Homofobia en El Ámbito Laboral

6
Homofobia en el ámbito laboral Actualmente conocemos la homofobia en la sociedad pero desconocemo que posee en el ámbito laboral , es por esto que analizaremos de un amplia todos los puntos de la homofobia en la parte laboral. La hom disminuido con el pasar del tiempo en una manera lenta pero a la ve claro ejemplo de esto es la legalización de los matrimonios del mis varios pases demostrando o exteriorizando el pensamiento de una po hacia los grupos de homosexuales ! lesbianas. "stos anteriores logros no quieren decir que se ha acabado con la h que actualmente observamos como la población sigue viendo a los hom ! lesbianas como diferente o como el otro. "l imaginario social tie en este tema !a que observamos que el ser visto como diferente tien importancia a la hora de incursionar en el área laboral !a que est cuestión de imagen. Aunque en la actualidad se presenta más aceptac antes ,esto gracias a la sociedad cambiante en la que vivimos. Ho! en da se nos expone una nueva imagen de los homosexuales ! las ejemplo de esto es que anteriormente se vea a una persona homosexu #loca$ , #marica$ ! a una lesbiana como #camionera$ , #tortillera$. vemos como los estereotipos cumplen un rol sumamente importante en laboral !a que estos poseen valor, al ser la persona la imagen de l aqu donde nos demuestran que el solo hecho de ser diferente es un para los empresarios !a que rompe con el estándar de su imagen empr %na persona al comenzar a laborar en una empresa es probable que oc preferencias sexuales esto al ser un aspecto de su vida privada o a rechazado e inclusive despedido de dicho lugar. %n problema que se estas situaciones son las quejas por parte de compa&eros de traba cuenta que una persona posee diferentes preferencias sexuales !a qu con miedo a ser deseados por sus compa&eros en el momento de compar espacios p'blicos !a sean ba&os o vestidores. "xisten muchos más mitos sobre las personas homosexuales o lesbiana área laboral un ejemplo de esto es la idea de que estas personas so portadoras del ()*A ! que van a contagiar a todos sus compa&eros po hecho de compartir espacios o tocarlos. "n este tema tambi+n analizamos la profesionalidad, este punto es d !a que observamos como en la gran ma!ora de las empresas es más im lo productivo que la orientación sexual de una persona esto sin ol criterio es presente cuando una persona labora en la empresa ! más

