HOMEOPATÍA EN LA ADICCIÓN AL ALCOHO1

download HOMEOPATÍA EN LA ADICCIÓN AL ALCOHO1

of 9

Transcript of HOMEOPATÍA EN LA ADICCIÓN AL ALCOHO1

HOMEOPATA EN LA ADICCIN AL ALCOHOL Han pasado muchsimos aos desde que el hombre aprendiera a fermentar ciertos frutos para obtener bebidas espirituosas, capaces de llevarlo a un estado especial. As se preparaban cervezas, vinos y otras bebidas desde el ao 3000 AC. Pero la bebida blanca se conoce desde al ao 800 de nuestra Era. Esto ha permitido la preparacin de bebidas blancas y licores. Un bebedor normal, puede disfrutar de su bebida. Esta es capaz de desinhibirlo, de darle cierta rienda suelta en determinadas ocasiones. Pero cuando lo moderado se exagera, es capaz de llevarlo al umbral de una enfermedad llamada alcoholismo. El alcohol es una de las drogas de mas fcil acceso. Basta recorrer los medios, o una autopista, para encontrar ms de una estrepitosa publicidad en la que se intenta asociar el status con la ingesta de algn trago, desde un aperitivo hasta el mismsimo whisky, el cual puede ser considerado como alcohol puro. Entre los jvenes adolescentes es muy comn en sus salidas nocturnas, el descontrol, el desenfreno, motivados muchas veces por una simple copa con la que ingresan a un boliche, pero despus una trae a la otra, y mezcladas o no, terminan postrados en el fondo de un reservado. El alcoholismo debe ser considerado un real problema social, cultural, y mdico. Describiremos la enfermedad que se declara en el organismo afectado por dosis exageradas o crecientes de alcohol. Esta enfermedad es consecuencia de una intoxicacin que puede tener dos formas: aguda o crnica. La primera es la que se da en el contexto de un estado de ebriedad. La padecen personas que sin querer en una fiesta tomaron mucho (por lo general, sin estar acostumbrados a hacerlo) y entonces se emborrachan. La forma crnica suele ser progresiva y, a menudo, mortal. La OMS define el alcoholismo como la ingestin diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). Diversos factores que hacen al desequilibrio en una persona conllevan al alcoholismo: fisiolgicos, psicolgicos, genticos, sociales. Hay una dependencia fsica y emocional al alcohol, y un dao irreversible de nobles rganos, como el cerebro, el corazn, el hgado, y otros. Por su composicin qumica el alcohol es capaz de afectar muy fcilmente a todas las clulas del organismo, en especial a las del sistema nervioso y el cerebro. EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL ORGANISMO La sustancia alcohlica que domina con su presencia en vinos, cervezas o brandys, es el etanol. Una vez ingerido, pasa a la sangre muy fcilmente por el estmago una parte y por el intestino, lo restante. Desde la sangre llega rpidamente a todos lados. En el hgado (gran laboratorio propio que trabaja las 24 horas) una parte se transforma en dixido de carbono y energa. INTOXICACIN AGUDA (BORRACHERA) Se produce luego de la ingesta de grandes cantidades de alcohol. La absorcin depender de ciertos factores a saber: Graduacin: no es lo mismo una botella de cerveza, que una de whisky.

