Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22...

54
1 Noviembre - Diciembre 2016 ASOCIACIÓN DE CAPITANES DE NAVÍO Y CORONELES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL EN SITUACIÓN DE RETIRO Revista Institucional Nº 06 - 2016 Bicentenario del Natalicio del Crl Francisco Bolognesi Cervantes Honor y Gloria

Transcript of Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22...

Page 1: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

1Noviembre - Diciembre 2016

ASOCIACIÓN DE CAPITANES DE NAVÍO Y CORONELES DE LAS FUERZAS ARMADASY POLICÍA NACIONAL EN SITUACIÓN DE RETIRO

Revista Institucional Nº 06 - 2016

Bicentenariodel Natalicio del Crl Francisco BolognesiCervantes

Honor y Gloria

Page 2: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

2 Noviembre - Diciembre 2016

Sumario ASCOREFA

3 Editorial4 “Carpeta Perú”: el plan diseñado por Pinochet que contempla la penetración económica chilena en tiempo de paz para

destruir la industria nacional y crear un enclave económico, igual que en el 79, que sirva de base a la nueva guerra de conquista.

12 La “Verdadera Verdad” de la “Comisión de la Verdad” en la voz y la pluma de dos ilustres jurisconsultos y la “Pluma Desesperanzada” de un militar.

18 Bicentenario del nacimiento del Crl. Francisco Bolognesi.20 Hablemos de la situación pensionaria.22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica.24 Ceremonia por el Día del Ejército.25 Ceremonia por el LIV aniversario de la creación de la ASCOREFA.26 ¿Qué está sucediendo?.27 Ignorancia o atrevimiento.29 Situación política actual: Informe de Inteligencia.31 Ejército resuelve a Cencosud contrato de alquiler de terreno de Plaza Lima Sur.34 ReflexionesdelaNavidadydelAñoNuevo.36 ReflexionesBalance.37 Almuerzo de camaradería por el Día del Ejército del Perú.38 Reflexionesdeunamigo.41 Caso Odebrecht corrupción al asecho y al mas alto nivel.42 ASCOREFA distribuye panetones y calendarios entre sus asociado.46 La ASCOREFA a través de fotos 201650 Reunión de coordinación con el congresista Dr. Luis Galarreta Velarde

Advertencia: El Consejo Directivo de la ASCOREFA no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas por los colaboradores.

Publicación bimensual de la ASCOREFADirector: CRL EP Hugo Lazo ValdeiglesiasEditor: CRL EP (R) José Medina FloresCorrectordeMesa:CNJorgeRosasGómezDistribución:OficinadeRelacionesPúblicasAsistente: Elizabeth Rodríguez MartínezAsesordeEdiciónyDiagramador:CésarA.NavarroMarconetti

Av.CaminosdelInca503-Surco-Teléfono372-5912anexo106

Page 3: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

3Noviembre - Diciembre 2016

Y el año llegó a su fin, transcurrió muy rápido pero nos dio tiempo a trabajar con ahínco y mucha voluntad, inspirados en la razón de ser de esta gran Asociación llamada ASCOREFA, integrada por viejos guerreros de tierra, mar y aire y por cierto también de viejos policías, el último bimestre está marcado por fechas importantes como el bicentenario del nacimiento del héroe máximo de nuestro Ejército (4 de Noviembre) y la el mes de Diciembre con la fecha mística del cristianismo, es decir, la Navidad, que ello nos anime a seguir por la senda de la armonía y la solidaridad en pos de mejores destinos para nuestra querida e incomparable Institución; Diciembre también nos trajo la celebración de una gran Institución llamada Ejército que el día 9 celebró su día jubilar; el 17 fue el LII aniversario de la ASCOREFA, este aniversario nos revitaliza y nos impulsa a seguir trabajando con redoble de energías, como homenaje a esos camaradas que tuvieron la feliz idea de crearla sin más norte que aquel que significa el compañerismo y camaradería, hechos que se orientan a perennizarse a través del tiempo considerando que ello es un espacio de encuentro donde seguimos discurriendo el camino de la vida ahora que estamos en el otoño y/o invierno de ella. Como Consejo Directivo hicimos muchas cosas lo que nos permite estar tranquilos en la conciencia puesto que no defraudamos los compromisos de “campaña” que asumimos, lo palpable se ve y se aprecia y ahí están las obras materiales que sin costo alguno para la ASCOREFA, se han realizado; lo intrínseco no es palpable pero ahí está, coadyuvamos esfuerzos para recuperar los derechos injustamente conculcados y que ahora están viabilizados, se firmaron convenios para ofrecerlos a los asociados como una opción; realizamos la gestión correspondiente para ser exonerados del pago del oneroso impuesto predial; estamos realizando las gestiones respectivas y por los canales respectivos para hacernos del terreno que a la fecha no nos pertenece; estamos incorporando en calidad de asociados titulares a señores Coroneles en actividad; convertimos el boletín en una hermosa revista como medio de difusión que llega a diferentes sectores del que hacer nacional; este año gran cantidad de asociados recibieron por lo menos un panetón que simboliza el aguinaldo navideño y todos sin excepción un hermoso calendario Institucional que nos permitirá orientarnos en el día a día del año 2017.

Que estas Navidades traigan consigo ese cúmulo de paz y alegría que como seres humanos necesitamos, que nuestras desavenencias personales y familiares desaparezca y que la armonía siempre reine en nuestros hogares y que por cierto, el inicio del Año 2017 nos traiga mucha tranquilidad y mucha prosperidad.

EL DIRECTOR

EDIT

ORI

AL

Page 4: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

4 Noviembre - Diciembre 2016

REFLEXIONES

4

“Carpeta Perú”: el plan diseñado por Pinochet que contempla la penetración económica chilena en tiempo de paz para destruir la industria nacional y crear un enclave económico, igual que en el 79, que sirva de base a la nueva guerra de conquista

Carpeta Perú: El plan chileno que contempla la penetración económica en el Perú, la empresa CENCOSUDconformapartede lapenetraciónen el sector estratégico de defensa y seguridad.

Luego que Perú tuviera un intento fallido de recuperar Arica y Tarapacá por medio del General Velasco Alvarado, Augusto Pinochet elaboró un informe denominado “Carpeta Perú”, en donde se revela que la estrategia militar chilena dio un giro con la finalidad deatacar al Perú sin tirar una bala.Según este informe elaborado y trabajado por Pinochet, la estrategia geopolítica chilena contempla 5 fases para controlar y mantener

Tte Crl. EP (R) Julio César Del Carpio

Noviembre - Diciembre 2016

al Perú en raya sin que pueda reaccionar.

Para algunos entendidos, este plan militar, político y económico de Chile, inició durante el primer gobierno de Alan García y en la que contemplo las tres primeras fases correspondientes a la época de Pre Guerra: 1ra fase contempla la penetración Económica, 2da Fase se basa en el posicionamiento en áreas estratégicas y 3ra fase se desarrolla conlainfiltraciónenelaparatodelEstado.LasFases 4ta y 5ta corresponden a los periodos de Guerra y Post Guerra.

Muchos estrategas consideran que el plan

Page 5: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

5Noviembre - Diciembre 2016 5

aún continúa vigente y no ha sido desactivada por los gobiernos que sucedieron a Pinochet. Es más, continúa siendo materia de estudio y actualización en las academias militares del país del sur, habiéndose cumplido las tres fases correspondientes a la época de pre-guerra.

Según se reveló, que para que se haya desarrollado las tres primeras fases se tuvo que dar acciones de reclutamiento de COLABORADORES en el aparato del Estado peruano, sembrado de agentes, tareas de agitación, campañas mediáticas de manipulación y desinformación, campañas de descrédito internacional para aislar diplomáticamente al Perú, sobornando a políticos peruanos para que apoyen algunos lobbys, así como también se tuvo que dar acciones de boicot en el comercio exteriorperuano.

La vulnerabilidad estratégica del país se tuvo que desarrollar en sectores estratégicos de dominio como el transporte marítimo, transporte aéreo, energético, comunicacional, concesióndepuertos,aeropuertos,explotaciónde yacimientos mineros fronterizos, que han pasado a ser operados por consorcios privados y empresas privadas o estatales chilenas y que como objetivo la progresiva destrucción de nuestras Fuerzas Armadas.

Sin duda que a la fecha, se ha cometido actos calificadoscomodelitosdetraiciónalapatriacomo:-Negarrecursosparalarepotenciacióndelas

Fuerzas Armadas.- Cancelar la compra de armamento disuasivo,

propiciando el desarme unilateral.-Negar la viabilizarían de un convenio con la

Federación Rusa para la repotenciación de aeronaves y tanques.

- Desactivación del Sistema de Inteligencia.- Desactivación de la empresa pública INDAER (Industrias Aeronáuticas del Perú)- Desactivación de la Marina Mercante (Reserva naval) - Desactivación de la Aviación Comercial (Reserva aérea) - Venta del

Aeródromo de Collique (Reserva aérea).- Venta del Cuartel “ La Pólvora “, Cuartel “San

Martín”, Cuartel “Salaverry”, a consorcios chilenos.

- Recorte del Presupuesto de las Fuerzas Armadas, atentando contra el entrenamiento de las fuerzas, equipamiento, vestuario, mantenimiento racionamiento, remuneraciones, etc.

- Judicialización, de los miembros de las Fuerzas Armadas, Comando “Chavín de Huántar” y fuerzas combinadas por haber combatidoalasubversiónyalnarcotráfico,a la vez que se indultan a los subversivos.

- Caja de Pensión Militar Policial (CPMP) quebrada, sin que hasta la fecha se reestructure.

- Maniobra legislativa para impedir que el Proyecto de Ley Giampietri para incrementar el Fondo de Defensa Nacional mediante unimpuesto a las sobre ganancias mineras.

- Amenazar, con el Proyecto de Ley 2702/2008, del Ejecutivo, que elimina los derechos adquiridos de pensión CTS y bonificaciones del personal militar-policial,en actividad y en retiro, que participen en la ruptura del “orden constitucional” .

- Minar la moral del personal, al incumplir reiteradamente el D.S. 213-90-EF, desconociendo los derechos considerados en la Ley 19846 y sus modificaciones, alcongelar las pensiones, con el infame DL 1133, a los defensores de la patria, veteranos de guerra que derrotaron a la subversión.

- Abandono moral y económico por el Estado, de viudas, discapacitados y jubilados.

- Atentar contra la salud por el colapso de los hospitales de las FF.AA. y PNP, falta demédicos especialistas, carencia de reactivos, desabastecimiento de medicinas, equipos obsoletos.

El desalojo de las bases militares. La “Carpeta Perú” considera un plan de penetración en las áreas estratégicas de nuestro país, sino que también contempla la eliminación de un comercio aéreo competitivo, esporesoquelalíneaaéreaLANrealizaenel

Noviembre - Diciembre 2016

Page 6: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

6 Noviembre - Diciembre 20166

Perú operaciones de espionaje por medio de sus pilotosdelaFACH,enactividad,fotografiandobases militares peruanas.

Asimismo, se habría trabajado en el sembrado de agentes encubiertos y reclutamiento de colaboradoresconlafinalidaddetenertodoelmonopolio del comercio aéreo nacional.

En ese sentido, vemos ahora que la empresa Lima AirportPartners (LAP) y LAN se hanaliadoconlafinalidaddepediralministeriodeTransportes y Comunicaciones que reubique a la fuerza todas las bases militares que se encuentran cerca al Aeropuerto Internacional JorgeChávezconelpretextoquesetienequeconstruir una segunda pista.

Si observamos lo que está sucediendo en el sector economía, vamos a ver que muchos de estos objetivos estratégicos de Chile se vienen cumpliendo. Todos los analistas están de acuerdo en que la dependencia económica aloscapitalesdelsurinfluyeenlasdecisionespolíticas.

La Guerra de los PuertosPero eso no es todo, una posible privatización del puerto más importante del Perú como el Callao es un tema que se discute en la elite más alta de nuestro país. Y por ende, una nueva guerra se avecina con Chile.

Se trata de una guerra por el comercio marítimo, la competencia para convertirse en el punto de entrada y salida del comercio interoceánico. En efecto, los puertos del norte de Chile compiten con los del sur del Perú para captar el flujocomercial boliviano y brasileño. Chile nos lleva la delantera, a tal punto que ha adquirido la privatizada red ferroviaria boliviana, pero Perú busca una docena de medidas para revertir esa tendencia.

Alfinalizar el sigloXXhemos ingresadoaunnuevo tipo de competencia con Chile de carácter económico, de trascendentales consecuencias.

Es por eso que el eje Tacna-Ilo-Matarani se ha convertido en puntos estratégicos para el desarrollo de terminales marítimos de los corredores terrestres del siglo XXIdesde el Atlántico por donde transitarían las mercaderías a un costo mucho más bajo que los de las actuales alternativas marítimas por Panamá y el Cabo de Hornos.

LaluchadepuertosquesevivióalfinalizarelsigloXVIII, ahoraha comenzadoa reeditarseen su nueva versión: la obtención de mercados, la carrera por la proyección comercial hacia la Cuenca del Pacífico, la prioridaden la determinación de los corredores transcontinentales.

No obstante haber tenido la iniciativa el Perú(Concesiones a Bolivia) esta competencia viene siendo favorable a Chile, país que acaba de ganar una de las batallas de más trascendencia en esta nueva guerra económica: la privatización a favor de una compañía chilena del sistema ferroviario boliviano lo que facilitará la captura del mercado de exportación boliviano y brasileño hacia laCuenca y afectaría el desarrollo de todo el Sur del Perú (Arequipa, Puno, Tacna y Moquegua) al fortalecer el eje Arica-Iquique-Antofagasta, como plataforma de servicios turísticos, de comercioexteriorydetransporteparaelAsiaPacíficoyelMercosur.

Puerto de Matarani, prioridad número unoEsta reubicación geopolítica tendrá una gran incidencia en la proyección del potencial marítimo del Perú y en el diseño de los futuros corredores interoceánicos. Tenemos que hacer de nuestra posición central y privilegiada en la rama Sur Occidental del herraje que conforma laCuencadelPacíficounfactorgravitanteenel futuro desarrollo del país, en los procesos de articulación económica y en la conducción delapolíticaexterior.

Entre los hechos que permiten concluir que se ha iniciado un nuevo tipo de competencia por la conquista de los mercados del Mercosur merecen citarse los siguientes.

Noviembre - Diciembre 2016

Page 7: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

7Noviembre - Diciembre 2016 7

Chile ofreció en 1996 una serie de rebajas del orden del 50% del costo de la manipulación de la carga y se espera rebajas más espectaculares paralospróximosaños.

Las facilidades concedidas por Chile a Bolivia, son más amplias que las otorgadas por el Perú y se apoyan en obras existentes, portuariasy terrestres de interconexión eficiente y demayor capacidad económica.

Actualmente Bolivia moviliza por los puertos de Antofagasta, Iquique y Arica más de un millón quinientas mil toneladas entre importaciones y exportaciones.Deesetotal900miltransitanpor Arica, 300 mil por Antofagasta y 300 mil por Iquique. Mientras que el volumen que se moviliza por Ilo alcanza a las 250 mil toneladas siendo su posibilidad de carga máxima delorden de las 500 mil toneladas, en tanto que la de los tres puertos chilenos supera los cinco millones.

