Horticultura Revista de Industria Distribución y ... - mapama.gob.es · mite decir sin duda que...

4
I ENTREVISTA Manuel García Portillo Nuestro objetivo estratégico para 2010 es que Euroagro.Fruits sea un referente mundial del negocio hortofrutícola 44 Presidente de Euroagro.Fruits mg, Cuando se cumplen más de dos décadas de la primera edición de Euroagro.Fruits, su presidente, Manuel García Portillo, nos habla de los restos que afrontará durante esta década la feria, que tiene una cita con las principales cadenas de compra del 16 al 19 de abril en Valencia. Su objetivo: convertirla en un referente mundial del sector de las frutas y las hortalizas. ,71~1•11.1 El concepto Euroagro.fruits recoge el sentir del sector en relación al tipo de feria que creen necesaria en España. Esta será la segunda edición con este formato. Cual es su evaluación de la pri- mera edición. Después de un periodo de reflexión y análisis que abrimos en 2006 para vi- sionar qué feria demanda el sector hor- tofrutícola español, nació la primera edición de Euroagro.Fruits, una feria más enfocada al negocio medular de la compraventa de frutas y hortalizas y por lo tanto a provocar una mayor pre- sencia de la distribución internacional y del productor de todas las comunidades españolas exportadoras como son: Mur- cia, Andalucía, Extremadura, Cataluña y también la Comunidad Valenciana; Los aproximados 10.000 millones de euros que se exportan. sólo de frutas y hortalizas, hacen que este enfoque sea clave en el desarrollo de este proyecto, sin olvidar que el sector de la distribu- ción español cada vez está mejor orga- nizado y cada vez está viendo un mayor interés por disponer un punto en España donde poder hacer sus programaciones HORTICULTURA INTERNACIONAL

Transcript of Horticultura Revista de Industria Distribución y ... - mapama.gob.es · mite decir sin duda que...

Page 1: Horticultura Revista de Industria Distribución y ... - mapama.gob.es · mite decir sin duda que 2007 fue un gran paso en el proyecto estratégico 2010 de disponer de un gran punto

I ENTREVISTA

Manuel García Portillo

Nuestro objetivoestratégico para 2010 esque Euroagro.Fruits seaun referente mundial del

negocio hortofrutícola

44

Presidente de Euroagro.Fruits

mg,

Cuando se cumplen másde dos décadas de la primeraedición de Euroagro.Fruits,su presidente, Manuel GarcíaPortillo, nos habla de losrestos que afrontará duranteesta década la feria, que tieneuna cita con las principalescadenas de compra del 16al 19 de abril en Valencia.Su objetivo: convertirlaen un referente mundialdel sector de las frutasy las hortalizas.

,71~1•11.1

El concepto Euroagro.fruits recoge elsentir del sector en relación al tipo deferia que creen necesaria en España.Esta será la segunda edición con esteformato. Cual es su evaluación de la pri-mera edición.

Después de un periodo de reflexión yanálisis que abrimos en 2006 para vi-sionar qué feria demanda el sector hor-tofrutícola español, nació la primeraedición de Euroagro.Fruits, una feriamás enfocada al negocio medular dela compraventa de frutas y hortalizas ypor lo tanto a provocar una mayor pre-sencia de la distribución internacional ydel productor de todas las comunidadesespañolas exportadoras como son: Mur-cia, Andalucía, Extremadura, Cataluñay también la Comunidad Valenciana;Los aproximados 10.000 millones deeuros que se exportan. sólo de frutas yhortalizas, hacen que este enfoque seaclave en el desarrollo de este proyecto,sin olvidar que el sector de la distribu-ción español cada vez está mejor orga-nizado y cada vez está viendo un mayorinterés por disponer un punto en Españadonde poder hacer sus programaciones

HORTICULTURA INTERNACIONAL

Page 2: Horticultura Revista de Industria Distribución y ... - mapama.gob.es · mite decir sin duda que 2007 fue un gran paso en el proyecto estratégico 2010 de disponer de un gran punto

