Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a)...

87
Quibdó, 1 de octubre de 2016. Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS, Asamblea Departamental del Chocó Asunto: Proyecto de Ordenanza por medio del cual se fija el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Departamento del Choco - Vigencia 2017. Cordial saludo, La ordenanza 009 del 2 de agosto del 2016 por medio de la cual se actualizo el Estatuto Orgánico de Presupuesto del Departamento del Chocó y sus entidades descentralizadas; establece: “ARTICULO 31. CICLO PRESUPUESTAL: el ciclo presupuestal comprende: 1. Programación del Proyecto de Presupuesto del Departamento.” Y ARTÍCULO 45. COMPETENCIA Y PROGRAMACIÓN: El Gobierno Departamental preparará anualmente el proyecto de Presupuesto General del Departamento con base en las directrices trazadas por la Secretaria de Hacienda Departamental y de la Secretaria de Planeación Departamental, de acuerdo con sus competencias, para la elaboración de los anteproyectos de los Organismos y entidades que lo conforman.” De conformidad con lo citado, presentamos ante la Honorable Asamblea Departamental el presente documento que contiene la exposición de motivos que sustenta el presupuesto departamental, el MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO (adjunto) y el Proyecto de ordenanza por medio del cual por medio del cual se fija el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Departamento del Choco - Vigencia 2017. Atentamente, JHOANY CARLOS ALBERTO PALACIOS MOSQUERA Gobernador del Departamento del Chocó Proyecto: kty del C Tm Reviso: Exehomo González Aprobó: Ricael Córdoba Lizcano Folios: ___ Fecha: 30-09-2016

Transcript of Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a)...

Page 1: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Quibdó, 1 de octubre de 2016.

Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS, Asamblea Departamental del Chocó

Asunto: Proyecto de Ordenanza por medio del cual se fija el

Presupuesto de Ingresos y Gastos del Departamento del Choco - Vigencia

2017. Cordial saludo, La ordenanza 009 del 2 de agosto del 2016 por medio de la cual se actualizo el Estatuto Orgánico de Presupuesto del Departamento del Chocó y sus entidades descentralizadas; establece: “ARTICULO 31. CICLO PRESUPUESTAL: el ciclo presupuestal comprende: 1. Programación del Proyecto de Presupuesto del Departamento….” Y ARTÍCULO 45. COMPETENCIA Y PROGRAMACIÓN: El Gobierno Departamental preparará anualmente el proyecto de Presupuesto General del Departamento con base en las directrices trazadas por la Secretaria de Hacienda Departamental y de la Secretaria de Planeación Departamental, de acuerdo con sus competencias, para la elaboración de los anteproyectos de los Organismos y entidades que lo conforman.”

De conformidad con lo citado, presentamos ante la Honorable Asamblea Departamental el presente documento que contiene la exposición de motivos que sustenta el presupuesto departamental, el MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO (adjunto) y el Proyecto de ordenanza por medio del cual por medio del cual se fija el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Departamento del Choco - Vigencia 2017. Atentamente, JHOANY CARLOS ALBERTO PALACIOS MOSQUERA Gobernador del Departamento del Chocó Proyecto: kty del C Tm Reviso: Exehomo González Aprobó: Ricael Córdoba Lizcano Folios: ___ Fecha: 30-09-2016

Page 2: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CHOCO SECRETARIA DE HACIENDA

PRESUPUESTO GENERAL DEL DEPARTAMENTO

VIGENCIA 2017

JHOANY CARLOS ALBERTO PALACIOS MOSQUERA Gobernador del Departamento

RICAEL CORDOBA LIZCANO Secretario de Hacienda

EXEHOMO GONZALEZ BERMUDEZ Coordinador Grupo de Presupuesto

Page 3: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

CONTENIDO

ASPECTOS ESTRATÉGICOS Misión y Visión Principios Básicos de la Gestión Administrativa Valores Corporativos Políticas Institucionales Principios Presupuestales - Decreto 111 de 1996. Metas y Acciones para el 2017 DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO SISTEMA PRESUPUESTAL Plan Operativo Anual de Inversiones Exposición de Motivos del Presupuesto Anual

• Presupuesto Nivel Central Año 2017

o Ingresos 2017 o Gastos 2017

• Proyecto De Ordenanza Presupuesto De Ingresos Y Gastos Para La

Vigencia Fiscal Año 2017 Estructura Presupuesto Departamental

• Primera parte – Ingresos • Segunda parte – Egresos • Tercera parte – Disposiciones generales

Page 4: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

ASPECTOS ESTRATEGICOS

MISION La Gobernación del Chocó como ente territorial tiene como Misión ser el organismo armonizador y coordinador de las políticas y procesos de desarrollo social, en concordancia con los lineamientos nacionales e internacionales, cuya función es la de gestionar y garantizar los recursos necesarios para ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes. VISION Para el año 2020 la Gobernación del Chocó será una institución dotada de infraestructura moderna, con procesos y procedimientos ágiles y oportunos, que logren consolidar y ofrecer una información financiera, económica y social útil para la toma de decisiones, de sus entidades descentralizadas territorialmente o por servicio, que permita al Departamento convertirse en la Región de las Oportunidades, con una población educada, comprometida con el cambio y progreso de sus comunidades. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

La gestión administrativa del Departamento del Choco, se enmarca dentro de los postulados de humanismo, de democracia, de participación, de concertación, de equidad y de solidaridad, de articulación e integración, de pluralismo, de bienestar, de efectividad en los trámites, de austeridad, de planificación, de coordinación, de asesoría, de información, de adaptabilidad, de descentralización, de concurrencia, de subsidiariedad, de complementariedad, de aseguramiento al cumplimiento de los derechos y garantías constitucionales, de desarrollo integral del talento humano, de sujetar la acción a los principios del desarrollo sostenible y garantizar la prestación de los servicios con calidad, eficiencia, economía y oportunidad.

Page 5: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

VALORES CORPORATIVOS a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier situación como condición para empezar y mantener cualquier entendimiento o diferencia. b) Responsabilidad: Nos declaramos acérrimos dueños de las consecuencias derivadas de nuestros actos y competencias sociales, como también asumimos desde la individualidad un perpetuo sacrificio por ser coherentes con nuestro pensamiento y la obligación que en el ejercicio social nos corresponda adelantar. c) Seriedad: Nos definimos como unas personas en las cuales se puede confiar tanto personal, profesional como en el ejercicio público y/o social; la aportación de nuestro conocimiento o discernimiento esta precedido de las mejores buenas intenciones, ya que somos practicantes del respeto humano, lo que nos conlleva a ser coherentes entre lo que decimos y lo que hacemos. d) Sacrificio: Es el esbozo de nuestra reiterativa acción profesional y social hacia las personas, causas, comunidades y grupos más necesitados en términos de propiciarles mejores condiciones a las propias y para ello, redoblamos nuestros horarios de trabajo y racionalizamos los recursos disponibles para ampliar cobertura sin desmeritar la eficiencia y la eficacia. e) Lealtad: Asumimos nuestro accionar impetrado de este valor a nuestros familiares, dirigentes, amigos, paisanos, y asociados, para contribuir al engrandecimiento de la colectividad chocoana evitando la erosión de las patologías sociales producto de la crisis económica, de la pérdida irreparable de valores y del fracaso del sistema educativo y formativo imperante. POLÍTICAS INSTITUCIONALES La Gobernación del Chocó se orientara por las siguientes políticas: 1. Los niveles Directivos de la Gobernación del Chocó establecerán unas relaciones permanentes de confianza, imparcialidad, respeto y justicia, a nivel interno y externo; a fin de garantizar el desarrollo de los planes y programas a cargo de la entidad. 2. La designación de los Directivos de la Gobernación del Chocó se regirá por reglas claras fundamentadas en un sistema de méritos éticos y reconocimiento a la labor. De acuerdo al perfil necesario para el desarrollo de la función pública.

Page 6: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

3. Fortalecerán sus valores éticos, a fin de ejercer un liderazgo en sus decisiones y actuaciones dentro de la Gobernación del Chocó, de modo que sean reflejo para las demás instituciones públicas. 4. La Gobernación del Chocó actuará con imparcialidad, justicia y equidad en procura del bienestar de los Servidores Públicos con relación a procesos de nombramiento, capacitación, ascensos, asignación salarial y procesos disciplinarios. 5. En todas las actuaciones y prácticas cotidianas de los Servidores Públicos de la Gobernación se evidenciarán los valores éticos institucionales. 6. En aras de lograr el mejoramiento del ejercicio de la función de los Servidores Públicos, se implementarán procesos periódicos de capacitación integral. 7. Se generarán canales y procesos de comunicación que permitan a los Servidores Públicos conocer la problemática que se presenta y participar adecuadamente en la solución de la misma. Asumiendo a la Comunidad como razón de la función pública, se orientarán esfuerzos hacia el cumplimiento de las siguientes políticas: • La calidad de vida de la población Chocoana será mejorada cumpliendo a cabalidad los programas consagrados en el Plan de Desarrollo Departamental. • La Administración Departamental se compromete a prestar un servicio equitativo como respuesta a la confianza que la Comunidad le ha depositado. • La Administración Departamental mantendrá informada a la Comunidad sobre los diferentes proyectos y programas que se adelantan para que puedan acceder a sus beneficios. La Administración Departamental implementará estrategias de comunicación que den cuenta de todas las etapas de los procesos contractuales para permitir el libre acceso en condiciones de equidad y objetividad. PRINCIPIOS RECTORES DEL SISTEMA PRESUPUESTAL

De conformidad con el Articulo 24 de la ordenanza 009 del 2 de agosto del 2016 por medio de la cual se actualizo el Estatuto Orgánico de Presupuesto del

Page 7: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Departamento del Chocó y sus entidades descentralizadas los principios que rigen el Sistema Presupuestal son: Planificación, Unidad de Caja, Inembargabilidad, Anualidad, Programación Integral, Coherencia Macroeconómica, Universalidad, Especialización, Sostenibilidad y Estabilidad Fiscal, este último consagrado en la ley 1473 de 2011.

METAS Y ACCIONES PARA EL 2017.

Las acciones y medidas que asumirá la administración departamental del Chocó, para el cumplimiento de las metas de superávit primario que garantizarán un cambio en la actual situación de las Finanzas departamentales referentes a:

PROYECTO ACCIONES Y MEDIDAS Metas 2016

Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero

a. Clarificación de la situación financiera y patrimonial de la Entidad, mediante la revisión y depuración de los informes contables.

b. Actualización y avalúos de las Propiedades, Plantas y Equipos que registra la entidad.

c. Implementación de una estrategia de saneamiento contable.

d. Depuración de la deuda y pasivo cierto de la Entidad y entes sus descentralizados.

50%

100%

50%

60%

Fortalecimiento de los Ingresos

a. Fortalecimiento de los ingresos propios

b. Ejecución permanente de un Plan Anti contrabando

c. Fortalecimiento y aplicación de mecanismos de cobro coactivo

d. Actualización de base de datos de contribuyentes.

e. Automatización de los procesos de la oficina de rentas.

100%

100%

80%

100%

70%

Racionalización del Gasto

a. Revisar la composición del gasto. b. Priorizar y racionalizar el gasto

público. c. Identificar el número y tipo de

procesos judiciales en contra, los montos y los beneficiaros de los

100%

60%

Page 8: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

pagos realizados a través de órdenes de embargo.

50%

Page 9: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACION

ENTIDADES DEL NIVEL CENTRAL Asamblea Departamental Contraloría Departamental Administración Central Despacho del Gobernador

Secretaria de Gabinete Secretaria Infraestructura, Vivienda y Movilidad. Secretaria de Cultura, Deporte y Recreación

Secretaria de Desarrollo Económico y Recursos Naturales Secretaria General Secretaria de Salud Secretaria de Planeación

Secretaria de Interior Secretaria de Hacienda Secretaria de Integración Social Secretaria de Educación Departamental (En administración) Empresa Aguas del Chocó Instituto del Deporte, Educación Física y Recreación del Chocó INDECHO

Page 10: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO LEY 819 DE 2003 Y LEY 617 DE 2.000

La Ley 819 de 2003, Ley Responsabilidad Fiscal y demás normas orgánicas de presupuesto para la transparencia fiscal y la estabilidad macroeconómica se definió la elaboración, preparación y presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, como instrumento de planificación fiscal de los departamentos en el cual se sustenta la proyección de los ingresos y la programación de los gastos en un lapso de 10 años; en este orden de ideas, en su artículo 5° la Ley 819 estableció los componentes del MFMP.

El marco fiscal, que se adjunta al presente documento aborda las acciones y medidas a implementar, analiza detalladamente de los resultados macroeconómicos y fiscales observados en la vigencia anterior y la descripción de lo que se proyecta será el comportamiento futuro de las principales variables económicas y los resultados fiscales para la vigencia siguiente y el mediano plazo de conformidad a lo establecido en la norma.

Page 11: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

EXPOSICION DE MOTIVOS DEL

PRESUPUESTO ANUAL

Page 12: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

EXPOSICION DE MOTIVOS DEL PRESUPUESTO ANUAL RENTAS Y RECURSOS CAPITAL

El capítulo III del Estatuto Orgánico de Presupuesto Departamental define la composición de los ingresos del Departamento del Chocó, de igual forma el Estatuto Tributario, Ordenanza 013 del 2016 compila todas disposiciones legales, reglamentarias y Ordenanzales sustantivas, sancionatorias y procedimentales y de manejo de cartera y cobro coactivo, sobre los tributos que administra el Departamento del Chocó. Igualmente, adáptense algunas disposiciones procedimentales contenidas en el Estatuto Tributario Nacional, a las condiciones y características de los tributos del orden departamental de conformidad con el artículo 59 de la Ley 788 de 2002. El cálculo de las rentas y recursos de capital para el año 2017; se basó en el comportamiento histórico de los mismos; teniendo en cuenta además un incremento porcentual del 5,1%. De conformidad con circular GDCHO – 03 – 01 – 16 – 002, se tuvieron en cuenta las principales variables macroeconómicas que afectan la formulación presupuestal para la vigencia 2017, las cuales se indican a continuación y de conformidad con la clasificación de las rentas establecida en Ordenanza 013 del 2016:

• Inflación Fin de Período (5,1%). • IPC. (8,6%) • Crecimiento Real PIB (3,1%). • Tasa de Interés DTF EA. (6,83%)

INGRESOS CORRIENTES. Los ingresos corrientes en el Departamento del Chocó se encuentran conformados por los recursos que en forma permanente y en razón de sus funciones y atribuciones obtiene el Departamento y que no se originan por efectos contables o presupuestales, por variación en el patrimonio o por la creación de un pasivo. Los ingresos corrientes se clasifican en Tributarios y No Tributarios. INGRESOS CORRIENTES TRIBUTARIOS. Son desembolsos pecuniarios que obtiene el Departamento del Chocó, sin contraprestación directa ni personal, clasificados en directos e indirectos, siendo los primeros los que gravan el ingreso o el patrimonio y los segundos, los que gravan el gasto o consumo. INGRESOS CORRIENTES NO TRIBUTARIOS. Comprenden los ingresos que no tienen carácter impositivo tales como: contribuciones, tasas, multas, rentas contractuales, regalías, aportes, utilidades de empresas, participaciones, contribuciones parafiscales.

Page 13: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACIÓN. Se entiende por ingresos corrientes de libre destinación, los ingresos corrientes excluidos las rentas de destinación específica, entendiendo por éstos los destinados por ley o acto administrativo a un fin determinado. Para efectos del cálculo de estos ingresos se entienden por actos administrativos tan sólo aquellos válidamente expedidos por la Asamblea Departamental. RECURSOS DE CAPITAL. Comprenden el conjunto de los recursos del balance del Tesoro Departamental, los rendimientos financieros y los recursos de crédito externos e internos que se efectúen a través de empréstito y operaciones crediticias, siempre que no se trate de operaciones de Tesorería o sobregiros. PARTICIPACIÓN. Es el valor o proporción que deriva el Departamento del Chocó de la explotación del monopolio de licores y es un ingreso corriente no tributario. TRIBUTO. Es una forma de recurso financiero que recibe el Departamento del Chocó, destinado a satisfacer el gasto público y comprende los impuestos, las tasas y las contribuciones. TRIBUTOS DEPARTAMENTALES. Comprenden los impuestos, las tasas y contribuciones. IMPUESTO. Es una obligación de carácter pecuniario exigida de manera unilateral y definitiva por parte del Departamento del Chocó de acuerdo con la ley, a las personas naturales, jurídicas o entes sin personería jurídica, respecto a las cuales se producen los hechos previstos en las normas como generadores del mismo, y que no tiene contrapartida directa ni personal. TASA. Es una erogación pecuniaria no definitiva a favor del Departamento del Chocó o de una entidad adscrita o vinculada a éste, como contrapartida directa y personal a la prestación de un servicio público. CONTRIBUCIONES. Son un ingreso público ordinario, de carácter obligatorio y tasado proporcionalmente, que el Estado percibe de un grupo de personas destinado a un fin específico, del cual además del beneficio colectivo resulte una ventaja particular para los contribuyentes. Vehículos Automotores: Creado por la Ley 488 de 1998 y cedido a favor de los Departamentos (80%), municipios (20%), el D. C. y las unidades de desarrollo fronterizo (100%). Impuesto anual a cargo de los propietarios de vehículos. Constituye el hecho generador de este impuesto la propiedad o posesión de los

Page 14: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

vehículos gravados, tales como: vehículos automotores nuevos, usados y los que se internen temporalmente en la jurisdicción del Departamento del Choco, salvo algunos casos descritos taxativamente en la Ley. La base gravable está constituida por el valor comercial de los vehículos gravados establecidos anualmente mediante resolución expedida por el Ministerio de Transporte, en el mes de noviembre del año inmediatamente anterior al año gravable. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Impuesto de Loterías Foráneas: La venta de lotería foráneas en jurisdicción del Departamento, genera a favor de éste y a cargo de las empresas de lotería u operadores autorizados un impuesto del diez por ciento (10%) sobre el valor nominal de cada billete o fracción. Creado y Reglamentado mediante las leyes: Ley 64 de 1923, Ley 133 de 1936. Tiene destinación específica para el sector salud. Se Proyectó de conformidad con el Plan Decenal de Salud.

Impuesto de Registro: Impuesto departamental regulado por la ley 223 de 1995 que grava la inscripción de actos y contratos en las oficinas de registro de instrumentos públicos y cámaras de comercio. Está constituido por la inscripción de actos, contratos o negocios jurídicos documentales, en los cuales sean parte o beneficiarios los particulares y que de acuerdo con las disposiciones legales deban registrarse en las oficinas de instrumentos públicos y /o en las cámaras de comercio. Este impuesto se causa en el momento que la sociedad realiza su inscripción en el registro. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplicó una disminución porcentual, debido a que este ingreso ha venido decreciendo en las últimas vigencias, en las cuales no se ha recaudado el valor presupuestado.

Juegos de Apuestas Permanentes o Chance: Registra los valores recaudados por concepto de la administración, inspección, vigilancia y control al juego de apuestas permanentes el cual se discrimina en: recaudo de derechos de administración y la compensación por el costo de impresión de formularios de las apuestas permanentes (art. 2, 7, 8 y 9 de la ley 643 de 2001). Corresponde a los pagos que hace el concesionario de apuestas permanentes en virtud de la explotación del monopolio rentístico del chance a través de terceros y que efectivamente se va a recaudar (art. 8 Ley 643 de 2001) estos ingresos son destinados al sector salud. Se Proyectó de conformidad con el Plan Decenal de Salud.

Page 15: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Impuesto al Consumo de Licores: Regulado por la ley 223/95 y ley 788/02. Impuesto que grava el consumo de licores en la jurisdicción. Corresponde al valor de impuesto al consumo sin el IVA, es decir, registre sólo el 65% del total del impuesto.

Licores - Libre Destinación: Corresponde al Impuesto al consumo de licores departamentales correspondiente a la entidad territorial, es decir el 65% del total del impuesto al consumo sin incluir el 6% con destino a la salud que trata el decreto 127 de 2010 y la ley 1393 de 2010; y el 7% con destino al deporte creado por la ordenanza 017 de 1998.

Producidos en el Departamento: Corresponde al total del impuesto al consumo de licores producidos en el departamento, sin incluir el IVA cedido. El consumo de licores destilados en el Departamento del Choco, se causa en el momento en que el productor los entrega en fábrica para su distribución, venta o permuta en el país o para publicidad, promoción, donación, comisión o los destina a autoconsumo conforme al Artículo 204 de la citada Ley. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

De Producción Nacional: Corresponde al Impuesto al consumo de licores nacionales correspondiente a la entidad territorial, es decir el 65% del total del impuesto al consumo sin incluir el 6% con destino a la salud que trata el decreto 127 de 2010 y la ley 1393 de 2010; y el 7% con destino al deporte creado por la ordenanza 017 de 1998. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

De Producción Extranjera: Corresponde al Impuesto al consumo de licores extranjeros correspondiente a la entidad territorial, es decir el 65% del total del impuesto al consumo sin incluir el 6% con destino a la salud que trata el decreto 127 de 2010 y la ley 1393 de 2010. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Licores - Destinación Específica Sector Salud Producidos en el Departamento: Corresponde al 6% del total del recaudo por concepto de impuesto al consumo de licores departamentales establecido en el decreto 127 de 2010 y la ley 1393 de 2010 una vez descontado el IVA de licores de que trata la ley 223 de 1995.

Page 16: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Licores - Destinación Específica Sector Salud De Producción Nacional: Corresponde al 6% del total del recaudo por concepto de impuesto al consumo de licores nacionales establecido en el decreto 127 de 2010 y la ley 1393 de 2010 una vez descontado el IVA de licores de que trata la ley 223 de 1995.

Licores - Destinación Específica Sector Salud De Producción Extranjera: Corresponde al 6% del total del recaudo por concepto de impuesto al consumo de licores extranjeros establecido en el decreto 127 de 2010 y la ley 1393 de 2010 una vez descontado el IVA de licores de que trata la ley 223 de 1995.

Licores – 7% Destinación Específica Sector Deporte (ordenanza 017/1998): Corresponde al 7% del total del recaudo por concepto de impuesto al consumo de licores departamentales establecido en la ordenanza 017 de 1998 una vez descontado el IVA de licores de que trata la ley 223 de 1995. De igual modo el 7% del total del recaudo por concepto de impuesto al consumo de licores nacionales establecido en la ordenanza 017 de 1998 una vez descontado el IVA de licores de que trata la ley 223 de 1995.

