Hospital de muñecos

6
Eje temático : ”Hospital de muñecos” Duración : 15 días (26/5 al18/6 Objetivos: Reconozcan y valoren a los trabajadores de la salud. Conozca pautas del cuidado de su cuerpo y el de los otros. CONTENIDOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES Formación personal y social : -Afianzamiento de prácticas de higiene y orden. -Independencia y autonomía en el accionar cotidiano. El juego : -Juego dramático: -Organización del espacio de juego. -Utilización de los materiales para la creación de variados escenarios lúdicos. Matemática : Formas geométricas : -Reconocimiento de algunas figuras: círculo. Medida : -Exploración de instrumentos de medición para la resolución de problemas. El ambiente natural y social : -Aproximación a las normas que Inicio: Experiencia directa :”Visita de un doctor” Activ. previas : -Indagar sobre el hospital: ¿para qué sirve? ¿Qué personas hay? -Registrar respuestas. -Elaborar preguntas para hacerle al médico. Activ. durante : -Invitar a un médico a la sala. -Realizarle las preguntas elaboradas. Desarrollo : Formación personal y social : -Participar del saludo a la bandera y al jardín. -Lavado de manos antes del desayuno. -Fomentar la independencia cuando quieren ir al baño -Reparto de tazas y limpieza de las mesas luego del desayuno. -Orden de la sala después de las actividades. El ambiente natural y social : -Solicitar la visita de un médico al jardín, -Indagar los saberes previos. -Invitar a la especialista. -Crear acuerdos. -Fomentar el intercambio oral. -Incentivar el trabajo en sectores. -Brindar información. -Crear situaciones dónde tengan que pensar, dar opiniones, Intercambiar ideas, trabajar en Hojas, fibras. Bandera, canciones. Jabón, rollo de cocina, tazas, etc. Médico. 1

Transcript of Hospital de muñecos

Page 1: Hospital de muñecos

Eje temático: ”Hospital de muñecos” Duración: 15 días (26/5 al18/6Objetivos:

Reconozcan y valoren a los trabajadores de la salud.Conozca pautas del cuidado de su cuerpo y el de los otros.

CONTENIDOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES

Formación personal y social:-Afianzamiento de prácticas de higiene y orden.-Independencia y autonomía en el accionar cotidiano.

El juego:-Juego dramático: -Organización del espacio de juego. -Utilización de los materiales para la creación de variados escenarios lúdicos.

Matemática:Formas geométricas: -Reconocimiento de algunas figuras: círculo.Medida:-Exploración de instrumentos de medición para la resolución de problemas.

El ambiente natural y social:-Aproximación a las normas que regulan y organizan el funcionamiento de las instituciones.-Reconocimiento de las instituciones y los profesionales que se ocupan del cuidado de la salud.

Prácticas del lenguaje:-Prácticas vinculadas con hablar y escuchar: -Escuchar a los compañeros y adultos por períodos cada vez más largos.-Relacionar lo que se escucha con sus propias experiencias.

Inicio:Experiencia directa:”Visita de un doctor”

Activ. previas:-Indagar sobre el hospital: ¿para qué sirve? ¿Qué personas hay?-Registrar respuestas.-Elaborar preguntas para hacerle al médico.Activ. durante:-Invitar a un médico a la sala.-Realizarle las preguntas elaboradas.

Desarrollo:Formación personal y social:-Participar del saludo a la bandera y al jardín.-Lavado de manos antes del desayuno.-Fomentar la independencia cuando quieren ir al baño -Reparto de tazas y limpieza de las mesas luego del desayuno.-Orden de la sala después de las actividades.

El ambiente natural y social:-Solicitar la visita de un médico al jardín, realizarle preguntas.-Durante la visita observar el uniforme que usa y los elementos que utiliza para revisar a los pacientes.-Exploramos y conocemos elementos que se utilizan en un hospital y que usa el médico para revisarnos.-Charlamos sobre las vacunas: para qué sirven?-Armar un botiquín de primeros auxilios.-El doctor nos mide y nos pesa, completamos nuestra ficha médica.-Observamos fotos que muestren el crecimiento.