7- ENTREVISTA I

y de hecho, en el comité organizadorestán presentes los dos responsables dedos cadenas detallistas que están cre-ciendo con fuerza, Javier GalarzaEroski y Agustín Delicado de Consumy en la edición celebrada en la prima-vera 2007 estuvieron presentes los res-ponsables de casi todas las cadenas queoperan en España: Mercadona, El CorteInglés, El Árbol, etc.Nuestra visión renovada es ser la pri-mera feria del negocio hortofrutícolainternacional en España y nuestro obje-tivo estratégico 2010 es que durante lacelebración de Euroagro.Fruits, ésta seael referente mundial del negocio horto-frutícola.Nosotros creernos que la edición 2007supuso un éxito para la consecuciónde nuestra visión y objetivo estratégico2010 por tres razones, la distribucióninternacional especialmente la europeaestuvo presente, se realizó la primerajornada AECOC en el marco de Euroa-gro.Fruits fruto de largas negociacionescon una presencia de más de 250 pro-fesionales que posteriormente junto conotros 250 invitados participaron en lacena de bienvenida que los expositoresdieron a los compradores y visitantesy la tercera razón es que por primeravez los expositores me felicitaron comoPresidente del comité organizador, éstepara mi, fue el mejor indicador, el másdirecto, el más personal, el que me per-mite decir sin duda que 2007 fue ungran paso en el proyecto estratégico2010 de disponer de un gran punto deencuentros de negocios internacional enla comercialización de las frutas y hor-talizas de España y esperemos que tam-bién de toda la cuenca mediterránea.

¿De cuál de las actividades de estanueva época están más satisfechos?

Nos quedan muchas cosas por hacer,pero las ya comentadas, el enfoque,las jornadas AECOC, la orientación alcomprador y visitante, la cena de bien-venida en el cual se van a institucionali-zar la entrega de reconocimientos a loshechos y empresas más destacadas en elsector hortofrutícola 2007, los agrade-cimientos a aquellos que ayudan a ha-cer de Euroagro.Fruits una gran feria ytambién se entregarán los premios a la

44 E1 sector de ladistribución españolcada vez está mejororganizado y cada vezestá viendo un mayorinterés por disponerun punto en Españadonde poder hacer susprogramaciones y dehecho, en el comitéorganizador estánpresentes los dosresponsables de doscadenas detallistasque están creciendocon fuerza

innovación, este es uno de los proyec-tos, el Salón de la Innovación que espe-ramos que crezca con fuerza y que lasempresas presenten sus novedades, enel empaquetado, en la tecnología o encualquier proceso que sea innovador yque repercuta en la mejora de la horto-fruticultura.

Como de todo se aprende, ¿han in-corporado novedades en mejoras esteaño?

Profundizar en lo que hemos empezadoa hacer bien para nosotros es la clave.Que los profesionales asistan a una fe-ria que dispone de un modelo y de unaorganización, donde no se pierdan losactos que se organizan, para nosotros esmuy importante, pero lógicamente hayque incorporar nuevas acciones que enla reunión del comité del día 20 de fe-brero se aprobarán. Especialmente sehabla de hacer acciones en el marco dela feria, por ejemplo después de la jor-nada de AECOC que será a las 18,30horas del día 16 de abril y al finalizarésta, antes de la cena de bienvenida enla explanada de feria, posiblemente alaire libre se haga una degustación de

productos y también de vinos. Tambiénen feria, a las 12 ó las 13 horas del me-dio día, se harán degustaciones de ali-mentos tradicionales de las comunida-des presentes en la exposición y comoactos lúdicos el jueves por la mañana,no como acto masivo, pero si para losforofos del golf, se celebrará el I erOpen de Golf Euroagro.fruits.El viernes se harán visitas guiadas acentrales hortofrutícolas y por las tar-des como la feria permanece abierta de10 a 18 horas, también el jueves tardeestá programada una visita a la Ciudadde las Artes y las Ciencias. Euroagro.Fruits pretende ser una feria modernaque conjugue los actos profesionalescon los encuentros lúdico-profesiona-les, sobre todo en unas fechas 16, 17 y18 de abril donde el día alarga, se iniciala primavera y apetece disfrutar de unaciudad moderna como Valencia llena deluz y de color.

Valencia, con Euroagro.Fruits se sumaen el contexto europeo, como manifes-tación dedicada al negocio de la fruta yla hortaliza, a una feria AGF Totaal enRotterdam que quizás ya ha pasadosu cenit, y a una Fruit Logistica que seha constituido en su década y algo deandadura, en la feria por excelencia enEuropa, incluyendo también a los pro-ductores españoles. ¿Qué papel jue-ga Euroagro.fruits en este panorama?¿Qué elementos diferenciadores tienepara inducir a los visitantes a hacer un"2°. viaje" en el lapso de pocas sema-nas?