Vinos, Aperitivos y Similares De Producción Nacional Libre destinación: Cedido a los departamentos por la Ley 14 de 1983. Regulado por la ley 223/95 y ley 788/02. Es el valor de impuesto al consumo de vinos, aperitivos y similares en la jurisdicción correspondiente a la entidad territorial, es decir el 65% del total del impuesto al consumo sin incluir el 6% con destino a la salud que trata el decreto 127 de 2010 y la ley 1393 de 2010. Lo constituye el consumo de vinos en la jurisdicción del Departamento del Choco. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Vinos, Aperitivos y SimilaresDe Producción Nacional Con destinación salud Ley 1393 del 2010 - 6%: Corresponde al 6% del total del recaudo por concepto de impuesto al consumo de vinos, aperitivos y similares nacionales establecido en el decreto 127 de 2010 y la ley 1393 de 2010 una vez descontado el IVA de licores de que trata la ley 223 de 1995. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Desagregación IVA Licores: El IVA cedido a las entidades territoriales, está incorporado dentro de la tarifa del impuesto al consumo, o dentro de la tarifa de la participación, según el caso, y representa un 35% de ésta. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al

Page 17: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

IVA Licores – Salud: Registra el 70% del “nuevo IVA cedido”, es decir, el que grava a los vinos, aperitivos y similares; y licores departamentales, nacionales y extranjeros.

IVA Licores – Deporte: Registra el 30% del “nuevo IVA cedido”, es decir, el que grava a los vinos, aperitivos y similares, nacionales diferentes a los licores destilados nacionales de las licoreras departamentales.

Impuesto al Consumo Cerveza Libre Destinación: Regulado por la ley 223/95. Grava el consumo de cervezas sifones refajos y mezclas en la jurisdicción de los departamentos y el Distrito Capital. Su tarifa es 48 %, de la cual, 8 puntos son IVA cedido con destino a la salud y 40% son de libre destinación. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

De Producción Nacional: Impuesto al consumo de cervezas sifones refajos y mezclas recaudado por productos nacionales. Su tarifa es 48%, de la cual, 8 puntos son IVA cedido a la salud y 40% son de libre destinación. Registra sólo lo correspondiente al 40%. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

De Producción Extranjera: Impuesto al consumo de cervezas sifones refajos y mezclas recaudado por productos extranjeros. Su tarifa es 48%, de la cual, 8 puntos son IVA cedido a la salud y 40% son de libre destinación. Este rubro registra sólo lo correspondiente al 40%. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

IVA Cerveza / Impuesto con destino a Salud: Corresponde a los 8 puntos porcentuales que forman parte de la tarifa del impuesto al consumo de cervezas sifones y refajos nacionales y extranjeros, según la ley 223 de 1995. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Page 18: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

De Producción Nacional: Impuesto al consumo de cervezas sifones refajos y mezclas recaudado por productos nacionales. Su tarifa es 48%, de la cual, 8 puntos son IVA cedido a la salud y 40% son de libre destinación. Este rubro corresponde a los 8 puntos porcentuales que forman parte de la tarifa del impuesto al consumo de cervezas sifones y refajos nacionales, según la ley 223 de 1995. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

De Producción Extranjera (Fto S. Salud): Impuesto al consumo de cervezas sifones refajos y mezclas recaudado por productos extranjeros. Su tarifa es 48%, de la cual, 8 puntos son IVA cedido a la salud y 40% son de libre destinación. Corresponde a los 8 puntos porcentuales que forman parte de la tarifa del impuesto al consumo de cervezas sifones y refajos extranjeros según la ley 223 de 1995. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Impuesto al Consumo de Cigarrillos y Tabaco: Impuesto que grava el consumo de cigarrillos y tabaco elaborado, nacional y extranjero, en la jurisdicción de los departamentos y del Distrito Capital (en D.C., solamente producto extranjero). Regulado por la ley 223/95 y la ley 1111/06. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

De Producción Nacional: Impuesto que grava el consumo de cigarrillos y tabaco elaborado nacionales en la jurisdicción de los departamentos. No incluye el valor de impuesto con destino al deporte. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

De Producción Extranjera: Impuesto que grava el consumo de cigarrillos y tabaco elaborado extranjeros en la jurisdicción de los departamentos y del Distrito Capital. No incluye el valor de impuesto con destino al deporte. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Impuesto con destino a Salud / Sobretasa al Consumo de Cigarrillos y Tabacos: Impuesto que junto con el impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco grava el consumo de los mismos productos, nacionales y extranjeros, en la

Page 19: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

jurisdicción de los departamentos y del D.C. Regulado por la ley 181/95, la ley 223/95 y la ley 1111/06. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Impuesto con Destino al Deporte Ley 181 de 1995 de Productos Nacionales: Regulado por la ley 181/95, la ley 223/95 y la ley 1111/06. Impuesto que junto con el impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco grava el consumo de los mismos productos nacionales en la jurisdicción de los departamentos y del D.C. Registra el valor de impuesto con destino al deporte que pertenece al departamento originado en productos nacionales. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Impuesto con Destino al Deporte Ley 181 de 1995 de Productos Extranjeros: Impuesto que junto con el impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco grava el consumo de los mismos productos extranjeros, en la jurisdicción de los departamentos y del D.C. Regulado por la ley 181/95, la ley 223/95 y la ley 1111/06. Registra el valor de impuesto con destino al deporte que pertenece al departamento originado en productos extranjeros. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Degüello de Ganado Mayor: El hecho generador lo constituye el sacrificio de ganado mayor (vacuno), y la introducción a la jurisdicción del Departamento del Choco, de carne de canal para su distribución. Registra el valor de recaudo directo y/o de las transferencias que realicen los municipios y otros como agentes retenedores. En caso de estar cedido totalmente no registre valor, y de estar parcialmente cedido, registrar el valor de recaudo. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Sobretasa a la Gasolina: La sobretasa a la gasolina está constituida por el consumo de gasolina motor extra o corriente, en la jurisdicción del Departamento del Choco. Se causa en el momento de la venta, por parte del distribuidor mayorista, productor o importador con destino al Departamento del Choco; así como también la introducción y venta por parte de minoristas en la jurisdicción del Departamento del Choco. El hecho generador de esta sobretasa lo constituye el consumo de gasolina motor extra y corriente nacional o importada, en la

Page 20: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

jurisdicción de cada municipio, distrito y departamento. Regulado por la Ley 448/98, Ley 681/01 y Ley 788/02. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Estampilla Pro Electrificación Rural: Es un impuesto departamental que cuenta con autorización legal específica para que la asamblea lo adopte en esta respectiva jurisdicción. Se registra el 100%.

La ley 1059 de 2006 autorizó a las asambleas departamentales y a los concejos DISTRITALES para disponer la emisión de la estampilla PRO-ELECTRIFICACIÓN RURAL. La estampilla pro-electrificación rural se emite como recurso para contribuir a la financiación en el Departamento del Choco en la instalación, mejoras, mantenimiento y ampliación del servicio de la electrificación rural.

Estampilla Pro Cultura: Autorizada por la Ley 397 de 1997 y la Ley 666 de 2001 para que se adopte por departamentos distritos y municipios. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Estampilla Pro desarrollo Departamental: La estampilla pro-desarrollo departamental se emite para destinar su recaudo a la construcción de infraestructura o al fomento de la educación, la salud, los deportes, y la cultura en la respectiva entidad territorial. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Estampilla Pro Adulto Mayor: Regulada y creada mediante ordenanza 010 del 2014, la cual Adopta la Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor en el Departamento del Chocó, ella se destinada a gastos para brindar atención integral al Adulto Mayor con recursos provenientes de la Estampilla que se adopta, y determinado los sujetos pasivos y forma de administración. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Contribución sobre Contratos de Obras Públicas 5%: Regulado por la Ley 78/02 Art. 37, modificado por el Art. 6 de la Ley 1106/06 ordena que todas las personas que suscriban contratos de obra pública, deberán pagar a favor de la

Page 21: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Nación, Departamento o Municipio, una contribución del 5%. El hecho generador lo constituye la suscripción con el Departamento del Choco, o sus entidades de derecho público, de contratos para la construcción y mantenimiento de vías de comunicación terrestre o fluvial, puertos aéreos, marítimos o fluviales, o la adición al valor de los existentes. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Fondo Deptal de Gestión de Riesgo (1% sobre contratos): Creado mediante artículo 15 de la ordenanza 038 del 27 de diciembre del 2012 destino el 1% del valor de los contratos celebrados con la Gobernación orientados a la sostenibilidad e implementación de la política pública de gestión del riesgo en sus componentes de conocimiento, reducción del riesgo y manejo de desastres. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Tasas y Derechos: Son gravámenes que cobra el Estado a sus habitantes o usuarios por la prestación de un bien o servicio ofrecido. El precio pagado por el ciudadano al Estado, guarda relación directa con los beneficios derivados del bien o servicio ofrecido

Expedición de pasaportes: Registra el recaudo de impuesto por concepto de expedición de pasaportes fundamentado en convenio suscrito con el ministerio del interior y cancillería. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Multas y Sanciones: Son los recaudos por sanciones pecuniarias que se imponen a quienes infrinjan o incumplan disposiciones legales y cuya atribución para su imposición está conferida a las autoridades locales.

Tránsito y Transporte: Son los recaudos por sanciones pecuniarias que se imponen a quienes infrinjan o incumplan disposiciones legales. Registre los valores correspondientes a tránsito y transporte.

Multas de Control Fiscal: Son los dineros recaudados en cumplimiento de las funciones de administración y control de los tributos departamentales.

Contribuciones: Incluye la contribución de valorización, la cual corresponde a la contribución sobre propiedades o bienes raíces que se beneficien de la ejecución de obras de interés público local y que beneficien a la propiedad inmueble

Page 22: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Venta de Bienes y Servicios: Corresponde a ingresos no tributarios diferentes a los relacionados anteriormente, como son matriculas, licencias y placas de tránsito; entre otros. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Cuotas Partes Pensionales: Transferencia en virtud de resoluciones aceptadas y en firme de pensión que establecen cuotas partes a cargo de entidades públicas o privadas las cuales consignan de forma mensualizada o en virtud de un acuerdo de pago un monto de dinero para este fin.

Sistema General de Participaciones – Educación: Corresponde a los recursos asignados para la prestación del servicio educativo (incluye los recursos asignados por concepto de los criterios de población atendida, población por atender y calidad).

Sistema General de Participaciones – Salud: Corresponde a los recursos asignados para la prestación del servicio de salud (Salud Publica, Complemento Prestación de Servicios a Población Pobre no Afiliada y Aportes Patronales (Sin Situación de Fondos) (Municipios Certificados))

Sistema General de Participaciones Alimentación Escolar: Corresponde a los recursos asignados para la prestación del servicio de alimentación escolar.

Participación para Agua Potable y Saneamiento Básico: La Participación de Propósito General tiene el objeto de proveer a los municipios de recursos para financiar programas destinados al agua potable y saneamiento básico.

IVA Telefonía Celular: El servicio de la telefonía móvil está gravado con IVA a una tarifa del 20%. A partir de la ley 1111 de 2006, de los cuatro puntos porcentuales que exceden la tarifa general un 25% se gira al Distrito Capital y a los departamentos.

Sobretasa al ACPM: La sobretasa al A.C.P.M. es del seis por ciento (6%) sobre el precio de referencia por galón. Es un impuesto nacional cobrado por la Nación y distribuido en un 50% para el mantenimiento de la red vial nacional y otro 50% para los departamentos. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

Page 23: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Otras Transferencias del Nivel Nacional para Inversión: Constituidos por aquellos recursos que aporta la nación a los departamentos y municipios y que no puedan ser clasificados en los renglones anteriores. (En Salud: Fondo Estufepacientes y Control de vectores ETV)

Participación por el Ejercicio del Monopolio de Licores y Alcoholes Potables Libre Destinación: Ingresos obtenidos por la ejecución de actividades industriales y/o comerciales del portafolio de Licores del Departamento del Chocó. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

INGRESOS DE CAPITAL: Son los definidos en el artículo 31 del decreto 111 de 1996, norma orgánica de presupuesto.

COFINANCIACIÓN: Representa el valor de los recursos provenientes de la cofinanciación recibida de la Nación y/o entidades territoriales que se constituye en fortalecimiento patrimonial de la entidad beneficiaria sin que sea considerado como aportes de capital.

Fondo de Subsidio de la Sobretasa a la Gasolina: Recursos girados por el Ministerio de Transporte previa presentación por parte de los departamentos beneficiarios y posterior aprobación de proyectos de inversión para construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la red vial. Para calcular el valor a recaudar del 2017 se tomó como base el comportamiento de recaudos del 2013 al 2015, el recaudo real de enero a junio del 2016, a esta resultado se le aplico un incremento porcentual del IPC 5,1%.

RENDIMIENTOS POR OPERACIONES FINANCIERAS: Corresponde a los ingresos obtenidos por la colocación de recursos financieros en el mercado de capitales o en títulos valores (intereses, dividendos y corrección monetaria).

DESAHORRO FONPET: Entrega y retiro de recursos del Fondo de Pensiones de las Entidades Territoriales, autorizados por los decretos 4105 de 2004 y 946 de 2006.

REINTEGROS: Recuperación de Recursos de Libre Destinación (Títulos Judiciales): Corresponde a la recuperación de ingresos embargados en la fuente, fiduagraria o entidades financieras con cargo a recursos de la Entidad. Otros reintegros: Devolución de dinero a la entidad territorial originado entre otros por la

Page 24: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

liquidación de contratos y/o convenios interadministrativos o pagos de más por bienes o servicios recibidos por la administración.

OTROS INGRESOS DE CAPITAL: Registra los ingresos extraordinarios del departamento que no puedan ser clasificados en los renglones anteriores.

Page 25: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO, SERVICIO DE LA DEUDA E INVERSION

El numeral 2 y subsiguientes del artículo 33 del Estatuto Orgánico de Presupuesto Departamental define la composición del Presupuesto de Gastos incluirá la estimación de las apropiaciones aprobadas en la ley u ordenanza correspondiente, para atender los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversión, de las entidades que hacen parte del Presupuesto General del Departamento durante una vigencia fiscal. En el Presupuesto de Gastos deberán distinguirse y separar los gastos de funcionamiento, servicios a la deuda pública y gastos de inversión.

En el proyecto de presupuesto de inversión. Se indicaran los proyectos establecidos en el Plan Operativo Anual de Inversión - POAI clasificados en programas, Subprogramas y proyectos de conformidad con el Plan Departamental de Desarrollo “Oportunidades para todas las Subregiones”. Los Programas son constituidos por las apropiaciones destinadas a actividades homogéneas en un sector de acción económica, social, financiera o administrativa con el fin de cumplir las metas fijadas por el Gobierno Departamental a través de la integración de esfuerzos de recursos humanos, materiales y financieros asignados. Los Subprogramas son el conjunto de proyectos de inversión destinadas a facilitar la ejecución de campos específicos, en virtud del cual se fija metas parciales que se cumplen mediante acciones concretas que realizan determinados órganos; es una división de los programas.

Se entiende por proyecto de inversión el conjunto de acciones encaminadas a satisfacer una necesidad social previamente identificada, que requiere financiación total o parcial del Presupuesto General del Departamento. Los gastos de funcionamientos son los gastos necesarios para el normal funcionamiento de la entidad territorial (decreto extraordinario 1675/64). Representan gastos de consumo del Estado, que contemplan los recursos físicos, técnicos o humanos, cuyo objetivo es el mantenimiento de la administración para el desempeño de las funciones. Los gastos de personal establecidos como contraprestación de los servicios que recibe por una relación laboral directa (planta de personal) o indirecta a través de contratos de prestación de servicios de tipo laboral fueron proyectados con un incremento del 5.1% en relación con el gasto a corte de Junio del 2016. Regulados mediante: decreto 1675/64, decreto ley 3135 de 1968 articulo 11 modificado por el decreto 3148 de 1968 art. 51 decreto 1848 de 1969, Art. 32 y 33 decreto ley 1045 de 1978. Decreto 1045 de 1978, decreto 1042 de junio 7 de

Page 26: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

1978, decreto ley 3135 de 1968. Decreto 451 de 1984. Decreto 1737 del 21 de agosto de 1998, decreto 1158 de 1994 SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA: Corresponden a la remuneración por concepto de sueldos y demás factores salariales legalmente establecidos, de los servidores públicos vinculados a la planta de personal de la entidad territorial. Se consideran como servicios personales aquellos trabajos ejecutados por el personal de nómina vinculado a la administración departamental; bien sea que predomine en ellos el trabajo intelectual o manual; se incluye también los egresos causados por las prestaciones sociales de conformidad con las disposiciones legales vigentes. Los servicios personales lo integran los siguientes conceptos: sueldos de personal de nómina, bonificación por servicios prestados, bonificación por dirección, bonificación por recreación, horas extras, dominicales y festivos, recargo por trabajos nocturnos, indemnización por vacaciones auxilio de transporte, prima técnica, prima de servicios, prima de vacaciones, prima de navidad, (decreto 1675/64). No se pueden crear obligaciones que excedan el monto global fijado para gastos de personal en el presupuesto inicialmente aprobado (C.P. Art. 315 núm. 7). Para proveer vacantes de personal se requiere de la existencia de la apropiación presupuestal suficiente por todo concepto hasta el 31 de diciembre del año en curso, certificado por el respectivo jefe de presupuesto o quien haga sus veces. Toda provisión de empleo deberá corresponder a empleos previstos en la planta de personal. Toda provisión de cargos que se haga con violación a este mandato carecerá de validez y no creara derecho adquirido. SUELDOS DE PERSONAL DE NOMINA: Registra la remuneración de los servidores públicos por concepto del cumplimiento de la jornada laboral ordinaria. Para determinar la partida requerida por este concepto se toma como base la nómina del personal vinculado a la planta de personal del ente territorial y se liquida teniendo en cuenta el cargo y grado acreditado por decreto de nombramiento, la asignación básica, el incremento por antigüedad y las demás normas en materia de sueldos de orden nacional y departamental. GASTOS DE REPRESENTACIÓN: Los gastos de representación, es la parte de la remuneración de ciertos servidores públicos que las disposiciones legales han previsto. Registra el valor de los gastos inherentes al cargo o entidad representada.

Page 27: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

PRIMAS LEGALES: Valor de las primas reconocidas para los empleados públicos vinculados de manera directa por elección (diferentes a Concejales), libre nombramiento y remoción, carrera administrativa y/o provisionalidad. Para los Diputados, incluya la Prima de Navidad. PRIMA DE NAVIDAD: Regulada por decreto ley 3135 de 1968 articulo 11 modificado por el decreto 3148 de 1968 art. 51 decreto 1848 de 1969, Art. 32 y 33 decreto ley 1045 de 1978. Todos los empleados públicos y según lo contratado, los trabajadores oficiales tienen derecho a una prima de navidad equivalente a un mes de salario que corresponde al cargo desempeñado el 30 de noviembre de cada año, prima que se pagara en la primera quincena del mes de diciembre.

Cuando el empleado no hubiere servido el año completo, tendrá derecho a la mencionada prima de navidad en forma proporcional al tiempo de servicio a razón de (1/12) por cada mes completo del servicio, que se liquidara y cancelara con base en el último salario devengado o en el último promedio mensual si fuera variable. Para liquidar la prima de navidad se debe tener en cuenta los factores salariales indicados en el artículo 33 del decreto 1045 de 1978, así:

PRIMA DE NAVIDAD = Asignación básica + salario por antigüedad + subsidio de

alimentación + auxilio de transporte + 1/12 (bonificación por servicios prestados + prima de servicios + prima de vacaciones)

Y los gastos de representación tratándose del Gobernador. PRIMA DE SERVICIOS: Regulada por art. 58, 59 y 60 del decreto 1042 de junio 7 de 1978, pago a que tienen derecho los empleados públicos equivalente a 15 días de salario por el año completo de servicio o en forma proporcional, a razón de una doceava parte por cada mes completo de servicio y siempre que hubiere servido en el organismo por lo menos un semestre. Dicha prima se paga en los primeros 15 días del mes de julio de cada año, liquidada sobre la cuantía de los factores de salario que devengue el funcionario a junio 30 de cada año:

PRIMA DE SERVICIO = Asignación básica + salario por antigüedad + subsidio de

alimentación + auxilio de transporte + 1/12 (bonificación por servicios prestados)

_____________________________________________________ 2

PRIMA DE VACACIONES: Regulada por el decreto ley 3135 de 1968 en sus artículos 8 y 9, 10 (este último modificado parcialmente por el art 23 de decreto ley 1045 de 1978), decreto reglamentario 1848 de 1969 artículos 43 al 49, art. 8 al 26, 28 al 31 del decreto 1045 de junio 7 de 1978. Pago a que tienen derecho los

Page 28: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

empleados públicos equivalente a 15 días de salario por cada año de servicio liquidado sobre los factores salariales que indica el decreto 1045 de 1978 y que correspondan a empleados en la fecha en la cual inicie el disfrute de las vacaciones, así: PRIMA DE VACACIONES = Asignación básica + salario por antigüedad + subsidio de

alimentación + auxilio de transporte + 1/12 (bonificación por servicios prestados + prima de servicio) y los gastos de representación tratándose del Gobernador.

