Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

8
HORA SANTA EL DEDO DE DIOS. SEMANA No. 3 TIEMPO DE CUARESMA CICLO B MARZO/15/2012 PARRIQUIA SAN JOSE, ATHENS, GA. BUSCANOS EN: WWW.SCRIBD.COM/ORELLANA8582 EL QUE NO ESTA CONMIGO, ESTA EN CONTRA DE MI MONITOR: La cuaresma, tiempo Litúrgico de la Iglesia, por la cual esta nos llama a la penitencia y al arrepentimiento. Estamos en la tercera semana del Ciclo B, tiempo litúrgico de conversión. La durac ión de la Cuaresma , esta  basada en el símbolo del numero cuarenta en la Sagrada Escritura. En las Sagr adas Escr itura s se habl a de los cuaren ta días del diluv io, de los cuarenta años de la marcha de los cuarenta años de la marcha del pueblo  judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y Elías en la montaña, de los cuarenta días de Jesús en el desierto, antes de comenzar su Vida  publica. En la Sagrada Escritura, el numero cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, segu ido de prue bas y dific ultad es. Refle xion aremo s ento nces , en las siguientes Horas Santas durante la cuaresma, el documento pontificio de su Santidad: El Beato Juan Pablo II. Así sea. Canto: ---------------------------------------------------------------------------- Lector: Adorado sea el Santísimo y Divinidisimo Sacramento del Altar. Todos: Por siempre sea bendito y adorado. Padrenuestro.... Lector: Adorado sea el Santísimo y Divinidisimo Sacramento del Altar. Todos: Por siempre sea bendito y adorado. Dios te Salve.... Lector: Adorado sea el Santísimo y Divinidisimo Sacramento del Altar. Todos: Por siempre sea bendito y adorado. Gloria al Padre.... Lector: Ave María Purísima Todos: Sin pecado concebida. Lector: Ven Espíritu Santo Todos: Llena los corazones de tus hijos, y enciende en ellos, el Fuego de Tu Amor Lector: Envía Tu Espíritu y todo será creado, aleluya Todos:

Transcript of Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

Page 1: Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

8/2/2019 Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

http://slidepdf.com/reader/full/hora-santa-el-dedo-de-dios-semana-no3-tiempo-de-cuaresma-ciclo-b 1/8

HORA SANTAEL DEDO DE DIOS.

SEMANA No. 3 TIEMPO DE CUARESMA CICLO BMARZO/15/2012 PARRIQUIA SAN JOSE, ATHENS, GA.

BUSCANOS EN: WWW.SCRIBD.COM/ORELLANA8582

EL QUE NO ESTA CONMIGO, ESTA

EN CONTRA DE MIMONITOR:

La cuaresma, tiempo Litúrgico de la Iglesia, por la cual esta nos

llama a la penitencia y al arrepentimiento. Estamos en la tercera semana delCiclo B, tiempo litúrgico de conversión. La duración de la Cuaresma, esta basada en el símbolo del numero cuarenta en la Sagrada Escritura. En lasSagradas Escrituras se habla de los cuarenta días del diluvio, de loscuarenta años de la marcha de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y Elías en la montaña,de los cuarenta días de Jesús en el desierto, antes de comenzar su Vida publica. En la Sagrada Escritura, el numero cuatro simboliza el universomaterial, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra,seguido de pruebas y dificultades. Reflexionaremos entonces, en lassiguientes Horas Santas durante la cuaresma, el documento pontificio de suSantidad: El Beato Juan Pablo II. Así sea.

Canto: ----------------------------------------------------------------------------Lector:

Adorado sea el Santísimo y Divinidisimo Sacramento del Altar.Todos:

Por siempre sea bendito y adorado. Padrenuestro....

Lector:

Adorado sea el Santísimo y Divinidisimo Sacramento del Altar.Todos:

Por siempre sea bendito y adorado. Dios te Salve....

Lector:

Adorado sea el Santísimo y Divinidisimo Sacramento del Altar.Todos:

Por siempre sea bendito y adorado. Gloria al Padre....

Lector:

Ave María PurísimaTodos:

Sin pecado concebida.

Lector:

Ven Espíritu SantoTodos:

Llena los corazones de tus hijos, y enciende en ellos, el Fuego deTu Amor 

Lector:

Envía Tu Espíritu y todo será creado, aleluyaTodos:

Page 2: Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

8/2/2019 Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

http://slidepdf.com/reader/full/hora-santa-el-dedo-de-dios-semana-no3-tiempo-de-cuaresma-ciclo-b 2/8

Y renovaras la faz de la Tierra, aleluya

Lector:

Oh, Dios que haz iluminado los corazones de tus hijos con la Luzde Tu Espíritu Santo, haz que guiados por El mismo Espíritu SantoTodos:

Sintamos rectamente y gocemos de su Divino consuelo. Por Jesucristo nuestro Señor, Amen.