-Indagar los saberes previos.

-Invitar a la especialista.

-Crear acuerdos.

-Fomentar el intercambio oral.

-Incentivar el trabajo en sectores.

-Brindar información.

-Crear situaciones dónde tengan que pensar, dar opiniones, Intercambiar ideas, trabajar en pequeños grupos.

Hojas, fibras.

Bandera, canciones.Jabón, rollo de cocina, tazas, etc.

Médico.

Estetoscopio,Termómetro,Guardapolvo,Guantes.

1

Page 2: Hospital de muñecos

Prácticas vinculadas con la lectura y escritura:-Seguir la lectura de quien lee en voz alta, por tiempos más prolongados.-Acordar qué se va a escribir y cómo.

Lenguajes de las artes y los medios:Literatura:-Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos.

Educación visual:-Técnicas y materiales: -Dibujo, pintura, modelado. -Los diversos usos de las herramientas y de las características de los materiales.La interpretación de la imagen: -Interpretación y análisis de obras de artistas, en el espacio bidimensional.El color:-Características básicas del color.-Los colores de acuerdo con su intencionalidad estética.

-Miramos un video sobre el cuidado y la higiene de los dientes.-Charlamos sobre lo que vimos en el video.

Matemática:-Recortar imágenes de revistas de personas,marcar dos o tres cortes y los nenes los tienen que armar.-Presentación del círculo a partir de la forma de una cara dibujada en el pizarrón.-Jugamos al veo-veo buscando en la sala cosas con forma de círculo.-Se iniciará a los niños en el conocimiento de la balanza para pesarnos y con el centímetro para medirnos. Buscar diferencias y que otros usos le podemos dar.

Juego:-Proponerle a los nenes traer muñecos de su casa.-jugamos a atender el hospital en la sala:distribución de roles(médicos, enfermeras, chofer de ambulancia, pacientes). Utilizamos el mobiliario de la sala.Prácticas del lenguaje:-Conversar sobre los muñecos de cada niño:¿tienen los mismos ahora qué cuando eran más chicos?¿qué hacen cuando se rompen?.-Confeccionar la entrevista que se le hará al médico. La docente registra en una hoja.-Conversar para que vamos al hospital. Observación de una lámina.-Escuchamos cuentos y poesías.-Observar fotos que muestren el crecimiento.-Conversar sobre algunas medidas de prevención de enfermedades, el uso de guantes descartables, la vacunación, el lavado de manos, la forma de toser.

Educación visual:-trabajamos con el pintor: Xul Solar y su obra” Los cuatro”.Observamos y comentamos lo que vemos.-Conocemos al pintor.-Con figuras recortadas armamos un cuadro parecido.

Caja, elementos del botiquín.

Fotos,Video del doctor muelitas.

Imágenes de revistas.

Pizarrón, tizas.

Objetos de la sala.

Balanza,centímetro.

Muñecos.Sillas, mesas, ropa para disfrazarse.

Lámina.Cuentos:

Fotos.

2

Page 3: Hospital de muñecos

-Trabajamos con los pintores Miró y Kandinsky.-Observamos sus obras: qué tienen en común, miramos colores, formas.-Pintamos con colores primarios y pincel.-Mezclamos colores: ¿cuáles se formarán?-Pintamos con esos colores en hojas.-A partir de un círculo pegado en una hoja pintamos Alrededor formando otros círculos como la pintura de Kandinsky.-Realizamos otras expresiones plásticas: -Modelado con masa y elementos. -Dibujo con: fibrones, crayones, tizas utilizando diferentes hojas soportes.

Juegos psicomotrices:-jugamos con el material de psicomotricidad e incorporamos en diferentes clases: diarios, bastones, telas, almohadones.

