Homeopatía Para La Familia

download Homeopatía Para La Familia

of 9

description

HOMEOPATÍA para la FAMILIA

Transcript of Homeopatía Para La Familia

  • Homeopata para la Familia - Dr. Armando Oscar Gross

    Vademcum: HOMEOPATA para la FAMILIAPor:Dr.Armando Oscar GrossVademcum PRCTICO Desde hace tiempo, muchos de nuestros pacientes han venido solicitando un pequeo documento de este tipo, principalmente las madres. Hemos elegido las enfermedades que ms comnmente suelen presentarse en las urgencias familiares. Con la esperanza de contribuir a la mejor comprensin de una Medicina que cura con una teraputica natural, reaccional y de terreno, ofrecemos el presente Vademcum, que aunque no exhaustivo es suficiente. Eso si, tener presente: ante la menor duda, debe consultar siempre a su mdico. Hay tres puntos muy importantes que no deben ser perdidos de vista, con respecto a los Remedios Homeopticos:

    1. No son, ni actan qumicamente como los medicamentos alopticos. 2. A la inversa -tambin- de los medicamentos comunes, mientras ms se los

    disuelve, ms profunda y ms rpida es su accin y ms corta su duracin. 3. No hay que temer efectos secundarios; jams habr intoxicacin ni sobredosis.

    FORMA DE ADMINISTRAR LOS REMEDIOS HOMEOPTICOS Para el tratamiento de una enfermedad, como las descritas en este pequeo Vademcum que suponemos urgentes como: fiebre, anginas, etc., se recomienda hacerlos preparar en glbulos, (o en gotas si es DIABETICO), y solicitarlos a la Sexta Centesimal, (6CH), en una Farmacia Homeoptica de su confianza.

    A. Los globulitos son de gusto dulce, y si se los mantiene alejados de las temperaturas extremas, del sol, de los perfumes fuertes, y no se lo toca con las manos, tienen una vigencia de actividad de muchos aos (ms de veinte) sin vencerse.

    B. Para un caso agudo se pueden preparar, disolviendo cinco glbulos juntos (o diez gotas si es diabtico), en un vaso de agua potable (mineral, si es posible), del remedio que corresponda a la urgencia que se quiere tratar 1. Administrarlos previa agitacin de la solucin, de a dos cucharaditas de t, por

    vez, repitiendo las tomas cada media hora. 2. Luego, se van espaciando los tiempos entre las tomas, a medida que el paciente

    mejora, para quedar finalmente- con cuatro tomas al da, hasta la recuperacin total.

    3. Si se trata de un bebito, tambin se puede realizar la misma solucin en una mamadera.

    4. Si es un adulto, se puede realizar tambin la solucin en una botella de agua mineral de un litro y medio, pero colocando veinte globulitos, (o cuarenta gotas), para disolverlos agitando el envase.

    C. Si la enfermedad no es de tanta urgencia, los globulitos pueden ser administrados de a cinco juntos por vez, contndolos con la tapita del envase, sin tocarlos, y volcndolos directamente en la lengua para dejarlos disolver, simplemente, sin masticarlos y lejos de las comidas.

    D. Las gotas, en cantidad de 15, se deben colocar directamente en la lengua, sin tocar el gotero.

    Salvo indicacin expresa de algunos remedios, todos los dems debern solicitarse en la Farmacia, que se los preparen a la 6CH, (Sexta Centesimal Hahnemanniana), como ya se explic ms arriba. Los nombres de los remedios Homeopticos, histricamente obedecen a la propia denominacin de la substancia que los componen y se escriben en latn; de manera que si Usted se encuentra en otro pas que no hable su mismo idioma, (por ej.: Inglaterra, Alemania o Suecia), puede solicitarlos igualmente en cualquier Farmacia Homeoptica, y le vendern sin equivocaciones, el medicamento que pida.

    Pgina de 1 9

  • Homeopata para la Familia - Dr. Armando Oscar GrossEsta manera de encarar la teraputica, implica hacer que sea el propio cuerpo del paciente el que reaccione frente a la enfermedad. Este concepto no lo debe olvidar. Usted tiene que acostumbrarse a modalizar los sntomas, observando los cmo, los dnde y los cundo, para as elegir el remedio que va a se sntoma y no a otro. Esta gran propiedad, hace que la Homeopata trate la enfermedad a travs de la reaccin curativa del propio paciente, siguiendo reglas estrictamente biolgicas. Y esto es -nada menos- que las bases de la Medicina del Tercer Milenio.