_____________________________________________________ 2

Solo podrán acumular vacaciones hasta por 2 años, por necesidades del servicio y mediante resolución motivada. Cuando no se hiciere uso de vacaciones en la fecha señalada sin que medie autorización a aplazamiento, el derecho a disfrutar o a percibir la compensación correspondiente conforme a lo que más adelante se establece, prescribe en tres años. INDEMNIZACIÓN POR VACACIONES: Compensación en dinero por vacaciones causadas y no disfrutadas que se paga a los servidores públicos que se desvinculan o a quienes, estrictamente por necesidad del servicio no pueden tomarlas en tiempo. Su cancelación se hará con cargo al presupuesto vigente, cualquiera que sea el año en que se haya causado. La afectación de este rubro requiere resolución motivada suscrita por el ordenador del gasto. BONIFICACIÓN POR RECREACIÓN: Se reconoce a los empleados públicos por cada periodo de vacaciones, en cuantía equivalente a dos (2) días de la asignación básica mensual que les corresponda en el momento de iniciar el disfrute del respectivo periodo vacacional, así mismo se reconoce cuando se compensen las vacaciones en dinero. Esta bonificación se encuentra contemplada en el Decreto 451 de 1984. BONIFICACIÓN POR DIRECCIÓN: Bonificación equivalente a cuatro (4) veces el salario mensual compuesto por la asignación básica más gastos de representación, pagadera en dos contados iguales en fecha 30 de junio y 30 de diciembre del respectivo año (Valor reconocido por Decreto 4353/04 para el Representante Legal de la entidad territorial). La bonificación de dirección no constituye factor para liquidar elementos salariales o prestacionales. PAGOS DIRECTOS DE CESANTÍAS PARCIALES Y /O DEFINITIVAS: Corresponde al valor del auxilio de cesantías, parciales y / o definitivas, que se pagan a los empleados públicos del Régimen Retroactivo. Incluye los intereses de

Page 29: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

cesantías (Para los diputados incluye el auxilio de cesantías y los intereses para el periodo).

OTROS GASTOS DE PERSONAL ASOCIADOS A LA NOMINA: Corresponde al valor de los otros servicios personales asociados a la nómina que no están relacionado en los conceptos anteriores.

INDEMNIZACIÓN DE PERSONAL: Este rubro registra las obligaciones y/o liquidaciones de contratos de prestación de servicios y pasivos del personal desvinculado (diferentes a las relacionadas con Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero).

SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS: Son gastos destinados a atender la contratación de personas naturales o jurídicas para que presten servicios calificados o profesionales, cuando no puedan ser desarrollados con personal de Planta. Incluye la remuneración del personal que se vincule en forma ocasional, para desarrollar actividades netamente temporales.

Lo integran los rubros de Honorarios, remuneración por servicios técnicos, jornales, y personal supernumerario. Para la ejecución de estos rubros se debe tener en cuenta lo dispuesto en el Decreto 1737 del 21 de agosto de 1998, por el cual se expiden medidas de austeridad y eficiencia y se someten a condiciones especiales la asunción de los compromisos por parte de las entidades públicas que manejan recursos del tesoro público.

HONORARIOS: Por este rubro se deberá cubrir, conforme a los reglamentos, los estipendios a los servicios profesionales, prestados en forma transitoria y esporádica, por personas naturales o jurídicas, para desarrollar actividades relacionadas con el cumplimiento de las funciones a cargo de la entidad territorial contratante, cuando las mismas no puedan cumplirse con el personal de planta. JORNALES: Salario estipulado por días y pagadero por periodos no mayores de una semana, por el desempeño de actividades netamente transitorias, que no pueden ser desarrolladas con personal de planta. PERSONAL SUPERNUMERARIO: Remuneración al personal contratado de forma ocasional que la Ley autorice vincular para suplir únicamente las vacancias temporales de los funcionarios administrativos en caso de licencias o vacaciones, o para desarrollar actividades netamente transitorias, que no puedan atenderse con personal de planta.

Page 30: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

SERVICIOS TÉCNICOS: Pago a personas naturales por el desarrollo servicios de carácter técnico, pactados mediante contratos y/u ordenes de trabajo u otra figura jurídica, que se prestan en forma continua para asuntos propios de la entidad empleadora, los cuales no pueden ser atendidos con personal de planta o requieran conocimientos especializados y están sujetos al régimen contractual vigente.

REMUNERACION DE APRENDICES: Pago a personas naturales por el desarrollo servicios pactados mediante convenios, contratos u otra figura jurídica, que se prestan en forma continua para asuntos propios de la entidad empleadora, a modo de prácticas o pasantías.

OTROS SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS: Valor de los otros servicios prestados mediante contratos y/u órdenes de trabajo u otra figura jurídica, para desarrollar actividades distintas de consultoría, asesoría, servicios calificados y/o profesionales y/o técnicos, entre otros. CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA: Corresponde a las contribuciones legales que debe hacer la entidad empleadora que tiene como base la nómina del personal de planta destinadas a entidades del sector privado y del sector público, tales como: SENA, ICBF, ESAP, y Cajas de Compensación Familiar, Fondos Administradores de Cesantías y de Pensiones, Empresas Promotoras de Salud, así como las Administradoras de Aportes que se destinan para accidentes de trabajo y enfermedad profesional.

AL SECTOR PÚBLICO: Este concepto corresponde al nivel de agregación, de los valores correspondientes a las contribuciones legales que debe hacer la entidad a título de empleador exclusivamente al sector público cuya finalidad es la previsión social de los empleados públicos.

APORTES DE PREVISIÓN SOCIAL: Corresponden a las contribuciones legales de previsión social que debe hacer la administración departamental al sector público con base la nómina de personal de planta, teniendo en cuanta los factores salariales establecidos en el decreto 1158 de 1994 y 1045 de 1978. APORTES PARA SALUD: Aporte de seguridad social en salud correspondiente a los funcionarios de planta afiliado obligatoriamente al sistema de seguridad social en salud, cuyas EPS’s escogidas por los empleados para afiliarse son de carácter público. Para liquidar los aportes de salud se consideran los factores salariales que indica el decreto 1158 de 1994, así:

Page 31: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Asignación básica mensual + salario por antigüedad + bonificación por servicios prestados + prima técnica (cuando sea factor de salario) + Dominicales y festivos + horas extras.

Al monto de la suma de los factores de salarios indicados para liquidar los aportes a salud se aplica el porcentaje del 8,5%. APORTES PARA PENSIONES: Corresponde a las contribuciones que debe hacer la entidad, como empleador, para el personal de la planta afiliado al sistema de seguridad social en pensiones, cuyas entidades administradoras del régimen de prima media son de carácter público. Para liquidar los aportes de pensiones se consideran los factores salariales que indica el decreto 1158 de 1994, así:

Asignación básica mensual + salario por antigüedad + bonificación por servicios prestados + prima técnica (cuando sea factor de salario) + Dominicales y festivos + horas extras.

Al monto de la suma de los factores de salarios indicados para liquidar los aportes a pensiones se aplica el porcentaje del 12,00%. APORTES ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES: Registra las contribuciones que debe hacer la entidad, como empleador, para el personal de la planta afiliado al Sistema de Riegos Profesionales, cuyas Entidades Aseguradoras tienen carácter de entidades públicas. Para liquidar los aportes a administradoras de riesgos profesionales se consideran los factores salariales que indica el decreto 1158 de 1994, así:

Asignación básica mensual + salario por antigüedad + bonificación por servicios prestados + prima técnica (cuando sea factor de salario) + Dominicales y festivos + horas extras.

Al monto de la suma de los factores de salarios indicados para liquidar los aportes a administradoras de riesgos profesionales se aplica el porcentaje del 0,522%. APORTES PARA CESANTÍAS: Registra los auxilios de cesantías que se trasladan a favor de los empleados públicos, del régimen retroactivo y/o anualizado, afiliados a las Administradoras de Fondos de Cesantías que tiene el carácter de entidades públicas. Para liquidar los aportes de cesantías se consideran los factores salariales que indica el artículo 45 del decreto 1045 de 1978, así:

Asignación básica mensual + salario por antigüedad + subsidio de alimentación + auxilio de transporte + bonificación por servicios prestados + prima de servicio + prima de vacaciones + prima de navidad + prima

Page 32: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

técnica (cuando sea factor de salario) + Dominicales y festivos + horas extras y los gastos de representación tratándose del Gobernador.

Al monto de la suma de los factores de salarios indicados para liquidar las cesantías se aplica el porcentaje del 8,33%.

AL SECTOR PRIVADO: Corresponde al nivel de agregación de los valores de las contribuciones legales que debe hacer la administración departamental a entidades del sector privado, que tiene como base la nómina de personal de planta.

APORTES DE PREVISIÓN SOCIAL: Corresponden a las contribuciones legales de previsión social que debe hacer la administración departamental al sector privado con base la nómina de personal de planta, teniendo en cuanta los factores salariales establecidos en el decreto 1158 de 1994 y 1045 de 1978. EMPRESAS PROMOTORAS DE SALUD: Para liquidar los aportes de salud se consideran los factores salariales que indica el decreto 1158 de 1994, así:

Asignación básica mensual + salario por antigüedad + bonificación por servicios prestados + prima técnica (cuando sea factor de salario) + Dominicales y festivos + horas extras.

Al monto de la suma de los factores de salarios indicados para liquidar los aportes a salud se aplica el porcentaje del 8.5%. FONDO DE PENSIONES: Corresponde a las contribuciones que debe hacer la entidad, como empleador, para el personal de la planta afiliado al sistema de seguridad social en pensiones, cuyas entidades administradoras del régimen de prima media son de carácter privado. Para liquidar los aportes de pensiones se consideran los factores salariales que indica el decreto 1158 de 1994, así:

Asignación básica mensual + salario por antigüedad + bonificación por servicios prestados + prima técnica (cuando sea factor de salario) + Dominicales y festivos + horas extras.

Al monto de la suma de los factores de salarios indicados para liquidar los aportes a pensiones se aplica el porcentaje del 12,00%. APORTES ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES: Registra las contribuciones que debe hacer la entidad, como empleador, para el personal de la planta afiliado al Sistema de Riegos Profesionales, cuyas Entidades Aseguradoras tienen carácter de entidades públicas. Para liquidar los aportes a administradoras

Page 33: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

de riesgos profesionales se consideran los factores salariales que indica el decreto 1158 de 1994, así:

Asignación básica mensual + salario por antigüedad + bonificación por servicios prestados + prima técnica (cuando sea factor de salario) + Dominicales y festivos + horas extras.

Al monto de la suma de los factores de salarios indicados para liquidar los aportes a administradoras de riesgos profesionales se aplica el porcentaje del 0,522%. FONDO DE CESANTÍAS: Registra los auxilios de cesantías que se trasladan a favor de los empleados públicos, del régimen retroactivo y/o anualizado, afiliados a las Administradoras de Fondos de Cesantías que tiene el carácter de entidades privadas. Para liquidar los aportes de cesantías se consideran los factores salariales que indica el artículo 45 del decreto 1045 de 1978:

Asignación básica mensual + salario por antigüedad + subsidio de alimentación + auxilio de transporte + bonificación por servicios prestados + prima de servicio + prima de vacaciones + prima de navidad + prima técnica (cuando sea factor de salario) + Dominicales y festivos + horas extras.

Al monto de la suma de los factores de salarios indicados para liquidar las cesantías se aplica el porcentaje del 8,33%.

APORTES PARAFISCALES: Son contribuciones inherentes a la nómina destinadas a las entidades del sector público y se calculan sobre los siguientes conceptos:

• Asignación básica • Incremento salario por antigüedad • Horas extras, dominicales y días

festivos • Recargo por jornada nocturna • Subsidio de alimentación • Auxilio de transporte

• Bonificación por servicios prestados • Prima de servicios • Prima de vacaciones • Prima técnica • Primas extraordinarias • Auxilio de movilización

SENA: Corresponde a las contribuciones destinadas al SENA, cuyo monto se debe Calcular teniendo en cuanta el porcentaje del 2,00% establecido por la Ley, aplicado a los factores salariales citados en el aparte anterior.

Page 34: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

ICBF: Corresponde a las contribuciones destinadas al ICBF, cuyo monto se debe calcular teniendo en cuanta el porcentaje del 3% establecido por la Ley, aplicado a los factores salariales citados anteriormente.

ESAP: Corresponde a las contribuciones destinadas al ESAP, cuyo monto se debe calcular teniendo en cuanta el porcentaje del 0,5% establecido por la Ley, aplicado a los factores salariales citados anteriormente.

APORTES A CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR: Corresponde a las contribuciones destinadas a las CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR, cuyo monto se debe calcular teniendo en cuanta el porcentaje del 4% establecido por la Ley, aplicado a los siguientes factores:

• Asignación básica • Incremento salario por antigüedad • Horas extras, dominicales y días festivos • Recargo por jornada nocturna • Subsidio de alimentación • Auxilio de transporte

• Bonificación por servicios prestados • Prima de servicios • Prima de vacaciones • Prima técnica • Primas extraordinarias • Auxilio de movilización

ESCUELAS E INSTITUTOS TÉCNICOS: Corresponde a las contribuciones destinadas al SENA, cuyo monto se debe calcular teniendo en cuanta el porcentaje del 1% establecido por la Ley, aplicado a los factores salariales citados anteriormente. Los gastos generales, de carácter no personal, o generados por el uso de bienes muebles o inmuebles, que contribuyan al funcionamiento de la administración, los pagos de los impuestos y multas a que estén sometidos legalmente. Incluyen también la compra de materiales y suministros, mantenimiento, servicios públicos, arrendamientos, viáticos y gastos de viaje, impresos y publicaciones, comunicaciones y transporte, seguros, entre otros. Se proyectaron de acuerdo con los requerimientos de las diferentes dependencias de la Administración Departamental. COMPRA DE EQUIPOS: Comprende los valores de la Adquisición de Equipos, contratados con personas naturales y/o jurídicas, necesarios para complementar el desarrollo de las funciones de la entidad. En el caso de la adquisición de equipos de cómputo, se debe incluir el valor del software. MATERIALES Y SUMINISTROS: Adquisición de bienes tangibles de consumo final o fungible, contratados con personas naturales y/o jurídicas.

Page 35: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

OTRAS ADQUISICIONES DE BIENES: Corresponde a la adquisición de bienes que no estén contemplados en los rubros anteriores. ADQUISICIÓN DE SERVICIOS: Corresponde a la adquisición de servicios o intangibles, necesarios para complementar el desarrollo de las funciones de la entidad y/o que permiten mantener y proteger los bienes que son de su propiedad o están a su cargo. BIENESTAR SOCIAL: Comprende la adquisición de servicios relacionados con el desarrollo de actividades de bienestar social, salud ocupacional y recreación que mejoren el ambiente organizacional de la entidad. MANTENIMIENTO: Comprende los gastos para la conservación de carreteras, transporte de maquinaria pesada, conservación, adaptación y reparación de bienes muebles e inmuebles, incluyendo la compra de elementos repuestos y accesorios que se requieran para estas finalidades. Así mismo reparación y repuesto de equipos mecánicos, eléctricos y electrónicos como también reparación, conservación y repuestos de vehículos, llantas, combustible, grasas, aceites, placas, impuestos y demás gastos inherentes de los vehículos oficiales, gastos relacionados con el lavado de tapetes, cortinas y demás elementos de aseo de las oficinas. También se canaliza por este rubro la fabricación, transporte, instalación, reparación, conservación y pintura de vallas y avisos. SERVICIO DE VIGILANCIA: Son los contratos u órdenes de trabajo que celebra el Departamento con entidades o personas para prestar dicho servicio cuando no hay personal suficiente de planta que realice esta función. Lo anterior según la norma consagrada en la Ley 80 de 1993 y decretos reglamentarios. CAPACITACION: Comprende la adquisición de servicios relacionados con la capacitación profesional, técnica, formal o no formal, para actualizar y/o mejorar el rendimiento del personal en las labores inherentes a su cargo. IMPRESOS Y PUBLICACIONES: Adquisición de servicios, relacionados con la edición de formas, escritos, publicaciones, revistas y libros, trabajos tipográficos, sellos, autenticaciones, suscripciones, adquisición de revistas y libros, avisos y videos institucionales SEGUROS: Registra los gastos de la entidad, correspondientes a la Adquisición, exclusivamente con personas jurídicas aseguradoras vigiladas por la Superintendencia Financiera, de pólizas anuales de seguros a cargo de la entidad.

Page 36: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

SEGUROS BIENES MUEBLES E INMUEBLES: Registra la Adquisición de las Pólizas de Seguros, contratadas con aseguradoras vigiladas por la Superintendencia Financiera, para amparar los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la entidad o a cargo de la entidad mediante contrato de comodato. IMPUESTOS Y MULTAS: Registra los Impuestos a cargo de la entidad. Incluya las multas que debe asumir la entidad, ante la Nación, ante entidades territoriales y demás entidades estatales facultadas para imponer sanciones, por el incumplimiento de disposiciones legales. ARRENDAMIENTO: Registra los cánones de arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, contratados por la entidad con personas naturales y/o jurídicas para el funcionamiento o prestar servicios a cargo de la entidad. SERVICIOS PÚBLICOS: Correspondiente a los costos derivados de la instalación, traslado y consumo de servicios públicos domiciliarios y no domiciliarios, por parte de la entidad. ENERGÍA: Registra los costos derivados de la instalación, traslado y del consumo de servicios de energía. Incluya los costos del consumo de energía en los bienes tomados en arrendamiento por la entidad. TELECOMUNICACIONES: Registra los costos derivados de la instalación, traslado y del consumo de servicios de Telecomunicaciones. ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO: Registra los costos derivados de la instalación, traslado y del consumo de servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. Incluya los costos del consumo de estos servicios en los bienes tomados en arrendamiento por la entidad. OTROS SERVICIOS PÚBLICOS: Registra los costos derivados de la instalación, traslado y del consumo de otros servicios públicos domiciliarios y no domiciliarios. Incluya los costos del consumo de estos servicios en los bienes tomados en arrendamiento por la entidad. GASTOS DE VINCULACIÓN DE PERSONAL (Articulo 30 ley 909 de 2004): Regulado por el Art. 30 Ley 909 de 2004. Registra los costos que genere la realización de los concursos adelantados por la Comisión Nacional de Servicio Civil, en cumplimiento de las normas vigentes para proveer los cargos vacantes de carrera administrativa de la entidad. VIÁTICOS Y GASTOS DE VIAJE: Registra viáticos, pasajes y gastos de viaje, reconocidos a los empleados públicos y/o trabajadores oficiales de la entidad, mediante acto administrativo, cuando deban desempeñar funciones inherentes a su cargo, fuera de la jurisdicción de la entidad

Page 37: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

GASTOS ELECTORALES: Registra los apoyos económicos otorgados por la entidad, de conformidad con lo establecido en el régimen electoral, para cubrir los gastos originados por la organización y realización de comicios electorales en la jurisdicción de la entidad. COMUNICACIONES Y TRANSPORTE: Es el pago por concepto de correo, télex, telégrafos, fax, portes aéreos y terrestre, empaques, acarreos, seguro por envíos, transporte urbano, cargue y descargue de elementos, remesas de dinero, radio y telecomunicaciones, transporte de empleados, obreros, heridos o enfermos que se encuentran al servicio del departamento. COMISIONES, GASTOS BANCARIOS: Son los gastos ocasionados por transferencias, certificaciones, comisiones bancarias, y otros gastos bancarios. OTROS GASTOS ADQUISICIONES DE SERVICIOS: Registra los demás gastos derivados en la adquisición de otros servicios diferentes de los detallados en los conceptos del actual catálogo de cuentas Las Transferencias que por disposición legal está obligada a realizar la entidad territorial sin contraprestación alguna, compuesta por las mesadas pensionales por vejez, invalidez y/o sustitución, que están en su totalidad a cargo de la entidad. Así como las cuotas partes y bonos pensionales. Y las realizadas a establecimientos públicos y entidades descentralizadas - nivel territorial ( Asamblea, Contraloría) en los términos de la Ley 617 del 2000 e INSTITUTO DEL DEPORTE, LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA RECREACIÓN DEL CHOCO y otras transferencias de Ley. TRANSFERENCIAS CORRIENTES: Son gastos que debe asumir la administración territorial y que por disposición legal está obligada a enviar a otras entidades, sin contraprestación alguna. MESADAS PENSIÓNALES: Registra las mesadas de pensión por vejez, invalidez y/o sustitución, que están en su totalidad a cargo de la entidad. Con regalías en los términos del artículo 121 de la Ley 812 de 2003 CUOTAS PARTES PENSIÓNALES, PAGO DE BONOS PENSIÓNALES Y CUOTAS PARTES DE BONO PENSIONAL: Registra las proporciones de mesadas pensiónales, transferidas a entidades públicas o privadas. Con regalías en los términos del artículo 121 de la Ley 812 de 2003 y pago de Bonos pensiónales.

Page 38: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

TRANSFERENCIAS CORRIENTES A ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Y ENTIDADES DESCENTRALIZADAS - NIVEL TERRITORIAL: Registra las transferencias realizadas por el órgano ejecutor exclusivamente a entidades del sector público, con fundamento en un mandato legal, sin que por ello se cause contraprestación alguna. A ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS: Registra las transferencias realizadas, con fundamento en un mandato legal, por el órgano ejecutor a los establecimientos públicos que pertenecen al nivel descentralizado de la entidad. INDECHO: Transferencias realizadas, con fundamento en un mandato legal, por el órgano ejecutor al INSTITUTO DEL DEPORTE, LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA RECREACIÓN DEL CHOCO. A OTRAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS: Registra las transferencias realizadas, con fundamento en un mandato legal, por el órgano ejecutor a las demás entidades descentralizadas, distintas de los establecimientos públicos, que pertenecen al nivel descentralizado de la entidad. ASAMBLEA: Transferencias realizadas, con fundamento en un mandato legal, por el órgano ejecutor a la ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL CHOCO. CONTRALORÍA: Transferencias realizadas, con fundamento en un mandato legal, por el órgano ejecutor a la CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL CHOCO. FONDO DE SUBSIDIO SOBRETASA A LA GASOLINA: Corresponde al 0.5% del recaudo de sobretasa a la gasolina que transfieren los departamentos con destino al Fondo de Subsidio a la sobretasa a la gasolina SENTENCIAS Y CONCILIACIONES: Registra los pagos que hace la entidad en acatamiento de un fallo Judicial, de un mandamiento ejecutivo y/o una Conciliación para resarcir el derecho de un tercero OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES: Registra las transferencias realizadas por la entidad, con fundamento en el mandato legal, diferentes de las enunciadas en los conceptos anteriores. OTRAS CONTINGENCIAS: Registra los pagos que se presenten por otras contingencias, no contempladas en los rubros anteriores.