Lector:

Alabad al Señor todas las gentes, alabadle todos los pueblos.Porque se ha confirmado en nosotros su misericordia y la Verdad del Señor  permanece para siempre.Todos:

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amen.

Lector:

Hermanos adoradores del Santísimo Sacramento del altar, nosotrosque adoramos a Jesús Sacramentado, no nos olvidemos que no estamossolos y unámonos en Espíritu a todos los adoradores que adoran a JesúsSacramentado, aquí en Estados Unidos, en América de donde somosoriginarios y en el mundo entero y junto con los Ángeles del Cielo,adoremos al Rey de reyes y Señor de señores, a Jesús Sacramentado.Todos:

Dulcísimo Jesús, Sacerdote eterno y Redentor amandísimo, quedesde esa Hostia consagrada estás rogando al Eterno Padre por nosotros,acoge benignamente, por los méritos de vuestro divino Corazón, lassúplicas de todos los adoradores, que en Estados Unidos, en América, lugar de nuestro origen y en el mundo, unidos en un mismo espíritu de amor yreparación, te adoramos en esta hora, a fin de que en esta hora con corazóncontrito por todos los que te han menospreciado, podamos gozarnos  juntamente contigo, contemplándote adorado y glorificado por ángeles yhombres en los siglos de los siglos. Amén.

Lector:

Sabiendo hermanos adoradores del Santísimo Sacramento delAltar, que somos indignos de adorar a Dios, pero el, si es digno de quenosotros lo adoremos, reconozcamos nuestros pecados y arrepentidosinvoquemos a Dios, nuestro Señor.Todos:

Amorosísimo Dios - Trino y Uno, Padre, Hijo y Espíritu Santo, enquien creo, en quien espero, a quien amo con todo mi corazón, cuerpo y

alma, sentidos y potencias: por ser Tu mi Padre, mi Señor y mi Dios,infinitamente bueno y digno de ser amado sobre todas las cosas, me pesa,Trinidad Santísima; me pesa, Trinidad misericordiosísima; me pesa,Trinidad amabilísima, haberte ofendido, sólo por ser quien sois; confiadoen vuestra divina gracia, te suplico me concedas, propongo y te doy mi palabra de nunca más ofenderte y morir antes que pecar; espero en tu suma bondad y misericordia infinita me habéis de perdonar todos mis pecados, yme darás Tu divino auxilio para perseverar en un verdadero amor ycordialísima devoción de vuestra siempre amabilísima Trinidad. Amén.

Lector:

Señor, ábreme los labiosTodos:

Y mi boca proclamara Tu Palabra.

Lector:

Dios mío, ven en mi auxilio.Todos:

Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, al Hijo y alEspíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos delos siglos. Amen, aleluya.

Canto: ----------------------------------------------------------------------------

Lector:

Este es el tiempo en que llegas, Esposo, tan de repente, que invitasa los que velan y olvidas a los que duermen. Salen cantando a tu encuentrodoncellas con ramos verdes y lámparas que guardaron copioso y claro elaceite. ¡Cómo golpean las necias las puertas de tu banquete! ¡Y cómo llorana oscuras los ojos que no han de verte!Todos:

Mira que estamos alerta, Esposo, por si vinieres, y está el corazónvelando, mientras los ojos se duermen. Danos un puesto a tu mesa, Amor que a la noche vienes, antes que la noche acabe y que la puerta se cierre.Amén.

Lector:

CARTA ENCÍCLICA ECCLESIA DE EUCHARISTIA (IglesiaEucarística) DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II A LOS OBISPOSA LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS A LAS PERSONASCONSAGRADAS Y A TODOS LOS FIELES LAICOS SOBRE LAEUCARISTÍA EN SU RELACIÓN CON LA IGLESIA. La Iglesia vive dela Eucaristía. Esta verdad no expresa solamente una experiencia cotidiana

Page 3: Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

8/2/2019 Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

http://slidepdf.com/reader/full/hora-santa-el-dedo-de-dios-semana-no3-tiempo-de-cuaresma-ciclo-b 3/8

de fe, sino que encierra en síntesis el núcleo del misterio de la Iglesia. Éstaexperimenta con alegría cómo se realiza continuamente, en múltiplesformas, la promesa del Señor: « He aquí que yo estoy con vosotros todos losdías hasta el fin del mundo » (San Mateo: 28, 20); en la sagrada Eucaristía, por la transformación del pan y el vino en el cuerpo y en la sangre delSeñor, se alegra de esta presencia con una intensidad única. Desde que, enPentecostés, la Iglesia, Pueblo de la Nueva Alianza, ha empezado su peregrinación hacia la patria celeste, este divino Sacramento ha marcado susdías, llenándolos de confiada esperanza.Con razón ha proclamado el Concilio Vaticano II que el Sacrificioeucarístico es « fuente y cima de toda la vida cristiana ».(1) « La sagradaEucaristía, en efecto, contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir,Cristo mismo, nuestra Pascua y Pan de Vida, que da la vida a los hombres por medio del Espíritu Santo ».(2) Por tanto la mirada de la Iglesia se dirigecontinuamente a su Señor, presente en el Sacramento del altar, en el cualdescubre la plena manifestación de su inmenso amor.Todos:

Gracias, Jesús Eucaristía, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían. Gracias por la Cruz que nos salva. Gracias,Señor, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían.Gracias por la Cruz que nos salva. Señor, ábrenos la mente. Señor,ablándanos el corazón. Señor, venga a nosotros tu Reino.Lector:

Durante el Gran Jubileo del año 2000, tuve ocasión de celebrar laEucaristía en el Cenáculo de Jerusalén, donde, según la tradición, fuerealizada la primera vez por Cristo mismo. El Cenáculo es el lugar de lainstitución de este Santísimo Sacramento. Allí Cristo tomó en sus manos el pan, lo partió y lo dio a los discípulos diciendo: « Tomad y comed todos deél, porque esto es mi Cuerpo, que será entregado por vosotros » (San Mateo:26, 26; San Lucas: 22, 19; 1 Co 11, 24). Después tomó en sus manos el cálizdel vino y les dijo: « Tomad y bebed todos de él, porque éste es el cáliz demi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados » (Cf. SanMarcos: 14, 24; San Lucas: 22, 20; 1 Co 11, 25). Estoy agradecido al Señor Jesús que me permitió repetir en aquel mismo lugar, obedeciendo sumandato « haced esto en conmemoración mía » (San Lucas: 22, 19), las palabras pronunciadas por Él hace dos mil años. Los Apóstoles que participaron en la Última Cena, ¿comprendieron el sentido de las palabrasque salieron de los labios de Cristo? Quizás no. Aquellas palabras sehabrían aclarado plenamente sólo al final del Triduum sacrum (TriduoPascual), es decir, el lapso que va de la tarde del jueves hasta la mañana deldomingo. En esos días se enmarca el mysterium (misterio Pascual) paschale; en ellos se inscribe también el mysterium eucharisticum (misterio

eucarístico).Todos:

Gracias, Jesús Eucaristía, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían. Gracias por la Cruz que nos salva. Gracias,Señor, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían.Gracias por la Cruz que nos salva. Señor, ábrenos la mente. Señor,ablándanos el corazón. Señor, venga a nosotros tu Reino.

Lector:

Del misterio pascual nace la Iglesia. Precisamente por eso laEucaristía, que es el sacramento por excelencia del misterio pascual, está enel centro de la vida eclesial. Se puede observar esto ya desde las primerasimágenes de la Iglesia que nos ofrecen los Hechos de los Apóstoles: «Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a lafracción del pan y a las oraciones » (2, 42).La « fracción del pan » evoca laEucaristía. Después de dos mil años seguimos reproduciendo aquellaimagen primigenia de la Iglesia. Y, mientras lo hacemos en la celebracióneucarística, los ojos del alma se dirigen al Triduo pascual: a lo que ocurrióla tarde del Jueves Santo, durante la Última Cena y después de ella. Lainstitución de la Eucaristía, en efecto, anticipaba sacramentalmente losacontecimientos que tendrían lugar poco más tarde, a partir de la agonía enGetsemaní. Vemos a Jesús que sale del Cenáculo, baja con los discípulos,atraviesa el arroyo Cedrón y llega al Huerto de los Olivos. En aquel huertoquedan aún hoy algunos árboles de olivo muy antiguos. Tal vez fuerontestigos de lo que ocurrió a su sombra aquella tarde, cuando Cristo enoración experimentó una angustia mortal y « su sudor se hizo como gotasespesas de sangre que caían en tierra » (San Lucas: 22, 44).La sangre, que poco antes había entregado a la Iglesia como bebida de salvación en elSacramento eucarístico, comenzó a ser derramada; su efusión secompletaría después en el Gólgota, convirtiéndose en instrumento denuestra redención: « Cristo como Sumo Sacerdote de los bienes futuros [...] penetró en el santuario una vez para siempre, no con sangre de machoscabríos ni de novillos, sino con su propia sangre, consiguiendo unaredención eterna » (Hebreos: 9, 11-12).Todos:

Gracias, Jesús Eucaristía, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían. Gracias por la Cruz que nos salva. Gracias,Señor, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían.Gracias por la Cruz que nos salva. Señor, ábrenos la mente. Señor,ablándanos el corazón. Señor, venga a nosotros tu Reino.