Composicin qumica de las bebidas: algunas se asimilan ms rpido que otras. Presencia de comida en el estmago: con comida se frena un poco la velocidad de entrada. El peso de la persona. A menor peso, peor efecto. Un flaco se emborracha ms fcil que un gordo. El sexo: las mujeres son mucho ms sensibles a esta droga que los hombres. Una vez absorbido el alcohol, es transformado en otras sustancias. Los efectos, segn la cantidad, pasan por: 1. FASE INICIAL (0,25 gr./l -0,3 gr./l ) Cuando la persona se da cuenta de un cambio en su estado mental. Aqu se alteran los sentidos y se disminuyen los reflejos. 2. EXCITACIN (0,3 gr. / 1,5 gr./l ) Prdida de la inhibicin y perdida del autocontrol con parlisis progresiva de los procesos mentales ms complejos, por ejemplo, no pueden hacerse cuentas matemticas. Este es el primer estado en el que cambia la personalidad. 3. INCOORDINACIN (1,5 gr. /l - 3 gr./l) : Temblor, confusin mental, incoordinacin motriz: generalmente, la persona acaba durmindose. 4. COMA Y MUERTE (+3 gr./l). INTOXICACIN CRNICA (ALCOHOLISMO): Se llega a esta intoxicacin crnica, ya sea pasando por sucesivas borracheras, repetidas y crecientes, o a partir del continuo hbito de beber de cada individuo. Conlleva a esta situacin el hecho de que exista cierto acostumbramiento por parte del organismo a la bebida, al punto tal que si falta, la persona haga cualquier cosa con tal de obtenerla. En la intoxicacin crnica sufren todos los rganos, se altera el cerebro, el corazn, el hgado, el sistema nervioso. Hay que tener en cuenta que el alcohol no se digiere, y as como lo tomamos es capaz de pasar a la sangre y hacer sus estragos. En el cerebro altera todas las comunicaciones entre sus cables (fibras nerviosas) y sus terminales de informacin (clulas o neuronas). Estas comunicaciones se alterna en el sentido de un enlentecimiento primero, hasta destruccin total. Sabemos que neurona que se pierde no se recupera, as puede involucionarse hasta estados de demencia (locura) alcohlica. El corazn sufre a todo nivel. Se oxigena menos, por lo tanto puede pasar desde un infarto, hasta arritmias, hipertensin arterial y cuadros de insuficiencia cardiaca por agrandamiento, en un intento desesperado de querer compensar su prdida de fuerzas en la funcin de bombeo. El hgado puede daarse de modo irreversible, llegndose hasta la cirrosis heptica. En esta enfermedad se verifica un endurecimiento por fibrosis, y la muerte celular de sus componentes. Tambin el alcohol promueve, gastritis, lceras, pancreatitis y hasta hemorroides. Produce destruccin de los huesos, llamada osteoporosis, lo cual induce a fracturas fciles, a veces espontneas. Tambin sufren la piel y los msculos. Se altera toda capacidad del sistema inmune de defenderse frente a la invasin de grmenes, y as puede darse ms fcilmente neumonas, septicemias, meningitis. Afecta notablemente la funcin sexual. Reduce la cantidad de hormona masculina y aumenta la femenina, lo cual se traduce en impotencia en el hombre. Otras enfermedades son: anemias, malnutricin, enfermedades degenerativas.

Este alcoholismo crnico lleva paulatinamente hacia la muerte. Cerca de 200000 personas mueren por ao por esta causa. Quien toma alcohol de modo de intoxicarse crnicamente limita su esperanza de vida muchas veces a no ms de 10 aos. No hay que dejar de considerar que una simple sobredosis mata de una. Si bien el alcohol no produce directamente cncer, s es capaz de aumentar la sensibilidad a sustancias cancergenas como el humo de cigarrillos. As aumenta la incidencia de cncer de boca, lengua, laringe, y pulmn. TRATAMIENTO CONVENCIONAL DEL ALCOHOLISMO Al dejar de beber, la inhibicin cerebral pasa bruscamente a exaltacin, y sobrexcitacin. Al ingresar a un hospital lo primordial es calmar este estado, por lo cual se indican ansiolticos (benzodiacepinas, diazepam, clordiazepxidos), se inyecta vitamina B, y se tratan todas las consecuencias, tales como la hipertensin o las arritmias. Si hay convulsiones se tratan con fenitoina o benzodiacepina. En los casos de abstinencia crnica pueden usarse disuasivos, tales como el disulfiram. TRATAMIENTO HOMEOPTICO DEL PACIENTE ALCOHLICO Como todo lo que le sucede en la vida, una persona NO POR NADA, desde un determinado da comienza a tomar alcohol. El problema o causalidad puede hallarse en el mismo, en su entorno familiar o social, en su educacin o cultura, en problemas de adolescencia, y hasta en ciertas emociones adversas percibidas desde el momento mismo de su vida antes de nacer. Esa causalidad es tomada en cuenta de forma primordial en cualquier tratamiento con homeopata unicista. Partiendo de esta base es posible encarar a la persona como un todo indivisible. No se trata de ir arreglando problemas, desfilando de especialista en especialista, o pasando por un gabinete compuesto por un equipo multidisciplinario. La homeopata unicista trata a cada persona como un todo indivisible, llegando tambin a no separar lo que le pasa de lo que le pas, las consecuencias (enfermedades descriptas ms arriba) y la causalidad, que es el motor de arranque inicial para todo este desequilibrio. Teniendo en cuenta lo emocional y lo fsico, ayuda al equilibrio total y profundo, y desde el equilibrio ayuda a alejar a la persona de su copa autodestructiva. Para ello nos basamos, en principio en un medicamento que cubra la totalidad de los sntomas, ya sean mentales, como generales, o locales, que llamamos remedio de fondo o constitucional. Este remedio ayuda a alcanzar ese equilibrio total. Pero adems damos medicamentos complementarios que cubren todos los estragos o efectos locales dejados por la bebida, con sus modalidades (formas de presentacin: cmo mejoran, cmo agravan, como se presentan, como se van, etc). Describiremos algunos de ellos, dejando por sentado que puede ser perjudicial la automedicacin. Para su indicacin, habr que pasar por una consulta homeoptica de hora y media, dos, o el tiempo que sea necesario. Solo algunos elementos caractersticos de estos remedios dados de modo orientativo. En casos de malestares al da siguiente de la ingesta alcohlica, dolor de cabeza, nusea, mareos, vmito, resaca: nux vmica 6 CH. En algunos casos de problemas gstricos ms severos, como nauseas y vmitos incoercibles, puede tomarse ipeca 6 CH. Si hay vmitos mucosos, antimonium tartricum 6 CH.