Page 39: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

PAGO DÉFICIT DE FUNCIONAMIENTO: Registra los pagos efectivos del déficit causado al cierre de la vigencia anterior, generado en compromisos de gastos de funcionamiento. CAUSADO CON POSTERIORIDAD AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000: Registra los pagos efectivos del déficit causado entre el 01 de enero de 2001 y la vigencia anterior a la cual se está reportando información, generado en compromisos de gastos de funcionamiento. CAUSADO CON POSTERIORIDAD A LA FIRMA DEL ACUERDO DE REESTRUCTURACIÓN DE PASIVOS – Ley 550 de 1999: Registra los pagos efectivos del déficit causado con posterioridad a la firma del Acuerdo de Restructuración en el marco de la L. 550/99 y al cierre de la vigencia anterior del reporte de información, generado en compromisos de gastos de funcionamiento. GASTOS DE APUESTAS PERMANENTES: Son todas las erogaciones para atender los gastos de administración y fiscalización, los gastos de impresión de formularios y las transferencias de Ley 643 de 2001. GASTOS DE ADMINISTRACION Y FISCALIZACION DE APUESTAS PERMANENTES: Son todas aquellas erogaciones necesarias para apoyar exclusivamente las actividades de fiscalización, control y supervisión de las Apuestas Permanentes, como son: gastos de viaje y viáticos para ejercer funciones de fiscalización en los diferentes municipios del Departamento del Chocó, gastos de desplazamiento y viáticos para recibir capacitaciones, compra de equipos de cómputo y software para la logística de fiscalización y control, gastos de papelería, publicidad, impresos, mantenimiento, muebles de oficina, servicios personales indirectos y demás gastos de adquisición de bienes y servicios que se originen de la supervisión, control y seguimiento al contrato de concesión de las apuestas permanentes. OTROS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO: Valor de los gastos de funcionamiento que no se encuentren incluidos en los conceptos anteriores Los gastos de inversión o de capital obedecen a la destinación que por sectores se deben realizar con las diferentes fuentes de financiación que posee el Departamento del Choco, a saber; teniendo en cuenta los proyectos establecidos en el Plan Operativo Anual de Inversión en concordancia con el Plan Departamental de Desarrollo “Oportunidades para todas las Subregiones”

• Recursos Propios • Fondo de Subsidio sobretasa a la Gasolina

Page 40: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

• Telefonía Móvil • Estampilla Pro cultura • Estampilla Pro adulto mayor • Rentas cedidas • Fondo Nacional de estufepacientes y otras transferencias nacionales

(Salud) • SGP sistema General de Participaciones (Sector Educativo, Salud,

Alimentación Escolar y Sector Agua Potable y Saneamiento Básico) • Fondo de seguridad • Tránsito y transporte • Estampilla Pro desarrollo • Fondo Departamental de gestión del riesgo 1% de contratos. • Rentas Reorientadas (Ordenanza 022 de 2010)

Page 41: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

PROYECTODEORDENANZAQUEFIJAELPRESUPUESTODEINGRESOSYGASTOSPARALAVIGENCIAFISCAL

2017.

Page 42: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE CHOCÓ, en uso de sus atribuciones constitucionales y

legales,

ORDENA Artículo 1°. Fíjese el cómputo de los Ingresos del Presupuesto General del Departamento para la vigencia fiscal comprendida entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del año 2017 en la suma de TRESCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS VEINTITRÉS MILLONES NOVECIENTOS DOS MIL QUINIENTOS PESOS MCTE ($389,723,902,500,oo), discriminados de la siguiente manera:

PRIMERA PARTE-INGRESOS

A. INGRESOS DEL DEPARTAMENTO 1 INGRESOS TOTALES 389,723,902,500 1.1. INGRESOS CORRIENTES 381,223,951,500 1.1.1 TRIBUTARIOS 76,239,113,495 1.1.1.1 DIRECTOS 4,756,082,021 1.1.1.1.1 Vehículos Automotores 135,089,894 1.1.1.1.1.2 Vehículos Automotores Vigencia Actual 135,089,894 1.1.1.1.1.2.1 Vehículo Automotor - Transferencia Mupios 20% 27,017,978 1.1.1.1.1.2.2 Vehículo Automotor - Libre Destinación 108,071,916 1.1.1.1.2 Impuesto de Loterías Foráneas 428,225,473 1.1.1.1.2.1 Loterías Foráneas 68% para Régimen Subsidiado 291,193,321 1.1.1.1.2.2 Loterías Foráneas 25% para Funcionamiento S. Salud 107,056,368

1.1.1.1.2.3 Loterías Foráneas 6% para Fondo de Investigación en Salud 25,693,528

1.1.1.1.2.4 Loterías Foráneas 1% para Fondo de Capacitación de los Profesionales en Salud 4,282,255

1.1.1.1.3 Impuesto de Registro 1,295,334,707 1.1.1.1.3.1 Registro y anotaciones - comisión cámara de comercio 75,813,389 1.1.1.1.3.3 Registro y anotaciones - Libre Destinación 1,219,521,319

1.1.1.1.4 Derechos de Explotación de Juegos de Suerte y Azar 2,897,431,946

1.1.1.1.4.1 Juegos de Apuestas Permanentes o Chance 2,868,785,547

1.1.1.1.4.1.1 Apuestas Permanentes 68% para Régimen Subsidiado 1,950,774,172 1.1.1.1.4.1.2 Apuestas Permanentes 25% para Funcionamiento S. 717,196,387

Page 43: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Salud

1.1.1.1.4.1.3 Apuestas Permanentes 6% para Fondo de Investigación en Salud 172,127,133

1.1.1.1.4.1.4 Apuestas Permanentes 1% para Fondo de Capacitación de los Profesionales en Salud 28,687,855

1.1.1.1.4.2 Otros Derechos de Explotación 28,646,400 1.1.1.2 INDIRECTOS 71,483,031,474

1.1.1.2.4 Impuesto al Consumo de Licores, Vino, Aperitivos y Similares 57,046,468,327

1.1.1.2.4.1 Licores 17,731,108,156 1.1.1.2.4.1.1 Licores - Libre Destinación 15,722,249,830 1.1.1.2.4.1.1,1 Producidos en el Departamento 5,237,577,513 1.1.1.2.4.1.1.2 De Producción Nacional 9,581,456,999 1.1.1.2.4.1.1.3 De Producción Extranjera 903,215,318

1.1.1.2.4.1.2 Licores - Destinación Específica Sector Salud (Fto S. Salud) 899,966,235

1.1.1.2.4.1.2.1 Producidos en el Departamento, Nacional y Extranjera 899,966,235

1.1.1.2.4.1.3 Licores – 7% Destinación Específica Sector Deporte (ordenanza 017/1998) 1,108,892,090

1.1.1.2.4.2 Vinos, Aperitivos y Similares 161,285,534 1.1.1.2.4.2.1 De Producción Nacional Libre destinación 151,862,704

1.1.1.2.4.2.3 Con destinación salud Ley 1393 del 2010 - 6% Régimen Subsidiado 9,422,830

1.1.1.2.4.3 Desagregación IVA Licores 10,300,137,908 1.1.1.2.4.3.1 IVA Licores – Salud 10,116,349,962 1.1.1.2.4.3.1.1 IVA Licores - Salud 50% para Régimen Subsidiado 5,058,174,981 1.1.1.2.4.3.1.2 IVA Licores - Salud para Funcionamiento 3,125,985,919 1.1.1.2.4.3.1.3 IVA Licores - Salud para Prestación Servicios Salud 1,932,189,062 1.1.1.2.4.3.2 IVA Licores - Deporte 183,787,946 1.1.1.2.4.4 Impuesto al Consumo Cerveza Libre Destinación 18,586,984,668 1.1.1.2.4.4.1 De Producción Nacional 18,539,468,319 1.1.1.2.4.4.2 De Producción Extranjera 47,516,349 1.1.1.2.4.5 IVA Cerveza / Impuesto con destino a Salud 3,676,901,366 1.1.1.2.4.5.1 De Producción Nacional 3,669,197,227 1.1.1.2.4.5.1.1 IVA Cerveza - Salud 50% para Régimen Subsidiado 1,834,598,613 1.1.1.2.4.5.1.3 IVA Cerveza - Salud para Prestación Servicios Salud 1,834,598,613 1.1.1.2.4.5.2 De Producción Extranjera (Fto S. Salud) 7,704,139 1.1.1.2.4.6 Impuesto al Consumo de Cigarrillos y Tabaco 5,988,491,112 1.1.1.2.4.6.1 De Producción Nacional 4,603,781,613 1.1.1.2.4.6.2 De Producción Extranjera 2,724,718 1.1.1.2.4.6.3 Impuesto con destino a Salud / Sobretasa al Consumo 1,381,984,781

Page 44: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

de Cigarrillos y Tabacos Régimen Subsidiado

1.1.1.2.4.7 Impuesto con Destino al Deporte Ley 181 de 1995 601,559,583 1.1.1.2.4.7.1 De Productos Nacionales 601,477,841 1.1.1.2.4.7.2 De Productos Extranjeros 81,742 1.1.1.2.5 Degüello de Ganado Mayor 224,871,916 1.1.1.2.6 Sobretasa a la Gasolina 5,938,872,841 1.1.1.2.6.1 Sobretasa a la Gasolina 5% Fondo de Subsidio 421,110,413 1.1.1.2.6.2 Sobretasa a la Gasolina 95% Libre destinación 5,517,762,428 1.1.1.2.7 Estampillas 6,142,257,075 1.1.1.2.7.1 Pro Electrificación Rural 1,000 1.1.1.2.7.2 Pro Cultura 1,574,937,455 1.1.1.2.7.3 Pro desarrollo Departamental 1,417,443,709 1.1.1.2.7.4 Pro Adulto Mayor 3,149,874,910

1.1.1.2.8 Contribución sobre Contratos de Obras Públicas 5% 1,343,092,587

1.1.1.2.9 Fondo Deptal de Gestión de Riesgo (1% sobre contratos) 787,468,728

1.1.2 NO TRIBUTARIOS 304,984,838,005 1.1.2.1 Tasas y Derechos 197,927,918 1.1.2.1.3 Otras Tasas (Desagregar o Especificar) 197,927,918 1.1.2.1.3.2 Expedición de pasaportes 197,927,918 1.1.2.2 Multas y Sanciones 296,216,200 1.1.2.2.1 Tránsito y Transporte 296,215,200 1.1.2.2.2 Multas de Control Fiscal 1,000 1.1.2.3 Contribuciones 2,000 1.1.2.3.1 Contribución de Valorización 1,000 1.1.2.3.2 Otras Contribuciones 1,000 1.1.2.4 Venta de Bienes y Servicios 454,297,562 1.1.2.4.1 Expedición de licencias y Patentes 272,230,844 1.1.2.4.2 Expedición de certificados y paz y salvos 128,831,845 1.1.2.4.3 Expedición de certificados y paz y salvos Salud 50,000,000 1.1.2.4.4 Servicios de Tránsito y Transporte 3,234,873 1.1.2.5 Transferencias 303,110,583,431 1.1.2.5.1 Transferencias de Libre Destinación 2,000

1.1.2.5.1.2 Transferencias de Otras Entidades para Pago de Pensiones 1,000

1.1.2.5.1.3 Cuotas Partes Pensionales 1,000 1.1.2.5.2 Trasferencias para Inversión 303,110,581,431 1.1.2.5.2.1 Del Nivel Nacional 303,110,581,431 1.1.2.5.2.1.1. Sistema General de Participaciones 291,139,256,672 1.1.2.5.2.1.1.1 Sistema General de Participaciones - Educación 249,652,658,496

1.1.2.5.2.1.1.1.1 S. G. P. Educación - Población Atendida con y sin Situación de Fondos 241,402,471,139

Page 45: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

1.1.2.5.2.1.1.1.1.1 S. G. P. Educación - Población Atendida con Situación de Fondos 211,310,153,503

1.1.2.5.2.1.1.1.1.1.1 Cuota de administración - Población Atendida 5,514,243,749 1.1.2.5.2.1.1.1.1.1.2 Población Atendida 204,237,909,754 1.1.2.5.2.1.1.1.1.1.3 Ascenso en el escalafón - Población Atendida 1,558,000,000

1.1.2.5.2.1.1.1.1.2 S. G. P. Educación - Población Atendida Sin Situación de Fondos 30,092,317,636

1.1.2.5.2.1.1.1.2 S. G. P. Educación - Población Atendida - Cancelaciones 8,250,187,357

1.1.2.5.2.1.1.2 Sistema General de Participaciones - Salud 13,775,405,357 1.1.2.5.2.1.1.2.1 S. G. P. Salud - Salud Publica 6,846,554,514

1.1.2.5.2.1.1.2.2 S. G. P. Salud - Complemento Prestación de Servicios a Población Pobre no Afiliada 4,455,742,521

1.1.2.5.2.1.1.2.3 S. G. P. Salud - Aportes Patronales (Sin Situación de Fondos) (Municipios Certificados) 2,473,108,322

1.1.2.5.2.1.1.3 Sistema General de Participaciones Alimentación Escolar 22,526,335,160

1.1.2.5.2.1.1.4 Participación para Agua Potable y Saneamiento Básico 5,184,857,659

1.1.2.5.2.1.2. IVA Telefonía Celular 1,600,000,000 1.1.2.5.2.1.2.1 Cultura Protección del Patrimonio 800,000,000 1.1.2.5.2.1.2.2 En Deportes y Recreación 800,000,000 1.1.2.5.2.1.3. Sobretasa al ACPM 5,773,791,767

1.1.2.5.2.1.4. Otras Transferencias del Nivel Nacional para Inversión 4,597,532,992

1.1.2.5.2.1.4.1 En Salud 4,597,532,992 1.1.2.5.2.1.4.1.1 Fondo Estufepacientes 22,491,732 1.1.2.5.2.1.4.1.2 Control de vectores ETV 4,575,041,260 1.1.2.6 Otros Ingresos No Tributarios 925,810,895 1.1.2.6.1 Operaciones Comerciales 925,810,895

1.1.2.6.1.1 Participación por el Ejercicio del Monopolio de Licores y Alcoholes Potables 925,810,895

1.1.2.6.1.1.1 Participación por el Ejercicio del Monopolio de Licores y Alcoholes Potables Libre Destinación 925,810,895

1.2. INGRESOS DE CAPITAL 8,499,951,000 1.2.1 COFINANCIACIÓN 4,000 1.2.1.1 DEL NIVEL NACIONAL 1,000 1.2.1.2. DEL NIVEL DEPARTAMENTAL 1,000 1.2.1.3. DEL NIVEL MUNICIPAL 1,000 1.2.1.4. NO GUBERNAMENTALES 1,000

1.2.3. FONDO DE SUBSIDIO DE LA SOBRETASA A LA GASOLINA 2,879,740,000

1.2.4. RECURSOS DEL BALANCE 1,000 1.2.4.1 Superávit de la vigencia anterior 1,000 1.2.4.1.10 Federación Nacional de Departamentos 1,000

1.2.7. RENDIMIENTOS POR OPERACIONES FINANCIERAS 410,003,000

1.2.7.1. Provenientes de Recursos Libre Destinación 1,000

1.2.7.2. Provenientes de Recursos con Destinación Específica

410,002,000

Page 46: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

1.2.7.2.1 Provenientes de Recursos SGP con Destinación Específica

410,002,000

1.2.7.2.1.1 Provenientes de Recursos SGP con Destinación Específica - Educación

410,000,000

1.2.7.2.1.4 Provenientes de Recursos SGP con Destinación Específica - Agua Potable y Saneamiento Básico 1,000

1.2.7.2.1.5 Provenientes de Regalías y Compensaciones 1,000 1.2.9. DESAHORRO FONPET 5,000,001,000 1.2.11 REINTEGROS 210,201,000

1.2.11.1 Recuperación de Recursos de Libre Destinación (Títulos Judiciales) 210,200,000

1.2.11.2 Otros reintegros 1,000 1.2.12 OTROS INGRESOS DE CAPITAL 1,000 Artículo 2o.: Apropiase para atender los gastos del Presupuesto General del Departamento durante la vigencia fiscal del 1o. de enero al 31 de diciembre del año 2017, una suma igual al cálculo de los ingresos y rentas determinado en el artículo anterior y por un valor TRESCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS VEINTITRÉS MILLONES NOVECIENTOS DOS MIL QUINIENTOS PESOS MCTE ($389,723,902,500,oo), de acuerdo con la siguiente distribución por dependencias:

SEGUNDA PARTE - EGRESOS A. EGRESOS DEL DEPARTAMENTO

DESCRIPCION VALOR

B. GASTOS 389,723,902,500 1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 42,893,159,363 1.1 GASTOS DE PERSONAL 11,701,414,049 1.1.1 SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 8,513,216,843 1.1.1.1 SUELDOS DE PERSONAL DE NOMINA 6,411,890,280 1.1.1.3 HORAS EXTRAS Y DÍAS FESTIVOS 8,000,000 1.1.1.4 PRIMAS LEGALES 1,426,719,799

1.1.1.4.1 Prima de navidad 602,970,006 1.1.1.4.2 Prima de servicios 534,324,190 1.1.1.4.3 Prima de Vacaciones 289,425,603 1.1.1.5 INDEMNIZACIÓN POR VACACIONES 391,837,739 1.1.1.6 BONIFICACIÓN DE DIRECCIÓN 40,713,817 1.1.1.7 AUXILIO DE TRANSPORTE 1,958,040 1.1.1.7.1 DE FUNCIONARIOS 1,958,040 1.1.1.12 Bonificación por Servicios Prestados 187,013,467 1.1.1.13 Bonificación por recreación 35,621,613 1.1.1.14 Subsidio de alimentación 9,461,088 1.1.1.25 OTROS GASTOS DE PERSONAL ASOCIADOS A LA NÓMINA 1,000

Page 47: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

1.1.2 INDEMNIZACIÓN DE PERSONAL 1,000 1.1.3 SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 610,001,000 1.1.3.1 HONORARIOS 400,000,000 1.1.3.2 JORNALES 1,000 1.1.3.3 PERSONAL SUPERNUMERARIO 150,000,000 1.1.3.4 SERVICIOS TÉCNICOS 50,000,000 1.1.3.7 OTROS SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 10,000,000 1.1.4 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 2,578,195,206 1.1.4.1 AL SECTOR PÚBLICO 653,217,507 1.1.4.1.1 APORTES DE PREVISIÓN SOCIAL 653,217,507 1.1.4.1.1.4 APORTES PARA CESANTÍAS 653,217,507 1.1.4.1.1.4.1 DE FUNCIONARIOS 653,217,507 1.1.4.2 AL SECTOR PRIVADO 1,347,907,575 1.1.4.2.1 APORTES DE PREVISIÓN SOCIAL 1,347,907,575 1.1.4.2.1.1 APORTES PARA SALUD 545,010,674 1.1.4.2.1.1.1 DE FUNCIONARIOS 545,010,674 1.1.4.2.1.2 APORTES PARA PENSIÓN 769,426,834 1.1.4.2.1.2.1 DE FUNCIONARIOS 769,426,834 1.1.4.2.1.3 APORTES ARL 33,470,067 1.1.4.2.1.3.1 DE FUNCIONARIOS 33,470,067 1.1.4.3 APORTES PARAFISCALES 577,070,124 1.1.4.3.1 SENA 32,059,451 1.1.4.3.1.1 DE FUNCIONARIOS 32,059,451 1.1.4.3.2 ICBF 192,356,708 1.1.4.3.2.1 DE FUNCIONARIOS 192,356,708 1.1.4.3.3 ESAP 32,059,451 1.1.4.3.3.1 DE FUNCIONARIOS 32,059,451 1.1.4.3.4 CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR 256,475,611 1.1.4.3.4.1 DE FUNCIONARIOS 256,475,611 1.1.4.3.5 INSTITUTOS TÉCNICOS 64,118,903 1.1.4.3.5.1 DE FUNCIONARIOS 64,118,903 1.2 GASTOS GENERALES 3,877,648,400 1.2.1 ADQUISICIÓN DE BIENES 510,000,000 1.2.1.1 COMPRA DE EQUIPOS 300,000,000 1.2.1.2 MATERIALES Y SUMINISTROS 200,000,000 1.2.1.9 OTROS GASTOS ADQUISICIÓN DE BIENES 10,000,000 1.2.2 ADQUISICIÓN DE SERVICIOS 3,258,002,000 1.2.2.1 CAPACITACIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO 30,000,000 1.2.2.2 IMPRESOS Y PUBLICACIONES 100,000,000 1.2.2.3 SEGUROS 80,000,000 1.2.2.3.1 SEGUROS DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES 80,000,000 1.2.2.4 CONTRIBUCIONES, TASAS, IMPUESTOS Y MULTAS 50,000,000

Page 48: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

1.2.2.5 ARRENDAMIENTOS 288,000,000 1.2.2.6 SERVICIOS PÚBLICOS 210,001,000 1.2.2.6.1 ENERGÍA 80,000,000 1.2.2.6.2 TELECOMUNICACIONES 100,000,000 1.2.2.6.3 ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO 30,001,000 1.2.2.7 GASTOS VINCULACIÓN DE PERSONAL ARTÍCULO 30 LEY

909 DE 2004 1,000

1.2.2.8 VIÁTICOS Y GASTOS DE TRANSPORTE Y DE VIAJE 150,000,000 1.2.2.8.1 DE FUNCIONARIOS 150,000,000 1.2.2.9 GASTOS ELECTORALES 30,000,000 1.2.2.11 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 1,000,000,000 1.2.2.12 GASTOS FINANCIEROS 350,000,000 1.2.2.12.5 OTROS GASTOS FINANCIEROS 350,000,000 1.2.2.14 COMUNICACIONES Y TRANSPORTE 200,000,000 1.2.2.15 SERVICIO DE VIGILANCIA 720,000,000 1.2.2.19 OTROS GASTOS ADQUISICIÓN DE SERVICIOS 50,000,000 1.2.4 GASTOS DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS 71,000,000 1.2.9 OTROS GASTOS GENERALES 10,000,000 1.2.10 ADMINISTRACION DE APUESTAS PERMANENTES 28,646,400 1.3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 26,884,093,924 1.3.1 MESADAS PENSIONALES 14,297,363,404 1.3.1.1 Departamento 10,012,972,554 1.3.1.2 Fábrica de Licores 2,572,873,352 1.3.1.3 Lotería del Chocó 1,111,517,498 1.3.1.3 Retroactivo pensional 600,000,000 1.3.2 CUOTAS PARTES DE MESADA PENSIONAL 2,000 1.3.4 PAGO DE BONOS PENSIONALES 5,000,000,000 1.3.6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES: ESTABLECIMIENTOS