Desde 1990 funciona una comisión chileno-brasileñadedicadaexclusivamenteaimpulsarla salida del comercio del Brasil por Arica, estudiando y dando solución a los problemas quesederivendelafuturainterconexión.

En tan sentido, es urgente que en Moquegua o en Tacna se construya un mega puerto. Esto dará interés para los bolivianos y brasileros con la finalidad que al ver competencia portuariaentre Perú y Chile, los costos serán más bajos.

Es de mencionar que avanza el estudio de preinversión del Puerto Grau que promueve Southern Perú.

El estudio de preinversión para hacer realidad el megaproyecto regional Puerto Grau, que ejecuta Southern Perú, en alianza estratégica con el Gobierno Regional de Tacna, avanza a pasofirme.ElestudioesfinanciadoatravésdelFondodeDesarrolloTacna(FDT)ysignificaráuna inversión de S/ 3,4 millones de soles.

Por otro lado, empresarios de la República

Popular de China y de Brasil ya han visto la región de Moquegua con la finalidad derealizar los estudios correspondientes para la construcción de un Mega Puerto para dicha región.

Está a cargo de un consorcio de la República Popular China, formado por las empresas China Railway Tunnel Group Co. Ltd. y China Railway Eryuan Engineering Group. Co. Ltd., respectivamente, que espera dar “luz verde” al largo anhelo para tener un puerto sobre 1,200 hectáreasdelsectorMorroSamaenbeneficiode 350,000 tacneños.

Adueñarse de los puertos peruanosSi no se llega a concretar la construcción de los mega puertos peruanos en los próximosaños, las intenciones de los grupos chilenos, el primer paso es tomar el control del puerto del Callao, pero las ambiciosas metas son invertir y posesionarse en los demás puertos regionales y finalmente, monopolizar las exportacionesde minerales peruanos (en ambos casos sin licitación). Para ello, los grupos inversionistas chilenos, realizan una gran arremetida para adueñarse de los puertos del Perú a través de uniones y argucias, con millones danzando alrededor, para lo cual contarían con el apoyo de un aliado, el Grupo Romero, asociado a los capitales chilenos.

Dentro de este juego estratégico está el control del Muelle Sur, interponerse al proyecto de la faja transportadora, y controlar primero el puerto chalaco y luego, los puertos regionales.

El Puerto del Callao, a pesar de su retraso tecnológico, en los últimos años tuvo movimientos de 985,000 BTU (unidad demedidas de contenedores equivalente a 20 toneladas), principalmente operados por el Muelle 5.

Su atraso de 30 años implica la falta de grúas pórtico y grúas móviles para la carga y descarga de contenedores, dependiendo de grúas incorporadas en los barcos. Con

Noviembre - Diciembre 2016

Page 8: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

8 Noviembre - Diciembre 20168

este respaldo, en vez del actual ritmo de 10 contenedores/hora se podría llegar a 40 y 50 contenedores/hora por cada grúa pórtico.

La falta de inversión en el puerto del Callao origina la congestión, tema sobre el cual el gobierno y la Autoridad Portuaria Nacional(APN)tienenlapalabra.

En cuanto a los planes de inversión del grupo en eláreanaviera,Sven,presidentedeUltragas,manifestóquedesembolsaráUS$70millonesen dos buques tanque con una capacidad de 70 mil toneladas, destinando uno de ellos a la empresaTransmaresyotroaUltragasChile.

LaAPNyelEstado,consideranqueincrementarla capacidad del Puerto del Callao demandaría diversas acciones que van desde aumentar el Muelle Sur, para atender más barcos, hasta instalar las mencionadas grúas, el Muelle Central (que integran el Muelle 1, 2, 3 y 4) ampliados a un tamaño similar al Muelle Sur, o haciendo realidad el proyecto de instalar una faja hermética, transportadora, tomaría mucho tiempo.

Son tres los grupos chilenos con participación mayoritaria en los puertos son, Claro, Von

Appen y Urenda, losmismos quemantienenuna participación mayoritaria en las actividades portuarias.

El dueño del Claro es el chileno Ricardo Claros, quien llegó al Perú en 1992 para asociarse con Dionisio Romero, conformando la empresa Trabajos Marítimos SA (Tramarsa) con aportes compartidos de 50-50 por ciento del capital.

TramarsanaciócomofilialdeSAAM(EmpresaSudamericana Agencias Aéreas y Marítimas SA) y como tal opera hoy en los puertos peruanos de Paita, Chicama, Salaverry, Chimbote, Callao, Pisco,MataranieIlo.ElpropioClarosladefinecomo “la empresa chilena más globalizada”. Y en esa dirección marcha.

En Chile, la matriz SAAM controla cuatro de los puertos entregados en concesión: Iquique, Antofagasta, San Antonio y San Vicente. Desde el 1 de octubre 2006, maneja en similares condiciones y por 20 años el terminal marítimo del puerto de Arica.

Chile y la adquisición de empresas nacionalesEn el Perú, la noticia de la compra de los supermercados Wong por el Grupo Chileno Cencosud, en su momento cayó como una bomba al menos para los pocos entendidos en estrategia o para aquellos que jugamos con escenarios futuros.

Pero, más del 60% de los peruanos, que sobreviven todos los días , no les interesa estos temas y les “resbala” que las tiendas Wong hayan pasado a manos de una empresa chilena con una participación de un 60 por ciento del mercado peruano, que registraba ingresos anuales por unos mil millones de dólares, que tenía cerca de 10.000 trabajadores y una superficie de ventas superior a 170.000 metros cuadrados, asimismo, que se haya vendido a Cencosud, un grupo minorista chileno que ingresa al mercado peruano en una transacción valuada en US$ 500millones que significa el traspaso de 23

Noviembre - Diciembre 2016

Page 9: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

9Noviembre - Diciembre 2016 9

locales de supermercados en operación y 17 ubicaciones disponibles para futuros proyectos.

El Grupo Wong, antes de su compra, había remitido el prospecto con información de la empresa a las cadenas chilenas Cencosud, Ripley y Falabella, sus potenciales compradores. A partir de la compra de los supermercados Wong las empresas chilenas ya no tienen competencia por parte de los peruanos.

Antes, Tottus (empresa con capitales chilenos)nopodíacompetirconWong.Existeotro detalle importante, como ya no tienen competencia nacional, la importación de ropa china por parte de las tiendas como Ripley ySaga va a ser fatal para la industria textilnacional.

El mismo INDECOPI lo ha hecho notar lacompetenciaconlostextilesperuanosvaaserdirecta y criminal por el poder hegemónica que adquieren los inversionistas chilenos.

Estratégicamente, la compra de Wong para los inversionistas chilenos fue clave para la conquista de Lima debido a que estos supermercados peruanos contaban con una capacidad instalada (11 hipermercados (Metro), 22 supermercados (Wong y Metro) y 8 almacenes ECO, tiene un formato donde se ofrecen productos importados no alimenticios bajo la marca American Outlet, 7,800 trabajadores y quien la compraba, gana el retailperuano.

Wong concentraba el 60.2% de las ventas de la industria en el Perú, era un negocio ineludible para los inversionistas chilenos, la mayor cadena peruana de retail (formato de venta al detalle), el 2006 facturó 750 millones de dólares, todo un manjar irresistible, incluye el Hipermercado Metro, Supermercados Wong y Metro, Almacenes Eco.

El Perú es una gran mina de ingresos para los

inversionistas chilenos y es una posibilidad nada despreciable para la expansióneconómica chilena. Es considerado el segundo en Latinoamérica con mejores posibilidades para la inversión chilena, despuésdeUruguay.

El plan estratégico comprende copar el mercado peruano partiendo de algo tan elemental: el negociado del retail está super desarrollado en Chile (Fernando Chiappe, consultoría Métrica S.A) y el Perú tienen un pobre desarrollo y el Estado no hace nada por promover esta actividad económica.

Comparando ambas actividades económicas, en Chile los retail reportan ingresos por 20 mil millones de dólares al año, mientras que en el Perú, se generan apenas 2 mil millones de dólares.

Existe una asimetría dramática entre lasinversiones chilenas en el Perú con las inversiones peruanas en Chile. Las primeras son del orden de US$ 5,300 millones, lasinversiones peruanas llegan a US$ 300millones, una diferencia dramática .Sigue en importancia el sector industrial (elaboración de alimentos, fabricación de insumos diversos y transportes y comunicaciones –aviación, comercial y puertos).

Entonces, el Perú es el lugar ideal para el crecimiento de las inversiones del sur y es la tercera plaza favorita de los inversionistas chilenos, detrás de Argentina y Brasil.

El total de inversiones chilenas acumuladas en nuestro país asciende aUS$ 5,300millones.US$ 2,300 millones (el 45%) se concentraen actividades relacionadas con el sector energético donde las empresas eléctricas y de distribución de combustibles llevan la batuta y existelapresenciadevariosdelosprincipalesgrupos económicos de Chile.

Entre los principales grupos de inversionistas chilenos que están detrás de estos objetivos

Noviembre - Diciembre 2016

Page 10: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

10 Noviembre - Diciembre 201610

estratégicos están el Grupo Falabella, Grupo Ripley,Cencosud,GrupoSaga,yLAN.

Grupo FalabellaTiene el 12.2% del dominio del mercado peruano (Tottus), son dueños de dos enormes cajones de acero levantados donde se realizaba antes laFeriadelHogar, llamadosTOTTUSYSODIMAC (hace dos años, Falabella se asoció con Sodimac).

Centros Comerciales: Malls Perú, construyó Plaza Atocongo, Farmacia Aumada, Corredores de Seguros Falabella, Viajes Falabella y Financiera CMR (líder local en créditos de consumo que ya consiguió la aprobación de la Superintendencia de Banca y Seguros para convertirse en Banco Falabella.

2005: obtuvo ingresos del orden de losUS$419 millones. Acaba de fusionarse con D&S (empresa chilena de similares características): el conglomerado posee viñedos, hipódromos, lecherías, tierras e inversiones diversas. Juntas han creado la segunda compañía de retail en América Latina con ventas superiores a 7,500 millones de dólares anuales, la primera del sureño país, desplazando a Cencosud.

Falabella es una multinacional de origen chileno fundada en 1889, controlado por el grupo Solari que es el mayor accionista. Falabella inaugurará en el Perú su nueva compañía de celulares llamado Móvil Falabella (ahora Entel).

CencosudEl grupo que compró Wong, manejado por el chileno alemán Horst Paulmman, cuenta con inmobiliarias y estaba por inaugurar en Santiago el complejo comercial más grande de Sudamérica.

Desde el 2006 mostraba interés en adquirir Supermercados Peruanos (Plaza Vea, Vivanda, Súper Vea y Mass) que tiene el 27.6% del dominio del mercado peruano. Supermercados Peruanos pertenece al Grupo Interbank de la

familia Rodríguez Pastor.

Al salir a la luz el contacto entre la Corporación Wong y el CreditSuisse (banco encargado de conseguir posibles interesados en la compra, a nivel internacional), decidió dar un giro y dirigir la mirada hacia la empresa líder de los retailers peruanos.

Este monstruo chileno es dueño de más de 87 locales de supermercados con presencia en las ciudades de Lima, Callao, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Lambayeque, Ica, Cajamarca, Piura, Barranca, Chachapoyas, Huancayo, Huánuco, Aucallama y Chincha.

Además, cuenta con la empresa operadora Cencosud Shopping Centers, que opera actualmente los centros comerciales Plaza Lima Sur, el Centro Cultural Plaza Camacho, el centro comercial PlazaNorte, el Strip-CenterBalta Shopping y el centro comercial Arequipa Center en la ciudad de Arequipa.

Así, como de dos grandes tiendas por departamento que actualmente están siendo introducidas en nuestro país, como es París Cencosud y Johnson Cencosud y que fueron adquiridas en los últimos 10 años. Y que no nos sorprenda si vemos en el Perú otros Supermercados que le pertenecen a Cencosud.

Por otro lado, este conglomerado tiene planeado en lospróximosaños introduciralmercado peruano su mall Costanera Center.

Otro dato importante, es que Cencosud ya cuenta con su propio bando tal como lo tiene Saga Falabella, esto quiere decir que por cada supermercado, tienda por departamento, existeunBancoCencosudtambiénenelpaís.

Otro punto importante, es que este conglomerado tiene un Supermercado de nombre Vea y que no es igual que Plaza Vea. Así que peruano no se confunda al ver los logos, Vea le pertenece al conglomerado chileno Cencosud.

Noviembre - Diciembre 2016

Page 11: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

11Noviembre - Diciembre 2016 11

Empresa chilena compra central termoeléctrica en PerúLas empresas chilenas siguen comprando el Perú, y es que la empresa eléctrica chilena Colbún selló la compra de una central termoeléctrica en Perú, su primera incursión fuera del país chileno, en una operación valorada en 786 millones de dólares, incluyendo activos y deuda.

Colbún, que tiene una fuerte presencia en el negocio de generación eléctrica en el centro y sur de Chile, adquirió junto a socios minoritarios una planta a gas natural de 570 megavatios a lasociedadperuanaFénix.La eléctrica chilena tendrá el control del 51 por ciento de la propiedad de la unidad, en la zona de Chilca y que inició su operación comercial en diciembre del año pasado.

El que tiene poder económico aspira tener poder políticoElConsejodeSeguridadNacionaldebeanalizarla penetración económica chilena en Perú debido a que es muy amplia y los lobbys

chilenos que son reconocidos en el mundo como muy eficaces, por lo tanto, no seríararo que puedan penetrar en nuestra política ydiseñarenunfuturopróximounpresidenteconelperfilquepretendanlosqueostentanelpoder económico.

Empresas chilenas participan en 12 sectores económicos del PerúDesde el año 1990 se estima que cerca de 300 compañías de Chile operan en el país. El mercado peruano continúa siendo el tercer destino de las inversiones directas de capitales chilenosenel exterior, despuésdeArgentina(con más de US$ 15,500 millones) y Brasil(másdeUS$8,500millones).SegúnfuentesoficialesdeChile,actualmenteoperan en el país más de 200 empresas con capitales sureños, repartidas en al menos doce actividades económicas.

En esa lista ha cobrado mayor protagonismo el sector del retail, como la construcción, lo que contrasta con lo sucedido durante el gobierno de Alberto Fujimori, cuando la mayor parte del capital chileno estaba concentrado principalmente en el sector energía, teniendo como protagonista a Endesa – Chile, que ahora está controlada por Endesa – España.

Actualmente se estima que en sectores de la construcción, servicios e inmobiliario se concentra cerca del 50% de la inversión chilena.La participación de estas empresas es variada, las encontramos como filiales de sus casasmatrices, con presencia en empresas locales (tras haber adquirido el 100% de la empresa, o contando con un porcentaje, o con una participación indirecta) y en asociaciones con empresas peruanas.