El sulphuric acid ayuda a combatir el excesivo deseo de ingerir bebidas alcohlicas. El etilicum se puede emplear como disuasivo. (ayuda a suplantar el alcohol). Adems se tendr en cuenta la proteccin del hgado con medicamentos como phosphorus. Como en toda persona con todo tipo de enfermedad, en este caso la Homeopata Unicista demuestra ser, una vez ms, la mayor y mejor arma conocida, para combatir este mal, y alcanzar as, un estado pleno de equilibrio mental y fsico total, necesarios para llevar una vida mejor, ms sana y ms duradera.

Dr. Sergio E Pereira Vitale Mdico Homepata UNICISTA

Homeopata para el AlcoholismoSe ha definido el alcoholismo como la intoxicacin por el alcohol.

Remedios Homeopticos para el alcoholismoA continuacin presentamos algunos de los remedios homeopticos ms utilizados en el tratamiento del alcoholismo. Recuerde que la homeopata no cura enfermedades sino enfermos por lo que ser su homepata o profesional de salud el que tenga que aislar los sntomas del paciente para despus relacionarlos con el medicamento homeoptico ms eficaz para esos sntomas.

Ethylicum(+++) Deseo de alcohol, abusa de las bebidas alcohlicas y hay una intolerancia progresiva al alcohol. Aversin a la carne. (+) Exoftalma (ojo grande del bebedor), con subictericia conjuntival, dilatacin de los vasos conjuntivales, mirada brillante de la ebriedad o tierna y llorosa del alcoholico cronico. Piorrea alveolar (de la que el alcoholismo sera la causa ms frecuente). Cncer de

esfago, que casi solo existe en alcohlico. (++) Ulcera gstrica. Ardores epigstricos por bebidas alcohlicas y cidas. Hematemesis. Cardiomegalia de los etlicos con disnea de esfuerzo; miocardio alcoholico, rebelde a los tonicos cardacos, reductible al suspender el alcohol. Arritmia completa.

Quercus glandium spiritus

(+++) Deseo intenso de bebidas alcohlicas. Se utiliza como uno de los ms importantes medicamentos del alcoholismo, para eliminar el deseo de alcohol; a este efecto, Burnett, que fue quin entrevi esta indicacin por los efectos de esta sustancia, daba la tintura, 10 gotas en agua, tres veces por da, durante varios meses. Antdoto de los efectos del alcohol en la embriaguez con llanto fcil, vrtigo intenso, marcha inestable, cara enrojecida y aliento muy ftido. Fstula anal en alcohlicos.

