟. Me llenó la casa de flores y en uno de tantos arreglos me enviaba

una preciosa escultura de marfil que a mí me había gustado en su casa”, detalló la

periodista.

Page 9: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

De Lanz fue la encargada de hacer el prólogo del libro Mario Moreno „Cantinflas‟, el actor,

el torero, el empresario, el hombre‟, elaborado con motivo del centenario de su

nacimiento y presentado durante la velada. “El libro no tendrá costo, será distribuido de

manera gratuita por la Fundación Mario E. Moreno, AC, este es un esfuerzo de la familia,

amigos, periodistas y personas que compartieron con él con el que queremos recordarle”,

señaló Moreno Laparade. La fundación sin ánimo de lucro tiene como objetivo proteger,

promover y difundir la vida y obra de Moreno. En la ceremonia se entregaron

reconocimientos a amigos, un médico, un maestro, un bombero y un director de orquesta

de niños, que desde sus oficios son ejemplo de buenas acciones como lo fue Cantinflas.

La velada concluyó con la participación de la orquesta infantil Esperanza Azteca de

Puebla, que durante toda la noche amenizó el encuentro y se robó las miradas por su

talento. En la orquesta, un pequeño trompetista caracterizó a Cantinflas, demostrando

que pese a la muerte de actor en 1993 a causa de un cáncer de pulmón, su figura sigue

viva, querida y recordada por todas las generaciones en América Latina.

PANAMÁ

ediciones anterioresey!

PADIGITAL.com.pa MARIO MORENO. Homenaje por los 100 años de su natalicio

Cien años de Cantinflas México EFE

Turismo. Un hombre limpia un cartel de la exposición “Cantinflas” en la ciudad de México.

Page 10: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

La inauguración de la exposición fotográfica "Mario Moreno Cantinflas 100 años", en la capital mexicana, marcó el inicio de un homenaje nacional al mítico actor por el centenario de su nacimiento el próximo 12 de agosto.

La exhibición es un compendio de toda su carrera, afirmó Eduardo Moreno Laparade, sobrino del artista (1911-1993) y vicepresidente de la Fundación Mario E. Moreno, en la ceremonia de apertura, a la que acudieron familiares, amigos y colegas del llamado "Mimo de México".

La muestra incluye decenas de obras relacionadas con la filmografía de "Cantinflas" (carátulas de filmes, memorables imágenes de algunas escenas); una selección de las mejores caricaturas que le hicieron en vida y fotos inéditas, tanto a color como blanco y negro. Mario Moreno Ivanova, hijo de "Cantinflas", también se presentó a la inauguración de la exposición en la Galería Abierta de las Rejas del Bosque de Chapultepec, donde permanecerá hasta el 28 de agosto.

Aunque se mantuvo distante de la ceremonia y de su primo, con quien mantiene un litigio judicial desde hace 18 años por la titularidad de 39 filmes que ambos se atribuyen, reiteró que es motivo de "orgullo" que el mundo celebre los 100 años del natalicio de su padre. "Es muy importante que se quiera compartir con todo el público la trayectoria de mi papá desde todos sus aspectos y en todas las etapas de su vida", dijo. La inauguración de la exposición fotográfica "Mario Moreno Cantinflas 100 años", en la capital mexicana, marcó el inicio de un homenaje nacional al mítico actor por el centenario de su nacimiento el próximo 12 de agosto. La exhibición es un compendio de toda su carrera, afirmó Eduardo Moreno Laparade, sobrino del artista (1911-1993) y vicepresidente de la Fundación Mario E. Moreno, en la ceremonia de apertura, a la que acudieron familiares, amigos y colegas del llamado "Mimo de México". La muestra incluye decenas de obras relacionadas con la filmografía de "Cantinflas" (carátulas de filmes, memorables imágenes de algunas escenas); una selección de las mejores caricaturas que le hicieron en vida y fotos inéditas, tanto a color como blanco y negro. Mario Moreno Ivanova, hijo de "Cantinflas", también se presentó a la inauguración de la exposición en la Galería Abierta de las Rejas del Bosque de Chapultepec, donde permanecerá hasta el 28 de agosto. Aunque se mantuvo distante de la ceremonia y de su primo, con quien mantiene un litigio judicial desde hace 18 años por la titularidad de 39 filmes que ambos se atribuyen, reiteró que es motivo de "orgullo" que el mundo celebre los 100 años del natalicio de su padre. "Es muy importante que se quiera compartir con todo el público la trayectoria de mi papá desde todos sus aspectos y en todas las etapas de su vida", dijo.

Page 13: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

EL MOSTRADOR.COM

25 DE JULIO DE 2011

México inicia homenaje a “Cantinflas” por los 100 años de su natalicio

Los festejos partieron con una muestra sobre la carrera del comediante

montada en una galería abierta en las rejas del bosque de Chapultepec, en el

céntrico Paseo de la Reforma. por EFE

La inauguración de la exposición fotográfica “Mario Moreno Cantinflas 100 años” en

la capital mexicana marcó este lunes el inicio de un homenaje nacional al mítico actor

por el centenario de su nacimiento el próximo 12 de agosto.

