Homeostasis

13
HOMEOSTASIS Biología Tercero Medio

Transcript of Homeostasis

Page 1: Homeostasis

HOMEOSTASISBiología Tercero Medio

Page 2: Homeostasis

OsmosisConsiste en la búsqueda de equilibrio de agua en el

interior y exterior de la célula.Caso A: es isotónica, es decir, hay tanta agua afuera como adentro de la célula (glóbulo rojo)Caso B: es hipertónica: hay mas soluto (sal, p.ej) en la célula que afuera y la célula bota mucha agua y absorbe poca, entonces se arruga (crenación)Caso C: es hipotónica; hay menos sal en la célula que afuera; bota poco agua y absorbe mucha, se infla y se puede reventar (citólisis)

Page 3: Homeostasis

Homeostasis La homeostasis consiste en el equilibrio del agua, sales PH, temperatura y

glucosa (azúcar) en el cuerpo. Cuando no están en equilibrio surgen las enfermedades: por ejemplo, una baja de azúcar produce hipoglucemia.

Para ello, nuestros órganos pueden excretar (botar) estas sustancias o producirlas.

Agua sales PH temperatura glucosa

Necesitan equilibrio

Intervienen organismos homeostáticos

Sistema excretor

Sistema endocrino

Sistema nervioso

Page 4: Homeostasis

El agua en el cuerpo humano

63%

37%

Agua en el cuerpo

Liquido intracelu-larLiquido extracelu-lar

· El ser humano es 60% agua (la sangre, los órganos, etc.)· 2/3 de esta esta dentro de las células (intracelular) y el otro 1/3 esta fuera de ellas (extracelular)

Page 5: Homeostasis

La concentración de sal en el cuerpo humanoLa sal en nuestro cuerpo se mantiene constante gracias a

nuestro sistema excretor.Aunque aumentemos la sal en nuestra dieta, varia muy

poco su cantidad: lo que cambia es la cantidad de sal eliminada.

En el caso A, tenemos una dieta sin sal: el nivel de sal en la célula es estable, la sal eliminada es baja.En el caso B, tenemos una dieta con sal; el nivel de sal en la célula es mas o menos estable, pero la sal eliminada es mucho mayor.

Page 6: Homeostasis

El sistema urinario El sistema urinario esta conformado por:

Los riñones a su ves están formados por nefrones o nefronas, pequeñas estructuras que procesan la sangre para formar la orina.

Page 7: Homeostasis

Formación de la orina1. FiltraciónLos glomérulos (ver imagen) filtran agua y

electrones, no dejan pasar las proteínas.

2.ReabsorcionOcurre en los túbulos distal y proximal.

Iones, metales, glucosa y proteínas salen hacia la sangre; lo que es útil para el organismo (por ejemplo, el calcio) se queda en la sangre: lo inútil vuelve a ser absorbido por el nefrón para eliminarse.

3.SecreciónPor el tubo colector se juntan todos los

desechos, formándose la orina. Entre los desechos esta el potasio, iones, amoniaco, acido úrico y drogas (medicamentos).

Page 8: Homeostasis

Hormona AntiDiurética (ADH) La hormona antidiurética o ADH es una hormona secretada por la hipófisis que puede

volver la orina hipotónica o hipertónica. Actúa en el túbulo colector.

Con ADHLas paredes de los túbulos del nefrón se vuelven permeables al agua: de este modo, el agua sale y la orina se vuelve mas densa, es decir, hipertónica.

Sin ADHLas paredes de los túbulos del nefrón se vuelven impermeables al agua: de este modo, el agua no puede salir entonces es mas diluida, es decir, hipotónica.

Page 9: Homeostasis

Ejemplos de la activación de la ADH

La ADH se activa cuando intenta retener liquido, como:-cuando hacemos ejercicio-mientras dormimos (no bebemos durante tantas horas)-cuando comemos mucha comida salada-cuando estamos deshidratados

La ADH se inhibe, es decir, tiende a liberar el agua, cuando:-tomamos mucho liquido-cuando tomamos diuréticos (medicamentos o comida que nos da deseos de ir al baño) como café o te-al beber alcohol

Page 10: Homeostasis

Acción de la ADHEscasa ingestión de líquidos

Baja el volumen sanguíneoSube la presión sanguínea

Receptores en el hipotálamo

Hipófisis

ADH

Disminuye el volumen de orinaMayor reabsorción de agua

Ingesta de agua

Aumenta el volumen sanguíneo.

Baja la presión.

sed

Page 11: Homeostasis

Otras regulaciones corporales de la

Homeostasis

Page 12: Homeostasis

Exposición al fríoCuando tenemos frio, la corteza cerebral permite los movimientos

voluntarios para entrar en calor (como frotar las manos); en cambio, el hipotálamo produce los movimientos involuntarios (tiritones)

Además, el hipotálamo regula la temperatura corporal y de la sangre.Finalmente, se encarga de contraer los músculos de la piel (piel de gallina)

y las arterias.

Page 13: Homeostasis

EstrésEl estrés o stress (tensión) es un estado de alerta que se activa cuando el

organismo se siente amenazado. Existen dos tipos:Stress agudo: es breve y debido a una situación determinada, como:

durante un choque, un robo, una película de miedo, etc. No es dañino (a menos que sea demasiado impactante)

Stress crónico: se mantiene en el tiempo y se produce debido a factores psicológicos, como: mal ambiente en el trabajo, poco tiempo libre, problemas familiares, etc. Es dañino y puede causar, entre otros: problemas de sueño, desordenes alimenticios, dolores de cabeza, depresión y en casos extremos, problemas inmunes o diabetes.

Estas reacciones son producidas por el hipotálamo, que estimula la producción de adrenalina y cortisol, que produce tales síntomas: la sudoración, mayor frecuencia cardiaca, estado inquieto, etc.