Strophanthus Hispidus(++) En alcohlicos puede provocar nuseas y aversin al alcohol, eliminando el vicio (7 gotas de la tintura, 3 veces por da [Boericke]). (+++) El principal campo de accin de Strophanthus es el corazn y el rbol circulatorio. Debilidad o insuficiencia cardaca, con tendencia a los edemas o al anasarca. Est indicado en alcoholistas o intoxicados por el tabaco cuando aparecen sienos de insuficiencia cardaca. Percepcin vvida de la actividad cardaca, con presin y ansiedad precordial.

Nux vomica

(++) Es uno de los principales medicamentos en la dipsomana, acompaada de hipocondra o irritabilidad u olvidos; durante o despus del embarazo. En la embriaguez: brutalidad, insultos, celos, tristeza, deseos de suicidarse o de golpear, excitacin sexual, insomnio. Delirium tremens, con hipersensibilidad, inconsciencia o insomnio. Demencia alcohlica. (+++) Efectos agudos o crnicos de intoxicaciones o de drogas de todo tipo, incluso medicamentosas, o de cantidades excesivas de caf, tabaco y bebidas alcohlicas, incluyendo el vino. (+++) Deseo de bebidas alcohlicas, cerveza, coac, whisky; de grasas, alimentos muy condimentados o picantes

Sulphuricum adicum(+++) Gran deseo de bebidas alcohlicas, de coac, licores, etc. Es uno de los principales medicamentos, tanto en el etilismo agudo como en el crnico. Trastornos en vicios bebedores, cuando ya Nux Vomica ha dejado de ser til. Segn Hering, el deseo de alcohol, desaparece administrando durante 15 a 30 das, 3 veces por da, 10 a 15 gotas de una mezcla de una parte de cido sulfrico en tres partes de alcohol, basando la prescripcin en la presencia de vmitos matinales o en ayunas, con intensa pirosis gstrica y esofgica, y eructos cidos, a veces con hipo y hemorroides dolorosas. Pero tambin es muy til la medicacin dinamizada, y en la embriaguez, con confusin, aturdimiento, irritabilidad; con vrtigo estando sentado, que mejora al aire libre. (+++) Violentos ardores gstricos, con eructos y regurgitaciones muy cidas, que suben al esfago y a la boca y le dan dentera; especialmente provocados por bebidas alcohlicas o en alcohlicos cualquier bebida que toma, agua u otra, le produce fro en el estmago si no est mezclada con algo de alcohol. Hipo intenso, especialmente en alcohlicos. Hemorroides en alcohlicos.

Asarum europoeum(+++) Nuseas en accesos o constantes (Ipeca), peor despus de comer, con lengua limpia; nuseas y vmitos del embarazo. Horrible sensacin de presin en el epigastrio cuando se despierta a la maana, en alcohlicos o despus de una noche en que bebi mucho. Anorexia, hasta le da nuseas la comida. Alcoholismo; "es un remedio popular para los bebedores en Rusia" (Allen).

Syphilinum(+++) Deseo de bebidas alcohlicas en cualquiera de sus formas. Tendencia hereditaria al alcoholismo.

Sulphur

(++) Dipsomana, alcoholismo crnico, sobre todo cuando se reforman, pero continuamente vuelven a recaer en el vicio; y se esconden para beber. Delirium tremens.

ApomorphinumHalbert cur con Apomorphinum 3 X un caso desesperado de un opimano alcoholista, con nuseas constantes, constipacin, insomnio, cefalea intensa, pronunciados sntomas neurticos y gran adelgazamiento.

Crotalus horridus

(+++) Indicado en constituciones muy desvitalizadas, debilitadas, adinmicas, pimicas, hemorrgicas; en enfermedades o fiebres zimoticas, septicmicas, toxmicas, pimicas, hemorrgicas; fiebre amarilla, paludismo, difteria, alcoholismo crnico.

Ranunculus sceleratus(+) Alcoholismo con trastornos hepticos; con lengua geogrfica y sensacin de diarrea inminente.

Secale cornutum

(+) Epistaxis de sangre negra, filamentosa, que sale continuamente, con gran postracin; en ancianos, alcohlicos, mujeres jvenes y debilitadas; por el menor contacto. Insomnio de los drogadictos y alcoholistas.