PÚBLICOS Y ENTIDADES DESCENTRALIZADAS-NIVEL TERRITORIAL

6,478,723,069

1.3.6.5 A OTRAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS 2,694,239,619 1.3.6.5.1 INDECHO 2,694,239,619 1.3.6.5.1.1 INDECHO - Telefonía Móvil 800,000,000 1.3.6.5.1.2 INDECHO - rentas cedidas 1,894,239,619 1.3.6.7 A OTRAS ENTIDADES 3,784,483,450 1.3.6.7.1 Asamblea 2,013,187,644 1.3.6.7.2 Contraloría 1,771,295,807 1.3.6.7.2.1 Multas de Control Fiscal 1,000 1.3.6.7.2.3 Para funcionamiento 1,771,294,807 1.3.13 FONDO DE SUBSIDIO SOBRETASA A LA GASOLINA 421,110,413 1.3.19 SENTENCIAS Y CONCILIACIONES 584,062,671 1.3.20 PAGO PASIVO FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES

SOCIALES DEL MAGISTERIO -FNPSM (FOMAG) 1,000

Page 49: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

1.3.22 TRANSFERENCIA DEPARTAMENTAL A LOS MUNICIPIOS POR IMPUESTO SOBRE VEHICULOS AUTOMOTORES (20%)

27,017,978

1.3.25 OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES 75,813,389 1.3.25.1 Transferencia Cámara de Comercio Comisión recaudo impuesto

de registro y anotaciones 75,813,389

1.4 PAGO DÉFICIT DE FUNCIONAMIENTO 410,000,990 1.4.2 CAUSADO CON POSTERIORIDAD AL 31 DE DIC DE 2000 10,000,990 1.4.3 CAUSADO CON POSTERIORIDAD A LA FIRMA DE ACUERDO

DE REESTRUCTURACIÓN DE PASIVOS-LEY 550 DE 1999 400,000,000

1.10 OTROS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 10,000,000 1.11 DEVOLUCIONES 10,002,000 1.11.1 De impuestos pagados 10,000,000 1.11.2 Por liquidación de contratos o convenios 1,000 1.11.3 Otras devoluciones 1,000

2 SERVICIO DE LA DEUDA 3,870,599,317 2.2 CREDITO INTERNO 3,870,599,317 2.2.1 Amortización - Pago de capital 1,735,487,389 2.2.2 Intereses 2,135,111,928

3 INVERSION 342,960,143,820 3.1 INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACION 13,226,505,049 3.1.1. MEDIO AMBIENTE 440,883,502 3.1.1.1. Protección zonas recursos hídricos 440,883,502 3.1.2 EQUIPAMIENTO 368,857,890 3.1.2.1 Fondo Departamental de Bomberos 368,857,890 3.1.3 LEY DE VICTIMAS 3,174,361,212 3.1.3.1 OTROS SECTORES 7,919,751,941 3.1.4 GESTION DE RIESGO DE DESASTRES 1,322,650,505

3.2 ESTAMPILLA PROCULTURA 787,468,7283.3 IVA TELEFONIA MOVIL 800,000,0003.4 COFINANCIACION 9,0003.5 RENTAS REORIENTADAS 4,220,654,361.963.6 ESTAMPILLA PRODESARROLLO 708,721,8553.7 ESTAMPILLA PROELECTRIFICACION RURAL 1,0003.8 FONDO DE SUBSIDIO SOBRETASA A LA GASOLINA 2,879,740,0003.9 CONTRIBUCIONES, VALORIZACIONES 2,0003,10 ESTAMPILLA PRO ADULTO MAYOR 3,149,874,9103,11 FONDO DE SEGURIDAD 671,546,2943,12 TRANSITO Y TRANSPORTE 149,725,0363,13 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P 291,549,256,672

3,13,1 Educación 250,062,658,496

3,13,2 Salud 13,775,405,3573,13,3 Agua Potable Y Saneamiento Básico 5,184,857,6593,13,4 Alimentación Escolar 22,526,335,160

Page 50: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

3,14 RENTAS CEDIDAS 19,431,636,1943,14,1 Fondo Local de Salud 19,431,636,1943,15 FONDO NAL DE ESTUFEPACIENTES 22,491,7323,15,1 Fondo Local de Salud 22,491,7323,17 Fondo Departamental de Gestión de Riesgo (1% sobre contratos) 787,468,7283,18 OTROS PROGRAMAS MINSALUD 4,575,041,2603,18,1 Fondo Local de Salud (E.T.V.) 4,575,041,2603,19 SUPERAVIT REGALIAS REGIMEN ANTERIOR 1,000

DISPOSICIONES GENERALES

DEFINICIÓN

Corresponden a normas complementarias al Decreto 111 de 1996 Estatuto Orgánico de Presupuesto en concordancia con la Ley 617 de 2000 y la Ley 819 de julio 9 del 2003. Estas disposiciones facultan pro tempore al Gobernador para asegurar la correcta ejecución del Presupuesto Departamental y sólo rigen para la vigencia fiscal del año 2017. l. CAMPO DE APLICACIÓN Artículo 1. Las disposiciones generales rigen para los órganos que conforman el Presupuesto General del Departamento del Nivel Central, el Presupuesto de los Establecimientos Públicos del orden Departamental y algunas en lo relativo a las Empresas Industriales y Comerciales del Estado. Los fondos sin personería jurídica deberán ser creados por Ordenanza y estarán sujetos a las normas y procedimientos establecidos en la Constitución Nacional, Leyes, Decretos y Ordenanzas y las demás normas que reglamentan las dependencias a las cuales pertenecen. Artículo 2. El Departamento de Chocó con el fin de dar cumplimiento a la Ley 962 de 2005 en su artículo 31, reglamentado por el Decreto Nacional 3402 de septiembre 7 de 2007 continúa con la clasificación establecida del Formato Único Territorial FUT para los ingresos y gastos de todos los órganos que conforman el Presupuesto General del Departamento de Chocó. Dado que para los Establecimientos Públicos, el FUT no ha definido codificación para los ingresos, se adopta codificador de la Contraloría General de la República. Artículo 3. Con el fin de consolidar la información presupuestal y la generación de informes para la rendición de cuentas, la Asamblea Departamental, la Contraloría General de Chocó y los Establecimientos Públicos, deberán enviar la información solicitada por la Secretaría de Hacienda, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo anterior.

Page 51: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

II. DE LOS INGRESOS Artículo 4. La ejecución del Presupuesto General de Ingresos del Departamento de Chocó se hará por el sistema de caja, a excepción de los recursos sin situación de fondos. Artículo 5. La totalidad de los Ingresos Corrientes, los Recursos de Capital y cualquier otra renta o recurso que reciba el Departamento, deberán ser incluidos en el Presupuesto General del Departamento conforme a las distintas normas y disposiciones vigentes y acorde con las mismas se procederá a su tratamiento y distribución final. Parágrafo. Los Ingresos Corrientes del Departamento y todas aquellas contribuciones y recursos deberán ser consignados en la Tesorería General de la Secretaría de Hacienda, quien se encargará de su recaudo. La Tesorería General podrá hacer convenios con Entidades Financieras para el recaudo de los mismos. Artículo 6. El cómputo de las rentas tendrá como base el recaudo de cada renglón rentístico de acuerdo con la metodología establecida por la Secretaría de Hacienda, sin tomar en consideración los costos de su recaudo. Artículo 7. En el caso de los recursos del Crédito para su incorporación al Presupuesto General del Departamento, es necesario que el crédito esté previamente autorizado por la Asamblea Departamental. III. DE LOS EGRESOS Artículo 8. Las afectaciones al presupuesto se harán teniendo en cuenta la prestación principal originada en los compromisos que se adquieran y con cargo al mismo rubro se cubrirán los demás costos inherentes o complementarios para el cumplimiento de la obligación y objeto del gasto. Artículo 9. La preparación y elaboración del Presupuesto General del Departamento deberá sujetarse al correspondiente Plan Anual de Inversiones, de manera que las apropiaciones presupuestales aprobadas por la Asamblea Departamental de Chocó puedan ejecutarse en su totalidad durante la vigencia fiscal correspondiente. Artículo 1 O. En el evento en que se encuentre en trámite una licitación, concurso de méritos o cualquier otro proceso de selección del contratista con todos los requerimientos legales, incluida la disponibilidad presupuestal, y su perfeccionamiento se efectúe en la vigencia fiscal siguiente, se atenderá con presupuesto de esta última vigencia, previo el cumplimiento de los ajustes presupuestales correspondientes.

Page 52: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLÍTICA FISCAL Artículo 11. El CODFIS, está integrado de conformidad con lo Establecido en el Estatuto Orgánico de Presupuesto Departamental. Artículo 12. Pueden asistir al CODFIS los Secretarios de Despacho, Directores de Departamentos Administrativos, representantes legales de las Entidades Descentralizadas y los Establecimientos Públicos con sus asesores, cuando sea necesario con voz pero sin voto. VIGENCIAS FUTURAS Artículo 13. La Asamblea Departamental podrá autorizar la asunción de obligaciones que afecten presupuestos de otros años fiscales a través de vigencias futuras ordinarias y excepcionales, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos: Ordinarias a) Su ejecución se inicie con presupuesto de la vigencia en curso y el objeto del compromiso se lleve a cabo siempre en cada una de ellas. b) El monto máximo de vigencias futuras, el plazo y las condiciones de las mismas consulte las metas plurianuales de que trata el artículo 5 de la Ley 819 de julio 9 de 2003. c) Como mínimo, para las vigencias futuras que se soliciten se deberá contar con la apropiación del quince por ciento (15%) en la vigencia fiscal en la que éstas sean autorizadas. d) Cuando se trate de proyectos que conlleven inversión nacional deberá obtenerse el concepto previo y favorable de Planeación Nacional y del Ministerio del ramo. e) Los cupos anuales autorizados para asumir compromisos de vigencias futuras no utilizados a 31 de diciembre del año en que se concede la autorización, caducan sin excepción. En los casos de licitación, concurso de méritos o cualquier otro proceso de selección, se entienden utilizados por los cupos anuales de vigencias futuras con el acto de adjudicación. f) La autorización por parte del CODFIS para comprometer presupuesto con cargo a vigencias futuras no podrá superar el respectivo período del Gobernador; se exceptúan los proyectos de gastos de inversión declarados de importancia estratégica y la celebración de operaciones conexas de crédito público. Excepcionales

Page 53: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Conforme a la Ley 1483 de 2011, la Asamblea Departamental a iniciativa del Gobierno local, podrá autorizar la asunción de obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras sin apropiación en el presupuesto del año en que se concede la autorización, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos: a) Las vigencias futuras excepcionales sólo podrán ser autorizadas para proyectos de infraestructura, energía, comunicaciones, y en gasto público social en los sectores de educación, salud, agua potable y saneamiento básico, que se encuentren debidamente inscritos y viabilizados en los respectivos bancos de proyectos. b) El monto máximo de vigencias futuras, plazo y las condiciones de las mismas deben consultar las metas plurianuales de que trata el artículo So de la Ley 819 de 2003. e) Se cuente con aprobación previa del Consejo Departamental de Política Fiscal-CODFIS. d) Cuando se trate de proyectos que conlleven inversión nacional deberá obtenerse el concepto previo y favorable del Departamento Nacional de Planeación. e) La Asamblea se abstendrá de otorgar la autorización, si los proyectos objeto de la vigencia futura no están consignados en el Plan de Inversiones del Plan de Desarrollo respectivo y si sumados todos los compromisos que se pretendan adquirir por esta modalidad y sus costos futuros de mantenimiento y/o administración, excede la capacidad de endeudamiento de la entidad territorial, en los términos del Capítulo 11 de la Ley 819 de 2003. f) La autorización por parte de la Asamblea, para comprometer presupuesto con cargo a vigencias futuras no podrá superar el respectivo período de gobierno. Se exceptúan los proyectos de gastos de inversión en aquellos casos en que el Consejo de Gobierno, con fundamento en estudios de reconocido valor técnico que contemplen la definición de obras prioritarias e ingeniería de detalle, de acuerdo con la reglamentación del Gobierno Nacional, previamente los declare de importancia estratégica. g) En el Departamento de Chocó, queda prohibida la aprobación de cualquier vigencia futura, en el último año de gobierno, excepto para aquellos proyectos de cofinanciación con participación total o mayoritaria de la Nación y la última doceava del Sistema General de Participaciones. Artículo 14. Para la expedición de vigencias futuras, la Administración Central, los Organismos de Control y los Establecimientos Públicos, se regirán por las directrices que se expidan a través de actos administrativos para darle cumplimiento a lo definido en la Ley 819 de 2003, la Ley 1483 de 2011, el Estatuto Orgánico de Presupuesto y el CODFIS. El CODFIS establecerá los plazos, documentos y demás requisitos exigidos para tal efecto.

Page 54: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Los saldos no utilizados de un compromiso de vigencias futuras, se liberarán para que sean asignados nuevamente y/o trasladados a otros gastos del presupuesto. RESERVAS PRESUPUESTALES Artículo 15. La constitución de reservas presupuestales a 31 de diciembre se hará de acuerdo con la normatividad legal vigente; para su constitución, éstas deberán ser justificadas por las unidades ejecutoras y creadas mediante resolución por la Secretaría de Hacienda. En todo caso éstas serán constituidas para situaciones extraordinarias, bajo la responsabilidad del ente ejecutor quien debe presentar la respectiva justificación para su constitución. Cada unidad ejecutora es responsable de la ejecución de las reservas constituidas y/o de la cancelación oportuna de las mismas de acuerdo con los procedimientos establecidos. En caso de que desaparezca el compromiso que las originó, se liberarán los recursos con ellas financiadas para que sean asignados nuevamente e incorporados al presupuesto. Artículo 16. La Secretaría de Hacienda incorporará al Presupuesto General mediante acto administrativo, de acuerdo con los parámetros definidos en el Consejo Departamental de Política Fiscal -CODFIS-, las reservas constituidas con los saldos de compromisos legalmente contraídos que desarrollaron el objeto de la apropiación a diciembre 31 de 2017, siempre y cuando se encuentren debidamente financiadas. Parágrafo: La Secretaría de Hacienda a través de la Dirección de Presupuesto realizará un estricto seguimiento a la ejecución de las Reservas constituidas. La Administración hará los trámites correspondientes para la cancelación de los saldos de Reservas legalmente constituidas de acuerdo con los parámetros definidos por la Ley. Artículo 17. Las reservas presupuestales constituidas por los órganos que conforman el Presupuesto General del Departamento, sólo podrán utilizarse para cancelar los compromisos que les dieron origen. Los que no se ejecuten durante el año 2017, fenecerán. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS Artículo 18. Los saldos de registros y de certificados de disponibilidad presupuestal, se deberán ajustar a cero cuando el compromiso y/o expectativa de la afectación del gasto que los originó, se haya ejecutado o no concluido de manera definitiva; esto con el fin de depurar la información presupuestal y mejorar la eficiencia en la ejecución. Esta actividad es responsabilidad permanente de los ordenadores del gasto de las unidades ejecutoras.

Page 55: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Artículo 19. Con cargo a las apropiaciones de cada rubro presupuestal que sean afectadas con los compromisos iniciales, se atenderán las obligaciones derivadas de estos compromisos, tales como los costos imprevistos, ajustes y revisión de valores e intereses moratorios y demás gastos inherentes o complementarios. Artículo 20. El Gobierno Departamental a través de Decreto, distribuirá las partidas globales apropiadas en el presupuesto, a solicitud del ordenador del gasto de cada dependencia, antes de la elaboración de la respectiva disponibilidad presupuestal. Artículo 21. Prohíbase tramitar actos administrativos u obligaciones que afecten el presupuesto de gastos cuando no reúnan los requisitos legales o se configuren como hechos cumplidos o no cuenten con disponibilidad presupuestal previa. Estos sólo podrán ser resueltos a partir de las figuras de la Conciliación Prejudicial o Acta de Liquidación, esta última para el caso de convenios o contratos. El representante legal y el ordenador del gasto o en quienes éstos hayan delegado, responderán disciplinaria, fiscal y penalmente por incumplir lo establecido en esta norma. Artículo 22. Prelación del gasto. En la elaboración y ejecución del presupuesto y del Programa Anual Mensualizado de Caja, las secciones que conforman el Presupuesto General del Departamento atenderán prioritaria y oportunamente los pagos para servir la Deuda Pública, servicios públicos domiciliarios, los servicios personales, las pensiones y cesantías, las transferencias relacionadas con la nómina, gastos generales, la inversión y las otras transferencias. Parágrafo. Los recursos incorporados en el Presupuesto General del Departamento con destino a las Empresas Industriales y Comerciales del Estado, a las Empresas Sociales del Estado del orden Departamental, a las Sociedades de Economía Mixta que se rijan por las normas de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado, a los Establecimientos Públicos, a las Unidades Administrativas, la Contraloría y la Asamblea Departamental que no hayan sido comprometidos o ejecutados a 31 de diciembre de 2017, deberán ser reintegrados por éstas a la Dirección de Tesorería. Artículo 23. La ejecución del Presupuesto General del Departamento se hará a través del Plan Anual Mensualizado de Caja PAC aprobado por el CODFIS. Las unidades ejecutoras deberán planear el pago de sus obligaciones, de acuerdo con el PAC establecido y en caso de requerir una modificación de éste, se solicitará con la debida anticipación a la Dirección de Tesorería, responsable del manejo de éste, de acuerdo con el Estatuto Orgánico del Presupuesto Departamental a fin de que no se generen incumplimientos en los pagos programados. Las solicitudes de modificaciones de PAC, serán presentadas por el ordenador del gasto de cada dependencia de acuerdo con las directrices trazadas por la Secretaría de Hacienda.

Page 56: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Parágrafo: Recursos a reintegrar a la Dirección de Tesorería: Los Establecimientos Públicos y la Fábrica de Licores de Chocó como Unidad Administrativa, deberán reintegrar a la Tesorería General del Departamento los recursos provenientes de saldos de vigencias anteriores que no se encuentren amparando reservas presupuestales, cuentas por pagar o pasivos exigibles, antes del 28 de febrero de 2017. Igual procedimiento se aplicará para los recursos provenientes de la cancelación de reservas. Artículo 24. En todo momento, el impacto fiscal de cualquier proyecto de Ley o de Ordenanza, que ordene gastos o que otorgue beneficios tributarios, deberá hacerse explícito. Para este propósito, deberá incluirse expresamente en la exposición de motivos y las ponencias de trámite respectivas, los costos fiscales de la iniciativa por cada año que impacte la norma y la fuente de ingreso adicional generada para el financiamiento de dicho costo si es del caso. Parágrafo: El estudio deberá realizarse en el centro gestor que proyecte la iniciativa y ser aprobado por la Secretaría de Hacienda, previo a la presentación del proyecto normativo. Artículo 25. La Secretaría de Hacienda realizará un análisis previo y generará un concepto por escrito, sobre el impacto que se pueda dar en la aplicación de los límites establecidos por la Ley 617 de 2000, por la realización de cualquier proyecto de Ordenanza, que ordene nuevos gastos o genere una destinación especial de uno de los ingresos del Departamento. Parágrafo: El concepto será obligatorio y será soporte del proyecto que se pretenda presentar. Artículo 26. Los gastos financiados con rentas provenientes de contratos, convenios y recursos de destinación especial, sólo podrán ser pagados cuando estos recursos se hayan recaudado efectivamente. Los titulares de las Secretarías de Despacho, Departamentos Administrativos. Gerentes y demás órganos que hacen parte del Presupuesto General del Departamento a través de los cuales se ejecuten convenios o contratos, serán los responsables de velar porque esta disposición se incluya en los respectivos contratos, además serán responsables de la proyección del PAC, la ejecución del mismo y de no generar situaciones deficitarias. Parágrafo: La programación del PAC de estos recursos será tramitada por parte del ordenador del gasto ante el CODFIS, estableciendo de manera expresa la certidumbre del flujo de caja. Artículo 27: Definición de los Gastos. Los Gastos de Funcionamiento deben financiarse con los Ingresos Corrientes de Libre Destinación y éstos deben ser suficientes para atender las obligaciones corrientes, aprovisionar el pasivo prestacional y pensional y el sobrante para

Page 57: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

financiar la inversión pública autónoma. Lo anterior sin perjuicio de normas de carácter especial que tengan aplicación en los gastos de funcionamiento. Parágrafo: Son los Otros Gastos Generales los pagos por concepto de recepciones y atención, única y exclusivamente para fines que impliquen buenas relaciones para el Departamento con la comunidad y en consideración a la autoridad y dignidad del cargo, recayendo esta potestad solamente en el Gobernador y en el Contralor General del Departamento. Para el reconocimiento de los gastos con cargo a este rubro se deben acreditar las facturas originales del establecimiento que prestó el servicio. Si el gasto es efectuado utilizando tarjetas de crédito, se debe adjuntar como soporte a la factura, la copia del respectivo comprobante de pago firmado por el funcionario que autorizó el gasto. Por este concepto se atienden igualmente los gastos de pasajes, alimentación y alojamiento autorizados por el Gobernador, a personas distintas a los servidores departamentales los cuales se originan en cumplimiento de una comisión oficial. Los gastos personales del ordenador, las propinas y las donaciones en especie y/o dinero son auxilios de absoluta prohibición por mandato constitucional y por lo tanto no serán reconocidos. Comprende los gastos para la conservación de carreteras, transporte de maquinaria pesada, conservación, adaptación y reparación de bienes muebles e inmuebles, incluyendo la compra de los elementos, repuestos y accesorios, que se requieran para estas finalidades. Así mismo, reparación y repuestos de equipos mecánicos, eléctricos y electrónicos; como también reparación, conservación y repuestos de vehículos, llantas, placas, impuestos y demás gastos inherentes de los vehículos oficiales, gastos relacionados con el lavado de tapetes, cortinas y los demás elementos de aseo de las oficinas. También se canaliza por este rubro la fabricación, transporte, instalación, reparación, conservación y pintura de vallas y avisos. También se imputan por este ítem los gastos varios e imprevistos entendidos éstos como los no incluidos dentro de los grupos de servicios personales y gastos generales que se presentan en forma accidental o fortuita y cuya erogación es imprescindible e inaplazable para la buena marcha de la administración. La afectación para esta clase de gastos requerirá resolución motivada de reconocimiento, expedida por la Secretaría de Hacienda y en el caso de la Fábrica de Licores de Chocó, resolución motivada de la Gerencia Artículo 28. Plan Operativo Anual de Inversiones. De conformidad con la Constitución Política, la Ley Orgánica de Presupuesto del orden Nacional y la norma orgánica del presupuesto departamental, el Plan Operativo Anual de Inversiones hace parte del anexo del Presupuesto Departamental.