    COMO UTILIZAR ESTE Vademcum: A. Usted deber observar los Sntomas y Signos generales y particulares de la alteracin

    que se presente, haciendo la comparacin y la correspondencia con los que figuran a continuacin de la enfermedad mencionada. 1. De esta manera, podr observar que dichas caractersticas de sa enfermedad, y

    en se momento, obedecen a un medicamento Homeoptico determinado.

    EJEMPLO: Su hijito (o un adulto), est con: A. Fiebre alta de aproximadamente 38 39C (acostmbrese a medirla con termmetro), B. Est postrado, C. Con sed intensa (o no), D. Cara enrojecida, E. Cuerpo caliente y F. Con muy poca o nada de transpiracin. G. Al revisarle la garganta, la ver;

    1. Roja-lustrosa-seca-brillante, 2. Inflamada pero sin placas.

    H. Cualquier mam diagnosticar: anginas rojas. I. Observe en la columna de ANGINAS, ver que el remedio que ms se asemeja a los

    sntomas descritos es Belladonna. J. Administreselo de la manera en que fue explicado anteriormente, bajo el ttulo:

    Forma de Administrar los Remedios Homeopticos.

    I. ABORTOS (amenaza de) A. Arnica: Por cadas, golpes, esfuerzo etc. B. Viburbum: Dolores que comienzan en el dorso irradindose al cuerpo, para

    finalizar con contracciones uterinas. C. Caulophyllum: Dolores en la regin del hueso sacro y del tero. D. Sabina: Dolores que van desde el sacro al pubis. Generalmente en el tercer

    mes. E. Sepia: En el sptimo mes de embarazo con contracciones, con sensacin de

    cada del tero y gusto por comer cidos.

    II. ABSCESOS A. Hepar sulfur: Cuando hay amenaza de supuracin, se lo administra para que

    el absceso madure. Se puede alternar con tomas de Belladonna cada tres horas si el absceso est muy afiebrado.

    B. Pulsatilla: Cuando la pus que fluye es de color amarillo-verdoso no irritante. C. Silicea: Cuando la pus es de color blanco o, cuando se va produciendo

    posteriormente, una supuracin crnica, aguachenta, de secrecin clara y la cavidad de la herida no termina de cerrarse.

    Pgina de 2 9

  • Homeopata para la Familia - Dr. Armando Oscar GrossIII.ANGINAS

    A. Belladona: Inflamacin aguda de la garganta, que se encuentra roja, (sin placas) al igual que la cara y la lengua, fiebre alta y sed intensa.

    B. Mercurius: Inflamacin y pequeas placas blancas en las amgdalas. La saliva es abundante. Existe muy mal aliento. La temperatura no es muy alta. Hay ganglios en la parte posteroinferior de la mandbula. Empeora de noche.

    C. Hepar sulfur: Angina con supuracin. Placas de pus grandes. Fiebre alta. Dolor de garganta que irradia hacia los odos. Sensacin de espina al tragar.

    D. Lachesis: La garganta de un color prpura- violeta caracterstico. Sensacin de ahogo si se coloca algo alrededor del cuello, no soportando ni el peso de las frazadas. La garganta comienza a afectarse desde la izquierda, para extenderse inmediatamente hacia la derecha (ste es un signo muy importante). Los dolores de la garganta se irradian hacia el odo. El tragar se hace penoso y muy doloroso, fundamentalmente para los lquidos, (an su propia saliva); no as con los slidos.

    E. Lycopodium: La faringitis o la amigdalitis, comienza principalmente- desde el lado derecho hacia la izquierda. Su horario principal de agravacin de de 16 a 20 Hs. El enrojecimiento de amgdalas, velo de paladar, faringe, sin sed, es persistente, con sequedad de garganta. Mejora bebiendo lquidos calientes.

