HOSPITAL MATERNO INFANTIL JOSÉ DOMINGO DE OBLADÍA Plan Estratégico 2011 - 2015 DOCUMENTO...

Click here to load reader

download HOSPITAL MATERNO INFANTIL JOSÉ DOMINGO DE OBLADÍA Plan Estratégico 2011 - 2015 DOCUMENTO PRELIMINAR PRODUCTO DEL SEMINARIO TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL.

of 81

Transcript of HOSPITAL MATERNO INFANTIL JOSÉ DOMINGO DE OBLADÍA Plan Estratégico 2011 - 2015 DOCUMENTO...

Plan Estratgico 2011 - 2015

HOSPITAL MATERNO INFANTILJOS DOMINGO DE OBLADAPlan Estratgico 2011 - 2015DOCUMENTO PRELIMINAR PRODUCTO DEL SEMINARIO TALLER PARA LA ELABORACIN DEL PLAN ESTRATGICO 2011 2015, CON LA PARTICIPACIN DE JEFES Y COLABORADORES DE LAS AREAS ADMINISTRATIVAS, TCNICAS Y MDICAS DEL HOSPITAL1Divisin de PlanificacinPlan Estratgico 2011 - 2015Hospital Materno Infantil Jos Domingo de Obalda

Resumen del Proceso de Planificacin Estratgica del HMIJDDODr. Alfredo Barahona A.PlanificadorProceso de Planificacin Estratgica en el Hospital Jos Domingo De ObaldaResponsable:Dr. Edgardo Della SeraConductor:Dr. Alfredo Barahona ArosemenaParticipantesJefes de Unidades, Divisiones, Departamentos y ServiciosRepresentantes de la comunidadMiembros del Patronato del HMIJDDO

Proceso de Planificacin Estratgica en el Hospital Jos Domingo De ObaldaFases de la PlanificacinAnlisis del entornoLas tendencias en gestin hospitalariaEl Hospital que queremosFormulacin de la Misin, Visin y Valores institucionalesAnlisis de la situacin actual (Diagnstico)Anlisis de los escenarios (FODA)Formulacin de metas estratgicas (metas de cambio)Definicin de Lneas de Accin EstratgicasActividades para cumplir con las estrategias y las metas estratgicas

Proceso de Planificacin Estratgica en el Hospital Jos Domingo De ObaldaMetodologaSeminario Taller con certificacin de participacin.Grupos de trabajoAnlisis de resultadosRe alimentacinProducto final: Documento de Plan Estratgico

Proceso de Planificacin Estratgica en el Hospital Jos Domingo De ObaldaViabilidad del PlanParticipacin activa de los interesadosAprobacin por la Direccin Mdica GeneralConsideracin y aprobacin por el Patronato del HospitalImplantacin del Plan Estratgico 2011 2015DivulgacinEvaluacin de su cumplimientoEs un instrumento de gestin de la Direccin Mdica GeneralEs un elemento importante de los convenios Jefe de Unidad Administrativa Direccin Mdica GeneralLa DMG y el Patronato monitorean su cumplimiento

El entorno hospitalario y sus tendencias

El entorno hospitalario y sus tendenciasPROCESO DE MODERNIZACIN DEL ESTADO Y LAS REFORMAS DEL SECTOR SALUD.

INCREMENTO ACELERADO DE LOS COSTOS DE ATENCIN HOSPITALARIA.

INCREMENTO DE LA DEMANDA Y DE LA DEMANDA INSATISFECHA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

APLICACIONES TECNOLGICAS CADA VEZ MS COSTOSAS

LA LIMITADA DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Y LA NECESIDAD DE SER MS EFICIENTES SIN MENOSCABO DE LA CALIDAD DE ATENCIN.

El entorno hospitalario y sus tendenciasEL SISTEMA DE RENDICIN DE CUENTAS COMO UNA POLTICA DEL ESTADO, EN GENERAL, Y DEL SECTOR SALUD, EN PARTICULAR

MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD

ORIENTACIN DE LOS SERVISIOS DE SALUD HACIA LA SATISFACCIN DE LAS NECESIDADES DEL USUARIO COMO PRIORIDAD DEL SISTEMA.

DESARROLLO GERENCIAL, DESCENTRALIZACIN Y DESCONCENTRACIN DE LA GESTIN.

Percepcin de la situacin actualSituacin actual: GeneralesInsuficiente personal En Urgencias de Ginecologa y ObstetriciaPara el mantenimiento de infraestructura, equipos y maquinariasRegistros mdicos y estadsticas de saludEnfermeraDietticaTrabajo socialFalta de acceso a la red de informtica hospitalaria e internet en algunas reasEspacio insuficiente o inadecuadoPara archivos de documentos administrativosPara almacenamiento de insumos y materialesEn el Departamento de Registros Mdicos y Estadsticas Trabajo socialNo existe comunicacin telefnica en algunas reas del HospitalDificultad de comunicacin con proveedoresDificultad de comunicacin con homlogos externos

Situacin actual: InformticaResistencia al cambio tecnolgico, de algunos procesos administrativos y a la automatizacinDuplicidad de tareas de registros en algunos procesos administrativos, tcnicos y mdicos.Falta de un plan de desarrollo nacional de informtica del sector salud, integral, que incorpore a los Hospitales.