El ocaso es hermoso, proyecta inmenza luz y belleza al morir el día; el ocaso de nuestras vidas debe también proyectar una bella luz, para

que los que vienen atrás con alegría la sigan.HUGLAS

Noviembre - Diciembre 2016

Page 12: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

12 Noviembre - Diciembre 2016

INSTITUCIONALES

12

La “Verdadera Verdad” de la “Comisión de la Verdad” en la voz y la pluma de

dos ilustres jurisconsultos y la “Pluma Desesperanzada” de un militar

Y se produjo la esperada reacción de dos ilustres representantes de la Jurisprudencia en el Perú, reacción, que creo, es el inicio de la protesta de los responsables de mantener el respeto al juego en la aplicación de las Leyes en el Perú y sobre todo a mantener la igualdad de TODOS los peruanos frente a ellas; “marcando distancias”, con sus expresionesoralesoescritas,conlainiquidadgeneralizada de sus camaradas profesionales del Derecho, “comandados” por los “caviares” infiltradosenelPoderJudicial,consusarmas:la Prensa Amarilla, “SUS” incondicionalesONG´s políticas de derechos humanos consus dólares americanos y el apoyo directo, indirecto y traidor de gobernantes ingenuos o

comprometidos.

Entraremos directamente a esa reacción señalada líneas arriba:Doctor Javier Villa Stein, Presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia.(Foro realizado en el Congreso de la República el 07 de Diciembre 2,016.)

La Comisión de la Verdad para decirlo sin mayores rodeos es una entidad absolutamente parcializada.

La Comisión de la Verdad fue formada, integrada y financiada por una cofradía decaviares como todo el mundo lo sabe.

Colaboración: Crl EP (R) Jorge Salcedo Moron Analista Militar de Inteligencia Estratégica

Noviembre - Diciembre 2016

Page 13: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

13Noviembre - Diciembre 2016 13

El más importante mentor es el señor Diego García Sayán cuya conducta frisa permanentemente en la traición a la Patria.

La Comisión de la Verdad nos dijo, parcializadamente, una pluralidad de mentiras.

El artículo 14 del Estatuto de Roma nos dice que lo previsto en ese Estatuto no es retroactivo. Que se debe aplicar al futuro y son imprescriptibles; pero los crímenes que le atribuyeron a los militares peruanos son anteriores a la vigencia del Estatuto de Roma.

Se saltaron a la garrocha el Principio de la Legalidad que consagra todo el orden Jurídico Internacional, el de las Naciones Unidas, eldel Estatuto de Roma y el de la prevaricadora Corte Internacional.

Cuando se trata de militares no hay Principio de Legalidad, pero cuando se trata de terroristas, si los hay.

-Estamos hablando de una justicia parcializada, de una justicia “delibery” violentando el Principio de Legalidad y el derecho del procesado.

Los informes de este tipo de Comisiones de

la Verdad tienen como objetivo suplantar la Memoria Oficial (Vivida) por la MemoriaPopular (creada por ellos a través de campañas Psicosociales).

Como lo señala el Informe Final de la CVR peruana, esa Memoria Popular tiene que hacerse una Política de Estado, en base a un amplio programa de reparaciones, cambio de currículas educativas y otras recomendaciones de reformas institucionales supuestamente obligatorias o vinculantes.

Como quiera que las recomendaciones no han logrado que sean vinculantes en su totalidad, los adherentes de la CVR siguen en su cruzada para que la sociedad peruana acepte como suyas sus ideas “reconciliadoras” como la del monumento del “Ojo que Llora”, donde los nombres de los terroristas debieran estar juntos con la de los nombres de los soldados y oficialesdelasFuerzasArmadasquemurieronen combate en los diferentes frentes de esos años difíciles.

2. Doctor Javier Valle Riestra, (Artículo difundidoeneldiario“Expreso”enlaColumna“LaTribuna”deldía29deNoviembre2,016)En el Perú se ha desatado inquisitorialmente

Noviembre - Diciembre 2016

Page 14: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

14 Noviembre - Diciembre 201614

la pseudo-doctrina de llamar autor mediato a quien se quiere comprometer en un hecho penal sin que haya actuado directa ni indirectamente.-sí resulta que autor inmediato es el que aprieta el gatillo y autor mediato quien hipotéticamente lo mandó hacer.

Técnicamente es Autor, según el VII Congreso Internacional de Derecho Penal, quien por su acción realiza los elementos materiales y subjetivos de la infracción.

Recordaré lo que sostiene Eugenio Cuello Calón en su Tomo I del Derecho Penal: es autor mediato el que para la ejecución de un hecho punible se sirve de otro como instrumento. Es fundamental que tenga completo dominio del hecho sobre el tercero o instrumento.

La concepción del autor mediato ha nacido en Alemania motivada particularmente por la ausencia de noción legal del autor. Pero en nuestro Derecho no tiene aplicación esta doctrina pues nuestro Código Penal no admite otra clase de autor o ejecutor que la del quien ejecuta directamente el hecho, el autor directo o inmediato.

Todo esto debe conocerse para que se vea la posición sofística de quienes antojadizamente denominan autor mediato a quien no estuvo en la escena criminal ni en la pre-criminal.

Alamparodeesetrucoosofismasehaacusadoa altos funcionarios estatales de crímenes en los cuales no tuvieron ninguna participación. Refutémoslos. Evitemos canalladas punitivas sofísticas.

Lo que dice la pluma desesperanzada de todos los militares y policías que pelearon la guerra contra Sendero Luminoso y los derrotaron salvandoalPerúdeconvertirseenunNuevoEstado Comunista bajo la dictadura del proletariado

(Carta dirigida al Diario “La Razón” haciendo un análisis del discurso del Presidente de la CVR enlainauguracióndelaexposiciónfotográficaYuyanapaq, en Agosto del 2,003) :

-En principio señor presidente de la CVR nuestra comprensión de la problemática de una Guerra tiene que ser muy clara para poder tomar una actitud, cualquiera que sea, frente a ella.

Noviembre - Diciembre 2016

Page 15: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

15Noviembre - Diciembre 2016 15

-La guerra que propició Sendero Luminoso contra el Estado Peruano y su sociedad, fue una Guerra Irregular, conocida así, porque escapa de la normatividad de las Leyes de Guerra internacionales y porque la confrontación armada no se realiza entre dos ejércitos perfectamente identificables y definidosque respetan la normatividad internacional al respecto. En el caso peruano, si bien es cierto, las Fuerzas del Estado mantuvieron su característica de Fuerza regular, la otra Fuerza optó por la “despersonalización“ militar, mimetizando sus Fuerzas dentro de las poblaciones con la finalidad de poder atacarcon alevosía y ventaja para, después del combate, pasar desapercibidos dentro de ellas. Lo más grave dentro de esta guerra en nuestro país, fue que Sendero luminoso adoptó, casi exclusivamente, la técnica del terrorismodentro de su Lucha armada Asesinando a inocentes autoridades, campesinos, padres de familia para reclutar a sus hijos, torturando a los caídos en combate y asesinándoles después, agregando a esto la destrucción de Torres de alta tensión, puentes, propiedad pública y privada, etc., etc.; todo, para someter a las poblaciones por el terror, a los militares y policías por el temor a ser heridos y capturados (y masacrados antes de ser asesinados) y al Estado para inhibirlo a emplear a las FF.AA. y a dar leyes contra los terroristas.-Por otro lado la metodología que hemos observado (en su accionar), aumentan nuestras dudas sobre la trasparencia de los resultados de sus investigaciones. Yo quisiera, con la mayor humildad cristiana, plantearle las siguientes preguntas:

Si la CVR es peruana, nombradas por el gobierno peruano, pagada con el tributo de todos los peruanos” ¿Por qué adelantó su InformeFinalenlosEE.UU.deNA?¿AcasolasCVR necesita de la anuencia extranjera parahacer veraz su Informe Final?

Si hemos visto a través de la TV sesiones públicas donde la CVR presentaba a los

“testigos”desupuestas“víctimas”expresandodramáticamente su “verdad” ¿Por qué no se les dio igual oportunidad a los “testigos militares” que solicitaron igual trato?.

“Si nadie ha negado la autenticidad de los videos de las reuniones del “Comisionado” del Ministro de Justicia con los Altos Mandos terroristas (encarcelados) donde las referencias a la Comisión de la Verdad cuestionan su nacimiento neutral” ¿Por qué las CVR no se siente aludida y aclara o fija su posición ante esemás del50% de los peruanos que están dudando de su neutralidad y transparencia?

¿Por qué la CVR al margen de su obligada investigación, pretendió “sembrar” en la mente de la Opinión Pública la idea de Sendero Luminoso como Partido político y no como el movimiento terrorista que proyectó con sus acciones?

Noviembre - Diciembre 2016

Page 16: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

16 Noviembre - Diciembre 201616

¿Por qué la CVR que le había negado a los “testigos militares” las sesiones públicas, les dio a los líderes terroristas la oportunidad de aparecer en la TV a nivel nacional, para que todos los viéramos fuertes, sanos, ideológicamente enteros, sin arrepentimiento y expresandoun “indirecto mensaje subliminal” que en resumen decía: “perdón, nos equivocamos de camino, pero tengan en cuenta que luchamos para sacar al pueblo peruano de su pobreza y ostracismo?

¿Acaso quisieron repetir el éxito Psicológicosenderista en el que se convirtió la presencia de Abimael Guzmán tras las rejas y con traje a rayas?

Todo esto señor Presidente de la Comisión de laVerdadesloquehacreadoladesconfianzaen la mayoría de los peruanos a la gestión que están cumpliendo y no se trata de que, los que tenemos dudas, estemos como dice Ud.en la trinchera de nuestro egoísmo o nuestra ignorancia; lo que quisiéramos es que su Informe Final sea claro, justo y equitativo, quisiéramos que su Informe Final ponga a cada quien en su “justa ubicación” dentro de la guerra que

se vivió, quisiéramos que no confundan a los terroristas con las Fuerzas del Orden que los combatió,porordendelEstadopersonificadopor el Presidente de la República, quisiéramos que se pongan, si su modo de ser se los permite, en el “pellejo” de cada militar y policía que arriesgaron su vida en cada momento de suexistenciaenlasZonasdeEmergencia,queperdieron en cualquier emboscada senderista, a sus promocionales, amigos, subordinados y que tuvo que seguir combatiendo con el peso de sus amigos muertos en la conciencia, que vio como la “inocente” campesina hacía volar a sus soldados, en pedazos, con la dinamita que había escondido entre las piernas; y con esto no quiero justificar a los militares quecometieron excesos, que los juzguen por losdelitos cometidos, pero con la equidad que correspondealcontextodelaviolenciadentrode la cual cometió el delito y que lo castiguen; pero que estos hechos no enloden la imagen de las Instituciones a las que pertenecen.Señor Presidente de la CVR, como peruano cuyo único interés es el Perú que nos legaron los Padres de nuestros Padres, seguiré rogando a Dios Todopoderoso que su Informe Final no se convierta en la “piedra de la discordia”

Noviembre - Diciembre 2016

Page 17: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

17Noviembre - Diciembre 2016 17

¡Construye!, no pretendas destruir a mansalva lo que está bienconstruido. Y además te servirá de cobijo cuando más lo necesites.

Huglas

entre los peruanos; y si de hecho le niego toda capacidadparalaReconciliaciónNacional,porla situación que seguimos viviendo, espero que la “VERDAD” al final del DÍA 28 DE AGOSTODE 2,003, sea la “VERDAD VERDADERA” que todoslosperuanos,identificadosconlaPatria,esperamos.

Han leído Uds. la opinión de dos ilustresJurisconsultos sobre la CVR y su Informe Final difundidas en el año 2,016, también lo que pensaban los militares el año 2.003, sobre las “torcidas investigaciones” pro-terroristas de la CVR antes de concluir su trabajo; y, las oscuras proyecciones de este trabajo de investigación en lo que sería el Informe Final.

Las proyecciones de los militares sobre lo que sería el Informe Final, en el tiempo (2,003-2,016 trece años), ha llegado a ser una realidad coincidenteconloexpresadopornuestrosdosilustres Jurisconsultos.

Esto es lo queme permite ratificar una ideasurgida del sufrimiento de las familias de los camaradas enjuiciados y encarcelados a través de la Persecución Político-Judicial desatada por la CVR; ¿qué está pasando en nuestro país? ¿Dónde están los hombres del Derecho, han sido “torcidos” por la presión caviar de la CVR? ¿dónde están los peruanos decentes que saben que en la Guerra contra el terrorismo muchos militares y policías murieron luchando por la tranquilidad de las familias peruanas y la seguridad de la Patria y los que pudieron sobrevivir, hoy, en lugar de ser tratados como veteranos victoriosos de una guerra que pudo destruirnos, permitimos, “por obra y gracia” de la CVR y su Informe Final, que injustamente, sean tratados como delincuentesyencarceladosPORDEFENDERA

SUPATRIAYASUSCONCIUDADANOS.

Ojala que la gran mayoría de peruanos decentes, despierten de su “aletargamiento” producido por el “bombardeo Sicosocial” realizado por los Operadores sicológicos caviares, que ha ennegrecido en sus mentes la imagendesusFFAAyPNP;yparaquevuelvanapensarquelasFFAAylaPNPSONDETODOSLOSPERUANOS.

COROLARIO: Muchos de nuestros camaradas siguen sufriendo la Persecución Político-Judicial cuyo objetivo es enviarlos a la cárcel; y que ya hay varios articulistas que se han animado a enfrentarse a los caviares tocando este tema que es vital para sus objetivos contra las FF AA,PNP yelPerúdemocrático.Creoqueesvital para nuestros camaradas injustamente enjuiciados y encarcelados, que este tema siga enlasprimerasnoticiasdelaPrensaNacional,para que el pueblo repare en la injusticia que se está cometiendo contra ellos y apoye la campaña que podamos abrir al respecto. Nosigamos abandonando a nuestros camaradas injustamente perseguidos.