Lector:

La hora de nuestra redención. Jesús, aunque sometido a una prueba

Page 4: Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

8/2/2019 Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

http://slidepdf.com/reader/full/hora-santa-el-dedo-de-dios-semana-no3-tiempo-de-cuaresma-ciclo-b 4/8

terrible, no huye ante su « hora »: « ¿Qué voy a decir? ¡Padre, líbrame deesta hora! Pero ¡si he llegado a esta hora para esto! » (San Lucas: 12, 27).Desea que los discípulos le acompañen y, sin embargo, debe experimentar la soledad y el abandono: « ¿Conque no habéis podido velar una horaconmigo? Velad y orad, para que no caigáis en tentación » (San Mateo: 26,40-41). Sólo Juan permanecerá al pie de la Cruz, junto a María y a las piadosas mujeres. La agonía en Getsemaní ha sido la introducción a laagonía de la Cruz del Viernes Santo. La hora santa, la hora de la redencióndel mundo. Cuando se celebra la Eucaristía ante la tumba de Jesús, enJerusalén, se retorna de modo casi tangible a su « hora », la hora de la cruzy de la glorificación. A aquel lugar y a aquella hora vuelve espiritualmentetodo presbítero que celebra la Santa Misa, junto con la comunidad cristianaque participa en ella. « Fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a losinfiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos ». A las palabras de la  profesión de fe hacen eco las palabras de la contemplación y la proclamación: « Ecce lignum crucis in quo salus mundi pependit. Veniteadoremos (adoremos a Jesús Crucificado) ». Ésta es la invitación que laIglesia hace a todos en la tarde del Viernes Santo. Y hará de nuevo uso delcanto durante el tiempo pascual para proclamar: « Surrexit Dominus desepulcro qui pro nobis pependit in ligno. Aleluya ».Todos:

Gracias, Jesús Eucaristía, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían. Gracias por la Cruz que nos salva. Gracias,Señor, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían.Gracias por la Cruz que nos salva. Señor, ábrenos la mente. Señor,ablándanos el corazón. Señor, venga a nosotros tu Reino.Lector:

« Mysterium fidei! – ¡Misterio de la fe! ». Cuando el sacerdote pronuncia o canta estas palabras, los presentes aclaman: « Anunciamos tumuerte, proclamamos tu resurrección, ¡ven Señor Jesús! ». Con éstas o parecidas palabras, la Iglesia, a la vez que se refiere a Cristo en el misterio

de su Pasión, revela también su propio misterio: Ecclesia de Eucharistia(Iglesia Eucarística). Si con el don del Espíritu Santo en Pentecostés laIglesia nace y se encamina por las vías del mundo, un momento decisivo desu formación es ciertamente la institución de la Eucaristía en el Cenáculo.Su fundamento y su hontanar es todo el Triduum paschale (Triduo Pascual), pero éste está como incluido, anticipado, y « concentrado » para siempre enel don eucarístico. En este don, Jesucristo entregaba a la Iglesia laactualización perenne del misterio pascual. Con él instituyó una misteriosa« contemporaneidad » entre aquel Triduum y el transcurrir de todos lossiglos. Este pensamiento nos lleva a sentimientos de gran asombro ygratitud. El acontecimiento pascual y la Eucaristía que lo actualiza a lolargo de los siglos tienen una « capacidad » verdaderamente enorme, en la

que entra toda la historia como destinataria de la gracia de la redención.Este asombro ha de inundar siempre a la Iglesia, reunida en la celebracióneucarística. Pero, de modo especial, debe acompañar al ministro de laEucaristía. En efecto, es él quien, gracias a la facultad concedida por elsacramento del Orden sacerdotal, realiza la consagración. Con la potestadque le viene del Cristo del Cenáculo, dice: « Esto es mi cuerpo, que seráentregado por vosotros... Éste es el cáliz de mi sangre, que será derramada por vosotros ». El sacerdote pronuncia estas palabras o, más bien, pone su boca y su voz a disposición de Aquél que las pronunció en el Cenáculo yquiso que fueran repetidas de generación en generación por todos los que enla Iglesia participan ministerialmente de su sacerdocio.Todos:

Gracias, Jesús Eucaristía, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían. Gracias por la Cruz que nos salva. Gracias,Señor, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían.Gracias por la Cruz que nos salva. Señor, ábrenos la mente. Señor,ablándanos el corazón. Señor, venga a nosotros tu Reino.