Situacin actual: FinanzasRetraso en la recepcin de rdenes de compra al cierre de mesNo se programa el pedido de insumos y/o servicios en los diferentes centros de produccinPrdida o extravo de documentos de rdenes de compraDiferencias importantes entre el precio estimado y el precio real de los productos en el mercadoDuplicidad de registros de facturacin. Inconsistencia de los datos de produccin con el sistema de compensacin de costos.No existe un sistema de costo unitario o costo promedio que permita al Hospital negociar convenios con mayor precisin de precios en los servicios negociados

Situacin actual: FinanzasFallas en el proceso de registro relacionados con el control de inventario (Kardex) relacionados con la factura sobre todo con las compras al contado.Registro inadecuado de los servicios de apoyo al diagnstico y tratamientoFalta de monitoreo de los registros de asegurados y no asegurados del sistema de compensacin MINSA CSS en relacin con la facturacin a CSSMovilizacin de inventario de equipos y mobiliarios sin el trmite correspondiente

Situacin actual: MantenimientoNo existe un programa efectivo de mantenimiento con definicin de actividades y cronograma de cumplimiento y supervisin.Des actualizacin del personal sobre la tecnologa actualGran dependencia de la empresa privada para las tareas de mantenimiento de equipos resultando oneroso para el HospitalPersonal no motivado y con poco compromiso hacia la institucinInsatisfaccin sobre la poltica de viticos o remuneracin del personal tcnico y administrativo que debe atender situaciones de contingencia fuera de horas laborables.InformticaMantenimientoBiomdica

Situacin actual: Servicios generalesEspacio inadecuado para el taller de costurera.Mquinas inadecuadas para la confeccin intrahospitalaria: no son industriales.Ambiente inadecuado de trabajo en lavandera: calor y ruidos excesivos.Deterioro de las maquinarias de lavandera. Mantenimiento inadecuado de los mismos.Riesgo de incendio en lavandera.Falta de vehculos y ambulancias.Falta de personal especfico: conductores de ambulancia

Situacin actual: Registros mdicos y estadsticasSistemas de captacin de datos de registros mdicos y estadsticas lentos, inoportunos e ineficientes en las salidas.

Situacin actual: dietticaSistema de registro de dietas y frmulas manual.Sistema de abastecimiento impide garantizar las existencias y brindar el servicio de soporte nutricional a las salas de hospitalizacin.Dificultad para conocer las existencias, caducidades y movimiento del almacn de no perecederos.Repeticin de las solicitudes de dietas y fallas en la solicitud de frmulas que conllevan la prdida de producto.Falta de mobiliario de oficina para facilitar las tareas administrativas

Situacin actual: BiomdicaEspacio fsico inadecuado para el taller de biomdica.No hay seguridad en el taller de biomdicaNo se cuenta con un software especializado para el mantenimiento de equipo de biomdicaFalta de capacitacin para el mantenimiento de algunos equipos, como los de imagenologa.Falta de piezas y repuestos en el mercado local

Situacin actual: LaboratorioInfraestructura inadecuadaFalta de apoyo para tareas administrativas como mensajera.Falta de equipos complementarios, como un sellador estril para el Banco de Sangre.La sala de espera se congestiona de usuarios que demandan servicios facilitando el riesgo de contagio por aglomeracin.No se desarrolla un programa de docencia para el personal de laboratorio.

Situacin actual: Anatoma patolgicaFalta de automatizacin de los registros del departamentoAmbiente inseguro por la emanacin de gases de solventes y compuestos orgnicos utilizados en los procesosFalta de personal especializado: patlogo y citotecnlogosCarencia de reactivosDeterioro del instrumental de necropsias y autopsiasBajo perfil profesional del personal de secretariaNecesidad de implementar la inmunohistoqumica para fortalecer la capacidad diagnsticaRiesgo de bioseguridad en los procedimientos relacionados con el transporte de cadveres hacia la morgue

Situacin actual: Salud OcupacionalNo se ha implementado el programa de salud ocupacional intrahospitalario (centrada en la prevencin y atencin del riesgo ocupacional) que reemplaza la clnica del empleado (centrada en la enfermedad comn)Por falta de recursos y espacio adecuado, no se puede atender la demanda de personal por morbilidad en la clnica del empleado.

El hospital que queremosEl Hospital que queremosGestinGestin estratgica hospitalariaCon una estructura orgnica y funcional eficiente, consecuente con la misin, visin y planificacin hospitalariaFormacin gerencial en todos los nivelesAutonoma en la gestinTransparencia en la gestinEquidad de la gestinModelo de mejora continua de la calidad de los procesos mdicos, tcnicos y administrativos.Con un sistema de informacin gerencial eficiente, confiable y oportuno

El Hospital que queremosGestinCon una cultura institucional de anlisis sistemtico e integral de la informacin para la toma de decisionesCon un sistema de monitoreo y evaluacin sistemtica de los procesos claves: financieros, gerenciales, docentes, asistenciales, entre otros)Sostenibilidad financieraEjecucin presupuestaria eficientePrograma de proyectos de inversin cnsono con las necesidades futuras de la demanda.

El Hospital que queremosRecursos HumanosCon una poltica definida de desarrollo integral del recurso humanoInstitucin formadora de recurso humano tcnico y mdico altamente especializado y con valores humanos.Con una poltica clara y coherente de remuneracin e incentivos al recurso humano expresada en una escala salarial justa y equitativa y en los procesos de evaluacin de desempeo con base en instrumentos modernos y eficaces para tal fin.Que promueve la estabilidad laboral e igualdad de oportunidades de promocin y ascenso segn mritos profesionales y laborales.Que ejecuta un programa de formacin continuada para todo el personal: mdico, tcnico y administrativo.Personal administrativo, tcnico y mdico dedicado a la docencia hospitalaria, con formacin docente acreditada por las instituciones formadoras de recursos humanos de enseanza superior.

El Hospital que queremosRecursos HumanosCon un sistema transparente de reclutamiento y seleccin de nuevo personal mdico, tcnico y administrativo, sustentado en las necesidades reales de servicio y de conformidad con los recursos financieros disponibles.