Noviembre - Diciembre 2016

Page 18: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

18 Noviembre - Diciembre 2016

HISTORIA

18

Bicentenario del nacimiento del

Crl Francisco BolognesiPor: Crl EP Hugo Lazo Valdeiglesias

Noviembre - Diciembre 2016

Page 19: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

19Noviembre - Diciembre 2016 19

Al escribir esta nota, lo hago con reverencia puestoquesetratadelhéroemáximodelahistoriadelasguerrasexternasqueafrontóel Perú a lo largo de su vida republicana, él es el paladín de Arica, él es el que prefirió la muerte antes de una rendición humillante, él es el que con su heroica respuesta, “arrastró” en el significado más puro de la palabra a todos los que lo seguían, en él se vio al líder que con su ejemplo comanda, guía, enseña y si va al sacrificio, marchan con el los que en él creen, fue Bolognesi el que sucumbió en Arica ante una fuerza material superior en personal, armamento y pertrechos, nada lo amilanó pero era solo su anhelo, quiso que también sea el anhelo de todos los compatriotas que vistiendo el uniforme de la patria estaban defendiendo el territorio nacional de una vil agresión, no se equivocó puesto que su anhelo convertido en decisión, fue también anhelo convertido en decisión de su Estado Mayo y todos los que lo seguían … entraron en combate, ¿La Plaza no se rinde! ¿Tengo Deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho! Insigne respuesta de varón que hasta hoy resuena en nuestros oídos, fue la palabra empeñada y se cumplió defendiendo el honor nacional hasta entregar la propia vida, la historia la conocemos muy bien y sería redundante repetir lo que se conoce de los prolegómenos de la vida de este insigne compatriota que con su ejemplo nos enseñó el camino del Deber, del Honor y de la Gloria, nos enseñó con la entrega de su vida como es que se debe de amar a la patria, no con retórica si no con hechos que confirmen ese sentimiento a la tierra donde nacimos y a la que nos debemos y por la que debemos de luchar para buscar y generar su progreso, Bolognesi no solo es un héroe nacional, el máximo, es tambiénun ícono universal que sirvió de ejemplo al mundoentero,noporgustoelZarNicolásII cuando perdió Puerto Arturo en disputa con Japón dijo: Si Rusia hubiese tenido un Bolognesi, Puerto Arturo no hubiese caído,

eso solo como ejemplo, la historia universal lo estudia como un guerrero ejemplar, como que ejemplar fue su vida. Se trata de hablar de bicentenario de su nacimiento, entonces solo corremos el telón de la historia y vemos imaginariamentequeun4deNoviembrede1816 nace en Lima un robusto niño al que sus padres (Andrea Bolognesi Campanella, músico oriundo de Génova – Italia y Juana Cervantes Pacheco, natural de Arequipa) le pusieron por nombre Francisco, siguiendo el devenir de la historia, Bolognesi a sus 5 años es decir, en 1821, fue testigo presencial de la Proclamación de la Independencia del Perú, eso tal vez lo iba orientando en su destino para forjar la gloria del Perú, su destino era vestir el uniforme de la patria, se inició en la milicia el 22 de Julio de 1844, apoyando a Ramón Castilla, luego de ello en 1848 Bolognesi es graduado (con el grado de Coronel) de la Guardia Nacional que enese entonces eran forjadas como milicias regionales; Bolognesi se retira de las milicias y en 1854 ingresa al Ejército profesional, con el grado de Tte Coronel de Artillería naciendo de esa manera como miembro nato del Ejército del Perú, al que sirvió con entrega y estoicismo llegando con el devenir del tiempo a luchar defendiendo la soberanía de la patria ante la circunstancias de descuido y abstracción en la que vivían los políticos, algo parecido a lo que se vive hoy y lo que se vivió siempre, esperando que alguna vez el ejemplo que nos dieron y nos dan los hijos predilectos de esta Patria grande y hermosa sirvaparareflexionar,recapacitarydeunavez por todas poner donde nos toque estar y función que desempeñar, lo mejor de nosotros para engrandecerla, ese será el mejor reconocimiento y homenaje en este caso a este preclaro compatriota nuestro nacido un 4 de Noviembre de 1816 comorespuesta a su inmolación y sacrificio; Hoy al Coronel Bolognesi en el bicentenario de su nacimientoledecimos:¡GLORIAAUD.TITANDELMORRO! ¡SUVIDAYSUSACRIFICIONOFUERONENVANO!.

Noviembre - Diciembre 2016

Page 20: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

20 Noviembre - Diciembre 2016

PENSIONES

20 Noviembre - Diciembre 2016

Hablemos de la situación pensionaria

Por mucho tiempo, por no decir hasta hace poco, el común denominador del conjunto de pensionistas, agrupados en las diferentes asociaciones o tal vez no agrupados, era que se sentía, se percibía ante los ojos propios y extraños una situación de divergencia desentimientos, criterios y procedimientos, eso llevó a la conclusión de que, las asociaciones (en el caso pensionario) eran como átomos silvestres que cada uno marchaba a la deriva y sin mayor rumbo, chocando en ese “marchar” muchas veces con los otros “átomos” (pensionistas), obstaculizándose entre sí y llegando a la nada en la tal vez sana intención, los términos: “están diluidos”, “no saben ni lo que quieren” “primero pónganse de acuerdo si no como los ayudamos” etc. eran comunes, parecía un “enfrentamiento de facciones”, si uno presentaba un proyecto de solución, otro aparecía y “bloqueaba” la intención del otro, hasta hace poco no se comprendía de la fuerza que tienen los átomos unidos, no se comprendía que la unión de los “átomos” forjaba una “molécula” poderosa que genera gran energía y que produce mucha fuerza; cuantas veces se escuchó: ¡están diluidos! Y diluidos no son nada …. Esperamos que todo ello solo quede como unmagrorecuerdoquealfinalseesfumeyseborre por siempre de nuestra memoria, eso porque no marcha ni es consecuente con lo que representamos a través del tiempo, toda

vez que a través del tiempo y de la historia, siempre fuimos ejemplo de cohesión personal e institucional para hacer y obrar por el bien

Las intenciones de muchos pensionistas fueron orientadas para recuperar los derechos injustamente conculcados, lo hacían con muy buena intención y orientados por su sano juicio y criterio personal, el camino individual debiendo ser en conjunto y en el peor de los casos en equipo, no trajo los resultados ni consiguió los objetivos… todo eso quedó atrás y ahora se puede decir que las cosas marchan como siempre debieron marchar, hoy ya se conversa y se decide sobre alternativas de solución colegiadas, rescatando el noble trabajo realizado por el Crl (r) FAP Fredy Arias y el Comandante (r) Rommel Roca quienes tal vez por primera vez se ponen de acuerdo y comprenden que deben de trabajar aunando esfuerzos, producto de ello surge el Proyecto de Ley elaborado conjuntamente con asesores (nombrados para el efecto) de congresistas, cabe hacer notar que, casi paralelamente el sr. Congresista Donayre presentó un proyecto de Ley que trajo fuertes y tal vez exageradasreacciones en algunos pensionistas, este hecho ocasionó que se converse con el “autor” del Proyecto de Ley y se modifiquen losenunciados que llamaban a confusión, grande el desprendimiento del congresista Donayre, los escuchó e inmediatamente dispuso la corrección

Page 21: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

21Noviembre - Diciembre 2016 21Noviembre - Diciembre 2016

y desde ese momento ya se cuenta con el Proyecto que conjuntamente con el Proyecto elaborado en trabajo ejemplar realizado por el Crl Arias y Comandante Rommel verdaderamente se vislumbra la solución al problema pensionario: Existenmuchospensionistasqueanimadosporeloptimismo y espíritu solidario y altruista trabajan en silencio, aportando su cuota de esfuerzo para empujar el “carro” en el mismo sentido, es así queel día29deNoviembredel2016,muchosconcurrieron a la convocatoria del presidente de la ASCOREFA, llegándose a un acuerdo suscrito portodoslosasistentesyquetextualmentedicelo siguiente:

COMPROMISOSiendo las 1000 horas del día martes 29 de noviembre de 2016, se dio inicio a la sesión en el local de la Asociación de Capitanes de Navío y Coroneles de las Fuerzas Armadas yPolicíaNacionaldelPerúenRetiro(ASCOREFA),ubicada en Av. Caminos del Inca 503, Chacarilla del Estanque, Surco.

En esta sesión, los directivos asistentes acordamos cumplir con lo siguiente:• No emitir expresiones ofensivas al tomar

conocimiento de algún trámite o disposición que se relacione con la solución a nuestras pensiones.

• No interferir en las acciones que se estánrealizando, sabiendo que ellas provienen de un trabajo colegiado de las diferentes asociaciones queconfíansurepresentatividadexclusivamentepara esta problemática pensionaria en las personas del Crl. (r) FAP Fredy Arias Portugal y Cmdte. (r) FAP Rommel Roca Laos, los mismos que realizarán (siempre) gestiones conjuntamente previa coordinación entre ellos y por ningún motivo gestiones individuales, que atente contra la solución al problema pensionario.

• No considerar en sus correos a políticos,periodistas y personas ajenas a la familia militar policial.

• Cada vez que se tome conocimiento de algún documento relacionado a dar solución a nuestra problemática pensionaria,

procuraremosunareuniónafindeanalizarlay presentar una fórmula de consenso a quien o quienes promovieron dicho documento.

• Respetar los acuerdos que se adopten por mayoría y apoyarlos.

• Informar periódicamente a los pensionistas los avances de las gestiones.

Entonces sin temor a equivocarnos hoy el problema pensionario en el que nos dejó el presidente del gobierno saliente conculcando injustamente nuestros derechos ya tiene visos de solución, esperemos con fe y optimismo que, los congresistas con sentimiento humano y altruista, hagan su parte que serán bien reconocidosyfinalmente:LospensionistasdelasFuerzasArmadasyPolicíaNacionalNOsomosmás “ATOMOS SILVESTRES” que marchan a la deriva,nosomosmás“ELEMENTOSDILUIDOS”;ahora, como siempre hemos sido, somos una gran “MOLÈCULA” que irradia mucha energíapara construir el bien en beneficio de todala familia militar policial que hoy en el otoño o invierno de sus vidas merecen una mejor calidad de vida por la entrega de su vida a la patria y para ello solo se requiere se cumpla con lo que estipula la Ley 19846 pero eso sí, sin que nos disgreguen, porque los pensionistas somos todos iguales y no diferenciados inexplicablemente entre los que pasaron a lasituación de retiro antes de Diciembre del 2012 conculcando injustamente sus derechos) y los que pasaron a la situación de retiro después de Diciembre del 2012 que si reciben sus pensiones como corresponde….. LOS PENSIONISTAS DELAS FFAA Y PNP NO PEDIMOS NADA, SOLOEXIGIMOSQUESECUMPLACONLALEY.

Page 22: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

22 Noviembre - Diciembre 2016

INSTITUCIONALES

22

La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica

Proclamada la Independencia del Perú en 1821, la vida continuó casi igual, sin mayores cambios a lo cotidiano que se vivía, los españoles pese a haber sido derrotados muchas veces y “golpeados” continuamente a lo largo de la etapa de la “emancipación”, seguían en su pretensiones e dominio, es lógico se resistían a perder las ingentes riquezas de las que disfrutaban en desmedro de un país entero, luego de la proclamación, se sucedieron muchos hechos y batallas como la de Junín el 6 de Agosto de 1824 donde también fueron derrotados, los realistas derrotados, persistían en su decisión de no abandonar el poder, produciéndose en ese marco y en el mes de diciembre, es decir el 9 de diciembre del 1824 la batalla que nos convoca para este artículo, dicho esto, se considera que la batalla de Ayacucho fue un encuentro (por el decir de la historia) con ribetes dramáticos entre dos ejércitos, el patriota comandado por el general Antonio José de Sucre y las fuerzas realista comandadas por el virrey (último por cierto) José de la Serna; es menester hacer notar que esta batalla (la última de la independencia)

tuvo como escenario las Pampas de la Quinua, en Ayacucho (conocida como el “rincón de los muertos”; esta batalla encierra una trascendencia histórica enorme, puesto que allí se sella la independencia del Perú y de América toda, independencia del yugo español al que fuimos sometidos por mas de tres siglos, con abusos y transculturización incluidos, en consecuencia se puso fin en este episodio alVirreinato del Perú; la trascendencia histórica radica también en el hecho que, así se pone finalasguerrasdeHispanoaméricatodaparaliberarse del yugo español; el triunfo en esta histórica contienda permitió la destitución del último virrey, es decir el general José de la Serna e Hinojosa, llamado también “Conde de los Andes”.

La Batalla de Ayacucho como ya lo manifesté líneas arriba, aconteció el 9 de diciembre de 1824 en la Pampa de la Quinua, Ayacucho, entre los realistas y las fuerzas patriotas, estas últimas lideradas por Antonio José de Sucre, quien secundaba a Simón Bolívar. El Virrey José de la Serna sería herido, y después

Noviembre - Diciembre 2016

Por: Crl EP Hugo Lazo Valdeiglesias

Page 23: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

23Noviembre - Diciembre 2016 23

de la segunda batalla el Comandante en Jefe, JosédeCanterac,firmaría lacapitulacióndeAyacucho donde el ejército realista reconocía su derrota y la independencia del Perú. Actualmente, el ejército peruano celebra cada 9 de diciembre el aniversario de la Batalla de Ayacucho.

Sucre, contó para la batalla con 500 hombres menos que su contraparte realista.

La Serna y los soldados que respaldan la dominación española marcharon en dirección de Sucre y sus tropas el 9 de diciembre de 1824, las unidades de Sucre, pese a contar con inferioridad numérica lucharon con estoicismo y mucho valor, venciendo a las huestes realistas y capturando en el fragor del combate a José de la Serna. La batalla cuenta la historia, terminó con más de 2 500 bajas realistas (entre muertos y heridos). Terminada la batalla,declaradoeltriunfopatriota,sefirmaen el mismo campo de batalla la ya sabida “CAPITULACIÓNDEAYACUCHO”,lamismaquefuefirmadapor por el jefe de estadomayorJosé Canterac y el general Antonio José de Sucre después de la batalla de Ayacucho, el 9 dediciembrede1824.dandofinalaGuerradela Independencia del Perú.

LA CAPITULACION DE AYACUCHOEstedocumentofuefirmadoel11dediciembrede 1824, entre Antonio José de sucre y José Canterac, después de la batalla de ayacucho, estableciéndose los siguientes puntos:-La capitulación únicamente del ejército bajo su mando, la permanencia realista en el Callao y el nacimiento de Perú a la vida independiente, con una deuda económica a los países que contribuyeron militarmente a su independencia.

-La entrega de las plazas realistas a las autoridades peruanas.

-El reconocimiento peruano de la deuda que las guerras independentistas generaron en España.

-El estado peruano cubriría los gastos del retorno de los españoles.

A pesar del carácter definitivo de estedocumento, algunos oficiales españoles senegaron a reconocer su validez argumentando quenofuefirmadoporelvirreyLaSerna.Elprimero de ellos fue Olañeta, quien resistió en el Alto Perú hasta abril de 1825. El segundo fue el brigadier Rodil, acantonado en el Real Felipe, en el Callao, quien rehusó entregar la fortaleza, resistiendo el asedio de las fuerzas patriotas al mando del general Bartolomé Salom hasta el 22 de enero de 1826, en que entregó la plaza al ver que la ayuda de España nollegaba.1Estaacciónfueelfindel Imperioespañol en América del Sur.

La repercusión histórica que perdura a través del tiempo nos hace ver que, el hombre ha nacido en la faz de la tierra para que sea libre y nadie lo oprima, en esta batalla se consolidó la independencia de América hispana toda y en honor a ello se instituido dicha fecha (9 de diciembre) como Día del Ejército del Perú. El Día del Ejército del Perú fue instaurado durante el gobierno del presidente Augusto B. Leguía el 18 de setiembre de 1928 mediante Resolución Suprema correspondiente.

Referencias: 1, Regal, pág. 58 Regal, Alberto (1961). Historia del Real Felipe del Callao, (1746-1900).

La gratitud es el don mas preciado que tiene el ser humano, ello seexpresa en el reconocimiento hacia los seres que por nosotros y por

nuestra Patria lo entregan todo, muchas veces sus vidas.Huglas

Noviembre - Diciembre 2016

Page 24: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

24 Noviembre - Diciembre 2016

INSTITUCIONALES

24

El 2 de Diciembre, en la sede de la ASCOREFA, se realizó una ceremonia en homenaje al Día del Ejército cuya fecha de aniversario es el 9 de Diciembre, a la mencionada ceremonia, asistieron representantes de los Comandantes Generales del Ejército y de la Marina; así mismo se contó con la participación de una nutrida asistencia de asociados e invitados especiales para la fecha, en esta ocasión les toco a nuestros hermanos del Ejército (asociados de la ASCOREFA) recibir el merecido homenaje en su día jubilar, el discurso de orden estuvo a cargo del Sr. Crl EP asociado José Manfredo Palacios Jiménez, quien en su didáctica alocución nos hiso viajar a través de la historia, recordándonos lo que es el ejército desde su origen hasta la actualidad, la patria le debe mucho porque siempre a sido un pilar fundamental en el devenir del tiempo y de su quehacer como nación, seguidamente se entonó el Himno del Ejército, siendo las palabras del presidente del Consejo Directivo las que dieron por terminada la sesión, luego de la cual se ofreció (como se está haciendo tradicional) una recepción a los asistentes, haciendo notar el beneplácito de ellos por la ceremonia en sí y por la recepción que se desarrolló en un franco ambiente de camaradería y amistad.