La exhibición es un compendio de toda su carrera, afirmó Eduardo Moreno Laparade,

sobrino del artista (1911-1993) y vicepresidente de la Fundación Mario E. Moreno, en

la ceremonia de apertura, a la que acudieron familiares, amigos y colegas del llamado

“Mimo de México”.

La muestra incluye decenas de obras relacionadas con la filmografía de “Cantinflas”

(carátulas de películas, memorables imágenes de algunas escenas); una selección de

las mejores caricaturas que le hicieron en vida y fotos inéditas tanto a color como a

blanco y negro.

Mario Moreno Ivanova, hijo de “Cantinflas”, también se presentó a la inauguración

de la exposición en la Galería Abierta de las rejas del bosque de Chapultepec, en el

céntrico Paseo de la Reforma, donde permanecerá hasta el próximo 28 de agosto.

Page 14: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

Aunque se mantuvo distante de la ceremonia y de su primo, con quien ha mantenido

un litigio judicial por más de 18 años por la titularidad de 39 filmes que ambos se

atribuyen, reiteró que es motivo de “orgullo” que el mundo celebre los 100 años del

natalicio de su padre.

“Es muy importante que se quiera compartir con todo el público la trayectoria de mi

papá desde todos sus aspectos y en todas las etapas de su vida”, dijo.

Resaltó que paralelamente habrá más actividades en México y otros países en honor a

“Cantinflas”, como una estatua que será desvelada en España y la construcción de un

busto en Panamá.

Sin embargo, señaló que la celebración más importante tendrá lugar el día de su

cumpleaños en el Palacio Postal, donde por orden del Gobierno mexicano se emitirán

estampillas de colección en su memoria.

México inicia homenaje a "Cantinflas" por los 100 años de su

natalicio

Jornada.net

México, (EFE)

martes 26, julio 2011

La inauguración de la exposición fotográfica "Mario Moreno Cantinflas 100 años" en la capital mexicana marcó ayer el inicio de un homenaje nacional al mítico actor por el centenario de su nacimiento el próximo 12 de agosto.

Page 15: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

La exhibición es un compendio de toda su carrera, afirmó Eduardo Moreno Laparade, sobrino del artista (1911-1993) y vicepresidente de la Fundación Mario E. Moreno, en la ceremonia de apertura, a la que acudieron familiares, amigos y colegas del llamado "Mimo de México". La muestra incluye decenas de obras relacionadas con la filmografía de "Cantinflas" (carátulas de películas, memorables imágenes de algunas escenas); una selección de las mejores caricaturas que le hicieron en vida y fotos inéditas tanto a color como a blanco y negro. Mario Moreno Ivanova, hijo de "Cantinflas", también se presentó a la inauguración de la exposición en la Galería Abierta de las rejas del bosque de Chapultepec, en el céntrico Paseo de la Reforma, donde permanecerá hasta el próximo 28 de agosto. Aunque se mantuvo distante de la ceremonia y de su primo, con quien ha mantenido un litigio judicial por más de 18 años por la titularidad de 39 filmes que ambos se atribuyen, reiteró que es motivo de "orgullo" que el mundo celebre los 100 años del natalicio de su padre. "Es muy importante que se quiera compartir con todo el público la trayectoria de mi papá desde todos sus aspectos y en todas las etapas de su vida", dijo. Resaltó que paralelamente habrá más actividades en México y otros países en honor a "Cantinflas", como una estatua que será desvelada en España y la construcción de un busto en Panamá. Sin embargo, señaló que la celebración más importante tendrá lugar el día de su cumpleaños en el Palacio Postal, donde por orden del Gobierno mexicano se emitirán estampillas de colección en su memoria. En tanto, el sobrino del comediante también anunció otros eventos conmemorativos, como la próxima presentación de un libro, que no será comercializado, y del cual se editarán 3.500 ejemplares con colaboraciones de allegados del actor. "El libro tendrá valiosos agregados como reproducciones de las calificaciones de su escuela primaria, su primer contrato de trabajo, entre otros documentos personales que me concedió", afirmó Moreno Laparade. El comediante, quien dio vida al conocido personaje de "el peladito", un hombre de aspecto desgarbado e irreverente, murió el 20 de abril de 1993 a causa de un cáncer pulmonar y tras haber filmado 45 largometrajes y 6 cortometrajes. En 1992 "cantinflear" fue definido por la Real Academia Española como el "hablar mucho sin decir nada" y aceptado como verbo. HONDURAS

PaísHomenaje por 100 años de “Cantinflas”

Page 16: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

Nació en la ciudad de México el 12 de agosto de 1911 y murió en abril de 1993 de cáncer de pulmón.

El heraldo.hn 06.08.11 -

La conmemoración los 100 años del natalicio de Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes

“Cantinflas”, considerado el comediante mexicano más grande de todos los tiempos, inició con

una cena de gala, la presentación de un libro y la inauguración de una exposición fotográfica.

Esta muestra está montada en la galería abierta de las rejas de Chapultepec, es organizada por

el gobierno del Distrito Federal, la fundación Mario E. Moreno A.C. y algunas empresas.