Page 58: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

DISPOSICIONES VARIAS Artículo 29. El Gobierno Departamental en el Decreto de liquidación del presupuesto, clasificará y definirá los ingresos y los gastos. Así mismo, cuando las partidas se incorporen en numerales rentísticos, programas y subprogramas que no correspondan a su naturaleza, se ubicarán en el sitio que correspondan; igualmente se harán las adaptaciones necesarias de acuerdo con los parámetros establecidos en el formulario único territorial FUT. Artículo 30. La Secretaría de Hacienda Departamental a través de la Oficina de Presupuesto hará por decreto las aclaraciones, modificaciones y correcciones de leyenda, codificación y aritméticos necesarias para enmendar los errores que figuren en el presupuesto para la vigencia fiscal de 2017; será también de su competencia la inclusión y formulación de nuevos artículos presupuestales, deberá además hacer las adaptaciones necesarias al código presupuesta! que permitan cumplir con la clasificación establecida del Formato Único Territorial FUT. Si éstos son relacionados con programas de inversión, será el Departamento de Planeación quien definirá los componentes que conforman el artículo presupuesta!. Artículo 31. Con el propósito de hacer uso eficiente de los recursos, los ordenadores del gasto de cada centro gestor serán responsables de revisar e informar a la Oficina de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda si se tienen disponibilidades presupuestales sin registro presupuestal con más de tres meses posteriores al mes en que se programaron, con el fin de que sean canceladas automáticamente y formen parte de un recorte del PAC de gastos o de un traslado presupuestal. Estas disponibilidades si se requieren, deberán ser solicitadas nuevamente por las respectivas dependencias. Parágrafo: En el evento que esta información no sea suministrada por los ordenadores del gasto de cada centro gestor, será la Dirección de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda la encargada de cancelar las disponibilidades que tengan más de tres meses de constituidas. Artículo 32. El pago de providencias judiciales, sentencias, conciliaciones, títulos emanados del Estado que reconocen una obligación clara, expresa y exigible, transacciones, indemnizaciones, laudos arbitrales y tutelas, relacionados con la administración central, Secretaría de Salud, Fábrica de Licores de Chocó y la Contraloría Departamental de Chocó, se pagarán con cargo a sus respectivos presupuestos; para tal efecto, se podrán hacer los traslados presupuestales necesarios que garanticen el pago de estas obligaciones. Así mismo, se podrán pagar los gastos adicionales o administrativos que se generen como consecuencia del fallo de las providencias judiciales, sentencias, conciliaciones, títulos emanados del Estado que reconocen una obligación clara, expresa y exigible, transacciones, indemnizaciones, laudos arbitrales y tutelas.

Page 59: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Cuando las decisiones anteriormente señaladas se originen como consecuencia de la ejecución de proyectos de inversión u obligaciones pensionales, la disponibilidad presupuesta! se expedirá por el mismo rubro o proyecto que originó la obligación principal e incluirá las costas y agencias en derecho que se hubieren decretado por la autoridad competente. Las demás decisiones judiciales que no tengan origen en proyectos de inversión se atenderán con cargo al rubro de sentencias judiciales clasificado en el agregado de funcionamiento. Artículo 33. Sólo se podrán expedir por parte de la Oficina de Presupuesto disponibilidades para un objeto específico de un contrato; por lo tanto, no se expedirán disponibilidades globales que amparen varios contratos con objetos distintos, además éstas estarán sujetas a los límites del PAC programado. Artículo 34. Los aportes que el Departamento hace a las entidades descentralizadas que estén constituidas como Sociedades Anónimas o Cooperativas legalmente formadas, y Empresas Industriales y Comerciales del Estado, implican necesariamente una suscripción de acciones en su favor por el equivalente de dichos aportes; salvo los aportes que se hagan en cumplimiento de convenios de cofinanciación o normatividad legal vigente. Artículo 35. En el presupuesto del Nivel Central de cada vigencia el Departamento de Chocó asignará los aportes destinados a la Universidad de Chocó y sólo existirá obligación económica con esta entidad hasta las partidas apropiadas en el presente documento financiero, siempre y cuando el Departamento cuente con los recursos para tal fin, después de atender los conceptos consignados como prioritarios en el Estatuto Orgánico de Presupuesto. Adicionalmente los pagos de dichos aportes se harán hasta por el valor asignado mensualmente en el PAC de gastos. Los recursos que sean entregados a este centro de educación se clasifican como proyectos de inversión, los cuales deberán estar inscritos en la Dirección de Monitoreo, Evaluación y Banco de Proyectos del Departamento Administrativo de Planeación. Parágrafo: Cualquier aporte adicional que la Administración Departamental haga en el transcurso de la vigencia a esta entidad no sumarán a la base para los aportes del año siguiente. Artículo 36. Cuando por razones de trabajo la Asamblea Departamental, la Contraloría, el Despacho del Gobernador, cualquier Secretaria, Departamento Administrativo, Gerencia, Consejería o Establecimientos Públicos, utilicen los servicios de funcionarios o trabajadores de otras dependencias, se cargarán a su propio presupuesto el pago de las horas extras y festivas, viáticos y gastos de viaje a que hubiere lugar

Page 60: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Los sueldos con motivo del encargo por decreto, de un funcionario por ausencia temporal del titular, se imputarán en la respectiva Secretaria a la que pertenezca el funcionario reemplazado Parágrafo: Esta disposición no aplica para aquellos funcionarios adscritos a proyectos de inversión y que presten el servicio en otras dependencias, situación en la cual los gastos por los conceptos anteriormente mencionados serán con cargo al proyecto de inversión. Artículo 37. En ningún caso una vez concluido el ciclo presupuestal, el monto a pagarse de las apropiaciones por concepto de aportes, participaciones u otra clase de ayuda económica cedidas a una determinada institución o programa específico, con fundamento en disposiciones ordenanzales vigentes, podrá exceder el porcentaje fijado de acuerdo con lo prescrito por la norma que otorgó dicha participación. Artículo 38. Todas las operaciones presupuestales, contables y financieras que se deriven de la ejecución del presupuesto, en el manejo de las cifras decimales practicarán las siguientes aproximaciones: Cuando las cifras tengan un valor igual o inferior a cuarenta y nueve centavos ($0.49) éste se aproximará a la unidad por defecto, cuando la cifra tenga un valor igual o superior a cincuenta centavos ($0.50) éste se aproximará a la unidad por exceso. Artículo 39. Para el pago de aportes a Municipios y Entidades Oficiales por el sistema de cofinanciación, éstos deberán acreditar el valor de la contrapartida a través de la respectiva disponibilidad presupuesta! y la incorporación del aporte al respectivo presupuesto, con el visto bueno de la Secretaría de Hacienda, Dirección de Presupuesto. Artículo 40. Certificado de viabilidad presupuestal. Con el fin de garantizar un mayor grado de eficiencia y eficacia en la gestión contractual, el Gobernador del Departamento queda facultado para la suscripción de contratos y podrá expedir Certificados de Disponibilidad Presupuestal, una vez el presupuesto para la vigencia 2017 haya sido aprobado por parte de la Asamblea Departamental. Artículo 41. No se autorizarán traslados de partidas de inversión a funcionamiento, de requerirse éstas deberán ir necesariamente a aprobación de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental, previo concepto favorable de Planeación Departamental. Artículo 42. Cuando por alguna razón se proceda a contracreditar un rubro, éste no podrá ser acreditado. De necesitarse, se deberá explicar claramente los motivos por los cuales se procede de nuevo a su crédito. Igualmente, artículo que haya sido acreditado no podrá volverse a contracreditar. De hacerse deberá explicar claramente las razones para hacer el contracrédito.

Page 61: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Artículo 43. Las cuentas por pagar que queden a 31 de diciembre en la Tesorería y para las cuales no existe posibilidad de elaborar PAC, deberán ordenarse contra el presupuesto de la vigencia siguiente; igual para los compromisos legalmente constituidos. Artículo 44. Será responsabilidad de la Tesorería General del Departamento certificar la disponibilidad en caja para la elaboración del PAC de cuentas por pagar y el PAC de las reservas de la vigencia fiscal respectiva una vez realizado el cierre presupuestal y el estado de Tesorería. Artículo 45. El Gobernador del Departamento queda autorizado para suscribir convenios interadministrativos entre la Gobernación del Chocó y los establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales del estado o las sociedades de economía mixta de cualquier orden. Artículo 46. Los contratos y convenios que realice el Departamento con personas naturales y/o jurídicas deberán cumplir con la normatividad vigente sobre la materia, además, en la cláusula de FONDOS Y APROPIACIÓNES PRESUPUESTALES, se deben relacionar cada uno de los rubros presupuestales comprometidos para tal fin con sus valores correspondientes, así como el número de la disponibilidad presupuesta! y registro presupuesta! para cada uno de los códigos. No se atenderá ningún contrato sin la inclusión de esta cláusula. En caso de que sea necesaria la modificación de esta cláusula, por cambio en la fuente de financiación se podrá hacer mediante resolución. Artículo 47. En el caso de avances, éstos se rigen por la norma departamental vigente a la fecha, por medio del cual se reglamenta la autorización de pago por el sistema de avance. Para autorizarlos deberá existir disponibilidad presupuesta! así no haya el PAC en el mes en que se necesita, debiendo efectuar posteriormente los ajustes necesarios para su legalización correspondiente. Por la figura de los avances sólo se efectuarán pagos para asuntos prioritarios y urgentes para la marcha normal de la administración, para los cuales no exista PAC disponible en ese momento. Esta figura le será aplicable también para el caso de los pagos que deban realizarse cuya fuente de financiación sea a través de recursos de crédito. Artículo 48. Las órdenes de pago presentadas a la Oficina de Contabilidad - Secretaría de Hacienda Departamental deben ser autorizadas (ordenadas) solamente por los funcionarios delegados para ello, es decir el Gobernador, Secretarios de Despacho, Directores Administrativos, Gerentes y demás funcionarios delegados para tal fin. Artículo 49. Sin perjuicio de la responsabilidad fiscal y disciplinaria a que haya lugar, cuando en vigencias anteriores no se haya realizado el pago de obligaciones adquiridas con las formalidades previstas en el Estatuto Orgánico del Presupuesto y demás normas que regulan la materia y sobre los mismos no se haya constituido la reserva presupuesta! o la cuenta por pagar correspondiente, éstos se cargarán al rubro de la vigencia corriente, previa aprobación del

Page 62: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Consejo Departamental de Política Fiscal -CODFIS-, si no existe el rubro éste será creado vía traslado presupuesta! de la misma dependencia donde se origine dicho gasto. También procederá la operación presupuesta! prevista en el inciso anterior, cuando el pago no se hubiere realizado en la vigencia pese a haberse constituido oportunamente la reserva presupuestal o la cuenta por pagar en los términos del artículo 87 del Estatuto Orgánico de Presupuesto. El mecanismo previsto en el primer inciso de este artículo también procederá cuando se trate del cumplimiento de una obligación originada en la ley exigible en vigencias anteriores, aún sin que medie certificado de disponibilidad presupuestal ni registro presupuesta! En todo caso, el jefe del órgano respectivo certificará previamente el cumplimiento de los requisitos señalados en este artículo y requiere ser autorizado por el Consejo Departamental de Política Fiscal "CODFIS". Artículo 50. Todas las operaciones de adiciones y traslados al interior del presupuesto de la Asamblea Departamental deberán ser conocidas y aprobadas por la Comisión de Presupuesto de dicha entidad. Artículo 51. Se autoriza a la Administración Departamental a efectuar todos los cambios y reclasificaciones en la estructura del código presupuestal que se presenten por directrices trazadas del orden nacional. Artículo 52. De conformidad con el artículo 300, numeral 9 de la constitución nacional, el gobierno departamental queda autorizado para cuando no este seccionando la Asamblea Departamental, efectuar las operaciones de adiciones, reducciones y modificaciones al presupuesto. Los decretos generados por las modificaciones al presupuesto que efectué la administración deberán enviarse copia a la Asamblea Departamental. Artículo 53. Toda solicitud de disponibilidad presupuestal que afecte programas de Inversión, deberá estar amparada en un proyecto radicado en el Banco de Programas y Proyectos del Departamento Administrativo de Planeación. Artículo 54. Las obligaciones por concepto de servicios públicos domiciliarios, gastos de operación relacionados con materiales directos, comunicación y transporte, así como las contribuciones inherentes a la nómina, causados en el último trimestre de 2015, se pueden pagar con cargo a las apropiaciones de la vigencia fiscal del 2017.

Page 63: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Las vacaciones, la prima de vacaciones, la indemnización a las mismas, la bonificación por recreación, las cesantías, las pensiones, los impuestos y la tarifa de control fiscal, se pueden pagar con cargo al presupuesto vigente cualquiera que sea el año de su causación. Artículo 55. El Comité de Orientación y Seguimiento y los comités internos de contratación se abstendrán de aprobar contratos para los cuales no exista partida presupuestal suficiente en el presupuesto de la vigencia corriente. Artículo 56. Pertenecen al Departamento los rendimientos financieros generados por recursos entregados por el Departamento en virtud de los contratos suscritos con órganos públicos y privados, con excepción de los que obtengan los órganos de previsión social. Artículo 57. Rendimientos financieros generados con recursos de propiedad de la Gobernación de Chocó: Son propiedad del Departamento de Chocó los rendimientos financieros que generen los fondos de recursos propios salvo disposición en contrario y los fondos de destinación especial que tengan su origen en los recursos propios. Adicionalmente los rendimientos financieros que se generen derivados de: a) Contratos y convenios interadministrativos suscritos entre la Gobernación de Chocó y los Establecimientos Públicos, las Empresas Industriales y Comerciales del Estado o las Sociedades de Economía Mixta, de cualquier orden; salvo que el desembolso de recursos que realice el Departamento constituya pago por obras, bienes o servicios recibidos. b) Los contratos con entidades públicas o privadas, cuyos recursos sean propiedad del Departamento de Chocó; salvo que el desembolso de recursos que realice el Departamento, constituya pago por obras, bienes o servicios recibidos. En consecuencia, en ningún convenio o contrato se pactará la reinversión de los rendimientos financieros. Los titulares de las Secretarías de Despacho, del Departamento Administrativo de Planeación y de los órganos que hacen parte del Presupuesto General del Departamento de Chocó, serán los responsables de velar porque esta disposición se incluya en los respectivos contratos. El CODFIS reglamentará o ajustará, de ser necesario, los procedimientos requeridos para darle cumplimiento a la presente disposición. Artículo 58. Rendimientos financieros de recursos recibidos: Los ordenadores del gasto y todo funcionario que por delegación tenga la facultad de contratar en nombre de los órganos que hacen parte del presupuesto General del Departamento de Chocó, al suscribir convenios o contratos, bien sea mediante la modalidad de financiación y/o cofinanciación por parte de otras entidades, pactarán mediante cláusula la destinación de los rendimientos financieros generados por los recursos recibidos.

Page 64: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Desde el punto de vista presupuestal y conforme a lo pactado se procederá de la siguiente manera: a) Cuando se pacte la reinversión de los rendimientos financieros, éstos serán adicionados al Presupuesto General, mediante Decreto, debiéndose adelantar la suscripción del respectivo otrosí. b) Cuando se pacte la no reinversión de los rendimientos financieros y éstos deban ser devueltos a la entidad contratante. Los rendimientos financieros que se generen constituyen recaudo para terceros y no se incorporarán al Presupuesto General. Estos rendimientos deben ser devueltos a la entidad contratante mediante un reintegro sin afectación presupuestal. e) Los rendimientos financieros originados en convenios o contratos en los que no se pactó o no se hizo alusión a la destinación de los mismos, deben ser devueltos a la entidad contratante, si son solicitados por ésta, mediante un reintegro sin afectación presupuestar. Si al momento de la liquidación del convenio o contrato el Contratista o asociado aún no los ha reclamado, éstos deberán ser reclasificados para ser ejecutados como ingreso extraordinario. El CODFIS reglamentará o ajustará, de ser necesario, los procedimientos requeridos para darle cumplimiento a la presente disposición. Artículo 59. Los certificados de disponibilidad Presupuestal expedidos tendrán una vigencia de cinco meses contado a partir de la fecha de su expedición, de no ser afectados con compromisos durante este lapso de tiempo, la oficina de Presupuesto procederá a su anulación automática, conforme a los procedimientos establecidos. Artículo 60. De conformidad con el Estatuto Orgánico Nacional Decreto 111 de 1996, la Administración Departamental podrá gestionar y contratar créditos aprobados en el presupuesto de ingresos contenidos en la presente ordenanza de presupuesto para el año 2016. Se autoriza la generación de las disponibilidades y registros presupuestales, con cargo a los recursos del crédito, mientras se perfeccionan los respectivos contratos de empréstito. El registro presupuestal queda sujeto a la firma del respectivo empréstito. Parágrafo primero: El Gobernador queda facultado para renegociar las condiciones de plazo. Intereses y forma de pago de los créditos vigentes, cumpliendo con los requisitos legales y administrativos ante las autoridades nacionales competentes. Parágrafo segundo: El Gobernador del Departamento queda autorizado para realizar las modificaciones presupuestales que demande el cumplimiento de los créditos externos ya contratados y de los créditos internos contemplados en la presente ordenanza o los aprobados con anterioridad por la Asamblea Departamental.

Page 65: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Parágrafo Tercero: De las operaciones contenidas en el presente artículo, se le informará trimestralmente a la comisión de Hacienda y Crédito Público de la Honorable Asamblea Departamental. Artículo 61. Las Disposiciones Generales incluidas en la presente Ordenanza se hacen extensivas para los Establecimientos Públicos que hacen parte del Presupuesto General del Departamento. Artículo 62. El detalle del presupuesto de gastos con la clasificación FUT se detalla en anexo, el cual forma parte del decreto de liquidación. Artículo 63. Vigencia: Esta ordenanza rige a partir del 1 de enero de 2017.

Page 66: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

ANEXOS

AsambleaDepartamental

CODIGOS DESCRIPCION VALOR

210101 DIETAS 876.406.346,64

210102 SESIONESEXTRAS2017 146.067.724,44

21010117 PRIMADENAVIDADDIPUTADOS2017 146.067.724,44

210103010101 CESANTIASDIPUTADOS2017 146.067.724,44

2101040102 INTERESESCESANTIASDIPUTADOS2017 17.528.126,93

210101040101 APORTESPATRONALESDIPUTADOS2017 192.522.960

21010105 PARAFISCALESDIPUTADOS2017 79.759.512

21010101 SUELDODEPERSONALDENOMINA2017 79.472.345,4

210121010121 PRIMADESERVICIOSEMPLEADOS2017 6.622.695,45

21010133 VACACIONESEMPLEADOS2017 5.000.000

21010301010102 CESANTIASEMPLEADOS2017 6.622.695,45

21010301 INTERESESDECESANTIASEMPLEADOS2017 794.723,454

210104010201 PARAFISCALESEMPLEADOS2017 7.720.170,696

2101010102 APORTESPATRONALESEMPLEADOS 16.501.968

21010204 UNIDADASISTENCIALDEDIPUTADOS 176.824.462,5

21020101 MATERIALESYSUMINISTROS 12.448.704,846

21020103 COMPRADEEQUIPOS 10.000.000

21020203 VIATICOSYGASTOSDEVIAJES 35.705.000

21020207 IMPUESTOSYMULTAS 1.235.850

21020209 SERVICIOSPUBLICOS 4.961.250

21020213 IMPRESOSYPUBLICACIONES 4.235.850

Page 67: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

21020214 PUBLICIDADYPROPAGANDA 1.123.500

21020215 MANTENIMIENTO 1.123.500

21020223 COMISIONESYGASTOSBANCARIOS 1.348.200

21020225 VARIOSEIMPREVISTOS 2.237.508,264

21020227 BIENESTARSOCIAL 4.370.500

210701 EMBARGOYCONCILIACIONESJUDICIALES 9.777.600

210801 CAJAMENOR 12.000.000

210802 PASIVOVIGENCIASANTERIORES 1.05

210803 RENDICIONDECUENTAS 8.641.000

TOTALGENERAL 2.013.187.644

Page 68: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

ContraloríaDepartamental

INGRESOS

ARTICULO DESCRIPCION VALOR INGRESOS 1.790.769.669

01 Transferencia Gobernación 1.771.294.807 02 INDECHO 4.971.862 03 HOSPITALES 14.500.000

04 EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS 1.000

05 SANCIONES 1.000 06 INDERES 1.000

TOTAL 1.790.769.669

GASTOS

CODIGO DESCRIPCION MONTO 2 GASTOS 1.790.769.669

21 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.790.769.669 2101 GASTOS DE PERSONAL 1.562.019.606

210101 Servicios Personales Asociados a la Nómina 1.129.798.749

210102 SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 3,000

210103 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 432.217.856

21010301 AL SECTOR PUBLICO 310.029.863 21010303 AL SECTOR PRIVADO 122.187.994

2102 GASTOS GENERALES 228.750.063 210201 ADQUISICION DE BIENES 47.360.893 210202 ADQUISICION DE SERVICIOS 181.389.170

2103 SENTENCIAS Y CONCILIACIONES 1,000 2107 DEFICIT 0 2190 OTROS GASTOS 1,000

Page 69: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

ART. CONCEPTO APROP. INICIAL

2101 GASTOS DE PERSONAL 1,562,019,606 210101 Servicios Pers Asociados Nómina 1,129,798,749.6

21010101 Sueldos de Personal de Nómina 880,171,743

21010111 Otras remunerac que no son factor salarial 1,000

21010117 Prima de Navidad 80,085,518 21010119 Prima de Servicios 38,094,239 21010121 Prima de Vacaciones 39,033,855 21010123 Prima o Subsidio de Alimentación 2,718,189 21010131 Auxilio de Transporte 3,086,839 21010133 Indemnización por Vacaciones 56,111,167 21010122 BINIFICACION POR RECREACION 4,879,232

21010124 Bonificación por servicio prestado decr 2418 de 2015 25,615,968

21010134 Indemnización Retiro del Servicio 1,000 210102 SERVICIOS PERSONALES IND 3,000

21010203 Honorarios Profesionales 1,000 21010209 Remuneración por Servicios Técnicos 1,000 21010210 Remunerac Serv Téc Auxiliares Justicia 1,000