Ceremonia por el Día del Ejército

Noviembre - Diciembre 2016

Page 25: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

25Noviembre - Diciembre 2016 25

El 17 de diciembre de 1062, nació la ASCOREFA como Institución, gracias a la feliz iniciativa del Crl EP Alberto Laynes Lozada, quien conjuntamente con el Crl FAP Marcial Burgos Lizarzaburu, sembraron la semilla que pocoapocofuegerminandoyalfinalseconvirtióenunhermoso árbol cuyas sombras refrescan el espíritu en la fatiga del trajinar a etas alturas de la vida donde los “viejos guerreros” está en el otoño y/o invierno de sus vidas, en ese sentido, la ASCOREFA realizó una Sesión Solemne el día 16, una sesión solemne de homenaje y a la vez celebración, ceremonia bastante concurrida en un marco especial con representantes de los Comandantes Generales del Ejército, MarinadeGuerrayDirectordelaPolicíaNacional,invitadosespeciales, el discurso de Orden estuvo a cargo del Señor Capitán de Navío Jorge Rosas Gómez quien en didácticasíntesis resumió el origen y el discurrir de la ASCOREFA desde su origen hasta la actualidad, previo a ello hubo un minuto de silencio para escuchar las conmovedoras notas de “El Toque de Silencio” en memoria de los asociados fallecidos; se entregaron presentes de reconocimiento a las personas que en su desprendimiento apoyaron a la Institución para una marcha mejor; así mismo de entregó diplomas de reconocimiento por su aporte a la Institución alCrlEPVíctorArenas(fundadordelos“Alfiles”yalsupresidente actual Crl FAP Juan Escobar, seguidamente se juramentó a los nuevos socios (titulares y sociales) sumando ello diecinueve(19) que a partir de ese día ya son activos en nuestra preciada Institución, luego de ello se entonó el himno de la Asociación, finalmente el CrlHugo Lazo Valdeiglesias (presidente del CD) dirigió unas palabras de homenaje a los fundadores y unas palabras de reflexión al auditorio para continuar engrandeciendoa la Institución que con tanto esfuerzo y perseverancia forjaron altruistamente sus fundadores, cerrada la sesión se ofreció una recepción como las circunstancias lo ameritan finalmente y aprovechando la coyuntura sedistribuyó calendarios a todos los asistentes y panetones y calendarios a todos los asociados que asistieron, ello como un obsequio simbólico por la Navidad, concluyendo que,estajornadafinaldelañomarcaunahermosapautaparaseguir por la senda del dinamismo y optimismo en pos de metasquebeneficienalaASCOREFAensuconjunto.

Ceremonia por el LIV aniversario de la creación de la ASCOREFA

Noviembre - Diciembre 2016

Page 26: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

26 Noviembre - Diciembre 201626

Lafinalidaddeinformarycoadyuvaresfuerzospara mantener el prestigio y la imagen de las instituciones castrenses y de la policía, no lleva como premisa la falta de respeto a la embestidura de la autoridad respectiva, hecha la aclaración presentamos a consideración del

Y nosotros le agregamos: hablando de mal trato ¿Qué está sucediendo? ¿Bajo qué criterio y con qué fin están ubicando a la Policía nocomo una Institución si no como un órgano de carácter civil dependiente del Ministerio del Interior? hace poco fueron publicados los Decretos Legislativos 1242, 1266, 1267 y 1268, en ellos se considera que, la Policía Nacional será un órgano de carácter civil yeso (a opinión de los entendidos, dentro de los que se encuentran ex Ministros del Interior,

lector la nota que se adjunta (que está circulando por las redes sociales) a fin de que, con elcriterio correspondiente se analice y se corrijan errores que se puedan estar cometiendo por falta de un asesoramiento idóneo en los temas (en este caso) de Seguridad Interna.

¿Qué está sucediendo?

INSTITUCIONALES

exdirectoresdelaPNP,GeneralesyOficialesSuperiores) también es una aberración en este caso jurídica y anti constitucional.Esperamos que las reacciones tanto de la Prensa, Policía en situación de retiro y la sociedad en su conjunto, sirva para que los involucrados recapaciten y antes que sea demasiado tarde corrijan este aparente error (que en su afán quizás de hacer bien las cosas) están cometiendo.

Noviembre - Diciembre 2016

Esta persona está destrozando a la Policía Nacional del Perú

...”Hace cuatro años se promulgó el Decreto Legislativo N° 1148 del 10 de Diciembre del 2012 - Ley de la Policía Nacional del Perú, cuatro años después se deroga y es reemplazada por el Decreto Legislativo N° 1267 del 16 de Diciembre del 2016.Solo analicemos los cambios del Art. 2° (Título Preliminar en la nueva Ley) en ambos dispositivos legales: La Policía Nacional del Perú dejó de ser una Institución del Estado, ahora es un órgano de carácter civil dependiente del Ministerio del Interior; la Policía Nacional del Perú dejó de tener autonomía administrativa y operativa, ahora solo tiene competencia administrativa y operativa para el ejercicio de sus funciones; los integrantes de la Policía Nacional del Perú representaban la autoridad y el cumplimiento de la ley, ahora solo se deben al cumplimiento de la ley ay no representan autoridad.No me parece que estas modifi caciones sean avances en el fortalecimiento y consolidación institucional”...Fdo. HMS

Page 27: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

27Noviembre - Diciembre 2016 27

Hace poco en el mes de diciembre, en las vísperas de navidad, llegó (vía redes sociales) la copiadeunoficioalSr.MinistrodelInteriordonCarlos Basombrio Iglesias se dirige al Ministro de Defensa don Jorge Nieto Montesinos,expresándole su “necesidad de afectaciónen uso de helicópteros MI – 117 modelo 171, mencionandocomoreferenciaelOficioNº922-2016–DGPNP/SA,eldocumentodice:

“Tengo el agrado de dirigirme a Ud. Parasaludarlo cordialmente en atención al documento de la referencia mediante el cual el DirectorGeneraldelaPolicíaNacionaldelPerúadjunta el Informe Nº 80-2016-DIRAVPOL-PNP/JEM,manifestandolanecesidaddecontarcon mínimo cinco (05) helicópteros MI 17, para el cumplimiento de las labores y encargos que se asigna a dicha entidad.

Al respecto, con la finalidad de continuar conla ejecución de operativos contra el crimen organizado, acciones de apoyo en evacuaciones, rescate y casos de desastres naturales en diversas regiones policiales del país, se agradecerá sirva disponer a quien corresponda la afectación en uso de cinco (05) helicópteros modelo 171 del Ejército del Perú a favor de la Policía Nacional del Perú. Sin otro particular,quedo de Ud. Atentamente”; este documentollevalafirmadelSr.MinistroBasombrìo.

Entonces el solo hecho de leer este documento,

Ignorancia o atrevimiento

nos muestra en su contenido aberraciones de criterios y conceptos, más aún de acuerdo a lo que se aprecia, proviene de un “pedido inicial” por parte del Director General de la Policía Nacional”, quien se supone debe (si no es así)contar con un Estado Mayor que lo asesore, este es un pedido completamente absurdo, desfasado e inconsecuente, están pidiendo que el Ejército le “entregue en uso” cinco (05) helicópteros artilladosque sonexclusivamentede combate, la cosa se agrava más si el Ministro en su ignorancia e inocencia en estos menesteres (aparentemente sorprendido) le da trámite al pedido del Director de la Policía, y esta situación se agrava mucho más cuando el Sr. Presidente de la República en manifestación pública y en total desconocimiento de lo que es el pertrecho de guerraexpresaenpúblicoque“ElEjércitotieneunos helicópteros guardados y que se debe de desprender de ellos para apoyar a la policía para trasladar al personal policial”; esto es producto (claro está) del accidente en el que murieron trece (13) hermanos policías en Andahuaylas, como opinión ante tan grande despropósito, podemosmanifestarpreguntando:¿Nosabeelsr. Director de la Policía y su Estado Mayor que, las compras en el campo bélico al que pertenecen los helicópteros muy orondamente pedidos cual si fuese un “local en desuso” se debe a un estudio técnico, estratégico y táctico para la satisfacción mínima de las necesidades de defensa tanto en elfrenteinternocomoenelexterno?,¿Nosabenque ello es producto de un procedimiento y es

Noviembre - Diciembre 2016

Page 28: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

28 Noviembre - Diciembre 201628

consecuente de un Plan de equipamiento pedido ycasiclamadocomouna“vitalnecesidad”?,¿NosabeacasoelSr.DirectordelaPNPysuEstadoMayor que, el material bélico, el equipamiento militar y todo lo que conlleva su empleo y uso requiere de preparación y entrenamiento especializado? El Sr. Ministro y el Sr. Director General de la Policía ¿no saben que las Fuerzas Armadasy laPolicíaNacionalson institucionescompletamente diferentes y con misiones diferentes, pese a que las FF AA de acuerdo a la constitución en ciertas circunstancias pueden apoyar a la Policía? Si la lógica para ellos es: si se desbarrancó un ómnibus que transportaba aesforzadosysacrificadospolicías,sedebedepedir helicópteros de guerra para transportar a su personal y no sufran accidentes, ¿que pasará Dios no lo quiera si, la policía hace un operativo en el mar y naufraga o encalla la nave en el que se transportan y mueren?, ¿El Director de la Policía le recomendará al Ministro del Interior que, para que ello no suceda, se le debe de pedir a la Marina de Guerra que, entreguen en “cesión de uso” un buque de guerra? Y que pasará cuando un helicóptero Dios tampoco lo quiera, sufra un accidente? ¿pedirán un avión de guerra, pedirán que la Fuerza Aérea les entregue en “CesióndeUso”unpardecasasbombarderos”,mi intención al hacer este análisis y estos comentarios no están orientados a faltarle el respeto a ninguna persona mucho menos a

nuestragolpeadaymaltratadaPolicíaNacional”,miintenciónesinvitarlosalareflexiónalosqueestá involucrados y tienen la responsabilidad y el alto honor de estar en la Dirección y conducción de un delicado e importante Ministerio y de una abnegada y sacrificada Policía….. La soluciónno va por realizar esos absurdos pedidos que por cierto dejan mucho que desear y pensar … existen Institucionestutelaresdelapatriaellasson el Ejército, la Marina y la Aviación como garantesdelapazexternaysoberaníanacionalcomo profesionales de la guerra, comprometidos conlaSeguridadNacionalydefensanacionalylaPolicíaNacionalgarantedelaSeguridadNacionaly el Orden Interno…. La solución al problema y para evitar futuros accidentes, va por la realización de un planeamiento adecuado de desplazamiento; así mismo (entre otras cosas) se debe de complementar y mejor equipar a la policía, con más elementos motorizados (ómnibus, vehículos porta tropas, helicópteros, aviones, etc,) consecuentes con su función constitucional; así mismo el gobierno se debe de preocupar por mejorar y construir un sistema vial a nivel nacional, acorde con el desarrollo y progreso que requiere el país, debe de tratar como tratan en otros países a sus FFAA y Policía,

Finalmente, todo esto que está sucediendo ¿Qué nombre tiene? ¿IGNORANCIA OATREVIMIENTO?.

Noviembre - Diciembre 2016

Page 29: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

29Noviembre - Diciembre 2016

INSTITUCIONALES

29

Mi querido Julio, esto es de muy buena fuente. Remitido por un marino muy prestigioso. Como comprenderás no es alarmismoni exageración.Solo falta ver con mirada profunda la situación política y social que estamos viviendo. Para colmo, Humala ha destrozado la moral en el Ejército siguiendo los mismos procedimientos del siniestro asesor. Esperemos que nuestra Marina y Fuerza Aérea no estén contaminadas; albergo la certeza, de otro lado, que el Ejército se recompondrá.

NuestrasFuerzasArmadassabránhacerfrenteaesta situación, en cumplimiento a la Constitución ylasLeyesdelaRepública.Unabrazo.

Tomado de una agencia privada de inteligencia:....en los últimos tiempos la situación se ha ido enrareciendo cada vez más, al escuchar a estos conferencistas, creo que debemos estar más atentos que nunca.

El Gral. Miyashiro nos recordó algo, cuando fue capturado Abimael dijo algo así, ….la revolución continúa, esto es un recodo en el camino….

Desde la llegada de Paniagua al poder se han sucedido una serie de hechos que analizándolos en perspectiva, tienen mucho que aportar a la situación actual

Con la caída de los líderes de SL y la captura de miles de terrucos, todos pensamos que SL estaba liquidado pero la situación de la organización clandestina de SL se mantuvo, no intacta, pero NOfuedesarticulada,esosí,jamásclaudicó.

ConPaniagua;enlosdiálogosquesefiltraronen su oportunidad se escucha a los líderes subversivos,deSLyMRTAexigiralgobierno,una Comisión de la Verdad para investigar y establecer el rol de los agentes del estado y las responsabilidades del estado en la guerra contra SL y MRTA, ahora sabemos con qué criterio el Estado envió a un representante del MINJUS(GarcíaSayán),alSr.Ciurlisaaconversar

Situación política actual: Informe de Inteligenciacon ellos; también se supo que fueron ellos los que “eligieron” a los comisionados.

Luego con Toledo vienen los cambios en las leyes, la flexibilización, Abimael Guzmán ha sido másinteligente, nos cercó desde el frente internacional y nos deshizo por dentro. Destruyo los procesos contra los terroristas, logro nuevos juzgamientos, las pruebas eran débiles con más de 20 años de producidos los crímenes, se liberaron a miles de Subversivos (de 5,000 solo quedan +/- 400); ¿donde están estos 4 mil y pico?

Sale el informe Final de la CVR en agosto del 2005, como sabemos la CVR, ni encontró la verdad ni fijóuncaminodelareconciliación;nomencionalapalabraterrorismosinodeConfl icto Interno,se habla de abandono del Estado, discriminación étnica, religiosa, social como un elemento justificantedelaccionardeSLyMRTA;apartirde este momento se quebró el país, surgieron los Antis y se empezó a perseguir a los militares y agentes del Estado, sin contemplaciones, no habían principios validos a su favor, se empezó a hablar de terrorismo de Estado, sin que se diese ningún requisito para que esto se diga. Del 2000 a la fecha, el resurgimiento de la izquierda que estuvo reprimida durante los 90, sus mejores armas, la corrupción y los DDHH, fabrican una nueva narrativa en base a la “dictadura”, se proclaman víctimas de la dictadura de los 90, la izquierda ha dominado la narrativa durante los 15 años de la democracia post Fujimori (el Comercio, La República etc.), porque nadie se atrevió a contradecirlos, quien lo hacía lo acusaban de corrupto y violador de DDHH.