En el inicio de los festejos no faltaron las anécdotas de sus amigos y compañeros de set,

logrando soltar más de una carcajada en el público, entre los que se encontraban reconocidos

actores y políticos mexicanos.

La actriz María Sorté contó que cuando “Cantinflas” la llamó para formara parte de su película “El

Barrendero” (1981), ella le expresó que estaba en embarazo. “No pensará usted en engordar

mucho, ¿cierto?‟, fue lo que me respondió”, recordó.

De su vida

Nació en la ciudad de México el 12 de agosto de 1911 y murió en abril de 1993 de cáncer de

pulmón.

Latercera.com

Ciudad de México conmemora los cien años del

nacimiento de "Cantinflas" El Palacio de Bellas Artes de esa ciudad celebró el centenario del

comediante con una presntación de sus películas y un imitador.

por DPA - 01/08/2011

La sala principal del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México se colmó

este lunes de recuerdos y aplausos para celebrar al comedianteMario Moreno

"Cantinflas", como parte de los festejos por los 100 años de su nacimiento.

El homenaje comenzó con una presentación de cortos de sus películas y una

imitación del actor mexicano Carlos Espejel, dentro de un programa dividido en

cinco partes: el actor, el ser humano, los oficios y carreras, el amigo y la

despedida, con la orquesta Esperanza Azteca de Puebla.

Page 17: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

La actriz María Sorté dijo que para ella fue un gran honor trabajar con

"Cantinflas", que nació el 12 de agosto de 1911, y hacer la última de sus películas,

"El Barrendero".

Luego habló el sobrino del comediante, Eduardo Moreno Laparade, quien

señaló que Bellas Artes es un lugar especial para el recuerdo de "Cantinflas"

porque ahí también fue despedido.

En el marco de este homenaje se presentará hoy el libro "Mario Moreno

'Cantinflas': El actor, el torero, el empresario, el hombre".

México festejará 100 años de “Cantinflas” Publicado el Jueves 21 de Abril de 2011

EL Arsenal.Net

México, 21 de abril (Notimex).- Como parte de las actividades para conmemorar el centenario del natalicio del

actor Mario Moreno “Cantinflas” se editará un libro y se montará una exposición en las rejas del bosque de

Chapultepec.

Mario Moreno Laparade, sobrino del mimo y presidente de la Fundación Mario Moreno Reyes, informó que habrá

otros actos para evocar la memoria del artista nacido el 12 de agosto de 1911 en la Ciudad de México.

En declaraciones a la prensa al término de la misa oficiada en la Basílica de Guadalupe con motivo del 18

aniversario de la muerte del actor, Moreno Laparade adelantó algunos detalles sobre los futuros festejos.

Señaló que como cada año, desde el fallecimiento de su tío, el 20 de abril de 1993, algunos familiares se

reunieron para recordarlo, y ahora preparan una serie de actividades para celebrar el centenario de su natalicio.

Además de Moreno Laparade, a la misa sólo asistieron la actriz Maty Huitrón y un mimo vestido como

“Cantinflas”, así como público en general.

De acuerdo con Mario, el 25 de julio próximo se inaugurará en las rejas de Chapultepec una muestra fotográfica

con unas 140 imágenes, con “stills” de sus películas, caricaturas y otros objetos.

Además, el 1 de agosto próximo en el Palacio de Bellas Artes se presentará el libro para recordar a Mario

Moreno Reyes. Se trata de una edición de más de 400 páginas con diversas fotografías proporcionadas por

algunos conocidos e instituciones, algunas inéditas, así como diversos testimonios.

Respecto a la situación que guarda el asunto de las regalías de las películas de su tío, señaló que después de

haber ganado el juicio la contraparte, su primo Mario Moreno Ivanova, el hijo adoptivo de “Cantinflas”, apeló y el

proceso se mantiene en los juzgados.

Page 18: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

Recordó que han sido 18 años de litigio en ese sentido, pero confía en que dentro de tres meses la corte

determine al propietario de los derechos y se cumpla, conforme a la ley, la última voluntad del actor.

Moreno Laparade explicó que está en juego la titularidad de 39 películas, pero que en cuanto se emita un

veredicto, el dinero por la explotación de los filmes que se encuentra depositado en un banco de Estados Unidos

será para la Fundación Mario Moreno Reyes y otras instituciones.

Explicó que el 4 de marzo de 1993 su tío le heredó en testamento los derechos de explotación de esos 39 filmes:

“Ahí está el testamento y no hay que reclamar, pero bueno, el hijo adoptivo de don Mario inventó muchas cosas

e inició el litigio”.

Reiteró que desde antes de que se muriera don Mario, él e Ivanova se encontraban distanciados, y así seguirán

sin llevar reconciliación alguna.

Por su parte, Maty Huitrón, quien preside la Casa del Actor, fundada por “Cantinflas”, declaró que a pesar de los

años algunos admiradores acuden a la Basílica en estas fechas para recordarlo.