210103 CONTR INHERENTES NOMINA 432,217,856 21010301 AL SECTOR PUBLICO 310,029,863

21010301010101 Fondos de Cesantías 80,085,518 21010301010101 INTERES CESANTIAS 9,610,262 21010301010303 Fondo de Pension Publico 118,038,378 21010301010503 EPS Publica 49,600,000

210103010107 Administradoras Riesgos Profesionales 8,782,617 210103010301 SENA- 4,391,309 210103010303 ICBF- 26,347,852 210103010305 ESAP (Ley 21 y 812 de 2003) 4,391,309 210103010307 Inst Técnico y esc Industriales 8,782,617

21010303 AL SECTOR PRIVADO 122,187,994 210103030103 Fondos de Pensiones 22,483,500 210103030105 Empresas Promotoras de Salud 64,574,024

2101030303 Aportes Parafisc Cajas de Comp Familiar 35,130,470 2102 GASTOS GENERALES 228,749,063

210201 ADQUISICION DE BIENES 47,360,893 21020101 Materiales y Suministros 24,000,000 21020103 Compra de Equipos 17,360,893 21020105 Dotación de personal 6,000,000

Page 70: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

210202 ADQUISICION DE SERVICIOS 181,388,170 21020201 Capacitación 30,000,000 21020203 Viáticos y Gastos de Viaje 61,000,000 21020205 Comunicaciones y Transporte 3,500,000 21020207 Servicios Públicos 40,500,000 21020208 Arriendos 0 21020209 Seguros 18,000,000 21020213 Impresos y Publicaciones 2,100,000 21020215 Mantenimiento 3,000,000 21020223 Comis Gtos Banc y Fiduciarios 8,287,170 21020227 Bienestar Social 15,000,000 21020290 Otras Adquisiciones de Servicios 1,000

2103 SENTENCIAS Y CONCILIACIONES 1,000 210301 Sentencias Judiciales 1,000

2107 DEFICIT 1,000 210701 De Func Vigencias ant 1,000

2190 OTROS GASTOS 1,000 219001 Fondo de Capacitación y Fortalec Instit 1,000

TOTAL 1,790,769,669

Page 71: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

AdministraciónCentral

DESCRIPCION VALORB. GASTOS 389,786,852,501 1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 42,893,159,364 1.1 GASTOS DE PERSONAL 11,701,414,050 1.1.1 SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 8,513,216,844 1.1.1.1 SUELDOS DE PERSONAL DE NOMINA 6,411,890,281 1.1.1.3 HORAS EXTRAS Y DÍAS FESTIVOS 8,000,000 1.1.1.4 PRIMAS LEGALES 1,426,719,799

1.1.1.4.1 Prima de navidad 602,970,006 1.1.1.4.2 Prima de servicios 534,324,190 1.1.1.4.3 Prima de Vacaciones 289,425,603 1.1.1.5 INDEMNIZACIÓN POR VACACIONES 391,837,739 1.1.1.6 BONIFICACIÓN DE DIRECCIÓN 40,713,817 1.1.1.7 AUXILIO DE TRANSPORTE 1,958,040 1.1.1.7.1 DE FUNCIONARIOS 1,958,040 1.1.1.12 Bonificación por Servicios Prestados 187,013,467 1.1.1.13 Bonificación por recreación 35,621,613 1.1.1.14 Subsidio de alimentación 9,461,088 1.1.1.25 OTROS GASTOS DE PERSONAL ASOCIADOS A LA NÓMINA 1,000 1.1.2 INDEMNIZACIÓN DE PERSONAL 1,000 1.1.3 SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 610,001,000 1.1.3.1 HONORARIOS 400,000,000 1.1.3.2 JORNALES 1,000 1.1.3.3 PERSONAL SUPERNUMERARIO 150,000,000 1.1.3.4 SERVICIOS TÉCNICOS 50,000,000 1.1.3.7 OTROS SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 10,000,000 1.1.4 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 2,578,195,206 1.1.4.1 AL SECTOR PÚBLICO 653,217,507 1.1.4.1.1 APORTES DE PREVISIÓN SOCIAL 653,217,507 1.1.4.1.1.4 APORTES PARA CESANTÍAS 653,217,507 1.1.4.1.1.4.1 DE FUNCIONARIOS 653,217,507 1.1.4.2 AL SECTOR PRIVADO 1,347,907,575 1.1.4.2.1 APORTES DE PREVISIÓN SOCIAL 1,347,907,575 1.1.4.2.1.1 APORTES PARA SALUD 545,010,674 1.1.4.2.1.1.1 DE FUNCIONARIOS 545,010,674 1.1.4.2.1.2 APORTES PARA PENSIÓN 769,426,834 1.1.4.2.1.2.1 DE FUNCIONARIOS 769,426,834 1.1.4.2.1.3 APORTES ARL 33,470,067

Page 72: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

1.1.4.2.1.3.1 DE FUNCIONARIOS 33,470,067 1.1.4.3 APORTES PARAFISCALES 577,070,124 1.1.4.3.1 SENA 32,059,451 1.1.4.3.1.1 DE FUNCIONARIOS 32,059,451 1.1.4.3.2 ICBF 192,356,708 1.1.4.3.2.1 DE FUNCIONARIOS 192,356,708 1.1.4.3.3 ESAP 32,059,451 1.1.4.3.3.1 DE FUNCIONARIOS 32,059,451 1.1.4.3.4 CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR 256,475,611 1.1.4.3.4.1 DE FUNCIONARIOS 256,475,611 1.1.4.3.5 INSTITUTOS TÉCNICOS 64,118,903 1.1.4.3.5.1 DE FUNCIONARIOS 64,118,903 1.2 GASTOS GENERALES 3,877,648,400 1.2.1 ADQUISICIÓN DE BIENES 510,000,000 1.2.1.1 COMPRA DE EQUIPOS 300,000,000 1.2.1.2 MATERIALES Y SUMINISTROS 200,000,000 1.2.1.9 OTROS GASTOS ADQUISICIÓN DE BIENES 10,000,000 1.2.2 ADQUISICIÓN DE SERVICIOS 3,258,002,000 1.2.2.1 CAPACITACIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO 30,000,000 1.2.2.2 IMPRESOS Y PUBLICACIONES 100,000,000 1.2.2.3 SEGUROS 80,000,000 1.2.2.3.1 SEGUROS DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES 80,000,000 1.2.2.4 CONTRIBUCIONES, TASAS, IMPUESTOS Y MULTAS 50,000,000 1.2.2.5 ARRENDAMIENTOS 288,000,000 1.2.2.6 SERVICIOS PÚBLICOS 210,001,000 1.2.2.6.1 ENERGÍA 80,000,000 1.2.2.6.2 TELECOMUNICACIONES 100,000,000 1.2.2.6.3 ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO 30,001,000 1.2.2.7 GASTOS VINCULACIÓN DE PERSONAL ARTÍCULO 30 LEY

909 DE 2004 1,000

1.2.2.8 VIÁTICOS Y GASTOS DE TRANSPORTE Y DE VIAJE 150,000,000 1.2.2.8.1 DE FUNCIONARIOS 150,000,000 1.2.2.9 GASTOS ELECTORALES 30,000,000 1.2.2.11 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 1,000,000,000 1.2.2.12 GASTOS FINANCIEROS 350,000,000 1.2.2.12.5 OTROS GASTOS FINANCIEROS 350,000,000 1.2.2.14 COMUNICACIONES Y TRANSPORTE 200,000,000 1.2.2.15 SERVICIO DE VIGILANCIA 720,000,000 1.2.2.19 OTROS GASTOS ADQUISICIÓN DE SERVICIOS 50,000,000 1.2.4 GASTOS DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS 71,000,000 1.2.9 OTROS GASTOS GENERALES 10,000,000 1.2.10 ADMINISTRACION DE APUESTAS PERMANENTES 28,646,400 1.3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 26,884,093,924

Page 73: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

1.3.1 MESADAS PENSIONALES 14,297,363,404 1.3.1.1 Departamento 10,012,972,554 1.3.1.2 Fábrica de Licores 2,572,873,352 1.3.1.3 Lotería del Chocó 1,111,517,498 1.3.1.3 Retroactivo pensional 600,000,000 1.3.2 CUOTAS PARTES DE MESADA PENSIONAL 2,000 1.3.4 PAGO DE BONOS PENSIONALES 5,000,000,000 1.3.6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES: ESTABLECIMIENTOS

PÚBLICOS Y ENTIDADES DESCENTRALIZADAS-NIVEL TERRITORIAL

6,478,723,069

1.3.6.5 A OTRAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS 2,694,239,619 1.3.6.5.1 INDECHO 2,694,239,619 1.3.6.5.1.1 INDECHO - Telefonía Móvil 800,000,000 1.3.6.5.1.2 INDECHO - rentas cedidas 1,894,239,619 1.3.6.7 A OTRAS ENTIDADES 3,784,483,450 1.3.6.7.1 Asamblea 2,013,187,644 1.3.6.7.2 Contraloría 1,771,295,807 1.3.6.7.2.1 Multas de Control Fiscal 1,000 1.3.6.7.2.3 Para funcionamiento 1,771,294,807 1.3.13 FONDO DE SUBSIDIO SOBRETASA A LA GASOLINA 421,110,413 1.3.19 SENTENCIAS Y CONCILIACIONES 584,062,671 1.3.20 PAGO PASIVO FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES

SOCIALES DEL MAGISTERIO -FNPSM (FOMAG) 1,000

1.3.22 TRANSFERENCIA DEPARTAMENTAL A LOS MUNICIPIOS POR IMPUESTO SOBRE VEHICULOS AUTOMOTORES (20%)

27,017,978

1.3.25 OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES 75,813,389 1.3.25.1 Transferencia Cámara de Comercio Comisión recaudo impuesto

de registro y anotaciones 75,813,389

1.4 PAGO DÉFICIT DE FUNCIONAMIENTO 410,000,990 1.4.2 CAUSADO CON POSTERIORIDAD AL 31 DE DIC DE 2000 10,000,990 1.4.3 CAUSADO CON POSTERIORIDAD A LA FIRMA DE ACUERDO

DE REESTRUCTURACIÓN DE PASIVOS-LEY 550 DE 1999 400,000,000

1.10 OTROS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 10,000,000 1.11 DEVOLUCIONES 10,002,000 1.11.1 De impuestos pagados 10,000,000 1.11.2 Por liquidación de contratos o convenios 1,000 1.11.3 Otras devoluciones 1,000 2 SERVICIO DE LA DEUDA 3,870,599,317 2.2 CREDITO INTERNO 3,870,599,317 2.2.1 Amortización - Pago de capital 1,735,487,389 2.2.2 Intereses 2,135,111,928

3 INVERSION 343,023,093,820 3.1 INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACION 13,226,505,049 3.1.1. MEDIO AMBIENTE 440,883,502

Page 74: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

3.1.1.1. Protección zonas recursos hídricos 440,883,502 3.1.2 EQUIPAMIENTO 368,857,890 3.1.2.1 Fondo Departamental de Bomberos 368,857,890 3.1.3 LEY DE VICTIMAS 3,174,361,212 3.1.3.1 OTROS SECTORES 7,919,751,941 3.1.4 GESTION DE RIESGO DE DESASTRES 1,322,650,505

3.2 ESTAMPILLA PROCULTURA 787,468,7283.3 IVA TELEFONIA MOVIL 800,000,0003.4 COFINANCIACION 9,0003.5 RENTAS REORIENTADAS 4,220,654,361.963.6 ESTAMPILLA PRODESARROLLO 708,721,8553.7 ESTAMPILLA PROELECTRIFICACION RURAL 1,0003.8 FONDO DE SUBSIDIO SOBRETASA A LA GASOLINA 2,879,740,0003.9 CONTRIBUCIONES, VALORIZACIONES 2,0003,10 ESTAMPILLA PRO ADULTO MAYOR 3,149,874,9103,11 FONDO DE SEGURIDAD 671,546,2943,12 TRANSITO Y TRANSPORTE 149,725,0363,13 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P 291,612,206,6723,13,1 Educación 250,125,608,4963,13,2 Salud 13,775,405,3573,13,3 Agua Potable Y Saneamiento Básico 5,184,857,6593,13,4 Alimentación Escolar 22,526,335,1603,14 RENTAS CEDIDAS 19,431,636,1943,14,1 Fondo Local de Salud 19,431,636,1943,15 FONDO NAL DE ESTUFEPACIENTES 22,491,7323,15,1 Fondo Local de Salud 22,491,7323,17 Fondo Departamental de Gestión de Riesgo (1% sobre contratos) 787,468,7283,18 OTROS PROGRAMAS MINSALUD 4,575,041,2603,18,1 Fondo Local de Salud (E.T.V.) 4,575,041,2603,19 SUPERAVIT REGALIAS REGIMEN ANTERIOR 1,000

Page 75: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

SecretariadeSalud

INGRESOS

RUBRO DESCRIPCION 20171.1.1.1.2.1 LoteríasForáneas68%paraRégimenSubsidiado 291,193,3211.1.1.1.2.2 LoteríasForáneas25%paraFuncionamientoS.Salud 107,056,3681.1.1.1.2.3 LoteríasForáneas6%paraFondodeInvestigaciónenSalud 25,693,528

1.1.1.1.2.4LoteríasForáneas1%paraFondodeCapacitacióndelosProfesionalesenSalud 4,282,255

1.1.1.1.4.1.1 ApuestasPermanentes68%paraRégimenSubsidiado 1,950,774,1721.1.1.1.4.1.2 ApuestasPermanentes25%paraFuncionamientoS.Salud 717,196,387

1.1.1.1.4.1.3ApuestasPermanentes6%paraFondodeInvestigaciónenSalud 172,127,133

1.1.1.1.4.1.4ApuestasPermanentes1%paraFondodeCapacitacióndelosProfesionalesenSalud 28,687,855

1.1.1.2.4.1.2.1 ProducidosenelDepartamento,NacionalyExtranjera 899,966,235

1.1.1.2.4.2.3CondestinaciónsaludLey1393del2010-6%RégimenSubsidiado 9,422,830

1.1.1.2.4.3.1.1 IVALicores-Salud50%paraRégimenSubsidiado 5,058,174,9811.1.1.2.4.3.1.2 IVALicores-SaludparaFuncionamiento 3,125,985,9191.1.1.2.4.3.1.3 IVALicores-SaludparaPrestaciónServiciosSalud 1,932,189,0621.1.1.2.4.5.1.1 IVACerveza-Salud50%paraRégimenSubsidiado 1,834,598,6131.1.1.2.4.5.1.3 IVACerveza-SaludparaPrestaciónServiciosSalud 1,834,598,6131.1.1.2.4.5.2 DeProducciónExtranjera(FtoS.Salud) 7,704,139

1.1.1.2.4.6.3ImpuestocondestinoaSalud/SobretasaalConsumodeCigarrillosyTabacosRégimenSubsidiado 1,381,984,781

1.1.2.4.3 ExpedicióndecertificadosypazysalvosSalud 50,000,0001.1.2.5.2.1.1.2.1 S.G.P.Salud-SaludPublica 6,846,554,514

1.1.2.5.2.1.1.2.2S.G.P.Salud-ComplementoPrestacióndeServiciosaPoblaciónPobrenoAfiliada 4,455,742,521

1.1.2.5.2.1.1.2.3S.G.P.Salud-AportesPatronales(SinSituacióndeFondos)(MunicipiosCertificados) 2,473,108,322

1.1.2.5.2.1.4.1.1 FondoEstufepacientes 22,491,7321.1.2.5.2.1.4.1.2 ControldevectoresETV 4,575,041,260

TOTALFONDOLOCALDESALUD 37,804,574,543

SecretariadeEducaciónINGRESOS

Page 76: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

CODIGO PRESUPUESTAL NOMBRE DE LA CUENTA APROPIACIÓN

2017

1 INGRESOS 250.062.658.496

1.1.2.5.2.1.1.1.1.1 S. G. P. Educación - Población Atendida con Situación de Fondos 211.310.153.503

1.1.2.5.2.1.1.1.1.1.1 Cuota de administración - Población Atendida 5.514.243.749 1.1.2.5.2.1.1.1.1.1.2 Población Atendida 204.237.909.754 1.1.2.5.2.1.1.1.1.1.3 Ascenso en el escalafón - Población Atendida 1.558.000.000

1.1.2.5.2.1.1.1.1.2 S. G. P. Educación - Población Atendida Sin Situación de Fondos 30.092.317.636

1.1.2.5.2.1.1.1.2 S. G. P. Educación - Población Atendida - Cancelaciones 8.250.187.357

1.1.2.5.5 OTRAS TRANSFERENCIAS DEL NIVEL NACIONAL 0

3 RECURSOS DE CAPITAL 410.000.000

3.1 RENDIMIENTO OPERACIONES FINANCIERAS RECURSOS SGP - PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN

410.000.000

TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESO VIGENCIA 2017 250.062.658.496

ESTRUCTURA PRESUPUESTAL DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Y SERVICIO DE DEUDA

CODIGO PRESUPUESTAL FUENTE NOMBRE DE LA CUENTA PRESUPUESTO INICIAL

2 GASTOS ADMINISTRATIVOS 24,116,106,866 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 5,514,243,749 2 - 1 1 GASTOS DE PERSONAL 3,613,526,620 2 - 1 1 1 SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 2,857,327,300 2 - 1 1 1 1 SUELDOS DE PERSONAL DE NÓMINA 1,748,686,591 2 - 1 1 1 1 1 6 Sueldo 1,720,535,303 2 - 1 1 1 2 6 Horas Extras y Días Festivos 5,000,000 2 - 1 1 1 3 6 Indemnización por vacaciones 23,151,288 2 - 1 1 1 5 OTROS GASTOS POR SERVICIOS PERSONALES 327,592,104 1 1 1 5 3 6 Bonificación por servicios prestados 46,010,000 1 1 1 5 4 6 Prima de Servicios 68,349,163 1 1 1 5 5 6 Prima de Vacaciones 73,386,085 1 1 1 5 6 6 Prima de Navidad 126,366,356 1 1 1 5 8 6 Bonificación especial de Recreación 13,480,500 2 - 1 1 2 SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 756,199,320 2 - 1 1 2 1 6 Jornales 0 2 - 1 1 2 2 6 Personal Supernumerario 0 2 - 1 1 2 3 6 Honorarios 706,199,320 2 - 1 1 2 4 6 Remuneración Servicios Técnicos 50,000,000 2 - 1 1 3 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 781,048,605

2 - 1 1 3 1 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NÓMINA DEL SECTOR PRIVADO 148,711,441

2 - 1 1 3 1 1 6 Caja de Compensación Familiar 148,711,441

2 - 1 1 3 2 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NÓMINA DEL SECTOR PÚBLICO 632,337,164

2 - 1 1 3 2 1 6 Servicio Nacional de Aprendizaje 24,212,191 2 - 1 1 3 2 2 6 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 54,935,596

Page 77: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

2 - 1 1 3 2 3 6 Escuelas Industriales e Institutos Técnicos 21,178,197 2 - 1 1 3 2 4 6 Escuela Superior de administración Pública 24,212,191 2 - 1 1 3 2 5 6 Aportes Cesantías 157,925,768 2 - 1 1 3 2 6 6 Aportes Salud 136,436,899 2 - 1 1 3 2 7 6 Aportes Pensión 203,868,017 2 - 1 1 3 2 8 6 Aportes de ARP – Administrativo 9,568,305 2 - 1 2 GASTOS GENERALES 1,900,717,129 2 - 1 2 1 ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 1,900,717,129 2 - 1 2 1 1 ADQUISICIÓN DE BIENES 189,000,000 2 - 1 2 1 1 1 6 Compra de Equipo 87,250,000 2 - 1 2 1 1 2 6 Enseres y Equipos de Oficina 0 2 - 1 2 1 1 3 6 Materiales y Suministros 86,000,000 2 - 1 2 1 1 4 6 Impresos y Publicaciones 15,750,000 2 - 1 2 1 2 ADQUISICIÓN DE SERVICIOS 1,711,717,129 2 - 1 2 1 2 1 6 Seguros 50,000,000 2 - 1 2 1 2 2 6 Arrendamientos 230,649,388 2 - 1 2 1 2 3 6 Viáticos y Gastos de Viaje 600,000,000 2 - 1 2 1 2 4 6 Gastos Legales 10,000,000 2 - 1 2 1 2 5 6 Comunicaciones y Transportes 125,000,000 2 - 1 2 1 2 6 6 Capacitación, Bienestar Social y estímulos 200,000,000 2 - 1 2 1 2 7 6 Organización de Foros y Eventos 20,000,000 2 - 1 2 1 2 8 6 Servicios Públicos 160,000,000 2 - 1 2 1 2 9 6 Mantenimiento 265,067,741 2 - 1 2 1 2 10 6 Suscripciones y afiliaciones 1,000,000 2 - 1 2 1 2 12 6 Otros Gastos Menores 20,000,000 2 - 1 2 1 2 13 6 Gastos y comisiones Bancarias 30,000,000 2 - 1 2 2 IMPUESTOS Y MULTAS 0 2 - 1 2 2 1 6 Multas y Sanciones por Extemporaneidad 0 2 - 1 2 2 2 6 Otras Multas 0 2 - 1 3 TRANSFERENCIAS 0 2 - 1 3 1 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0 2 - 1 3 1 2 6 Sentencias y Conciliaciones 20,000,000

2 - 1 3 1 3 10 Otras Transferencias 0 TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 5,514,243,749

ESTRUCTURA PRESUPUESTAL DE GASTOS DE INVERSIÓN

CODIGO PRESUPUESTAL FUENTE NOMBRE DE LA CUENTA PRESUPUESTO INICIAL

2 - 2 1 1

PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES, SEGURIDAD SOCIAL Y TRANSFERENCIAS DE NOMINA PERSONAL ADMINISTRATIVO 13,709,377,240