Que tenemos, El Perú NO está en paz, losantis nos están llevando a una confrontación violenta, en todos los campos, ha hecho que nos estemos peleando entre nosotros, luego del informe estamos más separados que nunca, las organizaciones terroristas nunca dejaron la actividad, o creen que SL ha desaparecido? Está más vivo que nunca, han logrado infiltrar

Noviembre - Diciembre 2016

Colaboración: Crl EP (r) Arturo Castro Flores

Page 30: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

30 Noviembre - Diciembre 2016

los frentes regionales, y los métodos que están empleando son de suma violencia, han logrado imponer las mesas de dialogo, donde sientan a los Agentes del Estado a rendirse incondicionalmente, están parando las explotaciones mineras, etc.,están desatando un tipo de guerra psicológica a través de redes sociales, con colectivos inocentes y tontos de todo tipo (LGBT, Aborto, Ideología de Género, artistas TV, etc.); con esta guerra psicológica y política NO aparece SL atacandouna comisaría omatandounPNP, o agrediendoa funcionarios, está logrando que sea el Pueblo quien mate a sus autoridades, que sea el Pueblo quien destruya bienes públicos y privados, que paralice el desarrollo, y el estado? Han visto las manifestaciones del MOVADEF y FUDEPP demanera abierta, en mercados, universidades, etc…., sobre los universitarios de San Marcos y de laEscuelaNacionaldeBellasArtes,paraquienesSL es un grupo político y no una banda terrorista y Abimael Guzmán un rebelde que debería ser excarcelado.

Esto nos lleva a Gramsci, que teorizó brillantemente sobre la necesidad de subvertir el sistema de valores occidental como elemento previo e imprescindible para el éxito del idealcomunista. Para ello era requisito imprescindible ganar a los intelectuales, al mundo de la cultura, delareligión,delaeducación,endefinitivaalossectores más dinámicos en el mundo de las ideas, con la seguridad de que en unas cuantas generaciones cambiarían radicalmente los paradigmas dominantes; ahora vemos a grupos que sienten que tienen que ser de izquierda en lo Cultural y de Derecha en lo Económico; tienen que ser híper capitalistas y privatistas,

pero cuando se trata del plano antropológico y cultural, toman posiciones de izquierda.

Seguimos entre antis y SL se fortalece y el estado se desajusta. Estamos ante una nueva formadeGuerraparalacual,nuevamente,NOestamos preparados; ahora son las mismas organizaciones terroristas que no generan actos terroristas, pero que emplean “intermediarios” para lograr atacar al propio estado….., DebemostenerclaroquelafinalidaddeSLesel poder político y la toma del poder, ahora bien si tenemos que la estructura organizacional de SL está intacta, veamos qué clase de guerra enfrenta Abimael desde que está capturado; el Perú en este momento, está en la misma situación de inseguridad que en los años 80, nuestras fuerzas de Seguridad cuestionadas y desmanteladas, los Servicios de Inteligencia…

¿Y el sistema democrático en manos de un Ejecutivo encasillado por los caviares y nacionalistas; el Congreso que da asco, tanto los fujimoristas jactándose estúpidamente de su poder, como los comunistas aprovechando cualquier situación para redituarse; los apristas que ya sabemos del cáncer político del que padecen y los otros en minoría, yendo de escándalo en escándalo, de actos inmorales a otros peores?. LademocraciaenelPerúnoexiste (loquehayes un aprovechamiento político por el poder y solo por el poder de cada grupo y persona), y en consecuencia el modelo no podrá defenderse de la avalancha comunista, progresista y caviar sobre la cual estamos sometidos. LaONU y laOEA están plagadas de caviares que apoyan todo lo que este informe de inteligencia señala.

30 Noviembre - Diciembre 2016

Page 31: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

31Noviembre - Diciembre 2016

En el número anterior de nuestra revista (medio dedifusiónoficial)delaASCOREFA,publicamosun artículo sobre esta incómoda situación, hoy pasó el tiempo, El Ejército del Perú a través de su Oficina de Relaciones Públicas anuncióel 10 de Diciembre del 2016, la resolución del contrato de arrendamiento que tiene firmadocon CENCOSUD RETAIL PERÚ S.A., por elinmueble donde actualmente se ubica el centro comercial Plaza Lima Sur de Prolongación de Paseo de la República en el distrito de Chorrillos, esta decisión acertada porque ya era hora de preservar los intereses institucionales del Ejército, esta medida adoptada por el Comando del Ejército, claro está, se debe al incumplimiento de las obligaciones contractuales originadas por

causas imputables a dicha empresa, que dicho sea de paso es una de las más grandes en su rubro que se dedican a las venta al detalle (en inglés retail), es decir, la empresa CENCOSUDestá inmersa en el sector económico que engloba a las empresas especializadas en la comercialización masiva de productos o servicios uniformes a grandes cantidades de clientes; en el caso específico que nosocupa,esta empresa es dueña en nuestro país de, Metro y Wong.

La mencionada empresa cuyo propietario es el empresario chileno, Horst Paulmann, según lo quemanifiesta el Comunicado de la Direcciónde Información del Ejército (DIFE) ha dejado

INSTITUCIONALES

Ejército resuelve a Cencosud contrato de alquiler de terreno de

Plaza Lima Sur

31Noviembre - Diciembre 2016

Page 32: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

32 Noviembre - Diciembre 201632

dereportar(esdecirpagar),enestecontextocreemos que la acción tomada es la correcta porque (entre otras cosas) no se debe de permitirqueselucreaexpensasoendesmedrode los intereses de todos los peruanos y en este caso específico de nuestro Ejército que estáhabido de recursos para funcionar mejor en beneficiodelpaís.

Por ser de interés de los asociados de la ASCOREFA y de la opinión pública en general, reproducimos el texto del comunicado oficialde la Dirección de Informaciones del EP, que, textualmenteeselsiguiente:

COMUNICADOOFICIALNº013/I-6/RRPP/DINFEELEJÉRCITODELPERÚPONEENCONOCIMIENTODELAOPINIÓNPÚBLICALOSIGUIENTE:

En el presente año 2016 el Comando Institucional gestionó un acercamiento con los representantes de la empresa CENCOSUDRETAILPERÚS.A.,atravésdediversosmediospara culminar las negociaciones iniciadas el año 2010,conlafinalidaddesinceraryactualizarlos valores reales de mercado del monto que percibe el Ejército como renta del inmueble donde actualmente se ubica el centro comercial

Plaza Lima Sur; consiguiendo que el 21 de abril del presente se apersonó a las instalaciones del Cuartel General del Ejército el dueño de CENCOSUD señor Horst Paulmann, quien endicha reunión con el Comando institucional, se comprometió a presentar una propuesta para mejorar las condiciones económicas del contrato en el más breve plazo; sin embargo, dicha propuesta nunca llegó. En las semanas siguientes y mediante comunicados evasivos manifestó que sus equipos continuaban analizandolasposibilidadesparalafirmadeunnuevo contrato, pero que este se realizaría a futuro una vez que culminara el contrato vigente, manteniendo las condiciones económicas perjudiciales para el Ejército.

Afindesalvaguardarlosinteresesinstitucionalesy en el marco del contrato vigente, se realizó una auditoría a las liquidaciones que reporta CENCOSUD al Ejército (enero 2013 a marzo2016), la misma que culminó el 16 agosto 2016, donde se determinó que dicha empresa ha dejado de reportar al Ejército del Perú aproximadamente SETENTA MILLONES DESOLES (S/. 70´000,000.00), otorgándoleun plazo de 45 días para subsanar dichas observaciones.

Noviembre - Diciembre 2016

Page 33: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

33Noviembre - Diciembre 2016 33

El25deoctubre,CENCOSUDRETAILPERÚS.A.remitió al Ejército, respuesta a las observaciones determinadas por nuestra Auditoría, mediante carta y quince (15) legajos que deberían sustentar dicha respuesta.

Sin embargo, luego del análisis por nuestros auditoresalarespuestaremitidaporCENCOSUDRETAILPERÚS.A,el02dediciembre,elEjércitodel Perú remitió una carta notarial manifestando la insatisfacción a las absoluciones presentadas, otorgándole un plazo perentorio que culminó el 07 de diciembre sin haber recibido respuesta alguna.

Por consiguiente, al no haber subsanado las observaciones que evidencian y demuestran el incumplimiento de las obligaciones contractuales y a fin de salvaguardar losintereses de la institución, el Comando del Ejército del Perú decidió RESOLVER EL CONTRATO conCENCOSUDRETAIL PERÚS.A.,por causas imputables a dicha empresa.

SANBORJA,09DEDICIEMBREDEL2016DIRECCIÓNDEINFORMACIONESDELEJÉRCITOOficina de Relaciones Públicas www.ejercito.mil.pe

COROLARIO: Con profunda preocupación hemos visto y fuimos testigos como los gobiernos (particularmente el del quinquenio 206 – 2011) fueron “vendiendo” los cuarteles a precios irrisorios, muchas veces a empresas creadas circunstancialmente para ser favorecidas y luego lucrar …. Pruebas de ello son por ejemplo: El Cuartel San Martín que lejos de convertirse en un museo histórico, hoy luce abandonado, está fresco el destino del aeródromo de Collique vendido (sin que corresponda) a precios irrisorios a empresas con capitales chilenos, la desaparición del Cuartel Mariscal Nieto en Moquegua, el Cuartel “La Polvora”en Lima, el Cuartel Salaverry en Arequipa que fue vendido a una empresa que se creó para talfincon ínfimo capitalyque luegoalpocotiempo se convirtió en una empresa millonaria,

está también fresco el recuerdo de cómo casi el gobierno del quinquenio 2016 – 2011, teniendo en ese entonces como Ministro de Defensa al señor Antero Flores Araoz quien lejos de preservar los intereses del Ejército como elemento orgánico de su ministerio, daba explicaciones y justificaciones absurdas paravenderlas, en ese caso tuvo que marchar la comunidad de San Borja para oponerse a tan absurda pretensión, más aún sabiendo que el destinatario también era el inversor y/o capitalchileno;existenmuchoscasodeventasde terrenos e instalaciones militares a nivel nacional….. Consideramos que una cosa es el patrioterismo y otra el patriotismo y este último concepto nos permite manifestar que, en cualquier circunstancia, PRIMERO ESTA LA PATRIA, PRIMERO ESTÀ EL PERÙ, en ese sentido hubiera sido mucho mejor darle prioridad de compra (en el caso de los cuarteles vendidos) a los integrantes del Ejército (en todos sus estamentos) para que ellos los compren al mismo precio (irrisorio) que los vendieron y de esa manera por lo menos resarcir en algo la inmensa deuda social que el estado le tiene a los miembros de las instituciones castrenses y policiales.

Noviembre - Diciembre 2016

Page 34: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

34 Noviembre - Diciembre 201634

REFLEXIÓN

Estas fiestas llenas de espiritualidad, siemprenosinvitanalareflexión,nosllenadenostalgia, añoranza, sentimientos puros que soloenestafechasepuedeexpresar,sentiral hermano, al pariente y al amigo, sentir al hijo querido, lejos en la distancia y en el tiempo pero muy dentro del corazón, saber de los parientes y amigos que no pasarán la navidad en sus hogares, saber de los militares y policías que en cumplimiento al deber consagrados a la patria, no estarán una vez más junto a los suyos, los sentimientos de solidaridad que nos motivan para compartir con el necesitado nuestro pan, el pensar en nuestros hermanos mayores como es el caso de la ASCOREFA y llevarles la voz de nuestro aliento para mitigar sus penas y su dolor, para alcanzarle no importa un panetòn para alegrarles el corazón y sepan que

pensamos siempre en él y alivie en algo el mal trato del gobierno en torno a su magra pensión, la vida avanza y es menester que se exprese lo que el alma y el corazón sienteen esta navidad, no importa que lo escrito llegue antes o después, pero todo estará vigente porque así es nuestro sentir por eso, ahoraquereflexionoentornoalaNavidadyalAñoNuevo,cualcaminantequeparadoenla cima de un monte y elevando mi mirada alcieloexclamopidiéndolealDivinoHacedorque jamás abandone al niño ni al anciano, que jamás olvide al viejo guerrero, a ese soldado de tierra, de mar y de aire, que jamás olvide al policía, a ellos que se consagraron a la patria y que siempre creemos en Él, elevando mi plegaria al cielo, con voz que emana del corazón y que va cargado de sentimiento puro le pido a Dios.

Reflexiones de la Navidad y del Año Nuevo

Noviembre - Diciembre 2016

Por: Luis García Galván

Page 35: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

35Noviembre - Diciembre 2016 35

Nuestros héroes nos enseñaron el camino del deber y el camino del honor, ese es el alimento espiritual para los que amamos a nuestra

Patria.Huglas

Queparaelniñosoloexistalaternurayelcariño. Que el adulto vierta siempre ternura para guiar al niño y darle mucha ventura. Que la compañía del amigo sea en nuestra vejez el tónico que mitigue nuestras penas. Que en el hogar se comparta el amor que Dios con bondad nos enseñó. Que el anciano tenga en el ser querido a un amigo que lo acompañe en la soledad de su camino. Que los amigos perduren en el tiempo y en el recuerdo. Que el abuelo tenga en el nieto a un amigo que lo acompañe dándole alegría en el otoñal camino de su vida. Que encontremos en el bello paisaje el regalo que Dios nos da para darle sosiego a nuestras vidas. Que la amistad sea la fuente de energía para vivir con alegría. Que el amigo, estando en su lecho de dolor reciba la visita del amigo que mitigue su dolor y trastoque su pena en alegría. Que el anciano reciba siempre el calor, la ternura y el abrigo del ser que se considera hermano, pariente o amigo. Que la alegría que irradia el joven y el niño sean la luz que ilumine nuestro camino. Que los niños crezcan con salud en el cuerpo y con salud en el alma. Que la felicidad y alegría se manifieste a cada instante en nuestras vidas. Que el anciano reciba cariño, tolerancia y comprensión para continuar su noble vida. Que la pureza y ternura que anima al niño, enseñe a los adultos a vivir en armonía. Que el nacimiento del Redentor nos recuerde que Él nos enseñó el camino de la fe, la esperanza y el amor. Que el anciano encuentre en su soledad la paz que le de tranquilidad y le de calma. Que el viajero siempre lleve por equipaje un cúmulo de fe, alegría y esperanza. Que el hermano, el pariente o el amigo, así vivan lejos en la distancia, que jamás vivan en el olvido. Que siempre haya espacio para plasmar el grato recuerdo. Que al tierno

niño jamás le falte el pan y jamás le falte cariño. Que esos tiernos seres llamados nietos sean siempre el dulce aliciente en nuestras vidas. Que la cruz en la que Cristo murió nos recuerde siempre que el perdón es la muestra más grande de amor para mitigar nuestro dolor. Que la hospitalidad y el cariño sean grandes como la ternura de un niño. Que los seres humanos mantengamos siempre sentimientos de esperanza y de bondad. Que el caminante no camine en su vejez con desventura, que siempre reciba cariño y mucha ternura. Que el discurrir de nuestras vidas se haga más placentero, disfrutando de la compañía del hermano, del pariente y del amigo. Que el pobre, así tenga por abrigo unos harapos, siempre encuentre a nuestro Dios, que le de calor y lo bendiga.