“Sin embargo, desde allá, en la Casa, nuestros viejitos lo recuerdan y reconocen que gracias a él tienen un lugar

para pasar los años que les quedan dignamente”, concluyó

CULTURA

Festejará CCU de la BUAP 100 años del natalicio de Cantinflas

Por e-consulta

PUEBLA , Viernes, 22 de Julio de 2011

Para conmemorar los 100 años del natalicio de Mario Moreno, "Cantinflas", el Complejo Cultural Universitario de la BUAP organiza un "Concurso de Pintura Infantil", en el que podrán participar todos los niños y niñas de 6 a 12 años de edad, con alguna caricatura del célebre cómico mexicano.

Mario Moreno Reyes, "Cantinflas", considerado como uno de los mejores cómicos de nuestro país, nació el 12 de agosto de 1911 y a lo largo de su vida destacó en las carpas -teatros de variedad itinerantes-, el teatro y el cine. Trabajó en más de 50 películas, entre las que destacan Águila o Sol, realizada en 1937. Otras de sus películas recordadas son El bolero de Raquel, Romeo y Julieta y Ahí está el detalle. El padrecito (1965) fue su primera película en color, mientras que la última El barrendero, realizada en 1981.

El CCU de la BUAP rendirá un homenaje al actor, a través de la difusión de su imagen y trayectoria como actor entre las nuevas generaciones.

De acuerdo con la convocatoria, podrán participar niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad, con una caricatura elaborada en papel ilustración blanco de 50 por 40 centímetros, para lo cual podrán utilizar crayolas, acuarelas o pintura vinci. Los trabajos deberán acompañarse de una cédula en papel opalina de 12 por 12 centímetros, con los siguientes datos: nombre del concursante, edad y descripción breve de cómo conoció a Cantinflas.

Page 19: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

Todos los interesados deberán inscribirse antes del 8 de agosto, a través de la página www.complejocultural.buap.mx, y posteriormente entregar el trabajo con el que participan en la Dirección de Difusión Cultural y Eventos Especiales del CCU de la BUAP, del 8 al 10 de agosto, de 10:00 a 16:00 horas.

Se seleccionarán los 20 mejores, con los cuales se montará una exposición en el Andador Cultural del CCU de la BUAP, del 12 al 28 de agosto.

El CCU de la BUAP invita a todos los niños a participar en el concurso para que compartan con el público sus habilidades artísticas.

LA CRÓNICA

La jiribilla / Revista de Cultura Cubana

¿QUIÉN ES MARIO MORENO? Humberto Arenal| La Habana

El autor junto a Mario Moreno, Cantinflas

En 1956 fui a México de vacaciones. Siempre había querido ir pero hasta entonces no tuve la oportunidad. Había leído bastante su literatura. Conocía algo la obra de don Alfonso Reyes, el teatro de Rodolfo Usiglí, la novela Los de abajode Azuela, la pintura de los tres grandes —Rivera, Siqueiros, Orozco— del movimiento muralista mexicano. Conocía algo de la música de Silvestre Revueltas. Y desde mi adolescencia me encantaban las canciones y boleros de Agustín Lara. También había leído una historia de

Page 20: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

México que mi madre me había regalado. Es decir, no era un ignorante total pero yo sabía que México era mucho más. Más que Cultura (así con mayúscula) fui abierto a conocer la vida del país. Algo que me interesaba especialmente, y todavía me interesa, era su cine. Era un fanático del Indio Fernández, y hasta tenía la esperanza de conocerlo, lo que no pude lograr. Otro cineasta que me interesaba era Cantinflas.

Mi amigo el periodista Carlos Mora, me dijo que si quería conocer a Cantinflas y tal vez entrevistarlo, él me lo podía viabilizar. Era muy amigo del responsable de relaciones públicas del actor y podía lograr una entrevista con relativa facilidad. Acepté encantado. A los pocos días concertó una cita. Cantinflas estaba allí en la oficina de su productora de películas Posa Films. La entrevista fue algo formal al principio pero el actor se encargó —con su gracia natural y viva simpatía— de romper el hielo. Le hice algunas preguntas pero me dijo que esa mañana tenía el tiempo limitado, que si quería que lo acompañara a donde iba en su automóvil. Me habló mucho de Cuba, que le gustaba la música cubana, de algunos amigos que tenía. Pensaba volver pronto a trabajar en la televisión. Llegamos a un lugar en el centro de la ciudad en que era imposible avanzar en el automóvil y me dijo que nos bajáramos; le encantaba caminar, hablar con la gente del pueblo, con los múltiples amigos que tenía en todas partes.

Mientras avanzábamos lo saludaba todo el mundo y él respondía sonriente, amable; se detenía a charlar brevemente con alguien. Tenía el habla y el andar muy ágil. Me decía: “Yo soy un hombre de origen humilde, no lo olvido nunca. Por eso mi pueblo me quiere.” Otro cómico mexicano, años después, me dijo que esa era una pose, sobre todo porque había un periodista extranjero al lado. Puede ser, pero yo no lo recibí así en ningún momento. Ese personaje del “peladito” de hondas raíces populares, viene de una convivencia, de una observación, de una experiencia vital; no de una pose publicitaria, creo yo.