    F. Phytolacca: Faringitis con amigdalitis; amgdalas inflamadas, primero muy rojas, que muestran puntitos blancos que pronto confluyen y se transforman en placas blancas; violentos dolores en el odo del lado enfermo. Sensacin de ardor en la garganta como por algo caliente. Es importante realizar grgaras, cada tanto, con 15 gotas de Phytolacca T.M. en un vaso de agua, para que acte como preventivo de inflamaciones o anginas.

    IV. CONJUNTIVITIS A. Euphrasia: Lagrimeo irritante, secrecin amarilla y purulenta de los ojos, que

    arden mucho. B. Arsenicum: Se presenta con lagrimeo cido, ardiente, excoriante.

    1. Dolor que se agrava por la luz y los movimientos del globo ocular. 2. Mejora con calor.

    C. Pulsatilla: Secrecin amarillo purulenta no irritante de los ojos. 1. Comezn. 2. Sntomas que se agravan a la tarde, mejoran por aplicaciones fras y al aire

    libre. D. Sulphur: Secrecin mico-purulenta o de pus.

    1. Comezn, ardor, escozor, sensacin de sequedad como si tuviera arena en los ojos. Se agrava por la luz, principalmente del sol; lagrimeo, sobretodo al aire libre.

    2. Mejora con fro.

    V. DENTICIN A. Chamomilla: Nio nervioso, violento, colrico, irritable, caprichoso, que es

    intolerante a los dolores y se calma siendo llevado en brazos. Se despierta de noche llorando a los gritos y pidiendo brazos. Puede hacer episodios de diarreas (ver).

    Pgina de 3 9

  • Homeopata para la Familia - Dr. Armando Oscar GrossVI. DIARREA

    A. Arsenicum: Deposiciones no muy voluminosas, de olor ptrido-cadavrico, y a veces se acompaa de vmitos, y secundaria a la ingestin de alimentos en mal estado (carne, queso, helados). El paciente est postrado con inquietud.

    B. Chamomilla: Deposiciones amarillo-verdosas, con restos como de espinaca y olor a huevo podrido. El nio tiene el temperamento como el descrito en Denticin (ver ms arriba), con clicos y diarreas que frecuentemente se asocian a la misma denticin, pero que suele pasar inadvertido para los mismos Pediatras.

    C. Podophyllum: Deposiciones abundantes, amarillas, verdes, acuosas, lquidas, en chorro, y malolientes. A veces con moco de sangre.

    VII.DOLORES ABDOMINALES A. Colocynthis: Dolores de tipo clico, alrededor del ombligo, secundarios a

    transgresiones alimenticias. Se alivian presionando fuertemente la zona del abdomen dolorida, flexionando muslos sobre el abdomen y doblndose el paciente en dos.

    B. Belladona: 1. Dolores calambroides en la boca del estmago despus de las comidas; 2. Dolores espasmdicos, constricciones para vomitar con el estmago vaco. 3. Dolores y estados inflamatorios en estmago, intestinos y ardor,

    distensin, sensibilidad al movimiento, y a la presin. 4. Tambin tensiones, distensiones en el intestino grueso, principalmente en

    el colon transverso, como si el intestino estuviese oprimido por una mano. 5. Caracterstico en los clicos violentos de los nios; cara roja, caliente,

    (diferenciar con Colocynthis, que no tiene la fiebre de Belladona). C. Chamomilla:

    1. Calambres en el estmago, 2. los alimentos parecen quedar en l, con sensacin de peso. 3. Abdomen hinchado por clicos ventosos y flatulentos con la piel tirante

    como un tambor; expulsa gases en pequea cantidad y sin alivio. D. Nux vomica:

    1. Este remedio es el tpico de la dispepsia (Trastorno gstrico), 2. El paciente siente que digiere mal, tiene un gusto cido en la boca; 3. puede presentar sensacin dolorosa de pesadez en la boca del estmago,

    una hora o dos despus de comer o no inmediatamente. 4. El paciente come apurado y su agravacin es caracterstica una hora o dos

    despus de comer; 5. Puede quedarse dormido en la sobremesa. 6. Este remedio es tpico para el abuso de caf, bebidas alcohlicas,

    cigarrillo, remedios alopticos, preocupaciones por stress, exceso de buena vida, etc.