El Hospital que queremosRecursos tecnolgicosSistema de informacin gerencial eficiente, confiable y oportuno.Automatizacin de los procesos administrativos, tcnicos y asistencialesHistoria clnica automatizadaIntegracin de los sistemas de proveeduraIntegracin de los procesos de apoyo al diagnstico y tratamientoIntegracin con las redes regionales, nacionales e internacionales de servicios de salud y atencin hospitalariaCon equipos de biomdica de ltima generacin que aseguren, mediante una gestin tcnica, administrativa y financiera gil y moderna, una oferta de servicios ininterrumpida y de la ms alta calidad para satisfacer la demanda hospitalaria.El Hospital que queremosAtencinHospital modelo de mejora continua de la calidad de la atencinCon normas, guas y protocolos de la atencin clnica hospitalaria actualizados a la luz de los avances cientficos y tecnolgicos en el campo de la salud y con base en la evidencia.Habilitado, certificado y acreditado.Fortalecido en los procesos de docencia mdica e investigacin.Con indicadores de atencin a la altura de los mejores hospitales del mismo nivel de especializacin.

El Hospital que queremosEn su relacin con el entornoExcelente relacin social, tcnica, funcional y de coordinacin con el entorno.Integrado funcionalmente a la red regional y nacional de servicios de salud Con una poltica bien definida que promueve intercambios, acuerdos y convenios con las instituciones formadoras de recursos humanos en el mbito regional, nacional e internacional que incluya universidades, hospitales y centros de investigacin.Con un programa permanente de proyeccin a la comunidad utilizando los recursos y medios de comunicacin masiva disponibles en su entorno.

El Hospital que queremosEn su relacin con el entornoParticipa activamente en las actividades y proyectos de atencin, promocin y educacin para la salud en la comunidad.Sede de campaas y proyectos de intercambio profesional y misiones internacionales que benefician a la poblacin ms necesitadas de la regin y del resto del pas.Con una poltica bien definida de proteccin al ambiente de trabajo intrahospitalario y del ambiente natural de su entorno.El Hospital que queremosEn su relacin con el entornoQue sustente sus relaciones interinstitucionales con hospitales pblicos y privados a travs de convenios de prestacin de servicios de salud hospitalarios, de intercambio y pasantas, de costo y venta de servicios.Capacitado y preparado para hacerle frente a situaciones de contingencia y desastre hospitalario o de la regin bajo su responsabilidad.misin

Misin del Hospital Materno InfantilJos Domingo De ObaldaHospital especializado que brinda atencin de salud integral con sensibilidad humana y calidad.VIsin

VisinHospital Jos Domingo De ObaldaHospital de referencia materno-infantil que brinda atencin integral, desde el punto de vista biopsicosocial, dentro del marco de su cartera de servicios; contando con el apoyo mdico tecnolgico acorde con el avance cientfico actual.

Posee programas estructurados de formacin profesional continua y permanente; con procesos de evaluacin de dichos programas bien definidos, para todos los miembros del equipo de trabajo de la Institucin

Tiene lneas de investigacin establecidas, que brindan respuestas a los problemas y obstculos que se enfrentan en el desarrollo de las labores cotidianas, con slidas bases ticas y cientficas.

VisinHospital Jos Domingo De ObaldaRealiza una adecuada utilizacin de los recursos financieros, a travs del aprovechamiento de los procesos y tecnologas disponibles, que permiten desarrollar un adecuado control, acorde con las normas establecidas.

Posee un recurso humano profesional y coherente, capaz de lograr con eficiencia, el desarrollo de sus funciones; comprometido con nuestra institucin y nuestros usuarios.

Cuenta con un personal capacitado en gestin de riesgos, para hacer frente a cualquier evento natural o amenaza a la seguridad de la Institucin.

Valores institucionales

Valores institucionalesSensibilidad HumanaIntegridadTrato amable, respetuoso, receptivo, esmerado, solidarizndonos con los ms necesitados, nuestros clientes y colaboradores, colocndonos de esta manera en la situacin de los dems.Que nuestra actuacin sea congruente y consecuente con los principios morales y ticos institucionales y, en consecuencia, con nuestra misin y visin.ConfidencialidadResponsabilidadGarantizar que los colaboradores mantengan la discrecionalidad de la informacin que se maneja a nivel institucional. Esto se aplica en trmino absoluto al expediente clnico y a cualquier informacin sensitiva de los colaboradores en recursos humanos.Cumplir eficaz y eficientemente con el compromiso laboral adquirido, desarrollando habilidades de liderazgo en todos los niveles, para involucrarse consistente y proporcionalmente n el xito de la institucin.Valores institucionalesTrabajo en EquipoSuperacin PersonalEs el esfuerzo coordinado de cada uno de los colaboradores con tareas y funciones bien definidas y claras dentro de su rea de responsabilidad para cumplir de forma coherente y eficaz con los objetivos y metas institucionales dentro de una relacin transparente que fomente la libre expresin de ideas y la verdadera cooperacin a favor de los intereses de la organizacin.Promover, procurar y valorar la participacin de los colaboradores para ofrecer beneficios generales a la organizacin mediante su superacin personal y profesional en el rea de su especialidad.Valores institucionalesEquidadPromover la igualdad de oportunidades para todos lo colaboradores, de conformidad con sus necesidades y las necesidades de la institucin, sin distingos de ninguna naturaleza. Corresponde al derecho de los usuarios de acceder a todos los servicios que ofrece el Hospital, de acuerdo con sus necesidades, en consecuencia con la cartera de servicios de la institucin.Valores institucionales

Anlisis fodaLos escenarios

FortalezasEstabilidad laboralPersonal capacitado y con experiencia en las reas administrativas, tcnicas y de atencin mdica hospitalariaModelo de gestin PatronatoLey del Patronato del Hospital Jos D. De ObaldaAlto grado de compromiso para la atencin de los pacientesIncentivos al personalFortalezasGestin de becas para la superacin del personalPresupuesto ley para el funcionamiento del HospitalBuena comunicacin interdepartamentalInfraestructura y equipos en buenas condicionesAplicaciones tecnolgicas de ltima generacin en equipos de biomdicaAsesoras administrativas, tcnicas y mdico legales.