Nos volvimos a ver pocos días después en que me invitó a cenar en un restaurante que era de su propiedad. Fue un anfitrión perfecto, cordial, sin poses de “estrella” viaje a México. Yo sé que era un hombre muy rico entonces pero hay muchas maneras de serlo. Él asumía esa privilegiada posición económica y social con naturalidad. Me habló de sus comienzos en el circo, muy modestos por cierto. Fue aprendiz de todo. Payaso, acróbata,

Page 21: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

contorsionista, bailarín, cantante y actor cómico. Decía que el circo le había dado mucho, aprendió sobre todo a “domar” al público, que es muy exigente. “El circo fue mi escuela —me dijo—, mi maestro y hasta mi tutor. Le debo mucho.” Allí formó pareja con el actor Manuel Medel, padre de la actriz cubana Rosa María Medel, hija de nuestra famosavedette Rosita Fornés. Medel y Cantinflas después fueron figuras importantes de los teatros de variedades de México. Hasta que saltaron al cine. Yo le hablé con entusiasmo de la primera película Ahí está el detalle (1940) y lo regocijó que la recordara tan bien. Hasta hizo un chiste muy suyo: “Mano, qué en „detalle‟ recuerdas Ahí está el detalle.” Era un cómico natural, espontáneo, ágil. Su gran y sostenida popularidad ha estribado en sus cualidades que lo acercan a todos los públicos. Sus películas no envejecen, los jóvenes de hoy me dicen que les gustan tanto como a los que aprendimos a admirarlo hace cincuenta años.

Hay algo que quiero confesar con sinceridad: creo que Cantinflas nunca tuvo un guionista ni un director a la altura de su gran talento; en esto no fue riguroso.

Cuando hablamos de Charles Chaplin —un tema obligado— le dije que por lo que había leído Chaplin era un perfeccionista, capaz de filmar una misma escena veinte o treinta veces. Que en la marcha modificaba sus guiones y les exigía a los otros actores resultados óptimos. Buscaba la perfección y la lograba. Sin establecer comparaciones que hubieran resultado enojosas, quise parear a uno y otro. Creo que cogió la alusión porque dijo sonriendo con humildad: “Chaplin es un genio, un tipo único. Ojalá que yo fuera así.” No recuerdo lo que le contesté pero sí recuerdo bien que le dije que leí alguna vez que Chaplin había afirmado que él, Cantinflas, era el mejor cómico del mundo. “Yo no sé si lo dijo o lo ha inventado alguien —dijo haciendo un gesto muy expresivo con las manos—, pero si lo dijo yo no creo que sea así. El mejor de todos es él.

De Chaplin he aprendido mucho.” Todo esto resultaba muy gratificante. Estaba ante una celebridad mundial, que aceptaba su verdadera estatura, sin aires de grandeza. Él sabía bien lo que era y no necesitaba apoyarse en Chaplin.

Después hablamos de lo que fue noticia de primera plana. Acababa de firmar un contrato para hacer el personaje de

Page 22: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

Paspartout en la versión cinematográfica que hizo el norteamericano Michael Todd de la famosa novela Alrededor del mundo en 80 días, de Julio Veme. Ya tenía el guión y lo estaba estudiando. Aunque sabía inglés, no le iba a ser fácil hablarlo con naturalidad. Muchos de los lectores habrán visto esta película y pienso que estarán de acuerdo conmigo en que fue un buen trabajo de Cantinflas. Para mí era evidente que apreciaba la oportunidad que tenía de triunfar en Hollywood, en una película en inglés, al lado de afamados actores como David Niven y el famoso actor y director del cine mudo Buster Keaton, que él no sabía entonces que se convertida en un tenaz crítico y enemigo suyo, como me lo manifestó años después en una entrevista en Nueva York. Cantinflas estaba entusiasmado con el personaje, con el guión, con la oportunidad de trabajar con un director de fama mundial, con la posibilidad que representaba esa nueva faceta de su trabajo. Creo que esperaba demasiado y que no necesitaba de esa película para probarle al mundo su talento. Que yo sepa no hizo nunca más una película en inglés, ni fuera de México. Se dijo entonces que le interesaba tanto el papel y la película porque había invertido una gruesa suma de dinero para su realización. Tal vez fuera cierto, yo no se lo pregunté.

Publiqué entonces una crónica en la revista Visión relacionada con la película y su participación y se la hice llegar. Me mandó una carta amable. Cuando fue un tiempo después a Nueva York, me llamó por teléfono y nos vimos. Me pidió que le mostrara algunas partes de la ciudad que no conocía. Era un día espléndido de primavera. Caminamos mucho. Dimos vueltas por Broadway, especialmente por la zona de los grandes teatros y cines. Cuando llegamos a Times Square (la calle 42 y Broadway) me dijo:

“Este es el corazón de esta gran ciudad.” Y tenía razón. Después me dijo que quería caminar por la Quinta Avenida, que como se sabe, están las grandes tiendas, las oficinas más lujosas, y los transeúntes mejor vestidos, especialmente las mujeres más fastuosas. Estaba fascinador “Esto es increíble, manito, el que no ha estado aquí no lo puede creer. Y después agregó en un tono serio y reflexivo: “Pero pienso en los muchos que aquí viven muy mal. De ahí surgí yo.” Un poco después entre la multitud surgió un hombre que lo reconoció y le dijo en español:

“¿Usted es Cantinflas, verdad?”, y respondió muy sonriente, satisfecho: “Pos eso dicen, mano.” Este incidente lo dejó perplejo,

Page 23: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

no podía creer que en esa sofisticada y populosa calle, hubiera un hispano —era puertorriqueño— que lo hubiera reconocido. Me afirmó que se lo contaría a su gente cuando llegara a México.