    E. Pulsatilla: 1. Sensacin de fro en el abdomen extremadamente sensible al tacto. 2. Flatulencia y distensin penosa del abdomen, presentando clicos, y

    borborignos despus de comer; al atardecer o a la noche, como si fuera a tener diarrea.

    3. Ausencia de sed.

    Pgina de 4 9

  • Homeopata para la Familia - Dr. Armando Oscar GrossVIII.EPISTAXIS (Hemorragia de la nariz) Recordar: No se debe acostar ni hacer reclinar al paciente hacia delante; colocarlo lo ms erecto posible. Si es necesario, realizar taponamientos, apretando la narz.

    A. Phosphorus: Es til en los sangrados nasales de cualquier localizacin. Plipos que sangran fcilmente.

    B. Arnica: Especialmente indicada cuando la hemorragia es por golpes o accidentes.

    C. China: Prdidas de sangre por la nariz, abundantes y frecuentes; sobretodo a la maana al despertar durante un dolor de cabeza inmediatamente aliviado por la aparicin de la hemorragia. Recordar que este remedio es uno de los ms importantes para las hemorragias en general, de sangre oscura y muy fcilmente coagulable, mxime si se acompaa de los sntomas tpicos de baja tensin arterial, como lo son: zumbidos en los odos, la vista se enturbia, respira difcilmente, pide que lo abaniquen y transpira fro.

    IX.FIEBRE A. Aconitum:

    1. Fiebre alta (mayor de 39), 2. Comienzo brusco, despus de susto o exposicin al viento fro y seco. 3. Hay inquietud, temores, piel roja sin transpiracin. 4. Su accin finaliza, cuando el paciente transpira.

    B. Belladonna: 1. Fiebre alta, comienzo brusco, 2. lengua seca, piel caliente con transpiracin, cara roja congestionada.

    C. Lycopodium: 1. Fiebre en nios irritables, colricos, sin sed.

    D. Pulsatilla: 1. Fiebre en nios sumisos, llorones, que quieren estar alzados y

    acompaados, sin sed. E. Phoshorus:

    1. Fiebre alta con escalofros y sin sed, sobretodo por la noche al acostarse. 2. Muy importante: suele tener bastante hambre durante el estado febril. 3. Sudores abundantes, sobretodo en cabeza manos y pies.

    X. GRIPE Sndrome caracterizado por escalofros con febrcula (Temperatura superior a 37 C e inferior a 38 C que se mantiene durante 24 horas. No llega a ser fiebre), cansancio, decaimiento, dolores musculares, articulares ,etc. Deben tenerse presentes las medidas higinico dietticas clsicas, junto con el reposo e hidratacin. Es de origen viral y no deben tomarse antibiticos, salvo indicacin precisa. A. Eupatorium: Cuando el cuadro es el tpico, como el prescrito anteriormente. B. Oscilococcinum:

    1. Se lo usa generalmente en la dilucin 200CH , 2. Alternando las tomas, cada dos horas con el Eupatorium. 3. Es el complemento ideal.

    Pgina de 5 9

  • Homeopata para la Familia - Dr. Armando Oscar GrossXI.HERPES

    A. Rhus tox: Vesiculitas (ampollas) en ramillete alrededor de los labios, que arden y pican. Este medicamento tambin es utilizado en el Herpes oftlmico, y en el intercostal, (vulgarmente llamado culebrilla). Comenzar en bebida plus, o con tomas cada hora.

    XII.INDIGESTIN A. Antimonium crudum:

    1. Hay eructos, nuseas y vmitos. 2. Lengua cubierta por una espesa capa blanca como leche. 3. El trastorno suele ocurrir luego de ingestas excesivas de alimentos (cidos,

    carnes, leche, ctricos, pan) o mal combinados. B. Pulsatilla:

    1. Hay vmitos, arcadas (Accin del estmago y el esfago para provocar el vmito. Las arcadas que no causan vmitos se llaman nuseas secas),

    2. Distensin abdominal, ausencia de sed. 3. Trastornos secundarios a ingestas de grasas (crema, cerdo, chocolate,

    manteca). C. Nux vmica: Recordar lo indicado en Dolores Abdominales.