Yahoraquequieroexpresaralgosobreelaño2017,tambiénmeexpresoporelañoquesevay por el que viene y digo:

Si el año se va… que se vaya, pero que no nos deje lamentos; comencemos a vivir con alegría y busquemos mantener de aquí para adelante, al corazón siempre contento y seamos felices ahora y siempre, aun cuando sea por un solo momento.

Y finalmente como viejo soldado queconozco cuan triste es estar lejos del hogar especialmenteenestasfiestasdeNavidadlespido:

Que se nos ilumine el corazónpara elevar una plegaria por nuestros hermanosque están lejos de sus hogaresy que no sabrán de esta y,quizás, de ninguna otra navidad.y año nuevo.

Noviembre - Diciembre 2016

Page 36: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

36 Noviembre - Diciembre 201636 Noviembre - Diciembre 2016

Transcurridoelaño2016yalfinaldelajornada¿Qué queda? intento, tal vez, hacer un balance, para sopesar lo positivo y lo negativo que ha sido posible realizar durante este año (2016) y reflexionarsihubo,porejemplo,pérdidaoga-nancia del producto de nuestras acciones; si se construyó o se destruyó, si se aprovechó o se desper¬dició el tiempo o acaso nos hemos limitamos a pedir que nos resuelvan nuestros problemas sin utilizar nuestra capacidad para resolverlos sin quejas, como debe ser; si hemos contribuido a la armonía y no a la discordia; si hemos sembrado amor y no odio; si hemos contribuido a la paz y no a la guerra.

Si sólo hemos esperado y reclamado que nos den sin preocuparnos de dar; compartir lo poco que podamos tener; si hemos sido leales o desleales con nosotros mismos, con nuestros hermanos, parientes y amigos, con nuestros compañeros, con nuestra gran institución llamada ASCOREFA y al final connuestro país; si hemos sido honestos o hemos sido maquiavélicos para obtener ventaja con respecto a los demás; si hemos trabajado con entrega aportando algo para el desarrollo de nuestra Institución y sus integrantes o si sólo hemosexigidoynadaaportamosapartedenuestra cuota monetaria mensual; si hemos sabido pedir o aportar ideas para solucionar problemas considerando en prioridad la condición humana de nosotros y de nuestros congéneres; si hemos hablado bien de los demás o hemos indispuesto a nuestros compañeros y colegas sin considerar que al hablar mal de los demás hemos hablado mal de nosotros mismos; si hemos sido nobles al reconocer la entrega del trabajador bajo nuestra dirección o si sólo hemos sabido exigir sin valorar el esfuerzo e iniciativadesplegado por aquel; si hemos sido leales o si solo hemos esperado que sean leales con nosotros; si hemos contribuido a mitigar

las penas de nuestros semejantes o las hemos incrementado; si hemos sido buenos padres, buenos hijos, buenos hermanos, buenos parientes y buenos amigos, buenos compañeros; si hemos sido solidarios con nuestro entorno, si hemos sabido compartir lo poco que tenemos y no lo mucho que nos pueda sobrar, si hemos sabido brindar aliento por lo menos al entorno inmediato en los momentos de desesperanza, no llevándole su carga sino ayudándole a levantarse para hacer menos pesada su carga.

Enfin el balancede todo lobuenoy lomaloque hayamos realizado en la larga jornada del año 2016, si es positiva nos incentivará para seguir adelante por el camino del bien y si es negativa ésta es una invitación a la reflexiónpara reorientar nuestro camino; finalmente,en lo que respecta al ejercicio del Consejo Directivo de la ASCOREFA creemos sin temor a equivocarnos que, el balance es completamente positivo (entre otras cosas, estamos batallando por recuperar los derechos pensionarios injustamente conculcados, estamos a puertas de dejar de pagar el impuesto predial que sin que corresponda se está pagando desde hace mucho tiempo atrás, estamos estoicamente gestionando en los niveles correspondientes que el terreno sea cedido a título gratuito en formadefinitivamente,et.)Teniendoencuentaque:

Cuando los hombres en su batallar encuentran fatiga, sacan fuerza de flaqueza y trastocanla fatiga en energía, luego prosigue su lucha derrotando el mal en busca del bien.

¡Que el año 2017 nos depare mejor ventura que el año que se va!

Noesnobleabusardel indefenso,ayudarloydefenderloessublime¡Dignifica!

Reflexiones BalancePor: Crl Hugo Lazo Valdeiglesias

(Presidente CD ASCOREFA 2016 - 2017)

REFLEXIÓN

Page 37: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

37Noviembre - Diciembre 2016

Almuerzo de camaradería por el Día del Ejército del Perú

En las instalaciones de la ASCOREFA, el día 7 de Diciembre se realizó un gran almuerzo de camaradería celebrando un aniversario más del “Día del Ejército” , cuya fecha jubilar se celebra el 9 de diciembre, dicho almuerzo, organizado por los miembros del Consejo Directivo de la ASCOREFA, pertenecientes a dicha Institución hermana, estuvo lleno de colorido y alegría se caracterizó por el derroche de franca camaradería entre todos los asistentes pertenecientes a la ASCOREFA e invitados, todos departieron y disfrutaron con la alegría que la celebración de un día especial amerita.

INSTITUCIONALES

37Noviembre - Diciembre 2016

Page 38: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

38 Noviembre - Diciembre 2016

REFLEXIÓN

38

Queridos TISANGRAS (así los llamán a losartilleros),unapastillitaparalareflexión.

Yo siempre rescato algún detalle que me conmueve de cada uno de ustedes y aprendo a apreciarlos y valorarlos cada vez más; cuando me dirijo a ustedes, a veces se los digo, a veces quedó callado y otras veces se los trato de hacer entender para no herirlos pero igual trato de ser sincero y directo, pero con toda seguridad no me guardo nada y más bien aprovechó para felicitarlos por su paciencia en tratar de ser más amigos y comprendan que muchas veces perdemos mucho tiempo en cosas banales por no decir “cojudeces” q después nos lamentamos; que tontos que somos. Aprendamos a no perder el tiempo y démosle un saldito de lo poco q nos queda por vivir en disfrutar de nuestra amistad de las buenas cosas que hay en este mundo q algún día dejaremos; que estoy seguro no se arrepentirán.

Les envío una reflexión que escribió el granescritor colombiano Gabriel García Márquez antes de retirarse de la vida pública y poco antes de su muerte, seguro que varios lo han leído, pero no importa, una vez más

léanlo despacito, analícenlo y saquen sus propias conclusiones es verdaderamente conmovedor; está escrito por él, uno de los latinoamericanos más brillantes de los últimos tiempos, Dice así:

“Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera, posiblemente no diría todo lo que pienso, peroendefinitivapensaríatodoloquedigo.

Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sinoporloquesignifican.

Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.

Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma.A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.

Reflexiones de un amigoPor: Crl EP (R) Jorge Veyán Alarcón

Noviembre - Diciembre 2016

Page 39: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

39Noviembre - Diciembre 2016 39

El departir con el amigo tiene un significado inconmensurable cuando ello va cargado de franqueza y sinceridad.

Huglas

A un niño le daría alas, pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar.

A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido

Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres…., He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.

Me apartaría de los necios, los habladores, de las gentes con malas costumbres y actitudes.

Sería siempre honesto y mantendría llenas de amor y de atenciones a las personas a mí alrededor, siempre trataría de dar lo mejor…

He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.

He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.

Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas en lo más profundo de tu corazón.

Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma.

Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “Te Quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.

Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré.

El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo.

Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles, “lo siento”, “perdóname”, “por favor” , “gracias” y todas las palabras de amor que conoces.

Nadieterecordaráportusnoblespensamientossecretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría paraexpresarlos.

Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan.

Gabriel García Márquez

Noviembre - Diciembre 2016

Convenios en vigenciaLosconveniosfirmadosenelpresenteaño,estaránvigentestambiénduranteelaño2017,entreellos se encuentra el firmado con IMPARES, institución que ha reconsiderado sus occiones dedescuentospara lasatencionesmédicas,procedimientosyexámenesespecializados;asimismolaclínicadentalODONTOSTETICqueenlaactualidadestáofreciendoconsultasy/otratamientosaprecios rebajados para los asociados de la ASCOREFA y familiares

Page 40: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

40 Noviembre - Diciembre 2016

DESEOS DE NAVIDAD

40

Hablando de la Navidad y el Año Nuevo Hermoso saludo de un dilecto asociado

Distinguido y apreciado Huguito Lazo:La navidad no es una fecha que llega, dura o culmina en 24 horas, es el nacer y el renacer constante y permanente de toda persona para ser mejor, que se condensa en cada noche buena y en cada navidad; por ello, nunca será demasiado tarde para saludar y enviar nuestros mejores parabienes a nuestros buenos amigo: Que la energía del amor, armonía, paz y felicidad con la que Dios nos bendice,conmotivodeestaNavidad,fluyaconmayorintensidad,reineentucorazónyfortalezcaen tu hogar los lazos de unión familiar de manera permanente al lado de tus seres queridos y amigosquetevaloranyaprecian,conlaesperanzadeunañonuevo2017,deéxitosyprosperidad;son los mejores deseos de Juan Alva Sánchez, mi esposa Rosa María y familia, que os ruego hacer extensivoalosdilectosamigosqueintegranvuestroConsejoDirectivoyConsejodeVigilancia,asícomoalamembrecíaengeneral.UnabrazoyFelizNavidadyVenturosoaño2017!

Noviembre - Diciembre 2016

El CD de la ASCOREFA agradece los gentiles saludos que nos hicieran llegar nuestros dilectos asociados,publicamosenestaoportunidadunodeellosquesintetizanelsentirenlasfiestasdeespiritualidad, paz y armonía espiritual.

ASCOREFA distribuye panetones y calendarios entre sus asociados

La ASCOREFA, en un esfuerzo sin precedentes distribuyó cuatrocientos (400) panetones y más de mil almanaques (calendario), inicialmente entre los asistentes a la ceremonia central por el aniversario institucional, luego a los asociados que se acercaron (hasta el día 23 inclusive) a la sede institucional para el mismo efecto; se hace presente que con el esfuerzo correspondiente se llegó al domicilio de los asociados de más edad, como un gesto de reconocimiento y solidaridad puesto que muchos de los se encuentran inclusive postrados en sus lechos de dolor, esperamos que este pequeño esfuerzo sea tomado como una pauta para contribuir en algo la mejor calidad de vida y bienestar que merece

el asociado, especialmente nuestros hermanos de edad avanzada y que llevan en muchos caso más de cuarenta años como asociados titulares.

Page 41: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

41Noviembre - Diciembre 2016

NACIONAL

41Noviembre - Diciembre 2016

Caso Odebrecht corrupciónal asecho y al mas alto nivel

Conferencia informativa en el CAEN

Al cierre de esta edición salta a la luz un nuevo casodeMEGACORRUPCIÓN,ahoraeselcasoODEBRECHT consorcio brasileño que ejecutó y está ejecutando megaproyectos en el Perú, lo cierto es que ello avanza con megacoimas de por medio, ello según trascendidos comprende a los tres últimos gobiernos, es decir al 2do gobierno de Alan García, al de Alejandro Toledo y al de Ollanta Humala... aquí queda una inquietud como conclusión... osea que ¿Ollanta Humala “robó” las pensiones de todo el personal de las Fuerzas ArmadasydelaPNPquepasóalasituaciónde retiro antes de diciembre del 2012 para que forme parte del regalo monetario que le hizo a la empresa ODEBRECHT so pretexto de obras para que a su vez esta

El pasado 07 de diciembre, asistimos al Centro deAltosEstudiosNacionales(CAEN)yenél,realizamos una conferencia informativa sobre el que hacer de la ASCOREFA, el auditorio fue grande cualitativa y cuantitativamente hablando, la conferencia estuvo dirigida a losseñoresCoronelesyCapitanesdeNavíode la Fuerza Armada y PNP; asímismo losCoroneles participantes del Curso de Alto Mando de la FA y PNP, fuimos recibidoscon cortesía y amabilidad por el Sr. Gral EP Marco Ramos Cruz quien es el coordinador General del CAEN, durante el desarrollode la conferencia, se absolvieron algunas inquietudes de los participantes, al final de ella, se distribuyeron calendarios, revistas y dípticos, todo ello como complemento de la exposiciónyalmismotiempoconlafinalidadde proyectarnos a un mejor acercamiento entre las Instituciones tutelares cuyos efectivos están en actividad, finalmente este evento es considerado como muy positivo toda vez que ha permitido hacer conocer la

empresa le entregue dinero a Humala como parte de una megacoima pactada?... ESO NO TIENE NOMBRE SR. HUMALA... LESQUITÓ INJUSTAMENTE EL DINERO A LOSPENSIONISTAS...ESONOTIENENOMBRESR.HUMALA,PORELLO (ENTREOTRASCOSAS)SEIRÁDERECHITOAL“INFIERNO.

existencia de la ASCOREFA que por ciertohasta la fecha era desconocida por casi la totalidad de los participante…. El próximoaño continuaremos con estas actividades a fin de lograr el crecimiento cuantitativo de la membresía de la ASCOREFA.

Page 42: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

42 Noviembre - Diciembre 2016

MENSAJE

42

Hermoso mensaje¿Como está tu espíritu?

Reflexiones y literatura

Jaimito, compadre, amigo mío, sé que estás abatido por la edad y por el pasar de los años, tal vez estés triste porque sientes que las fuerza te faltan y estás desfalleciendo, eso es en lo físico y en la materia, entonces te pregunto ¿Cómo está tu espíritu?, el a bregado duro durante toda tu vida, tu siempre has sido y por supuesto que eres un hombre de bien, desde que te conocí, nos hicimos amigos y por las cualidades de ser humano que te adornaban como hasta hoy te adornan, junto a Miriam mi esposa, te elegimos para que seas padrino de un gran hijo llamado Miguel y te hicimos nuestro compadre, se tu historia de lucha y pundonor, sé que en base a tu esfuerzo saliste adelante luchando desde niño contra la adversidad, los años de vida son un camino de largo recorrer donde el final espera parainvitarnos a descansar, si el tren de la vida llega para llevarnos a otra vida mejor, debemos embarcarnos porque nuestros ciclos terrenos lleganasufinyelsufrimientoylafatigaconelllegantambiénasufin,cuandoeltrennosinvita a subir, después de haber cumplido el recorrido que el Ser Supremo nos señaló, debemos embarcarnos con el alma tranquila y el espíritu en paz, no aferrarnos a lo que no es eterno como que la vida terrena no lo es

... tu vida siempre ha sido UN BELLO GESTOJaimito y como bello gesto ha de seguir, tus seres queridos, tu familia y los seres que con el corazón te apreciamos, anhelamos para ti paz en tu alma y sosiego en tu espíritu porque tu alma y tu espíritu en algún momento a la eternidad tienen que partir .... si ese llamado sientes, siente también tranquilidad y deja a tu cuerpo que es materia y parte con tu cuerpo y tu espíritu a la eternidad, ahí estará Dios y los seres que con alegría te recibirán y los que quedemos en la estación de la vida esperando a nuestro tren también para embarcarnos, estaremos tranquilos porque tranquilo te veremos partir, suelta a tu cuerpo cuando lo tengas que soltar, es Dios el que rige nuestras vidas y hacia Él todos tenemos que marchar.... Tu Vida siempre ha sido un bello gesto y que así sea hasta la eternidad. Me nace del alma decirte, decirte lo que con el corazón te lo digo.