2 - 2 1 1 1 GASTOS PERSONAL 12,809,377,240 2 - 2 1 1 1 1 SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 9,901,177,348 2 - 2 1 1 1 1 1 SUELDOS DE PERSONAL DE NÓMINA 8,169,132,990 2 - 2 1 1 1 1 1 1 43 Sueldo 8,104,882,490 2 - 2 1 1 1 1 1 3 43 Incremento por Antigüedad 500 2 - 2 1 1 1 1 2 43 Horas Extras y Días Festivos 53,750,000 2 - 2 1 1 1 1 3 43 Indemnización por vacaciones 10,500,000 2 - 2 1 1 1 1 5 OTROS GASTOS POR SERVICIOS PERSONALES 1,732,044,358 2 - 2 1 1 1 1 51 43 Subsidio o Prima de Alimentación 0 2 - 2 1 1 1 1 5 2 43 Auxilio de Transporte 0 2 - 2 1 1 1 1 5 3 43 Bonificación por servicios prestados 185,537,043 2 - 2 1 1 1 1 5 4 43 Prima de Servicios 299,467,444 2 - 2 1 1 1 1 5 5 43 Prima de Vacaciones 493,547,349

Page 78: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

2 - 2 1 1 1 1 5 6 43 Prima de Navidad 739,247,262 2 - 2 1 1 1 1 5 8 43 Bonificación especial de Recreación 14,245,260 2 - 2 1 1 1 2 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 2,908,199,892

2 - 2 1 1 1 2 1 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NÓMINA DEL SECTOR PRIVADO 1,155,841,363

2 - 2 1 1 1 2 1 1 43 Caja de Compensación Familiar 388,801,416 2 - 2 1 1 1 2 1 2 43 Aportes de Cesantías 0 2 - 2 1 1 1 2 1 3 43 Aportes de Salud 299,550,904 2 - 2 1 1 1 2 1 4 43 Aportes de Pensión 426,530,700 2 - 2 1 1 1 2 1 5 43 Riesgos Profesionales ARP 40,958,343

2 - 2 1 1 1 2 2 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NÓMINA DEL SECTOR PÚBLICO 1,752,358,529

2 - 2 1 1 1 2 2 1 43 Servicio Nacional de Aprendizaje 41,863,656 2 - 2 1 1 1 2 2 2 43 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 266,361,513 2 - 2 1 1 1 2 2 3 43 Escuelas Industriales e Institutos Técnicos 81,560,319 2 - 2 1 1 1 2 2 4 43 Escuela Superior de administración Pública 41,863,656 2 - 2 1 1 1 2 2 5 43 Aportes Cesantías 594,627,781 2 - 2 1 1 1 2 2 6 43 Aportes Salud 299,550,904 2 - 2 1 1 1 2 2 7 43 Aportes Pensión 426,530,700 2 - 2 1 1 2 GASTOS GENERALES 400,000,000 2 - 2 1 1 2 2 ADQUISICIÓN DE SERVICIOS 400,000,000 2 - 2 1 1 2 2 1 43 Viáticos y gastos de viaje 200,000,000 2 - 2 1 1 2 2 2 43 Capacitación, Bienestar Social y estímulos 200,000,000 2 - 2 1 1 3 TRANSFERENCIAS 500,000,000 2 - 2 1 1 3 1 43 Sentencias y conciliaciones 500,000,000

2 - 2 1 1 3 3 43

Provisión Cesantías retroactivas Personal Administrativo del sector educativo 0

2 - 2 1 1 4 SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 0 2 - 2 1 1 4 1 43 Jornales 0 2 - 2 1 1 4 2 43 Personal Supernumerario 0 2 - 2 1 1 4 3 43 Honorarios 0 2 - 2 1 1 4 4 43 Remuneración Servicios Técnicos 0

2 - 2 1 8 FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS 4,892,485,877

2 - 2 1 8 2 Servicio de Aseo y Vigilancia 4,892,485,877 2 - 2 1 8 2 1 43 Servicio de Aseo 1,800,000,000 2 - 2 1 8 2 2 43 Servicio de Vigilancia 3,092,485,877

CONTINUACIÓN DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL DEL GASTO DE INVERSIÓN

CODIGO

PRESUPUESTAL FUENTE NOMBRE DE LA CUENTA PRESUPUESTO INICIAL GASTOS 225,946,551,630

2 - 2 1 2

PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES, SEGURIDAD SOCIAL Y TRANSFERENCIAS DE NOMINA DEL PERSONAL DOCENTE 167,810,644,195

2 - 2 1 2 1 GASTOS PERSONAL 157,235,456,838 2 - 2 1 2 1 1 SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 128,226,747,827 2 - 2 1 2 1 1 1 SUELDOS DE PERSONAL DE NÓMINA 100,847,670,150 2 - 2 1 2 1 1 1 1 43 Sueldos - Con situación de fondos 91,304,527,489 2 - 2 1 2 1 1 1 2 43 Sobresueldo- con situación de Fondos 77,555,191 2 - 2 1 2 1 1 1 3 12 Sueldos - Sin situación de fondos 4,432,793,735 2 - 2 1 2 1 1 1 4 12 Sobresueldo- Sin situación de Fondos 4,432,793,735 2 - 2 1 2 1 1 2 Horas Extras y Días Festivos- con Situación de Fondos 600,000,000 2 - 2 1 2 1 1 2 1 43 Horas Extras y Días Festivos- Con Situación de fondos 600,000,000 2 - 2 1 2 1 1 5 OTROS GASTOS POR SERVICIOS PERSONALES 27,379,077,677

Page 79: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

2 - 2 1 2 1 1 5 1 43 Subsidio o Prima de Alimentación 1,900,852,514 2 - 2 1 2 1 1 5 2 43 Auxilio de Transporte 490,166,496 2 - 2 1 2 1 1 5 3 43 Prima de Servicio 3,972,794,006 2 - 2 1 2 1 1 5 5 43 Prima de Vacaciones 3,232,447,494 2 - 2 1 2 1 1 5 6 43 Prima de Navidad 8,982,782,923 2 - 2 1 2 1 1 5 7 43 Primas Extraordinarias 520,000,000 2 - 2 1 2 1 1 5 8 43 Bonificación Mens. DC. 1566 956,000,000

2 - 2 1 2 1 1 5 9 43 Auxilio de Movilización 531,499,144

2 - 2 1 2 1 1 5 10 43 Estimulo a docentes rurales 5,814,321,100 2 - 2 1 2 1 1 5 11 43 Auxilio Funerario 0

2 - 2 1 2 1 1 5 13 43 Bonificacion G14 D2565/2015 978,214,000 2 - 2 1 2 1 2 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 29,008,709,011

2 - 2 1 2 1 2 1 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NÓMINA DEL SECTOR PRIVADO 4,381,384,244

2 - 2 1 2 1 2 1 1 43 Caja de Compensación Familiar 4,381,384,244

2 - 2 1 2 1 2 2 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NÓMINA DEL SECTOR PÚBLICO 24,627,324,767

2 - 2 1 2 1 2 2 1 43 Servicio Nacional de Aprendizaje 488,996,654 2 - 2 1 2 1 2 2 2 43 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 2,933,812,129 2 - 2 1 2 1 2 2 3 43 Escuelas Industriales e Institutos Técnicos 977,625,562 2 - 2 1 2 1 2 2 4 43 Escuela Superior de administración Pública 488,996,654 2 - 2 1 2 1 2 2 5 11 Aportes Cesantías Sin Situación de Fondos 9,665,083,124 2 - 2 1 2 1 2 2 6 11 Previsión Social Sin Situación de Fondos 8,514,810,644 2 - 2 1 2 1 3 8 Provisión Ascenso en el Escalafón Docente 1,558,000,000 2 - 2 1 2 2 GASTOS GENERALES 1,975,000,000 2 - 2 1 2 2 1 ADQUISICIÓN DE BIENES 525,000,000 2 - 2 1 2 2 1 1 43 Dotación Ley 70/88 525,000,000 2 - 2 1 2 2 1 1 52 Dotación Ley 70/88 0 2 - 2 1 2 2 2 ADQUISICIÓN DE SERVICIOS 1,450,000,000 2 - 2 1 2 2 2 1 43 Viáticos y gastos de viaje 1,000,000,000 2 - 2 1 2 2 2 2 43 Capacitación, Bienestar Social y Estímulos 450,000,000 2 - 2 1 2 3 TRANSFERENCIAS 8,600,187,357 2 - 2 1 2 3 1 43 Sentencias y conciliaciones 350,000,000 2 - 2 1 2 3 2 62 Pensiones Nacionalizadas 8,250,187,357 2 - 2 1 2 3 2 60 Vigencias Expiradas/pasivos exigibles – Sin Detalle 0 2 - 2 1 2 4 SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 0 2 - 2 1 2 4 1 43 Honorarios 0

CODIGO PRESUPUESTAL FUENTE NOMBRE DE LA CUENTA PRESUPUESTO INICIAL

2 - 2 1 3

PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES, SEGURIDAD SOCIAL Y TRANSFERENCIAS DE NOMINA DEL PERSONAL DIRECTIVO DOCENTE 14,469,179,926

2 - 2 1 3 1 GASTOS PERSONAL 13,469,179,926 2 - 2 1 3 1 1 SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 10,532,687,644 2 - 2 1 3 1 1 1 SUELDOS DE PERSONAL DE NÓMINA 8,411,303,396 2 - 2 1 3 1 1 1 1 43 Sueldo – Con situación de Fondos 5,508,698,671 2 - 2 1 3 1 1 1 2 43 Sobresueldo- Con Situación de Fondos 1,354,052,853 2 - 2 1 3 1 1 1 3 12 Sueldos - Sin Situación de Fondos 524,275,936 2 - 2 1 3 1 1 1 4 12 Sobresueldo- Sin Situación de Fondos 524,275,936 2 - 2 1 3 1 1 2 Horas Extras y Días Festivos- Con Situación de Fondos 500,000,000

Page 80: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

2 - 2 1 3 1 1 2 1 43 Horas Extras y Días Festivos- Sin Situación de Fondos 500,000,000 2 - 2 1 3 1 1 5 OTROS GASTOS POR SERVICIOS PERSONALES 2,121,384,248 2 - 2 1 3 1 1 5 1 43 Subsidio o Prima de Alimentación 22,685,757 2 - 2 1 3 1 1 5 2 43 Auxilio de Transporte 9,286,835 2 - 2 1 3 1 1 5 3 43 Prima de Servicios 368,445,581 2 - 2 1 3 1 1 5 5 43 Prima de Vacaciones 361,932,886 2 - 2 1 3 1 1 5 6 43 Prima de Navidad 614,618,045 2 - 2 1 3 1 1 5 7 43 Primas Extraordinarias 109,556 2 - 2 1 3 1 1 5 8 43 Bonificación Mens. DC. 1566 195,000,000 2 - 2 1 3 1 1 5 9 43 Auxilio de Movilización 91,505,821 2 - 2 1 3 1 1 5 10 43 Estimulo a Docentes Rurales 457,799,767 2 - 2 1 3 1 1 5 11 43 Auxilio Funerario 0 2 - 2 1 3 1 2 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 2,936,492,282

2 - 2 1 3 1 2 1 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NÓMINA DEL SECTOR PRIVADO 417,025,738

2 - 2 1 3 1 2 1 1 43 Caja de Compensación Familiar 417,025,738

2 - 2 1 3 1 2 2 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NÓMINA DEL SECTOR PÚBLICO 2,519,466,544

2 - 2 1 3 1 2 2 1 43 Servicio Nacional de Aprendizaje 52,091,969 2 - 2 1 3 1 2 2 2 43 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 312,750,059 2 - 2 1 3 1 2 2 3 43 Escuelas Industriales e Institutos Técnicos 104,248,021 2 - 2 1 3 1 2 2 4 43 Escuela Superior de administración Pública 52,091,969 2 - 2 1 3 1 2 2 5 11 Aportes Cesantías Sin Situación de Fondos 970,563,443 2 - 2 1 3 1 2 2 6 11 Previsión Social Sin Situación de Fondos 1,027,721,083 2 - 2 1 3 2 GASTOS GENERALES 850,000,000 2 - 2 1 3 2 2 ADQUISICIÓN DE SERVICIOS 850,000,000 2 - 2 1 3 2 2 1 43 Viáticos y gastos de viaje 700,000,000 2 - 2 1 3 2 2 2 43 Capacitación, Bienestar Social y Estímulos 150,000,000 2 - 2 1 3 3 TRANSFERENCIAS 150,000,000 2 - 2 1 3 3 1 43 Sentencias y conciliaciones 150,000,000 2 - 2 1 3 4 SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 0 2 - 2 1 3 4 1 43 Honorarios 0

2 - 2 1 4 CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 36,273,220,135

2 - 2 1 4 4 43 Contratación de la prestación del servicio educativo. 36,273,220,135 2 - 2 1 9 OTROS PROYECTOS PARA COBERTURA 3,118,481,974 2 - 2 1 9 1 APOYO LOGÍSTICO 0 2 - 2 1 9 1 5 43 Impresos y públicaciones 0 2 - 2 1 9 1 6 43 Seguros 0 2 - 2 1 9 1 8 43 Gastos legales 0 2 - 2 1 9 1 11 43 Organización de seminarios 0 2 - 2 1 9 1 12 43 Impuestos y Multas 0 2 - 2 1 9 1 15 43 Publicidad 0

2 - 2 1 9 3

AMPLIACIÓN DE COBERTURA PARA ATENDER POBLACIÓN VULNERABLE – JOVENES Y ADULTOS 3,118,481,974

2 - 2 1 9 3 2 43 Alfabetización de jóvenes y adultos- CICLO I 3,118,481,974

2 - 2 1 10 52 Vigencias Expiradas/pasivos exigibles – Sin Detalle 0

Page 81: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

2 - 2 1 9 5

ATENCIÓNAPOBLACIÓNCONNECESIDADESESPECIALESODISCAPACIDADES 609,620,700

2 - 2 1 9 5 11 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) 609,620,700 2 - 2 1 9 5 11 1 43 Servicio personal apoyo 609,620,700 2 - 2 1 9 11 2 43 Formación de Docentes 0 2 - 2 1 9 11 3 43 Dotación 0

2 - 2 1 9 11 4 43 Mejoramiento de condiciones de accesibilidad de infraestructura educativa estatal 0

2 - 2 2 PROGRAMA PARA CALIDAD 410,000,000

2 - 2 2 1 DIVULGACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN 0

2 - 2 2 1 1 Acciones de mejoramiento de la gestión académica enmarcadas en planes de mejoramiento 0

2 - 2 2 1 1 1 54 Capacitación de recursos humanos (docentes) 0 2 - 2 2 1 1 2 54 Asistencia Técnica y asesoría 0 2 - 2 2 1 1 3 54 Foros y Eventos 0 2 - 2 2 1 1 4 54 Apropiación nuevas tecnologías 0

2 - 2 2 2

CONSTRUCCIÓN, ADQUISICIÓN, DOTACIÓN MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR EDUCATIVO 0

2 - 2 2 21 Construcción de infraestructura educativa 0

2 - 2 2 211 54 Construcción ampliación y adecuación de infraestructura educativa 0

2 - 2 2 22 Mantenimiento de infraestructura educativa 0 2 - 2 2 221 54 Mantenimiento de infraestructura educativa- sin detalle 0 2 - 2 2 222 54 Mantenimiento de mobiliario 0 2 - 2 2 223 54 Dotación institucional de infraestructura educativa 0

2 - 2 2 3

DOTACIÓN MATERIAL DIDÁCTICO, TEXTOS Y EQUIPOS AUDIOVISUALES ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS 0

2 - 2 2 31 Dotación y mantenimiento de equipos y software educativo para establecimientos 0

2 - 2 2 311 54 Dotación y mantenimiento de equipos y software educativo para establecimientos – sin detalle 0

2 - 2 2 312 54 Dotación implementos y herramientas colegio técnico. 0

2 - 2 2 313 54 Dotación de equipos para taller de las instituciones educativas. 0

2 - 2 2 32 Dotación de material didáctico, textos y equipos audiovisuales a establecimientos educativos 0

2 - 2 2 321 54 Dotación de material didáctico para establecimientos educativos – sin detalle. 0

2 - 2 2 322 54 Implementación del plan operativo en ludotecas. 0 2 - 2 2 323 54 Adquisición de mobiliario escolar 0 2 - 2 2 10 OTROS PROYECTOS PARA CALIDAD 410,000,000 2 - 2 2 10 1 54 Otros proyectos de calidad – sin detalle 410,000,000 2 - 2 2 10 2 54 Otros Proyectos de calidad- seguros 0

2 - 2 2 10 3 54 Otros Proyectos de calidad- Apoyo Educación Superior 0 2 - 2 3 PROGRAMA DE EFICIENCIA 3,255,404,700 2 - 2 31 PROYECTOS DE EFICIENCIA 0

2 - 2 311 6 Modernización de Secretarías de Educación. 0 2 - 2 3 3 OTROS PROYECTOS DE EFICIENCIA 3,255,404,700 2 - 2 3 31 21 Otraos Proyectos de Eficiencia - Adecuaciónes Fisicas 0 2 - 2 3 3 4 43 Otros proyectos de eficiencia- Conectividad 3,255,404,700

Page 82: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

2 - 2 4 FONDO ESPECIAL DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA - EDUCACIÓN 0

2 - 2 41 2 Fondo Especial de Inspección y Vigilancia - Educación 0 TOTAL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 225,946,551,630

TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 250,062,658,496

Page 83: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Instituto del Deporte, Educación Física y Recreación del ChocóINDECHO

CODIGO CONCEPTO

1 INGRESOS 2.694.239.620

11 TRANSFERENCIAS 2.694.239.620

1101 TRANFERENCIAS DEPARTAMENTALES 1.292.680.037

110102 Licores destinación específica ordenanza 017/1198 1.292.680.037

11010235 Impuesto al consumo de Cigarrillos y Tabacos 601.559.583

1101023503 impuestos con destino al deporte Ley 181/95 601.559.583

11020403 Transferencias para Inversión 800.000.000

1102040301 Del Nivel Nacional 800.000.000

110204030102 IVA Telefonía Celular 800.000.000

GASTOS

2 GASTOS 2.694.239.620

21 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2.694.239.620

2101 GASTOS DE PERSONAL 601.559.583

210101 SERVICIOS PERSONAL ASOCIADOS A LA NOMINA

601.559.583

21010101 Sueldos de Personal de Nomina 293.778.000

Sueldos 290.467.000

Auxilio de Transportes 1.959.000

Auxilio de Alimentación 1.352.000

21010103 Obligaciones Legales 86.802.000

Page 84: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Prima de Navidad 27.937.000

Prima de Servicios 12.983.000

Prima de Vacaciones 14.003.000

Indemnización por Vacaciones 2.500.000

Bonificación por Recreación 1.633.000

Vacaciones 18.817.000

Bonificación por Servicios Prestados 8.929.000

210102 INDEMNIZACION DE PERSONAL 1.000.000

Indemnización de Personal 1.000.000

210103 SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 2.000.000

Honorarios 1.000.000

Personal Supernumerario 1.000.000

210104 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 127.545.000

21010401 Al sector Publico 127.545.000

2101040101 Aportes de Prevención Social 83.475.000

Aportes para Salud EPS 24.971.000

Aportes para Fondos de Pensiones 24.971.000

Aportes para ARP 154.000

Fondos de Cesantías 29.802.000

Intereses de cesantías 3.577.000

21010403 Aportes Parafiscales 44.070.000

SENA 5.876.000

ICBF 8.814.000

ESAP 5.876.000

Cajas de Compensación Familiar 11.752.000

Page 85: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Ministerio de educación 11.752.000

2102 GASTOS GENERALES 49.100.000

210201 ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS 4.000.000

Adquisición de Bienes 1.000.000

Compra de Equipos 1.000.000

Materiales y Suministro 1.000.000

Otras Adquisiciones de Bienes 1.000.000

210202 ADQUISICION DE SERVICIOS 45.100.000

ADQUISICION DE SERVICIOS 3.000.000

Bienestar Social, Capacitación e Incentivos 1.000.000

Mantenimiento y Reparación 1.000.000

Relaciones Publicas 1.000.000

21020206 Seguros 29.000.000

Seguro de Bienes Muebles e Inmuebles 8.000.000

Impuestos y Multas 1.000.000

Arrendamientos 20.000.000

21020209 Servicios Públicos 2.600.000

Energía 1.000.000

Telecomunicaciones 1.000.000

Acueducto, Alcantarillado y Aseo 600.000

21020211 Viáticos y Gastos de viajes 10.000.000

Alojamiento y Manutención 5.000.000

Transporte Terrestre, aéreo, acuático 5.000.000

2103 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 500.000

210302 Impuestos Multas y Sanciones 200.000

Page 86: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier

Cuentas por Pagar Vigencias Anteriores 100.000

Cuentas por Pagar Vigencias Expiradas 100.000

210305 Sentencias y Conciliaciones 300.000

210306 Establecimientos Públicos y Entidades Descentralizadas - Nivel Territorial

41.334.583

Impuesto Cigarrillos y Tabaco a los Municipios 30%

41.334.583

23 INVERSION 2.292.680.037

2301 FOMENTO, ASISTENCIA PARA EL DESARROLLO DEPORTIVO, LA RECREAC. LA EDUCACION FISICA Y EL APROVECHAM. DEL TIEMPO LIBRE.

400.000.000

2302 ASISTENCIA TECN. Y FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES DE ALTA COMPETENC. Y DEPORTE FORMATIVO Y DISCAPACITDO.

200.000.000

2303 CONSTRUCCION, ADECUACION, MANTENIMIENTO Y DOTACION DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS.

200.000.000

2304 MEJORAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACION DEPORTIVA Y RECREACION A NIVEL ESCOLAR Y EXTRA ESCOLAR Y SOCIAL COMUNITARIA.

110.000.000

2305 DESARROLLO AL PROGRAMA DE JUEGOS NALES. DEPTALES. Y REGIONALES.

200.000.000

2306 FOMENTO A LOS DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO.

40.000.000

2307 FOMENTO, ASISTENCIA PARA EL DESARROLLO DEPORTIVO, LA RECREAC. LA EDUCACION FISICA Y EL APROVECHAM. DEL TIEMPO LIBRE (IVA TELEFONIA MOVIL MUNICIPIOS).

800.000.000

2308 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y PLAN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO

140.000.000

2309 FOMENTO , ASISTENCIA PARA EL DESARROLLO DE LOS JUEGOS NACIONALES

2.680.037

Page 87: Honorables PRESIDENTE Y DIPUTADOS,indecho.gov.co/noticias/wp-content/uploads/sites/... · a) Respeto: Asumido como la perseverancia y el valor de la dignidad humana, en cualquier