    XIII.INSOLACIN A. Belladonna:

    1. Congestin ceflica, intenso dolor de cabeza, (que est caliente). 2. Fiebre alta, cara roja. A veces se acompaa de delirios.

    B. Aconitum: 1. Dolor de cabeza congestivo. 2. Sensacin de plenitud, en la frente sobre los ojos. 3. El paciente est ansioso, agitado y asustado; 4. Refiere que su cerebro le parece que se le sale a la altura de la frente. 5. Puede haber vrtigos.

    C. Glonoinum o Glonoine: 1. Tpico dolor de cabeza debido a un golpe de calor (coup de chaleur). 2. La cefalea aumenta y disminuye con la salida del sol respectivamente. 3. Latidos dolorosos en la cabeza, sincrnicos con el pulso cardaco. 4. Cada pulsacin, cada latido del corazn, cada paso que da, cada ruido, le

    resuenan dolorosamente.

    XIV.LARINGITIS A. Aconitum:

    1. Tos perruna de aparicin brusca despus de medianoche luego de haber tomado fro seco. Paciente angustiado.

    B. Belladonna: 1. Generalmente asociada a sensacin de sequedad en bronquios y

    pulmones; 2. Ronquera; afona; sensacin de inflamacin larngea con estrechez

    espasmdica y ahogos. 3. Laringe muy dolorosa. 4. Tos larngea, seca, breve, cosquilleante, peor de noche.

    Pgina de 6 9

  • Homeopata para la Familia - Dr. Armando Oscar GrossC. Phosphorus:

    1. Inflamacin de la laringe con ronquera, 2. Peor al atardecer o antes de la noche. 3. Ardor en la laringe al hablar. 4. Tos provocada por constante irritacin de la laringe, peor al aire fro, leer

    en voz alta, rer. D. Spongia:

    1. Sensacin de sequedad y ardor. 2. Laringitis estridulosa o espasmdica (Laringitis que provoca espasmos

    nocturnos de la laringe de corta duracin y sin gravedad. Se manifiesta por respiracin silbante, voz ronca, tos ruidosa y tiraje supraesternal)

    3. Ronquera, luego afona despus de un enfriamiento.

    XV.MAREOS A. Cocculus:

    1. Vrtigo, nuseas, vmitos, mareos, palidez, transpiracin, 2. Este cuadro puede estar ocasionado por mala circulacin sangunea

    cerebral o por viajar en automvil, barco, avin o tren.

    XVI.OTALGIAS A. Belladona: Tiene las caractersticas ya descritas ms arriba, que sugieren la

    indicacin de este remedio: 1. Cara caliente y seca, 2. Fiebre sin sed, (o con mucha sed, que no calma a pesar de beber grandes

    cantidades de agua y que puede llegar a vomitar). 3. Gran dolor de odos de comienzo brusco. 4. A veces con secrecin.

    B. Chamomilla: 1. Con las caractersticas mencionadas del nio en Denticin(ver); 2. Generalmente las secreciones son purulentas.

    C. Ferrum phosphoricum: 1. Dolor de odos con comienzo insidioso, 2. Fiebre no muy alta, 3. Secrecin nasal acuosa con alguna estra de sangre.

    D. Mercurius: 1. Gran dolor, agrava de noche, 2. Lengua sucia, salivacin abundante, mal aliento, 3. Fiebre no muy intensa, no lo alivia la transpiracin.

    E. Pulsatilla: 1. Dolores intensos seguidos de secrecin amarillo-verdosa. 2. Nio sensible, llorn mimoso, 3. Sin sed a pesar de la fiebre.

    F. Sulfur: 1. Dolores agudos, lancinantes, desgarrantes, con disminucin de la

    audicin; peor a la derecha y aumenta al calor del lecho. 2. De llegar a encarar un tratamiento de Otitis Crnica con secrecin

    purulenta, recordar que el pus es ardiente y excoriante, muy maloliente y ftido con el orificio del conducto auditivo enrojecido.

    Pgina de 7 9

  • Homeopata para la Familia - Dr. Armando Oscar GrossXVII.PICADURAS DE INSECTOS

    A. Ledum: 1. Dolor punzante con picazn en la zona que es aliviado con fro. 2. Indicado en picaduras tanto de avispas, abejas y mosquitos.