Lector:

Con la presente Carta encíclica, deseo suscitar este « asombro »eucarístico, en continuidad con la herencia jubilar que he querido dejar a laIglesia con la Carta apostólica Novo millennio ineunte y con sucoronamiento mariano Rosarium Virginis Mariae. Contemplar el rostro deCristo, y contemplarlo con María, es el « programa » que he indicado a laIglesia en el alba del tercer milenio, invitándola a remar mar adentro en lasaguas de la historia con el entusiasmo de la nueva evangelización.Contemplar a Cristo implica saber reconocerle dondequiera que Él semanifieste, en sus multiformes presencias, pero sobre todo en el Sacramentovivo de su cuerpo y de su sangre. La Iglesia vive del Cristo eucarístico, deÉl se alimenta y por Él es iluminada. La Eucaristía es misterio de fe y, almismo tiempo, « misterio de luz ». (3)Cada vez que la Iglesia la celebra, los

fieles pueden revivir de algún modo la experiencia de los dos discípulos deEmaús: « Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron » (San Lucas:24, 31).Todos:

Gracias, Jesús Eucaristía, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían. Gracias por la Cruz que nos salva. Gracias,Señor, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían.Gracias por la Cruz que nos salva. Señor, ábrenos la mente. Señor,ablándanos el corazón. Señor, venga a nosotros tu Reino.

Lector:

Desde que inicié mi ministerio de Sucesor de Pedro, he reservado

Page 5: Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

8/2/2019 Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

http://slidepdf.com/reader/full/hora-santa-el-dedo-de-dios-semana-no3-tiempo-de-cuaresma-ciclo-b 5/8

siempre para el Jueves Santo, día de la Eucaristía y del Sacerdocio, un signode particular atención, dirigiendo una carta a todos los sacerdotes delmundo. Este año, para mí el vigésimo quinto de Pontificado, deseoinvolucrar más plenamente a toda la Iglesia en esta reflexión eucarística, para dar gracias a Dios también por el don de la Eucaristía y del Sacerdocio:« Don y misterio ».(4) Puesto que, proclamando el año del Rosario, hedeseado poner este mi vigésimo quinto año bajo el signo de lacontemplación de Cristo con María, no puedo dejar pasar este Jueves Santode 2003 sin detenerme ante el rostro eucarístico » de Cristo, señalando connueva fuerza a la Iglesia la centralidad de la Eucaristía. De ella vive laIglesia. De este « pan vivo » se alimenta. ¿Cómo no sentir la necesidad deexhortar a todos a que hagan de ella siempre una renovada experiencia?Todos:

Gracias, Jesús Eucaristía, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían. Gracias por la Cruz que nos salva. Gracias,Señor, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían.Gracias por la Cruz que nos salva. Señor, ábrenos la mente. Señor,ablándanos el corazón. Señor, venga a nosotros tu Reino.

Canto: ----------------------------------------------------------------------------

Lector:

Cuando pienso en la Eucaristía, mirando mi vida de sacerdote, deObispo y de Sucesor de Pedro, me resulta espontáneo recordar tantosmomentos y lugares en los que he tenido la gracia de celebrarla. Recuerdola iglesia parroquial de Niegowic donde desempeñé mi primer encargo pastoral, la colegiata de San Florián en Cracovia, la catedral del Wawel, la basílica de San Pedro y muchas basílicas e iglesias de Roma y del mundoentero. He podido celebrar la Santa Misa en capillas situadas en senderos demontaña, a orillas de los lagos, en las riberas del mar; la he celebrado sobrealtares construidos en estadios, en las plazas de las ciudades... Estos

escenarios tan variados de mis celebraciones eucarísticas me hacenexperimentar intensamente su carácter universal y, por así decir, cósmico.¡Sí, cósmico! Porque también cuando se celebra sobre el pequeño altar deuna iglesia en el campo, la Eucaristía se celebra, en cierto sentido, sobre elaltar del mundo. Ella une el cielo y la tierra. Abarca e impregna toda lacreación. El Hijo de Dios se ha hecho hombre, para reconducir todo locreado, en un supremo acto de alabanza, a Aquél que lo hizo de la nada. Deeste modo, Él, el sumo y eterno Sacerdote, entrando en el santuario eternomediante la sangre de su Cruz, devuelve al Creador y Padre toda la creaciónredimida. Lo hace a través del ministerio sacerdotal de la Iglesia y paragloria de la Santísima Trinidad. Verdaderamente, éste es el mysterium fidei(Misterio de la fe) que se realiza en la Eucaristía: el mundo nacido de las

manos de Dios creador retorna a Él redimido por Cristo.Todos:

Gracias, Jesús Eucaristía, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían. Gracias por la Cruz que nos salva. Gracias,Señor, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían.Gracias por la Cruz que nos salva. Señor, ábrenos la mente. Señor,ablándanos el corazón. Señor, venga a nosotros tu Reino.