Nos vimos una vez más en México. Cantinflas siempre resultó una persona amable, inteligente, modesta y genio. Las circunstancias y el tiempo nos alejaron y lo sentí mucho.

Del libro Encuentros, Ediciones Unión 2002.

La Jiribilla

HOMENAJE A CANTINFLAS FRASES CÉLEBRES DE BUSH

Umberto Eco El Mundo

Con los vientos de guerra que soplan, estamos en manos del hombre más poderoso del mundo: George W. Bush. Y es que, hoy en día, nadie pretende, como sostenía Platón, que los estados sean gobernados por filósofos, pero al menos no estaría mal que estuviesen en manos de personas con ideas claras. Vale la pena consultar en Internet el sitio www.bushisms.com, donde se recogen las frases célebres de Bush. Entre ellas he espigado las siguientes, sin fecha ni lugar:

Page 24: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

“Si no hacemos la guerra, corremos el riesgo de fracasar”. “No es la contaminación la que amenaza el medio ambiente, sino la impureza del aire y del agua”. A los periodistas ”Debería preguntarle al que me hizo la pregunta. No tuve oportunidad de preguntarle al que me hizo la pregunta. ¿De qué pregunta se trata?”. (Austin, Texas, 8-01-01).

“Pienso que si usted sabe lo que cree, será mucho más fácil responder a su pregunta. No puedo responder a su pregunta”. (Reynoldsburg, Ohio, 4-10-00).

“La mujer que sabía que sufrí dislexia. ¿Cómo lo sabía, si yo nunca me entrevisté con ella?”. (Orange, California, 15-09-00). Política “La ilegitimidad es algo de lo que tenemos que hablar en términos de no tenerla”. (20-05-96).

“Creo que estamos en un camino irreversible hacia más libertad y democracia. Pero las cosas pueden cambiar”. (22-05-98).

“Estoy atento no solo a preservar el poder ejecutivo para mí, sino también para mis predecesores”. (Washington, 29-01-01). “Estamos empeñados en trabajar con ambas partes para llevar el nivel de terror a un nivel aceptable para ambas partes”. (Washington, 2-10-01). “Sé que en Washington hay muchas ambiciones. Es natural. Pero espero que los ambiciosos se den cuenta de que es más fácil triunfar con un éxito que con un fracaso”. (Entrevista a la Associated Press, 18-01-01).

“La cosa más grande de América es que cada uno debería votar”.(Austin, 8-12-00).

Page 25: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

“Queremos que cualquiera que pueda encontrar un trabajo sea capaz de encontrar un trabajo”. (Programa 60 minutos II, 5-12-00).

“Es importante entender que hay más intercambios comerciales que comercio”. (Cumbre de las Américas, Quebec City, 21-04-01). Educación

“Francamente, los enseñantes son la única profesión que enseña a nuestros niños”. (18-09-95).

“Quiero que se diga que la Administración Bush está orientada al resultado, porque creo en el resultado de focalizar la propia atención y energía en la educación de los niños en la lectura, porque tenemos un sistema educativo atento a los niños y a sus padres, más que mirar a un sistema que rechaza el cambio y que hará de América lo que queremos que sea, un país de gente que sabe leer y que sabe esperar”. (Washington, 11-01-01).

“El sistema de educación pública es uno de los fundamentos de nuestra democracia. Después de todo, es donde los niños de América aprenden a ser ciudadanos responsables, y aprenden las habilidades necesarias para aprovechar las ventajas de nuestra sociedad oportunista”.(15- 05-02). Ciencia

“El gas natural es hemisférico. Me gusta llamarle hemisférico en la naturaleza, porque es el producto que podemos encontrar en el vecindario”. (Austin, 20-12-00).

“Sé que los seres humanos y los peces podrán coexistir en paz”.(Saginaw 29-09-00)

Asuntos Exteriores

“Hemos perdido mucho tiempo hablando de África con justicia. África es una nación que sufre una increíble enfermedad”. (Rueda de prensa, 14-09-00).

Page 26: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

“He hablado con Vicente Fox, el nuevo presidente de México, para tener petróleo que enviar a Estados Unidos. Así no dependeremos del petróleo extranjero”. (Primer debate presidencial, 10- 03-00).

“El problema de los franceses es que no tienen una palabra para entrepreneur”. (Discutiendo con Blair).

“¿Ustedes también tienen negros?”. (Al presidente brasileño Fernando Cardoso, Estado de Sâo Paulo, 28-04-02).

“Después de todo, hace una semana Yaser Arafat estuvo asediado en su palacio de Ramala, un palacio lleno claramente de pacifistas alemanes y de todo ese tipo de gente. Ahora se han ido. Ahora, Arafat es libre de mostrar su liderazgo, de gobernar el mundo”.(Washington, 2- 05-02).