Cierre: Organizamos en la sala el hospital de muñecos:incorporamos material de un hospital y jugamos en él

Obras de arte.Témperas, hojas,Pinceles, tizas,Crayones, fibras,Hojas canson negras, hojas brillantes.

Material de psicomotricidad,Diarios, bastones,telasElementos del hospital:guardapolvos, jeringas,estetoscopio,balanza,medidor de chicos,vendas, gasas,guantes, etc.

Unidad Didáctica :Nos visita la Doctora

3

Page 4: Hospital de muñecos

PROPÓSITO :Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos valoren la higiene y la salud, conocer y aceptar el cuerpo humano, respetando las diferencias, y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social”.

CONTENIDOS : *Reconocimiento de las partes externas del cuerpo ,algunas características observables (partes duras y blandas )*Reconocimiento de cambios y permanencias a lo largo de la vida de las personas *Aproximación al reconocimiento de la existencia de las partes internas perceptibles del cuerpo y su función .Por ej huesos , músculos ,órganos etc*Conocer la labor de los profesionales de la salud y el deporte*Aproximación y reconocimiento de hábitos necesarios para cuidar la salud*Uso de las escrituras numéricas en diferentes contextos *Comparación de longitudes con diversas finalidades prácticas ,de manera directa y mediante procedimientos de manera indirecta *Relatar lo que se ha escuchado u observado*Pedir explicaciones sobre algo que se está escuchando o sobre algo que se está diciendo*Realizar escrituras espontáneas

ITINERARIO DE ACTIVIDADES Conversar acerca de la salud , y a quién recurren cuando están enfermos .¿Qué significa estar sanos ?Registrar las respuestas de los pequeños para consultar con la doctora que nos visitará .Confeccionar algunas preguntas para hacerle a la doctora , sobre alimentación , vacunas , actividad física y partes de nuestro cuerpo que no conocemos como se llaman .Durante la visita ver el uniforme que usa y los elementos que lleva en su maletín para revisar a sus pacientes .La doctora revisará a un niño y con el estetoscopio escucharán los latidos del corazón .Observar las láminas que traerá la doctora del cuerpo humano y aprovechamos a preguntar para informarnosConversar sobre algunas medidas de prevención de enfermedades , el uso de guantes descartables , la vacunación , la forma de toser ,etcAgradecer cordialmente y entregar un presente a la doctora .Organizar los sectores para desarrollar el juego –trabajo , jugar a ser doctores ,asumir roles , dar turnos , hacer recetas etcCon tinta y almohadilla dejar las huellas digitales ,colocares el nombre para luego compararlas y observarlas con lupas y con el microscopio .Con el microscopio podremos observar muestras de piel , sangre y cabello.Dibujar la figura humana .Trabajar con espejos o dibujarse mirándose al espejoContornear a un compañero , colocar el nombre de las partesObservar partes duras del cuerpo a través de radiografías , esqueleto . Armar un esqueleto con placas radiográficas Contornear las manos , colocar el número que corresponda a cada dedo.Medirse , pesarse y registrar datos .Formar la fila por altura Investigar a través de libros del cuerpo humano de la biblioteca Qué recorrido hacen los alimentos y líquidos en nuestro cuerpo ?

4

Page 5: Hospital de muñecos

El aire que entra por la nariz ,a dónde va ?Cómo circula la sangre dentro de nuestro cuerpo ?Qué funciones cumple el cerebro ?Es importante realizar deporte para el cuerpo? .Para responder a esta problemática invitaremos a profesores de diferentes disciplinas deportivas de un club de nuestra localidad.Cómo debemos alimentarnos ? visitaremos a una nutricionista Como debemos cuidar nuestros dientes ? visitaremos al odontólogo

ESTRATEGIAS Indagar los saberes previos Invitar a la especialista .Crear acuerdos Fomentar el intercambio oral Incentivar el trabajo en sectores Brindar información , ayudar en las tareas de investigación .Crear situaciones dónde tengan que pensar , dar opiniones , intercambien ideas ,trabajen en pequeños grupos

Recursos : materiales y humanos

5