Kali bromatum(+) Vmitos: con intensa sed; en alcohlicos despus de una borrachera. Neumona en alcohlicos.

Lupulus Opium

Indolencia mental. Delirio de los alcohlicos. Neumona; en ancianos, nios y alcohlicos. Dolores en los costados del trax durante la inspiracin. Constriccin o calor y ardor en el trax.

Passiflora

(+) Alcoholismo. Morfinomana u otras adicciones.

Avena sativa(+) Insomnio, especialmente en alcohlicos.

Coca

(++) Disnea en atletas, fumadores o alcohlicos. Disnea peor por ascender; por esfuerzos; de noche; por asma, enfisema o alcoholismo.

Ethylicum (alcohol etlico). Homeopata ETHYLICUM (Alcohol Etlico) Obtenido de Michel Guermonprez y de Castueil. SINTOMAS MENTALES O PATOGENESIA DE ETHYLICUM 1 - (++) Excitacin euforica, con logorrea e ideas fugaces, exaltacin pasajera de la imaginacin y de los sentimientos; risa y alegra ruidosas. Se comunica fcilmente, pero con excesiva familiaridad; quiere demostrar su fuerza, acomete proezas peligrosas. Muecas, gesticulacines (signo importante en el nio), moneras. En nios distroficos con euforia, jovialidad, irresponsabilidad y falta de autocrtica. 2 - (++) Agresividad e irritabilidad, con violencia verbal, injurias y grosera. Pulsiones excitomotrices con tendencia a golpear, romper o matar. Desea morder, desgarrar con los dientes. 3 - (++) Celos morbidos (el ms tpico delirio de interpretacin en etlicos). Extrema susceptibilidad, se ofende muy fcilmente. Hace interpretacines paranoicas. 4 - (++) Tendencia a estar solo; se aparta de su familia y de sus relacines habituales y busca a sus compaeros de borrachera. 5 - (++) Debilitacin de los valores morales: prdida de la dignidad, de la probidad, de la limpieza, del deber hacia los suyos, del altruismo, del sentido del ahorro. Dependencia total del alcohol. Inestabilidad en su empleo, por irresponsabilidad (no cumple horarios, ni tratamientos ni citas), y prdida de la actividad y de la productividad. Prdida del pudor; exhibicines y agresiones sexuales. 6 - (++) Prdida de la autocrtica: a pesar de su decadencia, est contento de s mismo. 0 bien, por el contrario, hay sentimientos de culpa, de decadencia, con remordimientos, tristeza profunda, melancola. 7 - (++) Disminucin de las facultades intelectuales, que puede llegar a la confusion, al coma o a encefalopatas con dficit mental progresivo y apata. Disminucin de la memoria: amnesia anterograda progresiva, lagunas de amnesia con fabulacin, amnesia con euforia, falsos recuerdos y reconocimientos. Desorientacin en el tiempo: parece ms corto, alteracines cronologicas. Disartria pastosa, lenguaje incoherente. 8 - (++) Delirios diversos: megalomanacos; de interpretacin; de celos; de autoacusacin; delirium tremens. Demencia. Alucinacines: especialmente zoopsias de pequeos animales agresivos y, sobre todo, ratas. 9 - (+) Miedo de la noche; deseo de luz. SINTOMAS GENERALES O PATOGENESIA DE ETHYLICUM G10 - (+) Anestesia e hipoestesia superficial al dolor. Hiperestesia dolorosa en un aptico. Dolores muy vivos a la presion de las masas musculares y de los nervios. Polineuritis sensitivomotrices, especialmente en la mujer, con parestesias nocturnas, calambres y dolores fulgurantes, sobre todo en los miembros inferiores. Disestesias. 11 - (++) Incoordinacin, marcha titubeante; incoordinacin motriz de tipo atxico, gestos torpes. Temblores peor por abstinencia y en ayunas a la maana, ms en las manos; en la punta de la lengua. Hipotona muscular. Hipertona con Babinski positivo; hipertona oposicinal. 12 - (+) Peor: de maana, de noche y en el crepsculo; despus de dormir; por consumo de alcohol; por el movimiento; por el calor; en ayunas. Mejor: en reposo, por el sueo; por el fro. 13 Epilepsia con electroencefalograma normal, curable por la supresion del alcohol.