“Muchas de nuestras importaciones vienen de ultramar”. (NPR's Morning Editing, 26-09-00).

“Entiendo que la agitación en Oriente Próximo crea agitación en toda la región”. (Washington, 13- 03-02).

“Mi viaje a Asia comienza en Japón por una razón importante. Comienza aquí porque desde hace siglo y medio América y Japón han formado una de las mayores y más duraderas alianzas de los tiempos modernos. De esta alianza salió una era de paz en el Pacífico”. (Tokio, 18-02-02). * Umberto Eco es profesor de semiótica y escritor, acaba de publicar en España su último libro, "Sobre literatura

COLOMBIA ASI REGISTRA ESTE HOMENAJE A

« CANTINFLAS »

México celebra los 100 años de 'Cantinflas' RCN La Radio Bogotá, Colombia

| 06-29-2011

0

Page 27: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

Foto archivo

Por: RCN Radio

Mario Moreno “Cantinflas”, el mexicano universal, recibirá en su natalicio un homenaje

en el Auditorio Nacional de la capital mexicana.

Uno de los humoristas más conocidos a nivel mundial, Mario Moreno „Cantinflas‟ cumple 100 años y

en su país natal se preparan para celebrarlo por todo lo alto.

Para el mundo su figura es inconfundible; su pequeño y delineado bigote, sus pantalones rotos, la

crítica mordaz, pero sutil a las cosas que le molestaban y su capacidad de satirizar a los poderosos

y confundir a sus colegas viven hoy en el recuerdo de todos.

María Cristina García Cepeda, directora del Auditorio Nacional de México le contó a RCN la Radio de

la Tarde que para los manitos esta es una fecha muy especial y recordó que gracias al humorista

hoy los hispanohablantes contamos con un verbo más: el cantinfleo, palabra que nació en 1936

cuando políticos de la época enfrascados en una disputa recurrieron a imitar la peculiar forma en la

que Cantinflas hablaba para llamar la atención.

En los actos conmemorativos participarán el Gobierno local, la Sinfónica Mexicana, canales de

televisión, radiotecas y bibliotecas. Todos se unirán para recordar a ese Mario Moreno, que tuvo

tantas profesiones como se quiera: bombero, concejal, policía, cartero, carpintero, mecánico,

lustrabotas, profesor, entre otras.

Allí, en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México también se recordarán los momentos más

relevantes de su carrera como la ocasión en la que olvidó todo su dialogó en la Carpa Ofelia (circo

en el que se presentaba en sus inicios) y cambió ese libreto por algunas palabras que lo

catapultaron como uno de los mejores en el arte de la improvisación..

“Es un regalo poder celebrar a Mario Moreno „Cantinflas‟, el mexicano universal del que todos

deberíamos aprender algo” afirma la directora del Auditorio al mismo tiempo que indica que en la

celebración también participarán sus colegas más cercanos como las actrices Silvia Pinal y Maria

Victoria y el reconocido actor y humorista Javier López „Chavelo‟ quienes a punta de relatos y voces

traerán a ese „Chaplin mexicano‟ que nació en 1911 y murió en 1993, de nuevo a la vida.

Texto copiado de www.rcnradio.com - Conozca el original en http://www.rcnradio.com/noticias/m-

xico-celebra-los-100-os-de-cantinflas/29-06-11#ixzz1UdxuUXuq

Page 28: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

Miércoles, 10 de Ago de 2011

CoBLOGS Cultura CORAZON DE PANTALEON Corazón de Pantaleón10

08

2011

Cantinflas (* 12.8.1911) Por: Ricardo Bada

e Pantaleón El pasado jueves 9, en el Centro Cervantes de Hamburgo, pronuncié una conferencia como prólogo a la proyección de ¡Ahí está el detalle!, el primer largometraje de Cantinflas, dentro de los actos con que quiere conmemorar el centenario de su nacimiento. Y por tratarse de una mirada nueva a su obra, me animo a reproducir aquí el final de dicha conferencia : «Yo me aventuro a pensar que la razón de que Cantinflas siga teniendo un gran predicamento entre los públicos latinoamericanos se debe en gran parte a la condición humilde de los papeles que desempeñó en el cine. Y a esa asombrosa síntesis de Don Quijote y Sancho Panza que lograba componer en cada papel, de una manera inequívocamente suya, propia, personalísima.

Y desde luego a esa verborragia, también inequívocamente suya, propia, personalísima, ya sea que no la entendamos porque nos quedamos como hipnotizados acústicamente por el flujo de sinsentidos, ya sea que sí se la entienda de un modo subliminal, como protesta contra el lenguaje “educado”. Y puesto que estamos en ello, no quisiera terminar mi conferencia sin aludir al hecho de que el sinsentido tiene una tradición también culta en América Latina, según pude descubrir en el transcurso de la larga y fructífera investigación de materiales sobre Cantinflas, sus películas y su lenguaje.