description

trabajos

Transcript of Homofobia en El Ámbito Laboral

Homofobia en el mbito laboralActualmente conocemos la homofobia en la sociedad pero desconocemos el lugar que posee en el mbito laboral , es por esto que analizaremos de una manera amplia todos los puntos de la homofobia en la parte laboral. La homofobia ha disminuido con el pasar del tiempo en una manera lenta pero a la vez efectiva claro ejemplo de esto es la legalizacin de los matrimonios del mismo sexo en varios pases demostrando o exteriorizando el pensamiento de una poblacin hacia los grupos de homosexuales y lesbianas.Estos anteriores logros no quieren decir que se ha acabado con la homofobia ya que actualmente observamos como la poblacin sigue viendo a los homosexuales y lesbianas como diferente o como el otro. El imaginario social tiene mucho peso en este tema ya que observamos que el ser visto como diferente tiene una gran importancia a la hora de incursionar en el rea laboral ya que este aspecto es una cuestin de imagen. Aunque en la actualidad se presenta ms aceptacin que antes ,esto gracias a la sociedad cambiante en la que vivimos.Hoy en da se nos expone una nueva imagen de los homosexuales y las lesbianas ejemplo de esto es que anteriormente se vea a una persona homosexual como loca , marica y a una lesbiana como camionera , tortillera. Acorde con esto vemos como los estereotipos cumplen un rol sumamente importante en el campo laboral ya que estos poseen valor, al ser la persona la imagen de la empresa. Es aqu donde nos demuestran que el solo hecho de ser diferente es un problema para los empresarios ya que rompe con el estndar de su imagen empresarial.Una persona al comenzar a laborar en una empresa es probable que oculte sus preferencias sexuales esto al ser un aspecto de su vida privada o al miedo de ser rechazado e inclusive despedido de dicho lugar. Un problema que se manifiesta en estas situaciones son las quejas por parte de compaeros de trabajo al darse cuenta que una persona posee diferentes preferencias sexuales ya que se sienten con miedo a ser deseados por sus compaeros en el momento de compartir espacios pblicos ya sean baos o vestidores.Existen muchos ms mitos sobre las personas homosexuales o lesbianas en el rea laboral un ejemplo de esto es la idea de que estas personas son las nicas portadoras del SIDA y que van a contagiar a todos sus compaeros por el simple hecho de compartir espacios o tocarlos.En este tema tambin analizamos la profesionalidad, este punto es de gran valor ya que observamos como en la gran mayora de las empresas es ms importante lo productivo que la orientacin sexual de una persona; esto sin olvidar que dicho criterio es presente cuando una persona labora en la empresa y ms adelante hace publica su preferencia sexual ya que por el contrario difcilmente se contratara a dicha persona por un punto meramente de imagen como vimos anteriormente. En esta situacin los empresarios expresan que si su empleado es serio y cumple eficazmente con su trabajo es respetado.Personas homosexuales y lesbianas comentan que los roces laborales se dan principalmente con sus compaeros en los momentos de ocio y que rara vez se presentan con sus jefes, esto es un claro ejemplo de la mala integracin que tenemos en las reas laborales. A partir de razones como estas se han implementado polticas de respeto e igualdad en las empresas sin embargo se muestra como lo social y jurdico no es paralelo en la sociedad.En esta rea se cree que no existen tratos homofbicos esto gracias a las leyes presentes en las empresas sin darse cuenta que muchas veces se debe al simple hecho de que no existen denuncias de los empleados por miedo a perder el caso y por ende su empleo.Analizamos como el cambio social ha sido un motivo de la aceptacin laboral hacia las personas homosexuales y por ende la desaparicin de despidos a causa de la orientacin sexual, sin embargo esta no ha sido una aceptacin de manera completa ya que cambian las leyes pero muy poco la sociedad.Se ha dado a conocer que en la parte laboral se presentan bromas pero no de forma cotidiana esto gracias a la prdida del miedo hacia lo diferente, hacia el otro. Estas manifestaciones muestran la inclusin de las personas pero a pesar de esto se dan a conocer situaciones donde se es imposible el ascenso laboral y la creacin de relaciones interpersonales en el trabajo.La hipocresa en este mbito es un fenmeno social que fomenta tratos ocultos hacia la poblacin en el mbito laboral ya que estos son arraigados socialmente y no se muestran al no ser aceptados polticamente. A pesar del apoyo poltico hacia la poblacin homosexual todava es existente la percepcin de ser visto como fuera de lo normal.Vemos como se pretende que la poblacin se relacione con sus compaeros nicamente en el rea laboral sin tener presente que para toda persona es sumamente importante tener un ambiente completo donde logre compartir en el mbito afectivo como lo hara una persona normal y as compartir vivencias y sentimientos. Las empresas alegan que se respeta el profesionalismo pero vemos que no se fomenta la creacin de relaciones interpersonales sin recordar que estas son un estimulante laboral y no da el sentimiento de soledad en el trabajo.Al ser expuestos los casos de exclusin o indiferencia por parte de los compaeros hacia las personas homosexuales se nota como falta el cumplimiento de los derechos por el motivo de la orientacin sexual.Hoy en da existen muchas personas en el anonimato esto debido al trato social, este trato muchas veces es sutil pero continuo siendo esto un problema que afecta emocionalmente a la persona causando un mal rendimiento laboral. Es posible que la persona nunca comente su vida personal ante sus compaeros pero bien sabemos que todo se da a conocer en una empresa por ejemplo quien llega a recogerlo, quien llama a dicha persona o con quien sale y es ah donde se da inicio a las bromas o exclusin de una manera sutil.En estos casos se plantea que las empresas con autorizacin de la persona hagan visible la preferencia sexual desde el principio y as atacar el problema. La gran mayora de roces se dan a la hora de compartir baos y vestuarios esto se debe al miedo o una posible inseguridad ante la reafirmacin de la propia sexualidad.La homofobia se da por una crianza donde se muestra dos tipos de perspectivas: el nosotros y los otros. Al pensar as entendemos que los otros ponen en riesgo el orden natural y se traduce en rechazo, exclusin e ignorar al que no cumple con lo normal. Esto se debe en gran parte a la crianza basada principalmente en el catolicismo que tiene gran influencia en el tema.Tambin se hace ver la homosexualidad como una enfermedad y que con ayuda se curara, este ms que todo es un pensamiento religioso que cientfico. Actualmente se da a conocer que la mayora de tratos homofbicos provienen de personas religiosas; entre mas religiosa sea la persona ms discrimina.En conclusin todos estos aspectos de homofobia en el mbito laboral son presentes en la actualidad por la perspectiva de ser una persona fuera de lo normal que no cumple con lo que se espera socialmente. Esperamos que la sociedad cambie su visualizacin de la homosexualidad mediante informacin que d a conocer otras preferencias sexuales como algo igualitario y no como algo en contra del orden establecido esto sin olvidar que no se obligue a ser un homosexual viril y una lesbiana femenina solo para cumplir nicamente con la aceptacin de la sociedad.

BibliografaGUASH, Oscar (1991): La sociedad rosa. Editorial anagrama Barcelona.VIUALES, Olga (2002): Lesbofobia. Edicion Bellaterra .Barcelona.LOPEZ, Norma. Una mirada a los alcances de la homofobia desde el trabajo social.Bonfil, Carlos, Homofobia y sociedad, Memoria del Primer Foro de Diversidad Sexual y Derechos Humanos, Orientacin Sexual y Expresin Genrica, Nueva Generacin Editores, Mxico, 1999.Anatoma de un crimen de odio, en Letra S. Salud, Sexualidad y SIDA, Suplemento mensual de La Jornada, Mxico, D. F., nm. 106, 5 de mayo de 2005.Castaeda, Marina, La experiencia homosexual, Paids, Mxico, 2000.Soriano Rubio, Sonia, Cmo se vive la homosexualidad y el lesbianismo, Paids, Salamanca, 1999.Maroto, Luis(2006) Homosexualidad y trabajo social. Espaa editores S.AButler, Judith. 1996. Variaciones sobre sexo y gnero. En Marta Lamas, comp. El gnero: la construccin cultural de la diferencia sexual. Mxico: Grupo Editorial Miguel ngel Porra/Universidad Nacional Autnoma de Mxico-Programa Universitario de Estudios de Gnero, pp. 303-326.www.revistas.unam.mx/index.php/ents/article/download/19609/18602http://transexualia.org/wp-content/uploads/2015/03/Legal_homoflaboralcoslada.pdfhttp://www.fsc.ccoo.es/comunes/recursos/99922/doc18288_Diversidad_sexual_en_el_ambito_laboral.pdf

Links videos http://www.rtve.es/noticias/20090818/dificil-probar-discriminacion-orientacion-sexual-trabajo/289327.shtml este es el que voy a exponer los otros es por si no sirven https://www.youtube.com/watch?v=0Ap7ZsssD3Uhttps://www.youtube.com/watch?v=l5S8ZfBDNy0