FortalezasExcelente imagen y credibilidad institucional ante la comunidad.Necesidades financieras sustentadas por el equipo tcnico y administrativoCapacidad legal para realizar convenios interinstitucionalesExistencia de un plan estratgico y de planes operativos anualesProceso de automatizacin y sistematizacin del hospitalProtocolos de atencin de pacientesFortalezasUnidad de relaciones pblicas que proyecta el Hospital a la comunidadPersonal uniformado con buena presencia ante el usuarioPersonal capacitado en gestin de riesgo y desastre hospitalarioEquipo de comunicacin por radio para el personal del HospitalGeneracin de ingresos por autogestinDefinicin de los perfiles de cargo y la profesionalizacin sistemtica de las funciones y de los procesos

DebilidadesMovilidad del recurso humanoFalta de recurso humano en el rea administrativaAusencia de un sistema de costo unitario /costo promedio por centro de produccinNo existe una clnica exclusiva para la atencin de los funcionariosEspacio fsico insuficiente para materiales y suministrosNo hay seguimiento al trmite de compras por los almacenes solicitantes

DebilidadesPrdida frecuente de documentacin, en especial rdenes de comprasBajo precio de los medicamentos y de los servicios de apoyo al diagnstico y tratamiento que oferta el Hospital.Falta de mayor seguridad en los departamentos del rea de finanzasNo existe un rea para la recreacin y ejercitacin del personal del HospitalInfraestructura inadecuada para los departamentos del rea de finanzasFalta de actualizacin de los precios de los materiales, insumos, equipos y maquinarias que se tramitan en comprasPersonal con limitaciones de salud y edad avanzada

DebilidadesResistencia al cambio (modernizacin y reorganizacin de procesos) por parte del personalLa comunicacin no es eficienteDependencia de las empresas externas por falta de personal capacitado en el Hospital.Resistencia del personal ante la automatizacin de los procesos tcnicos, administrativos y mdicosFalta de mantenimiento efectivo en algunas reas del HospitalDesconocimiento del plan de contingencia para afrontar una situacin particular con rapidez

DebilidadesFalta de inters hacia el trabajo de parte de algunos colaboradoresBaja remuneracin salarial en algunos cargos en el HospitalPresupuesto insuficiente para la adquisicin de algunos equipos, materiales e insumosRiesgo de incendio

OportunidadesDemanda espontnea ambulatoria de los derecho-habientes de la CSS y de la poblacin econmicamente activa y con recursos para pagar por los servicios solicitados al Hospital.Leyes, normas, procedimientos e instrucciones administrativas para la gestin financieraApoyo econmico de organismos gubernamentales y no gubernamentales para mejorar el funcionamiento hospitalarioInstituciones formadoras de recursos humanos en ciencias administrativas y de la saludProveedores de equipos, maquinarias y materiales con programas de capacitacin.

OportunidadesProgramas de telemedicina, tele radiologa y teleconferencias a nivel nacional e internacionalAsistencia tcnica de DIGECA para la implementacin de Carrera AdministrativaProfesionales expertos en Gestin de Riesgos y Desastres a disposicin del Hospital.Ley de Patronato

AmenazasUbicacin geogrfica de alto riesgo ssmicoIncremento de la demanda hospitalaria en todos los serviciosEl sistema actual de compras del EstadoPresupuesto ley insuficiente para satisfacer las necesidades sustentadas en el anteproyecto.Leyes de gratuidad

AmenazasConvenios MINSA CSSCompensacin de Costos MINSA CSSIncumplimiento de los proveedores del HospitalMala utilizacin y cuidados inadecuados de los equipos e infraestructura hospitalaria por parte de algunos usuarios.Escasez, en el mercado local y nacional, de algunos materiales, insumos y repuestos importantes para la atencin directa y el funcionamiento del HospitalOligopolio de empresas proveedoras de productos exclusivos

AmenazasIncremento del costo de la vidaDesabastecimiento de agua potable en la red pblica que alimenta el HospitalFluctuaciones constantes de voltaje e interrupciones del suministro de la energa elctrica en la red que alimenta al Hospital.Ley 51 de la Seguridad Social que permite a las personas con derecho a jubilacin seguir laborando, independientemente de su rendimiento y capacidad resolutiva en el cargo que ejercen.Burocracia estatal

Metas estratgicas

Metas EstratgicasREVISIN Y ADECUACIN SISTEMTICA DE LA ESTRUCTURA ORGNICA Y FUNCIONAL, EN CONSECUENCIA CON LA MISIN, VISIN, VALORES Y PLANES INSTITUCIONALES.

PROMOVER EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS NECESARIOS PARA LOGRAR EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIN HOSPITALARIA.

Metas EstratgicasIMPLANTAR UN SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE ATENCIN HOSPITALARIA, ORIENTADO A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS, CON EFICIENCIA Y CALIDEZ.

ORIENTAR LA GESTIN HOSPITALARIA HACIA EL DESARROLLO GERENCIAL EN TODOS LOS NIVELES: DIRECTIVOS, ASESORES, ADMINISTRATIVOS, TCNICOS Y CLNICOS.Metas EstratgicasPROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DEL RECURSO HUMANO MDICO, TCNICO Y ADMINISTRATIVO.

DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACIN GERENCIAL HOSPITALARIO.