Lector:

La Eucaristía, presencia salvadora de Jesús en la comunidad de losfieles y su alimento espiritual, es de lo más precioso que la Iglesia puedetener en su caminar por la historia. Así se explica la esmerada atención queha prestado siempre al Misterio eucarístico, una atención que se manifiestaautorizadamente en la acción de los Concilios y de los Sumos Pontífices.¿Cómo no admirar la exposición doctrinal de los Decretos sobre laSantísima Eucaristía y sobre el Sacrosanto Sacrificio de la Misa promulgados por el Concilio de Trento? Aquellas páginas han guiado en lossiglos sucesivos tanto la teología como la catequesis, y aún hoy son puntode referencia dogmática para la continua renovación y crecimiento delPueblo de Dios en la fe y en el amor a la Eucaristía. En tiempos máscercanos a nosotros, se han de mencionar tres Encíclicas: la Mirae Caritatisde León XIII (28 de mayo de 1902), (5) Mediator Dei de Pío XII (20 denoviembre de 1947) (6) y la Mysterium Fidei de Pablo VI (3 de septiembrede 1965). (7)El Concilio Vaticano II, aunque no publicó un documento específico sobreel Misterio eucarístico, ha ilustrado también sus diversos aspectos a lo largodel conjunto de sus documentos, y especialmente en la Constitucióndogmática sobre la Iglesia Lumen gentium (La Iglesia) y en la Constituciónsobre la Sagrada liturgia Sacrosanctum Concilium (La Sagrada Liturgia). Yomismo, en los primeros años de mi ministerio apostólico en la Cátedra dePedro, con la Carta apostólica Dominicae Cenae (24 de febrero de 1980),

(8) he tratado algunos aspectos del Misterio eucarístico y su incidencia en lavida de quienes son sus ministros. Hoy reanudo el hilo de aquellasconsideraciones con el corazón aún más lleno de emoción y gratitud, comohaciendo eco a la palabra del Salmista: « ¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? Alzaré la copa de la salvación, invocando su nombre» (Sal 116, 12-13).Todos:

Gracias, Jesús Eucaristía, por este tiempo de conversión. Gracias por tushuellas que nos guían. Gracias por la Cruz que nos salva. Gracias, Señor, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían.Gracias por la Cruz que nos salva. Señor, ábrenos la mente. Señor,ablándanos el corazón. Señor, venga a nosotros tu Reino.

Page 6: Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

8/2/2019 Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

http://slidepdf.com/reader/full/hora-santa-el-dedo-de-dios-semana-no3-tiempo-de-cuaresma-ciclo-b 6/8

Lector:

Este deber de anuncio por parte del Magisterio se corresponde conun crecimiento en el seno de la comunidad cristiana. No hay duda de que lareforma litúrgica del Concilio ha tenido grandes ventajas para una participación más consciente, activa y fructuosa de los fieles en el SantoSacrificio del altar. En muchos lugares, además, la adoración del SantísimoSacramento tiene cotidianamente una importancia destacada y se convierteen fuente inagotable de santidad. La participación devota de los fieles en la procesión eucarística en la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo esuna gracia de Dios, que cada año llena de gozo a quienes toman parte enella. Y se podrían mencionar otros signos positivos de fe y amor eucarístico.Desgraciadamente, junto a estas luces, no faltan sombras. En efecto, haysitios donde se constata un abandono casi total del culto de adoracióneucarística. A esto se añaden, en diversos contextos eclesiales, ciertosabusos que contribuyen a oscurecer la recta fe y la doctrina católica sobreeste admirable Sacramento. Se nota a veces una comprensión muy limitadadel Misterio eucarístico. Privado de su valor sacrificial, se vive como si notuviera otro significado y valor que el de un encuentro convival fraterno.Además, queda a veces oscurecida la necesidad del sacerdocio ministerial,que se funda en la sucesión apostólica, y la sacramentalidad de la Eucaristíase reduce únicamente a la eficacia del anuncio. También por eso, aquí y allá,surgen iniciativas ecuménicas que, aun siendo generosas en su intención,transigen con prácticas eucarísticas contrarias a la disciplina con la cual laIglesia expresa su fe. ¿Cómo no manifestar profundo dolor por todo esto?La Eucaristía es un don demasiado grande para admitir ambigüedades yreducciones. Confío en que esta Carta encíclica contribuya eficazmente adisipar las sombras de doctrinas y prácticas no aceptables, para que laEucaristía siga resplandeciendo con todo el esplendor de su misterio.

Todos:

Gracias, Jesús Eucaristía, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían. Gracias por la Cruz que nos salva. Gracias,Señor, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían.Gracias por la Cruz que nos salva. Señor, ábrenos la mente. Señor,ablándanos el corazón. Señor, venga a nosotros tu Reino.