El nonsense, el sinsentido, tiene tradición incluso culta en América Latina, repito, como bien lo demuestra de una manera irresistiblemente cantinflesca y al mismo tiempo altamente académica, el desopilante poema “La serenata” de José Manuel Marroquín, poeta y presidente de Colombia a comienzos del siglo pasado. No resisto la tentación de leérselo a ustedes, porque es algo así como Cantinflas antes de Cantinflas, uno de sus más excelsos precursores. Dice de este modo : Ahora que los ladros perran, ahora que los cantos gallan, ahora que albando la toca las altas suenas campanan; y que los rebuznos burran, y que los gorjeos pájaran y que los silbos serenan y que los gruños marranan y que la aurorada rosa los extensos doros campa, perlando líquidas viertas cual yo lágrimo derramas

Page 29: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

y friando de tirito si bien el abrasa almada, vengo a suspirar mis lanzos ventano de tus debajas. Tú en tanto duerma tranquiles en tu rega camalada ingratándote así burla de las amas del que te ansia. ¡Oh, ventánate a tu asoma! ¡Persiane un poco la abra y suspire los recibos que esta pobra exhale alma! Ven, endecha las escuchas en que mi exhala se alma que un milicio de musicas me flauta con su compaña, en tinieblo de las medias de esta madruga oscurada. Ven y haz miradar tus brillas a fin de angustiar mis calmas. Esas tus arcas son cejos con que flechando disparas. Cupido peche mi hiero y ante tus postras me planta. Tus estrellos son dos ojas, tus rosos son como labias, tus perles son como dientas, tu palme como una talla, tu cisne como el de un cuello, de garganto tu alabastra, tus tornos hechos a brazo, tu reinar como el de un anda. Y por eso horo a estas vengas a rejar junto a tus cantas ¡y a suspirar mis exhalos ventano de tus debajas! Lo dicho: Cantinflas Romeo, debajo del balcón de Julieta, y acompañándose con la mandolina, no lo hubiera cantado mejor. Muy cerca ya del final, y porque del sinsentido popular de Cantinflas hemos pasado al nonsense culto de un poeta colombiano anterior al actor mexicano, déjenme decirles que durante todo el tiempo de incubación, investigación, documentación escrita y audiovisual, y finalmente escritura de este texto, sentía siempre en el desván de mi disco duro mental un murmullo que no logré identificar hasta los primeros días de mayo. ¡Cantinflas puro, en una escena clave de una obra clave del teatro del siglo XX, nada menos que en Esperando a Godot, de Samuel Beckett! Al darme cuenta de ello, sin solución de continuidad me lancé sobre el texto de la obra, y allí estaba, el monólogo de Lucky cuando su amo, Pozzo, le grita “¡Ponte en pie! (y Lucky se pone en pie) ¡Atrás! (y Lucky retrocede) ¡Ahí! (y Lucky se detiene) ¡Arre! (y Lucky se vuelve hacia el público) ¡Piensa!” Y entonces Lucky, de cara al público, en un tono monocorde, dice: “Dada la existencia tal como se desprende de los recientes trabajos públicos de Poinçon y Wattmann de un Dios personal cuacuacuacua de barba blanca cuacua fuera del tiempo del espacio que desde lo alto de su divina apatía su divina atambía su divina afasia nos ama mucho con algunas excepciones no se sabe por qué pero eso llegará y sufre al igual que la divina Miranda con aquellos que están no se sabe por qué pero se tiene tiempo en el tormento en los fuegos cuyos fuegos las llamas a poco que duren todavía un poco y quién puede dudarlo incendiarán al fin las vigas a saber llevarán el infierno a las nubes tan azules por momentos aun hoy y tranquilas tan tranquilas con una tranquilidad que no por ser intermitente es menos

Page 30: HOMENAJE Y MEMORIA 100 AÑOS DEL NATALICIO DE « · PDF fileCantinflas simbolizó la picardía de los ... Tan, Resortes, Viruta y Capulina. Sólo que Cantinflas fue único; en El bolero

bienvenida pero no anticipemos y teniendo en cuenta por otra parte que como consecuencia de las investigaciones inacabadas pero sin embargo coronadas por la Acacacacademia de Antropopopometria sin otra posibilidad de error que la correspondiente a los cálculos humanos ha quedado establecido tablecido tablecido lo que sigue que sigue que sigue a saber pero no anticipemos no se sabe por qué resulta tan claro tan claro que en vista de las laborales inacabadas macabadas resulta contrariamente a la opinión contraria que el hombre en una palabra en fin a pesar de los progresos de la alimentación y de la eliminación de los residuos está adelgazando…” Esto que acabo de leerles son 238 palabras de las 805 que componen el monólogo de Lucky en Esperando a Godot, y a mi juicio demuestran que si Samuel Beckett no conocía las películas de Cantinflas, tampoco andaba muy lejos de su retórica. Y ahora sólo me queda decirles que esta conferencia, en homenaje a ese metafísico cantinflesco que fue el Lucky de Beckett, se titula “Esperando a Cantinflas”, y eso es lo que seguramente ustedes (pobres mártires, diría Cortázar) están haciendo desde que hace una media hora yo empecé a hacer uso de la palabra. Así es que ahorita, y ¡ahí está el detalle!, se la cedo a don Mario Moreno».