    B. Apis: 1. Fundamentalmente para las picaduras de abejas. 2. Hay edema local, infiltracin plida, serosa, transparente, muy sensible al

    menor contacto; puede haber enrojecimiento previo, 3. Dolor agudo y ardiente calmado con aplicaciones fras, (hielo). 4. Paciente sin sed.

    XVIII.QUEMADURAS A. Belladonna:

    1. En el eritema solar. Piel dolorosa y sensible. B. Apis:

    1. Si adems de lo anterior hay edema (hinchazn que mejora con fro). C. Cantharis:

    1. Si a lo anterior se agregan ampollas. D. Calndula:

    1. Preparada en crema, su tintura madre, (lo mismo que el Aloe), es especial para la quemadura de sol con piel enrojecida.

    XIX.RESFRIOS A. Allium cepa:

    1. Cuando comienzan los estornudos incesantes y lagrimeos, 2. Escarmiento nasal acuoso y ardiente que mejora al aire libre.

    B. Aconitum: 1. Al principio con nariz seca y tapada, 2. Luego, cabeza y garganta ardiente, estornudos violentos, 3. Paciente afiebrado, piel seca.

    C. Camphora: 1. Nariz seca, tapada, 2. Frente y ojos dolorosos, 3. Enfermo triste y con fro, que no puede calentarse.

    D. Euphrasia: 1. Abundante moco nasal no irritante, 2. lagrimeo s irritante, ms del lado derecho, Empeora al aire libre.

    XX.TOS A. Aconitum:

    1. Tos seca, en general, que aparece despus de haberse expuesto al aire fro y seco. Una toma cada 2hs.

    B. Antimonium tartaricum: 1. Muchos ruidos en el pecho, 2. La expectoracin cuesta mucho desprenderla o no se desprende.

    C. Ignatia: 1. Tpica tos nerviosa, seca, fatigante, incesante. 2. Hacer dos o tres tomas separadas en el da de Ignatia a la 30 CH.

    Pgina de 8 9

  • Homeopata para la Familia - Dr. Armando Oscar GrossD. Ipeca:

    1. Abundantes mucosidades no expulsadas, 2. Tos incesante, violenta, espasmdica, que llegan al vmito, 3. Lengua limpia y -a veces- con epistaxis, mejora por calor y agravacin por

    aire fro. E. Arsenicum:

    1. Tos convulsiva que se agrava principalmente de noche, alrededor de la una de la maana.

    XXI.TRAUMATISMOS A. Arnica:

    1. Esguinces, esfuerzos musculares, golpes, 2. Traumatismos de crneo (chichn). Acompaados de extravasacin de

    sangre. Hematomas. 3. Recordar la aplicacin de hielo y consultar al mdico. 4. Nunca menospreciar un golpe.

    B. Rhus tox: 1. Torceduras, 2. Dolores musculares, 3. Dolores seos y articulaciones que mejoran con el movimiento y el calor. 4. Inquietud, ms en cama.

    XXII.URTICARIA A. Apis:

    1. Enrojecimiento e hinchazn de la piel con sensacin de quemazn y ardor. 2. Mejora por fro.

    B. Antimonium crudum: 1. Urticaria producida por trastornos digestivos.

    C. Rhus tox: 1. Urticaria asociada a vesculas con ardores y dolores reumticos que se

    alivian con el movimiento.

    XXIII.VMITOS A. Arsenicum:

    1. Vmitos fciles, violentos con diarrea y gran ansiedad. 2. Con frecuencia ocasionados por helados o comidas en mal estado. 3. Nuseas y ganas de vomitar al sentir olor de comida.

    B. Phosphorus: 1. Con sed inextinguible de agua fra, que es vomitada rpidamente con

    frecuencia tambin con diarrea y gran debilidad. C. Ignatia:

    1. Vmitos nerviosos histricos. D. Ipeca:

    1. Alimenticios, con lengua limpia, salivacin abundante, 2. Nuseas continuas, vmitos que no alivian con las nuseas, abatimientos.

    E. Cocculus: 1. Vmitos provocados por mareos, por movimiento en los transportes.

    F. Aethusa cyn: Nios que vomitan la leche, al rato de haberla tomado.

    Pgina de 9 9