En el mismo Fruit Logística y hablandocon el director general de la Consejeríade Agricultura de Aragón y en presen-cia también del Consejero de Agricultu-ra, y con esa nobleza aragonesa que lescaracteriza el comentario fue, si fuerauna feria de jamones sería normal que

se hiciera en Teruel pero si es una fe-ria de frutas y hortalizas es muy normalque ésta se haga en Valencia. Valenciaes reconocida mundialmente por sutradición agrícola y dinamismo expor-tador. En Valencia se han instalado losprincipales compradores — exportadoresde frutas para las grandes cadenas desupermercados e hipermercados comoSocomo, Iberiana, Edeka, etc. En Va-lencia nace la primera cadena de super-

HORTICULTURA INTERNACIONAL 59

Page 3: Horticultura Revista de Industria Distribución y ... - mapama.gob.es · mite decir sin duda que 2007 fue un gran paso en el proyecto estratégico 2010 de disponer de un gran punto

I ENTREVISTA

mercados líder en España: Mercadona yValencia está situada en el mediterráneoespañol equidistante entre otros produc-tores como Aragón y Cataluña o Alme-ría y Murcia. Además tenemos la suertede que hoy Valencia es una de las ciu-dades con mayor reclamo turístico delmundo y este año la feria es en abril,pero el próximo año será en Mayo, yamás distante de la feria Fruit Logística.Fruit Logística no es el principio ni elfinal. Fruit Logística es la realidad decómo se hacen hoy en día los negocioshortofrutícolas, en las ferias, y yo creoque es muy posible que en los próximos10 años veamos consolidarse además dela feria de Alemania otra en Inglaterra,otra en París y posiblemente otra en Ita-lia. No es tan raro que un comprador defrutas y hortalizas no haga en el futuro4 ó 5 visitas a 4 ó 5 puntos de encuen-tro, por lo tanto hoy estamos hablandode una en el corazón del consumo euro-peo como es Berlín y otra en el corazónde la producción mediterránea comoes Valencia, claro que tiene sentido unproyecto moderno y dinámico comoesperamos que se consolide Euroagro.Fruits.

De la edición de este año, ¿qué noveda-des destacaría en cuanto a los exposi-tores o en el programa de actividades?Nosotros como anteriormente hemoscomentado, no queremos hacer muchosactos y jornadas, sino pocas pero de ca-

—mamaAG Ro lis GAmAAyrIculturo 1 "tqd de Gomo Ab, S 1.

lu rta a al

rol de Gamo Alio

AGRO r#

«4441

44En Españaconfundimos la políticacon los negocios, lascomunidades tienenque pasar de tibiasa calientes. En Berlínponen 1.000 m 2 deexposición y en casa200 m 2 , el primerexpositor de Berlín esEspaña, el primer paísvisitante también. Yosiempre digo "compraen casa y vende encasa y tendrás casa"

lidad. Si nosotros posicionamos las jor-nadas de AECOC como un punto de en-cuentro, de formación e información, detomarle el pulso al momento más actualde los negocios en el punto de venta,creemos que tendrá gran interés. Comoprimicia diré que vendrá Kevin Coupera estas jornadas desde EEUU para ex-poner y analizar las iniciativas de losdistribuidores norteamericanos parapromover el consumo de frutas y horta-lizas desde el punto de venta, tambiénestarán presentes ponentes como JavierGalaza de Eroski y Nicolás Molinieride Univeg Group y estamos cerrandola participación de dos o tres ponentesmás.Además del interés por el salón de la in-novación, yo lo que estoy viendo es ungran interés por iniciar la organizaciónde jornadas y congresos de distintasasociaciones en el marco de Euroagro,por ejemplo un workshop del sectordel tomate y también unas jornadas dela asociación nacional de cebollas. Encuanto a exposición estamos intentandocerrar la presencia de Aragón y tambiénde Canarias a través de Asprocan, queson dos comunidades que no estuvie-ron en la anterior edición. También hayexpositores que estamos recuperandocomo por ejemplo la asociación PLA-FORM, una asociación que reúne a lasprincipales firmas de envases de cartón.