14 Las heridas tardan en curarse. Subedemas o edemas. Obesidad, o adelgazamiento del torax y miembros superiores. Caquexia con piel amarillenta. Tufaradas de calor. DESEOS Y AVERSIONES DE ETHYLICUM 15 - (+++) Deseo de alcohol, abusa de las bebidas alcoholicas y hay una intolerancia progresiva al alcohol. Aversion a la carne. PARTICULARES DE ETHYLICUM 16 - (+) Arterias temporales visibles y sinuosas (segn Castueil; Guermonprez le niega valor a este sntoma). Cefalea matinal con nuseas y pituitas, por abuso de alcohol. 17 - (+) Exoftalma (ojo grande del bebedor), con subictericia conjuntival, dilatacin de los vasos conjuntivales, mirada brillante de la ebriedad o tierna y llorosa del alcoholico cronico. Diplopa. Neuritis retrobulbar alcoholicotabquica. Fondo de ojo con arterias estrechas, cruzamientos, hemorragias, trombosis, capilaritis y zonas de atrofia vascular. Parlisis motrices, ptosis; nistagmus. 18 - (+) Rinofima. Cuperosis. Acn hipertrofico de la nariz. Cara abotagada y plida (parece mixedematoso) o rojo violcea, con varicosidades sobre las mejillas y la nariz. 19 - (+) Lengua seca, temblorosa, con una capa blanco griscea. Mal aliento, o aromtico. Hiperemia, dilatacin de las venas y granulacines en la mucosa farngea. Piorrea alveolar (de la que el alcoholismo sera la causa ms frecuente). Cncer de esofago, que casi solo existe en alcoholistas. 20 - (++) Pirosis. Anorexia. Pituitas matinales: regurgitacines lquidas o filantes como clara de huevo. Gastritis: con hinchazon, somnolencia y pesadez; o con dolores crampoides, ardientes, mejor comiendo. Ulcera gstrica. Ardores epigstricos por bebidas alcoholicas y cidas. Hematemesis. 21 - (++) Hgado muy grande o atrofiado. Cirross atrofica. Congestion heptica. Insuficiencia heptica. Ictericia aguda o cronica. Melenas. Insuficiencia pancretica. Panercatitis. Esplenomegalia. 22 Constipacin. Heces duras, chicas, poco coloreadas. Ms raramente, 2iarrea ftida con muchos gases. Hemorroides. 23 - (+) Impotencia masculina. 24 Agravacin de la tuberculosis y de todas las bronconeumopatas agudas y cronicas. Circulacin colateral precoz en la base del torax. 25 Cardiomegalia de los etlicos con disnea de esfuerzo; miocardio alcoholico, rebelde a los tonicos cardacos, reductible al suspender el alcohol. Arritmia completa. 26 - (++) Polineuritis: con choque de la punta del pie en los obstculos (no puede levantar la punta del pie: "steppage"), parlisis de los msculos anteroexternos de la pierna, paresia de las pantorrillas y el cuadriceps, arreflexia aquiliana, ms raramente rotuliana. Trastornos troficos y vasomotores; en pelos y uas; retraccines tendinosas. Citica. Parlisis ascendente de Landry. Vrices. 27 - (++) Somnolencia: se duerme a toda hora, cuando le hablan, cuando come; pero de noche no duerme. Insomnio con agitacin; con fase hipnagogica acentuada. Suea mucho: con catstrofes; ritos fnebres; eroticos con celos; con animales feroces; con asesinos. Se despierta con malhumor, nuseas, cefaleas, dolorimiento, y todo mejora con un vaso de su bebida predilecta. 28 Sudores profusos. 29 Piel apergaminada y seca. Manchas amarillentas o marrones, en el cuerpo, cara y manos. COMPLEMENTARIOS DE ETHYLICUM: Lycopodium Nux Vomica. Guermonprez aconseja dar Ethylicum a la 200, en los casos indicados, una dosis aproximadamente cada 20 das.

(+++) Muy eficaz. (++) Eficaz. (+) Util Fuente: "Materia Mdica homeoptica de Vijnovsky"