Metas EstratgicasMEJORAR EL VOLUMEN, EFICIENCIA Y EFICACIA DE LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES DE ATENCIN HOSPITALARIA, SEGN LA DEMANDA Y LA CAPACIDAD RESOLUTIVA, CON EXCELENTES INDICADORES DE CALIDAD, PRODUCCIN Y PRODUCTIVIDAD.

FORTALECER LAS RELACIONES CON EL ENTORNO HOSPITALARIO.

VELAR POR EL MANTENIMIENTO Y CONSERVACIN DE LA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA, LOS EQUIPOS Y MAQUINARIAS Y SU ENTORNO NATURAL Y CULTURAL.

Lneas de Accin Estratgicas

METAS ESTRATGICASM.1 REVISIN Y ADECUACIN SISTEMTICA DE LA ESTRUCTURA ORGNICA YFUNCIONAL Y EL MANUAL DE CARGOS EN CONSECUENCIA CON LA MISIN, VISIN, VALORES Y PLANES INSTITUCIONALES Y LA INCORPORACIN A CARRERA ADMINISTRATIVA

LA 1.1 Definicin de la Seccin de Admisin HospitalariaElaborar el manual de funciones.Definir los procesosElaborar y divulgar el flujograma de admisin hospitalaria.Elaborar el perfil del personal asignado a esta seccin.Asignar un funcionario responsable de admisin hospitalaria.

LA 1.2 Creacin de la Divisin de Investigacin Elaborar el manual de funciones y definir el mbito de competencia.Definir los procesos.Elaborar el perfil del personal asignado a esta DivisinAsignar un funcionario responsable de la Divisin de Investigacin.METAS ESTRATGICASM.1 REVISIN Y ADECUACIN SISTEMTICA DE LA ESTRUCTURA ORGNICA YFUNCIONAL Y EL MANUAL DE CARGOS EN CONSECUENCIA CON LA MISIN, VISIN, VALORES Y PLANES INSTITUCIONALES Y LA INCORPORACIN A CARRERA ADMINISTRATIVA

LA 1.3 Revisin de la Estructura Orgnica y Funcional del Hospital Definir los cambios y adecuaciones de la estructura orgnica y funcional de conformidad con la ley de PatronatoDivulgar la nueva estructura orgnica y funcional aprobada mediante resolucin del Patronato en todos los niveles. Distribuir el manual de organizacin y funciones revisado a todas las unidades administrativas del Hospital.Actualizar el manual de cargos y definicin de puestos de trabajoLA 1.4 Incorporar el Hospital al Proceso de Certificacin en Carrera Administrativa Solicitud formal del Hospital a DIGECA.Preparacin de requisitos previos: Organigrama, Manuales de Organizacin, Funciones, Puestos y CargosPresentar proyecto de Escala Salarial del Personal Administrativo segn cargoDefinicin de sobresueldos por jefatura de cargos que no se contemplan en la escala salarial administrativa

METAS ESTRATGICASM.2 PROMOVER EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS NECESARIOS PARA LOGRAR EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIN HOSPITALARIA.

LA 2.1 Implantacin del Sistema de Contabilidad AnalticaImplantar el proceso de Anlisis FinancieroDeterminar los costos unitarios por servicios y productosImplementar el anlisis de costo y productividad, costo beneficio y costo efectividadDefinir la distribucin del gasto hospitalario segn categorasElaborar documento tcnico informe del anlisis financiero y de contabilidad analtica.

LA 2.2 Elaboracin del Anteproyecto de Presupuesto, por objeto de gasto, segn centro de produccin y nivel de productividad, con base en la demanda, su volumen y tendencias.Definir la cartera de servicio, procesos y actividades por centro de produccin.Definir los costos por unidad de produccinRealizar el anlisis de demanda y de tendenciasElaborar el documento anteproyecto de presupuesto general y por centro de produccin.Elaborar el plan general de proyectos de inversin

METAS ESTRATGICASM.2 PROMOVER EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS NECESARIOS PARA LOGRAR EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIN HOSPITALARIA.

LA 2.3 Automatizacin de los procesos financierosAutomatizar el sistema de proveedura: Control de Inventario, Compras, Almacn Central.Automatizar el sistema de costo unitarioAutomatizar los servicios de apoyo al diagnstico y tratamiento previa definicin de los indicadores de produccin y de gestin necesariosAmpliar el sistema de facturacin de caja a salas y centros de produccin de apoyo al diagnstico y tratamiento

LA 2.4 Formulacin del Anteproyecto de Presupuesto con base en la produccin y los costos hospitalarios por centro de produccinIncorporar el proceso de formulacin a la Divisin de PlanificacinElaborar el manual de anteproyecto de presupuesto del HospitalCapacitar a los gerentes de centros de produccin y sus colaboradoresImplantar el proceso de formulacin presupuestaria por centro de produccin con base en los costosValidar el proceso de formulacin del anteproyecto de presupuesto con la autoridad normativa del MINSA.

METAS ESTRATGICASM.2 PROMOVER EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS NECESARIOS PARA LOGRAR EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIN HOSPITALARIA.

LA 2.5 Promocin de mayor eficiencia y efectividad en los procesos de Compra HospitalariaRevisar y adecuar los procesos de compra para mejorar eficiencia y oportunidadRevisar las actividades relacionadas con el proceso de compras en almacn, tesorera, contabilidad y presupuesto.Elaborar los mapas de procesos que resuelvan los nudos crticos identificados en el trmite, registro y ejecucin final del proceso de compras,Crear y divulgar la norma hospitalaria que garantiza el proceso eficiente de compras de conformidad con la reglamentacin y normativa gubernamental.

METAS ESTRATGICASM.2 PROMOVER EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS NECESARIOS PARA LOGRAR EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIN HOSPITALARIA.