Canto: ----------------------------------------------------------------------------

Lector:

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas: 11, 14-23.

Todos:

Gloria a ti, Señor.

Lector:

Jesús estaba echando un demonio [que era] mudo. Cuando salio eldemonio, hablo el mudo; y la multitud se admiro. Pero algunos dijeron:Expulsa los demonios con el poder de Belcebú, jefe de los demonios. Otros,  para ponerlo a prueba, le pedían una señal del cielo. El, leyendo sus pensamientos, les dijo: un reino dividido internamente va a la ruina y sederrumba casa tras casa. Si satanás esta dividido internamente, ¿Cómo semantendrá su reino? Porque ustedes dicen que yo expulso los demonios conel poder de Belcebú. Si yo expulso los demonios con el poder de Belcebú,¿con que poder los expulsan los discípulos de ustedes? Por eso ellos los juzgaran. Pero si [yo] expulso los demonios con el dedo de Dios, es que hallegado a ustedes el reino de Dios. Mientras un hombre fuerte y armadoguarda su casa, todo lo que posee esta seguro. Pero si llega uno más fuerte ylo vence, le quita las armas en que confiaba y reparte sus bienes. El que noesta conmigo esta contra mi. El que no recoge conmigo desparrama.Palabra del Señor.

Todos:

Gloria a ti, Señor Jesús.Lector:

MEDITACION PERSONAL EN SILENCIO DEL SANTO

EVANGELIO Y ORACION POR LA COMUNIDAD.

Canto: ----------------------------------------------------------------------------

Lector:

Jesús realiza acciones que liberan a los oprimidos por muchasafecciones y opresiones. Así, su palabra queda ratificada por sus hechos.Jesús es coherente entre el decir y el hacer. La gente del tiempo de Jesús;tenia que callar por fuerza ante tanta corrupción y represión, por parte de losgobernantes nacionales e imperiales. Jesús devuelve la palabra a los

enmudecidos. La palabra visualiza y revela la interioridad de la persona. Aldevolverles la palabra, Jesús esta desencadenando a las personas de laesclavitud del silencio y del anonimato. Esta acción de Jesús es un desafío para los dirigentes políticos y religiosos de entonces. Por eso tratan deacallar también a Jesús, desacreditándolo y descalificándolo. Si realizaacciones prodigiosas, liberadoras, dicen que es por la acción del demonio(Belcebú); pero Jesús los confronta y cuestiona: el, combate el espíritu delmal en nombre del Dios de la vida, el Dios del Reino.

Todos:

Gracias, Jesús Eucaristía, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían. Gracias por la Cruz que nos salva. Gracias,

Page 7: Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

8/2/2019 Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

http://slidepdf.com/reader/full/hora-santa-el-dedo-de-dios-semana-no3-tiempo-de-cuaresma-ciclo-b 7/8

Señor, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían.Gracias por la Cruz que nos salva. Señor, ábrenos la mente. Señor,ablándanos el corazón. Señor, venga a nosotros tu Reino.

Lector:

Por eso, toda acción que implica liberar al ser humano de cualquier tipo de opresión o esclavitud es signo tangible de la presencia activa delreino de Dios en medio de la humanidad. Devolver la palabra a losacallados de la historia es también nuestra misión de seguidores de Jesús. Teacusaban, Señor, de complicidad con Belcebú, el príncipe de los demonios.Le habías devuelto el habla al hombre mudo, le habías liberado de suaislamiento humano, le habías dado una señal de tu amor y de tu poder.Pero aún así la mente de muchos quedó cegada y su corazón cerrado:atribuían al diablo lo que venía de Dios. Acababan de presenciar unamanifestación divina, "el dedo de Dios", a favor de un desdichado, ¡peroquerían ver una señal en el cielo! ¡Qué dura se torna la gente cuando secierra a la acción liberadora de su Dios! Les había llegado el Reino, yfueron incapaces de reconocerlo.

Todos:Gracias, Jesús Eucaristía, por este tiempo de conversión. Gracias

 por tus huellas que nos guían. Gracias por la Cruz que nos salva. Gracias,Señor, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían.Gracias por la Cruz que nos salva. Señor, ábrenos la mente. Señor,ablándanos el corazón. Señor, venga a nosotros tu Reino.

Lector:

En este tiempo de Cuaresma el dedo de Dios está con nosotros, nosayuda a expulsar nuestros demonios y dejar el espacio para el EspírituCreador que todo lo hace nuevo, limpio y sano. Nos das este tiempo, Señor,  para curamos. Conoces nuestras heridas, nuestras decepciones, nuestros

resentimientos. Ves las cruces que amenazan con aplastarnos, nuestrasdebilidades, nuestros vicios y pecados. Te consta nuestra ceguera, nuestra  poca fe, nuestro orgullo, nuestra indiferencia. Todo esto se acabará ynuestros infiernos se volverán Reino de Dios, si permitimos que nos toquescon el dedo de Dios.