Noviembre - Diciembre 2016

Por: Crl Hugo Lazo Valdeiglesias

Page 43: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

43Noviembre - Diciembre 2016 43Noviembre - Diciembre 2016

INSTITUCIONALES

Visita del congresistaLuis Galarreta Velarde

El pasado 30 de Diciembre del 2016, la ASCOREFA recibió la grata visita del Sr. Congresista de la República, Dr. Luis Fernando Galarreta Velarde, con él, los miembros del Consejo Directivo sostuvimos una amena reunión donde tratamos temas específicoscomo la situación pensionaria del personal de las FF.AA. y PNP en situación de retiro ytambién por cierto la situación del terreno de la ASCOREFA el mismo que está cedido en uso, el distinguido congresista, ofreció interponer sus buenos oficios para la consecución dedichos objetivos, es decir: restituir los derechos injustamente conculcados a los pensionistas y la cesión a título gratuito del mencionado terreno; desde ya le agradecemos por tan noble gesto.

Page 44: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

44 Noviembre - Diciembre 2016

IMÁGENES ASCOREFA

44 Noviembre - Diciembre 201644 Noviembre - Diciembre 2016

La ASCOREFA a través de fotos 2016

Page 45: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

45Noviembre - Diciembre 2016 45Noviembre - Diciembre 2016 45Noviembre - Diciembre 2016

Page 46: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

46 Noviembre - Diciembre 2016

IMÁGENES ASCOREFA

Page 47: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

47Noviembre - Diciembre 2016

INSTITUCIONALES

El16deNoviembredelpresenteaño(2016)elPresidente de la ASCOREFA, Crl EP (R) Hugo Lazo Valdeiglesias, realizó una grata visita a la Superintendencia Nacional de BienesEstatales, fue recibido con gran gentileza por elSuperintendenteDrJOSÉLUISPAIRAZAMANTORRES, dicha visita se convirtió en un reunión de trabajo donde también participaron el Crl PNP(R)JorgeMoralesCortez(VocaldeAsuntoslegales de la ASCOREFA), el Ing. Alfredo Martínez Cruz (SBN – DGPE – DIRECTOR), losabogados (SBN – SDAPE) Micaela NogueraPeláez, Iván Pumacayo Dorado y José Antonio

Visita a la Superintendenciade Bienes del Estado

Ramírez Enríquez, en dicha reunión se trató el temaespecíficodelasituacióndelterrenoencesión de uso de la ASCOREFA, llegándose al acuerdo de analizar la situación con respecto al impuesto predial del predio que paga la ASCOREFA en coordinación con asesoría legal y luego realizar la gestión ante la Municipalidad de Santiago de Surco para la suspensión del cobro respectivo; desde estas líneas agradecemos a Dr. José Luis Pairazaman por su hospitalidad y el espíritu altruista que lo anima, haciendo votos por cierto para que los éxitosensugestióncontinúen.

Page 48: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

48 Noviembre - Diciembre 2016

INSTITUCIONALES

48 Noviembre - Diciembre 2016

¿Qué está sucediendo?

AfrentaIniciamos esta reflexión partiendo en loque se aprecia de un tiempo a esta parte, en las Instituciones Tutelares de la patria, en este caso nuestro (así suceda lo que suceda) glorioso Ejército del Perú es por eso que nos preguntamos:¿Qué está sucediendo con la imagen Institucional? ¿Tantadesesperaciónexistepor“levantar”la imagen que no se analizan previamente los medios empleados, menos miden las consecuencia de ese empleo cuestionable del medio?, nos enteramos y quedamos perplejos por la cantidad de “MEDALLAS DEL EJÉRCITO” que se distribuye (no cabe el término otorgaron) a un gran número de personas, so motivo de “reconocimiento” por el aporte en beneficio de la Institución, entre los que recibieron esa “honrosa medalla” figura un conocido personaje de la farándula limeña, nos referimos al sr. Andrés Hurtado, más conocido como “Chibolìn”, ¿ameritará el hecho de haberllenado con personal de Oficiales, Tcos Sub OO y tropa Servicio Militar el set de su

programa televisivo? ¿Quién se benefició con ese hecho? , los que conocemos por lo menos un poco de ese manejo concluimos en que el Sr,. Hurtado sacó ventaja cualitativa y cuantitativa porque eso le genera ganancias materiales y le genera ganancias intrínsecas, ¿Qué ha ganado el Ejército? Un poco más de desprestigio,ojalá no esté de por medio algún operador mediático que aprovechando las circunstancias de “relaciones”, esté “sacando ventaja personal” asesorando mal (en ese aspecto) al Comandante General del Ejército vía suponemos la Dirección de Informaciones, luego nos enteramos que, también fue porque realizó un reportaje (parasuprograma)enelVRAEN,entoncesla pregunta vuelve a surgir ¿Quién ganó y sacó ventaja con este reportaje? ¿No esacasoelSr.AndrésHurtado?,¿Nohubiesesido mejor que lo “condecore el “Comando Conjunto”porqueelVRAENlecorrespondeoperativamente a dicho organismo? ¿Por qué el Ejército?, que ha ganado el EP con esto?, la respuesta es: un poco más de desprestigio, y eso preocupa y es por eso que la ASCOREFA (que tiene entre otras por finalidad, coadyuvar al mantenimiento de la buena imagen de las Instituciones Tutelares que la conforman) a través de su mediodedifusiónexpresasupreocupacióny llama muy respetuosamente a la

Page 49: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

49Noviembre - Diciembre 2016

INSTITUCIONALES

49Noviembre - Diciembre 2016

reflexión al Comando Institucional y a losencargados de trabajar para levantar y mantener la Imagen de esta Institución Tutelar de la Patria, El Ejército que es nuestra Institución, que es la Institución de todos los que vestimos el uniforme y no, merece mucho respeto y merece que no se desprestigie más con este tipo de inadecuados métodos... Un reportaje encanales y por ende como “antaño se hacían” en programas serios, hubiese tenido otra connotación con muy buenos réditos… Una última pregunta ¿Cuántos Oficiales,Técnicos, Sub Oficiales y tropa del Servicio Militar ameritan ser condecorados con una medalla y jamás la reciben pese a dar mucho más a su Institución?.

La Comisión Patriótica para la Defensa del Mar de Grau, también se pronunció sobre la afrenta al Coronel Bolognesi (Patrono del Ejército) en el bicentenario de su nacimiento, siendo ello el siguiente:Y a nosotros como voceros de la ASCOREFA, por principio ético y moral, nos cabe agradecer a la Comisión Patriótica para la Defensa del Mar de Grau, por haber puesto de

Un aviso`Uncampesinocansadodelarutinadelcampoydetantotrabajoduro,decidióvendersufinca.Como sabía que su vecino era un destacado poeta, decidió pedirle el favor que le hiciera el aviso de venta.

El poeta accedió gustosamente. El aviso decía: _”Vendo un pedacito de cielo, adornado con bellas flores yverdes árboles, hermosos prados y un cristalino rio con el agua más pura que jamás hayan visto”

El poeta tuvo que marcharse por un tiempo, pero a su regreso decidió visitar a sus nuevos vecinos, pensando que aquél hombre del aviso se había mudado.

*Su sorpresa fue mayor al ver al campesino trabajando en sus faenas.*

Elpoetapregunto:¡Amigo!¿Noseibadelafinca?El campesino conuna sonrisa le respondió:_-Nomi querido vecino, después de leer el aviso que

usted me hizo, comprendí que tenía el lugar más maravilloso de la tierra y que no existe otromejor..._

*Moraleja:*_Noesperesaquevengaunpoetaparahacerte un aviso que diga lo maravillosa que es tu vida, tu hogar, tu familia y lo que con tanto trabajo hoy posees. Dale gracias a Dios porque tienes vida, salud y esperanza de poder seguir luchando para alcanzar tus metas..._

Que el Señor bendiga ese pedacito de cielo que es tu vida.. *”Nacimos para ser Felices, no para serPerfectos...*

El amanecer es la parte más bonita del día porque es cuando Dios te dice: “ levántate! Te regalo otra oportunidad de vivir y comenzar nuevamente de mi mano”. _Los días buenos te dan FELICIDAD__LosdíasmalostedanEXPERIENCIA__LosintentostemantienenFUERTE__LaspruebastemantienenHUMANO__Lascaídastemantienen’HUMILDE_*_Pero solo DIOS te mantiene de pie!```

manifiesto también su altruista preocupación con lo que indica que, todos los que vestimos el uniforme de la patria, así estemos en situación de retiro estamos pendientes del discurrir de las Instituciones a las que nos debemos y estamos prestos desde luego también a acudir y contribuir con su mejor marcha, para que recupere y mantengan el sitial de admiración, consideración y respeto de las que siempre han gozado.

Page 50: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

50 Noviembre - Diciembre 2016

La Navidad de un soldadoYo que conozco de la soledad

En una noche de navidadYo que sé de la nostalgia y no tener

Cerca al ser querido para darle un abrazoExtenderle mi brazo

Y confundirme con él en el regazo.

Yo que sé de la soledad del soldadoLejos de la esposa, lejos de los hijosLejos de los parientes y del amigo

Solo con el fusil para defendernos a su lado.

Yo que he derramado y he visto derramarEn silencio y con impotencia una lágrima de soldado

Yo que he visto en el “destierro” un cielo lleno de estrellas anunciando la llegada del Mesías.

Yo que he visto a la viuda y al huérfanoAñorando al esposo y al padre en el combate ido

Yo que he visto al mendigo recoger las sobras del que más tiene

para mitigar el hambre queen estómago y en el alma tiene.

yo que he visto la soledad del soldadoyo que sé de lo que se siente

al estar muy lejos y sin querer, del ser amado;en estas fi estas de Navidad te pido:

que disfrutes lo más que puedas del ser queridoque disfrutes de la compañía de la esposa

de la compañía del tierno hijoque disfrutes de la dicha del tener cerca al amigo

porque cuando conozcas la soledadtendrás almacenados en el alma

la alegría de no haber desperdiciadola presencia del ser querido

y así estés lejos como están ahora de sus seres amados los soldados

el grato recuerdo alumbrará tus días de soledaden la fi esta de amor que es la navidad.

y para terminar en este verso yo pido:Que se nos ilumine el corazón

Para elevar una plegaria al cieloPor nuestros hermanos

Que están lejos de sus hogaresY que no sabrán de esta y quizás

De ninguna otra navidad y año nuevo. Huglas

INSTITUCIONALES

50 Noviembre - Diciembre 2016

Page 51: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

51Noviembre - Diciembre 2016

Notas sueltasUbica en tu recibo de luz el impuestoOdebrech llamado Afianzamiento Seguridad Energética (resaltado en el recibo de la foto) que viene garantizando la Construcción del Gasoducto al Sur, obra que además está paralizada y con mínimo avance.

Lo pagamos todos los Peruanos, no importa dónde vivamos. Y se continuará incrementado si el Gobierno no licita otra vez esta obra para que el Gasoducto al Sur se construya a un precio justo que no incluya las coimas y dádivas de la corrupción. Odebrech tiene

garantizados más de 900 millones de dólares anuales por 30 años, una mina de oro que trata de vender y que el Gobierno debería pedir se evite y más aún, aplicar la cláusula anticorrupción y licitar inmediatamente.

¿Se imaginan la cantidad de millones de dólares soles que le regalamos a Odebrech con este “impuesto” creado para robarle al famélico poblador del Perú?. La nueva licitación sólo puede traernos beneficios. Exijamos al Gobierno, nossuspenda este injusto y vergonzoso impuesto a la corrupción, tenemos la esperanza que sensatamente así lo hará.

INSTITUCIONALES

51Noviembre - Diciembre 2016

Taller de Cardio-RespiratorioLa ASCOREFA, en convenio con la Municipalidad de Surco, desarrollará un TALLER DE CARDIO – RESPIRATORIO, este tipo de actividades permiten que el organismo use el oxígeno de manera más efi ciente y brinde máximos benefi cios al corazón, los pulmones y el aparato circulatorio comienza con cinco a 05 minutos de precalentamiento, que incluye movimientos suaves, que aumenta el sistema circulatorio. Y luego una rutina de ejercicios (baile) que nos ayudara a mover todas las articulaciones del cuerpo, fi nalizando de la misma manera como se empezó.

Benefi cios• Aumenta la masa Muscular. • Fortalece los músculos• Mejora la coordinación y el equilibrio • Mejora la capacidad respiratoria• Disminución de los dolores musculares y articulares • Y adiós al stress.

Día: miércoles 08 de enero del 2017 DE 11:00 am. a 12:00 mediodía.

Page 52: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

52 Noviembre - Diciembre 2016

CENTRAL TELEFÓNICA: 372-5912Email:[email protected]

web:www.ascorefa.comOfi cinas: Anexos DirectosCentral 101 272-5913Presidencia 102 272-5913Secret, Presid. 107Auxilio Mutual/1era. Vicepres. 111 Secretaria General 104 Tesorero / Administrador 108Secretaria de Tesorería 109Relaciones Públicas 106 272-5913Consejo de Vigilancia 112Recepción / Guardianía 113Cafetería 116Peluquería 114

SERVICIOS PERSONALESA DISPOSICIÓN DE LOS ASOCIADOS Y FAMILIARES

SERVICIOSPODOLOGÍA

SOAT

MASOTERAPIAPODOLOGÍA

SASTRERÍA

PELUQUERÍAVARONES

PELUQUERÍA DAMAS

SNACK BAR Y RESTAURANT

Sra. Julissa Valiente RojasPrevia cita Teléfonos: 993-137-490Sra. Carmen Toledo - Previa citaTeléfonos: 995-791-921 / 273-2810

Sra. Rosario Vásquez Miñano Previa citaTeléfonos: 998-537-743

Sr. Braulio AlvitesCelular: 990-521-425

Sr. Luciano OrdinolaCelular: 998-593-308

Sra. Nadya Gamboa Teléfono: 372-6615

Sra. Mary Toledo Otras atenciones previa coordinación Teléfonos: 988-140-298

Lunes, Miércoles y Viernes 09:00 a 14:00 hrs.Lunes a Viernes

09:00 a 14:00 hrs.

Martes :11:00 a 13:00 hrs.Jueves :09:30 a 13:00 hrs.

Lunes a Viernes :15:00 a 19:00 hrs.Sábado :09:00 a 13:00 hrs.

Lunes a Sábado :09:00 a 13:00 hrs. :15:00 a 19:30 hrs.

Lunes a Sábado :09:00 a 19:30 hrs.

Lunes a viernes :09:00 a 15:00 hrs.(Teléfono: 372-5912 anexo 116)

ESPECIALISTAS HORARIOS

CONTACTOS

Page 53: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

53Noviembre - Diciembre 2016

PUBLICIDAD ALAS

Page 54: Honor y Gloria Bicentenario del Natalicio del Crl ...ascorefa.com/archivos pdf/2016ra06.pdf · 22 La Batalla de Ayacucho y su repercusión histórica. 24 Ceremonia por el Día del

54 Noviembre - Diciembre 2016

PUBLICIDAD ALAS