LA 2.6 Fortalecimiento de la Unidad de Auditora InternaDefinir el perfil del auditor interno de conformidad con las tareas y actividades propias del sistema gubernamental ante la falta de control previoProgramar el proceso de reclutamiento, seleccin y contratacin de personal idneo para ejercer el cargo de auditor en la unidad de auditoria interna del hospital.Capacitar al personal de auditoria interna en los procedimientos y procesos inherentes al cargo.Adecuar el rea de trabajo de la unidad de auditoria interna con equipo, mobiliario y tecnologa apropiada.METAS ESTRATGICASM.3 IMPLANTAR UN SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE ATENCIN HOSPITALARIA, ORIENTADO A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS, CON EFICIENCIA Y CALIDEZLA 3.1 Desarrollo y consolidacin de la cultura de calidad institucionalConsolidar la importancia del funcionamiento del comit de calidad del Hospital y promover la participacin representativa de los servicios claves en sus actividades.Activar los crculos de calidad en las reas administrativas, tcnicas y de atencin hospitalaria.Elaborar e implantar el Plan de Mejoramiento Continuo de la Calidad de Atencin Hospitalaria.Promover jornadas de capacitacin con temas de calidad de la atencin y sistemas de mejoramiento continuo.

LA 3.2 Implantacin de las herramientas de gestin para la medicin intrnseca y extrnseca de la calidad de atencin Hospitalaria.Realizar las encuestas de satisfaccin de los usuariosImplantar el proceso de auditoria clnica o mdicaConvocar el Comit de Historias Clnicas y definir sus funciones y competenciasSistematizar el anlisis multidisciplinario de los resultados de la implementacin de ambos instrumentosElaborar planes de accin de conformidad con los resultados de las encuestas y auditorias hospitalariasEstablecer cronogramas de monitoreo de las medidas y decisiones tomadas a partir del anlisis de los resultados de la aplicacin de encuestas de satisfaccin y auditorias de expedientes

METAS ESTRATGICASM.3 IMPLANTAR UN SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE ATENCIN HOSPITALARIA, ORIENTADO A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS, CON EFICIENCIA Y CALIDEZ

LA 3.3 Calidad en la Gestin Clnica y Hospitalaria.Protocolizacin de la actividad asistencial segn las patologas ms relevantesRevisar y actualizar las normas, guas y protocolos de atencin hospitalarios existentesConsolidar el sistema de atencin a las reclamaciones, quejas y sugerencias de los usuarios, incluyendo el registro de las soluciones por centro de produccin.Desarrollar estrategias para garantizar el funcionamiento y sostenibilidad de los Comits Hospitalarios.Desarrollar los formularios de consentimiento informado de los procedimientos ms comunes que se realizan en el hospital. Incorporar los consentimientos informados al expediente clnico con carcter de obligatoriedad mediante norma hospitalaria.Iniciar el proceso de habilitacin y certificacin Hospitalaria.Establecer un cronograma de monitoreo del desarrollo y cumplimiento de las normas, guas y protocolos de atencin hospitalarios.METAS ESTRATGICASM.4 ORIENTAR LA GESTIN HOSPITALARIA HACIA EL DESARROLLO GERENCIAL EN TODOS LOSNIVELES: DIRECTIVOS, ASESORES, ADMINISTRATIVOS, TCNICOS Y CLNICOS.

LA 4.1 Modelo estratgico de planificacin y gestin hospitalaria.Capacitar en gestin estratgica de hospitales a los jefes de departamentos y servicios hospitalarios.Realizar talleres de anlisis estratgico de situacin de los servicios de atencin hospitalarios.Implantar el Plan Estratgico, su monitoreo y evaluacin, como una herramienta de gestin hospitalaria dela Direccin General del HospitalElaborar planes operativos anuales departamentales con base en el plan estratgico hospitalario vigente.Sistematizar la elaboracin y anlisis del cuadro de mando con los indicadores de gestin y desempeo seleccionados, segn los niveles de responsabilidad y actividad gerencial y adaptados a las necesidades de los Departamentos y Servicios.Promover la definicin y observacin de las Directrices de Gestin como herramienta en todos los niveles: Patronato, Direccin General, Jefaturas de Unidades, Divisiones, Departamentos y Servicios Hospitalarios. Implantar un sistema de monitoreo y evaluacin de los planes estratgicos y operativos.Sistematizar las reuniones administrativas del equipo directivo y conductor del Hospital con una agenda sistematizada, analtica y reflexiva para la toma de decisiones sustentadas en la evidencia y las tendencias.Promover la creacin de una unidad de anlisis estratgico de escenarios y tendencias hospitalarias con participacin multidiscipliaria.

METAS ESTRATGICASM.4 ORIENTAR LA GESTIN HOSPITALARIA HACIA EL DESARROLLO GERENCIAL EN TODOS LOS NIVELES: DIRECTIVOS, ASESORES, ADMINISTRATIVOS, TCNICOS Y CLNICOS.

LA 4.2 Consolidar el proceso de suscripcin, monitoreo y evaluacin de los Convenios de Gestin Direccion General con las Divisiones, Departamentos y Servicios Hospitalarios Definir los compromisos de gestin Hospital MINSA anualmente (de preferencia en el Plan Operativo)Suscribir peridicamente los convenios de gestin internos, entre la Direccin General del Hospital y los Jefes de Divisin, Unidades, Oficinas, Departamentos y Servicios hospitalarios. Elaborar un documento de anlisis y resultados de la evaluacin de los convenios de gestin como insumo para la toma de decisiones gerenciales.Establecer una poltica de incentivo al buen desempeo de los jefes de unidades administrativas, con base en las evaluaciones de los convenios de gestin y planes operativos.