¿Y en relación a los visitantes espera-dos?Consolidar la visita de los compradoresde la edición anterior sería ya todo unéxito, puesto que el año pasado los ex-positores no esperaban una presencia detanta calidad como la que tuvimos. To-dos sabemos que, realmente, hablar de100-150 operadores europeos de cali-dad, merece hacer una feria. Esperamosconsolidar una misión inversa en Euroa-gro a través del IVEX y esperamos quelos expositores cada vez sean más pro-activos en solicitar que Euroagro.Fruitsles traiga a sus compradores invitados.Esperamos que la presencia de compra-dores rusos y, en general del Este, sigatambién creciendo.

Déjenos volver, Sr. García Portillo, a unapregunta anterior. En la revista Horticul-tura, desde hace años, publicamos lareflexión que el éxito de Fruit Logisticaen Berlín era fácil de prever. "Una feriade comercio en el negocio internacional

62-ABRIL 2008 HORTICULTURA INTERNACIONAL

Page 4: Horticultura Revista de Industria Distribución y ... - mapama.gob.es · mite decir sin duda que 2007 fue un gran paso en el proyecto estratégico 2010 de disponer de un gran punto

• •FertunegoAUTOMAT SMOS AGR CO AS

RENTABILIDADBAJO

CONTROL

ACTIVAertiriego

Programador

MERIDIANFertmego

Controlador

SUPRAFertorregoHidrocomputador

rggnucompAcrInyección de Abonos

Gestión Integrada del Riego,Fertirrigación, Clima y Comunicaciones

Fertirriego Consorcio S.L.C/ El Carmen, 71, Bajo • 03550 San Juan (Alicante) SPAIN

Tel. +34 965 94 35 00 • Fax +34 965 65 77 70e-mail: [email protected] / exportCfertiriego.es

www.fertiriego.es

de las frutas y hortalizas, liderada y pilotada por losmayores operadores del mundo en la compra de es-tos alimentos." Además, jugaban en casa, en Alema-nia, el mayor importador, y en su capital, Berlín. Enel caso de Euroagro.fruits, desde Valencia, ¿cuál essu visión de oportunidad para interesar a exposito-res y visitantes en la feria en esta ocasión y en lassiguientes?

Como dice un miembro destacado del comité or-ganizador de Euroagro.Fruits, Fruit Logística lesha salido de chiripa. Yo no diría tanto, creo que losalemanes son inteligentes, ordenados, metódicos ysaben hacer ferias, usted oirá hablar de muy pocasferias más agrícolas en Alemania del tipo comercial,ninguna, sabe, ninguna más, aquí en España confun-dimos la política con los negocios, las comunidadestienen que pasar de tibias a calientes. En Berlín po-nen 1.000 m = de exposición y en casa 200 m = , el pri-mer expositor de Berlín es España, el primer país vi-sitante también. Yo siempre digo "compra en casa yvende en casa y tendrás casa". Yo creo que debemoscreer más en nosotros, en que la competencia másgrande que tenemos es el propio miedo a que losdemás vean a sus clientes y hoy eso se ha acabado,el cliente es abierto y quiere conocer lo que ofrececada uno de sus posibles oferentes.

Euroagro.Fruits como feria española en Va-lencia ofrece un gran recinto ferial y moderno, enunas fechas de primavera, entre abril y mayo, don-de, no se equivoque, con feria o sin feria, todos loscompradores europeos vienen a España, pero ellosquieren un marco que los acoja. El ICEX como or-ganismo comercial español tiene mucho que decirpara que esta gran manifestación se produzca en Es-paña, pero bien es verdad que son los compradoresy vendedores los que tienen la última palabra, yoestoy convencido de que España necesita esa granferia que represente a toda la agricultura españolay mediterránea y Euroagro.Fruits está construyendounos pilares y cimientos sólidos para conseguirlo.Cuando hablamos de Calidad y Seguridad Alimen-taria, no hay que dudar que a Europa le interesa unaEspaña agrícola que sepa producir alimentos sanos,nuestros agricultores saben leer las etiquetas porejemplo, de los productos fitosanitarios, lo que lespreocupa tanto a los consumidores europeos y a lascadenas de distribución.Para disponer de una feria importante en España sólonos hace falta que los operadores del sector horto-frutícola español vean e interpreten los cambios quese están produciendo en la sociedad, hoy la fuerza lagenera no el individualismo y la genialidad, sino elcorporativismo, el asociacionismo y las ferias comopunto de encuentro comercial de un sector.

Entrevista realizada per:

Redacció[email protected]

HORTICULTURA INTERNACIONAL