Todos:

Gracias, Jesús Eucaristía, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían. Gracias por la Cruz que nos salva. Gracias,Señor, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían.Gracias por la Cruz que nos salva. Señor, ábrenos la mente. Señor,ablándanos el corazón. Señor, venga a nosotros tu Reino.

Lector:

Contigo venceremos, Señor  , contigo seremos fuertes y seguros.Sabemos que los demonios, Tas fuerzas del mal, estarán siempre al asecho yno dejarán sin aprovechar ninguna oportunidad para volver a reconquistar nuestra mente y corazón. Pero contigo estamos bien armados, contigo nohay cruz que no se supere ni demonio que no se venza; contigo, tropezando por el camino de la cruz pero levantándonos tras cada caída gracias al poder de la mano salvadora de Dios. Te alabamos y te bendecimos, Señor Jesús, porque por tu santa cruz has redimido al mundo, nos has salvado a nosotros,nos has liberado de nuestros demonios y nos has abierto las puertas delReino.

Todos:

Gracias, Jesús Eucaristía, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían. Gracias por la Cruz que nos salva. Gracias,Señor, por este tiempo de conversión. Gracias por tus huellas que nos guían.Gracias por la Cruz que nos salva. Señor, ábrenos la mente. Señor,ablándanos el corazón. Señor, venga a nosotros tu Reino.

Lector:

OH sagrado convite en el cual se recibe al mismo Cristo; y serenueva la memoria de su pasión; el alma se llena de gracia; y se nos da una prenda de la gloria futura.

Todos:

Yo quisiera, Señor, recibirte con aquella pureza, humildad ydevoción con que te recibió tu santísima Madre; con el espíritu y fervor delos santos. Jesús mío creo firmemente que estás en el Santísimo Sacramentodel altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo tenerte en mi alma. Ya queahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven espiritualmente a mi

corazón.

Canto: ------------------------------------------------------------------------

 Lector:

Pidamos a Jesús Sacramentado, para que haya hombres dispuestosa entregar sus vidas al servicio de su Palabra y de la Iglesia, hombres sinmiedo, hombres valientes, hombres dispuestos a entregar su vida al serviciode los demás, hombres que lo den todo por Cristo y por la Iglesia; para el pueblo judío, era un escándalo, la predicación de San Pablo a los corintios;no de un Cristo que venia con un ejercito poderoso sino de Jesús inmoladoen la cruz del calvario, derrotado por sus adversarios, si de un Cristo de

Page 8: Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

8/2/2019 Hora Santa El Dedo de Dios Semana No.3 Tiempo de Cuaresma Ciclo b

http://slidepdf.com/reader/full/hora-santa-el-dedo-de-dios-semana-no3-tiempo-de-cuaresma-ciclo-b 8/8

Paz, entregándose completo a Dios y a su Iglesia.

Todos:

Padre Celestial, en cada generación tú regalas a tu Iglesia nuevosministros de Cristo. Nos ponemos en tu presencia para pedirte que llames amás hombres al servicio de nuestra Arquidiócesis en el sacerdocioministerial.

Lector:

Danos sacerdotes que puedan mostrar el camino y guiar a tu pueblo santo reunido por la Palabra y los Sacramentos. Bendícenos convocaciones sacerdotales que nos ayuden a seguir siendo verdaderamenteuna Iglesia Eucarística, fortalecida en nuestro discipulado de Jesucristo túÚnico Hijo.

Todos:

Concédenos, te lo pedimos, hombres que sean generosos en elservicio, deseosos de ofrecer sus vidas y todos sus dones para tu mayor gloria y para el bien de tu pueblo. Te lo pedimos Padre en la presencia

 poderosa del Espíritu Santo y en el nombre de Jesucristo Nuestro Señor.Amén. Gloria al Padre, Gloria al Hijo y Gloria al Espíritu Santo, como eraen el principio por los siglos de los siglos. Amen.

Lector:

Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz, porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado antetodos los pueblos luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu puebloIsrael. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén

Todos:

Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, paraque velemos con Cristo y descansemos en paz. Amen.

Lector:

OREMOS, Señor, Dios nuestro, concédenos un descanso tranquiloque restaure nuestras fuerzas, desgastadas ahora por el trabajo del día; así,fortalecidos con tu ayuda, te serviremos siempre con todo nuestro cuerpo ynuestro espíritu. Por Cristo nuestro Señor. Amén. El Señor todopoderosonos conceda una noche tranquila y una santa muerte.

Todos:

Amén.