LA 4.3 Descentralizacin de la gestin hospitalariaFortalecer los procesos de gestin administrativa en los centros de produccinInvolucrar a los profesionales mdicos en el proceso de gestin clnico - asistencial, optimizacin de los costos, racionalizacin del gasto, mediante la planificacin y desarrollando compromiso con la calidad.Definir, con claridad, las funciones, responsabilidades y competencias de los cargos de jefatura de Divisin, Unidad, Departamento y Servicio.Programar eficientemente y con base en la sustentacin objetiva con indicadores, los servicios asistenciales de las reas crticas hospitalarias: Cuarto de Urgencias, Intensivos y Saln de Operaciones.Programar eficientemente y con base en la sustentacin objetiva con indicadores los servicios asistenciales de las reas de Consulta Externa, Admisin y Hospitalizacin.Promover la formulacin presupuestaria en cada unidad tcnico administrativa.METAS ESTRATGICASM.5 PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DEL RECURSO HUMANO MDICO, TCNICO Y ADMINISTRATIVO

LA 5.1 Profesionalizacin del recurso humano mdico, tcnico y administrativo.Capacitar a los jefes de departamentos y servicios en gestin hospitalaria.Ampliar la programacin docente al personal tcnico y administrativo en materia de su especialidad.Presentar el plan estructurado de formacin continua para todos los funcionarios del hospital.Establecer un registro de profesionales incluidos en el programa de formacin continuada.Establecer polticas de apoyo al personal de baja escolaridad para mejorar su nivel de preparacin bsica y/o tcnica.Facilitar la formacin del personal en investigacin.Promover la participacin del Hospital en instituciones de investigacin supra hospitalario, a nivel nacional como internacional. Promover el intercambio profesional con Hospitales homlogos y Universidades nacionales e internacionalesConsolidar el sistema de convenios con instituciones formadoras de recursos humanos para la obtencin de becas y facilidades de estudios para el personal en carreras afines con las necesidades del hospital, segn mrito.

METAS ESTRATGICASM.5 PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DEL RECURSO HUMANO MDICO, TCNICO Y ADMINISTRATIVO

LA 5.2 Desarrollo en implantacin de algunas herramientas de administracin moderna y eficiente de los recursos humanos.Implantar el manual de induccin hospitalariaElaborar el instrumento de valoracin del clima laboral.Establecer una poltica de incentivos al buen desempeo general del recurso humano.Establecer los mecanismos para la medicin del ausentismo laboral y el desarrollo de las polticas necesarias para su reduccin o control.Revisar, actualizar y/o adecuar los instrumentos para la evaluacin del desempeo de todos los funcionarios del Hospital.Institucionalizar el proceso de evaluacin del desempeo del personal en todas las reas hospitalarias.Mejorar la gestin de los calendarios de vacaciones, estableciendo criterios para la cobertura de los puestos de trabajo que requieran de determinados conocimientos, aptitudes, destrezas o grado de especializacin.Realizar un anlisis peridico de la carga de trabajo, necesidad real y objetiva de recurso humano.Informar a la Direccin General los resultados del anlisis del punto anterior y las estrategias consensuadas para resolver o minimizar el impacto del dficit de personal.Promover un sistema de reclutamiento, seleccin y contratacin de personal con base en el perfil del cargo y priorizando las competencias de la oferta laboral.Automatizar el proceso de reclutamiento y seleccin del personal nuevo en el Hospital.METAS ESTRATGICASM.6 DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACIN GERENCIAL HOSPITALARIO PARA LOS PROCESOS CLINICOS ASISTENCIALES, DE PRODUCCIN Y ECONMICOS FINANCIEROS.

LA 6.1 Adecuacin del soporte informtico para el desarrollo del sistema de informacin gerencial Fortalecer el departamento de desarrollo de sistemas de informtica (programacin). Ampliar la red intra hospitalaria y sus herramientas y utilidades Adquirir, de manera programada y progresiva, nuevos equipos y materiales de informtica para el usuario final como para la administracin del sistema.Nombrar personal tcnico necesario en programacin y soporte de redes y sistemas.Gestionar la adquisicin de programas y sistemas en el mercado (licenciamiento)Facilitar el acceso al sistema informtico a todos los usuarios del Hospital segn cargo, competencias y relaciones con homlogos extrainstitucionalesDesarrollar la intranet, el correo electrnico interno y el aula virtual para los procesos de capacitacinDesarrollar la pgina web del Hospital Materno Infantil Jos Domingo De Obalda.Presentar un mapa de ruta o plan estratgico de desarrollo del sistema hospitalario a la Direccin General , Administracin y Planificacin, previa coordinacin con esas unidades y los Jefes de Departamentos o Servicios relacionados con el proyecto.

LA 6.2 Implantacin progresiva del sistema de informacin gerencial.Definicin de los centros de produccin, segn procesos y productos.Realizar el diagnstico de las necesidades de informacin de los usuarios por centro de produccin. Elaborar los instrumentos de registro y recoleccin de los datos del sistema para cada centro de produccin.Desarrollar los sistemas para la consolidacin de los datos y la elaboracin de indicadores e informes.METAS ESTRATGICASM.7 MEJORAR EL VOLUMEN, EFICIENCIA Y EFICACIA DE LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES DE ATENCIN HOSPITALARIA, SEGN LA DEMANDA Y LA CAPACIDAD RESOLUTIVA, CON EXCELENTES INDICADORES DE CALIDAD, PRODUCCIN Y PRODUCTIVIDAD.

LA 7.1 Mejorar la eficiencia de los servicios de hospitalizacin y consulta externa.Promover las altas de los pacientes que pueden ser atendidos en otro nivel de atencinReducir las anulaciones y cancelaciones de las cirugas electivas, consulta especializada y cualquier otro proceso asistencial.Promover el desarrollo de la ciruga ambulatoria y de corto internamientoPromover acciones encaminadas a monitorear y racionalizar la demanda de pruebas diagnsticas.Mejorar el funcionamiento del rea quirrgica y el rendimiento de los quirfanos.Mejorar el registro de las cirugas electivas y de urgencias.Sistematizar el anlisis del tiempo de espera medio (en das) de la consulta externa y de las intervenciones quirrgicas, por especialidad. Normar la implementacin de la lista de espera y el clculo racional y objetivo de la mora quirrgica y la mora de atencin en la consulta externa y los servicios de apoyo al diagnstico y tratamiento.Establecer el indicador de mora quirrgica con base a una sistematizacin de la lista de esperaMETAS ESTRATGICASM.7 MEJORAR EL VOLUMEN, EFICIENCIA Y EFICACIA DE LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES DE ATENCIN HOSPITALARIA, SEGN LA DEMANDA Y LA CAPACIDAD RESOLUTIVA, CON EXCELENTES INDICADORES DE CALIDAD, PRODUCCIN Y PRODUCTIVIDAD.

LA 7.2 Eficiencia en la utilizacin de los recursos y la infraestructura hospitalaria.Implementar la gestin de camas en los departamentos y servicios de hospitalizacin.Disminuir el nmero de camas hospitalarias no operativas.Fijar metas de eficiencia en la productividad de los servicios hospitalarios (estancia, giro de cama y porcentaje de ocupacin)Actualizar los programas por servicio atendiendo a la capacidad instalada, a la naturaleza de la demanda y a la planificacin estratgica hospitalaria. Centralizar el proceso de admisin hospitalaria.Redistribuir el tiempo ocioso de los funcionarios especializados para el desarrollo de otras actividades asistenciales y de docencia e investigacin Redistribucin de los funcionarios tcnicos y de apoyo de reas menos operativas a los servicios de mayor demanda inter e intra departamental, de conformidad con el perfil, cargo y naturaleza de sus funciones dentro del marco legal vigente.Reorganizacin funcional del servicio de consulta externa ambulatoria (agendas, lista de espera, demanda insatisfecha, registro de cancelaciones, flujogramas, entre otros).78Divisin de PlanificacinPlan Estratgico 2011 - 2015METAS ESTRATGICASM.8 FORTALECER LAS RELACIONES SOCIALES, TCNICAS Y FUNCIONALES CON EL ENTORNOHOSPITALARIO.

LA 8.1 Sistema de informacin al pblico sobre la Cartera de Servicios del Hospital. Actualizar peridicamente la cartera de servicios hospitalarios Elaborar material informativo al pblico sobre la cartera de servicios.Elaborar material para la pgina web del hospital con informacin sobre la oferta de servicios hospitalarios.Implementacin de la lnea caliente del Hospital Materno Infantil Jos D. De Obalda.Protocolizar la informacin de los procesos asistenciales a los familiares y pacientes.

LA 8.2 Implantacin del Sistema nico de Referencia y Contra Referencia (SURCO). Establecer la Comisin Hospitalaria de SURCO Implementar el sistema hospitalario de monitoreo y evaluacin del SURCOParticipar activamente en la Comisin Regional de SURCO.

METAS ESTRATGICASM.8 FORTALECER LAS RELACIONES SOCIALES, TCNICAS Y FUNCIONALES CON EL ENTORNOHOSPITALARIO.

LA 8.3 Consolidar la Autonoma del Patronato como figura legal que representa los intereses del Hospital y vela por su buen funcionamiento.Elevar a convenio Patronato del Hospital Materno Infantil Jos Domingo De Obalda CSS la prestacin de servicios de salud a los asegurados que soliciten servicios en esta institucin.Promover convenios de servicios y autogestin con otras instituciones hospitalarias del sector privado de la Regin.

LA 8.3 Nuevas formas de atencin y desarrollo de alternativas a la hospitalizacin convencional Desarrollar nuevas modalidades de hospital abierto a la red de servicios, la comunidad y al usuario. Implementar programas especiales de incremento de la cobertura de atencin, con el concurso de organizaciones nacionales o internacionales en rea de Pediatra, Ciruga Peditrica y Ginecobstetricia.Implementar el programa de ciruga menor y ciruga mayor ambulatoria. Sistematizar las reuniones entre los equipos directivos del Hospital y de la Regin de Salud para la coordinacin de actividades sanitarias.METAS ESTRATGICASM.9 VELAR POR EL MANTENIMIENTO Y CONSERVACIN DE LA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA, LOS EQUIPOS Y MAQUINARIAS Y SU ENTORNO NATURAL Y CULTURAL.

LA 9.1 Optimizar el programa de mantenimiento de infraestructura, maquinarias y equiposDefinir la necesidad de contratacin externa de servicios de mantenimiento que no sean costoefectivos ni costoeficientes al asumirlos por el Hospital.Promover la capacitacin y actualizacin sistemtica y continuada del personal tcnico de mantenimiento y conservacin.Gestionar los programas de mantenimiento con las empresas proveedoras de esos servicios estableciendo cronogramas de supervisin e indicadores de cumplimiento.Consolidar un sistema de mantenimiento predictivo y preventivo, ya sea propio o proporcionado por los proveedores de servicios de mantenimiento.Elaborar un informe mensual del estado de los equipos, maquinarias y sistemas vitales para el funcionamiento del Hospital.Elaborar un programa de contingencia ante una situacin inesperada de falla en los sitema vitales para el funcionamiento del Hospital: calderas, sistema de aire acondicionado, abastecimiento de agua potable, tratamiento de aguas residuales y falla en el suministro de energa elctrica.Programar la compra de nuevos equipos, maquinarias, repuestos y materiales del rea de su competencia.Promover la conservacin del ambiente natural del entorno Hospitalario